Está en la página 1de 11

Tema: Peer Gynt

Curso: Analisis musical

Docente: Pilar Lopera Quintanilla

Alumno: Paul Dred Gutierrez Saraya


1.compositor

Edvard Hagerup Grieg, compositor noruego considerado el principal representante de la


música nacionalista en su país.
Este inicio su formación musical a temprana edad para ser más exacto a los 6 años de
edad con su madre la cual era una gran maestra de música llamada Gesine Judith Grieg. En
1858 tuvo lugar un gran acontecimiento en la vida de los Crieg ya que el compositor y
violinista Ole Bull, les iso una visita la cual escucho tocar el piano al joven Edvard, el cual
quedo impresionado y no dudo en convencer a los padres de Edvard de que lo enviaran a
estudiar en el conservatorio de Leipzig.
A la edad de 15 años Grieg ingresa a dicho centro de estudios y allí estudio con Louis
Plaidy y E. F. Wenzel, que había sido amigo de Robert Schumann. Su maestro de
composición en Leipzig fue Carl Reinecke y Moritz Hauptman.
Por aquella época Grieg ya había compuesto su Op. 1, que consistía en cuatro piezas para
piano además de este también creo su Op. 2 que consistía en cuatro canciones para
contralto con textos alemanes.
Posteriormente se mudaría Copenhague, donde conocería a la persona que más marco su
trayectoria posteriormente el compositor Rikard Nordraak, el cual es el compositor del
himno nacional noruego, fue quien introdujo a Grieg en la música nacionalista.
Y seria en agradecimiento a este que Grieg compondría su Op. 6 para piano la cual es la
primera obra de Grieg que demuestra interés por la música popular noruega y esto
causaría que funde la Sociedad Euterpe cuyo objetivo era divulgar la música escandinava.
Posteriormente se iría a vivir en roma, donde conoció al dramaturgo Henrik Ibsen, a cuya
obra Peer Gynt pondría música mas adelante. El 15 de octubre de 1866 dio un concierto
en noruega en el teatro de Christiania junto a la cantante Nina Hagerup la cual más tarde
se convertiría en su esposa y cabe recalcar que el mismo año de la boda termino de
componer su Op. 13 para piano la cual es su segunda sonata para violín.
No fue hasta 1876 donde emprendió grandes giras de conciertos por Europa, en la que
interpreto y dirigió sus propias obras, cabe recalcar que en 1888 su presentación en
Londres supuso su reconocimiento internacional.
En 1898, sus esfuerzos para difundir la música de su país dieron frutos resultando la
creación del primer festival de música noruega que se celebró en Berge, para la cual
compuso sus populares danzas sinfónicas Op.64 la cual está basada en las canciones de
Lindeman.
Posterior mente su salud se deterioraría, pero este seguiría dando conciertos en ciudades
extranjeras como Varsovia y Paris. En 1906 compuso su última obra, los Fire salmer o
también conocida como los cuatro salmos, obra basada en melodías populares.
Finalmente fallece el 4 de septiembre de 1907 en el hospital de Bergen, a causa de una
enfermada crónica en uno de sus pulmones.

