Está en la página 1de 6

ANALISIS DE LA OBRA

 GENERO: Literario
 ESPECIE: Novela
 AUTOR: JOSE LUIS MEJIA

José Luis Mejía Huamán, nació en la ciudad de Lima, capital del


Perú, el 19 de marzo de 1969. Miembro de una familia a la que
siempre le agrado la Literatura y el arte, el pequeño José Luis
hicieron sus estudios primarios y secundarios en el colegio
Nuestra Señora del Carmen y cuando termino decidió postular
a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para hacer la
carrera de Derecho y Ciencias Políticas, logrando convertirse en
Bachiller.

Desde siempre fue un aficionado a la lectura y le gustaba


mucho escribir, por ello hizo una Maestría y Doctorado en
Literatura Peruana e Hispanoamericana en su alma mater y más tarde realizo el Plan especial de
Licenciatura en Educación, en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Posteriormente viaja a México en donde continúo estudiando en la Universidad Anáhuac y
logro los diplomas en Educación y Filosofía.

Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fundo y edito la revista “Poetas en busca de editor”, este
trabajo tenía como finalidad promover el talento joven. Tiempo después se convirtió en con editor
de la revista internacional Francachela que se imprimía en Argentina y Chile.

A partir del año 1998 se dedicó a escribir y distribuir una columna titulada “Crodesil”, cuyo nombre
original era Crónicas desde Lima. Estos temas son publicados hasta ahora en algunos medios de
habla hispana y en revistas virtuales que él publica en sus blogs. Dentro de estos destacan Letralia o
el Boletín de Nueva York. Sobresaliendo también con sus poesías, están logran aparecer publicadas
desde 1993 en distintos diarios y revistas especializadas de varios países del mundo como en su
patria Perú, en Chile, en Argentina, en Colombia, en Brasil, en Uruguay, también en Puerto Rico,
México, en España, en Estados Unidos y hasta se hacen conocidas en Francia.

José Luis ha sido incluido en varias antologías hispanoamericanas, ha publicado diez libros entre
poemas, novelas para el público adolescente y ha sobresalido también como escritor de cuentos
para niños.

Dedicando gran parte de su tiempo a la enseñanza y la educación, ha sido docente desde el año
1990 y ha trabajado con todos los niveles escolares y universitarios. Ha sido un reconoció profesor
en el colegio Los Reyes Rojos y posteriormente trabajo en el Colegio Americano Franklin Delano
Roosevelt de Lima.

Luego tuvo varias horas como profesor universitario en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de
Lima y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En México trabajo con éxito para la
Universidad Anáhuac.
Mejía logro especializarse en Literatura en español sobresaliendo en creación y análisis literario, y
también se ha dedicado a ser docente de Bachillerato en algunas de las Universidades
mencionadas.

 VOCABULARIO:

 COMPELIDOS: Obligar a uno, con fuerza o por autoridad, a que haga una cosa.
- La mujer compelió a su marido a pedir perdón.

 FISGONEAR: Fisgar, curiosear por costumbre.


- Mi madre le gusta fisgonear a los vecinos.

 MONSERGA: Petición o explicación confusa y fastidiosa.


- explícame sin monsergas por qué has llegado tan tarde.

 IPSO FACTO: Expresión latina que se usa para indicar que una cosa se hace
inmediatamente o enseguida.
- ve ipso facto a la nevera y tráeme hielo.

 ESPETARON: Decir bruscamente a una persona algo que causa fastidio o sorpresa.
- Le espetó un par de verdades a la cara.

 CORTAPISAS: Guarnición de diferente tela que se ponía en ciertas prendas de vestir.


- En esa tienda hay muchas cortapisas por elegir.

 FIASCO: desengaño que produce una cosa cuyo desarrollo se esperaba favorable.
- Las vacaciones resultaron un fiasco.

 PARIAS: Persona a la que se considera inferior y a la que se le niega el trato y las


ventajas de que gozan las demás.
- los mendigos y vagabundos son considerados como los parias de nuestra
sociedad.

 FORMA DE LENGUAJE : Prosa y versos

 TEMA: trata de una gran amistad entre Jota y el gordo Pepe, el primer amor que Jota tuvo con
Claudia y como la literatura es como una vía de escape de Jota.

 HECHOS:
- Jota le ayuda a Pepe con un argumento de la obra que iban a tener examen.
- Pepe se vuelve defensor de Jota (amigos simbióticos)
- La chata Reátegui le hace un reforzamiento a todos los del aula ya que la mayoría
desaprobó el examen.
- Jota comienza a describir a Claudia
- Los amigos de Jota comienzan a preguntarse dónde pasa Claudia sus vacaciones ya que
ella se desaparece cada verano.
- Claudia iba a pasar sus vacaciones a Venezuela.
- Jota comienza a hablar como era la relación de Claudia y Tata (su abuelo).
- Como era el último verano todos se fueron a una fiesta, donde todos los del grupo
excepto Jota tomaban.
- Los del grupo se fueron a la playa.
- Jota tenía vergüenza mostrar su cuerpo, ya q no era como el de los demás.
- Jota le enviaba cartas a Claudia , y se preguntaba si en el campo había correo , ya que
Claudia no le contestaba
- Empezaron las clases, y el vio a Claudia, y le dijo: “hola, bebé” y siguió caminando.
- Jota se sintió mal por la actitud en que Claudia le saludo
- Claudia había llegado de Venezuela más conversadora, simpática, más libre.
- Jota se enfoca en sus obligaciones.
- Jota se encerraba en su casa leyendo libros , y ya no salía como normalmente salía
- Pepe le llama a Jota para que salgan, pero el inventa una excusa para que no salga.
- El papá de Jota le da un libro de epigramas a Jota
- Jota cada recreo se iba a la biblioteca a leer más poemas.
- Jota se encuentra con Claudia en la biblioteca, y le dice que si le puede leer más que
sea un verso.
- Lupe le comenta a Jota sobre un poema que se llamaba cuídate, Claudia cuando estés
conmigo, q era de Ernesto Cardenal
- Él fue rápido a su casa a ver a los libro que le dio su papá sobre Ernesto Cardenal.
- Jota y Claudia nuevamente se encuentran en la biblioteca, donde ella dijo ya escogiste
el poema que me vas a leer.
- Él estaba nervioso, y comenzó a leerlo, pero como ya se lo sabía, no era necesario que
lo vea el libro, sino que cada vez levantaba su mirada hacia ella.
- Claudia le habla con más frecuencia a Jota.
- Jota bajo sus calificaciones
- Él se va a ver a Claudia a sus entrenamientos.
- Jota le esperaba a Claudia con dos sándwiches
- Jota acompañaba a su casa a Claudia.
- Para Jota todos sus días estaban llenos de Claudia.
- Nicolás andaba flechando a Chiarita.
- Cecilia aumenta sus salidas con los universitarios.
- Jota, ya no entendía a Claudia, unas veces se comportaba como debía de ser, y otras
veces no.
- Jota le dice a su papa q contrate a don miguel.
- Jota va a la casa de Claudia
- El en la fiesta de Chiarita, se sentía nervioso.
- El hermano mayor de Chiarita , invita a bailar a Claudia
- Claudia luego baila con diego
- Jota estaba furioso y le comenzó a pegar a diego, y se armó un escándalo.
- Su padre de Jota se va a verlo en la comisaria, y al llegar a casa su padre lo abraza y
comienza a llorar.
- El doctor espinosa habla con Jota sobre Claudia
- Sus amigos de Jota se van a verlo, especialmente el gordo Pepe.
- El comité de disciplina trata de averigua todo lo que paso en la fiesta de Chiarita.
- Jota al salir de la oficina del director, sus amigos se preocupan por él.
- Claudia y Jota comienzan a hablar, y ella le pregunta si estaba molesto.
- Todos estaban preocupados por su futuro, ya q ya se acababan las clases.
- Claudia llama a Jota
- Claudia sufre una lesión en la columna
- Hacen una fiesta en la casa de playa la abuela de Sandra, con los universitarios
- Pamela se acuesta con diego, ya que Claudia no quería
- Jota hace una carta a Claudia , donde decía todo lo que sentía
- Jota le regala un poemario a Claudia
- Claudia realiza una fiesta en su casa en la cual no estaba invitado Jota
- El gordo comienza a discutir con Jota ya que Claudia les muestra toda la carta y el
poemario que había hecho Jota.
- Jota se anima a ir a la fiesta de promoción.
- Cecilia comienza hablar que estaba harta de salir con chiquillos
- El gordo Pepe le dice a Jota que Claudia se fue a Venezuela entre llantos.

 PERSONAJES:
- PRINCIPALES :
Jota
Claudia

- SECUNDARIOS:
Gordo Pepe
Mama de Jota
Papa de Jota
Santiago
Lupe
Carlos
Cecilia
Sandra
Alonso
Nicolás
Santiago (castorcito)
Fernanda
Alexandra
Tía Elena
Valderrama
La chata Reátegui
Diego
Vicente
 ESCENARIOS : La casa de Jota , la biblioteca del papá de Jota, el colegio, la casa de Claudia, el
cine, la playa ,la cancha de futbol, la cancha de básquet, la playa, la biblioteca del colegio.

 VALORES Y CONTRA VALORES :

VALORES CONTRA VALORES

Amor, amistad,
respeto y Rivalidad y rencor
confianza

 PROBLEMATIZACIÓN:

- PROBLEMAS:
-Jota no debió de enojarse de la nada con el gordo Pepe al momento que le
llamo para que salgan.
- Claudia no debió mostrarles a todos lo de la fiesta la carta y el poemario
que le dio Jota.
- CAUSAS:
- Que hiciera que el gordo Pepe se enojara también por la forma en que le
colgó el teléfono.
- que todos comiencen a burlarse de él.
- CONSECUENCIAS:
- que el gordo Pepe ya no le quiera hablar a Jota.
- que Jota se enojaría con ella al enterarse de lo que había hecho.
- SOLUCIÓN:
- que Jota le hubiera dicho la verdad en total de mentirle y explicarle el por
qué no quería salir.
- Que en total de mostrárselo a todos, ella lo hubiera guardado, ya que ese
poemario le regalo uno de sus mejores amigos y hace evitaría que se burlen
de él o que cause otra pelea entre diego y el gordo Pepe.

 MENSAJE:

Que nos ponemos sentir muy mal por esa persona que nos ignora, y que a pesar de eso
nosotros la queremos, que no hay que hacernos falsa ilusiones porque nosotros mismos nos
hacemos daño y puedes decepcionarte de esa persona al saber cómo es verdaderamente.
Cómo escuche a un profesor que nos dijo a mis compañeros y a mí que no hay que esperar
algo de una persona , porque luego será para que esa persona te decepcione

 APRECIACIÓN CRITICA:
Me gustó mucho la obra ya que en algunas partes me sentí identificada, y me gustaría conocer
su final me deja con un gran intriga pensé que se seguirían hablan Claudia y Jota después de
su fiesta de promoción.

ILUSTRACION:

Claudia llama a Jota.

También podría gustarte