Está en la página 1de 112

Índice

CAPÍTULO I..............................................................................................................................................1
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................................1
1.1 Tema..............................................................................................................................................1
1.2 Planteamiento del problema.........................................................................................................1
1.3 Formulación del problema............................................................................................................2
1.4 Preguntas directrices.....................................................................................................................2
1.5 Objetivo general............................................................................................................................2
1.6 Objetivos específicos.....................................................................................................................2
1.7 Justificación de la investigación.....................................................................................................3
1.8 Hipótesis........................................................................................................................................3
CAPITULO II.............................................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................................4
2.1 ¿Qué es un torno?.........................................................................................................................4
2.1.1 Características:.......................................................................................................................5
2.2 Torno Paralelo...............................................................................................................................5
2.2.1 Características generales:.......................................................................................................7
2.2.2 Partes principales...................................................................................................................7
2.3 Forma del torneado.....................................................................................................................18
2.3.1 Movimiento de corte............................................................................................................18
2.3.3 Movimiento de penetración.................................................................................................18
2.3.4 Velocidad de corte................................................................................................................19
2.4 Cadena cinemática......................................................................................................................23
2.4.1 Mecanismo inversor del avance automático........................................................................24
2.5 Relación de transmisión..............................................................................................................27
2.5.1 Velocidad angular.................................................................................................................28
2.5.2 Velocidad lineal o tangencial................................................................................................28
2.5.3 Transmisión por poleas........................................................................................................28
2.5.4 Transmisión por engranajes.................................................................................................31
2.5.5 Transmisión por husillo y tuerca...........................................................................................35
2.5.6 Transmisión por piñón-cremallera.......................................................................................36

1
2.6 ¿Que es un motor eléctrico?.......................................................................................................36
2.6.1 Partes principales del motor:.........................................................................................37
2.6.2 Eficiencia de un motor eléctrico...........................................................................................38
2.6.3 Pérdidas de eficiencia más comunes en un motor eléctrico:................................................39
2.7 Aceros..........................................................................................................................................40
2.7.1 Clasificación según UNE-EN 10020:2011..................................................................................40
2.7.2 AISI 1018...............................................................................................................................42
Capitulo III.............................................................................................................................................44
METODOLOGÍA.....................................................................................................................................44
3.1 Tipos de investigación.................................................................................................................44
3.1.1 Investigación bibliográfica o documental.............................................................................44
3.1.2 Investigación de campo (investigativa).................................................................................44
3.1.3 Investigación exploratorio....................................................................................................44
3.2 Nivel de la investigación..............................................................................................................45
3.3 Métodos de investigación.......................................................................................................45
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, procesamiento y análisis........................45
3.4.1 Observaciones......................................................................................................................45
3.5 Muestra.......................................................................................................................................46
3.6 Área de investigación..................................................................................................................46
CAPITULO IV..........................................................................................................................................47
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RERSULTADOS...................................................................................47
4.1 Generalidades.............................................................................................................................47
4.2 Análisis de Datos.........................................................................................................................47
4.2.1 Análisis estadísticos de la cadena cinemática.......................................................................48
4.3 Resultado total del análisis..........................................................................................................79
4.3.1 Resumen estadísticos:..............................................................................................................79
CAPITULO V...........................................................................................................................................82
DESARROLLO.........................................................................................................................................82
5.1 Propuestas...................................................................................................................................82
5.2 Tipo de estudio............................................................................................................................82
5.3 Proceso de experimentación.......................................................................................................83
5.3.1Material.................................................................................................................................83

2
5.3.2 Máquina-herramienta..........................................................................................................84
5.3.3 ÚTIL DE CORTE......................................................................................................................85
5.4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION...........................................................................................86
5.5 RESULTADOS...............................................................................................................................87
5.5.1 CÁLCULOS.............................................................................................................................87
CONCLUCIONES.....................................................................................................................................95
RECOMENDACIONES.............................................................................................................................95
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................96
ANEXOS.................................................................................................................................................97

TABLA DE FIGURAS

Tablade figuras Figura 01: Torno...........................................................................................................13


Elaborado por: Japito............................................................................................................................13
Fuerte: (janipo70, 2008)........................................................................................................................13
Figura 03: Torno....................................................................................................................................13
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................13
Fuerte: (Marioarceruiz, 2014)...............................................................................................................13
Figura 05: Torno....................................................................................................................................14
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................14
Fuerte: (Marioarceruiz, 2014)...............................................................................................................14
Figura 07: Cilindrado a un tocho...........................................................................................................15
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................15
Figura 09: Características del Torno......................................................................................................16
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................16
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................16
Figura 011: Bancada..............................................................................................................................17
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................17
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................17
Figura 013: Cabezal Fijo.........................................................................................................................18
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................18
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................18

3
Figura 015: Fijación del Cabezal a la Bancada.......................................................................................19
Elaborado por: Mario Ruiz.....................................................................................................................19
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)...............................................................................................................19
Figura 017: Montaje del eje del Cabezal sobre Cojinetes de Bolas.......................................................19
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................19
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................19
Figura 19: Cabezal Móvil.......................................................................................................................20
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................20
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................20
Figura 21: Partes del Cabezal Móvil del Torno......................................................................................21
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................21
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................21
Figura 23: Carro....................................................................................................................................21
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................21
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................21
Figura 25: Carro Superior y Transversal y Torre Portaherramientas.....................................................23
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................23
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................23
Figura 27: Plato universal de 3 garras...................................................................................................24
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................24
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................24
Figura 29: Plato con Mordaza Escalonada.............................................................................................24
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................24
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................24
Figura 31: Plato de 4 o mordazas Independiente..................................................................................25
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................25
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................25
Figura 33: Plato sin Mordazas...............................................................................................................26
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................26
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................26
Figura 36: Caja Norton de Avances.......................................................................................................26
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................26

4
Figura 37: Parte de la caja Norton.........................................................................................................27
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................27
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................27
Figura 38: Interior de la Caja Norton.....................................................................................................28
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................28
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................28
Figura 39: Movimiento principal del torno............................................................................................29
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................29
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................29
Figura 40: Velocidad de Corte al Tornear..............................................................................................29
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................29
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................29
Figura 41: Fuerza que Interviene en el Arranque de Viruta...................................................................33
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................33
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................33
Figura 42: Cadena cinemática...............................................................................................................34
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................34
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................34
Figura 43: Montaje del Piñón para el Automático en el Cabezal, y Disposición del Mecanismo Inversor
del Avance.............................................................................................................................................35
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................35
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................35
Figura 44: Mecanismo inversor del avance...........................................................................................35
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................35
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................35
Figura 45: Mecanismo Inversor del Avance...........................................................................................36
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................36
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................36
Figura 46: Mecanismo Inversor del Avance...........................................................................................37
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................37
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................37
Figura 47: Relación de Transmisión.......................................................................................................37

5
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................37
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................37
Figura 48: Transmisión de poleas..........................................................................................................39
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................39
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................39
Figura 49: A) Transmisión Abierta, Igual Sentido de Rotación; b) Transmisión Cruzada, Sentido Inverso
de Rotación; c) Transmisión para Árbol que se Cruzan.........................................................................40
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................40
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................40
Figura 50: Transmisión Sencilla por Correa...........................................................................................41
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................41
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................41
Figura 51: Geometría de diente............................................................................................................43
Elaborado por: Ingemecanica...............................................................................................................43
Fuente: (Ingemecanica, 2020)...............................................................................................................43
Figura 52: Transmisión Sencilla de Engranaje. Rueda Intermedia (no incluye nada en i)......................44
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................44
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................44
Figura 53: Transmisión por Husillo y Tuerca..........................................................................................45
Elaborado por: Gerling Heinrich...........................................................................................................45
Fuente: (Gerling, 2006).........................................................................................................................45
Figura 54: Transmisión por Piñón-Cremallera.......................................................................................46
Elaborado por: Mario Ruiz....................................................................................................................46
Fuente: (Marioarceruiz, 2014)..............................................................................................................46
Figura 55: Motor Eléctrico....................................................................................................................47
Elaborado por: Ing. José Carlos López...................................................................................................47
Fuente: (Arenales, 2019).......................................................................................................................47
Figura 56: Partes del Motor Eléctrico...................................................................................................48
Elaborado por: Ricardo.........................................................................................................................48
Fuente: (Canaan, 2017).........................................................................................................................48
Figura 58: Cadena Cinemática a 320 r.p.m............................................................................................58
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................58

6
Figura 59 : Cadena Cinemática a 1550 r.p.m.........................................................................................59
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................59
Figura 60: Cadena Cinemática a 950 r.p.m............................................................................................61
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................61
Figura 61: Cadena Cinemática a 90 r.p.m..............................................................................................62
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................62
Figura 62: Cadena Cinemática a 430 r.p.m............................................................................................63
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................63
Figura 63: Cadena Cinemática a 260 r.p.m............................................................................................64
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................64
Figura 64: Cadena Cinemática a 240 r.p.m............................................................................................65
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................65
Figura 65: Cadena Cinemática a 1200 r.p.m..........................................................................................66
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................66
Figura 66: Cadena Cinemática a 725 r.p.m............................................................................................67
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................67
Figura 68: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................71
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................71
Figura 69: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................72
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................72
Figura 70: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................74
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................74
Figura 71: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................75
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................75
Figura 72: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................76
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................76
Figura 73: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................77
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................77
Figura 74: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................78
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................78
Figura 75: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................79
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................79

7
Figura 76: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................82
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................82
Figura 77: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................83
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................83
Figura 78: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................84
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................84
Figura 79: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................85
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................85
Figura 80: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................86
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................86
Figura 81: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................87
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................87
Figura 82: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................88
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................88
Figura 83: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla.............................................................................90
Elaborado por: Apolo Kevin..................................................................................................................90

8
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Tema

Análisis del funcionamiento de la cadena cinemática del mecanismo de transmisión de


movimiento de un torno paralelo para la carrera de electromecánica en el año 2019 – 2020.

1.2 Planteamiento del problema

En la actualidad las máquinas-herramientas han tenido una variedad de pérdidas de


velocidad y potencia del motor durante el proceso de operación, debido a eso algunas
empresas han implemento dispositivos como PCE-OM 15, PCE-151 con el propósito de
verificar el porcentaje de la eficiencia del mecanismo.

