Está en la página 1de 15

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:

INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017


FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
INSTALACIÓN Y DES INSTALACIÓN DE
LUMINARIAS

CONTROL DE MODIFICACIONES
Número de Páginas Modificación Impacta
Número de Revisión Fecha de Modificación
del Documento la Operación y/o SIG
Revisión 1 14 15/12/2017 No
Revisión 2 15 20/12/2017 No

PARTICIPANTES DE LA CONFECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ROL NOMBRE CARGO FIRMA
Elaborador Jorge Osorio A. Supervisor
Revisor Franco Ramírez L. Asesor Prevención de Riesgos
Aprobador Roberto Alfaro C. Gerente General

TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO AES GENER


ROL NOMBRE CARGO FIRMA
Revisor

PRIFV-002 Página 1 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

Aprobador

1. PROPÓSITO

Establecer la metodología para realizar la actividad de INSTALACIÓN DE LUMINARIAS de Planta


Mejillones AES Gener, con el objetivo de desarrollar un trabajo seguro, previniendo accidentes y
minimizando los riesgos asociados a esta tarea. PROCENERGY se compromete a cumplir con las
Normas y Estándares de seguridad, higiene y salud ocupacional que aplican en AES Gener Mejillones.

2. ALCANCE
Este procedimiento será aplicable a todos los trabajadores de PROCENERGY que realicen y/o
participen en actividades de Instalación de Luminarias.

3. DEFINICIONES

Luminaria LED: Es una lámpara en estado sólido que utiliza LED, (Light Emitting Diode,
diodo emisores de luz) como fuente lumínica. Se pueden utilizar en cualquier aplicación
comercial y su gran ventaja es el bajo consumo energético.

Poste: Poste metálico de acero galvanizado de 10 metros de altura.

TDF: Tablero Eléctrico Distribución de Fuerza.

TDFA: Tablero Eléctrico Distribución de Alumbrado Fuerza.

PRIFV-002 Página 2 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

4. EPP, HERRAMIENTAS O EQUIPOS DE APOYO.

4.1 Elementos de Protección Personal

o Casco de seguridad.
o Lentes de seguridad (claros u oscuros dependiendo el área de trabajo).
o Zapato de seguridad dieléctricos
o Buzo de trabajo.
o Protectores auditivos.
o Guantes de seguridad cabritilla
o Arnés de seguridad.
o Respirador de dos vías con filtro para material particulado (si se requiere).
o Barbiquejo para casco de seguridad de tres puntas.

4.2.- Herramientas o equipos de apoyo.

o Herramientas manuales (llaves, alicates, destornillador).


o Herramientas eléctricas (esmeril angular, taladro)
o Camión pluma.
o ROTO MARTILLO

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Antes de iniciar la tarea se deberá:

o Contar con el PT correspondiente, aplicar el proceso cinco pasos realizando en terreno,


charla de seguridad, difundiendo y dando a conocer los pasos de la tarea, los riesgos y las
medidas de control, completar AST. Solicitar Permiso de Ingreso al área.

PRIFV-002 Página 3 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

5.1 Procedimiento Instalación Luminarias

El procedimiento de trabajo, de Instalación de Luminarias y desinstalación, está estructurado de


acuerdo a los siguientes pasos:

1.- Ingresar al sector con camión pluma, segregar el área de descarga mediante conos y cadenas.
Luego proceder a descargar los materiales y postes de luminarias.

2.- Ingresar herramientas y materiales; Roto Martillo.

3.- Como primer paso, el Supervisor determinará los puntos donde se instalarán las bases (poyos)
donde irán anclados los postes de las luminarias. Se marcará con tiza (yeso, cal) el cuadrado
donde se ubicará la base de cada poste.

4.- El trabajador que opere Roto Martillo tomara conocimiento de las demarcaciones. Se ubica en
la primera excavación y se sectoriza el área de trabajo mediante el uso de malla plástica para
construcción. Posteriormente comienza a realizar la primera excavación y así hasta completar las
tres excavaciones.

5.- Una vez realizado las excavaciones, se procede al emplantillado del terreno mediante una
capa de hormigón pobre H-20. Cuando el emplantillado se encuentre seco, se procede a instalar
las bases (3) por medio del camión pluma.

