Está en la página 1de 40

1

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público


"FRANCISCO VIGO CABALLERO"

Programa de Estudios: Medio Ambiente y Recursos Naturales


Informe de Campo
Contaminación y Control Ambiental

Tema: “PRÁCTICAS SILVICULTURALES PARA EL


MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES DEL FUNDO
VISTA ALEGRE”

Unidad Académica del IESTP “Francisco Vigo Caballero”

Alumno : ROMERO MEDINA, Brayan Junior

Docente : ING. SOLORZANO LÓPEZ, Henry

Uchiza - Tocache - San Martín


2023
2

Dedicatoria

Dedico este informe de campo a todas las personas que me han apoyado y motivado
en este proceso de investigación, a mi familia, por su amor incondicional y por alentarme
siempre a perseguir mis metas, a mis compañeros, por su amistad y por brindarnos su
apoyo en todo momento. Y especialmente al ING. Henry Solorzano por su guía, por
enseñarme a pensar críticamente y a investigar con rigor académico.
3

Agradecimiento

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron posible
la realización de esta monografía. En primer lugar, agradezco a mi docente el ING. Henry
Solorzano, por su paciencia, su dedicación y su compromiso en guiarme en este proceso de
investigación. También agradezco a mis compañeros de clase, por sus comentarios y
sugerencias constructivas que me permitieron mejorar y perfeccionar mi trabajo. Agradezco
a todas las fuentes y autores que consulté, cuyas ideas y conocimientos enriquecieron mi
investigación. Y, por último, agradezco a mi familia y amigos por su apoyo incondicional,
su paciencia y comprensión en los momentos en que me dediqué a esta monografía. Sin su
ayuda, este trabajo no habría sido posible.

Muchas gracias a todos.


4

Índice

1 Situación Problemática .................................................................................................... 8


1.1 Contexto ................................................................................................................... 8
1.2 Objetivos .................................................................................................................. 8
1.2.1 Objetivo General ............................................................................................... 8
1.2.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 8
2 Marco Referencial ......................................................................................................... 10
2.1 Prácticas Silviculturales Utilizadas en el Manejo de Plantaciones Forestales ....... 10
2.1.1 Técnicas de selección de especies .................................................................. 10
2.1.2 Preparación del terreno ................................................................................... 11
2.1.3 Siembra o plantación ...................................................................................... 13
2.1.4 Riego ............................................................................................................... 13
2.1.5 Fertilización .................................................................................................... 13
2.1.6 Control de malezas y plagas ........................................................................... 14
2.1.7 La poda ........................................................................................................... 15
2.1.8 Aclareo ............................................................................................................ 15
2.2 Especies Forestal Identificados en el Cerro Vista Alegre ...................................... 15
2.2.1 Cedro (Cedrela odorata L.) ............................................................................. 16
2.2.2 Copaiba (Copaifera officinalis L.) .................................................................. 16
2.2.3 Pashaco (Macrolobium acaciaefolium) .......................................................... 17
2.2.4 Bolaina (Guazuma crinita C. Martius) ............................................................ 17
2.2.5 Pinochuncho (Schizolobium amazonicum) .................................................... 18
2.2.6 Paliperro (Vitex pseudolea) ............................................................................ 18
2.2.7 Metohuayo (Caryodendron orinocense Karst) ................................................ 18
2.2.8 Shimbillo (Inga ruiziana G.) ........................................................................... 19
2.2.9 Eucalipto tropical (Eucalyptus torrelliana) ..................................................... 19
2.3 Importancia de la Planificación a Largo Plazo y el Monitoreo Continuo en el
Manejo de Plantaciones Forestales ................................................................................... 20
2.3.1 Planificación a largo plazo .............................................................................. 20
2.3.2 Monitoreo continuo......................................................................................... 21
2.3.3 Concepto de cronograma de actividades ........................................................ 22
5

2.4 Definición de Términos Básicos ............................................................................ 24


3 Metodología ................................................................................................................... 25
3.1 Información General del Lugar Donde se Realizará las Prácticas Silviculturales . 25
3.2 Periodo de Ejecución de las Prácticas Silviculturales ............................................ 25
3.3 Características del Centro de Práctica .................................................................... 28
3.4 Materiales ............................................................................................................... 30
3.4.1 Materiales de campo ....................................................................................... 30
3.4.2 Materiales de gabinete .................................................................................... 30
3.5 Actividades Realizadas .......................................................................................... 30
3.5.1 Preparación del terreno ................................................................................... 30
3.5.2 Selección de especies ...................................................................................... 31
3.5.3 Plantación/siembra o recalce .......................................................................... 31
3.5.4 Mantenimiento y cuidado de la plantación ..................................................... 31
3.5.5 Monitoreo y evaluación .................................................................................. 31
4 Resultados...................................................................................................................... 32
5 Conclusiones.................................................................................................................. 33
6 Recomendaciones .......................................................................................................... 34
7 Referencias Bibliográficas............................................................................................. 36
6

Índice de Tablas
Tabla 1 Cronograma de Actividades Silviculturales Junio .................................................. 25
Tabla 2 Cronograma de Actividades Silviculturales Julio ................................................... 26
Tabla 3 Cronograma de Actividades Silviculturales Agosto ............................................... 26
Tabla 4 Cronograma de Actividades Silviculturales Setiembre .......................................... 26
Tabla 5 Cronograma de Actividades Silviculturales Octubre .............................................. 27
Tabla 6 Cronograma de Actividades Silviculturales Noviembre ........................................ 27
Tabla 7 Cronograma de Actividades Silviculturales Diciembre.......................................... 27

Índice de Figuras
Figura 1 Mapa de Ruta hacia el Lugar de Práctica .............................................................. 28
Figura 2 Mapa del Área de Trabajo Silvicultural en el Cerro Vista Alegre ........................ 29
7

Introducción

Las plantaciones forestales desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible de


los recursos forestales y en la satisfacción de la creciente demanda de productos madereros.
La aplicación de prácticas silviculturales adecuadas en estas plantaciones es fundamental
para garantizar su éxito a largo plazo y maximizar los beneficios ambientales, económicos
y sociales que se derivan de ellas.

El presente informe de campo explorará y analizará las prácticas silviculturales para


el manejo de plantaciones forestales del cerro Vista Alegre. Comprender y aplicar estas
prácticas de manera adecuada es fundamental para asegurar el desarrollo saludable de los
árboles, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales. Se
examinarán diversos aspectos relacionados con las prácticas silviculturales en las
plantaciones forestales.