Es conveniente realizar la verificación del proceso para así mejorar la calidad de una
máquina según ¨NORMA ISO 14955-1 tiene por objetivo abordar la eficiencia energética de
las máquinas herramienta durante su vida útil. Identifica las funciones principales y los
componentes de la herramienta de máquina con el fin de observar los progresos y establecer
cursos de acción¨. (acms, 2018)

El análisis de la cadena cinemática del mecanismo de transmisión de movimiento de un


torno paralelo para la carrera de electromecánica, servirá para determinar la efectividad que
puede tener una máquina-herramienta en el transcurso de la operación para identificar la
diferencia entre el funcionamiento teórico y práctico del torno paralelo.

Por lo tanto, este proyecto tiene como propósito de saber la eficacia que tiene la cadena
cinemática de un torno paralelo, mediante el análisis de las revoluciones del motor en relación
al plato del torno y esto se puede verificar con algunos dispositivos que ayuda a obtener el rpm
de una máquina.

9
1.3 Formulación del problema

¿Cuál es la diferencia entre la eficiencia teórica y práctica que puede tener en el transcurso
del proceso de operación de un torno paralelo?

1.4 Preguntas directrices

1) ¿Cuál es el material más idóneo y adecuando en la conformación de la cadena


cinemáticas?
2) ¿Qué tipo de pérdidas existe en el mecanismo de la cadena cinemática?
3) ¿Cuál la ventaja del análisis de la cadena cinemática en relación a su funcionamiento?
4) ¿En qué porcentaje influye las pérdidas de energía en la cadena cinemática en el buen
funcionamiento de una máquina-herramientas?

1.5 Objetivo general

Analizar la cadena cinemática del mecanismo de transmisión de movimiento mediante la


observación con las revoluciones (RPM) de entradas, salidas y el análisis de la relación de
trasmisión, para obtener la eficiencia práctica y teórica del motor de un torno paralelo para el
taller de la carrera de electromecánica.

1.6 Objetivos específicos

1) Realizar una investigación a través de la observación para determinar los datos de las
diferentes velocidades que ocurren en el mecanismo reductor y multiplicador del torno
paralelo.
2) Verificar el desempeño del sistema de transmisión durante un proceso de mecanizado
para determinar la eficiencia de la máquina herramienta.
3) Identificar el funcionamiento teórico y práctico de un mecanismo de transmisión de
movimiento para ver el margen de error que existe entre r.p.m. del motor con el husillo
de un torno paralelo.

10
1.7 Justificación de la investigación

Actualmente esta investigación tiene como finalidad el análisis de la cadena cinemática con
el fin de verificar las pérdidas que puede poseer las máquinas-herramientas durante la
operación, para así saber el trabajo real que efectúa la dicha máquina.

Tiene como aspecto primordial examinar la eficiencia teórica en relación a la práctica


aplicando la experimentación mediante algunas prácticas que se va a realizar en el torno con
algunos aceros como el acero 1018, acero 1045, con la finalidad de saber la variación que se
va a generar en el rpm del motor con el plato del torno.

1.8 Hipótesis

Si se emplea un análisis de la cadena cinemática ayudara a conocer las pérdidas y la


eficiencia de la máquina–herramientas de la carrera de electromecánica del SUCRE
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ubicado en Teodora Gómez de la torre, provincia
de Pichincha del periodo 2019-2020.

11
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ¿Qué es un torno?

El torno es una agrupación de máquinas - herramienta que permiten mecanizar un elemento


mecánico de forma geométrica de revolución mediante algunas operaciones como un
cilindrado, refrentado, moleteado, etc.

Estas máquinas-herramienta realizan su trabajo haciendo girar un elemento mecánico a


mecanizar mientras el sistema de transmisión con la ayuda de una herramienta de corte que es
empujada en un movimiento regulado de avance contra la superficie del elemento mecánico.

El movimiento esencial en un torneado es la de rotación que lo transmite al elemento a


mecanizar, mientras que los movimientos de avance y penetración por lo regular son
rectilíneos cuya acción lo realiza el útil de corte.

12
Figura 01: Torno

Elaborado por: Japito

Ilustración 2

2.1.1 Características:

En el torno cuenta con dos ejes:

 El eje ¨Z¨, es el que se efectúa un movimiento longitudinal en sentido del eje de la


máquina.
 El eje ¨X¨, este movimiento se realiza trasversal o perpendicular al eje de la máquina.

El movimiento de avance en algunas máquinas y operaciones no puede proceder una


trayectoria rectilínea. Estos casos generalmente se presentan cuando se realiza un cono, etc.

Figura 03: Torno

Elaborado por: Mario Ruiz 13


Ilustración 4

2.2 Torno Paralelo

Es una máquina-herramienta que es utilizada en el área industrial que ayuda a transformar


un tocho solido a cualquier elemento mecánico bien definido en relación a su forma y
dimensión. Para ello, realiza un trabajo por medio del sistema de transmisión que hace girar
dicho tocho alrededor del eje de las Z y arranca material en forma de viruta por medio de un
útil de corte (cuchilla).

Figura 05: Torno


Ilustración 6

Elaborado por: Mario Ruiz

Para realizar un elemento mecanizado posee varias operaciones como cilindrado, taladrado,
mandrinado, refrentado, roscado, conos, ranurado, escariado, moleteado que permite moldear

14
a un diseño especificó mediante diferentes tipos de herramientas y útiles que, que se puede ir
alternado dependiendo las operaciones o trabajo que se va a realizar.

El operario tiene una gran función durante el torneado como la eliminación de viruta que
posee el dicho tocho a mecanizar, verificación de las dimensiones a tornear y cuidar el avance
del mecanizado.

Figura 07: Cilindrado a un tocho


Ilustración 8

Elaborado por: Apolo Kevin

15
2.2.1 Características generales:

Figura 09: Características del


Ilustración 10
Torno

C= Máxima distancia entre centros.


D= Máxima distancia de la pieza de trabajo hasta las guías prismáticas –Volteo del torno
R= radio, medio volteo
B= Longitud de la bancada.
Otras características: El diámetro del agujero del husillo, número y gama de velocidades,
potencia del motor.

2.2.2 Partes principales.

1) Bancada

Está compuesto de una superficie que es de apoyo, es la columna vertical y soporte para
otras partes de un torno. Puede ser escotada o entera dependiendo las guías que tenga o no,
un hueco llamado escote, cuya utilización principal es de posibilitar el torneado de
elementos mecanizados de mayor diámetro.

16
Figura 011: Bancada
Ilustración 12

Elaborado por: Mario Ruiz

2) Cabezal fijo

En la parte interna del cabezal fijo posee el sistema de transmisión que estas compuesto
de engranajes o poleas dependiendo el diseño del torno al cual transfiere un movimiento de
rotación desde el motor al mandril y a proporciona la velocidad de los avances. Aparte de
esos elementos contiene el selector de velocidad, el selector de unidad de avance, el husillo
y el selector de sentido de avance.

 H1: Cubierta de engranes de cabezal


 H2: Palanca de marcha intermedia
 H3: Palanca de marca alta y baja
 H4: Leva de bloqueo de husillo
 H5: Palancas de avance/reversa y enganche/desenganche
 H6: Caja de cambio rápido de cuatro selectores-tres palancas
 H7: Barra de roscar,
 H8: H9, H10: Cubierta de caja

17
Ilustración 14 Figura 013: Cabezal Fijo

Elaborado por: Mario Ruiz

a) Interior de Cabezal Fijo


En el interior del cabezal fijo hay un eje que es apoyado sobre algunos cojinetes que
tiene en la estructura del cabezal, con dispositivos de reglaje, de manera que pueda ser
ajustado para1 equilibrar los desgastes que puede obtener dicha parte.

1) Cuerpo del cabezal


2) Tornillos de fijación
3) Bancada
4) Eje de cabezal
5) Tapas del eje
6) Roscas para montaje del plato
7) Punto

18
Figura 015: Fijación del Cabezal a la
Ilustración 16
Bancada.

En la actualidad los tornos se han reemplazado el sistema de cojinetes de bronce por


cojinetes de bolas ya que tiene una mayor duración en su vida útil.

1) Eje
2) Cuerpo del cabezal
3) Cojinete de bolas
4) Punto del torno
5) Tapa de fijación
6) Porta cojinete
7) Tapa de cojinete

Figura 017: Montaje del eje del


Ilustración 18
Cabezal sobre Cojinetes de Bolas.

19
Elaborado por: Mario Ruiz
3) Cabezal móvil

Está formado por una serie de conjunto de elementos que está compuesta entre si
diferentes mecanismos con funciones específica, que sirve de apoyo por medio del contra
punto a las tochos de unas grandes dimensiones y se puede colocar algunas herramientas
como portabrocas conjuntamente con la broca para hacer una perforación en el centro del
tocho.

Figura 19: Cabezal Móvil


Ilustración 20

Elaborado por: Gerling Heinrich

a) Partes del cabezal móvil


 Contra punto
 Eje o vástago
 Palanca de asegurar el vástago
 Volante
 Cilindro
 Tornillo de fijación a la bancada
 Base del cabezal móvil

20
Figura 21: Partes del Cabezal Móvil
Ilustración 22
del Torno

1) Carro

Son los carros que ayudan a desplazar la herramienta de corte.

a) Tipos de carros montados en sí:


 Carro principal. - Genera el movimiento de avance y profundidad de pasada.
 Carro transversal. - Se resbala perpendicular sobre el carro principal, y en la
parte superior el carro orientable, está constituido por tres piezas: la base, el
portaherramientas y el Charriot.
 Carro auxiliar. - Gira 360o y sirve de apoyo al útil de corte para avanzar en
ángulo al tocho.

Figura 23: Carro

21
Elaborado por: Mario Ruiz
Ilustración 24

b) Partes de carro
1) La bancada
2) La cremallera
3) La torre múltiple
4) La palanca de sujeción de la torreta
5) El carro superior
6) El carro longitudinal
7) El carro transversal
8) La guía del carro transversal
9) Tornillo de fijación del tablero al carro
10) El tablero del carro
11) Manivela de mando del carro transversal
12) Barra de cilindro

22
Figura 25: Carro Superior y
Ilustración 26
Transversal y Torre Portaherramientas

2) Dispositivos para el torno paralelo


a) Plato Universal de 3 Garras

Se arma en el extremo del husillo del mandril del torno y ayuda a sujetar los tochos
de formar cilíndrica.

1. Plato
2. Las mordazas pueden ser intercambiable entre si ya que son de igual similitudes y
que funciona con una llave especial; las 3 mordazas se desplazan simultáneamente
hacia el centro o hacia afuera.
3. La llave cuando se acabe de utilizar se debe retirar cuando se valla a utilizar el
mandril, pues de lo contrario puede golpear al operador ya que puede salir
disparada.

