Está en la página 1de 101

Ética I

Hermosillo, Sonora. Agosto de 2022.

1
Departamento de Desarrollo Curricular

Dora Evelia Sandoval García


Gladis Fabiola Meraz Quiroz

Revisión: (Enero 22)


Dora Evelia Sandoval García

Ma. Asunción Santana Rojas


Isabel Olea Guerrero
Ana Rocío Villa Quintal

Elisa Sofía Valdez Alcorn

María de la Luz Martínez Gocobachi

María de la Luz Martínez Gocobachi

2
Mtra. Gracia Alicia Anduro Grijalva
Directora General

Mtra. María de la Luz Martínez Gocobachi


Directora Académica

Lic. Delia Sugey Cruz Montaño


Directora de Finanzas

Lic. Angélica Murguía Romero


Directora de Planeación

Lic. José Alejandro Salido Orcillo Henonin


Director de Vinculación

C.P. Jorge Pinto Avelar


Director del Órgano de Control

3
Básico Humanidades y Ciencias Sociales

6 3

4
ESTRUCTURACION Y DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
ASIGNATURA: ETICA I

COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA


UNIDAD
DE LA UNIDAD DEL TEMA DEL SUBTEMA
1.1 Relaciona el origen 1.1.1 Conoce el origen de la ética y
de la ética y su relación su relación con las disciplinas
Comprende el
con las diferentes filosóficas.
origen de la Ética,
disciplinas filosóficas en 1.1.2 Identifica a la Ética como
las disciplinas que
diferentes contextos de su disciplina filosófica y distingue a la
se relacionan con
vida diaria. moral de la Ética.
ella y las escuelas
1.2 Reconoce la 1.2.1 Conoce el pensamiento
del pensamiento
importancia de la ética de filosófico de Sócrates y Aristóteles
filosófico,
1 acuerdo a las escuelas para comprender sus aportaciones a
diferenciando el
del pensamiento filosófico la ética.
estudio de esta
(Sócrates, Aristóteles, 1.2.2 Conoce las escuelas del
con la moral y su
Epicúreos y Kant), para pensamiento filosófico de Epicúreos
congruencia con la
comprender su y Kant para comprender sus
vida cotidiana.
importancia en la vida aportaciones a la ética.
cotidiana.
2.1.1 Diferencia los valores de los
antivalores para un mejor
2.1 Jerarquiza los desempeño en sociedad.
diferentes tipos de
Relaciona la
valores y sus jerarquías 2.1.2 Jerarquiza los valores básicos
práctica de los
para el logro de una y distingue los valores universales o
valores con la
2 conducta positiva en relativos, objetivos y subjetivos para
Ética, a partir del
sociedad. desarrollar una conducta positiva
desarrollo de
dentro de la sociedad.
criterios y posturas
en juicios
2.2 Reflexiona las 2.2.1 identifica los tipos de actos
valorativos,
consecuencias y morales, inmorales y amorales
favoreciendo los
repercusiones de los dentro de la sociedad.
actos morales en
actos morales ante la 2.2.2 Reflexiona sobre los códigos
su vida cotidiana.
sociedad y reconoce la morales del pasado (Hammurabi,
evolución y aportación de medieval y prehispánico) para
los códigos morales a comprender su evolución y
través del tiempo. aportaciones en la actualidad.
3.1.1 Conoce los tipos de nomas
sociales y jurídicas/legales que son
3.1 Distingue los
Evalúa los aplicadas en la sociedad que le
diferentes tipos de normas
problemas éticos permitan una mejor convivencia.
que permitan comprender
que repercuten en 3.1.2. Conoce los tipos de nomas
las conductas requeridas
el nivel individual, religiosas y morales que le permitan
en la sociedad.
familiar y social, una mejor convivencia en sociedad.
asumiendo el
respeto de las 3.2 Evalúa la relación de 3.2.1 Evalúa la relación de la ética
3 diferencias es el la ética con los contextos con los contextos individual
principio de individual, familiar y relacionados con las decisiones
integración y social, así como sus autónomas y heterónomas, libertad,
convivencia en principales problemáticas manifestaciones destructivas durante
contextos con el fin de contribuir a la juventud, sexualidad responsable,
variables. una mejor convivencia consumo de sustancias que afectan
humana. a la salud y la deserción escolar con
el fin de contribuir a una mejor

5
convivencia humana.

3.2.2 Evalúa la relación de la ética


con los contextos familiar en
relación a la función ética de la
familia, usos y costumbres familiares
y violencia familiar con el fin de
contribuir a una mejor convivencia
humana.
3.2.3 Evalúa la relación de la ética
con el contexto social así como los
aspectos éticos en relación a la
igualdad y equidad de género,
violencia en la sociedad y
desigualdad social con el fin de
contribuir a una mejor convivencia
humana.
4.1.1 Conoce los antecedentes de
los derechos humanos, la
declaración universal de la ONU con
4.1 Identifica los derechos la finalidad de colaborar en una
humanos, sus sociedad justa y equitativa.
antecedentes y el trabajo
Analiza las de las organizaciones no 4.1.2 Reconoce la importancia del
problemáticas gubernamentales. trabajo de las organizaciones no
nacionales a partir gubernamentales con la finalidad de
de sus causas y colaborar en una sociedad justa y
consecuencias, equitativa.
4 con la finalidad de
4.2 Reflexiona la 4.2.1 Conoce la importancia de la
colaborar en la democracia a través del fomento de
construcción de importancia del fomento a
la democracia como parte la participación ciudadana para
una sociedad justa reconocer su impacto ético en la
y equitativa. esencial de la
participación ciudadana y sociedad.
analiza la importancia y 4.2.2 Reflexiona sobre los
los obstáculos de las obstáculos de las diferentes formas
diferentes formas de de gobierno, corrupción, impunidad,
gobierno y su impacto abuso de poder y represión social y
ético en la sociedad. su impacto ético ante la sociedad.

6
INTRODUCCIÓN
La ética y la discusión sobre los valores han cobrado mucha importancia en los últimos años.
Ello se debe, sin duda, a una crisis moral provocada por los acelerados y complejos cambios
tecnológicos, científicos, políticos y sociales, pero también, a la sociedad contemporánea que
está en búsqueda de nuevas orientaciones éticas para lograr una mejor y más pacifica
convivencia.
En el contenido de estos bloques, se relaciona a través de diversas actividades que incluyen
lecturas, ejercicios, tareas, investigaciones, trabajo en equipo, etc., enfocadas a brindarte el
apoyo necesario para que desarrolles las competencias relativas a esta asignatura. Su principal
objetivo es pretender ser una guía para reflexionar, a partir de una perspectiva ético-filosófica,
sobre los problemas morales de nuestro tiempo y sobre la propia búsqueda de la libertad. Con
ayuda del cuaderno, reconocerás los problemas esenciales de la libertad que caracterizan al
ser humano, así como los desafíos de la responsabilidad individual y colectiva en un mundo
cada vez más complejo.

Para lograr un óptimo uso de este módulo de aprendizaje, deberás:

 Considerarlo como el texto rector de la asignatura, que requiere, sin embargo, ser
enriquecido consultando otras fuentes de información.
 Consultar los contenidos, antes de abordarlos en clase, de tal manera que tengas
conocimientos previos de lo que se estudiará.
 Participar y llevar a cabo cada una de las actividades y ejercicios de aprendizaje
propuestos y sobre todo revisar los criterios bajo los cuales vas a ser evaluado.
 Es muy importante que cada una de las ideas propuestas en los equipos de trabajo,
sean respetadas, para enriquecer las aportaciones y lograr aprendizajes significativos.
 Considerarlo como un documento que presenta información relevante en el área, a ser
utilizado incluso después de concluir esta asignatura.
 Identificar las imágenes que te encontrarás en los textos que maneja el módulo de
aprendizaje, mismas que tienen un significado particular:

Seguros de que vas a utilizar este material como una herramienta de aprendizaje, te invitamos
a realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases necesarias
para tu éxito académico.

7
8
BLOQUE I
La Ética como disciplina
filosófica

Competencias Genéricas
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Competencias Disciplinar Básica de Humanidades
CDBH1 Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y
colectiva.

9
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué entiendes por Filosofía?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué la filosofía se compone de distintas disciplinas?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.- ¿Qué estudia la ética?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4.- Menciona algunas características específicas de la ética y otras de la moral.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5.- ¿Te consideras autónomo al momento de tomar decisiones sobre lo bueno y lo malo en tu
vida cotidiana?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

10
 Identificar las diferentes disciplinas filosóficas, para poder reflexionar sobre la
competencia temática de cada una de las mismas.
 Distinguir la ética del resto de las disciplinas filosóficas.
 Distinguir y reflexionar sobre las características propias de ética y moral para poder
entender las diferencias y similitudes entre ambas.
 Conocer el pensamiento filosófico de Sócrates, Aristóteles, Epicúreos y Kant para
comprender sus aportaciones a la ética.

11
Relaciona el origen de la ética y su relación con las diferentes disciplinas
filosóficas en diferentes contextos de su vida diaria.

Conoce el origen de la ética y su relación con las disciplinas filosóficas.

La filosofía surgió justo cuando los hombres se dieron cuenta que no son como los animales,
cuando tenían cubiertas sus necesidades básicas (alimentación, un lugar donde estar a salvo,
ropa que los cubriera del clima, etc.), se percataron de que necesitaban más que eso para
sentirse satisfechos, necesitaban conocer el universo que los rodeaba, necesitaban conocerse
y comprenderse a sí mismos, necesitaban responder preguntas tales como: ¿Qué es el
hombre? ¿Quién es el hombre? ¿Quién soy yo en verdad?
En ese momento nace la Filosofía, cuando hombres y mujeres saben que tienen necesidades
superiores a las de los animales, necesitan saber quiénes somos, de dónde venimos, hacia
donde vamos y cuál es el sentido de nuestra existencia. En la época homérica. La Ética nació
como disciplina filosófica con la reflexión de los sofistas en los siglos V y VI A.C., en Grecia.
Pero para comprender las condiciones de su surgimiento, debemos remontarnos al estudio de
los juicios de su valor de tiempos anteriores.
Cuando el ser humano empezó a experimentar inquietud debido a las situaciones que se le
presentaban en la vida cotidiana, empezó a buscar una explicación racional para dar respuesta
a todas las dudas que tenía, y fue ahí cuando se dio inicio a la Filosofía.
La Ética surge, en el momento que, el hombre para poder vivir en sociedad, crea diversas
normas que regulen su conducta y comportamiento, esta tiene su origen en la antigua Grecia,
uno de los aspectos importantes de esta disciplina es que aparte de ser teórica, es normativa,
porque su objetivo es estudiar la conducta humana y orientar a las personas hacia el bien.
Las disciplinas filosóficas son aquellas partes en las que dividimos la filosofía contemporánea,
para entender la relación entre la Ética y las disciplinas filosóficas imaginemos a la filosofía
como el gran tronco de un árbol, dicho tronco intenta responder a las preguntas fundamentales
que se plantean los hombres ¿Quiénes somos?, ¿A dónde vamos?, ¿Cuál es el sentido de la
vida?; pero de ese tronco salen ramas más delgadas que apuntan a otras direcciones. Del troco
de la filosofía derivan otras disciplinas: ética, estética, lógica, ontología, axiología,
epistemología, metafísica, etc.; cada una con su propia dirección, cada una se pregunta por
cosas diferentes. La filosofía se pregunta por el hombre en general.
Entre las disciplinas filosóficas más importantes se encuentran: la ética que hace referencia a la
conducta moral de los hombres, la estética con los problemas referentes al arte y la belleza, la
lógica que se ocupa del orden que han de guardar nuestros pensamientos o enunciados, la
ontología que estudia el ser en tanto que ser, la axiología que se relaciona con la ética ya que
estudia los valores que determinan cierta acción y la epistemología que se encarga del estudio
de conocimiento.
¿Por qué del tronco de la filosofía surgen ramas que reflexionan sobre cosas diferentes? por
una sencilla razón, los hombres y mujeres no somos seres sencillos sino complejos, porque
tenemos diferentes intereses e inquietudes, porque somos como una esfera de cristal, no
tenemos una sola cara sino varias, nos podemos ver desde distintos ángulos y cada uno de
estos representa solo una parte de nuestro ser. Por eso, la filosofía se dividió en muchas áreas
para poder estudiar todos los lados que forman al ser humano.
Con lo anterior se puede identificar cual es la relación de la ética con las disciplinas filosóficas,
es decir, la ética guarda una relación de hermandad puesto que es una de las disciplinas
filosóficas, en cuanto a la relación entre la Ética y la Filosofía es que ambas, tienen como objet

12
Investiga el comportamiento y la lógica del ser humano, así como sus actos y el por qué actúan
de una forma determinada, para poder de cierta forma guiar su camino hacia una vida plena
donde interfiera como punto principal la reflexión.

Resuelve las siguientes actividades:


1.- Dibuja la imagen del árbol filosófico según la información presentada con
anterioridad.

13
2.- Une con una línea la imagen con la disciplina filosófica que corresponda.

ESTÉTICA

ÉTICA

AXIOLOGÍA

ONTOLOGÍA

EPISTEMOLOGÍA

14
3.- Lee con atención el siguiente texto e identifica a qué disciplina filosófica le
corresponde.

1.- Eres jefe de un entorno predominante masculino. La presencia de una empleada nueva
suscita conflictos por que tu empresa no ha tenido la oportunidad de llevar a cabo un
entrenamiento en sensibilidad. Algunos de tus empleados varones hacen comentarios
inapropiados a tu nueva empleada. Ella se queja contigo; en respuesta, sancionas a los
responsables de la conducta. También te preguntas si sería conveniente mover a tu nueva
empleada a otra posición en la que sería menos probable que llame la atención. El
tratamiento conducido a tu empleada de forma diferente debido a su género o en respuesta a
una queja de acoso puede ser considerado como una conducta discriminatoria. La anterior
situación es abordada por la: ____________________________

Identifica a la Ética como disciplina filosófica y distingue a la moral de la Ética

Aunque el concepto de Ética y Moral tengan muchas similitudes, esto no significa que sea lo
mismo. Es tiempo que aprendamos juntos que la ética y la moral no son la misma cosa. Lo
principal es comprender que lo ético tiene que ver con el individuo y la moral con la sociedad.

La moral poco a poco ha ido evolucionando; al principio la moral era muy estricta y obligaba a
los miembros de la sociedad a seguir una ley moral, incluso si ésta pareciera poco racional. En
la antigüedad faltar a una norma moral podía ser sancionada fuertemente, incluso con castigos
y torturas. En los tiempos actuales la moral ya no es tan estricta, ahora la gente se comporta
con mayor libertad.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del
término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral
que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo
referente a una acción o a una decisión.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando
un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros
de una sociedad. Consecuentemente, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

Cada sociedad tiene una idea de la moral, es decir tiene, su propia moral, por ejemplo, en
algunas sociedades está permitido que un hombre o una mujer tengan varias parejas al mismo
tiempo, incluso, en algunas otras culturas no existen los matrimonios, de manera que cada
persona puede relacionarse con quien quiera sin que esto se considere inmoral. En nuestra
sociedad obviamente esta conducta si es considerada como inmoral. Al conjunto de reglas de
conducta que establecen las sociedades para que los hombres y las mujeres nos relacionemos
unos con otros se le denomina moral. Son reglas que tienen que seguir los individuos de esas
sociedades para ser aceptadas como personas morales y que se basan en una idea del bien y
del mal, por ejemplo, para las sociedades que siguen los mandamientos bíblicos, robar es malo;
matar es inmoral, sin embargo, para otros pueblos puede que no sea algo malo sino bueno.

15
Como podemos apreciar, lo que se considera moralmente bueno o aceptable varía de acuerdo
a las condiciones sociales, económicas y políticas de un determinado contexto histórico. En
este sentido, la moral forma parte de la estructura social. Cuando cambia la sociedad, cambia la
moral.
Lo importante es que entendamos dos cosas: la primera es que no todos tenemos la misma
idea de lo que es bueno y es malo, por eso es que no hay una sola moral sino varias; lo
segundo es que la moral es dictada por la sociedad, mientras que lo ético lo dicta tu propia
conciencia.

La moral es el conjunto de costumbres y normas que son consideradas como ''buenas'' para
dirigir y juzgar el comportamiento y acciones del ser humano.

La ética es la disciplina filosófica que lleva a cabo el análisis del lenguaje moral y ha elaborado
distintas teorías o maneras de justificar el comportamiento del ser humano.

Por lo tanto, la moral consiste en las acciones que son consideradas correctas dentro de la
sociedad y la ética como la disciplina que se encarga de analizar el comportamiento humano, y
es aquí donde se puede observar que, aunque tienen semejanzas, no son lo mismo.

La Ética como disciplina filosófica busca una verdad que integra al hombre, sus conocimientos y
comportamientos dentro de una sociedad que se ve beneficiada, busca justificar, analizar y
fundamentar la forma de vida, los principios y las bases morales. Se ocupa únicamente de los
actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad.
Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad
personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen
de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.

La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el
individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable.
Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el
del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra
debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la
moralidad de los actos humanos.

Por tanto, la ética como la moral norman la conducta humana, pero en el caso de la moral son
normas creadas por la sociedad y la misma sociedad influye en la decisión a tomar
(heteronomía) y el caso de la ética la libertad de decisión es soberana, conduciendo a que con
autonomía se concluya el proceder de la conducta.

16
Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se pregunta con posterioridad.

Juan acude a la tienda de Julián por un litro de leche, ya que su madre se lo pidió para la cena,
por lo que le da a Juan un billete de $20 pesos, al llegar a la tienda de Julián, Juan se percata
de que hay mucha gente y al momento de pagar a Julián el litro de leche, distraído por la
presión de todos los clientes le entrega a Juan feria como si fuera un billete de $50 pesos. Juan
al percatarse omite hacer cualquier comentario y regresa a casa.

1.- ¿Fue ética o moral la conducta de Juan? Argumenta tu opinión.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.- De ser tu caso, ¿Qué hubieras hechos al encontrarse en esta situación?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.- Tu respuesta anterior responde a tus principios morales o éticos ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Reúnanse en equipos de tres integrantes y dejen caer una moneda o billete donde otras
personas lo puedan ver (asegurándose de que quien vea la moneda o billete se percate que a
ustedes se les cayó). Repitan la misma actividad varias veces y anoten cuántas personas
omitieron decirles que se les cayó el dinero y se quedaron con él, y cuántos si dieron a conocer
lo sucedido y regresaron el dinero.

