Está en la página 1de 14

PARTE QUEJOSA: _________________

(señalar nombre del quejoso).

Se promueve demanda de AMPARO


DIRECTO en contra de la sentencia dictada el
______________________ (señalar fecha de
la sentencia), por la (precisar la sala o en su
caso el magistrado instructor que dictó la
sentencia reclamada) del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, al resolver el juicio
contencioso administrativo
__________________ (señalar el número de
juicio de nulidad).

H. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL ___________________


(número de circuito correspondiente) CIRCUITO EN TURNO, POR CONDUCTO DE LA
_________________ (precisar la sala o en su caso el magistrado instructor que dictó la
sentencia reclamada) SALA REGIONAL METROPOLITANA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

_________________________ (Señalar nombre del quejoso o en su caso el nombre del


representante legal), por derecho propio, autorizando en términos amplios y para los efectos del
artículo 12 de la Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los Licenciados en Derecho:
__________________________ (señalar nombre de los autorizados); finalmente SOLICITO SE
PERMITA LA CONSULTA VÍA INTERNET DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO QUE SE
GENERE CON MOTIVO DEL JUICIO QUE SE PROMUEVE, a los
licenciados ____________________________ (señalar nombre de los autorizados así como
los usuarios registrados ante el PJF), respectivamente, así como, que las notificaciones se
realicen a mi representada de forma electrónica, lo anterior de conformidad con los artículos 3°,
26, fracción IV y 30 de la Ley de Amparo vigente; respetuosamente comparezco y;

EXPONGO:

Con fundamento en los artículos 17, 18, 34, 170, fracción I, 176, 178 y demás conducentes de la
Ley de Amparo, en relación con el artículo 37, fracción I, inciso b) de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, vengo a solicitar el amparo y protección de la Justicia Federal, en contra
del acto y de la autoridad que a continuación se menciona, a cuyo efecto y, en cumplimiento a lo
dispuesto por el artículo 175 de la Ley de Amparo, manifiesto:

NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PARTE QUEJOSA:

____________________________ (señalar nombre del quejoso), con domicilio fiscal el


ubicado en _______________________ (señalar domicilio fiscal).

Señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en


______________________ (señalar domicilio fiscal).
NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO:

(señalar a las autoridades demandadas en el juicio de origen).

AUTORIDAD RESPONSABLE:

___________________________ (precisar la sala o en su caso el magistrado instructor que


dictó la sentencia reclamada) Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.

ACTO RECLAMADO:

La sentencia de fecha ________________________ (señalar fecha de la sentencia), dictada por la


autoridad señalada como responsable, en el juicio fiscal _________________ (señalar número de
juicio de nulidad), tramitado en la vía ordinaria, por virtud de la cual declaró la nulidad lisa de la
resolución contenida en el oficio ____________________ (señalar datos de la resolución
impugnada en el juicio de origen).

Lo anterior, únicamente en virtud de que si bien es cierto resolvió: “…condenar a la autoridad a la


devolución de la cantidad de $_________ por concepto de ____________ del ejercicio fiscal
___________. Por último, la autoridad deberá pagar la devolución que proceda actualizada
conforme a lo previsto en el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación, en los términos
establecidos en el artículo 22, del mismo código tributario.”; también lo es que, omitió condenar
al pago de intereses respecto de dicho monto en términos del artículo 22-A del Código Fiscal
de la Federación.

FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO RECLAMADO:

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que la sentencia que constituye el acto
reclamado en el presente juicio de amparo me fue notificada por Boletín Jurisdiccional el día
___________________________ (señalar fecha de notificación de la sentencia), como se asienta
en la constancia de notificación que se encuentra agregada en el expediente del juicio fiscal en que se
dictó la sentencia que ahora se reclama.

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLADOS:

Las consagradas en los artículos 1°, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

LEYES APLICADAS INEXACTAMENTE O DEJADAS DE APLICAR:

1. (señalar las leyes aplicadas inexactamente o dejas de aplicar, ejemplo: Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. (…)

COMPETENCIA:

Lo son los artículos 103, fracción I y 107, fracciones III, inciso a) y IV de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos en relación con los artículos 34, 170, fracción I, 175, 176 y los
demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo, en relación con los artículos 38, fracción I,
inciso b) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

De los fundamentos expuestos, así como de lo dispuesto por el Acuerdo General 3/2013,
reformado mediante diverso Acuerdo General 24/2019, ambos emitidos por el Pleno del Consejo
de la Judicatura Federal, ese H. Tribunal Colegiado es competente para conocer de la presente
demanda, toda vez que la autoridad señalada como responsable tiene su domicilio dentro de la
jurisdicción de ese H. Tribunal.

