Está en la página 1de 2

1. a) Francisco vivía de rentas, alquilaba habitaciones que tenía en un edificio.

b) Sus inquilinos se descomponían al verlo llegar, ya que los trataba bastante mal si no le
pagaban.
c) El conflicto del relato radica en la enfermedad de su hijo Valentín.
d) Torquemada pensaba que obrando “como Dios manda”, siendo humanitario, ayudando al
que menos tiene, podría obrar un milagro para la salud de Valentín.

2. Tomás de Torquemada fue un inquisidor, que expulsó a los judío no conversos de suelo español, fue
uno de los más estrictos y duros de la época. Llamado “Torquemada el peor”, en referencia a este
monje, lo asocia al personaje del texto.

3. a) Podría compararse con uno de los demonios enviados por el mismo Lucifer para acosar a los que
le adeudaban algún dinero.

b) Estaba constantemente recordándoles la deuda que los atormentaba, como un fogonero.

c) Compara la constancia de Francisco con el trabajo de las hormigas, que hasta el bocado más

pequeño lo llevan para su hormiguero.

4.

4. a) Sandalio invita a Bertina para ponerla a prueba respecto de su sinceridad.


b) Sandalio pretendía mostrar todo su conocimiento sobre la corrida de toros, y poco a poco se da
cuenta que Bertina no solo conoce más que él sino que disfruta de lo grotesco del espectáculo y de
quienes lo llevan a cabo.

c) Sandalio rompe su compromiso con Bertina, porque no cree que sea todo lo sincera que el
pretende.

5. Sandalio también utiliza la misma táctica ya que no le es sincero con sus intenciones al invitarla al
espectáculo y tampoco con lo que realmente siente por ella y espera de su relación.

No participa es externo es secundario o testigo

Tercera persona primera del singular

Conoce a sus protagonistas se la contaron/ la vivió

También podría gustarte