PRIFV-002 Página 4 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

6.- Cuando la base ya se encuentre nivelada, ingresa camión pluma con postes, se segrega el área
con conos y cadenas. Mediante el camión pluma se procede a instalar el poste porta luminaria. El
cual se amarra con eslingas. El operador, con control remoto levantará poste y lo ubicará sobre la
base (calzando en los pernos). Toda esta maniobra debe ser apoyada por un Riggers.

7.- Fijado y apoyado el poste en su posición. El operador debe mantener afianzado el poste,
mediante las eslingas. El personal procede a apernar a la base metálica. Finalmente conectar
cables eléctricos.

8.- Avanzar con el equipo a la segunda base, descargar poste y repetir el procedimiento, hasta
cumplir la instalación de los tres postes.

9.- Para desinstalar luminarias solares del ingreso a planta de Aes Gener Mejillones, se solicita
autorización ingreso al área. Se procede a segregar el sector mediante conos y cadenas. Camión
pluma, se instala, afianza el poste con la pluma. Además, se amarra base del poste a estructura o
baranda para impedir movimiento y que pueda golpear al trabajador. El operador mantiene fijo el
poste. Un trabajador realiza el corte del poste, mediante esmeril angular.

10.- Ya cortado el poste, se suelta amarra a baranda, camión pluma levanta poste y lo descarga en
plataforma y lo traslada a sector determinado por cliente.

11.- Se rebajará la base que apoya la luminaria con taladro martillo dejándola a nivel de la calle.

12.- Se retira batería y se rellena espacio con concreto, manteniendo nivel de la calzada.

5.2. Procedimiento Instalación Eléctrica

Antes de iniciar la tarea se deberá:

o Contar con la PT correspondiente, aplicar el proceso cinco pasos realizando, charla de

PRIFV-002 Página 5 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

seguridad, difundiendo y dando a conocer los pasos de la tarea, los riesgos y las medidas de
control.
o Análisis del Sitio, se debe realizar visita al sitio antes de la instalación. Durante la visita se
debe hacer una lista de todos los materiales y herramientas que serán necesarios para
instalar el sistema. Confeccionar AST y solicitar permiso de ingreso al área.

Diseñar y montar TDA (tablero distribución de alumbrado), control horario por relé horario
del tipo analógico
Este va ubicado a intemperie, lado losas y a 1,5 mt del muro. Se instalará con pernos a
placa de montaje la cual estará fijada al piso (lo mismo para TDF, ver mapa). El tablero
Eléctrico nuevo, será armado en instalaciones de Procenergy SPA con su respectivo
diagrama unilineal (normado), se adjuntará Ficha Técnica de tablero y Foto referencial del
sector.

 Caja Poliéster S/PLA bres-54 IP 66 600 x 500 x 200MM


 Placa montaje poliéster PBP-54
 Puerta interior poliéster PUI-54
 Tablero caja cerradura

PRIFV-002 Página 6 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

Instalación de Tablero Eléctrico

Instalación del Controlador Horario

Reloj horario corresponderá a un interruptor Horario analógico programado según


indicaciones de empresa mandante.

 3 Interruptor Horario AZ1TQ 1X16 A C/RESERVA 1 PUESTO.

Instalación del Cableado del Sistema Eléctrico

Los conductores eléctricos son los elementos que conducen la corriente eléctrica a las
cargas o los que interconectan los mecanismos del Sistema. Los conductores están
compuestos por dos elementos básicos: el conductor y el aislamiento.

.- Todas las conexiones del cableado deben hacerse dentro de cajas eléctricas (CAJA
ESTANCO RECTG 816 IP 65 110X153X65 MM) que se instalen en forma accesible.

PRIFV-002 Página 7 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

.- Instalar los rieles en los cuales se fijarán los ductos galvanizados.

.- Asegure las cajas eléctricas e instale tapas removible.

.- Las cajas eléctricas que se instalen en el exterior, deben ser resistentes al medio ambiente
y a las condiciones del tiempo (CAJA ESTANCO RECTG 816 IP 65 110X153X65 MM).

.- Las cajas eléctricas deben tener un tamaño adecuado para contener el número del
diámetro de los conductores que vayan en su interior.

.- La instalación del cableado debe hacerse de acuerdo a la legislación vigente y a las


normativas técnicas para instalaciones eléctricas, de acuerdo a la Norma eléctrica Norma
Chilena 4/2003 para instalaciones en baja tensión.

.- La aislación de los cables debe ser resistente a las condiciones ambientales y no deben
quedar expuesto a la radiación en forma directa.