Sirve de apoyo a lo anterior, la siguiente tesis dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación:

[Época: Novena Época; Registro: 200829; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tesis: g1995;
Materia(s): Común; Tesis: 2a. XVII/95; Página: 50]

COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO POR


TERRITORIO. SE DETERMINA ATENDIENDO AL DOMICILIO DE LA AUTORIDAD
RESPONSABLE QUE DICTA LA SENTENCIA, LAUDO O RESOLUCION QUE PONE
FIN AL JUICIO. Desde la creación de los Tribunales Colegiados de Circuito para
conocer de los juicios de amparo directo, por virtud de los decretos de reformas a los
artículos 107, fracción VI, de la Constitución Federal y 44 de la Ley de Amparo,
publicados en el Diario Oficial de la Federación del diecinueve de febrero de mil
novecientos cincuenta y uno, se consagró que la competencia por territorio de
dichos tribunales se establecería atendiendo al lugar del domicilio de la
autoridad que dictara la sentencia o laudo reclamado. Esta norma que por efecto
del Decreto de reformas a la ley publicado en el citado Diario de treinta de abril de mil
novecientos sesenta y ocho, se trasladó al artículo 45 de la misma, debe seguir
rigiendo en la actualidad, no obstante que el texto de este último numeral fue derogado
por el Decreto publicado el dieciséis de enero de mil novecientos ochenta y cuatro y no
fue recogido en otro precepto pues, por una parte, la derogación de dicho artículo no
obedeció al propósito del legislador de abandonar el sistema de distribución de
competencia de naturaleza territorial, según se desprende del examen integral del
decreto de reformas y de la exposición de motivos de la iniciativa de la cual derivó,
sino que persiguió evitar que las demandas de amparo directo se presentaran
indistintamente ante esta Suprema Corte o ante los Tribunales Colegiados de Circuito,
ordenando su presentación por conducto de la autoridad responsable; y, por otro, tal
regla competencial corresponde a la naturaleza del juicio de amparo directo en
términos de lo dispuesto por los artículos 44, 46, 95, fracción VIII, 158 y 170 a 176 de
la ley de la materia, ya que la procedencia de la vía directa ante los Tribunales
Colegiados de Circuito se surte a condición de que precisamente el acto reclamado
sea una sentencia, laudo o resolución que ponga fin al juicio, lo cual explica que la
competencia territorial se defina por el domicilio de la autoridad de quien provienen
tales actos, al margen de que se reclame también su ejecución, pues en todo caso
toca a la responsable proveer sobre la suspensión y al Tribunal Colegiado que ejerza
jurisdicción en el lugar de su domicilio conocer del recurso de queja en contra de sus
determinaciones en esta materia. Por tales razones, la competencia territorial de los
tribunales de que se trata no se rige ni aun por analogía por el artículo 36 de la ley de
la materia, dado que éste responde específicamente a los principios de los juicios de
amparo indirecto ante los juzgados de Distrito.

(Énfasis añadido).

PROCEDENCIA DEL AMPARO:

La constituyen los artículos 103, fracción I, 107, fracción III, inciso a), fracción IV de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 34, 170, fracción I, 175, 178
de la Ley de Amparo en relación con el artículo 37, fracción I, inciso b), de la Ley Orgánica del Poder
Judicial Federal.

De los preceptos constitucionales y legales señalados, se colige que el juicio de amparo directo
será procedente en contra de las sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al
juicio, que dicten los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, siempre y cuando no exista
algún medio de defensa ordinario por el que puedan ser modificadas o revocadas.

En la especie, al ser el acto reclamado la sentencia definitiva de fecha __________________


(señalar fecha de la sentencia), emitida por la ___________________________ (precisar la
sala o en su caso el magistrado instructor que dictó la sentencia reclamada) del Tribunal
Federal de Justicia Administrativa, a saber, un tribunal administrativo federal, y al no existir
medio alguno de defensa ordinario a través del cual pueda ser modificada o revocada, resulta
inconcusa la procedencia del amparo que se intenta.

Es aplicable por analogía la Jurisprudencia cuyos datos de identificación son los siguientes: 2a./J.
50/96; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo IV, Octubre de 1996; Pág. 282

NULIDAD PARA EFECTOS. EXISTE INTERES JURIDICO PARA IMPUGNAR


EN AMPARO LA SENTENCIA QUE DECLARA LA NULIDAD PARA EFECTOS
DE UNA RESOLUCION EXPRESA, SI EL QUEJOSO PRETENDE QUE DEBIO
SER LISA Y LLANA. Cuando la parte actora en un juicio ante el Tribunal Fiscal
de la Federación demanda la nulidad de una resolución expresa y obtiene
solamente la nulidad para efectos, y no la lisa y llana que pretende, se le causa
un perjuicio directo a su interés jurídico, en tanto que la sentencia aparentemente
favorable limita el alcance de la nulidad demandada. Lo anterior, con
independencia de que, en su caso, pudiera demandar la nulidad del nuevo acto
que dictara la autoridad administrativa en acatamiento de la sentencia del
Tribunal Fiscal.