23
Figura 27: Plato universal de 3
Ilustración 28
garras

b) Plato con mordaza escalonada


1. Entrada para la llave.
2. Tiene 3 mordazas que se mueven con una sola llave.
3. Mordazas para sujeción interior con escalones hacia afuera.

Figura 29: Plato con Mordaza


Ilustración 30
Escalonada

c) Plato de 4 mordazas independientes

24
1. 4 mordazas escalonadas hacia afuera Sujeción interior

Ilustración 32 Figura 31: Plato de 4 o mordazas


Independiente.

Nota: El plato de 4 mordazas es ideal para sujetar tochos o platinas angulares y


asimétricas ya que se ajuste independientemente cada garra. Al contrario que con el
plato de 3 garras, aquí el centrado tiene que efectuarse a mano.

d) Plato sin mordazas


1. Tornillo
2. Tuerca
3. Ranuras radiales en forma de T
4. Contrapeso

25
Ilustración 34 Figura 33: Plato sin Mordazas

Elaborado por: Mario Ruiz

3) Caja Norton

Está constituido por un conjunto de engranajes montados sobre un eje que están alojados
en una caja de fundición que está ubicada en la parte de la bancada del torno, cerca de la
lira que son accionados por unas palancas que sirve para ajustar las revoluciones de las
velocidades.

Ilustración 35

Figura 36: Caja Norton de Avances

a) Externas de la caja Norton de un torno:

1: Barra de roscar.

26
2: Barra de cilindra.
3: Palancas del dispositivo de roscar

Figura 37: Parte de la caja Norton

Elaborado por: Mario Ruiz

b) Interior de la caja Norton:

1: Un piñón del inversor de salida.


2 y 3: Unas ruedas intermedias.
4: Rueda de salida del tren.
5: barra de cilindrar.
6: eje del paquete Norton.
7 a 11: Engranajes del paquete Norton.
12: Rueda de engranaje móvil.
13: Piñón deslizante del dispositivo.
14: Palanca Norton.

27
Figura 38: Interior de la Caja
Norton

2.3 Forma del torneado

El torneado se realizar por medio de un útil de corte que permite arrancar parte del tocho en
forma de viruta geométricamente determinada, que se muevo constantemente por el elemento
mecánico que se trabaja. El movimiento necesario para efectuar este procese se llaman:

2.3.1 Movimiento de corte

Este movimiento es de forma circular por la cual el elemento mecánico gira alrededor de su
propio eje, sujetado en el plato del torno moviendo en sentido contrario en relación al útil de
corte.

2.3.2 Movimiento de avance

Este movimiento combinado con el movimiento de corte hace realizable el arranque de


viruta. Por lo general es la herramienta la que realiza este movimiento

2.3.3 Movimiento de penetración

Es la cantidad de diámetro que va a cortar al tocho o la profundidad de corte.

28
Figura 39: Movimiento principal
del torno

2.3.4 Velocidad de corte

Es el módulo que se dirige la velocidad de corte por medio del movimiento del corte. Es la
velocidad que recorre por la circunferencia del tocho con la cuchilla por la cual es la velocidad
circunferencial de un elemento mecánico, al mismo tiempo, es la velocidad con que es
arrancada una viruta de dicho elemento mecánico.

Es decir, es la velocidad o la rapidez que va el tocho durante una operación de mecanizado


en un movimiento de corte. La velocidad de corte es el espacio de corte recorrido (m/min).

Figura 40: Velocidad de Corte al


Tornear
La velocidad de corte:
29
π ×d ×n
D en mm V= D en m v=π × d × n
1000

donde:

v= La velocidad de corte.
D= El diámetro de la pieza en mm o m
n= El número de revoluciones de la pieza por minuto

Ejemplo:

El diámetro de un elemento mecánico es 40 mm, el número de revoluciones es 230 rev/min.


¿calcular la velocidad de corte a que se tornea una pieza?

π ×d×n
v=
1000

π × 40 mm ×230 rev / min


v=
1000

v=28,9 m/min

Nota: Al realizar una operación en el torno no se puede ocupar cualquier velocidad de


corte, ya que si la velocidad es muy baja el trabajo que se está realizando se va a demorar
demasiado, y se la velocidad es muy alta la cuchilla puede perder su punta con la consecuencia
de las altas velocidades y también puede perder la dureza por el calentamiento excesivo.

1) Determinación de la velocidad de corte

Para determinar la velocidad de corte hay que verificar o tomar en cuenta algunos
parámetros como:

a) Material a mecanizar. - Los materiales duros generan más calor en relación a los
materiales blandos.

30
b) Material de la cuchilla. - El material de la cuchilla depende mucho en su velocidad
de corte ya que hay cuchillas que soporta más calor como la de silicio en relación con
el acero rápido.
c) Sección de viruta. - Cuando se tornea con pequeñas virutas la velocidad puede ser
mayor que cuando se tornea con viruta gruesa ya que las grandes secciones de viruta
desarrollan más calor que las pequeñas.
d) Refrigeración. - Con una buena refrigeración se puede trabajar con una velocidad
mayor en relación al tornear en seco.

Nota: También hay que tener en cuenta el volumen y su forma de la pieza.

2) Duración de corte

Una duración adecuada sirve para que con el tiempo no sea necesario afilar la cuchilla,
ya que si empleamos una duración excesiva la cuchilla se va a calentar y va perdiendo su
dureza.

Ejercicios:

1. Determina el número de revoluciones (velocidad del husillo)

D= 60 mm

v= 30 m/min

π ×d×n
v=
1000

1000 × v
n=
π ×d

1000 ×30 m/min


n=
3,14 × 60 mm

rev
n=159,15
min
31
3) Profundidad de corte (a)

Se mide en mm perpendicular al plano de trabajo. Del avance (s) multiplicado por la


profundidad de corte se deduce, en mm2, sección transversal S de la viruta.

Ejemplo:

s= 0,8 mm/revoluciones, a= 3 mm calcule S=?

S=s × a

mm
S=0,8 ×3 mm
rev

2
S=2,4 mm

4) Fuerza de corte y potencia

De las fuerzas que intervienen en el arranque de la viruta, la fuerza de corte F H es la


mayor. Puede ser calculada, la fuerza para arrancar una viruta de 1mm2 de sección
transversal se llama fuerza específica de corte K s. para St 50, ks vale unos 200N/mm2, para
aleaciones de Al, aproximadamente 800N/mm2. Para igual potencia de accionamiento una
fuerza de corte grande exige una velocidad de corte pequeña.

Ejemplo:

ks = 2000N/mm2 (aceros)
S = 4mm2

calcular FH

F H =S × k s

2 2000 N
F H =4 mm × 2
mm

F H =8000 N

32
Figura 41: Fuerza que Interviene
en el Arranque de Viruta

2.4 Cadena cinemática

Permite genera, trasmite y regula las revoluciones del sistema de la cadena cinemática,
según las operaciones que transmite desde el sistema motriz (motor) hasta el mandril y
también a los ejes principal y a los diferentes carros que posee el torno.

Cunado un sistema está conectado por elemento entre sí, de esa manera permite realizar un
movimiento rotatorio que se transmite al mandril de ducha máquina, se denomina cadena
cinemática. Una cadena cinemática no está constituida por un mecanismo, se transforma en un
mecanismo cuando uno de los elementos posee un movimiento relatico respecto a otro. Un
mecanismo puede considerarse una cadena cinemática a la que se ha inmovilizado uno de sus
elementos.

Un sistema eslabón es un mecanismo que tiene mínino dos nodos, ésta forma uno o más
circuitos cerrados llamados eslabonamiento cinemático básico de todo el mecanismo. Si la
cadena no forma circuitos cerrados, se le denomina cadena cinemática abierta.

33
Figura 42: Cadena cinemática

Elaborado por: Gerling Heinrich

Cuando hablamos de la cadena cinemática de una máquina – herramienta se describe al


conjunto de órganos reguladores y de accionamiento que se vinculan entre sí para transmitir
todos los movimientos que puede entregarnos dichas.

El origen del movimiento de una máquina – herramienta proviene de un motor eléctrico,


que transmite el movimiento rotatorio al sistema cinemático que pasa al mandril para así poder
efectuar alguna operación en el torno.

2.4.1 Mecanismo inversor del avance automático

Este mecanismo es el eje del cabezal en la cual realiza el movimiento de la herramienta en


la dirección conveniente, sobre él está un engranaje o piñón al momento de girar el eje,
arrastra al llamado mecanismo inversor de avance; ese movimiento hace que avance el carro
hacia la derecha o hacia la izquierda. En la siguiente figura se observa cómo va montado el
piñón y el mecanismo inversor de avance con el que engrana.

34
Figura 43: Montaje del Piñón para el
Automático en el Cabezal, y Disposición del
Mecanismo Inversor del Avance.

1) Mecanismo inversor del avance.


a) Posición 1:

Figura 44:
Mecanismo inversor del
avance.

Nota: Piñón de salida, distinto sentido rotación que el eje. Eje girando al derecho, el
carro avanzará hacia la izquierda.

35
b) Posición 2:
1. Engranaje montado sobre el eje.
2. Cuerpo del cabezal.
3. Palanca basculante.
4. Gatillo de fijación y muescas indicadoras de posición
5. Piñón de salida del inversor.
6. Engranajes intermedios.

Figura 45: Mecanismo


Inversor del Avance.

Nota: No funciona el mecanismo: carro parado.

36
c) Posición 3:

Figura 46:
Mecanismo Inversor del
Avance

2.5 Relación de transmisión.

Se denomina relación de transmisión (i) a la relación de dos o más ejes con una velocidad


angular que está conectado entre sí, por medio de correas, engranajes, cadenas, etc.

Figura 47: Relación de


Transmisión

37
2.5.1 Velocidad angular 

Las siglas que se conocido la velocidad angular es la ω la cual es la velocidad de rotación,


se determina como el ángulo por la cual da vueltas por unidad de tiempo, y su unidad en el
Sistema Internacional es el radián por segundo (rad/s).

2.5.2 Velocidad lineal o tangencial

Las siglas que se conocido la velocidad lineal o tangencial es la v y se explica como un


movimiento circular, es la distancia de una trayectoria recorrida por unidad de tiempo, se
representa mediante un vector tangencial y se mide en metros por segundo.

La relación entre ambos es:

v=w × r

Donde:

v: velocidad lineal (m/seg).


w: velocidad angular o de giro (rad/seg).
r: radio (m).

La velocidad de rotación también se puede interpretar por la velocidad de giro (n),


midiéndose en revoluciones por minuto (rpm).