.- Se deben extender en forma ordenada, para permitir una circulación y no tropezar o tirar
de ellos.

.- Asegurar integridad del Aislamiento.

.- Al realizar las conexiones, se deben utilizar los terminales adecuados para cada equipo, lo
que permitirá reducir pérdidas y desconexiones súbitas (TERMINAL PUNTILLA AISL.
DAT550- 28,5P 2,63-6,64 MM2).

.- Cerciorarse de que los contactos estén secos, limpios y firmes.

PRIFV-002 Página 8 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

6 Incidentes Potenciales, Riesgos y Medidas de Control

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T)

SECUENCIA DE PELIGRO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


TRABAJO
1.-Transporte de personal transitó 1.1-Volcamiento, colisión, 1.1-Se instruirá a los conductores
Atropello. sobre el manejo a la defensiva,
el respeto por las normas de
tránsito y las normas existentes en Aes Gener.
Por parte de Procenergy SPA.
1.2-Check list de vehículos.
2.-Inspección de Herramientas ya 2.1.- Golpes, cortes. 2.1.1.- Antes de salir a terreno el personal
herramientas ya sea sea eléctricas y/o involucrado deberá tener las Herramientas
eléctricas y/o manuales, manuales con el color del mes confeccionar y la AST
equipos, etc. y chequear las herramientas en formatos de
Check List correspondientes ya sea eléctrica
o manual la cual deberá tener su
certificación, y operativas 100%.
3.- Traslado de materiales Terreno irregular 3.1.- Caídas mismo nivel 3.1.1.- Mantener área limpia y ordenada,
al área de trabajo. Carga 3.2.- Sobresfuerzo estando atento a las condiciones del entorno.
materiales 3.3.- Golpeado por 3.2.1.- Manipular en forma adecuada los
materiales. Solo el supervisor o persona
autorizada dirigirá las tareas.
3.3.1.- No se debe levantar carga que

PRIFV-002 Página 9 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

exceda la capacidad física de la persona (no


exceder los 25 Kg.).

3.4.1- Afianzar todos los materiales y


equipos al trasladarlos en vehículo.
3.4.- Caída de materiales.

4. Instruir al personal sobre No validar 4.1 Poca atención o 4.1.1Instruir en los Trabajadores en
el trabajo en sí y sobre los documentación concentración en la procedimientos de Izaje, la instrucción para
procedimientos y No informar instrucción de parte de los interesar a los trabajadores y con respaldo de
estándares que aplican. trabajadores. difusión.

4.2 Confusión de conceptos de 4.2.1 Verificar que la instrucción fue


parte de los trabajadores. comprendida por los trabajadores, realizando
preguntas básicas del procedimiento de
trabajo.
4.3 Instrucción poco clara del 4.3.1 Asesorarse previamente con el Asesor
supervisor. de HSE sobre los riesgos involucrados en el
trabajo, procedimientos de trabajo,
confección de AST.
5.Revisión de materiales y No Digitalizar 5.1 Contusiones, Heridas 5.1.1 Antes de la realización de la actividad
se deberá realizar charla de cinco minutos y
herramientas antes de herramientas cortantes o abrasivas AST para la actividad.
5.1.2 Chequeo de herramientas y materiales
comenzar el trabajo con color del a utilizar en el trabajo los cuales deberán
estar codificados con el color del mes
mes 5.1.3 Utilizar EPP que corresponda (guantes
de cabritilla, casco de seguridad, overol,
zapatos de seguridad, barbiquejo)
6. Excavaciones con Rotomartillo 6.1 Golpes 6.1.1 Segregación de área.
6.1.2 Operador autorizado y certificado.
rotomartillo

6.2.1 Segregación del área.


6.2 Atropello 6.2.2 Supervisión directa de la actividad.

7. Descarga de bases Carga y 7.1 Sobreesfuerzo. 7.1.1 Trabajo coordinado y en equipo,


realizando buenas posturas corporales.
(pollos) e instalación uso descarga 7.1.2 No cargar más de 25 kg por persona.

