Está en la página 1de 20

TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

TEÓRICA Nº 5:
FUNCIÓN. PROGRAMA DE ACTIVIDADES. FUNCIÓN Y MORAL.
FUNCIÓN Y BELLEZA. FUNCIÓN MÁS ALLÁ DEL FUNCIONALISMO.

CLASE Nº 5
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Esta teórica parte de la base de la teórica n°2 para expandir la noción de


Función más allá de los límites que le impone el paradigma moderno, es decir
más allá de la interpretación técnica de la misma.

FUNCIÓN Y MORAL
Arte y absurdo; Ornamento y degeneración
FUNCIÓN Y ESTÉTICA
Belleza y utilidad
FUNCIONALISMO HUMANO
La crítica organicista
FUNCIONALISMO INGENUO
La crítica posmoderna
EL PROGRAMA MÁS ALLÁ DEL FUNCIONALISMO
Variaciones sobre el programa
FUNCIÓN Y SENTIDO
Más allá de la función, sentido social, cultural y psicológico

La utilidad resulta de la exacta distribución de los miembros del edificio, de


modo que nada impida su uso, antes bien cada cosa esté colocada en el sitio
debido y tenga todo lo que le sea propio y necesario.
Marco Lucio Vitruvio, Los diez libros de Arquitectura

CLASE Nº 5 1
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

VALORACION DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO SEGÚN SU


UTILIDAD
MORAL Valoración del comportamiento

Bueno Malo
Apropiado Inapropiado
CONSTRUCCION DE
UN IDEAL BASADO EN UTIL INUTIL
LA UTILIDAD
Bello No bello

ESTETICA Valoración del arte


Como explica Jenofonte, para Sócrates, belleza, bondad y utilidad no sólo son
conceptos íntimamente vinculados, sino que pueden considerarse sinónimos:
“¿Puede ser bello, entonces, un cesto de mimbre? Naturalmente, y un escudo de
oro puede ser feo, si uno está bien hecho para su finalidad especial y el otro no.”
Unir pulchrum, la palabra latina que designa la belleza engendrada por la armonía
de proporciones, y decorum, que se refiere a la aptitud de las cosas respecto a la
tarea que tienen que cumplir, constituiría un cierto ideal de belleza.
Antoni Ramon, Función en Introducción a la arquitectura Conceptos
fundamentales.
CLASE Nº 5 2
FUNCIÓN Y MORAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Todas las cosas de este mundo son el producto de la fórmula función por
economía. Ninguna de estas cosas es una obra de arte. Todo arte es una
composición y por dicha razón no posee una utilidad particular. Toda vida
es función y por lo tanto no es artística. La idea de la "composición de un
puerto marítimo" nos parece absurda; pero ¿De qué otro modo surge el -
proyecto urbanístico de una ciudad o el proyecto de un edificio de viviendas?
¿Es una composición o es una función? ¿Es arte o es vida?
Hannes Meyer, Edificación

El ornamento no es sólo es símbolo de un tiempo ya pasado. Es un signo de


degeneración estética y moral.
Como el ornamento ya no pertenece orgánicamente a nuestra civilización,
tampoco es ya expresión de ella. El ornamento que se crea hoy ya no tiene
ninguna relación con nosotros ni con nada humano; es decir, no tiene
relación alguna con la actual ordenación del mundo. No es capaz de
evolucionar.
Adolf Loos, Ornamento y delito, 1908

CLASE Nº 5 3
FUNCIÓN Y ESTÉTICA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

La función belleza es independiente de la función utilidad; son dos cosas. Lo


desagradable al espíritu es el derroche; porque el derroche es tonto; por eso
lo útil nos gusta. Pero lo útil no es lo bello.
Le Corbusier, En defensa de la arquitectura.

Los principios de la actual estética mecánica no han sido inventados por


artistas sino por constructores modernos que no pensaban en el arte. Ellos
atendían a la perfecta ejecución de una tarea concreta. Y nosotros
constatamos que cada vez que se alcanza la solución perfecta, la más
económica, precisa y completa para una tarea o problema concreto, se
alcanza también, Sin intenciones estéticas laterales, la más pura belleza
moderna (...) aquí no es posible la distinción entre belleza y utilidad de la
forma. No se puede decir que la arquitectura empieza donde termina la
construcción, porque en el momento en que alcanzamos la perfección
funcional alcanzamos al mismo tiempo y automáticamente la belleza (. . .)
toda belleza comienza probablemente allí donde termina la inutilidad
indiferente.
Karel Teige, Arte e ideología