2.5.3 Transmisión por poleas

Es un conjunto de dos poleas adaptadas por medio de una banda con la finalidad de
transmitir velocidad angular y fuerza a un árbol paralelo que está a una cierta distancia. La
fuerza se realiza por medio del efecto de rozamiento que es generado por la correa sobre la
polea.

Al utilizar este mecanismo ayuda a reducir el precio y también eleva su rendimiento a unos
95 a 98 % pero la desventaja es que posee una limitación de transmitir grandes fuerzas por el
desplazamiento sobre la polea.

38
En este sistema de transmisión es fundamental tener dos poleas, la primera es la conductora
que va en la entrada o motora que está montada a un eje de un motor y la segunda es la
conducida que es la salida de la fuerza y velocidad que transmite la polea conductora.

Figura 48: Transmisión de


poleas

1) Tipos de correas:
a) Correas planas

Es un tipo de correa se produce un desplazamiento llamado resbalamiento de la


correa, cuya desventaja que la polea conducida transmite una revolución reducida al 1%
al valor del motor indicado.

b) Correa trapezoidal

Este tipo de correa se las utiliza en pequeños tramos entre ejes. La ventaja de esta
polea es que posee un mejor agarre, pero tiene debe tener mayor fuerza de deslizamiento
ya que el rozamiento es más elevado que las otras correas.

39
Figura 49: A) Transmisión Abierta, Igual Sentido de Rotación; b) Transmisión
Cruzada, Sentido Inverso de Rotación; c) Transmisión para Árbol que se Cruzan.

Nota: La transmisión de poleas con la de correa es un mecanismo que van en un


mismo sistema.

2) Fórmula de relación de transmisión por correa y por poleas

n1 d 2
i= =
n2 d 1

Donde:

d1= Diámetro de la polea conductora (mm).


d2= Diámetro de la polea conducida (mm).
n1 = Número de las r.p.m. de la polea conductor.
n2 = Número de las r.p.m. de la polea conductora.
i= Relación de transmisión.
Nota: El camino recorrido por la correa sobre la polea conductora es igual al que recorre
sobre la conducida en relación a la velocidad.

π . d1 . n1=π . d 2 . n2 ( π desaparece al simplificar)

d 1× n 1
d 1 . n1=d 2 .n 2 n2 =
d2

40
Figura 50: Transmisión Sencilla por Correa.

Elaborado por: Gerling Heinrich


2.5.4 Transmisión por engranajes.

Es un mecanismo que está formado por dos ruedas dentadas que se adaptan entre dientes.
Una sirve como conductora o motriz y la otra de conducida. La ventaja de este mecanismo es
la exactitud que puede tener en relación a otros tipos de transmisión y ayuda a transmitir pares
de elevados de fuerza de velocidad de rotación ya que estos dispositivos son elaborados con
materiales con gran dureza superficial y rigidez.

La relación de transmisión de engranaje:

w2
rt=
w1

Donde:

w2= velocidad a la que gira la rueda conductora


w1= velocidad de giro de la rueda conducida.

1) Geometría del diente:

La geometría del diente de una rueda de un engranaje está definida por unas series de
variables, entre las más importantes:

a) Paso circular. - Es el arco sobre la circunferencia primitiva la cual es la distancia


entre puntos homólogo en un diente adyacente.

41
Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:

π∗d
p=
z

Siendo:

P= el paso del diente


d= el valor del diente primitivo
Z= el número del diente

b) Circunferencia primitiva. - Es por la cual el engranaje rueda por la superficie sin


deslizarse y se la unidad es la p y se calcula sumando el grosor del diente y el ancho
de dos ruedas.
c) Circunferencia de cabeza (Ra). - Es la circunferencia que limita a la cabeza de los
dientes exteriores.
d) Circunferencia de pie (Rf). - Es la circunferencia que determina la base de los pies
de los dientes.
e) Paso diametral. - Es el cociente entre el diámetro primitivo y el número de dientes.
La unidad es la pulgada.

Z
dp=
d

f) Módulo. - Esta variable permite que el engranaje tenga un buen engranaje de la


corona y el piñón, la cual es la relación entre el número de dientes de un engranaje y
el diámetro primitivo.
g) Altura del diente (ha). - Es la distancia radial entre la cabeza del diente y la
circunferencia primitiva. Esta normalizado a ha=m
h) Altura de pie (hf). - Es la distancia radial medida desde el borde inferior del diente
hasta la circunferencia primitiva.

42
Figura 51: Geometría de diente

Elaborado por: Ingemecanica

i) Altura total (h). - Es la sumatoria de la altura de pie y de la cabeza de un diente de


engranaje. La norma es h= 2,25 * m.
j) Juego lateral. - es el espacio que queda entre dos dientes cuando se juntan, ese
espacio ayuda para que el lubricante se expanda por toda la superficie del material
para evitar el recalentamiento que sufre por el rozamiento.
k) Tolerancia (c). - Es el espacio que sobra entre el fondo del espacio y la cabeza de un
diente. Tiene un valor de c= 0,25 * m.
m)Altura activa (hw). - es la distancia entre el juego y la altura del total del diente del
engranaje. El valor es hw = h – c. está ordenado con hw = 2 * m.
n) Espesor del diente (S). - Es el valor que viene calculado sobre la circunferencia
primitiva. Está regulado con s= m * π /2
o) Hueco (e). - Es el espacio entre dientes calculado sobre la circunferencia primitiva.
Está regulado con e= m * π /2
p) Cara del diente. - Está ubicado en la parte alta del diente que esta entre la cabeza y
circunferencia primitiva.
q) Flanco del diente. - Está ubicado en la parte alta del diente que esta entre en el pie y
circunferencia primitiva.
r) Anchura del flanco. - es la amplitud del diente calculado en dirección al eje.

43
2) Fórmula de la relación de transmisión por engranaje

n1 z2
i= =
n2 z1

Donde:

Z1= núm. de dientes de la rueda conductora.


Z2= núm. de dientes de la rueda conducida.
n1= núm. de revoluciones de la rueda conductora.
n2= núm. de revoluciones de la rueda conducida.
i= relación de transmisión.
Nota: Cada diente de la rueda conductora hace avanzar a la rueda conducida en el valor
de un diente

z 1 × n1=z 2 × n2

z 1 × n1
n2 =
z2

Figura 52: Transmisión Sencilla de


Engranaje. Rueda Intermedia (no incluye nada
en i)

44
2.5.5 Transmisión por husillo y tuerca.

El husillo es un mecanismo que se realiza para generar un movimiento rotatorio en uno


rectilíneo por medio de un tornillo sinfín acoplado con una tuerca ya que tiene que girar
durante un proceso de una máquina según sean las condiciones en diferentes velocidades.

Este tipo de transmisión se realiza generalmente en relación entre la velocidad de giro y la


velocidad de desplazamiento lineal donde el husillo es el que hace el giro rotatorio y la tuerca
se desplaza longitudinalmente.

Figura 53: Transmisión por Husillo y


Tuerca

Es decir que la velocidad de desplazamiento rectilíneo de la tuerca (L) se produce por el


número de entradas del husillo (e), por el paso (Ph) y por su velocidad de giro (n).

L=e × ph ×n

El mecanismo husillo-tuerca es uno de los más empleados para los desplazamientos de


carros y mesas en las máquinas-herramienta.

La velocidad de avance se expresa en milímetros por minuto (mm/min), el paso de rosca


"p" (en mm/rev) y la velocidad de giro "n" (en rev/min o rpm) en relación a las máquinas
herramientas.

45
2.5.6 Transmisión por piñón-cremallera.

Este tipo de transmisión tiene el mismo fundamente mecanismo anterior ya que el


movimiento rotatorio se transforma en movimiento rectilíneo o viceversa, por lo que se
establece la relación entre la velocidad de avance (lineal) y la velocidad de giro.

Figura 54: Transmisión por Piñón-


Cremallera

El desplazamiento de la cremallera es igual al paso como un diente mueve el piñón y la


velocidad de avance (L) se consigue en función al paso de la cremallera (p) por el número de
dientes (z) y por velocidad de giro del piñón (n).

L= p × z ×n

Este mecanismo posee el torno en la parte del carro longitudinal que es desplazado
manualmente.

2.6 ¿Que es un motor eléctrico?

Son máquinas eléctricas giratorias que permite transformar la energía eléctrica en energía


mecánica.

Posee algunas ventajas en la parte económica, mantenimiento preventivo, comodidad y


seguridad de funcionamiento, el motor se ha convertido en uno de los dispositivos más usada
en la actualidad reemplazando otro tipo de fuentes eléctricas, tanto como en las industrias
como en el transporte o en el hogar.

46
Figura 55: Motor Eléctrico

Elaborado por: Ing. José Carlos

 Su funcionamiento se efectúa en basa en una fuerza de atracción y repulsión que se realiza
entre un imán y una bobina por donde hacemos circular una corriente eléctrica.

2.6.1 Partes principales del motor:

1) Parte fija

También llamada estator o inductor la cual es un electroimán que genera un campo


magnético que induce a una fuerza sobre las espiras, esa fuerza le transmite a la parte
giratoria o móvil.

2) Parte móvil.

También llamado roto o inducido la cual está compuesto por muchas espiras de cable de
cobre enrolladas o conocido como bobina. 

47
Figura 56: Partes del Motor
Eléctrico

2.6.2 Eficiencia de un motor eléctrico

Es la relación de potencia entre la salida (mecánica) con la de entrada (eléctrica). La


potencia de salida se calcula en base al par y la velocidad requerida y la energía eléctrica de
entrada en basa a la corriente y al voltaje que ingresa al motor.

Figura 57: Eficiencia del motor


Elaborado por: Ingemecanica
Fuente: (Ingemecanica, 2020)

La potencia mecánica de salida va ser siempre inferior en relación con la energía eléctrica
de entrada, ya que durante la conversión de energía se va a perder de varias maneras por
medio de la fricción y por el calor, pero el diseño le ayuda a disminuir la mayor parte de las
pérdidas para así mejorar la eficiencia.