PRIFV-002 Página 10 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

de camión pluma. manual 7.1.3 Verificación de antecedentes del


operador (Licencia A-2; D) para conducción
y operación de camión pluma.
Tránsito de 7.2 Golpes, contusiones y 7.2.1 Concentración y Coordinación de
movimientos de la carga y no exponer
máquinas y atrapamiento. extremidades.
7.2.2 No transitar bajo carga suspendida.
personas 7.2.3. Uso permanente de guantes, overol,
casco y gafas

7.3 Caídas a mismo y 7.3.1 Mantener el orden y limpieza del área


de trabajo.-
distinto nivel 7.3.2 Transitar con precaución por tránsitos
peatonales dispuestos en el área.-
7.3.3 Subir y bajar por la escala del camión
cuando corresponda. Manteniendo siempre
los tres puntos de apoyo.
8. Dar a conocer al No dar conocerse 8.1 No instruir al personal 8.1.1 Difusión de procedimiento de Trabajo
el presente Instalación de postes y luminarias. (dejar
personal relacionado con procedimiento registro)confeccionar AST

esta actividad el

procedimiento de trabajo

seguro

8.2 Equipos de protección 8.2.1 Cumplir con Check list de todas las
contra caídas y herramientas herramientas más codificación de color del
en mal estado. mes para Aes Gener.
9. Conexionado y uso de Uso de equipos 9.1 Conectores o interruptores 9.1.1 Todos los enchufes se revisarán y
equipos eléctricos. eléctricos. dañados o fuera de norma. estarán en buenas condiciones de uso, serán
del tipo industrial Tendrán el código de
color del mes actual
Electricidad 9.2 Contacto con energía 9.2.1 Todos los enchufes se revisarán y
eléctrica estarán en buenas condiciones de uso, serán
del tipo industrial. Tendrán el código de
color del mes actual.
9.2.2 Toda extensión deberá ser aérea y con
reforzamiento aislante en los puntos de
contacto con estructuras metálicas, además
no deberán tener desgastes o uniones y
deberán tener el código de color del mes.
9.2.3 Se deberán usar todos los EPP
adecuados al trabajo.

PRIFV-002 Página 11 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

10. elevaciones de Postes y Transito 10.1.1 Aplastamiento 10.1.1.1 Está prohibido permanecer o
descarga.-. Elevación de poste transitar bajo carga suspendida, o en su
Grúa articulada trayectoria de desplazamiento
10.1.1.2 El área de trabajo estará señalizada
y demarcada con conos en todo momento.
10.1.1.3 Los trabajadores de apoyo se
mantendrán a la distancia de los vientos, por
el tiempo que dure la descarga de las
luminarias solares.
10.1.1.4 Las personas a cargo de los
cordeles guías (Vientos) no deben enrollar
estos alrededor de su cuerpo o manos.
10.1.1.5 En el área de giro de la pluma no
puede encontrarse personal alguno,
tampoco ningún tipo de vehículos o equipos.
El operador evitará pasar por sobre estos en
todo momento y ordenará a quien
corresponde el retiro de ellos del sector de
trabajo.
10.1.2.1 El trabajador debe permanecer en
forma permanente amarrado a cuerda de
vida, instalada en camión. Al momento de
ascender y descender del camión, este
10.1.2 Caída distinto nivel deberá hacerlo con sus tres puntos de apoyo.

10.1.3.1 Los trabajadores deberán estar


atentos a los movimientos y el área estará
delimitada
10.1.3.2 En todo momento, un trabajador
10.1.3 Golpes por caída de sujetará la carga, por medio de los vientos.
postes
10.1.4.1 Al manipular pernos y grilletes, el
trabajador estará totalmente concentrado en
10.1.4 Golpes y atrapamiento la tarea.
de extremidades 10.1.4.2 Será obligatorio el uso de guantes
de cabritilla

11. Amarre de Acercamiento a 11.1.1 Caída a mismo nivel 11.1.1.1 Mantener área despejada y
Maniobras línea de fuego 11.1.2 Maniobras en mal ordenada
amarre estado 11.1.2.1 Revisar maniobras antes de ser
utilizadas. Estas deben ser certificadas y
codificadas color del mes. Generar registro
11.1.3 Golpeado por y contra objetivo.
11.1.3.1 Coordinación en el trabajo,
mantener áreas delimitadas y señalizadas.
12.1.3.2 Atento a condiciones del entorno.

