Está en la página 1de 12

Problematicas:

Urbano/Rural
Por Alejandro Miranda y Celeste Rodríguez da Luz
INDICE

Introduccion ................................................................................................................................................................... 2

Lo Urbano y lo Rural ...................................................................................................................................................... 2

Las diferentes condiciones de vida............................................................................................................................... 4

Poblamiento y despoblamiento.................................................................................................................................... 5

El Mercado de trabajo ................................................................................................................................................... 8

Conclusión .................................................................................................................................................................... 10

Bibliografía ................................................................................................................................................................... 11

2
1. Introduccion
Históricamente, la república argentina fue atravesada continuamente por la relación entre
problemáticas urbanas y rurales que modificaron la geografía y demografía de su territorio,
desde la desigualdad entre las provincias y la capital, las inmigraciones, los ferrocarriles que
generaron tanto la expansión de pueblos, como la desaparición de algunos.

En este trabajo, vamos a primero, definir conceptos/fenómenos para, segundo poder


profundizar y explicar las problemáticas relacionado a lo urbano/rural con un enfoque hacia
las condiciones de vidas, mercado de trabajo, los fenómenos de población y despoblamiento
que ocurren en las últimas décadas en Argentina.

2. Lo Urbano y lo Rural
Uno de los problemas de la Geografía Urbana es la definición de lo urbano y lo rural, la ciudad
y el campo, y es algo fundamental ya que si no se define esto lo demás pueda carecer de
sentido. En épocas pasadas a la Revolución Industrial, la diferencia era más evidente, pero con
la llegada de los medios de comunicación, homogeneización de pautas de comportamiento,
formas de vida y la división/distribución de energía, dieron lugar a una más compleja
diferenciación.

En este contexto van a surgir dos formas de definición: Las definiciones teóricas y las
Estadísticas

Las definiciones teóricas:

Dentro del punto de vista teórico existen las definiciones que se basan en una o dos
características esenciales y las eclépticas, que sintetizan las características para complejizarlo:

1. El Tamaño: medido en números de habitantes u densidad de individuos o edificios, como


propone Maunier al definir la ciudad:

"una sociedad compleja, cuya base geográfica es particularmente restringida con relación a su volumen y
cuyo elemento territorial es relativamente débil en cantidad con relación al de sus elementos humanos"

Pero esta definición no sirve para hacer la diferencia entre campo-ciudad porque no
contempla las áreas agrícolas densamente pobladas como el caso de China que en sus huertas
mediterráneas hay 1.000 habitantes/km2. En este caso se podría aplicar los gradientes de
densidad que propone Grytzell, aplicado en Argelia, por ejemplo.

2. Funciones económicas: Por lo general la mayoría de autores coinciden que las actividades
agrícolas y las funciones de las áreas urbanas son muy diferentes a las rurales. En su
antropogeografía, Ratzel (1891) consideraba a la ciudad como una reunión duradera de hombres
3
y viviendas que cubrían una gran superficie y que se encontraba en vías comerciales . Esta idea
comercial la complementa Richthofen, que resalta las actividades no agrícolas:

"un agrupamiento cuyos medios de existencia normales consisten en la concentración de formas de


trabajo que no están consagradas a la agricultura, sino particularmente al comercio y a la industria"

Aunque Aurousseau incluye una definición más completa, ya que incluye a la industria y otros
servicios especializados:

“rurales son aquellos sectores de población que se extienden en la región y se dedican a la producción de
los artículos primarios que rinde la tierra; los sectores urbanos, en cambio, incluyen a las grandes masas
concentradas que no se interesan, al menos en forma inmediata, por la obtención de materias primas,
alimenticias, textiles o de confort en general, sino que están vinculadas a los transportes, a las industrias,
al comercio, a la instrucción de la población, a la administración del Estado o simplemente a vivir en la
ciudad"

Por otro lado, Sombart propone que los ciudadanos no producen sus alimentos directamente,
sino que dependen del trabajo agrícola exterior, lo que conlleva lazos de dominancia en forma
de intercambios que la ciudad organiza, Concepto que también toma Casas Tor res el cual
también propone que “se abastece desde fuera” y que es un nexo de unión con el resto del
mundo (esto es algo de lo que vamos a hablar cuando abarquemos Bs As)

