Está en la página 1de 19

3. ALQUINOS .............................................................................................................................

2
3.1. DEFINICION.................................................................................................................... 2
3.2. ESTRUCTURA ................................................................................................................. 2
3.3. NOMENCLATURA DE LOS ALQUINOS ............................................................................ 3
3.4. ACIDEZ DE LOS ALQUINOS............................................................................................. 4
3.5. REACCIONES ORGANICAS EN ALQUINOS ...................................................................... 7
3.5.1. Hidrogenación de alquinos.................................................................................... 7
3.5.2. Adiciones electrofílicas al triple enlace. .............................................................. 10
3.5.3. Reacciones de Hidratación .................................................................................. 11
3.5.4. Hidroboración de alquinos .................................................................................. 13
3.6. PROPIEDADES FÍSICAS: ................................................................................................ 15
3.7. ALQUINOS EN EL MUNDO DE LA SALUD: .................................................................... 16
Bibliografía .................................................................................................................................. 18
3. ALQUINOS

3.1. DEFINICION
Los alquinos, también conocidos como hidrocarburos acetilénicos, son hidrocarburos
alifáticos saturados que se caracterizan por la presencia de átomos de carbono con
hibridación sp. Esto implica que tienen al menos un triple enlace carbono-carbono (-
C≡C-), lo que resulta en un ángulo de enlace de 180°. La fórmula general de los
alquinos es CnH2n-2, donde "n" representa el número de átomos de carbono en la
cadena principal. (1)
Imagen 1 Alquinos

Fuente: www.sinorg.uji.es/Docencia//QQ/Tema7QQ.pdf

El acetileno o etino es el alquino más simple, fue descubierto por Berthelot en 1862.

3.2. ESTRUCTURA

Los alquinos, también denominados hidrocarburos acetilénicos, son compuestos que se


caracterizan por poseer un enlace triple C-C. El alquino más básico y conocido es el
acetileno. Su estructura de Lewis revela la presencia de tres pares de electrones
localizados entre los núcleos de carbono. (2)
H-C≡C-H acetileno
El acetileno presenta una estructura lineal que se explica mediante la hibridación sp en
cada átomo de carbono. La formación del enlace σ C-C se logra a través del solapamiento
de dos orbitales sp entre sí. Por otro lado, el enlace σ C-H se forma mediante el
solapamiento del orbital sp con el orbital 1s del hidrógeno. Los dos enlaces π se generan
mediante el solapamiento de los dos orbitales p restantes en cada átomo de carbono. Este
solapamiento crea un cilindro de densidad electrónica que rodea al enlace σ C-C.

Imagen 2 Orbitales que enlazan en alquinos

Fuente: https://www.quimicaorganica.net/
En el acetileno, se observa que la longitud del enlace C-C es de 1.20 Å, mientras que la
distancia en los enlaces C-H es de 1.06 Å. Estas longitudes son más cortas en comparación
con los enlaces correspondientes presentes en el etano y el etileno. .
Imagen 3 Longitud de Enlace

Fuente: https://ocw.unizar.es/ensenanzas

En el acetileno, la longitud del triple enlace es más reducida debido al solapamiento de


los tres pares de electrones y al alto contenido de carácter "s" en los orbitales híbridos sp.
Estos orbitales poseen aproximadamente un 50% de carácter "s". Esta característica
acerca aún más a los átomos de carbono que participan en el enlace σ en el acetileno.

3.3. NOMENCLATURA DE LOS ALQUINOS

La nomenclatura de los alquinos se basa en el uso de la terminación "-ino" y se especifica