17
Reconoce la importancia de la ética de acuerdo a las escuelas del pensamiento
filosófico (Sócrates, Aristóteles, Epicúreos y Kant), para comprender su
importancia en la vida cotidiana.
Reconoce la importancia de la ética de acuerdo a las escuelas del pensamiento
filosófico de Sócrates y Aristóteles por medio de ejemplos de la vida diaria.

Existieron en la antigüedad distintos filósofos que fundamentaron muchas de las teorías que
conocemos hoy en día, tales como Sócrates y Aristóteles, entre los más conocidos.

SOCRATES: Este filósofo sostenía que la sabiduría se


encuentra en el interior del alma. Se interesaba principalmente
en la conducta ética, y utilizaba el razonamiento inductivo,
además de que el esperaba que sus enseñanzas tuvieran la
finalidad de que las decisiones que realizara el ser humano
fueran llevadas a cabo bajo el proceso de reflexión.

Casi todo lo que se refiere a Sócrates está rodeado de cierto misterio y sometido a discusión.
En efecto, no produjo textos escritos y los testimonios sobre él son a menudo contradictorios. El
interés de Sócrates se ha centrado especialmente en la problemática ética: la esencia de la
virtud y la posibilidad de enseñarla (tema que los sofistas debatían con mucha frecuencia en
ese momento).
El saber y la virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto
actuará con rectitud y solo por ignorancia se hace el mal. Esta doctrina, que será criticada
por Aristóteles solo puede ser comprendida si se tiene en cuenta que Sócrates defendía
también el utilitarismo moral: lo bueno (moralmente) es lo útil.
Todo el mundo busca la felicidad y la utilidad y la virtud consiste en discernir qué es lo más útil
en cada caso. Así pues, el saber del que habla Sócrates no es un saber teórico sino un saber
práctico a cerca de lo mejor y más útil en cada caso. Este saber virtuoso puede ser enseñado y
aprendido porque no bastan las aptitudes naturales para alcanzar la bondad y la virtud.

ARISTOTELES: Fue el principal representante de las éticas


teológicas. El deseaba responder principalmente a la cuestión de
cuál es la mejor forma de vivir y a que se califica como una vida
buena y feliz. Para él lo más importante era la felicidad y que esta
se podría lograr aplicando la virtud dentro de la sociedad como un
valor representativo.
Entre sus principales aportaciones fue el libro la Ética a Nicómaco en el cual comienza
afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el
bien que se busca. Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien último al que aspiran todos los
hombres por naturaleza.
Aristóteles analiza la ética como una relación entre el bien común de los ciudadanos y la
felicidad que estos últimos pueden alcanzar mediante la práctica de la virtud, el mayor bien
posible, la reflexión y una actitud moderada frente a la vida. Por esta razón, la felicidad debe ser
una de las finalidades de la existencia humana, ya que los animales pueden experimentar una

18
vida sensitiva, placentera o dolorosa como consecuencia de sus sentidos, pero el ser humano
va más allá de aquella realidad de los sentidos físicos porque es un Ser racional que es capaz
de reflexionar, pensar, vivir en los vicios o en la virtud etc. Por lo tanto, tiene
la responsabilidad moral de ser feliz en comunidad y tratar de que otros sean felices.
Aristóteles reconoce que la felicidad es parte integral del bien supremo, sin embargo, reconoce
que se pueden hacer interpretaciones erradas de la felicidad, porque algunos piensan que
consiste en el placer, los honores que se reciban en la vida, la riqueza, los bienes externos y
otras tantas cosas que solo son útiles para vivir cómodamente. Por ello, aclara que la felicidad
es una consecuencia natural de una vida moral que le permite a los seres humanos
autorrealizarse de forma individual cuando reconocen que su virtud puede hacer felices a otros
porque no reciben daños o defectos de parte suya y si el mayor bien posible.

Reconoce la importancia de la ética de acuerdo a las escuelas del pensamiento filosófico


de Epicúreos y Kant por medio de ejemplos de la vida diaria.

Existieron en la antigüedad distintos filósofos que fundamentaron muchas de las teorías que
conocemos hoy en día, tales como Epicuro y Kant, entre los más conocidos.

EPICURO: Este fue un importante filosofo del siglo IV a.C.


reconocido por ser el fundador de la corriente epicureista, la cual
considera que el placer es un bien natural y primario. También es
considerado como la ausencia del dolor. Se dice que el grado más
alto de placer es la ataraxia, es decir, la perfecta tranquilidad del
ánimo. Epicuro admite que el bien puede alcanzarse
individualmente, pero que el más perfecto solo se consigue gracias
a la amistad. El epicureísmo es una filosofía notablemente
sistemática, pero su intención es claramente práctica. No se concibe a la filosofía como una
forma para presumir cultura sino para aprender a ser feliz.

Las teorías físicas de Epicuro tienen una intencionalidad polémica y una orientación ética
puesto que se propone erradicar mitos y supersticiones para que el hombre pueda vivir feliz y
sin miedos. Se presenta como un adversario de la religiosidad popular y de la teología astral de
Platón. No ve pues, carácter divino en la naturaleza ya que esta no ha sido creada por los
dioses para provecho del hombre ni tampoco intervienen los dioses en los acontecimientos
naturales. EL hombre, no es sino un cuerpo que se disuelve con la muerte.

Para Epicuro la felicidad está en los placeres (o más exactamente, los goces) del cuerpo, con
tal de que estos sean naturales, moderados y serenos. Considera además que los goces del
alma (como la amistad, y los recuerdos placenteros) pueden llegar a ser, incluso, superiores a
los goces del cuerpo ya que éstos valen solo en tiempo presente, mientras que los del alma,
perduran respecto al pasado, existen en el presente y se proyectan hacia el futuro.

19
KANT: Immanuel Kant fue un filósofo alemán muy importante de
su época, y fue el primero en proponer la ética formal. Para él,
cualquier acción era moralmente correcta, sin importar que esta
haya alcanzado su objetivo, y también sin importar los resultados
y/o bienes materiales que se intenten alcanzar.

Kant tenía el pensamiento de que algo realmente bueno era una


buena voluntad, es decir, de aquella que actúa sin maleficio alguno
o por simple interés, sino que actúan por cuenta propia ya que
consideran que es su deber. El creía que lo correcto era el actuar por deber, ni más ni menos.

Kant considera al hombre un ente dotado de razón, y la razón determina la acción del ser
humano. Aunque no podamos alcanzar el absoluto si tenemos acceso a algo que se le
aproxima y que se da en la conciencia moral, o la conciencia del bien y del mal, lo justo y lo
injusto, lo que debemos hacer y lo que no podemos hacer. La conciencia moral para Kant es la
presencia de lo absoluto o al menos parte de lo absoluto en el hombre.

La conciencia moral, manda de un modo absoluto, y no está condicionado por las


circunstancias, la conciencia moral es la conciencia de una exigencia absoluta.

La conciencia moral dice sin condiciones, no mentiras, y no se establecen condiciones


particulares, el mandato es absolutamente valido, de otra forma no sería una exigencia moral.

La buena voluntad, no es buena por lo que se efectué o realicé, no buena para alcanzar el fin
que nos hayamos propuesto, es solo buena, por el querer, es decir, es buena en sí misma.

El deber, se refiere a que la buena voluntad bajo ciertas limitaciones, no puede manifestarse
por sí sola. El hombre es un ente no solamente racional, sino que también es sensible, que
tiene también inclinaciones, como amor, odio, simpatía, orgullo, avaricia, que tienen influencia.
Entonces la buena voluntad se manifiesta en lucha o tensión con estas inclinaciones, como una
fuerza que parece oponerse. En la medida que el conflicto se hace presente, la buena voluntad
se llama deber, que encierra tipos de actos por deber, por inclinación inmediata o por puro
deber como serian obrar de acuerdo con los derechos humanos.

El valor moral lo mide Kant, por el imperativo categórico: Obra según una máxima tal que
puedas querer, para que al mismo tiempo pueda tornarse en ley universal. Explicado de otra
forma obraremos moralmente, solo cuando podamos desear que nuestro deseo sea válido para
todos. Así, se pretende eliminar las excepciones, siendo igualmente válida para todas las
personas.

20
Analiza la información de las principales escuelas del pensamiento filosófico y completa cuadro
comparativo en el que describas la dinámica que establece cada filosofo para alcanzar la
felicidad.

SOCRATES ARISTOTELES EPICURIO KANT

21
Selecciona la respuesta, según sea el caso.
1. Es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el
comportamiento del hombre en la sociedad.
a) Ética b) Ontología c) Cultura d) Normatividad e) Dialéctica

2. La_______________ nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber
qué debemos hacer en una situación concreta.
a) Ética b) Moral c) Libertad d) Cultura e) Filosofía

3. Es aquel conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones, etc. de un


colectivo que forma un sistema coherente dentro de una determinada época histórica y que
sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecida.
a) Moral b) Ontología c) Cultura d) Normatividad e) Dialéctica

4. Conjunto de leyes o valores de conducta y pensamiento por los cuales se considera que
una acción está bien hecha o no:
a) Ética b) Moral c) Código moral d) Normas morales e) Leyes

5. Estudia la conducta humana desde el punto de vista de su bondad o maldad:


a) Ética b) Moral c) Filosofía d) Axiología e) Ontología

6. Es la parte de la filosofía que investiga en qué consiste el ser y cuáles son los ámbitos o
regiones del ser fundamentales:
a) Ética b) Epistemología c) Ontología d) Teología e) Estética

7. Es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la
demostración e inferencia válida.
a) Ética b) Epistemología c) Lógica d) Teología e) Estética

8. Es considerado el fundador de la lógica en el ámbito de la cultura occidental:


a) Aristóteles b) Platón c) Voltaire d) Diderot e) Darwin

9. Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico:


a) La ética b) La epistemología c) La ontología d) La teología e) La estética

10. Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios


valorativos:
a) La moral b) La axiología c) La ontología d) La estética e) La ontología

11. Es la rama de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la
belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
a) La estética b) La epistemología c) La ontología d) La teología e) La ontología

22
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
Ética I
PROFESOR: INSTITUCIÓN:

ALUMNO: SESIÓN:
SEMESTRE Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: / /

Nombre de la actividad:
Cumplimiento Ejecución
No. Indicador Observaciones
sí/ no ponderación / calificación
El contenido es abundante
1 2
sobre el tema.
El trabajo se entregó en
2 2
tiempo y forma
El trabajo reúne los
3 requisitos de formalidad y 2
limpieza
4 La redacción es clara 2
El alumno utiliza sus propias
5 palabras para expresar las 2
ideas
Calificación para esta evaluación: EVALUADOR

Tabla de ponderación
1= Sí cumplió
0= No cumplió.
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

23
GUÍA DE OBSERVACIÓN
(BLOQUE I)
Ética I

DOCENTE: SESION:

ESTUDIANTE: TEMA:

GRADO Y GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: se presentan los aspectos que se deben considerar en el desempeño del estudiante
durante el desarrollo del trabajo.

Marca con una X en la escala atendiendo a los siguientes parámetros.

P: Perfectamente

F: Frecuentemente

O: Ocasionalmente

RV: Rara vez

N: Nunca

Criterios a evaluar P F O RV N Observaciones

1 Participa activamente en la realización de la


actividad

2 Actuó con orden y respeto

3 Respeta las opiniones de los demás

4 Se preparó para formular la actividad.

5 Presentó reporte de la actividad

Puntaje total:

Revisó: Docente:

24
BLOQUE I
Axiología y Ética

Competencias Genéricas
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de
sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades
CDBH 7 Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
CDBH 8 Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las
fuentes de una manera crítica y justificada.

. 25
 Diferenciar los valores de los antivalores.
 Jerarquizar los valores básicos.
 Distinguir los valores universales o relativos, objetivos y subjetivos para desarrollar una
conducta positiva dentro de la sociedad.
 Identificar los tipos de actos morales, inmorales y amorales dentro de la sociedad.
 Reconocer la evolución y aportación de los códigos morales a través del tiempo.

26
Contesta lo que se te pide
1. ¿Qué entiendes cuando se dice que una persona tiene “valores”? ¿Qué caracteriza su
comportamiento?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Crees que es importante que en el seno familiar se transmitan valores? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Menciona alguna situación de tu vida cotidiana en la que hayas desarrollado un antivalor.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Menciona los valores que consideres indispensables para una mejor convivencia en
sociedad?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. En relación a los valores antes mencionados, establece tu propia jerarquía de valores, es


decir, ordenados según su importancia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. ¿Qué es una virtud?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

27
Jerarquiza los diferentes tipos de valores y sus jerarquías para el logro de una
conducta positiva en sociedad.
Diferencia los valores de los antivalores para un mejor desempeño en sociedad.
Los valores son guías de comportamientos y principios que regulan la conducta de un individuo
a fin de realizarse como personas y pueden considerarse como fuente de satisfacción y
plenitud. Los valores constituyen un tema nuevo en la filosofía: la axiología.

Por otra parte, los Anti-valores son conductas dañinas y actitudes negativas que se
manifiestan en la sociedad en donde la moral no se hace presente.
Teniendo en cuenta que significa cada uno de estos, los seres humanos adaptan este tipo de
conductas que realizan día a día, exponiéndolas ante la sociedad, ya sean buenas o malas en
donde se deja ver, en la mayoría de los casos, los valores que se están llevando a cabo.

Es por esto que se logra diferenciar los valores de los anti-valores, porque son representativos
de acciones positivas o en su defecto, negativas.

Cuando se entiende lo que es un valor, se descubre que casi siempre está acompañado por un
„antivalor‟ o un „desvalor‟, por ejemplo, el valor de la solidaridad encuentra su antivalor en la
insolidaridad. El valor del respeto tiene su correspondiente antivalor en el desprecio, etc.

28
El hombre experimenta no sólo valores, si no también
ANTIVALORES
antivalores, los cuales surgen a partir de que no
reconoce los valores elevados o cuando a pesar de que Ira, intolerancia
conoce los evita, cuando se actúa de forma Sufrimiento, Manipulación
inconsciente a la dignidad de los otros hombres, es Negligencia, Mentira
Envidia, Miedo
cuando se dice que existe una crisis de valores, cuando Abuso de poder, Pereza
gobiernan los antivalores. Intolerancia, Exageración, Orgullo.

VALORES
Los antivalores han estado presentes en toda
sociedad con valores, estos se adueñan de los Honestidad, Serenidad, Tolerancia, Bondad,
hombres cuando hay fuertes cambios en virtud de Justicia, Generosidad, Humildad, Valentía,
que esto descontrola al hombre. Paz, Lealtad, Confianza, Responsabilidad,
Compartir, Solidaridad, Armonía.

…” Cuando el ser humano se olvida que tiene un mundo interior, se olvida de sus propios
valores. Valores que debemos añadir al mundo que nos rodea; debemos de vez en cuando
emprender un viaje por nuestra vida interior con el fin de encontrarlos allí, estos valores
acabarán por perderse…” Michael Ende.

Actualmente existe cierta confusión, pues aparecen como superiores valores que son inferiores,
mezclándose valores y antivalores. Por ejemplo, el valor de la belleza se ha mezclado con
antivalores que provocan serios daños a la salud de los jóvenes al fomentar la bulimia y
anorexia. Una sociedad que haga de la belleza física, de la “línea”, de la violencia del dinero los
valores más importantes se dirigen a una desintegración profunda, con graves consecuencias.
La sociedad cuenta con variados y atractivos predicadores de antivalores: las canciones de un
grupo de rock pueden proclamar el goce del momento presente o el respeto a la naturaleza;
una película, manifestar las ventajas de un comportamiento agresivo o el valor de la
autenticidad; una serie televisiva puede enaltecer el conformismo o la cobardía; los anuncios
publicitarios, buscando un mayor consumo, magnifican la elegancia, la juventud, la belleza.

Lee con atención la reflexión: “el dilema de Heinz” y contesta las siguientes preguntas.

«Una mujer se está muriendo de un extraño cáncer. Hay un fármaco que, al parecer de los
médicos, puede salvarla, una forma de radio que un farmacéutico de la ciudad ha descubierto
recientemente. Pero el farmacéutico cobra $450,000 por una pequeña dosis, un precio muy
superior al costo del fármaco. El marido de la enferma, Heinz, pide dinero a amigos y familiares,
pero no consigue sino la mitad del precio de la medicina. Heinz suplica al farmacéutico que le
venda a precio más bajo o que le deje pagar más adelante. El farmacéutico se niega,
recordando que con mucho esfuerzo ha descubierto el fármaco y ahora quiere sacar beneficio.
Finalmente, Heinz, en un ataque de desesperación, entra a la fuerza en la farmacia y roba la
medicina que su esposa necesitaba».

29
Reflexiona y responde:

1. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino un extraño ¿Debe
Heinz robar la medicina para ese extraño?, ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el
medicamento?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Si la enferma fuera tu madre, ¿Qué harías tú en lugar de Heinz?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

30
6. Menciona los valores y los antivalores que se enfrentan en este dilema:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Reúnete con equipo y elaboren un mapa mental de los valores y los antivalores.

Jerarquiza los valores básicos y distingue los valores universales o relativos,


objetivos y subjetivos para desarrollar una conducta positiva dentro de la
sociedad.

Las diferencias que existen entre los valores permiten


establecer una jerarquía entre los mismos. Hay valores
más importantes y otros más accesorios. Hay valores que
llegan al espíritu y otros que miran sobre todo al cuerpo.
Hay valores que promueven la unión y la armonía entre
los hombres y otros que llevan al egoísmo y a la violencia.
Hay valores que sirven sólo para la vida terrenal y otros
que llegan a la vida que existe tras la muerte.

Un valor es, una cualidad, una propiedad o una característica que, atribuida a acciones,
personas u objetos, justifica una actitud positiva y preferencia hacia ellos.

Jerarquizar significa establecer un orden de importancia o de prioridad. Los valores éticos son
igualmente importantes, pero las sociedades y las culturas los han interpretado y comprendido
de diferente manera, por lo que sus escalas o jerarquías de valores no son siempre
coincidentes. A menudo se producen controversias o conflictos sociales sobre la jerarquía o
interpretación misma de los valores.
Existe un gran número de valores, descubrimos que unos
son más importantes, más hermosos y más nobles, porque
llegan a aspectos centrales del corazón humano. Otros
valores, en cambio, tienen una importancia menor, porque
quedan en lo periférico, o porque producen un resultado
muy pobre, o porque satisfacen un deseo, pero dañan al
mismo tiempo dimensiones profundas de las personas. ¿No
es un valor conseguir más dinero?, pero, ¿no es un daño
enorme conseguir ese dinero a través de un fraude?

