Está en la página 1de 6

Economía Internacional

Actividad grupal Nº 2

Alumnos: Alfonso Sara; Bas Nicolás.

Profesor: Scasso, Matias.


ACTIVIDAD GRUPAL 2

ARGENTINA

Principales productos exportados a China de Argentina:

 Porotos de Soja
 Aceite de soja 
 Carne bovina 
 Petróleo crudo
 Camarones, langostinos y otros.

CHINA

Principales productos exportados a Argentina de China  

 Circuitos impresos montados para teléfonos, teléfonos celulares. 


 Partes de aparatos eléctricos, repuestos y accesorios para telefonía.
 Aparatos receptores de radiotelefonía, radiodifusión, televisión, videos
proyectores y video monitores.
 Glifosato (herbicida de baja toxicidad) y su sal.
 Estaciones base de telefonía celular.

El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que


fundamenta la teoría del comercio internacional y demuestra que los países
tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que
fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo. En
el caso planteado, Argentina en factores naturales es comparativamente más
eficiente que China quien tenderá a importar dichos bienes que al producirlos
ellos mismos generarían costes comparativamente más altos. 

A su vez, China es comparativamente más eficiente en los factores


tecnológicos, por lo que tiende a exportarlos a Argentina, quien si tuviera que
producirlos elevaría sus costes. 
Con respecto al factor abundante predominante en cada país, observamos que
cada país exporta el bien que mayor ventaja relativa posee.

 Argentina como productor primario posee una ventaja relativa con respecto a
China ya que la relación entre recursos naturales productivos y habitantes es
relativamente mayor. China como exportador de tecnología, basándonos en su
PIB y recursos industriales por habitante, reforzamos la teoría planteada.

Requerimiento de factores

Argentina Trabaj Capital


o

Porotos de soja 15 8

Aceite de soja 16 7

Carne bovina 10 7

Petróleo crudo 20 10

Camarones, langostinos y 8 7
otros.

China Trabajo Capital

Circuitos impresos montados para teléfonos, teléfonos 14 7


celulares.

Partes de aparatos eléctricos, repuestos y accesorios para 20 6


telefonía.

Aparatos receptores de radiotelefonía, radiodifusión, televisión, 15 7


videos proyectores y video monitores.

Glifosato (herbicida de baja toxicidad) y su sal. 14 9


Estaciones base de telefonía celular. 17 5

L/K Argentina China

Porotos de soja 1,88 0,5

Aceite de soja 2,29 0,9

Carne bovina 1,43 0,5

Petróleo crudo 2,0 1

Camarones, langostinos y otros 1,14 0,3

Circuitos impresos montados para teléfonos, teléfonos 1 2


celulares.

Partes de aparatos eléctricos, repuestos y accesorios 2 3,33


para telefonía.

Aparatos receptores de radiotelefonía, radiodifusión, 0,9 2,14


televisión, videos proyectores y video monitores.

Glifosato (herbicida de baja toxicidad) y su sal. 0,55 1,56

Estaciones base de telefonía celular. 1,7 3,4

Concluyendo según los ratios calculados, se puede ver que Argentina exporta
los productos que utilizan intensivamente el factor productivo abundante que en
este caso son los Recursos Naturales. 
Por otro lado, China posee abundancia en Tecnología, definiendo a este como
su factor productivo abundante el cual da lugar a la exportación de los
productos mencionados en el cuadro anterior. 
Modelo estándar Modelo Heckscher-Ohlin

Concept Sirve para analizar cuestiones Muestra que la ventaja comparativa


o relativas al comercio se ve afectada por la interacción
internacional que no dependen entre los recursos de la nación (la
en forma fundamental de los abundancia relativa de factores de la
detalles del lado de la oferta de producción) y la intensidad relativa
la economía. del uso de los factores de la
producción (cómo combina cada
país los recursos para producir los
diferentes bienes).

Análisis  Se construye a partir de cuatro Se basa en el análisis de los


relaciones clave:  factores (Tierra, capital y trabajo).
1. Relación entre frontera de Construye ratios y compara ventajas
posibilidades de producción y relativas.
curva de oferta relativa.
2. Relación entre precios
relativos y demanda relativa.
3. Determinación del equilibrio
mundial a través de las curvas
de oferta y demanda globales.
4. El efecto de los términos de
intercambio sobre el bienestar
del país.

Enfoque  Contempla que el Comercio Expone que el comercio


Internacional puede explicarse internacional también puede
en parte por las diferencias en explicarse por las diferencias en la
la productividad laboral.  dotación de factores a lo largo de los
países.
Recursos Este modelo al presentar dos Todos los recursos se emplean por
bienes, por ejemplo, se completo en ambos países (no
especializa en el bien A que le existe desempleo).
da mejor ventaja relativa de
precios y abandona la
posibilidad de producir el bien
B, por lo tanto, quedan
recursos sin emplear.

También podría gustarte