CLASE Nº 5 4
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

LA CRITICA AL FUNCIONALISMO

CRITICA AL FUNCIONALISMO HUMANO


FUNCIONALISMO Basado en la actividad humana
TECNICO Requiere el análisis de los
procesos humanos

ORGANICISMO

CRITICA AL RECHAZO A LA RELACION


FUNCIONALISMO DIRECTA ENTRE FORMA Y
INGENUO FUNCION

CLASE Nº 5 5
FUNCIONALISMO HUMANO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

La arquitectura es un fenómeno sintético que abarca prácticamente todos los


campos de la actividad humana. Un objeto en el campo arquitectónico puede
ser funcional desde un punto de vista, y no serlo desde otro. Durante la
última década, la arquitectura moderna era funcional desde el punto de vista
técnico, principalmente, acentuando su énfasis en el aspecto económico de
la actividad constructiva. (...) Pero si la arquitectura abarca todos los campos
de la vida humana, el verdadero funcionalismo de la arquitectura debe
reflejarse, principalmente en su funcionalidad bajo el punto de vista
humano. Si analizamos más profundamente los procesos de la vida humana,
podemos constatar que la técnica es solamente un ayuda, y no un fenómeno
independiente y definitivo. El funcionalismo técnico no puede definir la
arquitectura.
(...) Hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor arquitectura y
conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnica.
Solo puede conseguirse esta meta por medio de métodos arquitectónicos
(...).
Alvar Aalto, La humanización de la arquitectura

CLASE Nº 5 6
CRITICA AL FUNCIONALISMO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
INGENUO

Rechazamos aquí precisamente esta última concepción del funcionalismo


inspirada en un ingenuo empirismo según el cual las funciones asumen la
forma y constituyen unívocamente el hecho urbano y la arquitectura.
Un tal concepto de función, tomado de la fisiología, asimila la forma a un
órgano para el cual las funciones son las que justifican su formación y su
desarrollo y las alteraciones de la función implican una alteración de la
forma. Funcionalismo y organicismo, las dos corrientes principales que han
recorrido la arquitectura moderna, muestran as la raíz común y la causa de su
debilidad y de su equívoco fundamental.
La forma viene así despojada de sus más complejas motivaciones; por un
lado el tipo se reduce a un mero esquema distributivo, un diagrama de los
recorridos, por otro lado la arquitectura no posee ningún valor autónomo.
La intencionalidad estética y la necesidad que presiden los hechos urbanos y
establecen sus complejas relaciones no pueden ser analizadas con
ulterioridad.
Aldo Rossi, La arquitectura de la ciudad

CLASE Nº 5 7
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

EL PROGRAMA

PROGRAMA DE Paradigma Moderno


ACTIVIDADES
Cuantificación de la experiencia
del espacio

PROGRAMA Preocupación por la forma


JERARQUICO
Descomposición del problema
según jerarquías
Composición según unidades y
patrones

DECONSTRUCCION Experimentación formal-


DEL PROGRAMA conceptual
•Crossprogramming
•Transprogramming
•Disprogramming

CLASE Nº 5 8
PROGRAMA JERARQUICO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

La organización de cualquier objeto físico complejo es jerárquica.


(…) Los diseñadores intentan darle forma a los componentes de nuevas
estructuras.(…) Creo que si se usa inteligentemente el programa jerárquico,
este ofrece la llave a este problema básico - y va efectivamente a apuntar a
los mayores componentes físicos que deberían conformar la forma.
(...)Cada aspecto de la forma, ya sea tipo pieza o tipo patrón, puede ser
entendida como una estructura de componentes. Cada objeto es una
jerarquía de componentes, los más grandes especificando el patrón de
distribución de los más pequeños, los más pequeños a su vez (...) patrones
especificando la distribución de otros más chicos.
Cada componente es de naturaleza dual: es primero una unidad, y después
un patrón (...). Su naturaleza de unidad lo hace distinto a su entorno. Su
naturaleza como patrón especifica la organización de sus unidades
componentes. Es la culminación de la tarea del diseñador hacer cada
diagrama un patrón y una unidad. Como unidad será parte de la jerarquía de
componentes mayores que se acomodan sobre él; como patrón especificará
la jerarquía de los componentes menores de los que está conformado.
Christopher Alexander, Notes on the Synthesis of Form

CLASE Nº 5 9
DECONSTRUCCION DEL TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
PROGRAMA

Crossprogramming: Usar una configuración espacial dada para un programa


que no fue pensado para ella, esto es, usar un edificio de una iglesia para
hacer bowling. Similar al desplazamiento tipológico: un salón municipal
dentro de la configuración espacial de una prisión o un museo dentro de una
estructura autopartista. Referencia: transvestirse.
Transprogramming: Combinar dos programas, más allá de sus
incompatibilidades, junto con sus respectivas configuraciones espaciales.
Referencia: planetario + montaña rusa.
Disprogramming: Combinar dos programas, donde una configuración
espacial requerida por el programa A contamina el programa B y la posible
configuración de B. El nuevo programa B puede ser extraído de las
contradicciones inherentes contenidas en el programa A, y la configuración
espacial requerida por B puede ser aplicada a A.
Bernard Tschumi, Architecture and disjunction.

