Está en la página 1de 7

TRABAJO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

Nombre: Jasson Flores Montenegro

Fecha: 21 de junio del 2023

Carnet: 20200500265

Docente: Lic. Wilmer Gonzáles


CUESTIONARIO UNIDAD 3

1. ¿Qué es una SA?


Es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por
accionistas responsables sólo hasta el monto de sus respectivas acciones, administrada
por mandatarios revocables, y conocida por la designación del objeto de la empresa.

2. ¿Cuáles son las características de una SA?


 Responsabilidad limitada: Los accionistas de una Sociedad Anónima tienen
responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad está limitada al monto
de su inversión en la empresa. No son personalmente responsables de las deudas y
obligaciones de la empresa.
 Accionistas: Una Sociedad Anónima puede tener un mínimo de dos accionistas y no
hay un límite máximo establecido. Los accionistas son propietarios de la empresa y
poseen acciones representativas de su participación en el capital social de la sociedad.
 Capital social: La Sociedad Anónima tiene un capital social dividido en acciones. Los
accionistas contribuyen al capital social mediante la compra de acciones. El capital
social puede estar representado por acciones nominativas o al portador.
 Órganos de gobierno: Una Sociedad Anónima en Nicaragua está compuesta por tres
órganos principales: la Asamblea General de Accionistas, la Junta Directiva y la
Gerencia. La Asamblea General de Accionistas es la máxima autoridad y toma
decisiones importantes. La Junta Directiva es responsable de la gestión de la empresa y
la Gerencia ejecuta las decisiones tomadas por la Junta.

3. ¿Cómo se organiza una SA?


Una sociedad anónima se organiza de la siguiente manera:
1.- El nombre, apellido y domicilio de los otorgantes;
2.- La denominación y el domicilio de la sociedad;
3.- El objeto de la empresa y las operaciones a que destina su capital;
4.- El modo o forma en que deban elegirse las personas que habrán de ejercer la
administración o sea el consejo o junta directiva de gobierno; cuál de ellas representará
a la sociedad judicial o extrajudicialmente; el tiempo que deben durar en sus funciones,
y la manera de proveer las vacantes;
5.- El modo o forma de elegir el Vigilante o los Vigilantes; El texto de este inciso es la
reforma establecida por Dec. Nº 162, publicado en "La Gaceta # 185 de Agosto de
1941. 6.- Los plazos y forma de convocación y celebración de las juntas generales
ordinarias, y los casos y el modo de convocar y celebrar las extraordinarias;
7.- El capital social, con expresión del valor que se haya dado a los bienes aportados
que no consisten en dinero, o del modo y forma en que deba hacerse el avalúo; (Arto.
3229 C.)
8.- El número, calidad y valor de las acciones, expresando si son nominativas o al
portador o de ambas clases; si las acciones nominativas pueden ser convertidas en
acciones al portador y viceversa.
9.- El plazo y modo en que deba enterarse el capital suscrito;
10.- Las ventajas o derechos particulares que se reserven los fundadores; (Arto. 225 C.
C.)
11.- Las reglas para la formación de los balances, el cálculo y la repartición de los
beneficios;
12.- El importe del fondo de reserva;
13.- El tiempo en que la sociedad debe comenzar y concluir. Su duración no puede ser
indefinida, ni pasar de noventa y nueve años;
14.- La sumisión al voto de la mayoría de la Junta, debidamente convocada y
constituida así en Juntas ordinarias como en las extraordinarias, y el modo de formar
dicha mayoría para que sus resoluciones sean obligatorias. (Artos. 260, 262, 254 C.C.)
15.- La persona o personas que tengan la representación provisional de la compañía
mientras se procede al nombramiento de la Junta Directiva por la Junta General de
Accionistas.

4. ¿Cuáles son los tipos de cambios en el capital en una SA?


 Aumento de capital: Consiste en incrementar el monto total del capital social de la
Sociedad Anónima. Esto puede lograrse mediante la emisión de nuevas acciones
que son suscritas y pagadas por los accionistas existentes o por nuevos accionistas.
El aumento de capital puede ser necesario para financiar el crecimiento de la
empresa o para cumplir con requisitos legales o contractuales.
 Reducción de capital: Se refiere a la disminución del monto total del capital social
de la Sociedad Anónima. La reducción de capital puede llevarse a cabo por
diversas razones, como la devolución de aportes a los accionistas, la absorción de
pérdidas acumuladas, la recompra de acciones propias o la cancelación de acciones.
 Dividendos: Los dividendos son pagos realizados a los accionistas como parte de
las ganancias distribuibles de la empresa. Los dividendos pueden ser distribuidos
en efectivo o en forma de acciones adicionales. La decisión de distribuir dividendos
y su monto se toma en la Asamblea General de Accionistas, y generalmente está
sujeta a la disponibilidad de utilidades y aprobación de la Junta Directiva.
 Emisión de acciones preferentes: Una Sociedad Anónima puede emitir acciones
preferentes, las cuales otorgan derechos y privilegios especiales a sus titulares,
como prioridad en el pago de dividendos o preferencia en caso de liquidación de la
empresa. La emisión de acciones preferentes puede permitir a la empresa atraer
inversores estratégicos o diversificar sus fuentes de financiamiento.

5. ¿Cuáles son los derechos para los socios en una SA?