31
Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo
con los siguientes criterios:

• Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los
cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas.

• Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se
derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son
principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten
a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más
sencillos hasta los más “solemnes”.

• Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han
cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los
personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos
casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.

• Valores materiales: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras
necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de
la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido
que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se
exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales.

• Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales


de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos
realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias
religiosas.

• Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera
indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

En relación a los valores antes mencionados, establece tu propia jerarquía de valores y


ordénalos en una pirámide de forma descendiente.

La gran cantidad de valores pueden ser ordenados dentro de una jerarquía, a continuación, se
enuncia la tipología de Joseph de Finance, 1904-2000, quien clasifica los valores en estos
grupos:

Valores infrahumanos: son realidades que valen para el ser humano, son comunes y
apreciados por todo hombre. Por ejemplo, el placer, la fuerza física, la salud.

Valores económicos: realidades con las que el hombre cree alcanzar cierta ganancia o
beneficio desde el cual puede luego conquistar otras metas. Por ejemplo, el valor de la
prosperidad, del triunfo, del dinero, que le ayudaron a encontrar mayores oportunidades.

32
Valores espirituales: realidades que valen porque permiten al hombre satisfacer sus deseos
más profundos como persona, el conocer y el amar. Aquí encontramos los siguientes grupos de
valores: del conocimiento (la verdad, la perspicacia, la memoria), de la experiencia estética (la
belleza), de la vida social (la cohesión, la armonía, la solidaridad). También entran aquí los
valores de la voluntad (fuerza de carácter, constancia). Algunos de estos valores se poseen de
modo casi espontáneo; otros sólo pueden ser alcanzados después de un largo trabajo de
formación y de esfuerzo.

Valores morales: son valores que tocan al ser humano en lo más profundo de sí mismo, en el
uso de su libertad, en su responsabilidad. La enumeración podría ser larga, pero podemos
mencionar los siguientes: la bondad de corazón, la rectitud de conciencia, la sinceridad, la
autenticidad, la lealtad, la laboriosidad, la fidelidad, la generosidad, la servicialidad, la
magnanimidad, la justicia, la honradez, la gratitud, etc.

Valores religiosos: son valores que se refieren a nuestras relaciones con Dios. Aquí podemos
mencionar, por ejemplo, el valor de la oración, de la piedad, de la veneración, etc.

Investiga la jerarquía de valores propuesta por Max Scheler y completa el siguiente cuadro.

MODALIDADES DE VALORES CARACTERÍSTICAS

33
Los valores universales o relativos, objetivos y subjetivos.
Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad
ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los
demás. En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la
verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.
Reconoces la importancia que tienen los valores en la vida, todo lo
que se hace tiene que ver con ellos, por ejemplo, cuando te
enamoras de alguien te dejas conquistar por los valores de esa
persona; cuando realizas alguna actividad lo haces porque sabes que
te aporta algo valioso, fíjate que tan importantes son en nuestra
sociedad las personas que sobresalen como políticos, empresarios,
deportistas, artistas, pensadores, es porque poseen valores
admirables. En síntesis, lo valores le dan sentido a la vida en
sociedad y aportan identidad a cada individuo. Sin embargo, a veces
no elegimos correctamente.

Se llaman valores morales a las cualidades que son estables y


duraderos del carácter de una persona que le permiten actuar bien
con facilidad y que le producen agrado. Estos surgen de los más altos ideales acerca del
destino de la humanidad y porque la mayoría de los hombres a lo largo de la historia coinciden
en ellos.

Los hombres siempre hemos tenido la necesidad de valorar qué está bien y qué está mal, para
poder vivir juntos y en armonía.

A lo largo del tiempo, muchos pueblos han construido sus propios sistemas morales para
valorar su vida, es decir, han reunido un conjunto de ideas, creencias, sentimientos, valores y
hasta miedos para decidir qué es válido y qué no. Por lo mismo, nunca ha existido una sola
moral, sino muchas.

Por ejemplo, tal vez para nuestra moral, la prostitución se ve como algo malo, como algo
moralmente condenable, pero esto no ha sido así para otros pueblos. En las antiguas Grecia y
Roma no solo había prostitutas para ofrecer sus servicios a la gente en general, sino que existía
una particular forma de prostitución. Algunas de las mujeres que se dedicaban a este oficio,
eran contratadas para participar en ciertas ceremonias religiosas, dentro de los propios templos,
y esto no era mal visto.

Lo mismo pasaba en estas sociedades con la homosexualidad, por ejemplo, cuando esta
conducta no sólo era condenada por la moral, sino que incluso su práctica era común y
aceptada por sacerdotes, generales, e incluso, por el propio emperador Alejandro Magno, quien
tenía un amante masculino.

Estos dos ejemplos nos hablan de cómo lo que para algunos pueblos es condenable
moralmente, para otros no, y esto es porque los seres humanos no valoramos el mundo de
forma objetiva sino subjetiva, esto es, con base en nuestras creencias, en los valores que
hemos heredado, en la forma muy particular que tenemos de ver la vida y el mundo.
Prácticamente no existe ninguna forma mediante la que podamos valorar la existencia de un
modo ético, de una manera totalmente objetiva.

Los valores, las morales, se modifican con el paso del tiempo; los hombres en la práctica van
dejando de lado ciertos valores y crean otros. Antes, por ejemplo, muchas actitudes machistas

34
eran bien vistas, como el hecho de que los hombres tuvieran varias mujeres y /o que
maltrataran a éstas. Con el pasar del tiempo, esta situación ha ido cambiando en muchos
lugares del país, y ya no sólo es mal visto, sino que se condena moralmente.

Sin embargo, no sólo debido al transcurrir del tiempo han surgido distintas morales, también se
debe a que los pueblos tenemos diferentes historias, diversas formas de ver la vida. Tal vez lo
que a nosotros nos parece condenable, y que de ninguna forma haríamos, para otros pueblos
no sólo está bien, sino que hasta se ve como un signo de virtud, y viceversa. ¿Qué hacer,
entonces?

En relación a la lectura del tema “Los valores universales o relativos, objetivos y subjetivos,
contesta las siguientes preguntas.

a) ¿A qué se le llama Valores morales?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b) ¿Qué significa que los valores tengan una relatividad histórica?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c) ¿Por qué los seres humanos valoramos el mundo de forma subjetiva?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

d) ¿Por qué los valores son indispensables en una sociedad?


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

35
Reflexiona las consecuencias y repercusiones de los actos morales ante la
sociedad y reconoce la evolución y aportación de los códigos morales a través
del tiempo.
Identifica los tipos de actos morales, inmorales y amorales dentro de la sociedad.

La vida humana impone la necesidad de hacer juicios morales, en ellos se ejerce la reflexión, la
libertad y la responsabilidad.

En las acciones humanas confluyen elementos como motivos, intenciones y fines, resultados y
consecuencias; todos quieren que las acciones tengan sentido y que éste sea comprensible por
los que lo rodean. Por todo eso, es preciso justificar o «hacer justa» la elección. Por otra parte,
los humanos pueden cerrar los ojos a esta necesidad de nuestra especie y vivir de una forma
típicamente animal, sólo es preciso «pasar» de justificar las acciones, olvidando la propia
racionalidad que se tiene que usar al tomar una decisión.

La deliberación moral (decisión), tiene como fin determinar qué curso


de acción o práctica es la correcta para alcanzar un cierto valor que se
tiene como bueno o justo. La deliberación busca determinar qué
situación específica y concreta es el medio más adecuado para
alcanzar ese fin. Consiste en tratar de establecer con claridad los
hechos y clarificar los valores que se tienen para entonces poder
decidir por medio del razonamiento y la argumentación cuál es el curso
de acción correcto. Muchos de los conflictos morales que se
experimentan directa o indirectamente, no tienen una única solución
clara y concreta, en la mayoría de los casos son muchas las
cuestiones que se entremezclan y cada una debe ponderarse para
encontrar el criterio correcto que permita tomar un juicio moral. La persona al hacer un juicio
utiliza argumentos del porqué actuó de esa manera y establece sus valores que le van a
permitir corregir una conducta concreta.

El buen juicio, (prudencia-congruencia), es un punto medio,


es ejercer la moderación para buscar el bien, lo mejor y lo
justo, y con ello evitar el mal y los peligros. En esto radica la
importancia del juicio moral al momento de ejecutar cualquier
tipo de acción humana que, basada en una reflexión
matizada de valores tendrá un efecto positivo.

Cuando un individuo desarrolla un pensamiento y con ello


toma decisiones que lo hacen accionar debe asumir todas
las consecuencias de sus actos, manifestando así la
congruencia que debe existir en un ser humano.

Según como asumamos nuestra posibilidad de escoger y justificar nuestras acciones podemos
hablar de diferentes tipos de personas.

1. Personas morales. Personas que se plantean problemas morales, que quieren justificar su
comportamiento, razonando su decisión y actuación.
2. Personas inmorales. Personas que, reconociendo las normas y los valores de su sociedad,
los infringen y viven de espaldas a ellos, poniendo el propio interés por delante de todo. Sólo

36
respetan las normas si de eso se desprende un beneficio. Para los inmorales es imprescindible
que los demás sí respeten las normas, de lo contrario tendrían que replantear su actuación.
3. Personas amorales. Personas que no aceptan la necesidad de justificar su comportamiento,
indiferentes a cualquier cuestión moral e incapaz de preocupación moral por las otras. Ejemplo:
incapaces, débiles mentales, personas con síndrome, autismo, etc. El termino amoral hace
referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no se pueden juzgar los hechos ni
actos como buenos o malos, correctos o incorrectos, por ejemplo, una persona que tiene algún
problema mental, puede desvestirse en público sin embargo el acto no puede juzgarse como
bueno o malo en virtud de que el problema que tiene tal persona le impide distinguirlo, por lo
tanto, no hay intención, ni libertad por lo tanto no se puede juzgar, es un acto amoral.
4. Personas desmoralizadas. Personas que habían aprendido y asumido pautas morales pero
que ahora, por factores como falta de coraje o de resistencia, por desorientación en un mundo
cambiante o por simple contagio social, se han devaluado o soterrado sus exigencias. Se ha
difuminado el norte que antes guiaba sus vidas.

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Con qué tipo de persona te ubicas en este momento? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Qué actitudes o pensamientos se deben de hacer a un lado a la hora de tomar una
decisión?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. Desarrolla en la decisión de Javier los aspectos congruentes entre el pensamiento y la
acción del joven.
Javier es un joven muy responsable, sus padres le permiten usar el carro familiar para ir a sus
clases de inglés, en ellas conoce un grupo de amigos muy alocados, con los cuales siempre
bromea y se divierte, para el final del curso le insisten en ir a festejar le aconsejan que se vaya
sin pedir permiso él piensa_____________________________________________ y decide
____________________________________________________________________________
a congruencia de su decisión radica en_____________________________________________

37
Reflexiona sobre los códigos morales del pasado (Hammurabi, medieval y
prehispánico) para comprender su evolución y aportaciones en la actualidad.

En todas las actividades donde las personas interactuamos, se desarrollan códigos morales.
Esto ocurre en grupos de cualquier tipo y tamaño, en una familia, en la escuela, en un equipo
deportivo, en un partido político, en una agrupación religiosa, en una compañía, en una nación,
etc.

Un código moral es una serie de acuerdos a los que como personas nos adherimos para
garantizar la supervivencia del grupo social al que pertenecemos. Si aceptamos la idea de que
un código moral es determinante para el funcionamiento de la sociedad, debemos regirnos por
reglas y normas para que nuestro ámbito público funciones eficientemente.

Tomemos, por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos. Fue un acuerdo que hicieron los
trece estados originales que la crearon, como un medio de conducir sus asuntos. Siempre que
se ha quebrantado la Constitución, el país ha tenido problemas.

¿Por qué hay dificultades? Porque no hay más acuerdos que el acuerdo básico.

El hombre ha aprendido que cuando ha hecho acuerdos sobre códigos de conducta o sobre lo
que es adecuado, sobrevive, y cuando no los ha establecido, no sobrevive. Así, cuando las
personas se reúnen, siempre redactan una larga y voluminosa serie de acuerdos sobre lo que
es moral (es decir, lo que contribuirá a la supervivencia) y lo que es inmoral (aquello que será
destructivo para la supervivencia).

Por lo tanto, las personas, al formar grupos, crean una serie de acuerdos sobre lo que es
correcto y lo que es incorrecto, sobre lo que es moral y lo que es inmoral, lo que va en pro de la
supervivencia y lo que no. Eso es lo que se crea y después esto se desintegra por
transgresiones (violaciones de acuerdos o leyes). Estas transgresiones de cada miembro del
grupo de las que no se habla, pero que son sin embargo transgresiones, llevan al grupo, de
forma gradual, a la desintegración.

Por sí misma, la moral es un código de conducta social porque


nos manifiesta lo que es aceptable o repudiable en la sociedad
en la que vivimos. Durante la Edad Media, el código de moral
estaba dominado por la idea de los “pecados capitales” y las
“virtudes cardinales”, pero en nuestros días, dicho código no
tiene la misma validez ni vigencia. Algunos países basan sus
códigos morales en la religión, en las constituciones políticas,
en las tradiciones o los usos y las costumbres.
La moral es un código de conducta, ya sea impuesto por las leyes vigentes o por aceptación
social. La mayor parte de los códigos morales que regulan las actividades y las conductas
humanas, constituyen el resultado de acuerdes, convenciones, tradiciones, creencias y
costumbres de una sociedad. Cada uno surgió en el seno de una sociedad que los considera o
valora como convenientes para sus integrantes. Algunos códigos son impuestos por leyes, por
lo que poseen un carácter jurídico, y el incumplimiento de sus normas es castigado con algún
tipo de sanción (multa, prisión, rechazo social u otras).

38
En equipos de trabajo elaboren códigos morales en relación a la conducta que deben
desarrollar los políticos, los estudiantes en el salón de clase, los policías, los profesores y los
conductores, que contribuyan al pleno desarrollo de la sociedad.

Investiga en internet sobre los siguientes códigos morales: Hammurabi, medieval y


prehispánico para completar cuadro comparativo.

Código moral Característica

HAMMURABI

MEDIEVAL

PREHISPANICO

39
Selecciona la respuesta, según sea el caso.
1. Define a la libertad como: "Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de
otra, y de no obrar, por lo cual es responsable de sus actos”.
a) Guillermo Cabanellas b) Augusto Comte c) Joseph Durán d) Federico Sáenz
e) Carl Marx

2. Defendió siempre la libertad del ser humano para actuar conforme a su voluntad, y eso
explica su tendencia a la distinción entre verdades de hecho y de razón.
a) Leibniz b) Augusto Comte c) Joseph Duran d) Carl Marx e) Federico Sáenz

3. Es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer las consecuencias
de un hecho que realizó con libertad:
a) Moral b) Responsabilidad c) Autonomía d) Libertad e) Ética

4. Es la voluntad que no está determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella (la
voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.):
a) Heterónoma b) Moral c) Autónoma d) Responsabilidad e) Eticidad

5. La voluntad para normarse uno mismo sin influencia de presiones internas o externas:
a) Heterónoma b) Autonomía c) Eticidad d) Moralidad e) Normatividad

6. Los individuos verdaderamente libres siempre asumen la consecuencia de sus:


a) Errores b) Aciertos c) Actos d) Pensamientos e) Elecciones

7. La _______________ sostiene que el valor es algo absolutamente independiente de las


cosas, y que las cosas valiosas lo son porque participan de un valor.
a) Objetividad b) Subjetividad c) Idoneidad d) Universalidad e) Relatividad
8. ________________ son formas, caminos o conductas que conducen la vida de las personas
que ayudan a tomar decisiones.
a) Contravalores b) Valores c) Virtudes d) Actitudes e) Criterios

9. La ___________________nos dice que los valores dependen del sujeto que los valora, ya
que es nuestro interés lo que hace que una cosa sea valiosa para nosotros.
a) Objetividad b) Subjetividad c) Idoneidad d) Universalidad e) Relatividad

40
10. ____________ propone en 1941 la jerarquía de valores de lo sagrado, vitales, espirituales y
sensibles:
a) Spenser b) Comte c) Scheler d) Smith e) Weber

11. _________________Puede concebirse como la disposición habitual a elegir,


voluntariamente, el bien para uno mismo o para los demás, es decir, es la decisión ética de
llevar a la práctica los valores.
a) Razón b) Virtud c) Ética d) Prudencia e) Autonomía

12. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la


irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de:
a) Valores b) Virtudes c) Antivalores d) Autonomía e) Autoexpresión

13. Es la virtud que nos permite tomar decisiones correctas en la vida práctica y realizar de este
modo los valores:
a) Prudencia b) Solidaridad C) Libertad d) Justicia e) Igualdad

41
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
Ética I
PROFESOR: INSTITUCIÓN:

ALUMNO: SESIÓN:
SEMESTRE Y FECHA DE
/ /
GRUPO: APLICACIÓN:

Nombre de la actividad:
Ejecución
Cumplimiento
No. Indicador ponderación / Observaciones
sí/ no
calificación
El contenido sobre
1 el tema es 2
excelente.
El trabajo se
2 entregó en tiempo y 2
forma.
El trabajo reúne los
requisitos de
3 2
formalidad y
limpieza.
La redacción es
4 2
clara.
El alumno utiliza
sus propias
5 2
palabras para
expresar las ideas.
Calificación para esta
EVALUADOR
evaluación:

Tabla de ponderación
1= Sí cumplió
0= No cumplió.
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la
ponderación

42
GUÍA DE OBSERVACIÓN

(BLOQUE II)

Ética I

DOCENTE: SESIÓN:

ESTUDIANTE: TEMA:

GRADO Y GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: se presentan los aspectos que se deben considerar en el desempeño del


estudiante durante el desarrollo del trabajo.

Marca con una X en la escala atendiendo a los siguientes parámetros.

P: Perfectamente

F: Frecuentemente

O: Ocasionalmente

RV: Rara vez

N: Nunca

Criterios a evaluar P F O RV N Observaciones

1 Participa activamente en la realización


de la actividad.