2.Peer Gynt- Aases Death y Anitra's dance

El extraordinario drama en verso de cinco actos de Henrik Ibsen, Peer Gynt, es en parte
cuento popular, en parte sátira, en parte comedia y en parte filosófico.
Fue escrito en 1867 como un poema dramático, sin pensar en el teatro. Sólo unos años
después de su Ibsen se preocupó de arreglarlo para el escenario; y para este proyecto
buscó la colaboración de su compatriota Edvard Grieg, ya de treinta y tantos años el
principal compositor de Noruega. Originalmente, Grieg escribió 26 elementos de música
incidental. Más tarde, formó ocho de estos, en una versión revisada y orquestada, en dos
suites de concierto (Op. 46 en 1888 y op. 55 en 1891).
Peer Gynt es un aldeano adolescente, atrevido y avaricioso que fantasea con ser rico e
influyente y que tiene debilidades artísticas. Su madre, Aase, suele disgustarse con él por
las quejas de los vecinos sobre sus actos. Un día, Peer asiste a una boda y se queda
prendado de una bella joven, Solveig, que aparentemente le rechaza. El novio pide ayuda
a Peer para convencer a la novia, Ingrid, de que se case, ya que se resiste a ello. En lugar
de hacerlo, Peer e Ingrid se escapan en plena boda hacia las montañas. Una vez allí, Peer
decide separarse y abandonar a Ingrid, quien, despechada, le acusa de haberla raptado y
abandonado en las montañas. Peer se encuentra a la hija del Rey de las Montañas de
Dovre.
La princesa promete dichas al joven Peer que, encandilado por la ambición, se deja
conducir al palacio del viejo Rey Duende. Una vez allí, viendo los grandes sacrificios que
deberá aceptar para disfrutar de ser príncipe, como dejar de ser humano para convertirse
en duende, decide huir; pero los troles le amenazan con devorarlo si no se casa con la
princesa, quien ha perdido su belleza. Peer escapa milagrosamente al sonar las campanas
lejanas, despertando en brazos de Solveig. Solveig abandona a su familia para marcharse
al bosque, ya que Peer fue desterrado por la justicia y condenado a vivir en él.
Cuando Peer sale en busca de leña para la primera noche de la pareja se encuentra con la
hija del Rey de las Montañas, que ha tenido un hijo horripilante, fruto de la unión entre
ambos. Tras la muerte de su madre, Peer abandona a Solveig y se marcha a África, donde
amasa una pequeña fortuna gracias a turbios negocios de trata de esclavos. Un jeque lo
aloja en su séquito pensando que es un profeta, pero él se enamora de la bella Anitra
quien, haciendo uso de su poder de seducción, va despojando a Peer de sus riquezas hasta
dejarlo abandonado y sin nada en medio del desierto.
Peer vuelve con sus tesoros a su país. Pero el destino le depara una nueva desgracia: su
barco se hunde frente a la costa. Peer salva su vida sacrificando la de un cocinero con
familia. Tras veinte años de vagar, Peer es un hombre atormentado y agotado que se
encuentra con el Fundidor, quien dice tener el deber de llevárselo para fundir su alma con
metales preciosos, a menos que Peer pueda probar que durante su vida él ha logrado ser
"él mismo". Peer busca un testigo y se encuentra con el Rey de las Montañas, quien le
prueba que él no ha sido el mismo, sino que, desde su matrimonio frustrado con su hija,
ha sido un duende en esencia. Peer, dispuesto al infierno con tal de que su alma no sea
fundida, busca testigos de sus pecados, y se encuentra con el Diablo, quien lo estaba
buscando, pero no lo reconoce, por lo que Peer logra deshacerse de él.
Peer termina recurriendo a Solveig como testigo de sus pecados, pero no lo logra ya que
ésta lo perdona. Solveig termina resguardando a Peer del Fundidor en su casa, mientras le
canta una canción.

3.Analisis Musical

3.1Aases death

Instrumentación: Violines 1 y 2, Violas, Violonchelos y Contrabajo


Tonalidad: Bm
Métrica: 4/4
Forma: binaria A-B-coda
Tema A Aases Death

0:00-
0:23
Inicia presentando el tema principal dentro de los cuatro primeros compases esto
siendo presentado por el violín y siendo acompañado con el resto de instrumentos
todos con sordina tal y como indica la partitura, se inicia en la tónica como es
costumbre y cabe recalcar que todo esto en la dinámica de P(piano) la cual repite por
segunda vez en los siguientes 4 compases, pero en la dinámica de PP(pianísimo) claro
que con una pequeña variación terminando el primer periodo con una cadencia en
Bm(V-I).

0:49
-1:37
Inicia con una modulación a F#m repitiendo el motivo principal pero con una
pequeña variación además de cambiar de dinámica a MF(medianamente fuerte) y
con la indicación de arco abajo, se repite en los siguientes 4 compases cambiando las
dinámicas y los crescendos de MF-F a P-MP y finalizando en la tónica de F#m
terminando el segundo periodo.