Se analizará la importancia de la planificación a largo plazo y el monitoreo continuo


en el manejo de las plantaciones forestales. Estas actividades son esenciales para evaluar el
crecimiento y el desarrollo de los árboles, identificar posibles problemas y tomar medidas
correctivas oportunas.

En resumen, este informe de campo busca proporcionar una visión integral de las
prácticas silviculturales para el manejo de plantaciones forestales. A través del análisis de
diversos aspectos clave, se pretende fomentar la adopción de enfoques sostenibles que
promuevan la conservación de los bosques y el uso responsable de sus recursos.
8

1 Situación Problemática

1.1 Contexto

Actualmente, el manejo de plantaciones forestales se ha vuelto una preocupación


prioritaria debido a la creciente demanda de recursos madereros y la necesidad de preservar
los ecosistemas forestales del distrito de Uchiza. Las plantaciones forestales, también
conocidas como bosques cultivados o repoblaciones, desempeñan un papel crucial en la
producción sostenible de madera, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del
cambio climático. En muchos países, las plantaciones forestales han adquirido una
importancia estratégica para satisfacer la demanda de madera y productos derivados, como
papel y celulosa. Estas plantaciones representan una alternativa viable y sostenible a la
explotación de los bosques naturales, contribuyendo a la conservación de los bosques
primarios y la protección de la diversidad biológica.

Sin embargo, la gestión adecuada de las plantaciones forestales implica enfrentar


diversos desafíos y consideraciones. Entre ellos se encuentran la selección de especies
apropiadas para cada región, la optimización de los métodos de plantación y
establecimiento, la implementación de técnicas de manejo silvicultural, el control de plagas
y enfermedades, y la planificación a largo plazo para garantizar la sostenibilidad de las
plantaciones.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General


Analizar y explorar las prácticas silviculturales utilizadas en el manejo de
plantaciones forestales del cerro Vista Alegre del IESTP “Francisco Vigo Caballero”

1.2.2 Objetivos Específicos


• Analizar las diferentes prácticas silviculturales a utilizar en el manejo de
plantaciones forestales del cerro Vista Alegre.
• Identificar las especies forestales existentes en el cerro Vista Alegre.
9

• Evaluar la importancia de la planificación a largo plazo y el monitoreo continuo en


el manejo de plantaciones forestales.
• Realizar cronograma de actividades parea el manejo silvicultural forestal de las
plantaciones en el cerro Vista Alegre.
10

2 Marco Referencial

2.1 Prácticas Silviculturales Utilizadas en el Manejo de Plantaciones Forestales

Las prácticas silviculturales para plantaciones forestales se refieren a las técnicas y


estrategias empleadas en el manejo planificado y sostenible de bosques cultivados con el
objetivo de optimizar la producción de madera y otros productos forestales, al tiempo que
se garantiza la conservación y preservación de los recursos naturales. Estas prácticas
abarcan desde la selección adecuada de especies y preparación del terreno, hasta la siembra,
riego y fertilización, control de malezas y plagas, y la poda y aclareo de los árboles. El
objetivo principal de las prácticas silviculturales es lograr un equilibrio entre la rentabilidad
económica y la protección ambiental, promoviendo la regeneración natural, la diversidad
biológica y la salud de los ecosistemas forestales.

A través de la implementación de prácticas silviculturales adecuadas, se busca


garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las plantaciones forestales, contribuyendo a la
mitigación del cambio climático, la conservación del suelo, la captura de carbono y el
mantenimiento de servicios ecosistémicos esenciales.

2.1.1 Técnicas de selección de especies

La selección de especies forestales es una etapa crucial en el manejo de plantaciones


forestales, ya que determina el éxito y la productividad a largo plazo de los bosques
cultivados.

2.1.1.1 Análisis de adaptabilidad al sitio


Implica evaluar las características del suelo, el clima y otros factores
ambientales para determinar qué especies son más adecuadas para una
ubicación específica. Esta técnica ayuda a seleccionar especies que puedan
prosperar y crecer bien en las condiciones locales. Según Parrota et al.
(2014), el análisis de adaptabilidad al sitio es esencial para identificar
11

especies que sean capaces de sobrevivir y desarrollarse en diferentes tipos de


suelo y clima. Este enfoque se basa en el conocimiento de las preferencias
ecológicas de las especies y permite tomar decisiones informadas en la
selección de especies forestales.

2.1.1.2 Evaluación de características de crecimiento

Implica analizar la velocidad de crecimiento, la calidad de la madera,


la longevidad y otras propiedades relevantes de las especies forestales. Esta
técnica permite seleccionar especies que sean productivas y rentables para la
producción de madera y otros productos forestales. De acuerdo con
Montagnini (2016), la evaluación de las características de crecimiento es
esencial para identificar especies que se adapten a los objetivos de manejo,
considerando factores como la rotación de cosecha, la demanda de productos
forestales y la calidad requerida. Esta técnica ayuda a seleccionar especies
que maximicen los beneficios económicos y ambientales de las plantaciones
forestales.

2.1.1.3 Resistencia a enfermedades y plagas

Es un factor importante para considerar en la selección de especies


forestales. Al elegir especies resistentes, se reduce la susceptibilidad a brotes
epidémicos de plagas y enfermedades, minimizando los impactos negativos
en las plantaciones forestales. Según Wilson (2014), la resistencia a
enfermedades y plagas es una característica deseable en la selección de
especies forestales para plantaciones. Esta técnica requiere un conocimiento
sólido de las interacciones entre las especies y los agentes patógenos, así
como de las estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades.

2.1.2 Preparación del terreno

La preparación del terreno es una etapa fundamental en el establecimiento exitoso


12

de plantaciones forestales. Implica una serie de actividades que permiten acondicionar el


suelo para facilitar el crecimiento y desarrollo de las plántulas.

2.1.2.1 Remoción de vegetación y limpieza del sitio

Son prácticas comunes en la preparación del terreno. Estos procesos


ayudan a reducir la competencia de malezas y mejorar las condiciones para
el establecimiento de las plántulas. Según Wilson (2014), la limpieza del
sitio es esencial para eliminar vegetación competidora y prevenir la
propagación de plagas y enfermedades. Además, Messier et al. (2013)
mencionan que la remoción selectiva de especies indeseables puede mejorar
la diversidad y estructura del bosque plantado.

2.1.2.2 Nivelación y preparación del suelo

La nivelación y preparación adecuada del suelo son cruciales para


proporcionar un entorno propicio para el enraizamiento y el crecimiento de
las plántulas. Esto implica actividades como la remoción de obstáculos, la
nivelación del terreno y la mejora de la estructura del suelo. De acuerdo con
Franklin y Johnson (2012), la nivelación del terreno puede ayudar a mejorar
la distribución de la humedad y los nutrientes en la plantación, lo que a su
vez promueve un crecimiento más uniforme de los árboles. Además, Hall y
Hall (2014) destacan la importancia de la preparación del suelo para
garantizar un buen contacto entre las raíces y el sustrato, lo que facilita el
establecimiento y el crecimiento inicial de las plántulas.

2.1.2.3 Descompactación del suelo

Es una práctica importante en terrenos que han sido compactados


debido a actividades humanas o condiciones naturales. Esta técnica ayuda a
mejorar la infiltración de agua y aireación del suelo, lo que favorece el
desarrollo de un sistema radicular saludable. Landis y Dumroese (2018)
13

mencionan la importancia de descompactar el suelo en viveros forestales, ya


que promueve un crecimiento óptimo de las plántulas. Además, Hodge
(2009) destaca que la descompactación del suelo puede mejorar la eficiencia
de la fertilización y la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

2.1.3 Siembra o plantación

La siembra adecuada de plántulas es esencial para establecer una plantación forestal


exitosa. Implica seleccionar y colocar las plántulas en el suelo de manera apropiada.

Según Franklin y Johnson (2012), la selección de plántulas de alta calidad, la


adecuada profundidad de siembra y la correcta manipulación de las raíces durante la
siembra son factores críticos para el éxito de la plantación. Además, Hall y Hall (2014)
resaltan la importancia de considerar la densidad de siembra y la distribución espacial de
las plántulas para maximizar el uso del espacio y los recursos.

2.1.4 Riego

El riego adecuado es crucial para el desarrollo y supervivencia de las plántulas en


las plantaciones forestales, especialmente en áreas con condiciones de sequía o suelos con
poca disponibilidad de agua.

Landis y Dumroese (2018) destacan la importancia de un programa de riego bien


diseñado, que proporcione la cantidad adecuada de agua para satisfacer las necesidades de
las plántulas durante su establecimiento. Asimismo, Montagnini (2016) menciona la
importancia de monitorear el contenido de humedad del suelo y ajustar los programas de
riego en consecuencia.

2.1.5 Fertilización

La fertilización adecuada proporciona nutrientes esenciales para el crecimiento y


desarrollo saludable de las plantas en las plantaciones forestales.
14

Según Wilson (2014), el conocimiento de los requerimientos nutricionales de las


especies forestales es fundamental para implementar programas de fertilización eficientes.
Además, Parrota et al. (2014) mencionan la importancia de considerar los ciclos de
liberación de nutrientes y la selección de fertilizantes adecuados.

2.1.6 Control de malezas y plagas

El control de malezas y plagas es una parte esencial en el manejo de plantaciones


forestales para garantizar el crecimiento saludable y productivo de los árboles.

2.1.6.1 Control de malezas

El control efectivo de las malezas es fundamental para minimizar la


competencia por los recursos y asegurar el éxito de las plantaciones
forestales. Según Wilson (2014), el manejo integrado de malezas, que
combina diferentes métodos de control, como la aplicación de herbicidas
selectivos y la utilización de técnicas de labranza, es clave para mantener las
malezas bajo control. Además, Owen y Zelaya (2019) destacan la
importancia de considerar la selección adecuada de herbicidas y la
aplicación correcta para minimizar los impactos negativos en el medio
ambiente.

2.1.6.2 Control de plagas

El control de plagas en las plantaciones forestales es esencial para


prevenir daños significativos a los árboles y garantizar su salud y
productividad. De acuerdo con Soliman et al. (2020), el manejo integrado de
plagas, que involucra el monitoreo regular, la identificación precisa de las
plagas y la implementación de medidas de control apropiadas es
fundamental para minimizar los impactos negativos. Además, Barros et al.
(2015) destacan la importancia de utilizar métodos de control biológico,
15

como la introducción de enemigos naturales de las plagas, como una


estrategia sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

2.1.7 La poda

La poda se refiere a la eliminación selectiva de ramas o partes de un árbol con el


objetivo de mejorar su estructura, forma y calidad. Es una práctica común en plantaciones
forestales para controlar el crecimiento y promover el desarrollo óptimo de los árboles.

Según Mitchell y Faulkner (2013), la poda puede mejorar la calidad de la madera,


reducir la competencia entre ramas y promover la resistencia a enfermedades y plagas.
Además, Bieker et al. (2018) mencionan que la poda adecuada puede influir en el
rendimiento económico y la productividad de las plantaciones.

2.1.8 Aclareo

El aclareo consiste en la eliminación selectiva de árboles o ramas para reducir la


densidad de la plantación y mejorar el crecimiento y desarrollo de los árboles restantes.
Esta práctica es importante para promover la calidad de la madera y evitar la competencia
excesiva entre los árboles.

Según Kelty (2006), el aclareo adecuado puede mejorar el acceso a la luz solar, el
suministro de nutrientes y la resistencia a enfermedades y plagas. Además, Elliott et al.
(2017) mencionan que el momento y la intensidad del aclareo pueden influir en la
productividad y el valor económico de la plantación.

2.2 Especies Forestal Identificados en el Cerro Vista Alegre

Refiere a las diferentes especies de árboles y plantas que se encuentran dentro del
área del cerro Vista Alegre y desempeñan un papel fundamental en el ecosistema forestales
del distrito de Uchiza. Estas especies tienen características distintivas que les permiten
adaptarse y sobrevivir en el entorno forestal, incluyendo su morfología, fisiología, ciclo de
16

vida y requerimientos ecológicos.

Las especies forestales que existen en el cerro Vista Alegre pueden ser nativas de la
región específica o introducidas de otras áreas. Cada especie forestal puede tener un
impacto único en la estructura y función del bosque, así como en la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos que proporciona. Algunas especies forestales son conocidas por su
valor económico y se utilizan en la producción de madera, productos forestales no
madereros, alimentos o productos medicinales.

2.2.1 Cedro (Cedrela odorata L.)

Esta especie forestal cedro (Anexo 1) se encuentra distribuido en los departamentos


de Loreto, Ucayali, Huánuco, San Martín y Madre de Dios. El Cedro es una especie
abundante en la vegetación primaria y secundaria de los bosques tropicales, alcanzan sus
tamaños máximos e incrementos en zonas con precipitaciones promedio de 2300-4000 mm
anuales, con temperaturas que varía entre 27-29 ºC y una altitud de hasta 1500 msnm. Es
representativo de las zonas de bosque seco tropical (bs-T) y bosque húmedo tropical (bh-
T), asociado con Brosimun sp., Jessenia sp., Terminalia sp. y Ceiba sp.

Arbol de tronco recto que alcanza una altura de 40 m, copa grande globosa,
alargada, corteza gruesa, áspera y acanalada, con surcos profundos, de color café oscuro o
gris. Hojas alternas paripinnadas con 5 a 11 pares de foliolos asimétricos, ovados.
lnflorescencia terminal en panícula de 15 a 40 cm de largo. Flores pequeñas, de 5 a 6 mm
de longitud, hermafroditas,blanquecinas, cáliz 5 denticulado, pétalos puberulentos. Fruto
cápsula leñosa pentavalvar, oblonga de 5 a 6 cm de largo, redondeada en ambos extremos,
con eje central de 5 ángulos, ápice ancho donde se insertan alrededor de 15 semillas
comprimidas y aladas en la base, con endosperma delgado.

2.2.2 Copaiba (Copaifera officinalis L.)

La especie copaiba está distribuida ampliamente en los bosques de la amazonia, se


17

encuentra en los departamentos de Loreto y Ucayali en formaciones ecológicas de bosque


húmedo tropical (bh-T) y bosque seco tropical (bs-T) de suelos bien drenados y humíferos.
Asociado con Guatteria sp., Spondias mombin (Ubos), Anacardium excelsa (Espavel) y
Sclerolobium spp.

Alcanza 30 m de alto y 60 cm de diámetro. Copa de color verde oscuro, brillante. La


corteza superficial del tronco es de color amarillo olivo a castaño grisáceo, de apariencia
lisa. Corteza viva de color amarillo; exuda una sustancia aceitosa, resinosa, cristalina,
abundante.

2.2.3 Pashaco (Macrolobium acaciaefolium)

La distribución de la especie pashaco (Anexo 2) fue obtenida de la literatura y de


reportes de herbario, se encuentra en los departamentos de Huánuco, Loreto y Pasco, entre
0 y 1000 msnm. La especie existe en cantidades altas en la Amazonia central y en
cantidades medias en la Amazonia sur del Perú.

Alcanza de 30 m de altura; tronco cilíndrico de 100 cm de diámetro; sin aletones.


Copa aparasolada sobre la mitad de la altura total. La corteza superficial del tronco es
agrietada, la corteza muerta se exfolia de modo similar al de la Swietenia macrophylla, en
pedazos leñosos alargados de 3 a 4 mm de espesor. Corteza viva con dos capas la externa
de 8 mm, rosada, laminar; y otra interna de 2 mm, de color pardo marillento, compuesta de
laminillas.

2.2.4 Bolaina (Guazuma crinita C. Martius)

La distribución de la especie se encuentra en los departamentos de Amazonas,


Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, entre 0 y 1000
msnm. La especie existe en bajas cantidades en la Amazonía central y en cantidades medias
en la Amazonia sur del Perú.
18

Alcanza 35 m de altura y 50 cm de diámetro; tronco circular, sin aletones o éstos


extendidos y ramificados. Copa plana o aparasolada, sobre el tercio superior. La corteza
superficial del tronco es grisácea, negruzca, agrietada a fisurada. Corteza viva con muchas
laminillas; es posible obtener de ella tiras largas; en árboles de cierto grosor se observan
dos capas; una externa fibroso-compacta y otra interna fibroso-laminar, ambas de color
crema, oxidando a marrón oscuro después de unos segundos de ser expuestas al aire:
exudan un mucílago incoloro, escaso y dulceíno.

2.2.5 Pinochuncho (Schizolobium amazonicum)

El pino chuncho es un árbol de 30 a 70 cm de diámetro y de 18 a 25 m de altura


total, con fuste cilíndrico, la corteza externa con ritidoma en placas rectangulares pequeñas
(Figura 1). Se distribuye en la región amazónica por debajo de los 1200 m.s.n.m, presente
en bosques secundarios tempranos y tardíos, se le encuentra en claros en el bosque
primario; prefiere suelos arenosos y limosos, de fertilidad media a alta. Tiene una floración
hacia fines de estación seca entre octubre y noviembre. (REYNEL ET AL. 2003).

2.2.6 Paliperro (Vitex pseudolea)

La especie paliperro es un árbol que llega a medir hasta 20 metros de altura, hojas
opuestas disecadas en foliolos; aserrados, la inflorescencia con un indeterminado eje
principal cimosamente ramificado, flores bisexuales, usualmente bilateral, sépalos en
número de 5 connatos, Calix, radial o bilateral, más o menos tubular parecidas a una
campana, pétalos connatos en número de 5 doblemente labiados, 4 estambres, granos de
polen tricolpate(3 aberturas largas ranuradas), 2 carpelos connatos, ovario superior, 2
estigmas, dos óvulos por carpelo. El fruto es una drupa, se reproduce por acodo formando
comunidades vegetales amplias. Contiene vitexina, isovitexina y sustancias iridoides.

2.2.7 Metohuayo (Caryodendron orinocense Karst)

El metohuayo (Anexo 6) es un árbol mediano a grande, puede alcanzar más de 20m


de altura, corteza moteada. La copa es redondeada a cónica. Hojas simples, alternas,
19

elípticas a oblongas, de ápice mucronado, borde entero, glabras y con dos glándulas
pequeñas en la base del limbo. Flores unisexuales, pequeñas, de color verde amarillento,
organizadas en espigas. Fruto tipo cápsula trilocular, globosa de 6,5cm de largo, con tres
nueces.

2.2.8 Shimbillo (Inga ruiziana G.)

El shimbillo (Anexo 4) es un árbol de 40 cm. de diámetro y 12 m de altura, con


fuste irregular, ramificado desde el primer tercio, nudoso y tortuoso. Copa en típica forma
de parasol, al igual que en muchas otras especies del género. Corteza externa color beige
claro, lenticelada; lenticelas pequeñas de 1 mm de diámetro, muy abultadas y abundantes,
con tendencia a disponerse en hileras horizontales formando anillos que circundan el fuste.
Corteza interna homogénea rosada de 0.5 cm de espesor con típico olor a legumbre. Madera
color amarillo claro, semidura con grano medio y parénquima aliforme observable a simple
vista.

2.2.9 Eucalipto tropical (Eucalyptus torrelliana)

El eucalipto tropical (Anexo 5) es una especie forestal ampliamente cultivada en


regiones tropicales y subtropicales debido a su rápido crecimiento y sus múltiples usos.

El eucalipto tropical es un árbol de hoja perenne que puede crecer hasta alturas
impresionantes, generalmente entre 30 y 50 metros, aunque algunas especies pueden
alcanzar hasta 70 metros de altura. Tiene una corteza lisa que puede desprenderse en franjas
finas y una copa densa y extendida, las hojas son lanceoladas, largas y estrechas, de color
verde brillante, las flores son pequeñas y generalmente de color blanco, cremoso o amarillo
pálido, agrupadas en inflorescencias.
20

2.3 Importancia de la Planificación a Largo Plazo y el Monitoreo Continuo en el

Manejo de Plantaciones Forestales

2.3.1 Planificación a largo plazo

La planificación a largo plazo implica establecer objetivos claros y estrategias a


largo plazo para el manejo de las plantaciones forestales.

La importancia de la planificación a largo plazo y el monitoreo continuo en el


manejo de plantaciones forestales ha sido ampliamente reconocida por expertos en el
campo de la silvicultura y la gestión forestal. Estos dos procesos desempeñan un papel
crucial en la promoción de la sostenibilidad, la optimización del rendimiento y la
adaptación al cambio en las plantaciones forestales.

Según un estudio realizado por Mendoza et al. (2017), la planificación a largo plazo
en el manejo de plantaciones forestales permite establecer objetivos claros y estrategias que
consideran aspectos clave como la conservación de los recursos naturales, la protección de
la biodiversidad y la maximización del rendimiento económico. Además, la planificación a
largo plazo facilita la implementación de prácticas sostenibles que aseguran la regeneración
del bosque y la protección de las cuencas hidrográficas. Algunos aspectos destacados son:

2.3.1.1 Sostenibilidad

La planificación a largo plazo permite desarrollar prácticas sostenibles que aseguren


la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Esto implica considerar la
capacidad de regeneración del bosque, la protección de cuencas hidrográficas, la
conservación de especies amenazadas y la reducción de impactos negativos en el medio
ambiente.

2.3.1.2 Maximización del rendimiento

La planificación a largo plazo facilita la selección adecuada de especies y la


21

implementación de técnicas de silvicultura apropiadas para optimizar el rendimiento


económico de las plantaciones forestales. Esto implica considerar factores como la calidad
de la madera, la productividad del sitio, la demanda del mercado y los ciclos de crecimiento
de las especies.

2.3.1.3 Gestión de riesgos

La planificación a largo plazo permite identificar y gestionar los riesgos asociados


con las plantaciones forestales, como enfermedades, plagas, incendios forestales y eventos
climáticos extremos. Al considerar estos riesgos en la planificación, se pueden implementar
medidas preventivas y estrategias de mitigación que minimicen los impactos negativos.

2.3.2 Monitoreo continuo

El monitoreo continuo implica realizar seguimientos regulares de las plantaciones


forestales para evaluar su desempeño y realizar ajustes necesarios.

Según un artículo de Brockerhoff et al. (2008), el monitoreo regular permite evaluar


la salud y el crecimiento de los árboles, detectar problemas tempranos como enfermedades
o plagas, y tomar medidas preventivas para minimizar los impactos negativos. El monitoreo
continuo también ayuda a evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la
planificación a largo plazo y a adaptarse a los cambios en el entorno, como el clima o las
condiciones del mercado. Algunos puntos destacados son:

2.3.2.1 Salud y crecimiento de los árboles

El monitoreo continuo permite evaluar la salud y el crecimiento de los árboles en las


plantaciones forestales. Esto ayuda a detectar y abordar problemas tempranos, como
enfermedades, plagas, deficiencias nutricionales o estrés hídrico, lo que puede contribuir a
prevenir pérdidas significativas.
22

2.3.2.2 Cumplimiento de objetivos

El monitoreo continuo permite evaluar si las plantaciones forestales están logrando


los objetivos establecidos en la planificación a largo plazo. Si se detectan desviaciones, se
pueden implementar acciones correctivas para garantizar que las metas sean alcanzadas.

2.3.2.3 Adaptación al cambio

El monitoreo continuo brinda la oportunidad de identificar y responder a cambios en


el entorno, como el clima o las condiciones del mercado. Esto permite ajustar las estrategias
de manejo, replantear objetivos y adoptar medidas de adaptación para garantizar la
viabilidad y resiliencia a largo plazo de las plantaciones forestales.

2.3.3 Concepto de cronograma de actividades

Los cronogramas de actividades son herramientas fundamentales en la planificación


y gestión de proyectos. Proporcionan una secuencia ordenada de tareas, fechas límite y
duración estimada para cada actividad, lo que permite organizar y controlar eficientemente
el progreso del proyecto.

Existen varios tipos de cronogramas de actividades que se utilizan en la gestión de


proyectos. A continuación, se presentan algunos de los más comunes.

2.3.3.1 Diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt (Anexo 3) es uno de los tipos de cronogramas más utilizados.


Consiste en una representación gráfica que muestra las actividades del proyecto en una
línea de tiempo. Cada actividad se representa mediante una barra horizontal cuya longitud
indica la duración estimada de la tarea. El diagrama de Gantt permite visualizar la
secuencia de actividades, las dependencias entre ellas y las fechas de inicio y finalización
previstas.
23

2.3.3.2 Red de precedencias (PERT)

La red de precedencias, también conocida como PERT (Program Evaluation and


Review Technique), es una técnica que muestra las actividades en forma de nodos
interconectados por flechas. Cada nodo representa una actividad y las flechas indican las
dependencias entre ellas. Además, se asigna una estimación de tiempo para cada actividad,
lo que permite calcular el tiempo total del proyecto y la ruta crítica, que son las actividades
que determinan la duración mínima del proyecto.

2.3.3.3 Calendario de actividades

El calendario de actividades es un cronograma que muestra las actividades en un


formato de calendario mensual o semanal. Es útil cuando se necesita una representación
visual clara de las tareas y las fechas correspondientes. Cada actividad se lista en una fecha
específica, lo que permite tener una visión rápida de las actividades programadas para cada
día o semana.

2.3.3.4 Matriz de responsabilidades

La matriz de responsabilidades, también conocida como matriz RACI


(Responsibility Assignment Matrix), es una herramienta que asigna roles y
responsabilidades a las actividades del proyecto. No es propiamente un cronograma de
actividades, pero se utiliza en combinación con otros tipos de cronogramas para identificar
quién es el responsable, quién es el encargado de apoyar, quién debe ser consultado y quién
debe ser informado en cada actividad.

2.3.3.5 Cronograma de hitos

Un cronograma de hitos se centra en los principales hitos o eventos clave del


proyecto. En lugar de detallar todas las actividades, se identifican y programan los hitos
más significativos. Esto permite tener una visión general de los momentos críticos del
24

proyecto y asegurar que se cumplan en los plazos establecidos.

2.4 Definición de Términos Básicos

1. Monitoreo: Se refiere al proceso sistemático de recopilación, seguimiento y


evaluación de datos o información relevante sobre un fenómeno o sistema en
particular. Es una herramienta fundamental en diversos campos, incluyendo la
gestión ambiental, la ciencia, la salud, la ingeniería y otros ámbitos.

2. Árbol forestal: Se refiere a una planta perenne de tallo leñoso, generalmente de


gran tamaño, que se encuentra dentro del ecosistema forestal. Estos árboles tienen
un tronco principal bien definido, que se ramifica en múltiples ramas y hojas en la
parte superior. Los árboles forestales suelen tener una estructura vertical y una copa
densa de hojas, que les permite captar la luz solar para realizar la fotosíntesis.

3. Silvicultura: La silvicultura es una disciplina científica y técnica que se dedica al


estudio, manejo y cultivo de los bosques y plantaciones forestales con el objetivo de
obtener beneficios económicos, sociales y ambientales de manera sostenible.

4. Hilera: El término "hileras" se utiliza en diversos contextos para referirse a filas o


líneas rectas de elementos u objetos dispuestos en secuencia. En el ámbito forestal y
agrícola, las hileras se refieren a la disposición ordenada de plantas o cultivos en
forma de filas paralelas.

5. Abonos: Se refieren a sustancias orgánicas o inorgánicas que se utilizan para


enriquecer y mejorar las propiedades del suelo, proporcionando nutrientes
esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas. Los abonos se
aplican en la agricultura, la horticultura y la jardinería con el objetivo de mejorar la
fertilidad del suelo y aumentar la productividad de los cultivos.
25

3 Metodología

3.1 Información General del Lugar Donde se Realizará las Prácticas

Silviculturales

El fundo Vista Alegre que pertenece al IESTP “Francisco Vigo Caballero”, está ubicado en el
distrito de Uchiza, provincia Tocache y cuenta con un área total de 118.93 ha, está a una altura
aproximada de 662 msnm.

3.2 Periodo de Ejecución de las Prácticas Silviculturales

Para las prácticas silviculturales en el cerro Vista Alegre se ha creado el siguiente


cronograma (Diagrama de Gantt) con las actividades que se realizarán desde el mes de
Junio 2023 hasta el mes de Diciembre 2023.

Tabla 1

Cronograma de Actividades Silviculturales Junio

Jun-23
Actividades
10-Jun
11-Jun
12-Jun
13-Jun
14-Jun
15-Jun
16-Jun
17-Jun
18-Jun
19-Jun
20-Jun
21-Jun
22-Jun
23-Jun
24-Jun
25-Jun
26-Jun
27-Jun
28-Jun
29-Jun
30-Jun
1-Jun
2-Jun
3-Jun
4-Jun
5-Jun
6-Jun
7-Jun
8-Jun
9-Jun

Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno


26

Tabla 2

Cronograma de Actividades Silviculturales Julio

Jul-23
Actividades

10-Jul
11-Jul
12-Jul
13-Jul
14-Jul
15-Jul
16-Jul
17-Jul
18-Jul
19-Jul
20-Jul
21-Jul
22-Jul
23-Jul
24-Jul
25-Jul
26-Jul
27-Jul
28-Jul
29-Jul
30-Jul
31-Jul
1-Jul
2-Jul
3-Jul
4-Jul
5-Jul
6-Jul
7-Jul
8-Jul
9-Jul
Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno

Tabla 3

Cronograma de Actividades Silviculturales Agosto

Ago-23
Actividades
10-Ago
11-Ago
12-Ago
13-Ago
14-Ago
15-Ago
16-Ago
17-Ago
18-Ago
19-Ago
20-Ago
21-Ago
22-Ago
23-Ago
24-Ago
25-Ago
26-Ago
27-Ago
28-Ago
29-Ago
30-Ago
31-Ago
1-Ago
2-Ago
3-Ago
4-Ago
5-Ago
6-Ago
7-Ago
8-Ago
9-Ago

Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno

Tabla 4

Cronograma de Actividades Silviculturales Setiembre

Set-23
Actividades
10-Set
11-Set
12-Set
13-Set
14-Set
15-Set
16-Set
17-Set
18-Set
19-Set
20-Set
21-Set
22-Set
23-Set
24-Set
25-Set
26-Set
27-Set
28-Set
29-Set
30-Set
1-Set
2-Set
3-Set
4-Set
5-Set
6-Set
7-Set
8-Set
9-Set

Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno


27

Tabla 5

Cronograma de Actividades Silviculturales Octubre

Oct-23
Actividades

10-Oct
11-Oct
12-Oct
13-Oct
14-Oct
15-Oct
16-Oct
17-Oct
18-Oct
19-Oct
20-Oct
21-Oct
22-Oct
23-Oct
24-Oct
25-Oct
26-Oct
27-Oct
28-Oct
29-Oct
30-Oct
31-Oct
1-Oct
2-Oct
3-Oct
4-Oct
5-Oct
6-Oct
7-Oct
8-Oct
9-Oct
Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno

Tabla 6

Cronograma de Actividades Silviculturales Noviembre

Nov-23
Actividades
10-Nov
11-Nov
12-Nov
13-Nov
14-Nov
15-Nov
16-Nov
17-Nov
18-Nov
19-Nov
20-Nov
21-Nov
22-Nov
23-Nov
24-Nov
25-Nov
26-Nov
27-Nov
28-Nov
29-Nov
30-Nov
1-Nov
2-Nov
3-Nov
4-Nov
5-Nov
6-Nov
7-Nov
8-Nov
9-Nov

Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno

Tabla 7

Cronograma de Actividades Silviculturales Diciembre

Dic-23
Actividades
10-Dic
11-Dic
12-Dic
13-Dic
14-Dic
15-Dic
16-Dic
17-Dic
18-Dic
19-Dic
20-Dic
21-Dic
22-Dic
23-Dic
24-Dic
25-Dic
26-Dic
27-Dic
28-Dic
29-Dic
30-Dic
31-Dic
1-Dic
2-Dic
3-Dic
4-Dic
5-Dic
6-Dic
7-Dic
8-Dic
9-Dic

Preparación/Limpieza del terreno

Selección de especies forestales

Siembra/Plantación o recalce

Riego

Fertilización (Abonamiento)

Mantenimiento del terreno


28

3.3 Características del Centro de Práctica

El centro de prácticas silviculturales está en un área dentro del cerro Vista Alegre
como se muestra en la Figura 1 y Figura 2.