Contradicción de tesis 8/96.

En efecto, resulta innegable que la sentencia reclamada lesiona mi interés jurídico, por consiguiente,
me encuentro posibilitado para atacarla por la vía constitucional, pues con ella mi pretensión de ocurrir
a la vía contenciosa administrativa no fue totalmente colmada, máxime que los efectos decretados por
la responsable violentan lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.
Ahora bien, por lo que respecta a la oportunidad en la presentación de esta demanda de Amparo
Directo, cabe precisar que la sentencia reclamada fue notificada por boletín jurisdiccional el
___________________________ (señalar fecha de notificación de la sentencia), surtiendo efectos
dicha notificación el día _____________________ (señalar fecha en la que surtió efectos la
notificación), el cual corresponde al tercer día hábil siguiente en términos del artículo 65 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, por lo que el plazo de quince días establecido
en el numeral 17 de la Ley de Amparo, comenzó a correr el día __________________ (fecha en la
que da inicio el plazo de los quince días para promover el amparo) y considerando que los días
__________________ (señalar días inhábiles), corresponden a días inhábiles, por lo que el término
para presentar la presente demanda fenece el día ___________________________ (señalar último
día para presentar la demanda de amparo), de ahí que la demanda de Amparo Directo esté siendo
presentada en tiempo y forma.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, a continuación, manifiesto cuáles son los hechos o
abstenciones que me constan y que constituyen los antecedentes del acto reclamado y de los
conceptos de violación.

HECHOS:

1. Soy una persona física que tributa en el Registro Federal de Contribuyentes con la clave
____________________ (señalar RFC del quejoso).

2. El ____________________ (señalar fecha de presentación de la declaración que da origen


al saldo a favor solicitado en devolución), presenté declaración anual del ejercicio fiscal
_____________________________ (señalar el año al cual pertenece la declaración), con
número de operación _______________________________ (insertar número de operación),
en la cual se generó un saldo a favor en cantidad de ________________________ (señalar la
cantidad a la que asciende el saldo a favor) por concepto de _________________________
(señalar el impuesto al que corresponde el saldo a favor).

3. En consecuencia, el ______________________ (precisar la fecha en la que presentó la


solicitud de devolución del saldo a favor), presenté solicitud de devolución del saldo a favor
mencionado en el numeral anterior, trámite registrado con el número de folio ______________
(señalar número de solicitud).

4. El _________________ (fecha de notificación de la resolución recaída a la solicitud de


devolución), me fue notificado vía Buzón Tributario el oficio ______________________
(señalar los datos de la resolución que niega la devolución del saldo a favor solicitado), a
través del cual se negó la devolución del saldo a favor de mérito.

5. Inconforme con la resolución mencionada en el numeral que antecede, el


__________________________ (precisar fecha en la que se presentó la demanda de
nulidad), interpuse juicio contencioso administrativo, al que le fue asignado el número
_____________________ (señalar número de juicio), mismo que fue del conocimiento de la
_____________________ (precisar la sala o en su caso el magistrado instructor que dictó
la sentencia reclamada) del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

6. Previos trámites procesales, el _______________________ (señalar fecha de notificación de


la sentencia) me fue notificada por boletín jurisdiccional la sentencia definitiva de fecha
_________________________ (señalar fecha de la sentencia), emitida por la
_______________________ (precisar la sala o en su caso el magistrado instructor que
dictó la sentencia reclamada) del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a través de la
cual declaró la nulidad de la resolución impugnada, y si bien es cierto resolvió autorizar la
devolución del saldo a favor omitió condenar al pago de intereses respecto de dicho monto en
términos del artículo 22-A del Código Fiscal de la Federación.

Derivado de lo anterior, estimo que la sentencia reclamada resulta violatoria de las


garantías individuales contenidas en los artículos 1°, 14 y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, como se demuestra a continuación:

CONCEPTO DE VIOLACIÓN:

ÚNICO. La sentencia reclamada es ilegal y violatoria de los artículos 14 y 16 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos y del artículo 50 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, toda vez que se emitió en contravención los principios de
congruencia, exhaustividad y estricto derecho que debe observar toda resolución jurisdiccional
en términos de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

Lo anterior es así, ya que la A quo al resolver la litis puesta a su consideración si bien declaró la
nulidad de la resolución impugnada y reconoció el derecho subjetivo del quejoso condenando a la
autoridad a la devolución de la cantidad de ______________________ (señalar la cantidad a la
que asciende el saldo a favor), por concepto de __________________________ (señalar el
impuesto al que corresponde el saldo a favor) del ejercicio _______________ (precisar el año
al que pertenece la declaración), más el pago de actualizaciones, omitió condenar al pago de
intereses respecto de dicho monto en términos del artículo 22-A del Código Fiscal de la
Federación.