el número de átomos de carbono de la cadena principal con un prefijo correspondiente
(por ejemplo, "et-" para dos, "prop-" para tres, "but-" para cuatro, "pent-" para cinco,
"hex-" para seis, etc.). En caso de haber múltiples triples enlaces, se indica utilizando
prefijos como "di-", "tri-", "tetra-", etc. (3)
Para realizar la nomenclatura sistemática de los alquinos, se deben seguir las siguientes
reglas:
1.- Para nombrar un alquino, se elige la cadena más larga que contenga el mayor número
de enlaces triples. Se utiliza la terminación "-ino" en lugar de "-ano" que corresponde a
los alcanos con el mismo número de átomos de carbono. La numeración de la cadena se
realiza desde el extremo más próximo al triple enlace, y se indica la posición del triple
enlace con el localizador más bajo disponible. (3)
2.- En presencia de enlaces dobles y triples en un compuesto, se selecciona como cadena
principal aquella que tenga el mayor número de enlaces dobles y triples. Este tipo de
compuesto se nombra utilizando la terminación "-enino". La numeración de la cadena
principal se realiza de manera que los localizadores de los enlaces dobles y triples sean
los más bajos posibles, incluso si el localizador del triple enlace es más bajo. En
situaciones donde se presente una opción, se da prioridad al enlace doble sobre el triple
enlace. (4)

3.- Si hay dos o más cadenas con igual número de insaturaciones, se elige como cadena
principal aquella que contenga el mayor número de átomos de carbono. (4)

4.- En el caso de que existan dos o más cadenas con el mismo número de insaturaciones
y átomos de carbono, se elige como cadena principal aquella que presente la mayor
cantidad de enlaces dobles. (3)

3.4. ACIDEZ DE LOS ALQUINOS


Los alcanos y alquenos son ácidos extremadamente débiles, con valores de pKa de 50 y
44 respectivamente. Sin embargo, los alquinos terminales pueden reaccionar con bases,
dando lugar a la formación de un carbanión conocido genéricamente como ión alquinuro
(en el caso del acetileno se le llama ión acetiluro). (4)
Aunque los alquinos terminales pueden mostrar cierta acidez frente a las bases, es
importante tener en cuenta que su nivel de acidez es muy bajo. Por ejemplo, el acetileno
tiene un pKa de aproximadamente 25, mientras que el agua tiene un pKa de 15.7 y los
alcoholes tienen valores de pKa entre 16 y 19. A pesar de que un alquino terminal es
considerado un ácido muy débil, su acidez es mayor que la del amoníaco, cuyo pKa es de
35. En el siguiente esquema se ordena la acidez:
Imagen 4 Acidez

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia

Debido a que el amoniaco es un ácido más débil que el acetileno, su base conjugada, el
ión amiduro NH2-, es considerablemente más fuerte que el ión acetiluro. Por lo tanto, se
utiliza el ión amiduro para convertir de manera eficiente los alquinos terminales en sus
bases conjugadas, los iones alquinuro. (4)
El amiduro de sodio, que es una base muy fuerte, no puede ser utilizado en disolventes
protónicos como el agua o los alcoholes. Por lo general, se emplea disuelto en amoniaco
líquido, y bajo estas condiciones, transforma de manera cuantitativa al acetileno y otros
alquinos terminales en sus bases conjugadas correspondientes. La reacción ácido-base
entre un alquino terminal y el amiduro de sodio es la siguiente:

El amiduro sódico se genera por reacción del amoniaco con Na métalico en presencia de
sales de Fe3+.

En realidad cuando el sodio se disuelve en NH3 líquido se genera una disolución azul de
electrones solvatados y de cationes sodio.

Estas disoluciones exhiben una relativa estabilidad, pero al agregar pequeñas cantidades
de ión férrico, se produce una reacción rápida que resulta en la liberación de hidrógeno y
la formación del anión amiduro.

Como se mencionó anteriormente, el amiduro sódico tiene la capacidad de ionizar a los


alquinos terminales. Sin embargo, esta reacción de desprotonación no ocurre con los
alquenos o los alcanos debido a su muy baja acidez (pKa de 44 para el etileno y pKa de
50 para el metano). En el siguiente esquema se ilustran las reacciones ácido-base
hipotéticas entre el anión amiduro y el etileno, así como entre el anión amiduro y el
metano. Las flechas de equilibrio ácido-base indican que la reacción se encuentra
fuertemente desplazada hacia la izquierda, lo que significa que apenas hay formación de
productos.