Figura 1

Mapa de Ruta hacia el Lugar de Práctica


29

Figura 2

Mapa del Área de Trabajo Silvicultural en el Cerro Vista Alegre


30

3.4 Materiales

Para poder realizar esta práctica silvicultural se han necesitado los siguientes
materiales de campo y de gabinete.

3.4.1 Materiales de campo

✓ 1 machete
✓ 1 poceador
✓ 1 lampa
✓ Abono (Roca fosfórica, dolomita, estiércol de cuy)
✓ Plantones forestales
✓ Mochila fumigadora

3.4.2 Materiales de gabinete

✓ Laptop
✓ Cuadernillo de apuntes
✓ Teléfono celular
✓ Páginas Web

3.5 Actividades Realizadas

La metodología implementada para alcanzar los objetivos de esta práctica está


estructurada en 5 etapas en las cuales se llevaron a cabo diversas actividades. Este modelo
está basado en enfoques comunes utilizados en el campo.

3.5.1 Preparación del terreno

Según las necesidades del sitio a realizar la práctica se hizo la limpieza del área,
haciendo el despeje total de la hilera identificando 5 especies forestales, 3 metohuayos, 1
pashaco y 1 shimbillo que ya están en etapa de crecimiento por siembras pasadas. Según
31

esta identificación se dio la necesidad de hacer el recalce correspondiente en los lugares


vacíos dentro de la hilera, ya que cada hilera debe contar con 8 o 9 plantas forestales
sembrados.

3.5.2 Selección de especies

Con la identificación de plantas forestales en la etapa de preparación de terreno, se decidió


que la hilera debe contar con 9 plantas, siendo 4 las plantas a recalzar. Se procedió ir al vivero del
área de M.A y R.N del IESTP Francisco Vigo Caballero, luego se seleccionaron 3 plantas de la
especie Eucalipto tropical (Eucalyptus torrelliana) y 1 planta de la especie Cedro (Cedrela odorata
L), las plantas seleccionadas fueron de unos 40 cm de alto para una mayor adaptabilidad y luego se
procedió llevarlas al lugar donde será sembrado.

3.5.3 Plantación/siembra o recalce

El recalce se realizó 5 días después del trabajo de preparación de terreno, se


procedió a hacer el hueco con el poceador a una profundidad similar al tamaño de la bolsa
de vivero y para la siembra primero se hizo un sustrato con la tierra y el abono (Dolomita y
roca fosfórica) en el fondo del hueco, luego se retiró la bolsa negra de vivero para ser
colocado y sembrado (Relleno de tierra mezclado con abono) últimamente.

3.5.4 Mantenimiento y cuidado de la plantación

Para esta parte se puede guiar de las Tablas del 1 al 7 donde se explica con fechas
las actividades que se realizará para el mantenimiento y cuidado de las plantas forestales.

3.5.5 Monitoreo y evaluación

El trabajo de monitoreo y evaluación se hará todas las veces que se suba al cerro Vista Alegre,
específicamente al área de practicas silviculturales, se tomará en cuenta la adaptación de las plantas
recalzadas y en el caso de las plantas ya sembradas se tomará en cuenta el óptimo crecimiento que
vaya teniendo con la aplicación de los abonos correspondientes.
32

4 Resultados

Las prácticas silviculturales en el manejo de plantaciones forestales tienen como


objetivo principal promover el crecimiento saludable y sostenible de los árboles, maximizar
la producción de madera u otros productos forestales, conservar la biodiversidad y
mantener la salud del ecosistema. Los resultados van a variar dependiendo de diversos
factores, como la especie de árboles plantados, las condiciones del sitio, el clima, las
prácticas utilizadas anteriormente.

Después del trabajo de limpieza se pudo notar que el crecimiento de las especies
forestales encontradas en la hilera no son los adecuados teniendo en cuenta que la siembra
se realizó hace varios meses atrás, casi un año, eso hace cuenta que no estuvo llevando un
buen control y seguimiento, abonado, mantenimiento de malezas.

El mal crecimiento de varias de las especies forestales se debe también al suelo


ácido en el cual fueron sembrados, la falta de riego constante también es un problema para
el crecimiento óptimo de las plantas en la mayoría de las hileras.
33

5 Conclusiones

Después de llevar a cabo las prácticas silviculturales para el manejo de las


plantaciones forestales en el área estudiada, se llegó a obtener las siguientes conclusiones
durante el proceso. Estas conclusiones se basan en la observación directa, el monitoreo y el
análisis de los resultados obtenidos.

1. Crecimiento saludable de los árboles; las prácticas silviculturales implementadas


van a demostrar efectividad para promover el crecimiento saludable de los árboles
en la plantación forestal. Se espera obtener un aumento significativo en la altura,
diámetro y volumen de los árboles, lo que sería un indicador positivo y un buen
potencial de producción de madera.

2. Mejora en la calidad de la madera; las prácticas de manejo aplicadas, como la poda


y el aclareo selectivo, van a contribuir a mejorar la calidad de la madera en la
plantación forestal a futuro.

3. Conservación de la biodiversidad; la implementación de medidas para promover la


biodiversidad dentro de la plantación ha tenido resultados positivos. Se ha
observado un aumento en la presencia de flora y fauna nativa, lo que indica un
equilibrio ecológico favorable. La diversificación de especies ha contribuido a la
mejora de los servicios ecosistémicos, como la polinización y el control natural de
plagas.