Bajo esa óptica, la autoridad responsable fue omisa en realizar un debido y exhaustivo análisis a
los conceptos de impugnación que integraron la litis, así como a los preceptos jurídicos aplicables,
por lo que en ese orden de ideas es evidente el deficiente estudio y análisis realizado por la A quo.

Sirve de apoyo a lo anterior la siguiente Jurisprudencia:

Época: Novena Época Registro: 176546 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis:
Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXII,
Diciembre de 2005 Materia(s): Común Tesis: 1a./J. 139/2005 Página: 162

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES


JURISDICCIONALES, DEBEN ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS ARTÍCULOS 14
Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE.

Entre las diversas garantías contenidas en el segundo párrafo del artículo 14 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sustento de la garantía de
audiencia, está la relativa al respeto de las formalidades esenciales del
procedimiento, también conocida como de debido proceso legal, la cual se refiere al
cumplimiento de las condiciones fundamentales que deben satisfacerse en el
procedimiento jurisdiccional que concluye con el dictado de una resolución que
dirime las cuestiones debatidas. Esta garantía obliga al juzgador a decidir las
controversias sometidas a su conocimiento, considerando todos y cada uno de los
argumentos aducidos en la demanda, en su contestación, así como las demás
pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, de tal forma que se condene o
absuelva al demandado, resolviendo sobre todos los puntos litigiosos materia del
debate. Sin embargo, esta determinación del juzgador no debe desvincularse de lo
dispuesto por el primer párrafo del artículo 16 constitucional, que impone a las
autoridades la obligación de fundar y motivar debidamente los actos que emitan,
esto es, que se expresen las razones de derecho y los motivos de hecho
considerados para su dictado, los cuales deberán ser reales, ciertos e investidos de
la fuerza legal suficiente para provocar el acto de autoridad. Ahora bien, como a las
garantías individuales previstas en la Carta Magna les son aplicables las
consideraciones sobre la supremacía constitucional en términos de su artículo 133,
es indudable que las resoluciones que emitan deben cumplir con las garantías de
debido proceso legal y de legalidad contenidas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así, la fundamentación y
motivación de una resolución jurisdiccional se encuentra en el análisis exhaustivo de
los puntos que integran la litis, es decir, en el estudio de las acciones y excepciones
del debate, apoyándose en el o los preceptos jurídicos que permiten expedirla y que
establezcan la hipótesis que genere su emisión, así como en la exposición concreta
de las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas tomadas
en consideración para la emisión del acto, siendo necesario, además, que exista
adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables al caso.

Contradicción de tesis 133/2004-PS. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado del
Décimo Circuito. 31 de agosto de 2005. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas. Secretaria: Beatriz Joaquina Jaimes Ramos.

Tesis de jurisprudencia 139/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión de fecha veintiocho de septiembre de dos mil cinco.

Como se advierte de la jurisprudencia transcrita, para que una resolución jurisdiccional cumpla con
los derechos fundamentales de fundamentación y motivación, debe partirse de si se analizaron
exhaustiva y congruentemente los puntos que integran la litis, es decir, que se apeguen a los
principios establecidos en el artículo 50 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, y si existió adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables al caso,
situación que tal como ya lo veremos en el presente caso no aconteció.

En esa guisa, de conformidad con el artículo 50, párrafos primero y segundo de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, las sentencias del Tribunal se fundarán en derecho y
resolverán sobre la pretensión del actor que se deduzca de su demanda, en relación con una
resolución impugnada, atendiendo a los principios de congruencia y exhaustividad, teniendo la
facultad de invocar hechos notorios.

Así las cosas, para efecto de acreditar la ilegalidad de la sentencia reclamada, resulta necesario
transcribir la parte conducente del CUARTO considerando, en el cual la A quo responsable señaló
lo siguiente:

“(transcribir la parte de la sentencia que se reclama).

De la digitalización anterior, se advierte que la A quo reconoce el derecho subjetivo del quejoso ,
con base en las siguientes consideraciones:
 (precisar los razonamientos bajo los cuales la Sala ordenó la devolución del saldo a
favor solicitado).

De lo anterior, se advierte que la A quo en el fallo que se reclama, reconoció el derecho subjetivo
que le asiste al quejoso a la devolución del saldo a favor del Impuesto sobre la Renta del ejercicio
_____________ (precisar el año al que pertenece la declaración), luego de que declaró la
nulidad de la resolución que negó el mismo; sin embargo, resulta violatorio al principio de
congruencia el que la A quo haya omitido condenar el pago de intereses respecto a dicho monto,
cuando esta misma condenó a la autoridad fiscal al pago de actualizaciones de dicho saldo a favor.

