Está en la página 1de 19

O

Regulación y

supervisión para un

S sector energético
MAESTRÍA EN GESTION PUBLICA
eficiente y seguro 2
Regulacion y Gestión de servicios públicos

I 0
N 2
E 3
R N
Integrantes:
- Arévalo
Ferreira,
Vanessa

G
Verónica
- Meléndez
Cambunungui,
María
- Pérez Padilla,
Edson
M
Regulación y supervisión para un sector
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

energético eficiente y seguro

ÍNDICE
Introducción.........................................................................................................................4

Antecedentes........................................................................................................................6

Resumen..............................................................................................................................7

Abstract................................................................................................................................9

OSINERGMIN: Regulación y supervisión para un sector energético eficiente y seguro. 11

I. OSINERGMIN: Contexto y Creación........................................................................11

II. Funciones de OSINERGMIN:..................................................................................12

III. Logros de OSINERGMIN:......................................................................................12

IV. Desafíos y perspectivas:..........................................................................................13

A. Retos en la fiscalización y sanción de infracciones:........................................13

B. Adaptación a los avances tecnológicos y cambio de paradigma energético:...13

C. Impulso de la participación ciudadana y el enfoque en la sostenibilidad

ambiental: 13

D. Coordinación con otros entes reguladores y actores del sector:.......................14

V. Casos de estudio:......................................................................................................14

Caso 1. Análisis de casos emblemáticos en los que OSINERGMIN ha intervenido

para garantizar el cumplimiento de las normas y proteger los derechos de los usuarios:.....14

VI. Impacto económico y social de OSINERGMIN:....................................................15

Impulso al desarrollo económico:..............................................................................15


P á g i n a 2 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
Protección de los derechos de los usuarios:...............................................................15

VII. Perspectivas futuras y recomendaciones:...............................................................16

Fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización:................................................16

Promoción de la investigación y desarrollo tecnológico:..........................................16

Participación ciudadana y transparencia:...................................................................16

Cooperación internacional:........................................................................................17

Conclusión.........................................................................................................................18

Bibliografía........................................................................................................................19

P á g i n a 3 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

Introducción

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)

desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de los sectores energético y minero en

el Perú. A lo largo de este ensayo, exploraremos en detalle la labor de OSINERGMIN,

analizando su estructura, funciones, logros y desafíos en la búsqueda de un sector energético

eficiente, seguro y sostenible.

Hasta el 30 de abril de 2004 no existía un control que asegurara que el combustible fuera

adquirido por personas autorizadas, y a su vez, fuera entregado a los usuarios en estaciones de

servicios formales. A pesar de los esfuerzos que se desplegaban para erradicar la venta informal

de combustibles a través de las innumerables inspecciones en las plantas y operativos contra

establecimientos informales, estos eran insuficientes. Mientras no se lograba cortar la fuente de

abastecimiento de estos informales, que gradualmente iban ganando la batalla. Los locales

clandestinos se valían de órdenes de pedido adulteradas para poder adquirir combustible desde

las plantas, poniendo en riesgo la seguridad de la población.

En este escenario, existían intermediarios que, por encargo de los propietarios de las

estaciones de servicio y por el rudimentario sistema de control que existía en ese momento,

trasladaban directa y físicamente las ordenes de compra; lo que llevaba a que éstas sean

manipuladas, adulteradas o negociadas fácilmente. De esta manera, se agenciaban de todo tipo de

combustibles y en cantidades no controladas, para después abastecer el mercado informal y

clandestino, así como propiciar el contrabando.

En el 2002 se estima que la informalidad llegó hasta 10% del volumen de consumo de

combustible en el Perú e, incluso, superó el 50% del mercado de hidrocarburos. El combustible

P á g i n a 4 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
ilegal era comercializado por cerca de 3 mil grifos informales o clandestinos. Estas transacciones

informales generaban evasión tributaria de 100 millones de dólares anuales, aproximadamente.

Todo esto trajo como consecuencia el cierre de numerosos grifos formales por la competencia

desleal.

P á g i n a 5 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

Antecedentes

Durante la década de los 90, el mercado de hidrocarburos vivía una situación caótica.