Las reacciones ácido-base son procesos en equilibrio y, sin importar el tiempo necesario
para alcanzar dicho equilibrio, este se inclina hacia las especies más estables. La poca
desviación hacia la derecha en las reacciones ácido-base entre el anión amiduro y el
etileno, así como entre el anión amiduro y el metano, se debe a la alta inestabilidad del
anión CH2=CH- y del anión CH3-. Esta diferencia de estabilidad se hace evidente al
compararla con la reacción ácido-base del anión amiduro con el acetileno, la cual se
encuentra completamente desplazada hacia la derecha, indicando una formación total de
productos.
La diferencia de estabilidad entre el CH3-, CH2=CH- y el ión acetiluro puede ser
explicada mediante el análisis de su estructura orbital.
El anión metilo (CH3-) puede ser descrito mediante una hibridación sp3 del átomo de
carbono, lo que resulta en una estructura piramidal con el par de electrones solitario
ubicado en un orbital sp3.
Por otro lado, en el anión vinilo (CH2=CH-), el átomo de carbono que contiene el par de
electrones solitario debe tener una hibridación sp2. Cuando el enlace Csp2-H1s se rompe
heterolíticamente debido a la acción del anión amiduro, el par de electrones solitario
permanece en el orbital sp2 del carbono.
En el ión acetiluro, el carbono que contiene el par de electrones presenta una hibridación
sp, y cuando se rompe el enlace Csp-H1s, el par de electrones solitario queda en el orbital
sp. (4)

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia

Los electrones presentes en los orbitales s se encuentran más cercanos al núcleo, lo que
resulta en una mayor fuerza de atracción electrostática. Esto implica que los electrones s
poseen menor energía y mayor estabilidad en comparación con los electrones en orbitales
p. En términos generales, cuanto mayor sea el carácter s en un orbital híbrido que contiene
un par de electrones, menos básico será ese par de electrones y más ácido será el ácido
conjugado correspondiente. Esto se debe al mayor grado de estabilización que
experimenta el par de electrones debido a su proximidad al núcleo.

El triple enlace carbono-carbono es un grupo funcional importante en la síntesis orgánica.


Como se mencionó previamente, la acidez de los alquinos terminales permite su
transformación en alquinuros mediante la reacción con bases apropiadas. El anión
alquinuro presenta un par de electrones libres, lo que lo convierte en una especie
nucleofílica capaz de formar enlaces C-C. A continuación, se describe la síntesis del 3-
hexino mediante una reacción de sustitución nucleofílica entre la base conjugada del 1-
butino y el bromuro de etilo. Esta reacción ilustra cómo el anión alquinuro puede
participar en la formación de nuevos enlaces carbono-carbono. (4)

3.5. REACCIONES ORGANICAS EN ALQUINOS


3.5.1. Hidrogenación de alquinos
a) Hidrogenación sin: obtención de alquenos cis.
Cuando los alquinos se encuentran en presencia de catalizadores metálicos activos como
el platino (Pt), paladio (Pd) o níquel (Ni), experimentan una transformación en la que el
alquino se convierte en un alqueno y posteriormente en un alcano. (4)

La hidrogenación de un alquino ocurre en dos pasos, y el primero de ellos es más


exotérmico que el segundo. Esta característica es importante, ya que permite controlar
selectivamente la reacción y detenerla en la etapa de alqueno si se utiliza un catalizador
de baja actividad.
El catalizador de Lindlar es ampliamente utilizado en la conversión de alquinos en
alquenos. Este catalizador se prepara mediante la precipitación de paladio sobre sulfato
de bario, seguido de la adición de acetato de plomo (Pb(OAc)2) y quinoleina. Este
proceso de preparación tiene como objetivo desactivar parcialmente el catalizador y
lograr una transformación selectiva de alquinos a alquenos.