2 Actuó con orden y respeto.

3 Respeta las opiniones de los demás.

4 Se preparó para formular la actividad.

5 Presentó reporte de la actividad.

Puntaje total:

Revisó: Docente:

43
44
BLOQUE III
La Ética en diversos
contextos

Competencias Genéricas
C.G 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
C.G 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos
C.G 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene
informado.
Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades
CDBH 13 Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el
ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
CDBH 15 Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

.
45
 Distingue las decisiones autónomas y heterónomas.
 Conoce los tipos de nomas sociales y jurídicas/legales que son aplicadas en la
sociedad.
 Conoce los tipos de nomas religiosas y morales que le permitan una mejor convivencia
en sociedad.
 Evalúa la relación de la ética con los contextos individual relacionados con las
decisiones autónomas y heterónomas.
 Evalúa la relación de la ética con los contextos familiar en relación a la función ética de
la familia.
 Evalúa la relación de la ética con el contexto social.

46
De acuerdo a tus conocimientos previos, da respuesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es una Norma?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Menciona los tipos de normas que conozcas.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿En qué contextos el ser humano se puede desarrollar éticamente?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Cuándo son autónomas nuestras decisiones?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. ¿Cuándo son Heterónomas nuestras decisiones?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

47
Distingue los diferentes tipos de normas que permitan comprender las conductas
requeridas en la sociedad.
Conoce los tipos de nomas sociales y jurídicas/legales que son aplicadas en la
sociedad que le permitan una mejor convivencia.

En este tema vamos a examinar cómo se aplica la moralidad (moral vivida) en diversos
contextos o situaciones sociales, es conveniente comenzar con el estudio de diferentes tipos de
normas: sociales, jurídicas, religiosas y morales, para analizar las relaciones y diferencias que
guardan entre sí.
Las normas son pautas de comportamiento que el ser humano ha desarrollado para procurar
una convivencia armoniosa entre sus semejantes.
Una norma también puede definirse como algo común o normal entre un grupo de individuos en
una situación definida. Podría decirse que las normas son una especie de guía para el
comportamiento aceptable en un ámbito determinado.
Cada ámbito de acción humana implica una serie de normas o reglas que orientan el modo en
el que se ejecutan las tareas y los procesos.
Hay distintos tipos de normas según la fuente de donde surjan (quien las creó) y las
consecuencias que acarrean.

Normas sociales
En nuestra vida cotidiana, a menudo ponemos en práctica una
serie de normas llamadas sociales, de cortesía o de “trato
social”, porque justamente por medio de estas tratamos a los
demás –familiares, amigos, colegas, vecinos, etc.- con buenos
modales, educación y respeto; por ejemplo: saludar, despedirse,
pedir “permiso” cuando pasamos frente a una persona, atender a
un amigo o a un invitado en casa, vestir adecuadamente en una
ceremonia, según el protocolo establecido, comer con propiedad
utilizando correctamente los cubiertos, son algunos ejemplos de
este tipo de normas.
Todas las normas regulan conductas. Nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no
hacer, en determinadas circunstancias. Estas reglas son necesarias para lograr una convivencia
social armónica.
Los usos o costumbres, también llamadas normas sociales, han surgido espontáneamente de la
práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han
creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no
interrumpir conversaciones, etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes.
Son heterónomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que debe cumplirlas (por la
sociedad a la que pertenece). En caso de incumplimiento recibirá como consecuencia, el
repudio o la burla social. Es probable que, si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no hablarán
bien de tí.

48
Normas jurídicas/legales
Las normas jurídicas son aquellas que conforman el
ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos
específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones,
integradas generalmente por jueces. En el caso de estas
normas, que deben necesariamente estar escritas, si el
individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o
castigo. El conjunto de estas normas conforma el Derecho.
Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de
prisión, o si no respetas las normas de tránsito, serás
castigado con una multa. La más importante de las normas jurídicas de un estado democrático
es la Constitución. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas
inconstitucionales.
En cuestiones esenciales como el homicidio, el robo, el hurto o las lesiones, hay unanimidad
sobre lo que es bueno o es malo. Sin embargo, existen dilemas o conflictos éticos que hacen
que el límite entre el bien y el mal resulte difuso. En estos casos es necesaria la norma jurídica
que dirima la cuestión, por ejemplo, si debe ser o no punible el aborto, o la tenencia de drogas
para consumo personal, o la imposición de la pena de muerte para delitos graves.
Así pues, las normas jurídicas regulan el comportamiento externo de las personas, sin
importarles si estas son aceptadas por una convicción interna, la violación de una norma
jurídica trae como consecuencia una un castigo penal (multa, encarcelamiento, desterró, pena
de muerte, etc.).
En cambio, la violación de una norma moral trae consigo un remordimiento moral, una zozobra,
inquietud o pesar por haber incurrido una mala acción.

Conoce los tipos de normas religiosas y morales que le permitan una mejor convivencia
en sociedad.

Normas religiosas
Etimológicamente, la palabra religión viene del latín religio,
término que significo primitivamente cuidado, escrúpulos, y
más tarde, prácticas culturales. Ampliado el concepto, llego a
significar, en general, como hoy significa, culto rendido a la
divinidad. Es decir, religio en latín, de un modo general, quería
decir el sentimiento con temor y escrúpulo de una obligación
hacia los dioses.
Las normas religiosas provienen de los dogmas que recibimos
en el estudio o la práctica de creencias divinas y cuya
observancia o desobediencia no será premiada o reclamada
por el creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa los domingos y dar limosna
Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona
pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al
infierno.
Refieren al tipo de pautas de comportamiento que se espera de un seguidor o creyente en una
determinada filosofía religiosa. Normalmente están escritas en los documentos fundacionales

49
de la religión a la que se pertenece y su incumplimiento suele estar referido a una sanción en el
plano espiritual.
Un elemento básico de la religión es el de estar conformada por normas que regulan la vida y
las actividades de los fieles. Por ejemplo, el alma de quien comete un pecado capital en la
religión católica, puede ir al infierno cuando su cuerpo muera.

Normas morales

Las normas morales son reglas de conducta que provienen de


nuestro interior, ya sea del bien y del mal y que, por lo tanto,
únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera
edad a cruzar la calle.

Como todas las normas, las morales imponen conductas, pero


no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia
conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica
lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia.

La gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por temor al castigo de las leyes
penales, sino porque sienten que eso está mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los
códigos penales para no caer en el delito, simplemente actúan por su instinto de buena
persona.

En general las normas morales coinciden con las normas jurídicas, o debieran coincidir. Pero
como las normas morales no tienen sanción efectiva, sino el remordimiento, y previendo que
existen personas cuya conciencia no es recta, o a sabiendas de lo que su conciencia les indica
actúan mal, se han sancionado las normas jurídicas que castigan a quien delinque con multa,
prisión, reclusión o accesoria de inhabilitación. Si todos tuvieran una conciencia moral bien
conformada y se adecuaran a ella, las normas jurídicas no tendrían razón de existir.

Hay normas morales o de conciencia, que no están incluidas en el orden jurídico como
conductas sancionables. Por ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle o dar una limosna a
un necesitado, son deberes morales, pero no jurídicos.

Las normas morales nacen con nosotros, pero las vamos rearmando día a día, con base a
nuestras experiencias, de lo que nos enseñaron que se hace y qué no, y de los valores que se
nos transmiten en el mundo en que vivimos. La moral social influye decididamente sobre la
moral individual. La conciencia moral y sus normas, por ejemplo, sobre la fidelidad, no serán
iguales en el mundo occidental que en los países musulmanes.

Las normas mencionadas no se excluyen, sino más bien en muchos casos, coinciden. Las
normas morales dicen que matar o robar es incorrecto, las religiosas, por ejemplo, los diez
mandamientos, sancionan religiosamente esas conductas, y el Derecho les impone una sanción
de cumplimiento efectivo.

50
En equipos de trabajo elaboren un cuadro comparativo sobre los tipos de normas que
existen, asi como un ejemplo de su aplicación en la vida cotidiana.
Tipos de Concepto Ejemplo en tu vida cotidiana
Normas

51
Evalúa la relación de la ética con los contextos individual, familiar y social, así
como sus principales problemáticas con el fin de contribuir a una mejor
convivencia humana.

Evalúa la relación de la ética con los contextos individual relacionados con las
decisiones autónomas y heterónomas, libertad, manifestaciones destructivas durante la
juventud, sexualidad responsable, consumo de sustancias que afectan a la salud y la
deserción escolar con el fin de contribuir a una mejor convivencia humana.

La libertad.
Los juicios éticos constituyen el primer paso para la acción
ética. Esto es, la reflexión acerca de lo que vamos a hacer,
la consideración moral sobre nuestras acciones y la decisión
de llevarlas a cabo o no. Por lo tanto, al juicio de si lo que
queremos hacer es moralmente bueno o malo le sigue una
decisión.

La libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y


obrar según la propia voluntad. Permite al ser humano decidir si quiere hacer algo o no, lo hace
libre, pero también responsable de sus actos pues la libertad implica una clara opción por el
bien y el mal.

La libertad es el fundamento de la ética, y a la vez la expresión de la autonomía. La libertad


implica responsabilidad, siempre debemos responder por nuestras acciones y omisiones y es la
libertad desde donde optamos por seguir las reglas sin objetarlas o cuestionarlas para
incorporarlas a nuestro sistema de valores.

Decisiones autónomas y heterónomas.

Para que nosotros podamos tomar la decisión de llevar a cabo o


no tal acción, es necesario que nos consideremos como seres
libres y autónomos. Esto es, como personas capaces de tomar
nuestras propias decisiones.
La palabra autonomía proviene de dos palabras griegas autos,
“sí mismo” y nomos, “norma” o “ley”. Cada quién tiene la posibilidad de elegir el comportamiento
que quiere seguir; es decir, tiene la capacidad de ser autónomo. Conocerse a sí mismos,
ejercitar la reflexión ética sobre aquello que se quiere y se cree buscando lo mejor es la práctica
fundamental para ser capaces de guiar la vida según las propias convicciones y no dejarse
llevar simplemente por lo que los demás dicen y esperan del comportamiento de uno.

52
La autonomía moral significa, justamente, el poder tomar las
decisiones de nuestra vida a partir de nuestros sentimientos,
razonamientos y consideraciones. Las personas autónomas son las
personas libres, ya que a partir de esa libertad y de la responsabilidad
de sus actos eligen tomar su vida en sus manos, sin ser coaccionados
por nadie ni por nada.

La autonomía implica la libertad de actuar según nuestras convicciones y nuestros


sentimientos, pero también, como libertad, atendiendo a nuestra responsabilidad y deber.
Recordemos que la libertad no significa el poder hacer lo que se nos antoje sin hacernos
responsables por las acciones de nuestros actos. Por el contrario, libertad y responsabilidad
van de la mano. Lo mismo podemos decir de la autonomía y el deber.

Nosotros `podemos ser personas autónomas si actuamos según nuestros principios y nuestras
ideas, pero también tenemos que entender que tenemos ciertas responsabilidades con los
demás y con nosotros mismos que debemos cumplir. En ese sentido, una persona autónoma
elige cómo actuar no sólo a partir de lo que él cree que es mejor para sí mismo, sino también
para los demás.
La heteronomía, por otro lado, es cuando decidimos nuestras acciones
a partir de la consideración de diversos factores como la opinión de los
demás, las circunstancias que nos rodean, etc. La heteronomía no
necesariamente significa la falta de libertad cuando estos diversos
factores de los que hablamos nos obligan a hacer algo que no
queremos hacer por nosotros mismos.
Heteronomía, sometida a un poder ajeno que le impide el libre
desarrollo de su naturaleza. En ésta se describe la circunstancia de un
sujeto que sigue las leyes morales; porque está sometido a estas, no
por su propia razón sino porque otros le dieron esos principios, es decir, que las normas le
vienen dadas de afuera. La voluntad puede estar determinada por dos principios, puede tener
dos fundamentos: la razón o la inclinación.
Los temas de la autonomía y la heteronomía son claves para la ética, pues en ellos se muestra
cómo tomamos decisiones: si a partir de lo que nosotros creemos, o bien, a partir de
circunstancias externas a nosotros.
Ejemplos de conductas autónomas:
-Vestirse como uno elija, más allá de las modas o tendencias.
-Decidir romper con una pareja pese a que los padres de uno le piden que la continúe.
-Consumir alguna sustancia que es nociva para el cuerpo, pese a que todos le dicen que no lo
haga.
-Decidir las preferencias políticas individuales.
-Escuchar una clase de música u otra.
-Elegir una carrera para estudiar o cambiar el área de estudio.
-Respetar las tradiciones del credo al que uno pertenece, en un contexto desfavorable.
-Ir contra la corriente, si un niño observa que los demás están haciendo algo incorrecto.

53
-Comenzar a practicar un deporte, en un ambiente donde uno no conoce a ningún compañero.
-Dejar de fumar, en un contexto donde todos fuman.

Ejemplos de conductas heterónomas


Llevar siempre la ropa que sale en las revistas.
Continuar una pareja que uno no quiere, por presión familiar.
Hacerle caso al doctor frente a cualquier consejo o receta.
Formar parte de una red clientelista de apoyo a un político.
Preferir siempre el disco que pasan en la radio.
Realizar los estudios que ordena el jefe.
Acatar una prohibición política de practicar un culto.
Sumarse a la masa y maltratar a un compañero.
Empezar una actividad porque todos los amigos la empezaron.
Dejar de fumar por orden del médico.

Anota en la raya la letra A si la acción es autónoma y H si es heterónoma.

Cuando decido qué carrera voy a estudiar por lo que me gusta y me interesa _____
Cuando decido qué carrera voy a estudiar por complacer a mis papás ___________
Cuando empiezo a fumar para que mis amigos me acepten ___________________
Cuando fumo y tomo para que no digan que soy miedoso _____________________
Cuando tengo un amigo porque me siento a gusto con su compañía ____________
Cuando hago mi tarea porque me interesa aprobar el curso ___________________

En grupos de tres comenten y escriban diez ejemplos de acciones autónomas y heterónomas


en su vida cotidiana.

A) ACCIONES AUTÓNOMAS
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

54
B) ACCIONES HETERÓNOMAS
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Manifestaciones destructivas durante la juventud.

Las personas adoptan diversas conductas convenientes o constructivas, pero en ocasiones


dañinas o destructivas, o simplemente conductas o acciones que se ubican “fuera de lo
establecido” o por lo menos controversiales, en torno a las cuales la ética tiene que ocuparse.
Por supuesto que nuestra juventud en la que están los estudiantes del nivel medios superior es,
en su inmensa mayoría, una juventud sana y bien intencionada, aunque hay que admitir
también que existe un sector, mucho menor, que tristemente movidos por circunstancias
adversas personales, familiares o sociales, realizan acciones o actos destructivos que pueden
afectar, en mayor o menor grado su salud, ocasionando en algunos hasta la muerte.
Los adolescentes de ahora tienen una manera de responder a las dificultades de la vida
completamente nueva y compleja. Se sabe que la adolescencia es una etapa complicada de
cambio donde, muchas veces, el cuerpo se desarrolla antes de que estemos mentalmente
preparados para ello. La adolescencia será el momento de empezar a separarse de los padres
para priorizar a los amigos, de tomar las primeras decisiones sobre sí mismos (gustos, cambios
de look…), de resignificar las ideas que antes daban directamente por válidas y de ir formando
una identidad propia.
Los aspectos o manifestaciones destructivas de cualquier persona, y en particular de la
juventud, tienen que ver de alguna manera con la enajenación del cuerpo-persona-siguiendo el
sentido que le dio Hegel, filósofo alemán- al hecho de que la persona aparece como un ser
extraño a sí mismo. Es decir, pierde su conciencia y su autoconciencia, y con ello su
autorreconocimiento y el control de sus actos y de su cuerpo. Dicho de otra manera: una
persona enajenada se abandona ella misma, abandona su cuerpo, sus deseos de crecimiento y
mejoría, motivo por el cual ya no cuida su cuerpo ni su mente. Pierde su dignidad como persona
porque se convierte en una simple cosa carente de conciencia y voluntad para
autodeterminarse. Por la misma razón, el enajenado ya no percibe ni le importan los daños que
ella misma se provoque.

55
Las adicciones como elementos enajenantes-destructivos
Existen muchas formas en que las personas, y en
particular los jóvenes, llegan a la enajenación, abandono
o descuido. En esta ocasión nos estamos refiriendo a las
adicciones que causan enajenación del cuerpo-persona.
Existen varias formas de adicciones. Unas son más
dañinas que otras; una licitas, otras ilícitas; algunas
permitidas para ciertas edades o lugares. Pero antes de
continuar es conveniente que te des cuenta del
significado del término adicción. En términos generales,
se le llama adicción al apego o adhesión incontrolable ya
sea a personas, sustancias químicas, medicamentos, doctrinas, actividades o conductas que
conducen a una persona a perturbarse de manera psíquica y dañarse física y/o mentalmente, al
grado de no tener la capacidad de autodeterminación o autocontrol.
A continuación, te mencionamos algunos tipos de adicciones:
Adicción al juego.
Adicción al internet.
Adicción a la comida.
Adicción al sexo.

Tipos de conductas destructivas en adolescentes


Agresiones
Cuando ocurren cosas que escapan a su control, se
enfrentan a situaciones en las que se sienten contra las
cuerdas o acumulan tensión sin descargarla de ninguna
manera es habitual ser testigo de ataques de ira
adolescente. En el caso de los jóvenes, por una cuestión
meramente biológica de desarrollo del cerebro y falta de
control de impulsos, la línea que separa ese sentimiento
del acto de agresión es muy fina. No siempre serán
agresiones físicas directas contra otros: aquí entra el
bullying, cyberbulling, el vandalismo, las peleas… Agresiones contra los demás o el ambiente,
ya sean físicas, verbales o cibernéticas.
Conductas de riesgo
Son actos repetidos y deliberados en los que no se tiene en cuenta que la integridad física o
mental se está poniendo en riesgo. Algunas conductas de riesgo adolescente pueden ser:
emborracharse, subir fotos íntimas a redes sociales, difundir información personal, tener
relaciones sexuales precoces o sin protección, tomar drogas, escaparse de casa, conducir a
gran velocidad…etc.