Los motores eléctricos están diseñados para funcionar entre el 50% al 100% de la carga
nominal pero la eficiencia máxima que puede tener un motor es alrededor de unos 75% de la
carga nominal.
48
1) Fórmulas de eficiencia para motores:
a) Para motores de corriente directa:

hp∗746
Ef =
v∗I

b) Para motores monofásico de corriente alterna:

hp∗746
Ef =
V l−n∗I∗fp

c) Para motores bifásico de corriente alterna:

hp∗746
Ef =
2∗V l −n∗I∗fp

d) Para motores trifásico de corriente alterna:

hp∗746
Ef =
√ 3∗V l −n∗I∗fp

2.6.3 Pérdidas de eficiencia más comunes en un motor eléctrico:

1) Pérdidas en el cobre de los devanados (rotor y estator)


Se genera por el calentamiento debido a la resistencia que produce el campo magnético.
2) Pérdida en el núcleo.
Se produce a las corrientes parásitas y a la histéresis. También se la llama pérdida al
vacío. La histéresis es un fenómeno que ayuda a crea un par mecánico.
3) Pérdida mecánica.
Se debe a la fricción de los rodamientos y con el aire.
4) Pérdidas adicionales.
Son aquellas pérdidas que no se pueden agrupar en las categorías anteriores. El
porcentaje de esta pérdida equivale al 1% de salida de la máquina.
5) Pérdida por fricción
Se atribuyen a una fuerza que se requiere para vencer el arrastre afiliado con la rotación
del rotor del motor, cuya fricción son causadas por los cojinetes y escobillas. Está pérdida
es correspondiente a la velocidad del motor.

49
6) Pérdida por inercia
Son causadas por el aire que puede circular en contra de la rotación del rotor y es
proporcionalmente a la velocidad del rotor.
7) Pérdida de hierro
Se caracteriza por la pérdida que puede efectuar en la reducción de vatios en la masa que
está asociado en el campo magnético del motor.
8) Pérdida de histéresis
Es causada por el cambio de polaridad de flujo en el núcleo de acero.
9) Pérdida por corriente de Foucault
Se produce por la densidad de flujo total en el núcleo de acero, la frecuencia por la cual
cambia de polaridad del flujo y por la corriente parásitas.
10) Pérdida óhmica
Se genera por el flujo de la corriente a través de los conductores del motor.

2.7 Aceros

El acero es un componente no metálico que se pueda encontrar en la naturaleza en estado


puro, ya que es una aleación del hierro con una cantidad de carbono entre 0,088% al 2,11%
pero por generalmente se lo encuentra entre 0,2% al 0,3%.

Si posee una concentración de carbono por encima de los 2,0%, la aleación se convierte en
quebradizo.

2.7.1 Clasificación según UNE-EN 10020:2011

1) Por composición química

a) Aceros no aleados o acero al carbono


 Aceros de bajo carbono (%C < 0,25)
 Aceros de medio carbono (0,25 < C < 0,55)
 Aceros de alto carbono (0,55 < %C < 2)
b) Aceros aleados

50
 Aceros de baja aleación (< 5%)
 Aceros de la aleación (> 5%)
c) Aceros inoxidables
Son aceros que tiene un contenido mínimo del 10,5% en cromo y un máximo del
1,2% de carbono.

2) Según su calidad
a) Aceros no aleados
 Aceros no aleados de calidad. -Tienen características específicas en la tenacidad,
formalidad, tamaño de grano, etc.
 Aceros no aleados especiales. - Poseen mayor dureza en relación al acero de
calidad.
b) Aceros aleados
 Aceros aleados de calidad. - tiene un buen comportamiento frente a la tenacidad,
control de tamaño. Este acero no lo usan en los temples o en los revenidos.
 Aceros no aleados especiales- estos aceros tiene un control exacto en su
composición química.
c) Aceros inoxidables
 Según contenido en níquel.
Aceros inoxidables con contenido en NI < 2,5%
Aceros inoxidables con contenido en NI ≥ 2,5%
 Según sus características físicas.
Aceros inoxidables resistentes a la corrosión
Aceros inoxidables con buena resistencia a la oxidación en caliente
Aceros inoxidables con buenas prestaciones frente a la fluencia

3) Por su aplicación
a) Aceros de construcción
Poseen una buena condición en la soldabilidad.

51
b) Aceros de uso general
Usado en estado de laminación.
c) Aceros cementados
Tiene un tratamiento termoquímico que ayuda a la dureza.
d) Aceros rápido
Son aceros especiales utilizados en herramientas de corte.

4) Según la numeración de los aceros según en 10020


a) 1 YY XX(XX)
 Es el número de grupo de material que va del 0 al 9
0.- Con o sin tratamiento térmico-
1.- Normalizado
2.- Recocido
3.- Con tratamiento térmico para ayudar a la maquinabilidad.
4.- Templado y revenido para baja resistencia.
5.- Templado y revenido.
6.- templado y revenido para alta resistencia a la atracción.
7.- Conformado en frío.
8.- Conformado en frío y revenido.
9.- elaborado de acuerdo a opiniones particulares.

b) YY.- Es el número de agrupación de aceros.

c) XX(XX). - Es el número de secuencia.

2.7.2 AISI 1018

Este tipo de acero se lo conoce más en el área laboral como acero de transmisión, es una
barra de acero de cimentación no aleado, Calidad AISI 1018, disponible en acabado de acero
negro. Es un acero de cementación no aleado principalmente usado para la elaboración de
piezas pequeñas, exigidas al desgaste y donde la dureza del núcleo no es muy importante.

52
Como la mayoría de los grados de acero, 1018 se puede fabricar en formas estiradas en frío
o en caliente. 

1) Especificaciones Generales:
a) Norma: AISI 1081
b) Descripción: Es un acero de cementación no aleado principalmente utilizado para la
elaboración de piezas pequeñas, exigidas al desgaste y donde la dureza del núcleo no
es muy importante.
c) Aplicaciones: Levas, uniones, bujes, pines, pivotes, pernos grado3.

53
Capitulo III

METODOLOGÍA

3.1 Tipos de investigación

3.1.1 Investigación bibliográfica o documental

Se utilizará este tipo de investigación con la finalidad de buscar, recopilar y organizar la


mayor información posible de libros, manuales, videos u otros para conocer todos los aspectos
relacionados a la cadena cinemática, esta información será de vital importancia para realizar la
propuesta del proyecto.

3.1.2 Investigación de campo (investigativa)

En este trabajo de titulación se utilizará la investigación de campo como un nivel


explorativo con la finalidad de obtener la mayor información posible de primera mano.
También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o
son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática.

3.1.3 Investigación exploratorio

El objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento


hipotético-deductivo, tiene como objetivo la formulación de un problema sin tener bases o
ejemplos ya realizados para tener un posible desarrollo de la investigación y emplea muestras
representativas, diseño experimental como estrategia de control y metodología cuantitativa
para analizar los datos. Las condiciones en las que se manipula la variable son rigurosamente
controladas.

54
Se trata de una variable experimental que aún no ha sido comprobada. Se tiene como
finalidad describir la causa de por qué se produce un acontecimiento o situación concreta. Los
datos se obtienen a través de muestras aleatorizadas para que sean representativas de la
realidad. 

3.2 Nivel de la investigación.

Se lleva acabó una investigación de carácter descriptivo, explicativo y de campo con el fin
de obtener información sobre los diversos factores relacionados de la cadena cinemática, dicha
investigación será apoyada con los conocimientos previamente adquiridos en los semestres
anteriores.

3.3 Métodos de investigación

En este proyecto de titulación se utilizará el método de investigación cualitativo debido que


tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los valores
y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada.
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la
interpretación, la observación, entrevistas y relatos.

En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se


emplea con regularidad en las ciencias naturales, la física, entre otras.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, procesamiento y análisis

3.4.1 Observaciones

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los
datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia.

La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que


consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e

55
interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.

1) Ventajas:
a) Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
b) Se observan características y condiciones de los individuos.
c) También conductas, actividades, características o factores ambientales.
d) Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
e) Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y
ambigüedades.
2) Desventajas:
a) Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados.
b) Demanda gran cantidad de tiempo.
c) Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
d) Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir más allá de lo
que vimos en realidad.

3.5 Muestra

Para realizar la investigación se toma de muestra la máquina-herramienta ¨TORNO


PARALELO¨

3.6 Área de investigación.

Sucre Instituto Superior Tecnológico

56
CAPITULO IV

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RERSULTADOS

4.1 Generalidades

En este trabajo de titulación se realiza con el propósito de cumplir con los objetivos
sugeridos por medio del análisis de los valores obtenidos mediante un instrumento llamado
tacómetro aplicada en el torno paralelo de la carrera de electromecánica del Sucre Instituto
Tecnológico Superior.

A través de ese procedimiento se pudo recolectar algunos datos que permitirá tener una
referencia del análisis de la cadena cinemática y el porcentaje de ineficiencia que puede tener
el torno paralelo en relación algunos valores teóricos con los valores medidos.

Una vez que se estableció la viabilidad del trabajo de titulación se procede a la recolección
de datos que garantice el análisis de la cadena cinemática del torno paralelo.

Por último, se efectuó un análisis estadístico mediante el software Microsoft Excel


empleando unas tablas y gráficos con porcentajes donde se demuestra la ineficiencia que tiene
cadena cinemática durante una operación.

4.2 Análisis de Datos

Para la recolección de datos se ejecutó la medición de las R.P.M. mediante un instrumento


llamado tacómetro que se tomó valores con carga y sin carga en el mandril, se calculó por
medio del conteo de los dientes y también por tabla propuesta en el torno paralelo.

57
4.2.1 Análisis estadísticos de la cadena cinemática

Para realizar un análisis se obtuvo tres muestras de la velocidad como el conteo de los
engranajes de la caja Norton (calculo), medido sin carga y con carga.

1) Calculado:

d 1=¿ 6 cm n1 ×d 1=n2 × d 2

d 2=¿ 15, 5 cm n 1 × d1
n2 =
d2
n1 =1725 R.P.M.
1725 R . P . M . ×6 cm
n2 =
15,5 cm

n2=¿ 667, 7 R . P . ¿M.

A1: 320 R.P.M.

Figura 58: Cadena Cinemática a 320


r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin

58
Datos:

Z1 =¿ 47 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿31 dientes n1 × Z1
n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 47 dientes
n2 =
31 dientes

n2 =1012, 3R.P.M

Z2 =¿21 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿83 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿1012,3 R.P.M.
1012,3 R . P . M . ×21 dientes
n3 =
83 dientes

n3 =256 , 12R.P.M.

A2: 1550 R.P.M.

Figura 59 : Cadena Cinemática a


1550 r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin


59
Datos:

Z1 =¿ 47 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿31 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 47 dientes
n2 =
31 dientes

n2 =1012, 3R.P.M.

Z2 =¿58 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿46 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿1012, 3 R.P.M.
1012,3 R . P . M . ×58 dientes
n3 =
46 dientes

n3 =1276 ,38 R.P.M

A3: 950 R.P.M.

Figura 60: Cadena Cinemática a 950


r.p.m.