3. Forma de vida: en 1926 Surge una definición de J.Brunhes y Deffontaines, que existe la ciudad
cuando la mayor la mayoría de habitantes pasan la mayor parte del tiempo dentro de la
aglomeración, es algo parecida al criterio de la actividad no agrícola. Pero por otra parte es muy
limitada la definición ya que no entra el concepto de ciudades dormitorio, donde los
movimientos laborales diarios a otras aglomeraciones hacen que el ciudadano no cumpla con
el requisito. Por otro lado P.George lo define por el lado de que las agrupaciones densas de
viviendas son consideradas pequeñas ciudades cuando sus desplazamientos funcionales se
realizan a pie, pero el problema es que a partir de cierto tamaño esta relación es imposible.

Las definiciones Estadísticas:


Las definiciones estadísticas están totalmente en manos de cada país y es en la forma que
caracterizan sus zonas urbanas/rurales, esta tiene dos dimensiones.

Criterios cualitativos: se define por la existencia de funciones administrativas, concesiones,


condiciones establecidas por municipios o provincias.
también lo hacen mediante el aspecto y las características de las zonas o distritos urbanos,
que deben tener (por ejemplo, en Perú) calles, plazas, cloacas, agua, y electricidad

Criterios cuantitativos: se toma como criterio el tamaño de los núcleos, como el número de
habitantes, que es el más común en la mayoría de países. Aunque el problema es que cada país
tiene diferentes cifras mínimas para que sea considerado rural o urbano, en caso Argentina,
urbano se empieza a considerar a partir de los 2000 habitantes, las metrópolis a partir de
30.000 habitantes como la ciudad de Córdoba o Mendoza y las áreas metropolitanas como el
AMBA, que incluye a BsAs, CABA y los 40 municipios entre ellos Almirante Brown.

4
3. Las diferentes condiciones de vida
Concepto de condición de vida

Una vez con una idea más o menos clara de que es lo urbano y lo rural, lo siguiente es
preguntarnos las diferencias entre las condiciones de vida y como es que se compl ementan,
porque estos dos conceptos se construyen como un todo en donde sus partes se anteponen, se
genera una especie de “dicotomía”, aunque existen espacios con parte de ambas características
como los semiurbanos. Antes de eso habrá que definir a que nos referimos con condiciones de
vida:

Las condiciones de vida son los indicadores estadísticos que se usan para estudiar la manera en
que viven las personas, es el conjunto de circunstancias y factores que influyen en la calidad de
vida de las personas en un determinado entorno o comunidad. Estas condiciones pueden
abarcar diversos aspectos, como: la vivienda, acceso a servicios básicos, educación, salud,
empleo, el nivel de ingresos, la seguridad, el entorno ambiental, entre otros.

Algunos elementos importantes que se consideran a son:

•Vivienda: Se refiere a la calidad y adecuación de la vivienda, incluyendo su tamaño, seguridad,


higiene, acceso a servicios básicos (agua potable, saneamiento, electricidad) y condiciones de
habitabilidad.

•Servicios básicos: Incluye el acceso a servicios esenciales como agua potable, saneamiento,
electricidad, transporte, comunicaciones, y la disponibilidad y calidad de infraestructuras
relacionadas.

•Educación: Se refiere al acceso a una educación de calidad, incluyendo la disponibilidad de


escuelas, la capacitación de los docentes, los recursos educativos, y la igualdad de oportunidades
educativas.

•Salud: Implica el acceso a servicios de salud adecuados, incluyendo la disponibilidad de


centros de atención médica, el acceso a medicamentos y tratamientos, la promoción de estilos
de vida saludables, y por último la salud mental y la protección frente al abuso

•Empleo y nivel de ingresos: Se refiere a la disponibilidad de oportunidades laborales, la calidad


del empleo, los salarios y beneficios, y la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir
las necesidades básicas.