56
Autolesiones.
La autolesión, autoagresión o herida autoinflingida es un daño
producido al propio cuerpo de manera intencionada y consciente
con el objetivo de liberar emociones internas. Esto se manifiesta
generalmente a través de cortes, rasguños (realizados con las
propias uñas por medio de un rascado repetitivo), quemaduras o
golpes (generalmente puñetazos a objetos o de la cabeza contra
paredes o puertas). Exceptuando estos últimos, los golpes, el
resto de autolesiones suelen realizarse en la parte interior de brazos y piernas o en el abdomen,
zonas que pueden esconder fácilmente con sus ropas.

Sexualidad responsable.

Para llegar a reflexionar sobre la “sexualidad responsable”, conceptualicemos primero el


término sexualidad. Definir este concepto es algo complejo, ya que abarca múltiples aspectos
humanos ligados tanto a factores sociales, psicológicos, biológicos y sexuales propiamente
dichos. Nuestra sexualidad compenetra nuestro cuerpo, nuestro espíritu, así como nuestra
interacción y actuación que muestra nuestra propia identidad ante los demás.

Pero, ¿Qué es la sexualidad? La enciclopedia Encarta 2005 la define como “…conjunto de


fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva
al ser humano en todas las fases de su desarrollo. El concepto de sexualidad comprende tanto
el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos
de la relación psicológica con el propio cuerpo y de las expectativas del rol social”.

A lo largo de la historia cada grupo o persona en el aspecto


social o cultural proyecta valores, actitudes o
comportamientos mediante los cuales expresa su sexualidad
(heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad), sus
relaciones sexuales, emociones amorosas, ocupación, forma
de vestir, modales, educación, es decir, su forma de
conducirse frente a la sociedad. Durante mucho tiempo el
tema de la sexualidad era un tabú, algo pecaminoso, sucio e
intocable.

A medida que nuestra sociedad se haga más tolerante, más comprensiva y, sobre todo, más
respetuosa de las decisiones personales, será capaz de entender la sexualidad humana desde
un ámbito más abierto, de tal forma que la comunicación, colaboración y el dialogo acerca del
sexo n grupos minoritarios se incrementen cada vez más.

Los conceptos de amor y sexualidad están históricamente conectados entre sí, pero no se
identifican del todo, ya que existe un amor sexuado y otros tipos de amores que nada o poco
tienen que ver con lo sexual. Así, por ejemplo, sabemos la existencia del amor paternal (de los
padres hacia los hijos), filial (de los hijos hacia los padres), fraternal (entre hermanos), el amor a

57
Dios o el amor a la patria, etc. Pero en este caso nos referimos al tipo de amor en donde
interviene de manera directa la sexualidad, el amor erótico.

En la actualidad se observa con frecuencia que el desarrollo de la sexualidad en las relaciones


amorosas carece de un adecuado sentido de responsabilidad, o por lo menos, muy disminuidas
del componente decisión-compromiso. A las relaciones amorosas se les suele asignar un tinte
eminentemente pasional, es decir, pasajero, atendiendo al fuerte e incontrolable sedeo sexual,
a la atracción física, sin tomar en consideración otros componentes.

Las y los jóvenes mexicanos deben gozar de sus derechos sexuales, así como de las garantías
para su protección, sin distinciones motivadas por origen, género, edad, discapacidades,
condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencia, orientación sexual,
identidad de género, estado civil o cualquier otra circunstancia que atente contra la dignidad
humana. Informar sobre la sexualidad no significa inducir a las juventudes la práctica sexual, ni
a fomentar la precocidad de las relaciones o la promiscuidad, como lo señala la propia
Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que, mediante ésta, se busca principalmente
potenciar la reflexión y el análisis.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas para que te des cuenta del grado en que lo has
comprendido:

¿Cuándo debes iniciar las relaciones sexuales?

La decisión sobre cuando se deben iniciar las relaciones sexuales es muy personal y
respetable. Hay personas que desde el principio disfrutan ampliamente las relaciones sexuales;
hay también quienes necesitan más conocimientos de la otra persona para empezar y deciden
esperar hasta que se estreche la relación. Se pueden tomar días, semanas, meses o años
antes de pasar a los contactos genitales; lo importante es que nunca sea una imposición, sino
una decisión bien reflexionada y dialogada, un acto libre, responsable e informado.

Cuando te sientas en confianza contigo mismo, cuando tengas la información necesaria para
tomar la decisión, cuando sientas que no van a abusar de ti, y cuando estén dadas las
condiciones que tú has fijado, es el momento más apropiado para iniciar tus relaciones
sexuales. Hay que considerar, además, la importancia de hablar con tu pareja, y acordar
previamente de qué manera se van a proteger de un embarazo o de una infección sexual.

El encuentro sexual es un medio para conocerse uno mismo y acercarse efectivamente a otra
persona, y cuando es oportuno y deseado, es una práctica que intensifica los sentimientos de
inseguridad, bienestar físico y placer. Suele ser un suceso que fortalece la autoconfianza y la
autoestima. Como ya se mencionó, todo de vale, menos la imposición y la violencia.

58
¿Qué características sustentan la decisión que nos lleva a iniciar relaciones sexuales?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Qué tiempo se requiere para el inicio de una relación sexual?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Qué medidas son necesarias tomar en cuenta para comenzar las relaciones sexuales?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Por qué debes comunicarte con tu pareja para dar inicio a tus relaciones sexuales?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la finalidad que persigue una relación sexual?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Qué se debe evitar en todo encuentro sexual?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

59
Consumo de sustancias que afectan a la salud.

La salud es uno de los derechos primordiales en la


Declaración Universal de los Derechos Humano de 1948,
articulo 25. Desde el punto d vista axiológico de los valores,
la salud representa, junto con la vida el nivel más alto en la
escala de valores. De qué sirve tener mucho dinero,
demasiada popularidad o mucho poder, si se cuenta con
una salud deteriorada. La Organización Mundial de la Salud
(OMS), organismo especializado de la Organización de la
Naciones Unidas (ONU), define la salud como “un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no es solo la
usencia de molestias o enfermedades”.
Es un deber ético individual y social, así como una responsabilidad del Estado, velar por la
salud de todos los ciudadanos, a fin de evitar o minimizar en lo posible la enfermedad, el dolor,
y la muerte prematura. Desde el punto de vista individual, cada uno de nosotros podremos
conservar o recuperar la salud en la medida que atendamos de manera oportuna todos aquellos
factores que contribuyan a perderla. Cuidar nuestra salud equivale a demostrarnos aprecio a
nosotros mismos.
Tristemente, no siempre las personas guardan el debido cuidado y atención a su cuerpo, por
diversas razones: desidia, falta de recursos económicos, por ignorancia, pero por desgracia
algunas dañan su salud por consumir sustancias que afectan o deterioran su salud,
ocasionándose enfermedades, sufrimientos, dolores o la misma muerte.
Las drogas como afecciones a la salud.
Las drogas son adicciones realmente peligrosas y destructivas, porque no solo afectan o
impactan al propio individuo, sino también a la familia y a la sociedad entera en varios aspectos.
“Droga”, en términos muy generales, se le asigna, según lo defina la Enciclopedia Encarta
2005, a “toda sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o la medicina y
que posee efectos estimulantes, depresores o narcóticos”. Por su parte, la Organización
Mundial d la Salud (OMS), dice que “Droga es toda sustancia química que se introduce de
manera voluntaria en el organismo de un sujeto, y posee la propiedad de modificar las
condiciones físicas y químicas de este”.
Tipos de drogas
La Organización Mundial d la Salud (OMS) señala una clasificación muy general de las drogas.
Por un lado, estupefacientes, entre los que se encuentran el cannabis, y sus resinas, las hojas
de coca y cocaína, heroína, metadona, morfina, opio y codeína. Por otro lado, se encuentran los
Psicotrópicos, los barbitúricos, las anfetaminas y los ampliadores de la conciencia, como
el ácido lisérgico, la mescalina o la psilocibina.
Según los usos o efectos que causen las drogas, se consideran Licitas porque son permitidas
o aceptadas para determinados usos. Ilícitas, esto es, atendiendo a ciertas razones, no son
permitidas por una determinada legislación o cultura. Por ejemplo, el café es una bebida de alto
consumo y además promovida y permitida.

60
Se dice que el alcohol, si se toma de manera moderada por persona de ciertas edades y en
espacios determinados, es benéfico para la salud.
El tabaco en un gran enemigo de la salud, pero es legal su consumo.
El consumo de drogas prohibidas e ilegales provoca el fenómeno de la drogadicción o cuando
no son suministradas por un facultativo. El abuso de estas drogas causa terribles daños y
desequilibrios en múltiples aspectos de la salud, conducta y actividades normales de la persona
dentro de la sociedad en que se desenvuelve. Con lo anterior queremos decir que toda
adicción, y en particular las drogas, repercuten negativamente no solo en el adicto, sino también
en la sociedad en la que vive.
Los efectos destructivos de las drogas dependen de muchos factores, como tipo de sustancia,
dosis, frecuencia y mezcla de drogas que el consumidor puede hacer, así como las condiciones
físicas del sujeto y el ambiente social en que se desenvuelve.

Elabora un cuadro sinóptico del tema “Consumo de sustancias que afectan a la salud”.
Preséntalo a tu maestro para su revisión.

En equipo de 4 integrantes elaboren un Collage sobre los efectos negativos de los tipos de
drogas analizados con anterioridad.

La deserción escolar

Cuando hablamos de deserción escolar nos referimos al


hecho de que los alumnos abandonan sus estudios, sus
actividades escolares de las instituciones educativas
públicas o privadas donde están inscritos, antes de
concluir algún grado o nivel educativo. Este fenómeno,
perteneciente al ámbito educativo, constituye un problema
muy preocupante en el mundo, en Latinoamérica, y en
particular en México.
A este respecto, Bachman (2008) postula distintas trayectorias posibles en la relación fracaso
escolar y uso de sustancias. Este autor plantea que el uso de sustancias disminuye el
rendimiento escolar al interferir en la concentración, la memoria y la motivación, o bien porque
cause algún tipo de daño cerebral. Pero también que el uso de sustancias puede ser fomentado
a través de asociaciones con otros adolescentes con problemas de comportamiento que

61
incentivarían, además del uso de sustancias, el ausentismo escolar, una mala conducta en la
escuela y la devaluación o menosprecio de los éxitos escolares, repercutiendo de este modo
negativamente en el rendimiento escolar.
Otra trayectoria posible estaría relacionada con la dificultad para hacer frente a los problemas
escolares, llevando a algunos adolescentes a buscar refugio en el consumo de sustancias y en
la asociación con otros adolescentes con bajo rendimiento y con problemas de comportamiento.
En definitiva, el éxito escolar actuaría como factor de protección para el tabaco y el alcohol a
edades tempranas y en la adolescencia, mientras que el fracaso escolar lo hace como factor de
riesgo y predictor del abuso de drogas en la adolescencia.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2003) reporto que, en promedio, cerca
de 37% de los adolescentes latinoamericanos que oscilan entre 15 y 19 años de edad,
abandona la escuela a lo largo del ciclo escolar, la mayoría en la secundaria y durante el
transcurso del primer año de la enseñanza media superior.
La causa de la deserción escolar es multifactorial.
a) Problemas familiares, debido a quehaceres domésticos o de otro tipo que los papás les
imponen o los propios jóvenes adquieren.
b) Carencias económicas, que impiden no solo procurar una buena alimentación, vivienda
adecuada, sino incluso solventar gastos de útiles escolares, transporte, etc. Aunado a
esto puede surgir la necesidad de trabajar y no poder atender completamente las tareas
escolares.
c) Falta de interés y motivación de los jóvenes estudiantes, lo cual puede atraer también
el desánimo de los padres o tutores para seguirlos apoyando.
d) Adicciones incontrolables como el alcoholismo, drogadicción, juego, diversión, el
relajo y el internet que distraen gran parte del tiempo que se debería dedicar a las tareas
escolares.
e) Bajo rendimiento escolar (muchas materias reprobadas) por las causas anteriores u
otras, creando el desánimo del estudiante y/o de los padres de familia o tutores.
f) Problemas disciplinarios o conductuales de diversa índole que acarrean
suspensiones de la matrícula escolar.
g) Irresponsabilidad en el manejo de la sexualidad en algunos casos, como embarazos
indeseados, o alumnos que embarazan a su compañera o a cualquier otra mujer, motivo
por el cual tienen que dejar su escuela para trabajar casarse para cumplir con el
compromiso.
Sea cualquier causa, es conveniente tomar las medidas necesarias para minimizar lo mas que
se pueda el abandono escolar, ya sea a nivel individual (alumno), familiar, gubernamental,
institucional (consejos técnicos); a nivel de los organismos internos de cada uno de los centros
educativos y a nivel de los docentes utilizando estrategias educacionales más adecuadas para
cada asignatura y cada tema del programa de estudio.

62
Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué podrías proponer para que tú y tus compañeros no estén en riesgo de abandonar su
escuela?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Investiga que medidas está emprendiendo tu escuela para abatir la deserción escolar.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Si tu estuvieras a punto de abandonar tu escuela, ¿Qué decisiones, acciones, o ajustes harías
para evitarlo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Evalúa la relación de la ética con los contextos familiar en relación a la función ética de la
familia, usos y costumbres familiares y violencia familiar con el fin de contribuir a una
mejor convivencia humana.

Función ética de la familia

La familia representa la célula primaria de toda sociedad, ya que es


la primera institución educativa en donde se aprenden actitudes y
valores, costumbres, idioma, religión, visiones del mundo y de la
vida, y toda una serie experiencias y destrezas prácticas y
operativas para desenvolverse en la propia comunidad.

Hablar de la ética en la familia, implica partir de lo que la ética misma hace referencia y de la
moral. Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de
las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras
necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los
acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima,
1998). Por su parte, La moral da pautas para la vida cotidiana, mientras que la ética es un
estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son
distinguibles, son complementarias porque tienen en común a la persona como ente social. Del
mismo modo que la teoría y práctica interaccionan, los principios éticos regulan el
comportamiento moral, pero este comportamiento incide alterando los mismos principios.

63
A menudo, cuando se presentan los conflictos de normas morales que aparecen cuando
tenemos que tomar decisiones se convierten en el motor que nos impulsa a una reflexión de
nivel ético.
Así pues, cada individuo va forjándose una imagen de lo que es y quisiera llegar a ser en una
sociedad que es competente y que cada vez más, está sumergida en situaciones de riesgo, en
cuanto a la identidad individual de las personas. Es ahí, donde la familia juega un papel
importante, porque parten infundiendo los valores que son los que nos orientan en la vida, nos
hacen evaluar nuestras acciones, comprender y ayudar a quienes nos rodean, más aún cuando
la sociedad nos obliga a crearnos un prototipo de imagen por las tendencias de la moda, de
programas de televisión, culturas, en fin, una serie de eventos que facilitan el intercambio
cultural entre sociedades.
Estas ideas y teorías dan a entender que la familia como un
organismo social, es la primera escuela de educación de los
individuos, al compartir ciertas características comunes con
quienes conviven. Sin embargo, esta no es el único contexto
donde se educa en valores, es una realidad que el ambiente
de proximidad e intimidad que en ella se da la hace
especialmente eficaz en esta tarea. Todos formamos parte del
mismo sistema de valores éticos o morales al interactuar día a
día en los espacios de estudio o de trabajo, contagiándonos de
la diversidad de pensamiento y cultura en los distintos grupos
sociales.

Puesto que el proceso formativo de una persona se inicia en el hogar y busca integrar al
hombre con el mundo exterior. Los buenos modales, las buenas relaciones y valores sociales
tienen su origen en el ambiente familiar. El correcto manejo dado a estos valores permite unas
relaciones interpersonales armoniosas, seguridad personal, deseo de superación y espíritu
emprendedor.
El hogar es la primera escuela de socialización, es decir, la vida familiar brinda unos elementos
que son complementados en la escuela, por eso este binomio, influyen decisivamente en la
formación integral de la persona. En ambos ambientes se pretende ofrecer las condiciones,
elementos y herramientas necesarias para que el ser humano se desenvuelva en los distintos
campos de la vida.
Usos y costumbres familiares
La sociedad muestra un mosaico de costumbres que en general podemos juzgar unas como
positivas y otras como negativas o perniciosas, como la costumbre de mentir, de apropiarnos de
los bienes ajenos, de defraudar, etc. La adquisición de hábitos positivos se logra primero a
través de la familia y la escuela. La educación, en todos los sentidos, es un instrumento que
contribuye a depurar las costumbres en un proceso de moralización siempre constante.
La noción de “usos y costumbres” se refiere a las tradiciones memorizadas y transmitidas e
generación en generación, procedentes a su vez de generaciones ancestrales u originarias, sin
que para ello hay necesidad de un sistema de escritura, sino que se hace mediante un lenguaje
y por su uso repetitivo y constante cada determinado tiempo y en un determinado espacio. Por
ejemplo, la celebración del “día de muertos” en la República Mexicana, con sus particularidades
en cada comunidad (día de los fieles difuntos en Mixquic, Ciudad de México o en Pátzcuaro,

64
Michoacán). La celebración del Viacrucis en Iztapalapa, Ciudad de México. Así mismo, una
costumbre muy significativa en México es la celebración del “día de las madres”.
México es un país mayoritariamente mestizo (unión de españoles e indígenas), se calcula que
existen actualmente 56 grupos indígenas con sus respectivos usos y costumbres expresados
en sus lenguas, vestimentas, fiestas, ritos religiosos, alimentación, arte, etc., que son
reconocidas como nacionales, aunque en la práctica su uso está bastante limitado.
Los usos y costumbres son rasgos que contribuyen, entre otros, a la conformación de la
identidad de un pueblo o comunidad. Si la cultura de identidad de un grupo social, a su vez está
constituida por familias, entonces existe una interconexión o transmisión de los usos y
costumbres de dicho grupo social a las familias, y de estas a sus miembros.

Contesta las siguientes preguntas.