1:37-
2:22
La siguiente y ultima frase del tema A inicia con un regreso a la tonalidad de Bm en
una dinámica de F(forte), además de una indicación de divisi y con un crescendo que
se alarga hasta el inicio de la otra frase que inicia en FF donde también se repite el
motivo principal en el total de la frase claro que esta separando voces por octavas al
igual que al inicio de periodo y claro a diferencia que la frase anterior estas van todas
al unísono terminando en la cadencia perfecta de V-I de Bm.
Tema B Aases Death
2:23-
3:08
Inicia con un nuevo motivo en los dos primeros compases el cual se repite
inmediatamente después de este, pero con una pequeña variación cabe recalcar que
la primera frase inicia en una dinámica P y con la indicación de uni. y también se
observa el juego con las dinámicas yendo de un PP a un P por medio de un crescendo
y luego regresando por un disminuyendo todo esto en el tercer y cuarto compas del
periodo mismo juego que se repite en los dos últimos compases. Además hay que
aclarar que el contrabajo está ausente en este primer periodo así mismo vemos que
este periodo finaliza en una cadencia en la tónica F#7-Bm (V7-I).

3:09-
4:02
El segundo periodo del tema B y el ultimo inicia con el motivo y se repite como
anteriormente se hizo con la diferencia de la indicación piu y también con una
diferencia en el final ya que a diferencia del anterior periodo que era simétrico aquí
podemos observar como este es asimétrico por repetición para ser más exactos la
repetición del penúltimo compas en el último compas terminando en un acorde de
tónica F#7-Bm(V7-I).
Coda Aases Death

4:03-
4:31
La coda inicia en un V grado para luego ir a un I grado que se extiende mientras va
disminuyendo su sonido gracias a la dos primeras dinámicas que van desde PP a
PPPPP que posteriormente terminaran en un muriendo para acabar en un sonido
resonante

3.2Anitra's dance
Instrumentación: Triangulo, Violines 1y2, Violas 1y2, violonchelo 1y2 y contrabajo
Tonalidad: Am
Métrica: 3/4
Forma: binaria introducción, Sección 1, sección 2 y coda

introducción

0:00-
0:10 Iniciamos con una pequeña introducción de 6 compases inicia con un acorde de
domínate por parte de los violines y violas con la indicación divisi y con sordina
para los violonchelos y bajo, posteriormente después de la los silencios estos
resuelven en un I grado y luego inicia el juego de V7-I,V9-I y V7-I acabando
finalmente en un V grado.

Sección I y II
0:11-
0:22

0:33- Este periodo de 8 compases inicia mostrándonos el tema A que inicia antes de
0:43 la barra de repetición y se extiende hasta el final del primer compas y el segundo
motivo que abarca el resto de compases, el segundo motivo se repetirá en los
siguientes 4 compases donde además se verá una modulación a Em también
cabe resaltar que se verán crescendos desde un PP inicial hasta un MP y que
luego estos decaerán hasta una PP, terminando el primer periodo en un acorde
de dominante BM
0:23-
0:33

0:43-
0:55 El segundo y último periodo de la sección I y II inicia con un movimiento
cromático esto en un PP que luego crese a un P y después decrece a un PP
nuevamente además de esto está acompañado por violín 2, viola 1 y 2,
violonchelo 2 y contrabajo haciendo pizzicato continuamente, posteriormente
los acompañante inicia con el mismo movimiento cromático y se vera de nuevo
el juego de dinámicas que se vio en el violín 1 y chelo 1 acabando en un acorde
de I grado de Em ambas veces y así mismo finalizando con el tema A.
Sección III y IV
0:56-
1:16