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia

La hidrogenación de los alquinos comparte similitudes con la hidrogenación de los


alquenos, ya que en ambos casos ocurre con estereoquímica sin

b) Hidrogenación anti: obtención de alquenos trans. La conversión de un alquino en un


alqueno trans se puede conseguir mediante reducción con Na metálico disuelto en NH3
líquido. El NH3 es un gas (p. eb. –33ºC) pero se mantiene en estado líquido si se enfría
el matraz de reacción a -78ºC. Esta temperatura se consigue saturando metanol o acetona
con hielo seco (CO2 sólido). Cuando el Na se disuelve en amoniaco líquido se oxida
originando el catión Na+ y un electrón. La disolución adquiere un color azul oscuro
debido a la presencia de los electrones solvatados. (4)
El electrón solvatado por el amoniaco se adiciona al triple enlace para dar lugar a una
especie química cargada negativamente y que contiene un número impar de electrones
(un anión radical):

El anión radical, que se forma durante la reducción del alquino con Na en NH3 líquido,
es altamente inestable y presenta una alta basicidad. Debido a su inestabilidad, este anión
radical reacciona rápidamente con el NH3, siendo protonado para formar el ion amiduro
(NH2-) y un radical vinilo.

El radical vinilo, presente en compuestos con un enlace doble entre átomos de carbono,
puede existir en dos formas en equilibrio. Estas formas se conocen como isómeros cis y
trans. En el isómero cis, los dos grupos metilo se encuentran en el mismo lado del enlace
doble, mientras que en el isómero trans, los grupos metilo están en lados opuestos del
enlace doble.

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia
La estereoquímica anti observada en el proceso de reducción con sodio en amoníaco
líquido se explica por la mayor estabilidad del radical vinilo en su forma trans en
comparación con su forma cis. Esta mayor estabilidad se debe a la reducción de las
interacciones estéricas presentes en el radical vinilo cis. Cuando se lleva a cabo la
reducción de los radicales vinilo, ambos transcurren a velocidades similares. Sin
embargo, debido a la mayor estabilidad del radical vinilo trans, este se reduce más
rápidamente en comparación con el radical vinilo cis. Como resultado, se forma en mayor
cantidad el anión vinilo trans. El anión vinilo trans, al estar presente en mayor proporción
debido a su estabilidad, experimenta una protonación más rápida en comparación con el
anión vinilo cis. Esta protonación da lugar a la formación del alqueno trans, que presenta
una configuración espacial con los grupos sustituyentes en lados opuestos del enlace
doble. (4)

3.5.2. Adiciones electrofílicas al triple enlace.


a) Adición de hidrácidos (H-X).
La adición de hidrácidos a los triples enlaces sigue un mecanismo similar al de la adición
a los enlaces dobles. Además, la regioselectividad de esta adición al triple enlace de H-X
sigue la regla de Markovnikov.

La reacción se inicia mediante la adición de un protón al triple enlace, lo cual genera un


carbocatión vinilo. Si existen dos posibles carbocationes vinilo diferentes, se forma
preferentemente aquel que coloca la carga positiva en el átomo de carbono más sustituido
(siguiendo la regla de orientación Markovnikov).
En el segundo paso del mecanismo, se produce un ataque nucleofílico del ion halogenuro
al carbocatión vinilo, dando lugar a la formación de un halogenuro de vinilo.

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia 1
Cuando se realiza la adición de hidrácidos, como HCl o HBr, a alquinos internos, se
obtienen mezclas de haluros de vinilo isoméricos, siendo el haluro de vinilo Z el isómero
predominante. Por ejemplo:

b) Adición de halógenos.
El proceso de adición de bromo y cloro al triple enlace es análogo a la adición que ocurre
en los alquenos. Al agregar 1 equivalente de halógeno a un alquino, se forma un
compuesto conocido como dihaloalqueno. En esta reacción, es posible obtener una
mezcla de alquenos cis y trans como productos

Cuando se añaden 2 equivalentes de halógeno a un alquino, se forma un compuesto


conocido como derivado tetrahalogenado.

3.5.3. Reacciones de Hidratación


La hidratación del triple enlace en los alquinos requiere la presencia de un catalizador
ácido, como el ión mercúrico. Para llevar a cabo esta reacción, se utiliza comúnmente una
mezcla de sulfato mercúrico en ácido sulfúrico acuoso. Esta reacción transforma el triple
enlace en un enlace carbono-oxígeno, dando como resultado la formación de una cetona.