4. Eficiencia en el uso de recursos; las prácticas silviculturales aplicadas han


demostrado una eficiente utilización de los recursos disponibles, como el agua y los
nutrientes del suelo. Se ha observado una mayor capacidad de retención de agua en
el suelo y una mejor disponibilidad de nutrientes para los árboles, lo que va a
contribuir a un crecimiento óptimo.
34

6 Recomendaciones

Estas recomendaciones están dirigidas a mejorar las prácticas silviculturales y el


manejo de las plantaciones forestales con el fin de lograr un crecimiento saludable y
sostenible, conservar la biodiversidad y maximizar la productividad de los recursos
forestales.

1. Selección de especies y densidad de siembra: Realizar un análisis exhaustivo de


las condiciones del sitio, incluyendo el tipo de suelo, el clima y la disponibilidad de
agua, para seleccionar las especies más adecuadas. Ajustar la densidad de siembra
según las características de cada especie y los objetivos de la plantación.

2. Preparación del terreno: Realizar una adecuada preparación del terreno antes de la
siembra. Esto puede incluir la eliminación de restos vegetales, la nivelación del
terreno y la implementación de medidas para controlar la erosión del suelo, como la
construcción de terrazas o la siembra de coberturas vegetales.

3. Planificación de la rotación y manejo de la plantación: Establecer un plan de


rotación y manejo de la plantación que considere los objetivos a largo plazo, como
la producción de madera o la conservación de la biodiversidad. Esto implica
programar actividades como la poda, el aclareo y la fertilización de acuerdo con las
necesidades específicas de cada especie y etapa de crecimiento.

4. Control de malezas y enfermedades: Implementar medidas para controlar las


malezas de manera oportuna y efectiva. Utilizar métodos mecánicos, químicos o
biológicos, según sea apropiado y siguiendo las buenas prácticas ambientales.
Además, llevar a cabo monitoreo regular de enfermedades y tomar medidas
preventivas y de control para evitar la propagación y el daño a los árboles.

5. Conservación de la biodiversidad: Promover la biodiversidad dentro de la


plantación mediante la implementación de prácticas como la creación de áreas de
35

refugio, la conservación de hábitats naturales y la diversificación de especies.


Fomentar la presencia de flora y fauna nativa para garantizar un equilibrio ecológico
y favorecer la polinización, el control de plagas y la calidad del suelo.

6. Manejo de residuos y aprovechamiento forestal: Establecer un plan de manejo de


residuos forestales que incluya la recolección y disposición adecuada de los restos
de la cosecha. Promover el aprovechamiento forestal sostenible, asegurando que la
extracción de madera sea selectiva y respetuosa con los ecosistemas circundantes.

7. Monitoreo y evaluación continua: Realizar un monitoreo regular de la plantación


forestal para evaluar el crecimiento de los árboles, el estado de salud, la presencia
de plagas o enfermedades, y el cumplimiento de los objetivos establecidos. Utilizar
estos datos para ajustar las prácticas silviculturales y tomar decisiones informadas
sobre el manejo de la plantación.
36

7 Referencias Bibliográficas

Parrota, J., Knowles, O., & Roberts, E. (2014). Forest restoration and rehabilitation:

Emerging approaches and strategies in a changing landscape. In Forest Restoration

in Landscapes (pp. 3-21). Springer.

Montagnini, F. (2016). Ecological restoration of Neotropical forests: From theory to

practice. Springer.

Wilson, B. C. (2014). Forestry Handbook (2nd ed.). Wiley.

Messier, C., Puettmann, K., & Coates, K. D. (2013). Managing Forests as Complex

Adaptive Systems: Building Resilience to the Challenge of Global Change.

Routledge.

Franklin, J. F., & Johnson, K. N. (2012). A restoration framework for federal forests in the

Pacific Northwest. Journal of Forestry, 110(8), 429-439.

Hall, J. P., & Hall, M. R. (2014). Restoring Colorado Plateau forests: Integrating science,

management, and policy. University of Arizona Press.

Landis, T. D., & Dumroese, R. K. (2018). Nursery manual for native plants: A guide for

tribal nurseries (Vol. 1). US Department of Agriculture, Forest Service,

Reforestation, Nurseries, and Genetic Resources.

Owen, M. D., & Zelaya, I. A. (2019). Herbicide resistance: Basics, issues, and management

strategies. In Herbicides: Chemistry, Efficacy, Toxicology, and Environmental

Impacts (pp. 87-114). CRC Press.

Soliman, T., Zaki, F. N., & Abdelaziz, M. (2020). Integrated pest management in

agriculture. In Integrated Pest Management for Crops (pp. 1-16). Springer.

Barros, G., Ávalos, J., & Parra, L. (2015). Pest management in organic agriculture: An
37

ecological approach. In Integrated Pest Management for Crops (pp. 229-246).

Springer.

Mitchell, R. G., & Faulkner, D. W. (2013). A practical guide to tree pruning. University of

California Agriculture and Natural Resources.

https://anrcatalog.ucanr.edu/pdf/8509.pdf

Bieker, T. R., Byrne, J. C., & Bettinger, P. (2018). Pecan production guide: Recommended

practices for homeowners and small-scale producers. University of Georgia

Cooperative Extension.

https://extension.uga.edu/publications/detail.html?number=B1437

Elliott, K. J., Knoepp, J. D., & Vose, J. M. (2017). Thinning alters composition and

structure of regeneration in southern Appalachian hardwood forests. Forest Ecology

and Management, 399, 1-9.

Kelty, M. J. (2006). The role of species mixtures in plantation forestry. Forest Ecology and

Management, 233(2-3), 195-204.

Brockerhoff, E.G., Jactel, H., Parrotta, J.A., Quine, C.P., Sayer, J., & Nasi, R. (2008).

Plantation forests and biodiversity: Oxymoron or opportunity? Biodiversity and

Conservation, 17(5), 925-951.

Mendoza, G.A., Pollice, A., Donoso, P.J., Gerding, V., & Rubio, L. (2017). Designing and

managing productive and sustainable plantation forests. In: P. González-Doncel, T.

Gerhold, & R. de las Heras (Eds.), Sustainable Forest Management (pp. 113-140).

Springer.
38

ANEXOS

Anexo 1
Especie forestal Cedro

Anexo 2
Especie forestal Pashaco
39

Anexo 3
Diagrama de Gantt

Anexo 4
Especie forestal Shimbillo
40

Anexo 5
Especie forestal Eucalipto Tropical

Anexo 6
Especie forestal Metohuayo

También podría gustarte