Ello es así, puesto que la A quo una vez que declaró la nulidad de la resolución impugnada no solo
se encontraba obligada a reconocer el derecho subjetivo con el que cuenta el hoy quejoso a la
devolución de la cantidad de _______________________ (señalar la cantidad a la que asciende
el saldo a favor) por concepto de _________________________ (señalar el impuesto al que
corresponde el saldo a favor) del ejercicio ____________________ (señalar número de
solicitud), con el pago de las actualizaciones correspondientes, sino también a condenar a la
autoridad al pago de intereses de conformidad con los artículos 22 y 22-A del Código Fiscal de la
Federación, esto es, pasó por alto lo establecido en dichos preceptos legales, los cuales en su
parte medular refieren:

Código Fiscal de la Federación

Artículo 22.-

El monto de la devolución de la actualización a que se refiere el párrafo anterior, deberá


ponerse, en su caso, a disposición del contribuyente dentro de un plazo de cuarenta días
siguientes a la fecha en la que se presente la solicitud de devolución correspondiente;
cuando la entrega se efectúe fuera del plazo mencionado, las autoridades fiscales
pagarán intereses que se calcularán conforme a lo dispuesto en el artículo 22-A de
este Código. Dichos intereses se calcularán sobre el monto de la devolución actualizado
por el periodo comprendido entre el mes en que se puso a disposición del contribuyente
la devolución correspondiente y el mes en que se ponga a disposición del contribuyente
la devolución de la actualización.

(…)

Artículo 22-A. Cuando los contribuyentes presenten una solicitud de devolución de un


saldo a favor o de un pago de lo indebido, y la devolución se efectúe fuera del plazo
establecido en el artículo anterior, las autoridades fiscales pagarán intereses que se
calcularán a partir del día siguiente al del vencimiento de dicho plazo conforme a la
tasa prevista en los términos del artículo 21 de este Código que se aplicará sobre la
devolución actualizada.

Cuando el contribuyente presente una solicitud de devolución que sea negada y


posteriormente sea concedida por la autoridad en cumplimiento de una resolución
dictada en un recurso administrativo o de una sentencia emitida por un órgano
jurisdiccional, el cálculo de los intereses se efectuará a partir de:

I. Tratándose de saldos a favor o cuando el pago de lo indebido se hubiese


determinado por el propio contribuyente, a partir de que se negó la autorización o de
que venció el plazo de cuarenta o veinticinco días, según sea el caso, para efectuar
la devolución, lo que ocurra primero.

(…)

Cuando el fisco federal deba pagar intereses a los contribuyentes sobre las cantidades
actualizadas que les deba devolver, pagará dichos intereses conjuntamente con la
cantidad principal objeto de la devolución actualizada. En el caso de que las
autoridades fiscales no paguen los intereses a que se refiere este artículo, o los paguen
en cantidad menor, se considerará negado el derecho al pago de los mismos, en su
totalidad o por la parte no pagada, según corresponda.

(…)

(Énfasis añadido).

De las disposiciones legales transcritas, se desprende que cuando los contribuyentes presenten
una solicitud de devolución de un saldo a favor y la devolución se efectúe fuera del plazo
establecido en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, las autoridades fiscales deberán
pagar intereses, conforme a la tasa prevista en los términos del artículo 21 de dicho Código que se
aplicará sobre la devolución actualizada.

Asimismo, se establece que cuando el contribuyente presente una solicitud de devolución que sea
negada y posteriormente SEA CONCEDIDA POR LA AUTORIDAD EN CUMPLIMIENTO de una
resolución dictada en un recurso administrativo o de una sentencia emitida por un órgano
jurisdiccional, la autoridad fiscal se encuentra obligada a calcular los intereses correspondientes
conjuntamente con la cantidad principal objeto de la devolución actualizada, supuesto que en
la especie se actualiza, ya que la A quo declaró la nulidad de la resolución impugnada para el
efecto de que la autoridad demandada pague el saldo a favor del __________________ (señalar
el impuesto al que corresponde el saldo a favor) del ejercicio ______________ (precisar el
año al que pertenece la declaración), así como las actualizaciones correspondientes; sin
embargo, paso por alto señalar el pago de intereses.

En ese sentido, si se actualizó el supuesto establecido en el artículo 22 y 22-A del Código Fiscal de
la Federación, la A quo debió ordenar el pago de intereses pues los mismos van conjuntamente
con la cantidad principal de la devolución actualizada, y no así de forma separada como lo
consideró en el fallo de mérito.

Lo anterior, pues es menester destacar que al imponer la obligación de pagar intereses a una tasa
igual a la prevista para los recargos por mora, en términos del artículo 21 del Código Fiscal de la
Federación, sobre la devolución actualizada, el legislador sanciona a las autoridades fiscales con el
pago de una indemnización a los contribuyentes por el perjuicio sufrido durante el tiempo en que no
contaron con las cantidades enteradas indebidamente, cuando dicho perjuicio es imputable a las
propias autoridades -por negligencia, dolo o mala fe-.