Ello, debido a la informalidad que reinaba a lo largo de la cadena de comercialización de

combustibles líquidos en el país. En un primer momento, en 1999, el presidente de la

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), solicitó al presidente del

Directorio del Osinergmin realizar acciones que permitan combatir la informalidad del sector, y

ayuden a la SUNAT a realizar una labor de recaudación de tributos mucho más eficiente.

De esta manera, ese documento sería el punto de partida para el desarrollo de la

herramienta digital que agrupa a toda la cadena de comercialización de combustibles líquidos

conocida como Sistema de Control de Órdenes de Pedidos (SCOP). A partir de ese momento, se

le encarga el proyecto a la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos; quienes

realizan un primer diseño. Así nace el primer boceto del proyecto que fue enviado a la SUNAT

como punto de partida.

El proyecto tuvo un tiempo determinado para su implementación. El 17 marzo del 2003,

mediante Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

OSINERG N° 048-2003-OS/CD, se aprueba el Sistema de Control de Órdenes de Pedido

(SCOP) al cual están sujetos los Distribuidores Mayoristas, Minoristas y Consumidores Directos

de Combustibles Líquidos. La Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos y la Oficina

de sistemas desarrollan la plataforma informática del SCOP que soporta el proceso comercial de

los administrados a nivel nacional.

P á g i n a 6 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

Resumen

Este ensayo examina la regulación y supervisión llevada a cabo por el Organismo

Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) en los sectores de energía y

minería en el Perú. El ensayo explora la estructura, funciones, logros y desafíos que enfrenta

OSINERGMIN en su búsqueda de un sector energético eficiente, seguro y sostenible.

El ensayo comienza brindando el contexto histórico y los antecedentes del

establecimiento de OSINERGMIN, destacando la importancia de la regulación y supervisión en

los sectores de energía y minería. Luego profundiza en las diversas funciones que realiza

OSINERGMIN, incluyendo la regulación económica y técnica, así como las actividades de

vigilancia y fiscalización.

El ensayo analiza los logros de OSINERGMIN, como los avances en eficiencia

energética, la mejora de la calidad y confiabilidad del servicio, la promoción de la competencia y

la protección de los derechos de los usuarios. También examina los desafíos y las perspectivas

futuras de OSINERGMIN, como mejorar los mecanismos de aplicación, adaptarse a los avances

tecnológicos, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la coordinación con otras

entidades reguladoras.

Adicionalmente, el ensayo presenta estudios de caso que destacan las intervenciones

realizadas por OSINERGMIN para asegurar el cumplimiento de la normativa y proteger los

derechos de los usuarios. Reflexiona sobre los impactos de estas intervenciones y extrae

lecciones de ellas.

En definitiva, este ensayo enfatiza el importante papel que juega OSINERGMIN en la

promoción de un sector energético eficiente y seguro en el Perú. Concluye brindando

P á g i n a 7 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
recomendaciones para el futuro, incluido el fortalecimiento de los mecanismos de aplicación, la

promoción de la investigación y el desarrollo, el fomento de la participación ciudadana y el

fomento de la cooperación internacional.

A través de sus esfuerzos de regulación y supervisión, OSINERGMIN contribuye al

desarrollo de un sector energético sostenible y confiable que beneficia tanto a la industria como

al público en general.

P á g i n a 8 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

Abstract

This essay examines the regulation and supervision carried out by the Organismo

Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) in the energy and mining

sectors in Peru. The essay explores the structure, functions, achievements, and challenges faced

by OSINERGMIN in its pursuit of an efficient, secure, and sustainable energy sector.

The essay begins by providing the historical context and background of OSINERGMIN's

establishment, highlighting the importance of regulation and supervision in the energy and

mining sectors. It then delves into the various functions performed by OSINERGMIN, including

economic and technical regulation, as well as monitoring and enforcement activities.

The essay discusses the accomplishments of OSINERGMIN, such as advancements in

energy efficiency, the improvement of service quality and reliability, the promotion of

competition, and the protection of user rights. It also examines the challenges and future

perspectives for OSINERGMIN, such as enhancing enforcement mechanisms, adapting to

technological advancements, fostering citizen participation, and strengthening coordination with

other regulatory entities.

