Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Carrera:

Contabilidad y Auditoria

Materia:

Algebra Lineal

Docente:

Rolando Quispe Solano

Estudiante:

Deiby Castillo y Xavier Martínez

Periodo:

Abril 2023 – Agosto 2023


Problema

En una empresa de prendas de vestir, se venden dos modelos de ropa para hombres y mujeres
en dos establecimientos A y B. las ventas se registran en miles. la empresa tiene como
objetivo aumentar las ventas en un 10 % en el establecimiento A. de igual manera que al
aumentar en un 10% sean iguales a las ventas en el establecimiento B

A continuación, se presenta la información de ventas:

Establecimiento A Establecimiento B

Modelo Modelo
1 2 Modelo Modelo
Hombres 7 9 1 2
Mujeres 5 3 Hombres 7,7 9,9
Mujeres 5,5 3,3
El método de igualdad de matrices nos permite comparar las ventas de los dos
establecimientos y determinar si se cumple la condición de aumentar las ventas en un 10%

Definamos las matrices:

7 5 7,7 5,5

A= 9 3 B= 9,9 3,3

Para aumentar las ventas en el establecimiento A, debemos aumentarlas en un 10% a cada


modelo, mediante la siguiente formula:
Valor x Porcentaje + Valor

7,7 5,5
A=
9,9 3,3

Ahora comparamos:

7,7 5,5 7,7 5,5


A= = B=
9,9 3,3 9,9 3,3

Ambos matrices son iguales, por lo tanto, se cumple la condición de aumentar las ventas en
un 10% en el estacionamiento A.
Análisis de ventas en dos establecimientos de una empresa de prendas de vestir

Introducción

En este informe se analizará el problema de una empresa de prendas de vestir que busca

aumentar las ventas en un establecimiento determinado, se utilizará el método de igualdad de

matrices para comparar las ventas en dos establecimientos, A y B y determinar si se cumple

el objetivo de aumentar las ventas en un 10% en el establecimiento A.

Objetivo

 Aplicar el método de igualdad de matrices para resolver el problema planteado.

 Determinar si el establecimiento A puede aumentar sus ventas en un 10% para igualar

las ventas del establecimiento B.

Desarrollo

En el problema dado, se presentan las ventas de dos modelos de ropa para hombres y mujeres

en los establecimientos A y B. Se desea determinar si es posible aumentar las ventas en el

establecimiento A en un 10% para que sean iguales a las ventas del establecimiento B.

Para abordar este problema, se aplica el método de igualdad de matrices. Se definieron las

matrices A y B para representar las ventas de cada modelo que se generó en los

establecimientos A y B, respectivamente. A continuación, se calcula el incremento del 10%

en cada una de las ventas obteniendo así una nueva matriz A

Posteriormente, se estableció la ecuación igualdad de matrices A=B. Sustituyendo los valores

de las matrices, se realizó la comparación entre ambas matrices para determinar si eran

iguales.

Conclusiones
Tras aplicar el método de igualdad de matrices, se determinó que las ventas aumentadas en el

establecimiento A eran iguales a las ventas en el establecimiento B. Esto indica que es

posible aumentar las ventas en el establecimiento B, cumpliendo así el objetivo establecido

por la empresa de prendas de vestir

El método de igualdad de matrices resulto ser una herramienta efectiva para comparar las

ventas y determinar si se cumplía la condición de aumento en el establecimiento A. Este

enfoque puede ser útil en problemas de contabilidad y análisis de datos, permitiendo realizar

comparaciones y establecer relaciones entre diferentes variables o conjuntos de datos.

En resumen, se recomienda a la empresa de prendas de vestir implementar estrategias para

aumentar las ventas en el establecimiento A en un 10% y así lograr la igualdad con el

establecimiento B. Esto podría implicar acciones como promociones, campañas de marketing

especificas o mejoras en el surtido de productos para atraer a más clientes y alcanzar los

objetivos establecidos.
Bibliografía

CELEBÉRRIMA. (2023). Igualdad de matrices – Definición y ejemplos.


https://www.celeberrima.com/igualdad-de-matrices-definicion-y-ejemplos/
Berni, 1. a. (10 de Julio de 2018). Igualdad de matrices |
Ejercicio 2.
https://www.youtube.com/watch?v=yyu8sFNd-5o

También podría gustarte