CLASE Nº 5 10
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

FUNCION Y SENTIDO
La complejización del concepto de función desplaza el eje hacia la
construcción de sentido.

FUNCION/SENTIDO •Arquitectura como servicio social


SOCIAL •Arquitectura como política social
•Arquitectura como forma de
construcción del ámbito público

FUNCION/SENTIDO •Función y significado


CULTURAL •La función no práctica/superflua
•El rol de la fantasía en la
arquitectura

FUNCION/SENTIDO •Arquitectura, ensoñación y


PSICOLOGICO memoria
•Arquitectura y deseo

CLASE Nº 5 11
SENTIDO SOCIAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
La nueva casa es una obra social: libera a la industria de la construcción del
paro parcial estacional. Mediante métodos racionales libera al ama de casa de la
esclavitud doméstica, y mediante métodos racionales de jardinería y
horticultura protege al ocupante del diletantismo del pequeño jardinero, es
sobre todo una obra social, porque (como todas las normas DIN) es el producto
estandarizado industrial de una comunidad anónima de inversores.
La nueva vivienda en conjunto es, como objetivo último del bienestar del
pueblo, una obra conscientemente organizada y comunitaria (...)
Hannes Meyer, Edificación.

El instinto primordial de todo ser humano es procurarse una morada. Las


diversas clases activas de la sociedad no poseen hoy moradas adaptadas a sus
necesidades; ni el artesano ni el intelectual.
En las raíces de la inquietud social de hoy existe una cuestión de edificación:
arquitectura o revolución.
Le Corbusier, Hacia una nueva arquitectura

El problema de la Arquitectura Racional no puede ser, por lo tanto, un problema


de coreografía. No puede encontrar su motivación en un "estado mental", en
las ficciones del progreso artístico o técnico, sino en la reflexión sobre la ciudad
y su historia, sobre su uso y contenido social. El elemento revolucionario de
esta nueva arquitectura no yace en su forma, sino en el modelo de su uso
social, en su coherencia, en la reconstrucción del ámbito público.
Leon Krier, Rational Architecture: The reconstruction of the city.

CLASE Nº 5 12
SENTIDO CULTURAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
En el ensayo "El funcionalismo hoy", Adorno trata la cuestión de la
arquitectura y expone las paradojas dentro del tratamiento que Adolf Loos
hace del funcionalismo y el ornamento. Las artes con y sin finalidad, según
Adorno, no pueden ser nunca absolutamente separadas. Se encuentran
sujetas a una relación dialéctica. Las artes sin finalidad tienen usualmente
una función social, mientras no existe la finalidad "químicamente pura".
Entonces el funcionalismo en la arquitectura no puede ser nunca
funcionalismo puro. "El rechazo absoluto al estilo", concluye famosamente
Adorno, "se transforma en sí mismo en una forma de estilo." En su pelea por
el funcionalismo, Loos había despreciado el ornamento como el producto
decadente del simbolismo erótico. Pero, según argumenta Adorno, incluso lo
funcional puede atraer lo simbólico.
Los símbolos nacen de la necesidad de identificarse con el entorno, y los
humanos dan significación simbólica incluso a los objetos más técnicos,
como el avión o el auto.
Neil Leach, Rethinking architecture

CLASE Nº 5 13
SENTIDO CULTURAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
La crítica del ornamento es la crítica de lo que ha perdido su sentido
funcional y simbólico y ya sólo es algo venenoso, algo orgánico en
descomposición.
Esto me inspira una corrección de la tesis de Loos que este hombre tan
generoso no habría rechazado: que la cuestión del funcionalismo no
coincide con la cuestión de la función práctica. Las artes funcionales y las
artes no funcionales no forman la contraposición radical que Loos suponía. La
diferencia entre lo necesario y lo superfluo es propia de las obras y no se
agota en la relación de ellas con algo exterior o en la ausencia de esa
relación.
Theodore W. Adorno, El funcionalismo hoy

Que esta síntesis se consiga es un criterio central de la arquitectura grande.