Additionally, the essay presents case studies that highlight the interventions made by

OSINERGMIN to ensure compliance with regulations and protect user rights. It reflects on the

impacts of these interventions and draws lessons from them.

Ultimately, this essay emphasizes the important role played by OSINERGMIN in

promoting an efficient and secure energy sector in Peru. It concludes by providing

recommendations for the future, including the strengthening of enforcement mechanisms,

P á g i n a 9 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
promotion of research and development, encouragement of citizen participation, and fostering

international cooperation.

Through its regulation and supervision efforts, OSINERGMIN contributes to the

development of a sustainable and reliable energy sector that benefits both the industry and the

general public.

P á g i n a 10 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

OSINERGMIN: Regulación y supervisión para un sector energético eficiente y

seguro

I. OSINERGMIN: Contexto y Creación

El contexto en el que se creó OSINERGMIN es fundamental para comprender su

relevancia en la regulación de los sectores energético y minero en el Perú. En el pasado, estos

sectores se caracterizaban por una falta de regulación efectiva y supervisión, lo que generaba

desafíos significativos en términos de calidad del servicio, tarifas justas y competencia. Además,

la falta de una entidad reguladora independiente limitaba la transparencia y la confianza de los

inversionistas y usuarios.

La creación de OSINERGMIN en 1996 como un organismo técnico especializado

adscrito al Ministerio de Energía y Minas del Perú fue una respuesta a esta problemática. Surgió

con el propósito de establecer un marco normativo sólido y moderno para la regulación de los

servicios de energía y minería en el país. La creación de OSINERGMIN marcó un hito

importante en la transformación del sector energético y minero, al asumir la responsabilidad de

regular y supervisar las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización

de electricidad, así como las operaciones mineras y de hidrocarburos.

Esta entidad independiente fue concebida con el objetivo principal de garantizar la

adecuada prestación de los servicios, promover la eficiencia, proteger los derechos de los

usuarios y fomentar la competencia en el mercado. Además, la creación de OSINERGMIN

permitió separar las funciones de regulación y supervisión de las actividades económicas de las

funciones de promoción y fomento de la inversión en el sector, lo que contribuyó a fortalecer su

independencia e imparcialidad en sus labores regulatorias y de supervisión.

P á g i n a 11 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

II. Funciones de OSINERGMIN:

En consideración de la Ley No. 28337, el Consejo de Usuarios de OSINERGMIN es

competente para:

• Emitir opinión respecto de las funciones supervisora, reguladora, normativa,

fiscalizadora, y sancionadora, de solución de controversias y solución de reclamos a que

se refiere el Artículo 3 de la Ley No. 27.332.

• Participar en audiencias públicas convocadas en relación al marco regulatorio de los

sectores bajo el ámbito de OSINERGMIN.

• Realizar eventos académicos en coordinación con el Consejo Directivo de

OSINERGMIN, respecto a los aspectos regulatorios de cada sector para orientar y

capacitar a los usuarios de los servicios de energía.

• Recibir las consultas que les sean presentadas por los usuarios respecto a las políticas y

normas de OSINERGMIN y tramitarlas ante el Consejo Directivo.

• Proponer líneas de acción o anteproyectos de normas que consideren convenientes para

mejorar la calidad en la prestación de los servicios y actividades bajo el ámbito de

OSINERGMIN.

• Otras que sean asignadas por norma expresa.

III. Logros de OSINERGMIN:

• Avances en la eficiencia energética y la diversificación de la matriz energética.

• Mejora en la calidad y confiabilidad del suministro de energía.

• Promoción de la competencia y reducción de barreras de entrada en el sector.

• Protección de los derechos de los usuarios y promoción de la transparencia.

P á g i n a 12 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

IV. Desafíos y perspectivas:

A. Retos en la fiscalización y sanción de infracciones:

OSINERGMIN se enfrenta a desafíos en la supervisión y fiscalización efectiva de las

empresas del sector energético y minero. Garantizar el cumplimiento de las normas y sancionar

las infracciones de manera oportuna y justa requiere de recursos técnicos, humanos y financieros

adecuados. Además, es importante fortalecer los mecanismos de control y la capacidad de

respuesta frente a conductas anticompetitivas, prácticas monopolísticas y otras irregularidades

que pueden afectar la libre competencia y los derechos de los usuarios.