Menciona por lo menos tres usos y costumbres de tu comunidad que practique tu familia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Menciona por lo menos tres usos y costumbres propias y específicas de tu familia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Menciona por lo menos tres usos y costumbres que lleves a cabo en tu vida diaria.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

65
Violencia familiar
Entenderemos por violencia todas aquellas
conductas que conduzcan a la realización de
acciones en la que se utilice la fuerza física, agresión,
coacción, intimidación o amenazas hacia otras
personas, a fin de arrebatarles su voluntad para
decidir por sí mismas y causarles algún daño físico o
emocional.
Existen varios tipos de violencia, según la victima
(niños, mujeres, hombres, ancianos); el lugar donde
se genere (en la familia, escuela, calle, trabajo); y a
que parte afecte (cuerpo, mente, sexualidad).
La violencia familiar, intrafamiliar o domestica puede compartir con otros ámbitos, varios tipos
de violencia: Violencia física, se ejerce mediante golpes, empujones, patadas y lesiones
provocadas con diversos objetos o armas. Este tipo de violencia ocurre en todas partes, pero
desgraciadamente, no nos damos cuenta que ocurre entre miembros de la familia.
La violencia psicológica también e común en la familia: como
a) Reclamos o reproches burdos e inoportunos, simplemente por el hecho de molestar
al otro.
b) Discusiones o pleitos verbales que terminan en ofensas muy graves, en donde
realmente se pierde el respeto y ocasionan cada vez más sentimientos de odio, rencor y
resentimiento.
c) Amenazas y/o chantajes ya sea entre los padres de familia o de estos hacia los hijos, o
en alguna otra dirección, que causa fuertes dolores o sufrimientos emocionales a la
víctima.
d) Humillaciones ya sea entre los propios jefes de familia o de estos hacia los hijos o
viceversa. Puede darse este tipo de violencia también entre los hermanos.
Estadísticamente, la violencia intrafamiliar, dada la cultura machista que aun impera en
muchos sectores de la sociedad, se genera básicamente del hombre hacia la mujer, ya que el
“macho” considera a la hembra inferior, débil, ignorante, y tantos otros calificativos peyorativos
producto de mitos que persisten en esta ancestral cultura.

Reúnete con 4 compañeros y ejemplifiquen una situación de violencia familiar. Preséntenla al


resto de sus compañeros de clase

66
Evalúa la relación de la ética con el contexto social, así como los aspectos éticos
en relación a la igualdad y equidad de género, violencia en la sociedad y
desigualdad social con el fin de contribuir a una mejor convivencia humana.

Igualdad y equidad de género


El término género hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de los roles y
comportamientos de hombres y mujeres. El término distingue los aspectos atribuidos a hombres
y mujeres desde un punto de vista social de los determinados biológicamente. A diferencia del
sexo biológico, los roles de género y los comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres
(relaciones de género) pueden cambiar con el tiempo, incluso si ciertos aspectos de estos roles
derivan de las diferencias biológicas entre los sexos.
Históricamente la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente, desde el inicio
de la vida social, económica y política. Desde aquel entonces, la mujer no tenía derecho a ni a ser
escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la sociedad, pues existía
una división de trabajo muy diferenciada; el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de
la casa y de la familia.

Esta forma de vida ha sido infundida a través de las diferentes generaciones, sin embargo poco
a poco las mujeres han demostrado tener la suficiente capacidad de actuar en la vida social y
económica, logrando excelentes resultados, derivados de la toma de decisiones en el
sector político, en las entidades económicas y en los importantes aportes en la ciencia
y tecnología.

La equidad de género es la capacidad de ser


equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres
y hombres según sus necesidades respectivas. La
equidad de género se refiere a la justicia necesaria para
ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y
hombres por parte del gobierno, de las instituciones
educativas y de la sociedad en su conjunto.

La equidad de género representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la


tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de
oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social,
cultural o político. Es en este último donde es necesario que la mujer haga valer su lugar, sus
capacidades y sus conocimientos, su voto, su voz. En el terreno económico, es también de vital
importancia lograr la equidad de género, ya que, si a la mujer se le restringe el acceso al campo
productivo, al campo laboral o al campo comercial, se genera pobreza. En el caso de mujeres
estudiantes y trabajadoras, las madres solteras que son el pilar de la familia, ¿Qué pasa si no
tienen una fuente generadora de ingresos? Se restringe la educación, el esparcimiento, la
recreación, la salud y sobretodo la alimentación.
Actualmente la desigualdad de géneros es una problemática que los gobiernos y organismos
nacionales e internacionales tratan de erradicar, pero si bien es cierto que se han tenido
grandes avances en el tema, también es cierto que cada día surgen nuevos sectores donde la
desigualdad de género, de etnia y de clase social obstaculizan el crecimiento económico y
el desarrollo social y humano.

67
Menciona una situación de tu vida diaria en la que hayas sido víctima de la desigualdad de
género.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Violencia en la sociedad

Una vez que está arraigada, es una realidad que resulta muy
difícil cambiarla o superarla. No es posible lograr una
colectividad equilibrada si vive en un entorno caracterizado por
la agresividad. La violencia representa todo acto que implique
agresión física o verbal sobre los demás, ocasionando daños de
forma voluntaria o accidental. La característica principal de la
actitud violenta es la utilización de la fuerza, bien sea psicológica
o física, con el fin de alcanzar ciertas respuestas en las
personas agredidas, como la sumisión o la actitud pasiva.
Si se trata de agresiones dentro del seno del hogar, ocasionadas por parientes o integrantes de
la familia, entonces se pueden considerar como violencia familiar o doméstica. Esta puede
generar daños psicológicos o físicos importantes a los demás miembros del grupo familiar. La
misma es penada por la ley. Puede implicar el maltrato infantil, el abuso de los niños,
agresiones al cónyuge o a la mujer, la cual resulta lastimada, torturada, violada, herida, con
quemaduras, golpes, daños en su cuerpo, con el fin de malograr su salud corporal y mental.
Algunas veces estas agresiones se suceden repetidamente durante muchos años y pueden
terminar en la muerte.
Por su parte, la violencia en la comunidad es aquella que se presenta entre los miembros de
la colectividad, debido a que sus integrantes no cuentan con valores ciudadanos suficientes
para demostrar una conducta adecuada, lo cual tiene un impacto negativo. En este caso se
pueden presentar grupos que demuestren un comportamiento impropio, como actos vandálicos,
hostigamiento, abusos, agresiones, hurtos, intolerancia entre los individuos, que resulte en
agresiones físicas contra los demás o en homicidios debido a la intransigencia.

También es importante mencionar la violencia institucional, que involucra todas las acciones
u omisiones que demuestren los servidores públicos en cualquier nivel de las instituciones, las
cuales se presentan con el fin de obstaculizar o limitar el cumplimiento de sus funciones, que
deben garantizar sus derechos como ciudadanos, así como el disfrute de todas las políticas
implementadas por parte del Estado.

68
Por otro lado, la violencia política es aquella que se presenta a través de las agresiones
demostradas por los grupos que están en el poder, con el fin de lograr que la sociedad
manifieste una actitud pasiva para evitar su participación en las decisiones públicas, controlarla
a través de la represión, que puede incluso implicar grupos armados.
La violencia social se refiere a cualquier tipo de violencia con impacto social cometida por
individuos o por la comunidad. Estos actos violentos adoptan diversas formas en los distintos
países, incluyendo conflictos armados, violencia de pandillas, agresiones físicas de padres a
hijos (por ejemplo, castigos corporales), terrorismo, desplazamiento forzado y segregación. La
exposición a la violencia puede ser directa (por ejemplo, ser la víctima de un acto violento) o
indirecta (por ejemplo, escuchar hablar de violencia o presenciar violencia que involucra a
otros).
Existen muchos tipos de violencia, además de los ya mencionados, que pueden someter y
alterar la armonía de la sociedad, lo cual sin duda se traduce en miedo, un sentimiento que
debería estar erradicado en el mundo actual, pues muchas veces es utilizado sin justificación
por el solo hecho de someter a otros.

Organizados en equipos elaboren un mapa conceptual sobre los tipos de violencia en la


sociedad.

Desigualdad social
Si la igualdad es un valor, la desigualdad es un antivalor. La
igualdad es la situación donde las personas tienen los
mismos derechos y las mismas oportunidades en un
determinado aspecto bajo las mismas circunstancias. Si la
igualdad ante la ley implica que todos los ciudadanos gocen de
los mismos derechos, entonces la desigualdad viene siendo la
carencia de estos. Es lo contrario a la igualdad, ya que el
disfrute de los derechos se ofrece de manera dispareja o
selectiva a los distintos miembros de una sociedad. También que la igualdad, es de carácter
social, ya que implica la existencia de dos o más personas para que se pueda generar.
La desigualdad social se traduce en discriminación, en segregación, y se puede dar entre
varios sectores: una persona respecto a otra; entre los miembros de una misma familia, entre
los miembros de una institución u organismo; de un país a otro, de una entidad federativa otra.
Es muy frecuente que se suscite la discriminación hacia grupos vulnerables, ancianos, mujeres,
discapacitados, indígenas, personas con preferencias sexuales diferentes, etc. Pero, por otro
lado, la desigualdad o discriminación se manifiesta a partir de varios aspectos, como:
a) Económicos: Personas que viven en la opulencia frente a personas que viven en la
miseria.

69
b) Educacionales: Personas segregadas de los centros educativos, ya sea por pobreza,
por aislamiento geográfico u otras razones.
c) Laborales: Grupo de personas sin oportunidades laborales, ya por favoritismo de los
reclutadores para contratarlas a una fuente de trabajo, o por mala disposición o voluntad
de los jefes que aceleran despidos 9njustificados.
d) Sueldos: Personas que perciben menos sueldos por el hecho de ser mujeres o por ser
mayores de edad o por otras razones.
e) Jurídicas: Personas que n se les atiende adecuada y expeditamente porque no son
influyentes o no tienen los recursos para dar “mordida”.
f) Medicas: Mejor atención a personas con mayores influencias o condiciones
económicas.
g) Servicios: Desigualdad en la existencia y eficiencia de los servicios, como agua, energía
eléctrica, servicios sanitarios, drenaje, recolección de basura, etc.
h) Sexo o preferencia sexual: Discriminación en varios aspectos a las mujeres y a las
minorías con preferencias sexuales diferentes, así como a transexuales, travestis u otras
minorías.

Si la igualdad social es la manifestación de la justicia (dar a cada quien lo que le corresponde


según sus méritos), en cambio la desigualdad social es la manifestación material de a
injusticia. Así, si hay igualdad, hay justicia; no existe igualdad, no hay justicia.
Recordemos que el concepto de justicia esta aunado a las nociones de equidad, igualdad y
proporción entre pares.
En México, como en otros países, existen leyes en contra de la discriminación. La ley en México
al respecto se llama: “Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación”, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003 y reformada por última vez el 01 de
diciembre de 2016.
Es importante que esta ley, junto con otras referentes al tema, se aplique al pie de la letra. Esta
labor la tendrían que cumplir los impartidores de justicia d manera expedita y con equidad, para
lo cual se requiere contar con sistema de justicia y de jueces comprobado profesionalmente en
el manejo de las leyes, así como de una correcta conducta moral capaz de impedir toda forma
de corrupción como el soborno, que va claramente en contra de la igualdad y favoreciendo la
desigualdad social.

70
Consulta en la web y describe una situación en la que prevalezca una situación de desigualdad
social.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

71
Selecciona la respuesta correcta, según sea el caso.

1. Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es


que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de
decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.

a) Corporación b) Gremio c) Partidos d) Sindicatos e) Democracia

2. Es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas
son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta, que
le confieren legitimidad a los representantes:

a) Gremio b) Democracia c) Partidos d) Sindicatos e) Corporación

3. Eliminación o prevención, por obra del esfuerzo colectivo, de las formas de conducta
consideradas divergentes, es el concepto de:

a) represión social b) negación social c) represión legal d) rechazo social e) desigualdad


social

4. Son considerados tres valores fundamentales de la democracia:

a) Libertad, igualdad y dignidad


b) Dialogo, autoridad y seguridad
c) Consenso, autonomía y justicia
d) Tolerancia, concordia y paz
e) Lealtad, responsabilidad y seguridad

5. Valor que consiste en una actitud deliberada que nos permite apoyar el pleno derecho que
todos los ciudadanos tenemos de expresar nuestras opiniones, practicar nuestras
costumbres y discrepar de otros.

a) Solidaridad b) Altruismo c) Respeto d) Tolerancia e) Bien común

6. Es uno de los mayores obstáculos para la consolidación de la democracia, pues no sólo


estimula la violencia, sino que tiende a legitimar respuestas autoritarias y revanchistas de
parte de sectores de la sociedad y de las autoridades, al quedar sin sanción un acto que
merece ser castigado.

a) Ilegalidad b) Delincuencia organizada c) Impunidad d) Injusticia e) Corrupción

7. Se llama ____________ a colectividades socialmente organizadas que desarrollan


actividades delictivas con fines de lucro, entre dichas actividades suelen encontrarse el
tráfico de drogas, armas, réplicas de obras artísticas o tesoros arqueológicos:

a) Ilegalidad b) Delincuencia organizada c) Impunidad d) Injusticia e) Corrupción

72
8. Esta forma de democracia se caracteriza porque el pueblo reunido en asamblea o concejo,
delibera y toma las decisiones que van a regular la vida en sociedad, de forma horizontal.

a) Directa b) Represiva c) Indirecta d) Normativa e) Deliberativa

9. Esta forma de democracia se caracteriza porque el pueblo se limita a elegir representantes


para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica:

a) Directa b) Represiva c) Indirecta d) Normativa e) Deliberativa

10. ____________ es el conjunto de partidos en un determinado Estado y los elementos que


caracterizan su estructura: cantidad de partidos, las relaciones entre sí, tanto respecto a la
magnitud de ellos como a sus fuerzas relacionales.

a) Sistema de partidos b) Representación proporcional c) Mayoría política


d) Sistema de pluralidad e) Sistema democrático

11. Es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos, Su existencia tiene por
objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del pueblo, de
determinados funcionarios públicos, o la aprobación o rechazo de ciertos actos de gobierno.

a) Sufragio b) Plebiscito c) Elección d) Democracia e) Estado de derecho

12. Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos,
creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que
mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades,
conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del
poder por parte del político a fin de obtener el objetivo deseado.

a) Político b) Democrático c) Social d) Estatal e) Gobierno

13. La ______________se refieren a las diferencias en la disponibilidad de recursos entre


individuos o grupos.

a) Desigualdad económica b) Desigualdad política c) Desigualdad social

d) Estatificación e) Marginalidad

14. La imposición de un sistema político, la desigualdad económica y la falta de respeto por el


sufragio son consideradas__________________.

a) Prácticas democráticas b) Prácticas antidemocráticas c) Obstáculos de la democracia


d) Problemas políticos e) Desorganización Social

15. El _____________________ es un poder limitado por el derecho, está ligado íntimamente a


la democracia pues sin él no existe democracia.

a) Estado de derecho b) Estado de legalidad c) Estado constitucional


d) Estado liberal e) Estado democrático

73
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RUBRICA DE ENSAYO
ÉTICA I

PROFESOR (A): PLANTEL:


SEMESTRE Y TEMA: FECHA DE APLICACIÓN
GRUPO:

Desempeño a evaluar: Forma y Estructura Correcta de un Ensayo.

FORMA
CRITERIO INDICADOR PUNTOS PUNTOS
TOTALES LOGRADOS
DATOS Nombre del alumno, nombre del profesor (a), tema y 5
GENERALES subtema del ensayo, fecha y nombre de la asignatura.
ORTOGRAFÌA Y Ortografía: Sin errores. 15
REDACCIÓN Redacción: Ideas claras, precisas, lógicas y
secuenciadas en todos los párrafos.
BIBLIOGRAFÍA Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Reportar 5
todas las fuentes correctamente.
TOTAL DE FORMA 25
ESTRUCTURA
CRITERIO INDICADOR PUNTOS PUNTOS
TOTALES LOGRADOS
TITULO Mediante el titulo, define la idea central sobre el tema 5
que desarrollará el cuerpo del ensayo.
INTRODUCCIÓN Expresa el objetivo, situación problemática o 15
interrogante. Se plantea y explica la idea general del
contenido del tema.
DESARROLLO Contiene la exposición y análisis de punto de vista, se 40
plantean las ideas propias y se sustentan con
información de, al menos, dos fuentes bibliográficas.
Deberás citar y/o parafrasear correctamente.
CONCLUSIÓN Expresa sus ideas retomando la problemática o 15
interrogante planteada en la introducción, dándoles
respuesta y concluye acerca del tema.
TOTAL DE ESTRUCTURA 75
TOTAL _________ PUNTOS
Observaciones
y/o
Comentarios

Evaluó
(nombre y
firma)

74
RUBRICA DE CUADRO SINÓPTICO
ÉTICA I

PROFESOR (A): PLANTEL:


SEMESTRE Y TEMA: FECHA DE APLICACIÓN:
GRUPO:

Desempeño a evaluar: Forma y Estructura Correcta de un Cuadro Sinóptico.

FORMA
CRITERIO INDICADOR PUNTOS PUNTOS
TOTALES LOGRADOS
DATOS Nombre del alumno, nombre del profesor (a), tema y 5
GENERALES subtema del cuadro sinóptico, fecha y nombre de la
asignatura.
ORTOGRAFÌA Y Ortografía: Sin errores. 15
REDACCIÓN Redacción: Ideas claras, precisas, lógicas y
secuenciadas en todos los párrafos.
BIBLIOGRAFÍA Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Reportar 5
todas las fuentes correctamente.
TOTAL DE FORMA 25
ESTRUCTURA
CRITERIO INDICADOR PUNTOS PUNTOS
TOTALES LOGRADOS
TITULO/TEMA Hace referencia al tema sobre el cual se realizará la 5
idea general del tema.
RESUMEN Estructuración y distribución de las ideas principales. 10

REPRESENTACIÓN Refleja esquematizadamente las ideas principales. 60


GRÁFICA Las ideas están ordenadas de lo general a lo
particular o viceversa. En el esquema se reflejan las
relaciones de los elementos ordenados y clasificados.
TOTAL DE ESTRUCTURA 75
TOTAL _________ PUNTOS
Observaciones
y/o
Comentarios

Evaluó
(nombre y
firma)

75
RUBRICA DE CUADRO COMPARATIVO
ÉTICA I

PROFESOR (A): PLANTEL:


SEMESTRE Y TEMA: FECHA DE APLICACIÓN:
GRUPO:

Desempeño a evaluar: Forma y Estructura Correcta de un Cuadro Comparativo.