Ésta pregunta cómo puede un fin determinado convertirse en espacio, en
qué formas y en qué material; todos los momentos están relacionados entre
sí. Por tanto, la fantasía arquitectónica sería la facultad de articular el
espacio mediante los fines, de convertirlos en espacio; de establecer formas
de acuerdo con fines. A la inversa, el espacio y el sentimiento espacial sólo
pueden ser algo más que lo pobremente funcional si la fantasía se sumerge
en la finalidad. La fantasía revienta el nexo funcional inmanente al que ella se
debe.
Theodore W. Adorno, El funcionalismo hoy

CLASE Nº 5 14
SENTIDO PSICOLOGICO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
Así la casa no se vive solamente al día, al hilo de una historia, en el relato de
nuestra historia. Por los sueños las diversas moradas de nuestra vida se
compenetran y guardan los tesoros de los días antiguos. Cuando vuelven, en
la nueva casa, los recuerdos de las antiguas moradas, vamos a país de la
Infancia inmóvil, inmóvil como lo Inmemorial. Nos reconfortamos reviviendo
recuerdos de protección. Algo cerrado debe guardar a los recuerdos
dejándoles sus valores de imágenes. Los recuerdos del mundo exterior no
tendrán nunca la misma tonalidad que los recuerdos de la casa. Evocando los
recuerdos de la casa, sumamos valores de sueño; no somos nunca
verdaderos historiadores, somos siempre un poco poetas y nuestra
emoción tal vez sólo traduzca la poesía perdida.
(...)la casa alberga el ensueño, la casa protege al soñador, la casa nos
permite soñar en paz.
Gaston Bachelard, La poética del espacio

CLASE Nº 5 15
SENTIDO PSICOLOGICO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
La forma sigue al deseo
Con pocas excepciones, las formas y las composiciones que hemos creado
tienen más que ver con el deseo que con la función.
Ian Ritchie, (Well) Connected Architecture

(La arquitectura) solo puede actuar como un recipiente, en el cual tus


deseos, mis deseos, pueden reflejarse. Entonces una pieza de arquitectura
no es arquitectónica porque seduce, o porque cumple una función
utilitaria, sino porque pone en movimiento las operaciones de seducción y
del inconsciente.
Bernard Tschumi, The pleasure of architecture

El rol preeminente de los arquitectos es articular nuestro ambiente, no solo


para que podamos comprenderlo literalmente, sino también para que
podamos encontrarlo psicológicamente nutritivo, para que podamos crear
significados que no habíamos imaginado que eran posibles.
Charles A. Jencks, Post-Modern Architecture

CLASE Nº 5 16
BIBLIOGRAFIA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Martí, Carles y Monteys, Xavier, La línea dura.


Ramon, Antoni, Función en Introducción a la arquitectura Conceptos
fundamentales.
Davies, Colin, Truth en Thinking About Architecture. An Introduction to
Architectural Theory.
Adorno, en Rethinking Architecture de Neil Leach.
Gadamer, en Rethinking Architecture de Neil Leach.
Aalto, Alvar, La humanización de la arquitectura.
Bachelard, Gaston, La poética del espacio
Tschumi Bernard, Architecture and disjunction
Jenks, Charles y Kropf, Karl, Theories and Manifestoes of contemporary
architecture
Hays, K. Michael, Architecture Theory since 1968.

CLASE Nº 5 17
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

ESTETICA MORAL

Valoración de la arquitectura
según su utilidad
PROGRAMA
JERARQUICO FUNCIONALISMO
PROGRAMA DE TECNICO CRITICA AL
ACTIVIDADES FUNCION FUNCIONALISMO
FUNCIONALISMO INGENUO
DECONSTRUCCION HUMANO
DEL PROGRAMA
CONSTRUCCION DE
SENTIDO

SENTIDO SOCIAL SENTIDO PSICOLOGICO

SENTIDO CULTURAL

CLASE Nº 5 18
FUNCION TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

ESTETICA MORAL

Valoración de la arquitectura
según su utilidad
PROGRAMA
JERARQUICO FUNCIONALISMO
PROGRAMA DE TECNICO CRITICA AL
ACTIVIDADES FUNCION FUNCIONALISMO
FUNCIONALISMO INGENUO
DECONSTRUCCION HUMANO
DEL PROGRAMA
CONSTRUCCION DE
SENTIDO

SENTIDO SOCIAL SENTIDO PSICOLOGICO

SENTIDO CULTURAL

CLASE Nº 5 19

También podría gustarte