60
Datos:

Z1 =¿ 47 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿31 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 47 dientes
n2 =
31 dientes

n2 =1012, 3R.P.M.

Z2 =¿45 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿59 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿1012, 3 R.P.M.
1012,3 R . P . M . × 45 dientes
n3 =
59 dientes

n3 =772, 1R.P.M

B1: 90 R.P.M.

61
Figura 61: Cadena Cinemática a 90
r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin


Datos:

Z1 =¿ 23 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿56 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 23 dientes
n2 =
56 dientes

n2 =274 , 23R.P.M.

Z2 =¿21 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿83 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿274, 23 R.P.M.
274,23 R . P . M . ×21 dientes
n3 =
83 dientes

n3 =69 , 4 R.P.M

62
B2: 430 R.P.M.

Figura 62: Cadena Cinemática a 430


r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin


Datos:

Z1 =¿ 23 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿56 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 23 dientes
n2 =
56 dientes

n2 =274 , 23R.P.M.

Z2 =¿58 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿46 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿274, 23 R.P.M.
274,23 R . P . M . ×58 dientes
n3 =
46 dientes

n3 =345,7R.P.M

63
B3: 260 R.P.M.

Figura 63: Cadena Cinemática a 260


r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin


Datos:

Z1 =¿ 23 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿56 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 23 dientes
n2 =
56 dientes

n2 =274 , 23R.P.M.

Z2 =¿45 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿59 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿274, 23 R.P.M.
274,23 R . P . M . × 45 dientes
n3 =
59 dientes

n3 =209 ,16 R.P.M

64
C1: 240 R.P.M.

Figura 64: Cadena Cinemática a 240


r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin


Datos:

Z1 =¿ 42 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿36 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 42 dientes
n2 =
36 dientes

n2 =779R.P.M.

Z2 =¿21 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿83 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿779 R.P.M.
779 R . P . M . ×21 dientes
n3 =
83 dientes

65
n3 =197 ,1 R.P.M

C2: 1200 R.P.M.

Figura 65: Cadena Cinemática a


1200 r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin


Datos:

Z1 =¿ 42 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿36 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M
667,7 R . P. M .× 42 dientes
n2 =
36 dientes

n2 =779R.P.M.

Z2 =¿58 dientes n2 × Z 2=n3 × Z 3

Z3 =¿46 dientes n2× Z2


n3 =
Z3
n2 =¿779 R.P.M.

66
779 R . P . M . ×58 dientes n3 =982 ,22 R.P.M.
n3 =
46 dientes

C3: 725 R.P.M.

Figura 66: Cadena Cinemática a 725


r.p.m.

Elaborado por: Apolo Kevin

Datos:

Z1 =¿ 42 dientes n1 × Z 1=n2 × Z2

Z2 =¿36 dientes n1× Z1


n2 =
Z2
n1 =¿667,7 R.P.M.
667,7 R . P. M .× 42 dientes
n2 =
36 dientes

n2 =779R.P.M.

Z2 =¿45 dientes n2 =¿779 R.P.M.

Z3 =¿59 dientes

67
779 R . P . M . × 45 dientes
n3 =
59 dientes
n2 × Z 2=n3 × Z 3
n3 =594 , 15R.P.M
n × Z2
n3 = 2
Z3

Promedio de los valores calculados:

 Valores calculados.
Tabla 1: Valores Calculados por Medio de los Engranajes

N° Tabla (rpm) Calculado (rpm) Er. Absoluto Er. Relativo

A1 320 256,12 63,88 19,96


A2 1550 1276,38 273,62 17,65
A3 950 772,1 177,9 18,73
B1 90 69,4 20,6 22,89
B2 430 345,7 84,3 19,60
B3 260 209,16 50,84 19,55
C1 240 197,1 42,9 17,88
C2 1200 986,22 213,78 17,82
C3 725 594,15 130,85 18,05
Elaborado por: Apolo Kevin

2) Medido sin carga


Tabla 2: Valores medidos sin carga

N° Tabla Medido sin carga (rpm) Er. Absoluto Er. Relativo


A1 320 273,2 46,8 14,63
271,7 48,3 15,09
271,4 48,6 15,19
273,5 46,5 14,53
272 48 15,00
A2 1550 1332,1 217,9 14,06
1335,5 214,5 13,84
1350 200 12,90
1341,3 208,7 13,46

68
1333,2 216,8 13,99
A3 950 811,8 138,2 14,55
811,6 138,4 14,57
812,1 137,9 14,52
809,9 140,1 14,75
810,1 139,9 14,73
B1 90 79,55 10,45 11,61
80,1 9,9 11,00
79,7 10,3 11,44
78,9 11,1 12,33
80,3 9,7 10,78
B2 430 373,7 56,3 13,09
374,3 55,7 12,95
374,5 55,5 12,91
373,7 56,3 13,09
375,1 54,9 12,77
B3 260 227,3 32,7 12,58
226,3 33,7 12,96
225,6 34,4 13,23
226,4 33,6 12,92
225,3 34,7 13,35
C1 240 209,3 30,7 12,79
208,4 31,6 13,17
210,1 29,9 12,46
209,3 30,7 12,79
208,4 31,6 13,17
C2 1200 1027,3 172,7 14,39
1029,2 170,8 14,23
1030,1 169,9 14,16
1030,3 169,7 14,14
1029,8 170,2 14,18
C3 725 630,7 94,3 13,01
631,2 93,8 12,94
629,3 95,7 13,20
628,1 96,9 13,37
631,5 93,5 12,90
Elaborado por: Apolo Kevin

69
a) Promedio de los valores sin carga:

A1:

320 A1
320

305
VELOCIDAD (RPM)

290

275

260
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 67: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla


Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 03: Valores medidos sin carga

Datos A1
Er. Relativo 14,63 15,09 15,19 14,53 15,00
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

(14,63+15,09+15,19+14,53+ 15,00)%
Er=
5

Er=¿ 14,89%

70
A2:

A2
1550
1550

1500
VELOCIDAD (RPM)

1450

1400

1350

1300
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 68: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:
Tabla 04: Valores medidos sin carga

Datos A2
Er. Relativo 14,06 13,84 12,90 13,46 13,99
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

(14,06+ 13,84+12,90+13,46+13,99)%
Er=
5

71
Er=¿ 13,65%

A3:

A3
950
950

930

910

890
VELOCIDAD (RPM)

870

850

830

810

790
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 69: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

72
Resúmenes estadísticos:

Tabla 05: Valores medidos sin carga

Datos A3
V. Relativo 14,55 14,57 14,52 14,75 14,73
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(14,55+14,57+ 14,52+14,75+ 14,73)%


Er=
5

Er=¿ 14,62%

B1:

B1
90
90

85
VELOCIDAD (RPM)

80

75

70
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

73
Figura 70: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 06: Valores medidos sin carga

Datos B1
Er. Relativo 11,61 11,00 11,44 12,33 10,78
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

(11,61+11,00+11,44 +12,33+10,78)%
Er=
5

Er=¿ 11,43%

B2:

74
B2
430
430

410
VELOCIDAD (RPM)

390

370
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 71: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 07: Valores medidos sin carga

Datos B2
Er. Relativo 13,09 12,95 12,91 13,09 12,77
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

(13,09+12,95+12,91+13,09+12,77)%
Er=
5

Er=¿ 12,96%

75
B3:

B3
260
260

240
VELOCIDAD (RPM)

220

200
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 72: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 08: Valores medidos sin carga

Datos B3
Er. Relativo 12,58 12,96 13,23 12,92 13,35
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(12,58+12,96+ 13,23+12,92+ 13,35)%


Er=
5

76
Er=¿ 13,08%

C1:

C1
240
240

220
VELOCIDAD (RPM)

200

180
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 73: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 09: Valores medidos sin carga

Datos C1
Er. Relativo 12,79 13,17 12,46 12,79 13,17
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

77
(12,79+13,17+ 12,46+12,79+13,17)%
Er=
5

Er=¿ 12,88%

C2:

C2
1200
1200

1150
VELOCIDAD (RPM)

1100

1050

1000
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 74: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 10: Valores medidos sin carga

Datos C2
Er. Relativo 14,39 14,23 14,16 14,14 14,18
Elaborado por: Apolo Kevin

78
Promedio del error relativo:

(14,63+15,09+15,19+14,53+ 15,00)%
Er=
3

Er=¿ 14,22%

C3:

C3
725
725

700
VELOCIDAD (RPM)

675

650

625

600
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 75: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 11: Valores medidos sin carga

Datos C3
Er. Relativo 13,01 12,94 13,20 13,37 12,90

79
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

(13,01+12,94+ 13,20+13,37+12,90)%
Er=
5

Er=¿ 13,08%

3) Medido con carga

Tabla 12: Valores medidos con carga 7,2 libras

N° Tabla Medido con carga V. Absoluto V. Relativo


A1 320 272,2 47,8 14,94
273,1 46,9 14,66
273,3 46,7 14,59
272,6 47,4 14,81
272,8 47,2 14,75
A2 1550 1328,8 221,2 14,27
1328,6 221,4 14,28
1327,9 222,1 14,33
1328,5 221,5 14,29
1329,1 220,9 14,25
A3 950 813,8 136,2 14,34
814,1 135,9 14,31
814 136 14,32
812,9 137,1 14,43
812,8 137,2 14,44
B1 90 77,6 12,4 13,78
78,2 11,8 13,11
78,5 11,5 12,78
77,3 12,7 14,11
77,7 12,3 13,67
B2 430 374,1 55,9 13,00
375,1 54,9 12,77
374,9 55,1 12,81
376,2 53,8 12,51
374,7 55,3 12,86

80
B3 260 234,1 25,9 9,96
235,1 24,9 9,58
234,9 25,1 9,65
234,7 25,3 9,73
235,4 24,6 9,46
C1 240 209,2 30,8 12,83
210,1 29,9 12,46
208,9 31,1 12,96
208,6 31,4 13,08
211 29 12,08
C2 1200 1026,5 173,5 14,46
1025,9 174,1 14,51
1028,6 171,4 14,28
1027,1 172,9 14,41
1025,9 174,1 14,51
C3 725 627,1 97,9 13,50
628,5 96,5 13,31
627 98 13,52
626,8 98,2 13,54
627,8 97,2 13,41
Elaborado por: Apolo Kevin

a) Promedio de los valores con carga

A1:

81
A1
320
320

310

300
VELOCIDAD (RPM)

290

280
272.2
270

260

250
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 76: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 13: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos A1
Er. Relativo 14,94 14,53 14,59 15,81 14,75
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del error relativo:

