Está en la página 1de 4

Formato Conquista material y espiritual

Datos del estudiante

Nombre: Alan Federico Zavala Cruz

Matrícula: 21003978

Nombre del Módulo: Historia y Geografía de México v2

Fecha de elaboración: 13/10/2022

Tiempo de elaboración: 4 Horas

Instrucciones

Esta Evidencia de Aprendizaje denominada La conquista de México está dividida en cuatro partes y
en cada una de ellas encontrarás las indicaciones precisas que deberás seguir para que tengas éxito en
su desarrollo.

Importante
Para realizar esta Evidencia de
Aprendizaje es necesario que hayas
revisado los recursos que se te
presentaron en el Bloque 3 y que
además hagas una investigación, en
la que puedes tomar como base los
recursos sugeridos en las
instrucciones de esta Evidencia.

Primera parte. Causas del descubrimiento de América

Haz el análisis de las razones por las que los españoles tuvieron que buscar nuevas tierras y cómo fue
que llegaron a nuestro continente.

Realizar lo que se te pide a continuación:

1. Describe los motivos políticos y económicos que orillaron a los reinos de Castilla y Portugal a
la búsqueda de nuevas rutas hacia la India.
La era de los descubrimientos fue un periodo histórico que dio comienzo a principios del siglo
XV entendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos,
recorrieron casi la totalidad del Planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida.
El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia con las

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
cuales contribuir al mercantilismo europeo, pero la causa o causas últimas siguen siendo
discutidas.

2. Describe en qué consistió la Reconquista de los reinos ibéricos durante la ocupación


musulmana en España.
La reconquista de la península Ibérica supuso el arrebato de los territorios hasta los entonces
pobladores, los musulmanes de Al-Ándalus. Esta empresa militar se llevó a cabo por los
ejércitos cristianos del norte de la península. Además, contaban con el apoyo, por un lado, de
caballeros franceses y de las ordenes militares, y por otro, de la iglesia, quien, a través del
culto a Santiago Matamoros, sostuvo el proceso contra el enemigo musulmán. La reconquista,
desarrollada desde comienzos del siglo XI y finales del siglo XII, supuso una serie de cambios
económicos, demográficos, militares, ideológicos y políticos. Estos cambios, implantados a
través de las cuatro etapas que duro esta acción militar, configuraron de manera definitiva la
península Ibérica como un territorio cristiano.

3. Identifica los intereses políticos que motivaron a españoles y portugueses a realizar viajes de
exploración hacia la India.
Esencialmente los primeros viajes hacia lugares desaparecidos fueron motivados por España,
en ese momento, la riqueza de una nación era proveniente de la cantidad de metales
preciosos que tenían y del territorio, además necesitaban nuevas rutas de comercio para
poder llegar a la india sin pagar tantos “peajes”, de esta manera, España dejo que Cristóbal
Colon partiera del puerto de palos, con su (en ese momento) loca idea de que el mundo era
redondo con solamente 3 embarcaciones. En el momento que llega a américa, los españoles
encontraron un lugar deshabitado por así decirlo y lo llamaron como suyo.

4. Identifica por qué nuestro continente se llama América.


Se le nombro así, debido a que Américo Vespucio era quien descubrió que el lugar al cual
arribaron, no era la India, si no un nuevo continente.

5. Describe brevemente en qué consistió el Tratado de Tordesillas de 1494.


Es un acuerdo entre los reyes de Portugal y de Casilla, por el que delimitan sus zonas de
expansión en el Atlántico en un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde.
A raíz del primer viaje de Colón, que dice haber descubierto una ruta por el oeste a las indias
(Asia Oriental), el rey de Portugal alega la delimitación establecida con Castilla en 1479 de la
zona de expansión portuguesa por la costa africana hacia el sur, hasta Asia en el cabo
Bojador que está frente a Canarias. Ante esta reclamación, un arbitraje del papa establece en
1493 una nueva delimitación a 100 leguas al oeste de las Azores o Cabo Verde, que se
ignora que no son lo mismo. Ahora en 1949 se ceden 270 leguas más. Todas esas cesiones
vienen de la afirmación de Colón de que lo descubierto por el son las Indias. Ignoraba que se

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
trataba del Nuevo Mundo después llamado América.

Segunda parte. Conquista material

Analiza y responde lo que se te presentan a continuación:

¿Cuál fue el objetivo de la conquista iniciada por Hernán Cortés?


R. La recolección de recursos, así como la búsqueda de nuevas riquezas.

¿Qué papel jugó Moctezuma Xocoyoltxin y Cuauhtémoc a la llegada de los españoles?


R. El gobernante quería ser un intermediario entre ellos, pero los españoles engañaron a
este, haciéndose pasar por dioses, debido a esto pudieron adentrarse a su ciudad y
conquistarla. Aunque Moctezuma quiso pelear, fue demasiado tarde por lo que su pueblo
fue apresado.

¿Qué tipo de alianzas hicieron los españoles para conquistar la Gran Tenochtitlán?
R. Las alianzas con los indígenas que habían sido conquistados por los mexicas, con
esta alianza los indígenas pretendían mejorar su situación social y política.

Una vez consumada la conquista, ¿en qué consistieron la encomienda y repartimiento?


R. La encomienda regularizo el trabajo y la distribución de mano de obra, mientras que
los repartimientos persistieron hasta el fin del periodo colonial.

Describe el papel de las órdenes religiosas: franciscanos y dominicos.


R. Los franciscanos son personas que se consagran a Dios y a la pobreza, su carisma es
ser pobres y ayudar a pobres.
Los dominicanos se consagran a Dios, pero su carisma es la formación en teología.

Tercera parte. Conquista espiritual

Analiza y responde las preguntas que se te presentan a continuación:

¿En qué consistió la conquista espiritual en los inicios de la colonia?


R. La conversión de los indígenas a la religión católica, y la eliminación de las antiguas
creencias de los pueblos mesoamericanos, estos motivos eran importantes para la
dominación militar española.

¿Qué órdenes religiosas participaron en la evangelización del nuevo mundo?

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
R. Franciscanos, Dominicos, Agustinos, jesuitas y la Orden de Carmelitas Descalzos.

¿Cuál fue el papel de franciscanos, dominicos y agustinos en la evangelización de los pueblos


indígenas?
R. Evangelizar al nuevo mundo, aplicando técnicas de cristianización de ídolos de los
indios, y la destrucción de los mismos, para hacerles ver la debilidad de sus dioses.

Cuarta parte. Conclusiones

Redacta una conclusión personal y original de tu parte, de al menos tres párrafos de extensión, sobre la
conquista material y espiritual de la Gran Tenochtitlán.

La conquista española, que empezó por el descubrimiento de América por Cristóbal Colon, fue
un punto grande de inflexión de la historia de la humanidad. Aunque los medios de este no
fueran del todo humanos.
El arrebato de las riquezas del nuevo mundo, si bien fue una gran ventaja para España, fue la
pérdida para varios países a futuro, causando una fragmentación de ideales entre el nuevo
mundo.
La imposición de la religión fue en gran medida, un sistema de control social que se impuso,
para el control del pueblo y a que día de hoy sigue dando un gran fruto.
La conquista nos formo como somos ahora, pero nos quitó lo que teníamos, entre lo positivo y
negativo, estamos en un punto intermedio.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte