Está en la página 1de 11

La nueva literatura hispánica (2021)

La nueva
literatura hispánica
25

N.º 25 2021
La nueva literatura hispánica (2021)
Siglas: NLH

La nueva literatura hispánica es un anuario abierto a todos los hispanistas que deseen colaborar
en el mismo con aportaciones en este campo. Desde 1998, publicación del primer número, La
nueva literatura hispánica se ha consolidado como la revista de referencia en el campo de estudios
del siglo XX y XXI hispánico, así como en el estudio de la cultura de esos mismos siglos. La
nueva literatura hispánica es una revista de investigación sobre la literatura y cultura española e
hispanoamericana de los siglos XX y XXI.

En cada número hay una sección que se encarga a un Editor que solicita colaboraciones a expertos
en el tema propuesto (Sección Monográfica). Toda la correspondencia relacionada con la publica-
ción de un artículo, reseña o envío de una propuesta de monográfico debe dirigirse a lanuevalite-
raturahispánica@gmail.com
En todo caso, para que un artículo sea aceptado ya sea en la sección monográfica o en el corpus
de la revista debe pasar una evaluación positiva de dos informes anónimos.

La revista se publica una vez al año y aparece publicada en papel entre febrero y marzo de cada
año. El último día para el envío de contribuciones para la revista, tanto artículos como reseñas,
será el 15 de septiembre del año anterior a publicación de la revista.

Los artículos tendrán una extensión de entre 5.000 y 15.000 palabras y se presentarán siguiendo
las normas de edición que aparecen al final del volumen y que también constan en la página web
de la revista: www.nuevaliteratura.com

Edita: Universitas Castellae. Edificio 2


Plaza del Viejo Coso 5
Telf. 983-377508
47003 Valladolid, ESPAÑA
E-mail: cuc@universitascastellae.es
Internet: http:// www.universitascastellae.es
Editan: http://www.nuevaliteratura.com
Universitas Castellae. Edificio 2. Plaza del Viejo Coso 5
Fotomecánica:Telf.
Universitas Castellae
983-377508
Imprime: Universitas Castellae España
47003 Valladolid,
Depósito Legal: VA. 829-1999
E-mail: cuc@universitascastellae.es
ISSN: 1139-4153
Internet: www.universitascastellae.es

Alimentelamente, telf. 637 665 048


E-mail: info@alimentelamente.es
internet: www.alimentelamente.es

Fotomecánica: EUC
Imprime: LAMSA DIGITAL Soluciones Gráficas
Depósito Legal: VA.829-1999
ISSN: 1139-4153
ISSN edición electrónica: 2695-9348
ÍNDICE

MONOGRÁFICO
Fernando Candón-Ríos, “La poesía de Javier Egea: entre el materialismo
histórico y las calles de Granada” 9
Genara Pulido Tirado, “Javier...” 19
Francisco Álamo Felices, “‘La vida como poesía y la poesía como vida’: la
figura de Javier Egea en la novela de Felipe Alcaraz, La conjura de los
poetas” 31
Fernando Candón-Ríos y Adrián Martín-del-Pino, “Consideraciones teóricas
de la influencia de Antonio Gramsci en Javier Egea a través de la poética
de Pier Paolo Pasolini” 51
Isabel Giménez Caro, “Troppo Mare o la luz extraña de un descenso al de-
sierto” 73
Rafael Morales Barba, “Vuelve y revuelve ayer mi pensamiento: Javier Egea
y la soledad tormentosa” 85

CREACIÓN
León Ezequiel Febres-Cordero, “Tentenpies I y II” 99

RESEÑAS
Jorge Machín Lucas, “Higuero, Francisco Javier. Recordación intrahistórica
en la narrativa de Jiménez Lozano. Madrid: Ediciones del Orto, 2013. 123
317 Páginas.”
Miguel Ángel Rubio Sánchez, “Sánchez Rosillo, Eloy. La rama verde. Bar- 127
celona: Tusquets, 2020. 160 Páginas. “ 131
José Joaquín Hidalgo, “Higuero, Francisco Javier. Disposiciones filosóficas.
De Descartes a Lévinas. Madrid: Ediciones del Orto, 2020. 341 Páginas. 135
María Clara Lucifora, “Ferrari, Marta B. Amazonas de las letras. Discursos
de y sobre las literatas en la españa del siglo XIX. Rosario: Mar Serena
Ediciones, 2021. 160 Páginas.”
La nueva literatura hispánica 2021. vol. 25.
ISSN: 1139-4153. pag. 135-139

FERRARI, MARTA B. AMAZONAS DE LAS LE-


TRAS. DISCURSOS DE Y SOBRE LAS LITERA-
TAS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. ROSARIO:
MAR SERENA EDICIONES, 2021. 160 PÁGINAS.

En 1791, dos años después de la Revolución Francesa, Olympe de Gouges


realizó una adaptación de la “Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano” (1789), a la que denominó “Declaración de los Derechos de la
Mujer y la Ciudadana”. El objetivo del texto era proponer la emancipación
femenina y la equiparación jurídica de la mujer, la igualdad de derechos y el
sufragio femenino. Un año más tarde, Mary Wollstonecraft publicó su ensayo,
Vindicación de los derechos de la mujer, en el cual quedaba de manifiesto que
la posición deficitaria de las mujeres se debía a la inequidad en la distribución
de las oportunidades educativas respecto de los hombres. Estos dos textos fun-
cionan como antecedentes fundamentales de la primera ola del feminismo que
se desencadenó en el siglo XIX. Este movimiento examinó las causas del so-
metimiento de las mujeres y generó diversas acciones para revertir esta situa-
ción, gestando redes de colaboración. La literatura, espacio privilegiado de la
expresión de las ideas, fue un motor primordial (Barrancos, Dora. “La histórica
lucha por la igualdad”. Creusa Muñoz, coord. El Atlas de la revolución de las
mujeres. Las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo. Buenos
Aires: Capital Intelectual, 2018: 10-11).
El libro que reseñamos en esta oportunidad, Amazonas de las letras, de
Marta Ferrari, tiene como telón de fondo este primer ciclo feminista y pretende
analizar la figura de la “mujer literata” en España: la figuración autoral y la
percepción por parte de los hombres, protagonistas del espacio literario. El tex-
to está integrado por una primera parte, que consiste en el interesante análisis
realizado por la autora de los textos de la época, surgidos tanto de la pluma
femenina como masculina. Luego, suma dos Apéndices: uno con ilustraciones
y otro con copias facsimilares de algunos textos citados en la primera parte.
Ambos Apéndices complementan bien la lectura; especialmente en el segundo,
es posible captar, a través de los textos completos, el sentir de los autores sobre
136 José Joaquín Hidalgo

la cuestión tratada y entender (aunque no compartir) el planteo integral acerca


de la figura de la mujer literata.
Por otra parte, el título del libro resulta muy sugerente. Se refiere a la con-
dición que le otorgaban a una de estas mujeres, Gertrudris Gómez de Avellane-
da, a quien, como recuerda Carolina Coronado, llamaban: “poetisa-amazona”
(apud Ferrari, 2021: 9). Es una metáfora muy acertada para caracterizar a estas
mujeres que lucharon, desde el ámbito literario, por obtener reconocimien-
to como tales con las armas que tenían a mano. Además, contrasta muy bien
con la hermosa imagen elegida para la portada, reproducción de un cuadro de
Pietro A. Rotari, titulado Niña con libro. La conjunción de ambos signos, la
niña y la palabra “amazonas”, nos otorga una primera intuición de una idea
que sobrevuela el libro: la ambivalencia en la configuración de la subjetividad
femenina durante el período estudiado.
Ferrari inicia el primer apartado (homónimo al libro), señalando el reclamo
de equidad a favor de las mujeres, que proviene llamativamente de la pluma
de un fraile benedictino, Benito Jerónimo Feijoo, quien puso de manifiesto
tempranamente el prejuicio antifemenino que imperaba en el espacio literario,
ya en la primera mitad del siglo XVIII. El problema, afirmaba, no era la falta
de habilidad de la mujer para las letras, sino “la falta de instrucción, la escasa
sociabilidad, el nulo intercambio intelectual y la reducción excluyente al mun-
do de la domesticidad” (2021: 10). Esta denuncia pionera adelanta lo que en el
siglo siguiente desencadenará un rico panorama literario, compuesto por todo
tipo de textos que abordan y debaten el lugar de la mujer que lee y especial-
mente, de la mujer que escribe. La autora asegura que su objetivo es realizar un
recorrido por algunos textos representativos para dar cuenta de la centralidad
del tema de la literata en la época, pero sin ánimo de exhaustividad, dado el
enorme caudal de producciones abocadas al tema. Más allá de esta selección
del corpus, su lectura nos permite entender el impacto y las controversias que
la acción de escribir por parte de las mujeres generó en la sociedad, no solo en
su contraparte, los varones, sino también en otras mujeres que veían en esta
actividad algo impropio de su sexo.
Si en el siglo XVIII, Feijoo insistía en la importancia de la educación de
las mujeres, en el siglo XIX, se debate acerca de la naturaleza y la finalidad
la nueva literatura hispánica 25 (2021) 137

de dicha formación. En una serie de contraposiciones esbozadas en algunos


textos se observa, según la autora, cómo la imagen de la mujer de letras estaba
determinada por el imaginario masculino y orientada a la educación de los hi-
jos y a la cohesión familiar y social. ¿Ligereza o profundidad? ¿Mujeres bellas
y amables o mujeres fastidiosas y afectadas? ¿Sometidas o en conflicto con el
hombre?, eran algunos de los dilemas declarados.
En los siguientes apartados, Ferrari hace un recorrido por las diversas pu-
blicaciones de la época, que se referían a la mujer como escritora. Esto supone,
tal como afirma la autora, un “acto de reconocimiento de la aparición pública
de una nueva subjetividad inexistente hasta el momento” (2021: 22). Este hito
fundamental se ve caracterizado por una gran ambivalencia respecto del rol
que esta nueva figura debía tener tanto en la sociedad, como en el ámbito lite-
rario y, por supuesto, en el hogar.
Muchas son las voces que, a través de apodos despectivos como el de “ma-
risabidilla”, “vate hembra” o “literata”, pretendían poner de manifiesto el irre-
nunciable deber de la mujer como hija, madre y esposa. Como advierte Ferrari
a medida que avanza en su análisis, tanto los hombres como las mujeres de
talante conservador, aunque consideraban necesario y beneficioso que la mujer
pudiera acceder a un grado de instrucción, opinaban que sería terriblemente
perjudicial que pretendieran ocupar el lugar para el que solo están destinados
los hombres, esto es, la opinión en asuntos públicos, la profundidad en la escri-
tura, el cuestionamiento del orden establecido, entre otras cuestiones. En estas
contradicciones, se debate, por ejemplo, la figura de Carolina Coronado, quien,
si bien inicia su trayectoria literaria denunciando el sometimiento de las muje-
res, pasa luego a denostar las pretensiones de emancipación y a defender el
irrenunciable rol social de la mujer, que es la cohesión familiar. También otras
autoras (María Verdejo y Durán, María Pilar Sinués, Faustina Sáez de Melgar,
entre otras) ponen particular empeño en negarle a la mujer otras potestades que
no sean las de esposa y madre, subordinando cualquier otra ocupación a esta
“misión trascendente” y dándole un cariz altamente despectivo a la pretensión
de renunciar a esos deberes o equipararlos a la tarea intelectual. Esta posición
se ve secundada por la de los hombres, obviamente, que no solo condenan,
sino que ridiculizan las aspiraciones literarias e intelectuales de las mujeres,
138 José Joaquín Hidalgo

pudiendo condensar estos argumentos en una afirmación tan definitiva como


trivial, del escritor español Leopoldo Alas, alias “Clarín”: “Ninguna mujer ha
escrito una obra de primer orden” (apud Ferrari 2021: 57). Sumisión, debili-
dad, modestia, sacrificio son palabras que se repiten en este corpus analizado
en profundidad por Ferrari y que requiere de una lectura atenta para sopesar el
alcance que estas afirmaciones tenían en la vida cotidiana de las mujeres.
No resultan menos interesantes las voces de quienes defendieron la con-
dición de la mujer literata. Por ejemplo, nos encontramos con un texto de
Concepción Gimeno de Flaquer, quien en cierta forma anticipa un planteo
que Virginia Woolf hará en Un cuarto propio (1929), advirtiendo que son las
determinaciones socio-económicas las que definen el modo en que la mujer
armonizará las tareas domésticas y la tarea intelectual. Otra de las voces funda-
mentales de esta defensa, que cita Ferrari, es la de la escritora gallega Rosalía
de Castro, quien utilizando hábilmente las herramientas de la retórica (como la
captatio benevolentiae, el tópico de la humilitas o la ironía) va “deconstruyen-
do los tópicos asociados históricamente a la figura de la literata” (2001: 47). La
poeta, gracias a su hábil manejo de los recursos estilísticos, denuncia finalmen-
te que todos los argumentos en contra de la literata se basan únicamente en el
prejuicio de género. En el segundo Apéndice, se puede leer uno de sus textos:
“Las literatas. Carta a Eduarda” (1866), en el que realiza una intervención in-
soslayable en el debate sobre este nuevo tipo social.
En definitiva, el corpus de textos seleccionado por la autora, así como su
lúcido análisis, enhebrados en un discurso claro y ameno, ponen de manifiesto
las enormes contradicciones y complejidades que suponía el reconocimiento
de la literata, tanto por parte de los hombres como de las mismas mujeres. Por
otro lado, nos permite advertir la problemática posición de estas mujeres en el
debate, siempre en un movimiento pendular entre sus aspiraciones literarias
y sus “deberes” familiares. Por eso, este libro es una excelente oportunidad
para reflexionar sobre el tardío y largo proceso que debió atravesar la escritura
femenina para adquirir un lugar en el campo literario, así como también da
cuenta de los enormes prejuicios hacia la mujer y su permanente comparación
(siempre en condiciones de inferioridad) con el hombre, que debió enfrentar
en los diversos ámbitos de la sociedad. Por eso, vale la pena leer con atención
la nueva literatura hispánica 25 (2021) 139

este revelador aporte al conocimiento del estatuto de la subjetividad femenina


en el siglo XIX español, el cual otorga una comprensión más profunda de este
fenómeno para todos aquellos que tengan curiosidad por descubrir a estas pio-
neras amazonas de las letras.

María Clara Lucifora


Universidad Nacional de Mar del Plata
ORCID: 0000-0003-4750-1614

También podría gustarte