B. Adaptación a los avances tecnológicos y cambio de paradigma energético:

La rápida evolución tecnológica y los cambios en el paradigma energético presentan un

desafío para OSINERGMIN. La adopción de energías renovables, la integración de la generación

distribuida y la digitalización del sector energético requiere una regulación y supervisión

actualizada y flexible. Es fundamental que OSINERGMIN esté preparado para regular nuevos

modelos de negocio, incentivar la innovación y promover la incorporación de tecnologías

limpias y eficientes en el sistema energético peruano.

C. Impulso de la participación ciudadana y el enfoque en la sostenibilidad ambiental:

La participación ciudadana y el enfoque en la sostenibilidad ambiental son aspectos clave

que OSINERGMIN debe fortalecer. Promover la participación activa de los ciudadanos y las

organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones, así como en la evaluación de los

impactos ambientales de los proyectos energéticos y mineros, contribuye a generar confianza y

legitimidad en el proceso de regulación. Además, es fundamental que OSINERGMIN establezca

lineamientos claros para fomentar la sostenibilidad ambiental en el sector, promoviendo la

P á g i n a 13 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de los recursos naturales y

la mitigación de los impactos negativos en las comunidades y el medio ambiente.

D. Coordinación con otros entes reguladores y actores del sector:

La coordinación efectiva con otros entes reguladores y actores del sector es esencial para

un adecuado funcionamiento del sistema energético y minero. OSINERGMIN debe establecer

mecanismos de cooperación y diálogo con entidades como el Ministerio de Energía y Minas, el

Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público

(OSITRAN) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (OSIPTEL),

entre otros. La colaboración y la articulación de esfuerzos permiten una regulación más integral

y coherente, garantizando un marco regulatorio sólido y consistente para el desarrollo del sector.

V. Casos de estudio:

Caso 1. Análisis de casos emblemáticos en los que OSINERGMIN ha intervenido para

garantizar el cumplimiento de las normas y proteger los derechos de los usuarios:

 Caso de regulación tarifaria: Explicar cómo OSINERGMIN ha intervenido para

establecer tarifas justas y equitativas, considerando los costos de generación, transmisión

y distribución de electricidad, así como los derechos de los usuarios y la competencia en

el mercado.

 Caso de supervisión y sanción: Analizar una situación en la que OSINERGMIN haya

detectado infracciones por parte de empresas del sector y haya aplicado sanciones

correspondientes para garantizar el cumplimiento de las normas y proteger a los usuarios.

 Caso de promoción de la eficiencia energética: Examinar cómo OSINERGMIN ha

promovido la implementación de programas y medidas para fomentar el uso eficiente de

P á g i n a 14 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
la energía y reducir el consumo, beneficiando tanto a los usuarios como al medio

ambiente.

Caso 2. Reflexión sobre los impactos de estas intervenciones y las lecciones

aprendidas:

 Evaluar los resultados y los impactos de las intervenciones de OSINERGMIN en

los casos de estudio mejorados. Reflexionar sobre las lecciones aprendidas, las

buenas prácticas identificadas y las posibles mejoras en los procesos de

regulación y supervisión.

VI. Impacto económico y social de OSINERGMIN:

Impulso al desarrollo económico:

La labor de OSINERGMIN tiene un impacto significativo en el desarrollo económico del

país. La regulación efectiva y la promoción de la competencia en el sector energético y minero

fomentan la inversión privada, generan empleo y contribuyen al crecimiento económico

sostenible. Además, al establecer tarifas justas y equitativas, OSINERGMIN brinda certidumbre

a los inversionistas y promueve la eficiencia en la prestación de servicios, lo que se traduce en

beneficios económicos para los usuarios y para la sociedad en su conjunto.

Protección de los derechos de los usuarios:

OSINERGMIN desempeña un papel fundamental en la protección de los derechos de los

usuarios del sector energético y minero. A través de la regulación y supervisión, se asegura de

que los servicios sean prestados de manera adecuada, segura y con calidad. Esto incluye el

monitoreo de las tarifas, la atención a reclamos y denuncias de los usuarios, y la promoción de la

transparencia en la información proporcionada por las empresas. La protección de los derechos

P á g i n a 15 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
de los usuarios no solo fortalece la confianza en el sistema, sino que también garantiza que los

ciudadanos reciban un servicio justo y de calidad.