FORMA
CRITERIO INDICADOR PUNTOS PUNTOS
TOTALES LOGRADOS
DATOS Nombre del alumno, nombre del profesor (a), tema y 5
GENERALES subtema de un cuadro comparativo, fecha y nombre
de la asignatura.
ORTOGRAFÌA Y Ortografía: Sin errores. 10
REDACCIÓN Redacción: Ideas claras, precisas, lógicas y
secuenciadas en todos los párrafos.
BIBLIOGRAFÍA Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Reportar 5
todas las fuentes correctamente.
TOTAL DE FORMA 20
ESTRUCTURA
CRITERIO INDICADOR PUNTOS PUNTOS
TOTALES LOGRADOS
TITULO/TEMA Define a través del título la idea principal sobre el 10
PRINCIPAL tema (s) a comparar.
TEMAS A Seleccionar, al menos, dos temas del contenido para 35
COMPARAR su comparación.
ELEMENTOS A Selecciona aspectos representativos del tema. Las 35
COMPARAR ideas están ordenadas. En el cuadro se reflejan las
relaciones de los elementos ordenados y clasificados.
TOTAL DE ESTRUCTURA 80
TOTAL _________ PUNTOS
Observaciones
y/o
Comentarios

Evaluó
(nombre y
firma)

76
BLOQUE I
Derechos humanos y
Democracia

CG 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la


sociedad.
CG 10.1. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.
CDBH 14 Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de
manera crítica en la vida cotidiana.

77
.
 Conoce los antecedentes de los derechos humanos y la declaración universal de la ONU
para entender su importancia en una sociedad justa y equitativa.
 Reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones no gubernamentales.
 Conoce la importancia de la democracia a través del fomento de la participación
ciudadana.
 Reflexiona sobre los obstáculos de las diferentes formas de gobierno para
entender su impacto ético ante la sociedad.

78
Contesta brevemente lo que se te pide, según tus conocimientos previos.

1. ¿Qué es la Democracia?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Menciona un ejemplo de alguna situación en la que consideres se haya practicado la


democracia:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Qué entiendes por obstáculos de la democracia?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Qué son los Derechos humanos?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Menciona un ejemplo de alguna violación a los derechos humanos de una persona:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

79
Identifica los derechos humanos, sus antecedentes y el trabajo de las
organizaciones no gubernamentales.
Conoce los antecedentes de los derechos humanos, la declaración universal de la
ONU con la finalidad de colaborar en una sociedad justa y equitativa.

Antecedentes de los Derechos Humanos.


Los progresos científicos y tecnológicos se han producido en el
siglo XX y también la creación de un ideal, por ello el 10 de
diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el
26 de junio del mismo año, 51 Estados acordaban la fundación
de la Organización de las Naciones Unidas, con objetivos
básicos como la defensa de la dignidad del hombre y el
rechazo de la violencia, donde se establecía una Comisión de
Derechos Humanos cuya tarea era preparar tres documentos:
una declaración de principio, un pacto y un informe sobre la
aplicación concreta de los derechos humanos en los países
afiliados a la ONU.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los Derechos Humanos son el conjunto de


prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad jurídicamente
organizada. Estos derechos, establecidos en la
Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y
garantizados por el Estado.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin
embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este
sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la
función de servidores públicos.
La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer
y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y
libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común
supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean
superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

80
Los siguientes son algunos ejemplos de derechos humanos, utiliza una escala del 1 al 5 para
ordenarlos según tu importancia, destaca con el número 1 el derecho humano más importante y
sucesivamente los números 2, 3, 4 y 5 conforme consideres su relevancia.

a) Garantizar a los niños alimentos, diversión y amor. ________


b) Procurar contar con un medio ambiente de calidad. ________
c) El respeto a la vida. ________
d) La igualdad entre los seres humanos. ________
e) Garantizar a los individuos acceso a la educación. ________

Identifica el derecho a la vida, propiedad, igualdad y libertad para la defensa de


los mismos

La Asamblea General proclama la presente Declaración


Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que
tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y
la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y
aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros
como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Los 30 Artículos de la Declaración contienen una proclamación de principios y de derechos.
Unos derechos se presentan como fundamentales o personales: como el derecho a la vida, a
la libertad, a la seguridad. Otros son derechos civiles y políticos: como el derecho a la
propiedad o a la intimidad o como el derecho al sufragio universal y secreto o el derecho a la
libertad de asociación. Otros son derechos económicos, sociales y culturales: como el
derecho a formar familia o a la vivienda o como el derecho al trabajo y a un salario igual por
igual trabajo o como el derecho a la educación.
Los 30 Artículos se pueden enunciar, de una manera sólo indicativa, de la siguiente manera:
1. Todos los seres humanos nacemos libres e iguales
2. Todo el mundo tiene derecho a estos derechos
3. Derecho a la vida
4. Nadie será sometido a esclavitud o servidumbre
5. Nadie será sometido a tortura
6. Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica
7. Todos somos iguales ante la ley

81
8. Todo el mundo tiene derecho a defenderse ante los tribunales
9. Nadie podrá ser detenido arbitrariamente ni desterrado
10. Derecho a un juicio justo
11. Derecho a la presunción de inocencia
12. Derecho a la intimidad
13. Derecho a la libertad de movimiento
14. Derecho de asilo
15. Derecho a la nacionalidad
16. Derecho al matrimonio
17. Derecho a la propiedad
18. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión
19. Derecho a la libertad de expresión
20. Derecho a la libertad de reunión
21. Derecho a la democracia
22. Derecho a la seguridad social.
23. Derecho al trabajo
24. Derecho al ocio
25. Derecho a un nivel de vida adecuado
26. Derecho a la educación
27. Derecho a la cultura
28. Derecho al orden social
29. Derecho a las libertades y al respeto de la comunidad
30. Derecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia.
Los derechos humanos no se acaban con la Declaración de 1948. El redactado de ésta no se
ha modificado, pero en años posteriores se han ido introduciendo y aprobando otros derechos
con nuevos documentos; así, se han reconocido los derechos de los niños, el derecho a no
discriminación de la mujer, el derecho a un entorno saludable, etc.

82
A partir de los derechos humanos enlistados con anterioridad, coloca en la línea el derecho
humano que corresponda.

1) _________________________________. Es un derecho fundamental sin el cual los otros


derechos ya no tienen sentido o dejan de existir; con él se denuncia cualquier atentado contra la
existencia sea por causa de un individuo, por parte del Estado o de un grupo reivindicativo. Este
representa un valor absoluto que no se puede subordinarse a ningún interés.
2) _________________________________. La calidad está en todas las personas y todas ellas
son en la misma medida valiosas, importantes y respetables por el hecho de ser personas, con
independencia de su riqueza, cultura, religión o sexo. Es un valor irrenunciable propio de todo
ser humano.
3) __________________________________. Son los derechos de que dispone el individuo
para expresar sin ataduras sus ideas, su sentir y determinar autónomamente religión, además
establecer el partido político que más le agrada. Son unos derechos que establecen límites al
del Estado o la comunidad y otorga todas libertades a las personas, siempre y cuando no
difame o levante falsos testimonios.
4) __________________________________. Es un principio de Derecho que establece que
ningún individuo puede ser condenado si antes no conoce quien lo acusa, de que lo acusan,
que pruebas existen en su contra, para que el acusado pueda defenderse plenamente, es decir
pueda objetar pruebas y ofrecer otras que le ayuden a probar su inocencia, durante este
proceso el Estado le ofrece un abogado para su defensa si no dispone de dinero para contratar
uno.
5) ___________________________________. Es un derecho que consiste en que el individuo
tenga garantizado el acceso a sistemas médicos que le permitan conservarse en un estado
óptimo, que le garantice desarrollarse plenamente anulando el dolor y agregando calidad de
vida, es a su vez disponer de medicinas, servicios en cualquier momento.
6) _____________________________________. Este derecho se enfoca en dejar de ser
ignorante, es un derecho y obligación de desarrollar nuestras capacidades, a desarrollarnos
como personas inteligentes. A abandonar el analfabetismo y la oscuridad de supersticiones,
prejuicios y engaños, frutos de la ignorancia, que durante mucho tiempo han explotado a la
gente y las han mantenido en situación de infracultura, en algunos países se les prohíbe a las
mujeres el acceso al conocimiento.
7) ___________________________________. Es el derecho a saber y poder escoger lo que se
quiere ser, lo que se quiere leer, lo que se quiere escuchar y lo que se quiere ver, concluyendo,
derecho a ser un mismo y poder desarrollar todas sus potencialidades como ser humano
autónomo.

83
Reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones no gubernamentales
con la finalidad de colaborar en una sociedad justa y equitativa.

Aunque las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han existido desde aproximadamente


el siglo XIX, no fue hasta 1945 cuando fueron reconocidas oficialmente por el artículo 71 de la
Carta de las Naciones Unidas. En dicho artículo se reconocía su importancia y definía una ONG
como una agrupación de ciudadanos voluntarios, sin ánimo de lucro, que se organizan en un
nivel local, nacional o internacional para abordar cuestiones de bienestar público.

¿Cuál es la función de una ONG?


Existen multitud de ONGs en todo el mundo, algunas de ámbito internacional o nacional y otras
con una acción mucho más localizada. Entre las más destacadas podemos encontrar a Cruz
Roja (fundada en 1863, una de las más antiguas), Save the Children, Médicos del Mundo o
Plan Internacional.
Cada ONG apoya una o varias causas, como la defensa de los derechos humanos o del
derecho a la sanidad. Para conseguir sus fines se apoyan en labores de concienciación e
información de la ciudadanía.
Las ONG cumplen una importante función social como defensores de causas sociales,
humanitarias y medioambientales. Sin embargo, no buscan en ningún caso sustituir la acción de
los Estados u Organismos Internacionales, sino complementar su labor o ayudar en aquellas
áreas donde consideran necesario. A veces realizan su función en condiciones
extremadamente difíciles, como cuando tienen que acudir a países en guerra o donde las
condiciones de vida son muy duras.
Siempre han existido personas que luchan para mejorar el mundo, que incluso han sufrido
penalidades y sanciones por su lucha. Sin embargo, hoy se goza de un mundo donde la
información ha permitido que conozcamos nuestros derechos y existan Instituciones
gubernamentales y Civiles llamadas ONG que brindan apoyo o asesoría al ciudadano con la
finalidad de que se respeten y garanticen los Derechos Humanos en México.
Es en la segunda mitad del siglo XX, con el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas,
que intenta regular el respeto por los individuos en todas sus formas. El resultado de este
esfuerzo cristalizó varios Convenios o protocolos sobre seguridad, respeto, actividades de
índole económica, medio ambiente y desarrollo y derechos de grupos vulnerables o de
minorías, como discapacitados, indígenas, mujeres y niños.
Estos tratados se han aprobado de manera internacional y su respeto debe ser garantizado por
los diversos Estados; para ello se han creado diversas instituciones cuyo objetivo es la
protección, promoción y garantía de los Derechos Humanos, como es el caso de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México.

84
Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuándo y dónde fueron reconocidas oficialmente las ONG?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Define una ONG?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la función de una ONG?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el objetivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué te transmiten los mensajes que se publican en materia de Derechos Humanos en los
medios de comunicación masivos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Investiga los antecedentes, función y objetivos de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos (CNDH) en México y presenta reporte por escrito.

85
Reflexiona la importancia del fomento a la democracia como parte esencial de la
participación ciudadana y analiza la importancia y los obstáculos de las
diferentes formas de gobierno y su impacto ético en la sociedad.
Conoce la importancia de la democracia a través del fomento de la participación
ciudadana para reconocer su impacto ético en la sociedad.

Las sociedades modernas están conformadas por grupos de


personas muy complejos y con intereses muy diversos. Por eso,
es muy importante llegar a acuerdos que nos permitan vivir a
todos en armonía, que nos garanticen la posibilidad de
desarrollarnos, acordar normas y reglas que todos respetemos
y que vigilemos su cumplimiento.
Cuando Francia llevó a cabo su Revolución se replantearon
muchas cosas que las sociedades antiguas tenían. Antes de la
Revolución Francesa la forma de gobierno era la monarquía
absoluta, o sea, el Rey decía qué se debía hacer y todos tenían
que obedecer, ya sea que la orden fuera justa y prudente o que fuera un capricho, por ejemplo,
matar a alguien; nadie tiene derecho a oponerse al Rey. Después de la Revolución Francesa
todo eso cambió.

Con la Revolución Francesa se planteó pasar de una


Monarquía a una República, y esto significó que ya nadie
tendría por completo el poder. Obviamente, para que se
consolidara la democracia tuvo que pasar mucho tiempo,
pero lo importante es que estas ideas, junto con el
liberalismo inglés, influyeron a todo el mundo occidental,
incluido nuestro país.

Investiga cuáles son las características de las siguientes formas de gobierno:


Monárquica y Republicana.

Monarquía:_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_

86
República:______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________

Analiza los distintos conceptos de democracia que se muestran enseguida y posteriormente


elabora un concepto propio de democracia.

De acuerdo con su significado original, democracia quiere decir gobierno del pueblo por el
pueblo. El término democracia y sus derivados provienen, de las palabras griegas (demos)
(pueblo) y (cratos) (poder o gobierno).
La democracia, es aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está
sustentada, en el pueblo, es éste por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las
principales autoridades del país. Así mismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a
estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares.
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto
de la sociedad.
Democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes.
Democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y
las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Para mí, democracia es:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
87
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Concepto de democracia, estado de derecho y legalidad.

Hace mucho tiempo, la ley que privaba en las sociedades era la


del más fuerte. Sucedía que se cometían todo tipo de abusos. Los
más poderosos robaban, violaban o mataban a los más débiles,
aunque después siempre encontraban a alguien más fuerte que
ellos que los robaba, violaba o mataba. Las sociedades eran un
conjunto de personas muy violentas donde nadie podía vivir con
seguridad.
Después, a alguien se le ocurrió lo que se conoce como la ley del Talión, ojo por ojo, diente por
diente, o sea, si tú me robas, yo te robo; si tú matas a alguien de mi familia, yo mato a alguien
de la tuya, etc. Pero esta forma no fue mejor que la anterior, porque promovía la venganza y la
injusticia. Por eso, Gandhi sentenció que, si seguía la ley del ojo por ojo, al final todos íbamos a
quedar ciegos; la violencia no se para, sino que se incrementa.
Sólo después de muchos esfuerzos y mucho tiempo, las sociedades construyeron leyes que
protegían los derechos y la seguridad de las personas y que además todos debían respetar. A
eso se le llama estado de derecho, esto es, una sociedad que tiene una ley válida para todos y
que protege la armonía y la paz entre las personas. Antes, un rey hacía lo que quería porque no
había estado de derecho. Las leyes se aplicaban a una persona y a otras no. Para que exista el
estado de derecho es indispensable que las leyes protejan los derechos de todos y sean
respetadas por todos los ciudadanos sin excepción.
En el estado de derecho una sociedad señala una serie de
libertades y garantías para los ciudadanos. Algunas tienen que
ver con derechos básicos que tenemos todos los hombres y
mujeres, simplemente por seres humanos, son los llamados
derechos humanos, como el derecho a nuestra integridad física,
psicológica y social. Otros son derechos que tienen que ver con
nuestra vida pública y que nos garantizan la oportunidad de
participación en todos los aspectos que tienen que ver con la
sociedad como conjunto, por ejemplo, votar, que es el derecho a
elegir libremente a los representantes de la sociedad en los puestos de gobierno, o bien, el
derecho a huelga, a la educación con calidad, etc.

“El estado de derecho es indispensable para que exista la democracia, porque sólo el
estado de derecho garantiza la igualdad de libertades y obligaciones entre los individuos,
aspecto básico de la democracia”

88
Señala cuáles fueron las ideas principales de cada uno de los párrafos anteriores y
relaciona lógicamente ambas columnas.

a) Estado de derecho ( ) Son aquellos derechos que garantizan


la libertad de los ciudadanos.

b) Voto y participación ciudadana ( ) Es el derecho a participar en la elección


de los gobernantes.

c) Libertades cívicas ( ) Es cuando se garantizan los derechos


básicos de los seres humanos.
d) Protección a los derechos ( ) Es la garantía de una sociedad que
humanos tiene bien definidas sus leyes y derechos a
todos los ciudadanos por igual.

Principios de la democracia
La democracia como estilo de vida es un modo de existir que se apoya en el respeto a
la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos los miembros de la comunidad.
En este sentido, la democracia es un conjunto de principios que nos sirven para tomar
decisiones en todos los aspectos de la vida, se convierte en un método que es
indispensable para que en el momento de decidir se observen principios como el de la
dignidad, la autonomía y respeto, en concordancia con la racionalidad de los hombres.

El principio de la soberanía popular.


Cuando se dice que el pueblo es soberano se quiere
decir que la fuente última de todo poder o autoridad
política es exclusivamente el pueblo; que no existe, por
ende, ningún poder, ninguna autoridad por encima de él,
y que la legalidad misma adquiere su legitimidad por ser
expresión en definitiva de la voluntad popular. La
democracia es, estrictamente, el gobierno que se
sustenta en el principio de la soberanía popular, es decir,
el gobierno del pueblo por el pueblo.

89
El principio de la mayoría y la defensa de los derechos de las minorías.
El poder político en las sociedades se encarga de gobernar, es decir, de tomar
decisiones que conciernen y afectan la vida de todos sus integrantes. Ahora bien,
cuando las sociedades son grandes y complejas surge el problema de cómo unificar
intereses y opiniones no sólo diferentes sino también, con frecuencia, contrarios. Dado
que no es posible que este pluralismo contradictorio de intereses y opiniones sea
superable absolutamente y que, de pronto, todos estén de acuerdo en lo que debe
hacerse políticamente, es necesario que existan procedimientos que permitan unificar
democráticamente a los ciudadanos y tomar decisiones públicas legítimas.

Uno de estos procedimientos es el que se basa en el


principio de la mayoría, básicamente postula que, en
ausencia de unanimidad, el criterio que debe guiar la
adopción de las políticas y las decisiones es el de la
mayoría de los participantes. Si el pueblo entonces no
puede ponerse de acuerdo de manera unánime será
necesario que sea su mayoría la que determine el
curso a seguir.

El principio de la representación política democrática.