•Seguridad: Involucra la seguridad personal, la seguridad pública y la protección contra la


violencia y el crimen.

•Entorno ambiental: Incluye la calidad del aire, el agua y el suelo, la preservación de los
recursos naturales y la gestión de residuos.

Es importante destacar que las condiciones de vida también pueden variar considerablemente
entre diferentes regiones, países y grupos sociales, y su mejora es un objetivo fundamental para
promover el bienestar y la equidad en una sociedad.

5
Diferencias entre ambos ámbitos
Dentro de lo urbano y rural, tienen diferencias en la calidad de sus condiciones de vida, por un
lado, lo rural se caracteriza por la carencia de servicios básicos como cloacas, agua, electricidad,
internet, salud o educación o de mala calidad. Esto se debe a 1); hay una gran distancia entre
este sector y lo urbano, considerado por Ratzel donde se sitúan las vías comerciales y 2); la
inmediatez está en la producción de artículos primarios como define Sombart, lo que conlleva
a una dependencia de los servicios que Aurousseau caracteriza a lo urbano (transporte,
servicios, administración del estado, Etc.).
Entonces en este contexto, lo urbano si goza de todo eso, pero se abastece desde afuera, lo que
permite tener más nerviosa, intelectual y libre (aunque hastiada), que genera soledad, algo
parecido al concepto de sobremodernidad de Auge que generan experiencias de soledad en los
no lugares, que son recurrentes en este sector.

Caso Argentina

En Argentina este no es el caso de todas las ciudades, tanto en Buenos Aires como en otras
provincias, muchos argentinos sufren de falta de agua, cloacas, electricidad e internet
(desinformación), que suele traer cosas como inundaciones como en chaco, Formosa y
Corrientes, donde siempre hay miles de afectados, y a veces muertos. Además, en el NOA y NEA,
hay 12.000 escuelas rurales las cuales 30% tienen un maestro y en el norte del país el 72% de las
escuelas son rurales y no tienen comunicación, ni computadoras:

"La educación rural es víctima de un olvido total en muchos lugares y también hay poca
información sobre las condiciones de vida en el ámbito rural"

Hay casos donde hasta en escuelas semirrurales, o urbanas caen en estas condiciones extremas,
porque también la cuestión del trasporte es una problemática, como es posible que un nene
camine más de 3 km entre montañas o arroyos para acceder a la educación.

Estas problemáticas pueden ser por muchos motivos, tanto por la centralidad urbana en los
grandes núcleos que se generan o por el uso ineficiente de los recursos del Estado argentino.

4. Poblamiento y despoblamiento
Estos problemas sobre las condiciones de vida van a traer consigo otros problemas referidos a
la poblamiento y despoblamiento en la República Argentina.

Estos dos fenómenos son procesos demográficos que implican el aumento o la disminución de
la población en un área geográfica específica.

El poblamiento es el acto más esencial en la vida de una comunidad, debido a que es el proceso
mediante el cual una zona o territorio se establece y se ocupa por personas, lo que resulta en el
aumento de la población dentro de un espacio determinado. El poblamiento puede ocurrir a
través de diversos factores, como el crecimiento natural de la población (nacimientos
superiores a las defunciones), migraciones internas o externas, desarrollo económico que atrae

6
a personas a un área, entre otros. El poblamiento puede tener lugar en áreas rurales o urbanas
y puede estar impulsado por factores económicos, sociales, políticos o ambientales.

Por otro lado, el despoblamiento se refiere al proceso contrario, es decir, a la disminución de la


población en un área determinada. Esto puede ocurrir debido a diferentes factores, como la
baja tasa de natalidad, la emigración de personas hacia otras áreas, el enveje cimiento de la
población, la falta de oportunidades económicas, la pérdida de empleo, la degradación del
entorno o la falta de servicios básicos. El despoblamiento puede tener consecuencias
significativas, como la disminución de la actividad económica, la reducción de servicios
públicos, el envejecimiento de la población restante y la pérdida de identidad cultural.