VII. Perspectivas futuras y recomendaciones:

Fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización:

Para garantizar un cumplimiento efectivo de las normas y sanciones a infractores, es

necesario fortalecer los mecanismos de fiscalización de OSINERGMIN. Esto implica la

eliminación de recursos adecuados, la implementación de tecnología y sistemas de monitoreo

avanzados, así como la capacitación constante de su personal. Además, se pueden establecer

alianzas estratégicas con otros entes reguladores y autoridades competentes para mejorar la

coordinación y maximizar los resultados en términos de supervisión y cumplimiento de las

normas.

Promoción de la investigación y desarrollo tecnológico:

Dada la rápida evolución tecnológica en el sector energético, OSINERGMIN puede

desempeñar un papel activo en la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico. Esto

implica fomentar la adopción de tecnologías limpias, eficientes y sostenibles, así como apoyar la

innovación en el sector. Establecer incentivos y programas de financiamiento para proyectos de

investigación y desarrollo tecnológico puede impulsar la modernización y la transformación del

sector energético peruano hacia un modelo más sostenible y resiliente.

Participación ciudadana y transparencia:

Para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el trabajo de OSINERGMIN, es

fundamental promover la participación ciudadana y la transparencia en el proceso de toma de

decisiones. Establecer canales de comunicación efectivos, realizar consultas públicas y brindar

acceso a la información relevante son acciones que pueden promover la rendición de cuentas y

P á g i n a 16 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro
generar una mayor legitimidad en las decisiones regulatorias. Además, la promoción de una

cultura de transparencia y acceso a la información garantiza que los usuarios estén informados y

empoderados en relación con sus derechos y opciones energéticas.

Cooperación internacional:

La cooperación internacional puede ser un factor clave para fortalecer las capacidades de

regulación y supervisión de OSINERGMIN. Establecer alianzas con organismos internacionales,

como la Comisión de Regulación de Energía (CRE) de México o la Agencia Internacional de

Energía (AIE), permite intercambiar experiencias, mejores prácticas y conocimientos técnicos.

Además, la participación activa en redes regionales e internacionales de reguladores energéticos

puede brindar oportunidades de aprendizaje y colaboración, impulsando el desarrollo de

estándares y marcos regulatorios más robustos.

P á g i n a 17 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

Conclusión

- OSINERGMIN desempeña un papel fundamental en la regulación y supervisión de

los sectores energético y minero en el Perú. A través de sus funciones, ha logrado

avances significativos en términos de eficiencia energética, diversificación de la

matriz, protección de los derechos de los usuarios y promoción de la competencia.

- OSINERGMIN también enfrenta diversos desafíos en su labor de regulación y

supervisión de los sectores energético y minero. Sin embargo, a través de una

adecuada adaptación a los avances tecnológicos, el fortalecimiento de la fiscalización,

el impulso de la participación ciudadana y el enfoque en la sostenibilidad ambiental,

OSINERGMIN puede continuar promoviendo un sector energético eficiente, seguro y

sostenible en beneficio de la sociedad peruana. Su papel como ente regulador y

supervisor resulta fundamental para garantizar la calidad del servicio, proteger los

derechos de los usuarios y promover la competencia en el sector.

P á g i n a 18 | 19
OSINERGMIN: MAESTRÍA EN GESTIÓN
Regulacion PÚBLICA
y Gestión PUBLICA
de servicios públicos

Regulación y supervisión para un sector


energético eficiente y seguro

Bibliografía

• https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/

Estudios_Economicos/Documentos_de_Trabajo/Documento-Trabajo-40.pdf

• https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/acerca_osinergmin/

consejo_usuarios/funciones

• Autor: Montenegro Montano, Marco Antonio. Título: Labores Realizados en Osinergmin

2015-2018. Año: 2018. Editorial: Universidad Continental.

P á g i n a 19 | 19

También podría gustarte