Este principio se da cuando el pueblo, los ciudadanos en


su conjunto eligen a los representantes políticos, que
serán los responsables directos de tomar la mayoría de las
decisiones que sean necesarias para el desarrollo del
pueblo.
De esta manera, la selección y elección democrática de
los representantes y funcionarios se convierte en un
momento esencial de la democracia, en virtud de que
buena parte de las reglas del juego democrático tiene que
ver con las formas, instancias y estrategias de los procesos electorales, en ellos el
pueblo soberano, la ciudadanía activa, es decir, de 18 o más años, hace pesar su poder
mediante el voto. Es donde cada individuo, independientemente de su sexo, posición
social o cultural, puede expresar libremente sus preferencias políticas.
Los partidos políticos, son organizaciones especializadas en la formación y postulación
de candidatos a los puestos de elección popular. Los partidos políticos son, organismos
indispensables para relacionar a la sociedad, con el Estado y su gobierno.

90
Define los principios de la democracia y ejemplifícalos con una situación concreta de tu
vida cotidiana en la que hayas aplicado cada principio.

Principio Definición Ejemplo en tu vida


cotidiana

De la soberanía
popular.

De la mayoría y la
defensa de los
derechos de las
minorías.

De la representación
política democrática.

91
Reflexiona sobre los obstáculos de las diferentes formas de gobierno:
corrupción, impunidad, abuso de poder y represión social y su impacto ético ante
la sociedad.
Ya aprendimos que el estado de derecho se da cuando una sociedad construye una
serie de leyes que garantizan las libertades y obligaciones para todos los ciudadanos.
Además, y esto es muy importante, que es necesario que todos cumplamos con la ley
sin excepción, pues se fomenta la igualdad, que es básica para la democracia. Por eso,
cuando se falta al estado de derecho se está afectando la relación democrática de la
sociedad.
Estas faltas al estado de derecho se convierten en verdaderos obstáculos para la vida
democrática de un país y las formas de gobierno, porque atentan básicamente contra
los derechos de todos, el más importante, la igualdad.
Es importantísimo que nosotros conozcamos esos obstáculos de la democracia, pues
ésta se consiguió gracias a la lucha de muchas personas para construir un país en
donde todos tuviéramos los mismos derechos y obligaciones, para que este fuera un
país de libertad, igualdad y leyes.
Algunos de los crímenes que atentan contra las formas de gobierno y, por lo tanto,
contra la democracia son: la corrupción, la impunidad, el abuso de poder, el crimen
organizado y la represión social.

¿Qué te parece si empezamos por aprender qué es la corrupción?

En general, la corrupción es una forma de


deshonestidad o actividad criminal
emprendida por una persona u organización a
la que se le confía un puesto de autoridad,
a menudo para adquirir beneficios ilícitos.
Como obstáculo de la democracia la
corrupción es un complejo fenómeno social,
político y económico que afecta a todos los
países del mundo. En diferentes contextos, la
corrupción perjudica a las instituciones democráticas, desacelera el desarrollo
económico y contribuye para la inestabilidad política. La corrupción destruye las bases
de las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, socavando el
imperio de la ley y deslegitimando la burocracia.
El concepto de corrupción es amplio. Incluye soborno, fraude, apropiación indebida u
otras formas de desviación de recursos por un funcionario público, pero no es limitado a
ello. La corrupción también puede ocurrir en los casos de nepotismo, extorsión, tráfico
de influencias, uso indebido de información privilegiada para fines personales y la
compra y venta de las decisiones judiciales, entre varias otras prácticas.

92
Impunidad
Antes, en la época de los reyes y emperadores, la gente poderosa no era tocada por las
leyes, ellos no tenían por qué obedecer la ley. Por eso cometían muchísimas
arbitrariedades e injusticias en contra de los demás. A los campesinos les robaban sus
tierras y su dinero, abusaban de los niños y las niñas, violaban a las mujeres o
asesinaban a quien quisieran sin que nadie dijera nada. Por todos esos excesos es
que, cuando se construyeron ciudades con estado de derecho, se pensó en la
necesidad de que la ley fuera igual para todos.
Por desgracia, en la actualidad, a pesar de que la ley
tiene que aplicarse a cualquier persona, todavía existen
casos de impunidad, esto es, de personas que tienen
tanto dinero o poder que cometen crímenes o atropellos y
no son castigados porque sobornan a la policía o a las
autoridades, o simplemente porque tienen relaciones que
impiden que se aplique la ley en contra de ellos. Esto,
obviamente, atenta contra la igualdad que debe
prevalecer entre todos os ciudadanos.
Cuando en lugar de que ataquemos la impunidad, la solapamos y la aguantamos, lo
que estamos haciendo es regresar como sociedad a las etapas más primitivas, donde la
única ley era la del más fuerte, y tendríamos que recordar que eso sólo fomenta la
violencia y el abuso sin fin, sobretodo, porque las personas que se creen fuertes no son
conscientes de que siempre habrá alguien más fuerte que ellas. Si nosotros queremos
dejar de ser un país subdesarrollado es indispensable que ustedes, las nuevas
generaciones, utilicen todo el poder que tienen para cambiar a la sociedad y luchen en
contra de la impunidad.
Siempre que haya un acto de impunidad, se comete
también una ilegalidad y una injusticia, porque se
viola la ley y no se respeta a los demás. La ilegalidad
obstaculiza a la democracia, significa romper con el
estado de derecho, cometer crímenes que atentan
contra la dignidad y los derechos de los demás y, por
lo tanto, el ser injustos.
Como se puede apreciar, la injusticia y la impunidad
concurren y se constituyen en una barrera que frena
a la democracia en tanto que no se aplica la ley, no se aplican las sanciones y castigos
a quienes se hagan acreedores a ello y no se cumplen con las formalidades que
imponen los procesos que la ley electoral prevé. El estado de derecho y la democracia
se afectan, la sociedad pierde la seguridad y confianza en sus instituciones. En un
Estado democrático donde existen claramente determinadas normas de derecho, el
poder encargado de hacerlas valer juega un papel esencial, ya que le corresponde
garantizar, en forma imparcial, la observancia de las normas.

93
Abuso de poder
Otro de los obstáculos de la democracia es el Abuso
de poder es aprovecharse de la autoridad que se
tiene para extorsionar a otra persona o entidad con el
fin de cumplir sus propios intereses.
El abuso es un acto de violación de confianza y
el poder es generalmente asociado a la autoridad, a
pesar de que no es exclusivo. El poder es una
ventaja que se tiene por encima de otra persona. Por ejemplo: el poder de la cercanía
de un amigo o el poder de la complicidad de la pareja son poderes no autoritarios.
Abusos de poder y abusos de autoridad
El abuso de autoridad está íntimamente relacionado con el abuso de poder. Cuando
hay abuso de autoridad, la persona suele tener una jerarquía de poder reconocida
por todos. Un político es un ejemplo común de abuso de autoridad porque es conocido
por todos y tiene el poder que genera ‘conflictos de intereses’ cuando los sobornos
aparecen. El abuso de autoridad, en este simple caso, es el aceptar estos sobornos
contra el interés de la nación por la cual trabaja.
Por su influencia sobre otros, y de acuerdo con algunas investigaciones, los más
abusadores parecen ser: políticos, militares, policías, abogados y delincuentes, con
énfasis en los políticos, quienes cuentan con el poder de influir o determinar en la
aprobación o derogación de leyes, inicio o cese de acciones bélicas, fuerzas armadas
militares y policiales, y en el manejo de cuantiosos recursos públicos por cobro de
impuestos y otras modalidades.

Represión social
Del latín repressĭo, represión es la acción y efecto de reprimir
(contener, detener, refrenar o castigar). El término suele
utilizarse para mencionar a las acciones llevadas a cabo desde
el poder para cohibir ciertas actuaciones políticas o sociales.

La represión social en un sistema democrático implica el


uso de la fuerza y poder del Estado, en esta acción se
niegan el diálogo, libertad, argumentación, tolerancia y
pluralismo, se presenta el autoritarismo que provoca que
la democracia pierda su esencia, porque se anula la crítica social, la libertad de
expresión, se impone el temor, censura y se oprime al pueblo.
Es toda forma de oposición ideológica o de actuación que se oponga a los que detentan
el poder político. El Poder Político la concreta configurando delitos políticos, en la
suspensión de las garantías constitucionales y las libertades civiles y políticas y en el no
reconocimiento de los derechos humanos fundamentales.

94
Analiza las siguientes situaciones para identificar los obstáculos de la democracia que
en ellas se ejemplifican. Anota en cada caso el obstáculo de la democracia que le
corresponda.

Recientemente en Jutiapa pueblo de Xinka fueron detenidos miembros del “Comité de


Desarrollo Campesino” CODECA por que ejercían su derecho de protesta, lo anterior para
proteger a las empresas nacionales o trasnacionales. ______________________________

Los habitantes de Motozintla, Chiapas, detuvieron al ladrón infraganti. Lo entregaron a la policía


municipal y se disponían a declarar ante el ministerio público cuando se enteraron de que el
implicado había sido liberado el 6 de mayo pasado. En venganza por esta liberación quemaron
la comandancia y dos patrullas. _____________________________

Cuando al tratar de agilizar un tramite ante una instancia gubernamental o saltarse un proceso
del mismo, ciertos ciudadanos pagan una cantidad de dinero para lograrlo, se desarrola la
___________________________

El pasado 20 de julio, elementos de Fuerza Civil arribaron a un motel al norte de Monterrey e


irrumpieron con violencia en el lugar. De acuerdo a los testimonios de los denunciantes, los
uniformados entraron sin identificarse y se llevaron por la fuerza a trabajadores y clientes sin
dar ninguna explicación. _________________________

95
Selecciona la respuesta correcta, según sea el caso.
1. El siguiente pensamiento de Jorge Luís Borges “nadie es patria, todos los somos”, es un
ejemplo de: a) Diversidad de logros b) Diversidad de tradiciones c) Diversidad de religión d)
Diversidad de costumbres e) Diversidad nacional
2. Son ejemplos de diversidad nacional en México, excepto.
a) Bandera mexicana b) el himno nacional c) el escudo mexicana d) el cambio de horario e)
la constitución de 1917
3. Se le dice ___________ al conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social,
político...), y que pretenden su conservación, su transformación o la restauración del sistema
previamente existente.
a) Ideología b) identidad nacional c) diversidad e) globalización f) multicultural
4. El Tribunal Supremo Español lo llama "un atributo de la persona, como ente dotado de
dignidad por el sólo hecho de serlo, esto es, como sujeto moral, fin en sí mismo, investido de
la capacidad para decidir responsablemente sobre el propio comportamiento". Asegura,
además, que la garantía constitucional de la dignidad, como valor de la calidad indicada,
implica la proscripción de cualquier uso instrumental de un sujeto y la imposición al mismo de
algún menoscabo que no responda a fin constitucionalmente legítimo y legalmente previsto.
a) Globalidad b) Costumbre c) Ideología d) Integridad e) Cultura

5. Se le llama ________________ al proceso fundamentalmente económico que consiste en la


creciente integración de distintas economías nacionales en una única económica del
mercado mundial.
a) Globalización b) Multiculturismo c) Economía d) Identidad e) Desarrollo

6. Se le dice así al conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una
persona o un grupo que permite diferenciarlos del resto.
a) Cultura b) Ideología c) Desarrollo d) Identidad e) Costumbre

7. Organismo que participó en la elaboración del marco internacional de políticas culturales.


a) ONU b) IFE c) UNESCO d) SEP e) SEC
8. Fecha en la que fue aprobada por la UNESCO la declaración universal sobre la diversidad
cultural.
a) Septiembre 1981 b) octubre 1991 c) noviembre 2001 d) diciembre 2001 e) enero 1991
9. Se dice que somos autónomos cuando.
a) Nos valemos por nosotros b) Hacen todo por nosotros c) Dependemos de alguien
d) Nos ayudan a resolver nuestros problemas e) No entendemos las cosas

96
10. Es la acción de dominar un país o territorio con pobladores de otra región, que pasa a
ser metrópoli. Y la región así ocupada se llama colonia. Este proceso puede ser de carácter
económico, político, violento o no violento e incluso cultural.
a) Lucha b) Poder c) Colonización d) Independencia e) Autonomía

11. País por el que nuestro país sufrió el proceso de colonización por aproximadamente 300
años.
a) Estados Unidos b) China c) Cuba d) España e) Argentina

12. Famoso líder racista más violento de la historia moderna, que asesinó a más de 6
millones de judíos y otras minorías.
a) Benito Mussolini b) Gustavo Díaz Ordaz c) Augusto Pinochet
d) Adolfo Hitler e) Porfirio Díaz

13. Vestimenta característica de los seguidores: túnica blanca y gorro blanco cubriendo la
cara de los racistas que odiaban a los negros.
a) Saddam Hussein b) Ku Klux Klan c) Adolfo Hitler d) Osama Bin Laden
e) Jean Bedel Bokassa

14. Dominación de una clase social sobre otra a partir de la apropiación del trabajo impago,
del tiempo de trabajo excedente y del plus valor, es el concepto de:
a) Racismo b) Discriminación c) Explotación d) Maltrato e) Segregación

15. Es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a
causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta.
a) Racismo b) Discriminación c) Explotación d) Maltrato e) Segregación

97
CLAVES DE RESPUESTA

BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV


1) a 1) c 1) e 1) e
2) b 2) b 2) b 2) d
3) a 3) a 3) a 3) a
4) b 4) a 4) a 4) d
5) c 5) c 5) d 5) a
6) b 6) a 6) c 6) d
7) a 7) b 7) b 7) c
8) c 8) c 8) a 8) c
9) a 9) a 9) c 9) a
10) c 10) b 10) a 10) c
11) c 11) b 11) a 11) d
12) a 12) c 12) a 12) d
13) b 13) b 13) a 13) a
14) b 14) c 14) b 14) c
15) a 15) a 15) a 15) b

98
GLOSARIO

AXIOLOGÍA: filosofía de los valores. Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los
valores y juicios valorativos. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de
los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio
DESCRIPTIVO: que expresa, por medio del lenguaje, las características de una persona o
cosa.
DIALÉCTICA: es el método que investiga la verdad mediante el examen crítico de las
percepciones y teorías, cada una de las cuales, por su parte, pretende referirla. Es un método
de razonamiento lógico, de cuestionamiento y de interpretación.
ETICIDAD (del griego éthos: carácter o forma de ser del individuo): es la educación de valores
humanos. Posee dos dimensiones, que son la social y la moral. La eticidad es una unidad
dialéctica de la moralidad con la socialidad.
EPISTEMOLOGÍA: disciplina filosófica que trata sobre los fundamentos y métodos del
conocimiento.
HETERONOMÍA: voluntad que no está determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno
a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina,
etc.).
INALIENABLES: no pueden enajenarse, ser retirados por otros y no pueden cederse
voluntariamente.
INTRÍNSECA: íntimo, esencial de una cosa o persona.
OBJETIVIDAD: es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al
objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las
condiciones de observación.
ONTOLOGÍA: es considerada, tal vez, como una de las más importantes disciplinas filosóficas,
que estudia lo que es en tanto que es y existe como substancia de los fenómenos.
SUBJETIVIDAD: son las percepciones, argumentos y lenguajes basados en el punto de vista
del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del sujeto.

99
REFERENCIAS

 Sagols, S. L., Linares, S. J. y De la Garza, C. M. (2005). Ética y valores I.


Editorial: Mc Graw- Hill Interamericana.
 Maggi, Y. R., Diaz Barriga, A. F., Madrigal, M. C., Ríos, P. P. y Zavala, J. J. (2000).
Desarrollo humano y calidad, valores y actitudes. Editorial: LIMUSA.
 Cadena, M. A. (2006). Ética y valores I. Enfoque constructivista. Global
Educational Solutions, S.A. de C.V.
 Savater, F. (2010). La aventura de pensar. México. Debolsillo.
 Robinson, D. y Groves, J. (2010). Filosofía una guía gráfica de la historia del
pensamiento. España: Paidós.
 Sánchez Vázquez, A. (2006). Ética. México: Debolsillo.
 Savater, F. (2012). Ética de Urgencia. México: Ariel.
 Caballero Ochoa, J.L. (2009). La Declaración Universal de los Derechos
Humanos. México: Porrua.
 Solares, M. Selecc. (2003). Nuevas Líneas de Investigación (21 relatos sobre la
impunidad). México: Ediciones ERA- SEP.
 Batra, R. (Selecc) (2006). Anatomía del Mexicano. México: Debolsillo.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.forosofia.com/disciplinas_filosoficas.htm
http://www.monografias.com/trabajos93/etica-como-disciplina-filosofica/etica-como-
disciplina-filosofica.shtml
http://es.scribd.com/doc/39930784/Tabla-de-diferencias-entre-etica-y-moral
http://es.wikipedia.org/wiki/Eticidad
http://spanish.scientologyhandbook.org/sh9_1.htm
http://definicion.de/juicio-moral/
http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa
http://microsofia.com/etica/tema_02/01.html
http://html.rincondelvago.com/introduccion-al-derecho_11.html, revisado febrero 8 de 2014
www.mitecnologico.com/Main/ElObjetoDeEstudioDeLaEtica, revisado febrero 8 de 2014
http://html.rincondelvago.com/relacion-entre-etica-y-filosofia.html, revisado febrero 8 de 2014
http://www.xtec.es/~lvallmaj/agora/subjobj2.htm, revisado febrero 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Axiologia, revisado febrero 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Scheler, revisado febrero 8 de 2014
http://www.monografias.com/trabajos48/valores-antivalores/valores-antivalores.shtml,
revisado febrero 8 de 2012
www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=389137, revisado febrero 8 de 2014

100
http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia, revisado febrero 8 de 2014
http://www.eumed.net/libros/2007a/234/28.htm, revisado febrero 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Crimen_organizado, revisado febrero 8 de 2014
http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/sistemas_de_partidos.htm, revisado feb 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_político, revisado febrero 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_legalidad, revisado febrero 8 de 22014
http://miabogadoenlinea.net/index.php?option=com_content&view=article&id=139:principio-de-
legalidad, revisado febrero 8 de 2014
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm, revisado febrero 8 de 2014
http://html.rincondelvago.com/generalidades-de-los-derechos-humanos.html, rev. feb. 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/ONG, revisado febrero 8 de 2014
http://www.un.org/spanish/hr/juego.htm#2, revisado febrero 8 de 2014
http://www.portalplanetasedna.com.ar/derechos.htm, revisado febrero 8 de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos, revisado febrero 8 de 2014
http://www.ub.es/geocrit/sn-94-104.htm, revisado febrero 8 de 2014

101

También podría gustarte