2:23- El segundo tema (B) inicia con un nuevo motivo el cual se expone en los cuatro
2:43 primeros compases de la sección III iniciando en una dinámica de P con la
indicación de arco y divisi para el violín 1 y solo arco para el violín 2 mientras el
resto de instrumentos hacen pizzicato, todo esto iniciando en la tónica además
de hacer juego con la dinámicas más adelante ya que se ve un crescendo a MP
que luego decrece a P cabe recalcar que el siguiente periodo repite
exactamente lo mismo pero con la diferencia de que modula a AM hasta que en
el comas número 8 del segundo periodo los chelos preparan una modulación a
DM finalizando así con el tema B.
1:17-
1:36

El tema A vuelve a aparecer pero con una variación por lo cual la


2:44-
denominaremos tema A1 en esta se presenta nuevamente el motivo del tema a
3:01
pero con distintas alturas esto para el violín 1 mientras el resto de instrumentos
sigue haciendo un acompañamiento simple en pizzicato, cabe recalcar que todo
en una dinámica de MP en la primera frase y PP en la segunda además de hacer
una modulación a Dm y prepara un modulación a FM.
1:37-
1:45

En el siguiente periodo aparare cera un nuevo motivo E que es en realidad un


3:02- variación del motivo A claro que está en la tonalidad de FM y se encuentra
3:10 acompañada en una primera instancia por todos los instrumentos haciendo
acompañamiento simple a excepción del chelo 1 que se encuentra haciendo una
nota larga que abarca 4 compases, a lo que posteriormente la viola 1 imita el
mismo motivo ocasionando una especie de eco cabe recalcar que esto se repite
en ambas frases con la particularidad de que se presenta un cambio de dinámica
esto generado por un crescendo la cual llega hasta un FF, acabando el periodo
en un III grado de FM.
1:46-
1:57

En el siguiente periodo se repite el motivo E anteriormente visto acompañad al


3:11-
igual que en el periodo anterior por acompañamiento simple y con la viola 1
3:22
imitando a modo de eco el motivo y el chelo 1 cambia su nota larga por notas
caídas por segundas menores en dinámica de FF decreciendo a F esto a lo largo
de un compás, a diferencia del anterior periodo podemos observar que existe un
juego de dinámicas más fuerte que van disminuyendo de poco a poco claro esto
hablando de la segunda frase además de ver que se produce una modulación a
Am concluyendo el periodo en un v grado de dicha tonalidad.
1:57-
2:22

3:23- Luego del periodo anteriormente explicado se vuelve a presentar el tema A pero
3:48 con la particularidad de que esta vez no modula a Em manteniéndose en Am y
además de esto podemos darnos cuenta de que esta se encuentra extendida
exactamente 4 compases por la frase que se puede observan en el recuadro
claro que esto se da con un nuevo juego de dinámicas ya que parte de un P a MP
por medio de un crescendo y luego decrece a un P la primera vez y a un PP en la
repetición para luego continuar con el movimiento cromático y repetir
exactamente lo expuesto en el tema A acabando en un I grado de Am.
Coda Anitra´s dance

3:49-
4:00

La obra finaliza con un acorde de tónica de Am con la indicación de tocarse con


el arco esto solo para violines y violas ya que chelos y bajo no tocan el final como
tal ya que tocan un la de un tiempo antes del compás 92

4. bibliografía

De La Oliva Estrella Moreno Y Otros, V. M. M. E. R. C. (s. f.). Biografía de Edvard Grieg (Su
vida, historia, bio resumida).
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3340/Edvard%20

Grieg Edvard Grieg - Biograf�a de Edvard Grieg. (s. f.).


https://www.biografias.es/famosos/edvard-grieg.html

Peer Gynt. (1867). [Libro virtual]. https://www.cjpb.org.uy/wp-


content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigitales/Ibsen-Peer-Gynt.pdf

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Edvard Grieg». En Biografías y Vidas. La


enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grieg.htm [fecha de acceso: 3 de julio de
2023].
AltoClef. (2022, 21 enero). Grieg - «Anitra’s Dance» from Peer Gynt Suite No. 1 (score)

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qPVRj8sqyjA


Musicnetmaterials. (2016, 23 enero). Edvard Grieg - Peer Gynt Suite No.2. Aase’s Death.

Partitura. audición. [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=bcu2I6GS3_Y

También podría gustarte