(14,94 +14,53+14,59+15,81+14,75)%
Er=
5

Er=¿ 14,73%

82
A2:

A2
1550
1550

1500
VELOCIDAD (RPM)

1450

1400

1350
1328.8

1300
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 77: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 14: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos A2
Er. Relativo 14,27 13,64 14,33 14,94 14,95
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(14,27+ 13,64+14,33+14,94+14,95)%
Er=
5

83
Er=¿ 14,29%

A3:

A3
950
950

930

910

890
VELOCIDAD (RPM)

870

850

830

810

790
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 78: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 15: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos A3
Er. Relativo 14,34 13,25 14,32 14,49 14,37
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

84
(14,34 +13,25+14,32+ 14,49+14,37)%
Er=
5

Er=¿ 14,15%

B1:

B1
90

85
VELOCIDAD (RPM)

80

75

70
0 2 4 6 8 10 12

DATOS

Figura 79: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 16: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos B1
Er. Relativo 13,78 13,11 12,78 14,11 13,67
Elaborado por: Apolo Kevin

85
Promedio del valor relativo:

(13,78+13,11+12,78+14,11+13,67)%
Er=
5

Er=¿ 13,49%

B2:

B2
430
430

410
VELOCIDAD (RPM)

390

370
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 80: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 17: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos B2

86
Er. Relativo 13,00 12,65 12,81 12,57 12,86
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(13,00+12,65+12,81+12,57+ 12,86)%
Er=
5

Er=¿ 12,77%

B3:

B3
260
260

240
VELOCIDAD (RPM)

220

200
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 81: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

87
Tabla 18: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos B3
Er. Relativo 9,96 9,31 10,04 9,73 9,46
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(9,96+9,31+10,04+ 9,73+9,46) %
Er=
3

Er=¿ 9,70%

C1:

C1
240
240

220
VELOCIDAD (RPM)

200

180
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 82: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

88
Resúmenes estadísticos:

Tabla 19: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos C1
Er. Relativo 12,83 12,46 12,96 13,08 12,08
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(12,83+12,46+ 12,96+13,08+12,08)%
Er=
3

Er=¿ 12,68%

C2:

89
C2
1200
1200

1150
VELOCIDAD (RPM)

1100

1050

1000
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 83: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla

Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 20: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos C2
Er. Relativo 14,46 14,57 14,28 14,41 14,63
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(14,46+ 14,57+14,28+14,41+14,63)%
Er=
5

Er=¿ 14,47%

90
C3:

C3
725
725

700
VELOCIDAD (RPM)

675

650

625

600
5 6 7 8 9 10 11 12

DATOS

Figura 84: Valores Obtenidos en Relación a la Tabla


Elaborado por: Apolo Kevin

Resúmenes estadísticos:

Tabla 21: Valores medidos con carga de 7,2 libras

Datos C3
Er. Relativo 13,05 13,31 13,52 13,54 13,41
Elaborado por: Apolo Kevin

Promedio del valor relativo:

(13,05+13,31+13,52+13,54+ 13,41)%
Er=
5

Er=¿ 13,46 %

91
4.3 Resultado total del análisis

4.3.1 Resumen estadísticos:

Tabla 22: Valores totales de los errores relativos

ERROR RELATIVO (%)


Tabla Calculado Sin carga Con carga
A1 19,96 14,89 14,73
A2 17,65 13,65 14,29
A3 18,73 14,62 14,15
B1 22,89 11,43 13,49
B2 19,60 12,96 12,77
B3 19,55 13,08 9,70
C1 17,88 12,88 12,68
C2 17,82 14,22 14,47
C3 19,05 13,08 13,46
Elaborado por: Apolo Kevin

A1

Promedio total del valor relativo:

(19,96+ 14,89+ 14,73) %


Er=
3

Er=16,53 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 83,47%.

A2

Promedio total del valor relativo:

(17,65+13,65+14,29) %
Er=
3

Er=15,20 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 88,80%.

92
A3

Promedio total del valor relativo:

(18,73+14,62+14,15) %
Er=
3

Er=15,83 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 84,17%.

B1

Promedio total del valor relativo:

(22,89+11,43+13,49) %
Er=
3

Er=15,94 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 84,06 %.

B2

Promedio total del valor relativo:

(19,60+12,96+ 12,77)%
Er=
3

Er=15,11%

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 84,89%.

B3

Promedio total del valor relativo:

(19,55+13,08+ 9,70) %
Er=
3

Er=14,11%

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 85,89%.

93
C1

Promedio total del valor relativo:

(17,88+12,88+12,68) %
Er=
3

Er=14,48 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 85,52%.

C2

Promedio total del valor relativo:

(17,82+14,22+14,47) %
Er=
3

Er=15,50 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 85,50%.

C3

Promedio total del valor relativo:

(19,05+13,08+13,46) %
Er=
3

Er=15,20 %

Observación: La máquina-herramienta tiene una eficiencia de 84,80%

94
CAPITULO V

DESARROLLO

5.1 Propuestas

El tema de análisis del funcionamiento de la cadena cinemática del mecanismo de


transmisión de movimiento de un torno paralelo para la carrera de electromecánica ha
finalizado casi en su totalidad que da parte del plan a un resultado satisfactorios que
encaminarán a la finalización del trabajo de titulación dirigida a los estudiantes de la carrera
de electromecánica para su aprendizaje y adquisición de experiencia.

El trabajo de titulación no tiene un propósito de lucro, ni mucho menos está enfocado


menospreciar la cálida de la educación impartida por los ingenieros de la institución, si no está
dirigida a mejorar la capacidad de los estudiantes de los últimos periodos académicos de la
carrera de electromecánica en las materias de máquinas-herramientas. A continuación,
presentamos el ultimo capitulo que comprende el análisis de la cadena cinemática de un torno
paralelo, dicho trabajo se complementara tomando la información obtenida en los capítulos
anteriores.

5.2 Tipo de estudio

Para poder analizar los datos obtenidos por medio del tacómetro digital se ha ocupado la
investigación exploratoria con la finalidad de encontrar un resultado al tema propuesto, ya que
ayuda a obtener información por el razonamiento y conocimientos previos a investigar.

Antes de finalizar la investigación fue necesaria tomar varios factores en cuenta para poder
obtener el desarrollo del tema propuesto, además de los valores, de los materiales y de la
95
máquina-herramienta planteada. Se recibe los valores entre medidos con los teóricos y el
análisis de la cadena cinemática para relacionarlos y poder plantear un resultado de las
variables para así llegar a una conclusión con la eficiencia del torno paralelo.

5.3 Proceso de experimentación

Para poder realizar la investigación se tuvo que tomar varios parámetros.

5.3.1Material

El material que se ocupó en este trabajo de titulación fue el acero AISI 1018. Es un acero
de cementación no aleado, es empleado para la construcción de elementos mecánicos
pequeños, que son orientados al desbaste y donde la dureza del núcleo no es esencial.

Figura 85: Acero AISI 1018


Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 23: Composición química del acero AISI 1018

COMPOSICION QUIMICA
%C %SI %Mn %P %S
0 – 0,2 0 – 0,25 0 – 0,7 0 – 0,04 0 – 05
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 24: Propiedades mecánicas del acero AISI 1018

PROPIEDADES MECAMICAS
Resistencia Punto de fluencia Elongación Dureza Rockwell
mecánica (N/mm2) (N/mm2) %min B.
0 – 0,2 0 – 0,25 0 – 0,7 0 – 0,04
Elaborado por: Apolo Kevin

96
5.3.2 Máquina-herramienta

Para efectuar fue empleado un torno paralelo de marca Enco, modelo 110-2079, con un
motor de 2hp (1.50Kw), con una gama de velocidades de rotación del husillo que va de 90
R.P.M. hasta 1550 R.P.M. con 12 de vuelto de husillo de 1½, con 36” entre centro.

Figura 86: Torno paralelo


Elaborado por: Apolo Kevin

1) Placa del motor

Tabla 25: Datos de la placa del motor

CAT. NO.
SPE. 35T75S225
IEC. FRAME D90L KW 150 TE
VOLTS 115 / 208 - 230
AMPS 17,2 / 9,6 – 8,6
R.P.M. 1725 I.P. 54
HZ 60 P.H. 1 CLASS
SER. F. 1,25 DES L CODE
.
NOM. EFF 78 % P.F. 99
RATING 40C AMB – CONT

97
CC USABLE AT 208V 9,6
BEARINGS DE 6205 ODE 6203
SER. # F1608263286
Elaborado por: Apolo Kevin

5.3.3 ÚTIL DE CORTE

Para realizar el trabajo de titulación se utilizó una cuchilla de acero rápido de Hss 1/2x4 m 2;
cuya finalidad es el extraer material de una pieza durante las operaciones de un mecanizado,
para poder elegir una cuchilla se debe considerar la dureza del material a mecanizar para así
poder elegir el material adecuado de la cuchilla.

Las cuchillas pueden ser fabricadas en distintos materiales como:

1) Acero rápido. - Es una aleación que contiene de cromo, wolframio, tungsteno,


molibdeno y vanadio. La dureza de esta cuchilla es muy alta ya que llega hasta 500
grados y resistencia. Este tipo de cuchilla fue la que se ocupó para realizar los cálculos
en el torno paralelo.
2) Acero de carburo cementado o metal duro. - la resistencia es de hasta 850 grados, ya
que es una mezcla de cobalto y carburo. Esta cuchilla se trabaja con materiales con
hierro colado.
3) Acero cermet. - Esta constituida una mezcla de cerámica y metal. Este tipo de cuchilla
es eficaz si se trabaja con material que genera una viruta elástica.
4) Acero cerámico. - Está compuesto de óxido de aluminio o de nitrato de silicio. Lo malo
de esta cuchilla es que es facturable.
5) Acero de nitruro de boro cúbico. - Esta cuchilla es menos frágil que la cerámica, pero
es de extremada dureza. Este material es más duro después del diamante.

98
Figura 87: Cuchilla de acero rápido
Elaborado por: Apolo Kevin

5.4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

La investigación consistió en realizar un análisis del funcionamiento de un torno paralelo


de marca Enco para saber la eficiencia durante una operación de un elemento mecánico, el
material utilizado fue un acero Aisi 1018 de 20cm por 38.1mm la cual fue colocado en el
mandril del torno para ser mecanizado con una cuchilla Hss 1/2x4 m 2 que se afilo a 60* que se
llevó a cabo dos profundidad de 1mm y 0.125 mm con los avances que posee de acuerdo a las
velocidades de rotación del husillo.