En otras palabras, no es permisible que la A quo al emitir el acto reclamado elija qué
consecuencias o alcances quiere dar al cumplimiento y cuáles no, cuando se encuentra frente a
facultades regladas, con relación al pago de intereses y actualizaciones, pues se reitera los
mismos se calcularán de forma conjunta con las actualizaciones, pensar lo contrario implicaría que
la autoridad fiscal al cumplir con el fallo referido, únicamente devuelva las actualizaciones y no así
los intereses generados por el perjuicio sufrido por el quejoso durante el tiempo en que no contó
con el saldo a favor que fue acreditado y tiene derecho, lo que traería consigo una violación a la
prerrogativa ya establecida en ley, que lo es el pago de intereses en términos de la fracción I, del
artículo 22-A del Código Fiscal de la Federación.

Por lo anterior, es claro que la A quo después de haber reconocido el derecho subjetivo del actor,
no sólo debió ordenar el pago de actualizaciones, sino también el pago de intereses pues los
mismo van conjuntamente con la actualización de la cantidad histórica.

Asimismo, la sentencia reclamada resulta ilegal ya que contraviene el principio de exhaustividad


previsto en el artículo 50 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, pues la A
quo dejó de valorar lo argüido por la quejosa en su escrito inicial de demanda de nulidad, en
particular el capítulo Reconocimiento del derecho subjetivo , en el cual medularmente se hizo valer
lo siguiente:

 Que una vez acreditada la ilegalidad de la resolución impugnada la Sala hoy responsable
está en aptitud de decretar procedente el derecho subjetivo con el que cuento para obtener
la devolución de la cantidad solicitada correspondiente al pago enterado sin justificación
legal (saldo a favor).

 Ello, debido a que el artículo 52, fracción V, inciso a), de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, prevé que las Salas del H. Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, están facultadas para reconocer la existencia de un derecho subjetivo del
actor y condenar a la autoridad el cumplimiento de la obligación correlativa.

 En consecuencia, lo procedente es que la juzgadora declare la nulidad de la resolución


controvertida y ordene a la autoridad fiscal que proceda a devolver la cantidad solicitada
por concepto de saldo a favor del Impuesto sobre la Renta del ejercicio 2018, la cual se
deberá actualizar y sobre la cantidad actualizada se deberán pagar intereses conforme a
lo establecido en el artículo 22-A, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación.

En consecuencia, se puede apreciar que la sentencia reclamada no goza de los principios de


congruencia, exhaustividad y estricto derecho que debe contener, ya que la responsable no
estudió en su totalidad las pretensiones de la quejosa, siendo que la obligación que debía
tener la Sala A quo era estudiar todos los argumentos de defensa que se hicieron valer y resolver.

Sirven de sustento para la anterior determinación, las jurisprudencias y tesis cuyos rubros, textos y
datos de localización se citan a continuación:

Registro No. 170588 Localización: Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados


de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVI,
Diciembre de 2007 Página: 1638 Tesis: VII.1o.A. J/36 Jurisprudencia Materia(s):
Administrativa

SENTENCIA FISCAL. DEBE COMPRENDER TODOS LOS CONCEPTOS DE


NULIDAD. LA OMISIÓN DEL ESTUDIO DE ALGUNO DE ELLOS VIOLA EL
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y AMERITA QUE EN EL
AMPARO SE OBLIGUE A LA SALA RESPONSABLE A PRONUNCIAR NUEVO
FALLO (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2006). De
la interpretación del artículo 50 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, vigente a partir del 1o. de enero de 2006, se desprende que al
dictar una sentencia el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa o sus
Salas se fundarán en derecho y examinarán todos y cada uno de los puntos
controvertidos del acto impugnado, pudiendo analizar en su conjunto los agravios,
así como los demás razonamientos de las partes, para poder resolver la cuestión
que se les plantea, sin alterar los hechos expuestos en el libelo, en su ampliación,
si la hubo, y en las contestaciones respectivas, es decir, se encuentran obligadas a
estudiar tanto los conceptos de anulación, cuanto los argumentos de defensa que
hagan valer las autoridades demandadas en lo tocante a los mismos, pues de no
hacerlo, ello hace incongruente el fallo respectivo, en términos de ese precepto,
motivo por el que si en el caso la Sala responsable omitió analizar algún concepto
de nulidad, es claro que se viola el principio de congruencia previsto por el citado
artículo 50 y, por ende, debe concederse al quejoso el amparo para el efecto de
que se deje insubsistente la sentencia combatida y aquélla dicte otra, en que
analice, además, el concepto de anulación omitido.