La hidratación de los alquinos sigue un mecanismo similar a la reacción de


oximercuriación de los alquenos. En el primer paso del mecanismo de oximercuriación
de un alquino, el triple enlace se coordina con el acetato de mercurio, formando un
complejo. Este complejo intermedio catiónico es luego atacado por una molécula de agua,
generando un enol organomercúrico.
Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia 2

El enol organomercúrico, generado previamente en el proceso de hidratación de los


alquinos, reacciona con iones hidronio (H3O+) para dar lugar a la formación de un
carbocatión. Este carbocatión se caracteriza por su estabilidad debido a la presencia de
resonancia en su estructura. La resonancia del carbocatión implica una distribución de
carga favorable y una mayor estabilidad global.

En la etapa final, el carbocatión mencionado anteriormente reacciona con el anión acetato,


dando como resultado la regeneración del acetato de mercurio y la formación de un enol.
Esta reacción cierra el ciclo de la oximercuriación y permite la transformación del enol
organomercúrico en su forma original.
En el proceso de hidratación de alquinos, el producto final no es un enol, sino una cetona.
El enol formado durante la reacción experimenta una transformación en la cual se inicia
con la protonación selectiva del doble enlace, seguida de la desprotonación del átomo de
oxígeno. Esta transformación convierte el enol en una cetona. Es importante destacar que
esta conversión entre la forma enol y la forma cetona es un proceso reversible, conocido
como equilibrio ceto-enólico. (4)

3.5.4. Hidroboración de alquinos


La hidroboración de alquinos sigue un mecanismo similar a la hidroboración de alquenos.
Sin embargo, en el caso de los alquinos, puede surgir un problema adicional. Durante la
hidroboración con BH3·THF, se forma un compuesto llamado vinilborano a partir del
alquino. Este vinilborano puede someterse a una segunda hidroboración, lo cual puede
complicar la selectividad del proceso. (4)

Con el fin de evitar la hidroboración del vinilborano, se utilizan compuestos de borano


que presentan una mayor esterificación impedida. Un ejemplo de esto es el disiamilborano
(Sia2BH), el cual se obtiene mediante la hidroboración del 2-metil-2-buteno con BH3. El
uso de este compuesto permite controlar selectivamente la hidroboración de los alquinos,
evitando así la formación no deseada de vinilboranos adicionales.

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia 3

El disiamilborano se añade al triple enlace de manera cis, donde el átomo de boro


electrofílico se enlaza al átomo de carbono menos sustituido del triple enlace.

Mediante la oxidación del vinil-borano con H2O2 en presencia de una base, se forma un
alcohol vinílico (enol) que experimenta rápidamente una tautomerización hacia la forma
carbonílica estable, que en este caso corresponde a un aldehído.

La transformación de un enol en un compuesto carbonílico puede ser catalizada tanto por


ácidos, como por bases. A continuación, se presenta el mecanismo de reacción para la
conversión del enol anterior en propanal bajo la catálisis del anión hidróxido.
A continuación se muestran dos métodos de hidratación de alquinos en un esquema.
Cuando se utiliza un alquino terminal, la hidratación con H2SO4 acuoso y Hg(OAc)2
produce cetonas, mientras que la hidratación a través del método de hidroboración-
oxidación conduce a la formación de aldehídos. (4)

Fuente http://www.sinorg.uji.es/Docencia 4

3.6. PROPIEDADES FÍSICAS:


1. Punto de ebullición: Los alquinos tienen puntos de ebullición más bajos en
comparación con los alcanos y los alquenos de masa molecular similar. Esto se
debe a que la presencia del triple enlace carbono-carbono no permite la formación
de enlaces intermoleculares tan fuertes como en el caso de los enlaces simples
(alcanos) o dobles (alquenos). (5)
2. Solubilidad: Los alquinos son generalmente insolubles en agua debido a su
naturaleza hidrofóbica. Sin embargo, son solubles en disolventes orgánicos no
polares, como benceno, éter o tetracloruro de carbono. (5)
3. Densidad: Los alquinos tienen densidades ligeramente superiores a las de los
alcanos y los alquenos de masa molecular similar. Esto se debe a su mayor
compacidad molecular debido a la presencia del triple enlace.
4. Poder calorífico: Los alquinos son compuestos altamente energéticos y tienen un
alto poder calorífico. Son combustibles y se pueden utilizar como fuentes de
energía en procesos de combustión.
5. Punto de fusión: Los alquinos de cadena lineal tienen puntos de fusión más altos
que los alquinos ramificados. Esto se debe a que los alquinos lineales pueden
empaquetarse de manera más eficiente en el estado sólido, lo que resulta en
interacciones intermoleculares más fuertes. (5)
6. Conductividad eléctrica: Los alquinos son generalmente malos conductores de
electricidad en estado puro, ya que no tienen carga eléctrica neta y carecen de
electrones móviles libres. Sin embargo, pueden participar en reacciones químicas
que generan especies cargadas, lo que puede conducir a una conductividad
eléctrica limitada en ciertos contextos.