 Derecho a participar en la Asamblea General de Accionistas: Los socios tienen el
derecho de asistir y votar en las reuniones de la Asamblea General de Accionistas.
En estas reuniones se toman decisiones importantes para la empresa, como la
elección de la Junta Directiva, la aprobación de estados financieros, la distribución
de dividendos y la modificación de los estatutos sociales.
 Derecho a recibir información: Los socios tienen el derecho de recibir información
adecuada y oportuna sobre la situación financiera, operativa y legal de la empresa.
Esto incluye acceso a los estados financieros, informes de gestión y otros
documentos relevantes.
 Derecho a participar en las ganancias: Los socios tienen derecho a recibir una parte
proporcional de las ganancias generadas por la empresa. Esto se suele hacer
mediante la distribución de dividendos, que es aprobada por la Asamblea General de
Accionistas.
 Derecho a transferir acciones: Los socios tienen el derecho de transferir sus acciones
a terceros, siempre y cuando cumplan con los procedimientos y requisitos
establecidos en los estatutos sociales y la legislación vigente. Esto les permite
realizar operaciones de compra-venta de acciones y, en caso de necesidad, retirarse
de la empresa.
 Derecho a impugnar decisiones: Los socios tienen el derecho de impugnar decisiones
tomadas en contravención de la ley o los estatutos sociales. Pueden presentar
acciones legales para proteger sus intereses y los de la empresa.
 Derecho a participar en la liquidación: En caso de disolución y liquidación de la
Sociedad Anónima, los socios tienen derecho a participar en el reparto de los activos
remanentes después de pagar las deudas y obligaciones de la empresa. Su
participación se basará en la proporción de acciones que posean.

6. ¿Cuáles son los deberes para los socios en una SA?


En una Sociedad Anónima en Nicaragua, los socios (accionistas) tienen ciertos deberes
y responsabilidades que deben cumplir. A continuación, te menciono algunos de los
deberes más comunes de los socios en una Sociedad Anónima en Nicaragua:

 Pago de las acciones suscritas: Los socios tienen el deber de pagar las acciones que
han suscrito en la Sociedad Anónima. Esto implica cumplir con los pagos
correspondientes de acuerdo con lo establecido en los estatutos sociales y las
disposiciones legales.
 Cumplimiento de los estatutos sociales: Los socios deben cumplir con las
disposiciones y normas establecidas en los estatutos sociales de la Sociedad
Anónima. Esto incluye respetar las decisiones tomadas en la Asamblea General de
Accionistas y acatar las políticas y regulaciones internas de la empresa.
 Participación en la Asamblea General de Accionistas: Los socios tienen el deber de
participar en las reuniones de la Asamblea General de Accionistas. Esto implica
asistir a las reuniones, ejercer su derecho a voto de manera responsable y contribuir a
la toma de decisiones de la empresa.
 No competencia desleal: Los socios tienen el deber de no participar en actividades
que compitan directamente con la Sociedad Anónima de manera desleal. Esto
significa no involucrarse en actividades comerciales o empresariales que puedan
perjudicar los intereses de la empresa.
 Lealtad y actuar de buena fe: Los socios tienen el deber de actuar con lealtad y de
buena fe en relación con los intereses de la Sociedad Anónima. Esto implica tomar
decisiones en beneficio de la empresa y evitar conflictos de interés.
 Confidencialidad: Los socios tienen el deber de mantener la confidencialidad de la
información privilegiada y sensible de la Sociedad Anónima. Esto incluye proteger
los secretos comerciales, la información financiera y otros datos confidenciales
relacionados con la empresa.

7. ¿Qué es una acción?


Una acción representa una participación en la propiedad de una empresa, que incluye un
derecho sobre las ganancias y los activos de la empresa. Como tal, los accionistas son
propietarios parciales de la empresa. Cuando el valor de la empresa aumenta o
disminuye, también sube el valor de sus acciones.

8. ¿Cuál es el propósito de una acción en una SA?


El propósito de una acción en una Sociedad Anónima (S.A.) en Nicaragua es
representar la participación o propiedad que un individuo tiene en la empresa. Las
acciones son títulos valores que otorgan derechos y beneficios a sus titulares, quienes
son los accionistas de la Sociedad Anónima.
9. ¿Qué es una acción emitida?
Una acción emitida es un documento que acredita la propiedad de una parte del capital
social de una Sociedad Anónima. Cada acción representa una fracción del capital de la
empresa y confiere a su titular ciertos derechos y beneficios, como el derecho a voto, el
derecho a recibir dividendos y el derecho a participar en la toma de decisiones.

10. ¿Qué es una acción suscrita?


Una acción suscrita es aquella que ha sido ofrecida a un inversionista o accionista
potencial y que este ha aceptado adquirir. El inversionista manifiesta su interés en
adquirir la acción mediante un compromiso de suscripción y, generalmente, realiza un
pago inicial o depósito para garantizar su intención de comprar las acciones.

11. ¿Qué es una acción exhibida?


Una acción exhibida se refiere a una acción que ha sido emitida, totalmente suscrita y
pagada, y que se encuentra disponible para su entrega física al accionista o titular. Es
decir, una acción exhibida es aquella que ha sido emitida y está lista para ser entregada
al propietario.

12. ¿Qué es una acción de tesorería?


Una acción de tesorería se refiere a una acción emitida por una Sociedad Anónima
(S.A.) que ha sido recomprada o adquirida por la misma empresa y se mantiene en su
tesorería en lugar de estar en circulación entre los accionistas.

13. ¿Qué es una acción no suscrita?


Una acción no suscrita se refiere a una acción que aún no ha sido adquirida por ningún
inversionista o accionista en una Sociedad Anónima (S.A.). En otras palabras, es una
acción disponible para su suscripción por parte de potenciales inversionistas.

14. ¿Qué es una acción no exhibida?


En Nicaragua, el término "acción no exhibida" no es de uso común o específicamente
definido en el contexto de las sociedades anónimas. Sin embargo, podría interpretarse
como una referencia a una acción que, aunque haya sido emitida y suscrita, no ha sido
entregada físicamente al accionista o titular.

También podría gustarte