Registro No. 187528 Localización: Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados


de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XV, Marzo de
2002
Página: 1187 Tesis: VI.3o.A. J/13 Jurisprudencia Materia(s): Común

GARANTÍA DE DEFENSA Y PRINCIPIO DE EXHAUSTIVIDAD Y


CONGRUENCIA. ALCANCES. La garantía de defensa y el principio de
exhaustividad y congruencia de los fallos que consagra el artículo 17
constitucional, no deben llegar al extremo de permitir al impetrante plantear una
serie de argumentos tendentes a contar con un abanico de posibilidades para ver
cuál de ellos le prospera, a pesar de que muchos entrañen puntos definidos
plenamente, mientras que, por otro lado, el propio numeral 17 exige de los
tribunales una administración de justicia pronta y expedita, propósito que se ve
afectado con reclamos como el comentado, pues en aras de atender todas las
proposiciones, deben dictarse resoluciones en simetría longitudinal a la de las
promociones de las partes, en demérito del estudio y reflexión de otros asuntos
donde los planteamientos verdaderamente exigen la máxima atención y
acuciosidad judicial para su correcta decisión. Así pues, debe establecerse que el
alcance de la garantía de defensa en relación con el principio de exhaustividad y
congruencia, no llega al extremo de obligar a los órganos jurisdiccionales a
referirse expresamente en sus fallos, renglón a renglón, punto a punto, a todos los
cuestionamientos, aunque para decidir deba obviamente estudiarse en su
integridad el problema, sino a atender todos aquellos que revelen una defensa
concreta con ánimo de demostrar la razón que asiste, pero no, se reitera, a los
diversos argumentos que más que demostrar defensa alguna, revela la reiteración
de ideas ya expresadas.

Registro No. 178877 Localización: Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados


de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXI, Marzo
de 2005.
Página: 1047 Tesis: I.4o.A. J/31 Jurisprudencia Materia(s): Administrativa

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y


ADMINISTRATIVA. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EXTERNA. De acuerdo con
lo dispuesto en los artículos 237 del Código Fiscal de la Federación y 222 del
Código Federal de Procedimientos Civiles -de aplicación supletoria a la materia
fiscal- la congruencia externa de las sentencias implica que la decisión sea
correspondiente y proporcional a la pretensión deducida o petitio; atento a lo cual,
el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa no puede omitir analizar
aspectos planteados por las partes ni rebasar el límite que la propia acción
ejercitada le determina.

Registro No. 184268 Localización:


Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta XVII, Mayo de 2003 Página: 1167 Tesis:
I.6o.C. J/42 Jurisprudencia Materia(s): Civil

SENTENCIAS, PRINCIPIO DE CONGRUENCIA DE LAS. El principio de


congruencia previsto en el artículo 81 del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal, consiste en que la autoridad resuelva sobre todas y cada una de
las cuestiones oportunamente sometidas a su consideración.

Cobra aplicación al caso concreto, el siguiente criterio:

Registro No. 162158 Localización: Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados


de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXXIII, Mayo
de 2011 Página: 1121 Tesis: I.4o.A.745 A Tesis Aislada; Materia(s): Administrativa

DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. SI SE CONCEDE EN CUMPLIMIENTO DE


UNA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA, LA AUTORIDAD DEBE CALCULAR LOS INTERESES
CORRESPONDIENTES A PARTIR DE QUE VENCIÓ EL PLAZO LEGALMENTE
PREVISTO PARA EFECTUARLA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE, EN
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA, ESTÉ OBLIGADA A APLICAR EL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
(LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2004). Del artículo 22 del Código Fiscal de la
Federación vigente en 2004, se advierte que la devolución de una suma por
concepto de saldo a favor debe efectuarse dentro del plazo de cuarenta días
siguientes a la fecha en que se haya formulado la solicitud a la autoridad fiscal
correspondiente, y actualizarse conforme al artículo 17-A del citado ordenamiento
desde el mes en que se presentó la declaración que contenga dicha cantidad y
hasta el momento en que la devolución esté a disposición del contribuyente. Por su
parte, el precepto 22-A de los citados ordenamiento y vigencia prevé que cuando
la devolución sea rechazada por la autoridad hacendaria, y posteriormente se
conceda en cumplimiento de la resolución dictada en un recurso administrativo o
de la sentencia emitida por un órgano jurisdiccional, se pagarán intereses que se
calcularán a partir de la fecha en que se hubiera negado la autorización, o de
aquella en que hubiera vencido el mencionado plazo de cuarenta días a la en que
se presentó la solicitud, o el de veinticinco tratándose de contribuyentes que
dictaminen sus estados financieros por contador público autorizado, según sea el
caso. Consecuentemente, si la devolución se concede en cumplimiento de una
resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, la autoridad
debe calcular los intereses a partir de que venció el indicado plazo para efectuarla,
independientemente de que, en acatamiento a la sentencia, esté obligada a aplicar
el procedimiento establecido por el órgano jurisdiccional, pues aquél ya transcurrió.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Revisión fiscal 430/2010. Administrador de lo Contencioso de Grandes
Contribuyentes "3" de la Administración Central de lo Contencioso de Grandes
Contribuyentes. 18 de noviembre de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Patricio
González-Loyola Pérez. Secretaria: Dulce María Nieto Roa.