3.7. ALQUINOS EN EL MUNDO DE LA SALUD:


Los alquinos tienen diversas aplicaciones en el campo de la salud debido a sus
propiedades químicas y estructurales. A continuación, se presentan algunas de las
áreas en las que los alquinos juegan un papel importante:
1. Fármacos: Los alquinos se utilizan como estructuras básicas en el diseño y síntesis
de fármacos. Su versatilidad y capacidad para modular la actividad biológica los
convierten en componentes clave en la creación de compuestos farmacológicos.
Por ejemplo, algunos alquinos se han utilizado en la síntesis de agentes
anticancerígenos, analgésicos y antiinflamatorios.
2. Anestesia: El gas acetileno (C2H2), un alquino, ha sido utilizado en el pasado
como un componente en mezclas de anestesia. Sin embargo, debido a sus
propiedades inflamables y explosivas, su uso en este campo ha sido restringido y
se han desarrollado alternativas más seguras.
3. Estudios bioquímicos: Los alquinos se emplean en investigaciones bioquímicas
para estudiar la estructura y función de enzimas y proteínas. Por ejemplo, los
alquinos pueden unirse de forma covalente a residuos de cisteína en proteínas, lo
que permite su identificación y análisis.
4. Investigación médica: Los alquinos son útiles en la investigación médica,
especialmente en estudios relacionados con la señalización celular y la
modulación de vías metabólicas. Algunos compuestos alquino se utilizan como
inhibidores de enzimas específicas o como agentes para estudiar la actividad de
ciertos receptores celulares.
El etinil estradiol es un ejemplo de un compuesto que contiene un grupo alquino y se
utiliza en medicamentos, específicamente en píldoras anticonceptivas. Es una forma
sintética de estradiol, una hormona femenina naturalmente producida en los ovarios.
El etinil estradiol actúa como un análogo hormonal que suprime la ovulación y evita
la fertilización al alterar el equilibrio hormonal en el cuerpo. Se incluye como uno de
los ingredientes activos en las píldoras anticonceptivas combinadas, junto con un
progestágeno sintético. Estas píldoras se toman diariamente para prevenir el embarazo
al inhibir la liberación de óvulos, espesar el moco cervical y modificar el
revestimiento uterino.
Es importante destacar que el etinil estradiol es un compuesto controlado y solo se
debe utilizar bajo supervisión médica y prescripción adecuada. Como cualquier
medicamento, puede tener efectos secundarios y contraindicaciones, por lo que es
necesario seguir las indicaciones y recomendaciones del profesional de la salud. (6)

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ 1
Bibliografía
1 Chang R. Química. Duodécima ed.
.

2 BROWN T. Quimica, la ciencia central. decimoprimera ed.


.

3 CHEMIA U. QUÍMICA ORGÁNICA. [Online]. Disponible en:


. https://www.quimicaorganica.org/alquinos/359-nomenclatura-de-
alquinos.html#:~:text=Los%20alquinos%20responden%20a%20la,n%C3%BAmero%20de%2
0carbonos%20por%20%2Dino.

4 Sinorg. [Online]. Disponible en: http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema7QO.pdf.


.

5 Caracteristicas. [Online]. Disponible en: https://www.caracteristicas.pro/alquinos/.


.

6 ACCESS MEDICINA. [Online]. Disponible en:


. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90370216.
http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema7QO.pdf

También podría gustarte