Tanto el poblamiento como el despoblamiento pueden tener efectos significativos en el


desarrollo y la calidad de vida de una región. Estos procesos demográficos suelen ser objeto de
estudio en la geografía y la sociología, ya que tienen implicaciones tanto a nivel local como
regional y pueden tener implicaciones económicas, sociales y ambientales.

Caso Argentina

¿estos dos conceptos constituyen una problemática para la República Argentina?

Por su puesto, siguiendo la línea de las condiciones de vida en estos dos sectores, la población
rural, ósea que vive en núcleos o pueblos de menos de 2000 personas, ha venido decreciendo
desde antes de 1960 como se muestra a continuación las siguientes estimaciones del Banco
Mundial:

Población rural (% de la población total)

Población rural por número de habitantes


7
Actualmente un 7.8% de la población es rural frente al 26.39% de 1960, una explic ación de esto
puede ser la urbanización como modelo de poblamiento que se plantea desde la geografía del
poblamiento y Henry Lefebvre:

"la ciudad proyecta sobre el terreno una sociedad, una totalidad social o una sociedad
considerada como totalidad, comprendida su cultura, instituciones, ética, valores, en resumen,
sus superestructuras, incluyendo su base económica y las relaciones sociales que constituyen su
estructura propiamente dicha"

Desde el supuesto que la ciudad representa este todo, quien este fuera de él no es parte de la
sociedad ya que no forma parte de la construcción social del espacio, por eso se habla que la
cultura urbana impregna el espacio:

"La sociedad entera se convierte en urbana", escribe Henri Lefebvre

Teniendo en cuenta esto también parece lógico tanto el poblamiento como el despoblamiento
de la parte rural, no solo que lo urbano se haya expandido, sino que los habitantes de los
pueblos hayan migrado a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, las cuales no
gozaban anteriormente.

Y acá surge un problema, si bien según los censos de 2010, las aglomeraciones intermedias
fueron las que más crecieron: “Las ciudades de tamaño intermedio son las que más han crecido
en las últimas décadas, muchas de ellas con crecimiento superior al promedio nacional, al
Aglomerado Gran Buenos Aires, Gran Rosario y Gran Córdoba; muchas de ellas corresponden a
capitales provinciales.” También existe un espacio limitado dentro de estas aglomeraciones, la
cual se manifiesta en un grave déficit habitacional, Según el INDEC:

“El universo analizado abarca 31 aglomerados urbanos donde viven 29.130.000 en 9.100.000
hogares.

” Y contando que: “El informe indicó que el 50,2% de las personas que habitan en el 55,7% de los
hogares que participaron de la encuesta no cuenta con al menos uno de los tres servicios
descriptos.”

Y adicionalmente:

“Más de la mitad de la población argentina que vive en aglomerados urbanos presenta


condiciones de vida en las que carece de acceso de, al menos, a uno de los servicios básicos,
como agua corriente, gas de red o desagües cloacales”

Estamos hablando que esas condiciones de vida optimas de ciudad no se cumplen ni hasta
para las personas con cultura urbana, ¿qué les depara a aquellos que migran? Huyen del
campo donde abundan las viviendas para vivir en esa cultura del hacinamiento.

La causa de este despoblamiento puede ser la falta de infraestructura del campo, que genera
aislamiento, junto a la falta de servicio que venimos redundando y la escasez de trabajo de
buena calidad. Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), “entre
2010 y 2013 se perdieron 300.000 puestos de trabajo en las cadenas agroindustriales de todo el
país.

8
Todo esto trae como consecuencia pueblos con casas abandonadas donde trae la atmosfera
negativa, aunque las ONG las ofrezcan sin ningún costo para mantener vivos esos pueblos
rurales, porque no tienen luz, tienen caminos de tierra, difícil acceso a escuelas, etc.

“Una de las consecuencias visibles de la falta de empleo privado en el campo es que en la


provincia de Buenos Aires hay 100 pueblos que están en peligro de desaparecer”

Estamos hablando de que fabricas se mudan y dejan estos pueblos en la nada por la falta de
infraestructura como lo es el asfalto, que sirve para transportar la mercadería, junto a fallas de
telefonía y por su puesto a electricidad a llevado al más del 90% de la población estar en
centros urbanos.