PRIFV-002 Página 12 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

12. Izaje de postes Izaje y elevación 12.1.1 Golpeado por y contra 12.1.1.1 Todo material, herramienta y
e Instalación bajada de postes equipo relacionado con esta actividad deberá
Definitiva ser revisado antes de la realización del
trabajo
12.1.1.2 Toda herramienta que se utiliza en
altura debe de estar amarrada a la muñeca
del trabajador o afianzada a un moral.
12.1.2 Golpes
12.1.1.3 Área despejada y demarcada
12.1.2.1 Coordinación entre los participantes
del trabajo.
12.1.3 Caídas a Distinto Nivel 12.1.2.2 Apego a los procedimientos de
trabajo
12.1.3.1 Uso de arnés de seguridad con dos
colas y cuerda de vida. Afianzada a puntos
fijos, lo cual debe ser revisada
constantemente por el supervisor a cargo de
12.1.4 Atrapamiento la actividad.-

12.1.4.1 No exponer extremidades en la


línea de fuego, áreas delimitadas.
12.1.5 Aplastamiento
12.1.5.1 En área trabajar debe estar
demarcada en su totalidad por medio de
señalización y conos de seguridad indicando
maniobras de izaje.

12.1.6 Sobre esfuerzo 12.1.5.2 No transitar bajo carga suspendida.


12.1.6.1 No mover o levantar más de 25 Kg.
en forma manual, solicitar ayuda si es
necesario.

13. Instalación de Tableros Tuberias, 13.1 Golpes 13.1.1 Coordinación en los trabajos, área
y tendido de cables canaletas ordenada.
13.1.2 Uso de EPP

13.2 Caída mismo nivel 13.2.1 Mantener área ordenada y libre de


obstáculos.
13.2.2 Estar atento a las condiciones del
terreno.

14. Aseo del área de Herramientas y 14.1.1 Golpes 14.1.1.1 Coordinación en los trabajos, área
trabajo y retiro de equipos Ordenada
herramientas y equipos 14.1.2 Caídas al Mismo Nivel 14.1.2.1 Mantener y dejar el área ordenada y
14.1.3 Contaminación del libre de elementos sobrantes.
suelo 14.1.3.1 Dejar el área libre de residuos.

PRIFV-002 Página 13 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

Depositar residuos en tambor de residuos


industriales peligrosos de color rojo según
Estándar de Aes Gener.

Cabe señalar que al realizar los procedimientos antes mencionados, es imprescindible para todos los
trabajos el uso de nuestras manos, lo cual nos lleva a poner todo el cuidado necesario para no dañarlas,
debemos pensar que primero esta nuestra seguridad y luego le sigue la producción, no olvidar
IDENTIFICAR – EVALUAR Y CONTROLAR todos los riesgos para así no lamentar incidentes o
lesiones, graves o en caso extremo perdidas fatales.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS

o Ficha Técnica de luminarias.

o Entregada por el cliente (en caso que amerite).

o Referencias Técnicas

o Estándares Operativos del Cliente.


o Estándares de control de Riesgos Fatales aplicables.
o Herramientas Preventivas HSE.

6. IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

o Al término del trabajo, el área intervenida deberá quedar en las mismas condiciones en que fue
recibida, los residuos generados se dispondrán de acuerdo al estándar; residuo doméstico,
residuos peligrosos, residuo industrial, repuestos a reutilizar.

PRIFV-002 Página 14 de 15
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTALACIÓN DE LUMINARIAS 07/12/2017
FECHA DE REVISIÓN:
20/12/2017

SUBTÍTULO: CÓDIGO:
GERENCIA PRILU - 001
Ver. 2

7. EN CASO DE EMERGENCIAS

o Personal deberá informar inmediatamente a su supervisor la emergencia, se deberá


comunicar el tipo de emergencia y los datos básicos para que central de emergencias pueda
actuar según Procedimiento General de Emergencias, Preparación y Respuesta Ante
Situaciones de Emergencia de AES Gener.

Comunicación en Caso de Emergencia


FLUJOGRAMA DE Teléfonos de contactos AES
Teléfonos de Contacto COMUNICACIÓN EMERGENCIA GENER
1.- Administrador de AES GENER 1.- Supervisor
Contrato Teléfonos de contacto ………..
Roberto Alfaro Fono: ………
Cel.: 956672567 Sala Control: 2. – Jefe de Operaciones
2.-Prevención de Riesgo. Policlínico: ………………
Franco Ramírez Brigada de Emergencia: Fono: ……..
Cel.: 981929356 3.- APR
3.-Supervisor ……………..
Jorge Osorio Fono: …………….
Cel. 977652009

PRIFV-002 Página 15 de 15

También podría gustarte