Por medio de las nueve velocidades se tomó dos valores aplicado a un tocho de acero 1018
para así conseguir la información necesaria por lo cual ayudara a llegar a una conclusión clara
y precisa. Se desempeñó un cilindrado con un avance automático para comprobar el análisis
de la experimentación de este trabajo de titulación por medio de un tacómetro digital.

Figura 88: Tacómetro digital


Elaborado por: Apolo Kevin

99
Se realizó una operación llamada ¨cilindrado¨ a un tocho con cada velocidad de rotación
para así obtener datos del mecanizado y disponer con algunas observaciones de las
velocidades con el fin de poder finalizar la experimentación. Además, se debe señalar que es
fundamental utilizar un refrigerante llamado ¨taladrina¨ para reducir el recalentamiento de la
cuchilla cuando se realiza una operación de mecanizado para así evitar el descaste de la punta.

Figura 89: Midiendo durante una operación.


Elaborado por: Apolo Kevin

5.5 RESULTADOS

El objetivo principal de este trabajo de titulación es de analizar el comportamiento de la


máquina-herramienta en relación a la eficiencia durante una operación para así evaluar las
condiciones que dicha máquina-herramienta en su vida útil.

5.5.1 CÁLCULOS

1) Eficiencia del motor:

Tabla 26: Eficiencia del motor bifásico

Hp∗746 2∗746
Ef = Ef = Ef =38,44 %
2∗V l −n∗I∗F . p 2∗218∗10∗0.89
Elaborado por: Apolo Kevin

100
2) Velocidad de corte, promedio, error absoluto y relativo

A1:

Tabla 27: Velocidad de corte a 320 R.P.M.

π. D.N π∗38,1∗320
A 1= A 1= A 1=¿ 38,3 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 28: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
A1 320 270 38,3 1mm 262,5 0.125 mm 267,8
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 29: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 270+262,5+267,8 ) R . P . M . Ea=320−266,77 53,23
P= Er=( )/¿100
3 Ea=53,23 320
p=266,77 R . P . M . Er=16,63 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: El torno paralelo a una velocidad de 320 R.P.M. tiene una ineficiencia del
16,63% durante una operación de mecanizado.

A2:

Tabla 30: Velocidad de corte a 1550 R.P.M.

π .D .N π∗38,1∗1550
A 2= A 2= A 2=¿ 185,5 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 31: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido

101
A2 1550 1320,6 185,5 1mm 0.125 mm 1317,1
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 32: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 1320,6+1317,1 ) R . P . M . Ea=1550−1318,85 231,15
P= Er=( )/¿100
2 Ea=231 ,15 1550
p=1318,85 R . P . M . Ea=14,91 %

Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: La ineficiencia del torno paralelo es 14,91% con una velocidad de 1550
R.P.M. durante una operación de mecanizado.

A3:

Tabla 33: Velocidad de corte a 950 R.P.M.

π .D. N π∗38,1∗950
A 3= A 3= A 3=¿113,71 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 34: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
A3 950 807,8 113,71 1mm 796,1 0.125 mm 794,6
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 35: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 807,8+796,1+794,6 ) R . P . M . Ea=950−799,5 150,5
P= Er=( )/¿100
3 Ea=150,5 950

102
p=799,5 R . P. M . Ea=15,84 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: Para obtener esos datos se realizó una operación de mecanizado en un


torno paralelo que se obtuvo una ineficiencia de 15,84%.

B1:

Tabla 36: Velocidad de corte a 90 R.P.M.

π . D. N π∗38,1∗90
B1= B1= B1=¿10,77 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 37: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
B1 90 81,3 10,77 1mm 74,4 0.125 mm 74,4
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 38: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 81,3+74,4 +74,4 ) R . P . M . Ea=90−76,7 13,3
P= Er=( )∗100
3 Ea=13,3 90
p=76,7 R . P . M . Ea=14,78 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: El torno paralelo a una velocidad de 90 R.P.M. tiene una ineficiencia del
14,78% durante una operación de mecanizado en relación.

B2:

Tabla 39: Velocidad de corte a 430 R.P.M.

π . D.N π∗38,1∗430
B 2= B 2= B 2=¿51,47 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

103
Tabla 40: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
B2 430 372,2 51,47 1mm 352,4 0.125 mm 367,7
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 41: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 372,2+352,4+367,7 ) R . P . M . Ea=430−364,07 65,93
P= Er=( )∗100
3 Ea=65,93 430
p=364,07 R . P . M . Ea=15,33 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: La ineficiencia del torno paralelo es 15,33 % con una velocidad de 430
R.P.M. durante una operación de mecanizado.

B3:

Tabla 42: Velocidad de corte a 260 R.P.M.

π . D.N π∗38,1∗260
B 3= B 3= B 3=¿ 31,12 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 43: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
B3 260 225,6 31,12 1mm 221,4 0.125 mm 224,1
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 44: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 225,6+221,4 +224,1 ) R . P . M . Ea=260−223,7 36,3
P= Er=( )∗100
3 Ea=36,3 260

104
p=223,7 R . P . M . Ea=13,97 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: Para obtener esos datos se realizó una operación de mecanizado en un


torno paralelo que se obtuvo una ineficiencia de 13,97 %.

C1:

Tabla 45: Velocidad de corte a 240 R.P.M.

π .D. N π∗38,1∗240
C 1= C 1= C 1=¿28,73 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 46: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
C1 240 208,6 28,73 1mm 205,6 0.125 mm 207,8
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 47: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 208,6+205,6+ 207,8 ) R . P . M . Ea=240−207,33 32,67
P= Er=( )∗100
3 Ea=32,67 240
p=207,33 R . P. M . Ea=13,61 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: El torno paralelo a una velocidad de 240R.P.M. tiene una ineficiencia del
13,61% durante una operación de mecanizado.

C2:

105
Tabla 48: Velocidad de corte a 1220 R.P.M.

π .D. N π∗38,1∗1220
C 2= C 2= C 2=¿146,03 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 49: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
C2 1220 1024,8 146,03 1mm 0.125 mm 1007,3
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 50: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 1024,8+1007,3 ) R . P . M . Ea=1220−1016,05 203,95
P= Er=( )∗100
2 Ea=203,95 1220
p=1016,05 R . P . M . Ea=16,72 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: La ineficiencia del torno paralelo es 16,72 % con una velocidad de 1220
R.P.M. durante una operación de mecanizado.

C3:

Tabla 51: Velocidad de corte a 725 R.P.M.

π . D. N π∗38,1∗725
C 3= C 3= C 3=¿206,47 m/min
1000 1000
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 52: Valores medidos en una operación (cilindrado) en el torno.

R.P.M. Velocidad Profundidad R.M.P Profundidad R.M.P


R.P.M.
medido de corte de cuchilla medido de cuchilla medido
C3 725 623 206,47 1mm 570,6 0.125 mm 612,6
106
Elaborado por: Apolo Kevin

Tabla 53: Valores de la ineficiencia de la máquina-herramienta en porcentaje

Promedio Error absoluto Error relativo


( 623+570,6+ 612,6 ) R . P . M . Ea=725−603,07 121,93
P= Er=( )∗100
3 Ea=121,93 725
p=603,07 R . P . M . Ea=16,82 %
Elaborado por: Apolo Kevin

Observación: Para obtener esos datos se realizó una operación de mecanizado en un


torno paralelo que se obtuvo una ineficiencia de 16,82%.

CONCLUCIONES

1. Con el tacómetro (instrumento de medición) se efectuaron diferentes mediciones en la


máquina-herramienta, dicho resultados permitió determinar la eficiencia del motor que

107
equivale a 38,44% y ±85% de la cadena cinemática del total durante una operación y la
velocidad del husillo.
2. La investigación por observación se utilizó para recolectar información de las distintas
velocidades del husillo con la se realizó el trabajo de titulación con su respectiva
conclusión.
3. Una máquina-herramienta nunca va a ser una máquina ideal ya que su rendimiento no va
ser el 100% ya que durante una operación va a existir una variedad de perdidas como el
rozamiento, el calentamiento de los dispositivos, corrientes parasitas, etc.
4. En el funcionamiento, el mecanismo siempre va a tener un error en el práctico en relación
al teórico por el simple hecho que hay varios factores que interviene durante proceso de
mecanizado.

RECOMENDACIONES

1. Realizar un mantenimiento preventivo a la cadena cinemática para evitar un


recalentamiento producido por el rozamiento entre engranajes para así aumentar la vida útil
de dicha máquina.
2. Si se va a utilizar una velocidad de corte superiores a las 725m/min se recomienda utilizar
una cuchilla widia, ya que si se ocupa una cuchilla de acero rápido se recalienta y se
desgasta la punta.
3. Al momento de utilizar dispositivos adiciones como un tacómetro digital se debería
construir un soporte para que la medición sea más exacto y preciso, ya que si lo sostenemos
uno mismo el valor puede variar dependiendo el pulso de cada persona.

BIBLIOGRAFÍA

acms. (22 de junio de 2018). grupoacms. Obtenido de


https://www.grupoacms.com/noticias/iso-14955-eficiencia-energetica-maquinaria

108
Arenales, I. J. (2019). Motores eléctricos. México: publicacion México.

Canaan, R. (21 de marzo de 2017). lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/tipos-


metodos-de-investigacion/

Gerling, H. (2006). Alrededor de las máquinas-herramientas. Barcelona, España: Reverté,


S.A.

Ingemecanica. (28 de septiembre de 2020). Obtenido de


https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn150.html

janipo70. (17 de mayo de 2008). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/janipo70/el-


torno

jose. (29 de enero de 2014). Rama metal. Obtenido de http://feisar-fp1-2-rama-


metal.blogspot.com/2018/02/manejo-torno-cnc-cnc-puesta-en-marcha.html

Marioarceruiz. (07 de marzo de 2014). slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/marioarceruiz/torno-32060182

Unknown. (19 de 11 de 2015). ingenieriamecanicaymas. Obtenido de


http://ingenieriamecanicaymas.blogspot.com/2015/11/antologia-william-luna-
nostalgia.html

ANEXOS

Anexo 01: Cuchilla de acero rápido recalentada la punta

109
Elaborado por: Apolo Kevin

Anexos 02: Midiendo con un tacómetro digital

Elaborado por: Apolo Kevin

Anexos 03: Cilindrando un tocho

110
Elaborado por: Apolo Kevin

Anexos 04: Viruta del tocho

Elaborado por: Apolo Kevin

Anexo 05: Tacómetro digital con un valor

111
Elaborado por: Apolo Kevin

112

También podría gustarte