En conclusión, la falta de inversión en infraestructura llevo al despoblamiento de sectores


rurales que en Argentina podrían dar más de cientos de miles de puestos de trabajos tanto
directamente e indirectamente con el sector agropecuario pero que se vuelven actividades
costosas, y pocas empresas están dispuestas a asumir eso para permitir la descentralización de
las áreas metropolitanas y el hacinamiento de lo urbano.

5. El Mercado de trabajo
Con todo esto de la producción agrícola y los puestos de trabajo, nos vamos hacia las
problemáticas sobre el mercado de trabajo que hay en Argentina. Pero ¿Qué es el Mercado
laboral y cómo funciona?

Definición
El mercado de trabajo se refiere al espacio en el que se encuentran la oferta y la demanda de
un trabajo. Es el lugar donde las empresas, organizaciones y empleadores buscan contratar a
trabajadores y donde los individuos que buscan empleo ofrecen su fuerza laboral. En este
mercado se establece un intercambio entre las habilidades, conocimientos y capacidades de los
trabajadores y las necesidades y requerimientos de las empresas.

El mercado de trabajo es un componente fundamental de la economía de un país, ya que tiene


un impacto directo en la generación de empleo, los niveles de desempleo, los salarios y la
distribución de los ingresos. Las interacciones en el mercado de trabajo están determinadas por
la oferta y la demanda de trabajo, así como por factores como la oferta de competencias y
habilidades de los trabajadores, la demanda de productos y servicios por parte de las empresas
y las políticas laborales y económicas del país.

En este, la oferta de trabajo viene de las personas que están dispuestas y disponibles para
trabajar, mientras que la demanda de trabajo proviene de las empresas y empleadores que
necesitan contratar trabajadores para llevar a cabo sus actividades económicas. La interacción
entre la oferta y la demanda de trabajo determina el nivel de empleo y los salarios.

Como Funciona en Argentina actualmente

si bien desde la bases, los acuerdos dentro del mercado de trabajo se producen gracias a la

9
oferta y a la demanda, en Argentina hay un gran rol por parte del estado y las leyes laborales,
encargada de regular el funcionamiento de este proceso, siendo la norma mas importante la
ley de contrato de trabajo 20.744, estableciendo que todo contrato se rige por esta ley (mas
estatutos, convenciones, voluntades, etc.).
Es importante considerar esto porque tiene un peso importante sobre todo el mecanismo
actual de mercado de trabajo:

de 45 millones de habitantes, solo 29,2 millones esta dentro del mercado, el 47.6% es activa, es
decir aun con ocupación o no buscan trabajo. El otro 52,4% es población inactiva, que no busca
trabajo o no tiene empleo, son 15,3 millones de argentinos.

En términos estadísticos, según los datos del INDEC, la Tasa de desocupación es del 7,1%
comparado al 8.2% de la anterior encuesta, podemos decir que hay gente con mas trabajos, pero
por otro lado tenemos que el 72,5% es asalariada de la cual 3,5 millones de personas no tienen
descuentos jubilatorios, es decir trabajan en negro o informalidad, por lo tanto, en precariedad
laboral.

Problematicas sobre el mercado laboral

Precariedad laboral:

Según la evolución del mercado laboral argentino en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2011
se crearon un promedio de 391.000 puestos de trabajo de los cuales 78.000 son informales. Esta
cantidad se redujo entre 2012 y 2019 siendo el promedio anual de 217.000 y solo el 1% es decir,
Solo 2170 puestos son en blanco. Este crecimiento de la informalidad y las “changas” se traduce
en gente que no tiene cobertura de salud, jubilación o seguros por accidentes laborales. Y
además pierden amparo en las negociaciones y eso sin contar que muchos sueldos no alcanzan
el salario mínimo.