Por lo tanto, resalta el hecho de que la Sala responsable, ilegalmente no entró al estudio de lo
argumentado en el capítulo denominado “Reconocimiento del derecho subjetivo”, formulado en el
escrito inicial de demanda (mismo que solicitó se tenga aquí por reproducido como si a la letra se
insertase), toda vez que si la A quo declaró la nulidad de la resolución impugnada y reconoció el
derecho subjetivo que le asiste al quejoso a la devolución del saldo a favor del ________________
(señalar el impuesto al que corresponde el saldo a favor) del ejercicio
____________________________ (precisar el año al que pertenece la declaración), resultaba
procedente que de igual forma condenara al pago de intereses que prevé la fracción I, del artículo
22-A del Código Fiscal de la Federación.

Máxime que, al no haberlo hecho así aún y cuando es una consecuencia jurídica prevista en ley,
en específico en el precepto multicitado, me deja en estado de incertidumbre jurídica, ya que no
sabría a qué atenerme al momento en que la autoridad demandada realice el cumplimiento a dicha
sentencia podría no considerar el pago de los intereses, en atención a que la A quo no la condenó,
con lo cual evidentemente se viola mi derecho humano a la seguridad jurídica.

En ese sentido, en cuanto al derecho humano a la seguridad jurídica, la Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que este derecho “es la base sobre la cual
descansa el sistema jurídico mexicano, de manera tal que lo que tutela es que el gobernado
jamás se encuentre en una situación de incertidumbre jurídica y, por tanto, en estado de
indefensión. Por lo cual, el contenido esencial de dicho principio radica en ‘saber a qué atenerse’
respecto de la regulación normativa prevista en la ley y a la actuación de la autoridad”1; derecho
que no se respetó, ya que la A quo solo consideró el pago de actualizaciones omitiendo
rotundamente el pago de intereses.

Con base en lo expuesto, ese H. Tribunal Colegiado, podrá advertir sin lugar a duda que el fallo
que se controvierte es ilegal, al estar emitido en contravención de los principios de congruencia,
exhaustividad y estricto derecho, puesto que quedó demostrado que en el presente caso la
autoridad no solo debió declarar la nulidad de la resolución impugnada, reconociendo el derecho
subjetivo del quejoso condenando a la autoridad a la devolución de la cantidad de
______________________ (señalar la cantidad a la que asciende el saldo a favor), por
concepto de ____________________ (señalar el impuesto al que corresponde el saldo a
favor) del ejercicio ___________ (precisar el año al que pertenece la declaración), más el pago
de actualizaciones, sino que también debió condenar el pago de intereses respecto de dicho
monto en términos del artículo 22-A del Código Fiscal de la Federación, al así contemplarse en
ley.

Por tanto, al ser evidente que el fallo impugnado es inconstitucional, se solicita a ese H. Tribunal
Colegiado, conceder el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, ordenado a la
Sala responsable dejar insubsistente su fallo y en su lugar emitir uno nuevo en el cual,
adicionalmente de la condena al pago de la cantidad de ____________________ (señalar la
cantidad a la que asciende el saldo a favor), por concepto de ________________ (señalar la
cantidad a la que asciende el saldo a favor) del ejercicio _______________ (precisar el año al
1
Tesis: 1a./J. 139/2012 (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Primera Sala,
Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 1, Pag. 437, Jurisprudencia (Constitucional), rubro: “SEGURIDAD JURÍDICA
EN MATERIA TRIBUTARIA. EN QUÉ CONSISTE.”
que pertenece la declaración), más el pago de actualizaciones, también condene a la autoridad
fiscal a devolver el pago de intereses que correspondan conforme a lo previsto en los artículos 22 y
22-A del Código Fiscal de la Federación.

Por lo expuesto; A ESA H. SALA, atentamente solicito:

PRIMERO. Tenerme por presentada, promoviendo en tiempo y forma legales el presente juicio de
amparo.

SEGUNDO. Con las copias simples que se exhiben, correr traslado a las partes y, en su momento,
remitir el original al H. Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en turno,
para efectos de su substanciación, conjuntamente con el informe justificado que se formule y los
autos del juicio fiscal que dieron origen al acto reclamado.

A ESE H. TRIBUNAL COLEGIADO EN TURNO, atentamente pido:

PRIMERO. Tenerme por presentada en tiempo y forma, demandando el amparo y protección de la


Justicia Federal, en contra del acto y de la autoridad que han quedado debidamente precisados.

SEGUNDO. Previos los trámites de ley, concederme el amparo y protección de la Justicia Federal
que se solicita.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

_____________________________
(señalar nombre del quejoso)

A la fecha de su presentación.

También podría gustarte