Limitada recuperación del salario real: Esto trae de arrastre que hasta las personas con empleo
formal no puedan llegara fin de mes por la inflación acumulada durante los últimos 2 años:

“En el caso de los trabajadores informales, el balance es claramente desfavorable. De acuerdo


con el informe de Salarios que elabora el Indec, mientras que la inflación acumulada hasta
octubre del 2022 fue de 76,6%, la remuneración de los empleados no registrados creció tan solo
el 54,6%. Es decir que los ingresos de esta fuerza laboral quedaron 22 puntos porcentuales por
debajo. “

Aumento de la subocupación: En la república Argentina hay gente que ni siquiera trabaja una
jornada completa (35 horas), si bien trabajar menos horas sirve para un equilibrio laboral-
personal, si trabajan menos, el volumen de sus ingresos caen aún más, produciendo que más de
un empleo para completar el pleno empleo, recurriendo a trabajos temporarios, changas o
trabajos no calificados (sin protección de empleo registrado)

Costos de contratación elevados: Por último, un problema que presentan los que contratan a
los empleados es la carga elevada de costos a la contratación por medio de cargas sociales
(aportes y contribuciones) que le corresponde pagar a la empresa por cada empleado registrado:

10
“En el caso de los trabajadores informales, el balance es claramente desfavorable. De acuerdo
con el informe de Salarios que elabora el Indec, mientras que la inflación acumulada hasta
octubre del 2022 fue de 76,6%, la remuneración de los empleados no registrados creció tan solo
el 54,6%. Es decir que los ingresos de esta fuerza laboral quedaron 22 puntos porcentuales por
debajo. “

Esto es un incentivo más al mercado laboral por una salida informal, que crezcan los puestos
de trabajo sin registrar debido a los altos costos

Conclusión
Con todo lo analizado anteriormente podemos concluir que en Argentina los espacios tanto
rurales como urbanos, tienen problemas en sus respectivos mercados laborales, tanto po r
cuestiones de infraestructura, legales, como por cuestiones de distribución geográfica de los
núcleos urbanos en el extenso territorio de la Argentina, creando hacinamiento en
aglomeraciones las cuales muchas no cumplen con las condiciones de vidas propias de la vida
en la ciudad, viviendo en lugares sin o con servicios de mala calidad que ofrece el estado o por
falta de inversión en los mercados de trabajos argentinos, los cuales cada vez aumenta más los
no registrados e informales que no gozan los beneficios de las leyes de los trabajadores y
paralelamente esta minoría registrada debe costear el desequilibrio del restante de la
población no activa, tanto niños, gente grande, como gente que no busca trabajo. Esta falta de
inversión también trae un mal aprovechamiento del espacio rural el cual, en muchos casos,
por la mudanza de fábricas, los pueblos quedan totalmente abandonados, dejando en evidencia
la tendencia de alejarse a la forma de vida rural por 1) la desinformación y falta de conexión y
2) la falta de servicios, aunque este sector sea uno de los que más puestos de trabajos
potenciales tiene tanto indirectamente como directamente.

11
Bibliografía

https://prezi.com/yatn0q1naxha/condiciones-de-vida-y-de-trabajo-en-zonas-urbanas-y-rurales/

https://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Despoblaci%C3%B3n

https://www.fao.org/rural-employment/work-areas/working-
conditions/es/#:~:text=En%20las%20zonas%20rurales%2C%20las,no%20gozan%20de%20protecci%C3%B3
n%20social.%20Sobre

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dos-muertos-y-miles-de-afectados-por-inundaciones-en-chaco-
corrientes-y-formosa/

https://www.lanacion.com.ar/cultura/aulas-olvidadas-en-el-norte-del-pais-nid1115474/

https://www.clarin.com/sociedad/nene-anos-camina-kiometros-cruza-arroyos-ir-escuela-
misiones_0_H1k58TyGQ.html
https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-gran-exodo-el-campo-se-vacia-y-huye-a-ciudades-
hacinadas-nid1802453/

https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-31-58

https://www.indexmundi.com/es/datos/argentina/poblaci%C3%B3n-rural

https://www.inforegion.com.ar/2022/11/03/indec-condiciones-de-vida/

https://factorialhr.ar/blog/mercado-laboral-en-argentina/#%C2%BFque-es-el-mercado-laboral

12

También podría gustarte