Está en la página 1de 4

NOMBRE Y APELLIDO:

JOHAN EDUARDO FABIAN HUANCA ARGUMEDO


PROFESORA:
MARIELA HUANACO
GRADO Y SECCION:
1” B”
COLEGIO:
7094 SASAKAWA
AÑO:
2023
CONDUCTIVIDAD
OBJETIVO:
Elaborar diferentes materiales caseros como lampara , rotulos, linternas entre
otras aplicaciones de gran utilidad en la vida cotidiana:
ademas de :

 Conocer definiciones de circuitos electricos , corrientes electrica y su


clasificacion.

 Aplicar conocimientos para elborar instrumentos de utilidad con circuitos


electricos.

 Responder a la pregunta de porque las verduras ( tomate ) puede


conducir la electricidad.

 Realizar el experimento de conductividad de la verdura ( tomate ).

 Mencionar los materiales necesario para el experimento.

 Explicar los pasos para realizar el experimento.

PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR :
Podemos concluir que hay varios alimentos y bebidas que conducen energía
eléctrica demostrando en sí, de la manera en la potencia en la que logran
prender el foco. Ya sea muy poco o a su máximo nivel, dando en conclusión
que dependiendo las propiedades de cada cuerpo (materia) utilizado en este
experimento puede o no transferir energía eléctrica.

PROCEDIMIENTO DE LA CONSTRUCCION O ELABORACION:


En este aparato confeccionado, instalar 2 portalampas ( soquete) unidas en
serie. En una de ellas, coloca un foco de 25 o 50 W, y en la otra un foco
quemado , al que se le debe quitar el globo de vidrio dejando solo sus
terminales metalicos libre ( electrodos). Conecte al tomacorriente de 220 W.
Observaras que la lampara no se enciende porque el circuito esta abierto.
Prepara los siguiente : las verduras que tambien se puede utilizar son :
tomate , naranja , píña, papa , nabo.
Sumerge los terminales de la lampara quemada en cada solucin y en los
cuerpos de se indica ( se recomienda limpiar los electrodos en cada caso con
agua destilada, teniendo cuidado de desconectar previamente de la corriente )
MATERIALES :
 2 FOCOS ( UNO NUEVO Y UNO QUEMADO )
 CABLE
 VERDURAS ( TOMATE O PAPA )
 MADERA
 ELECTRICIDAD

PRESUPUESTO:
Vamos a gastar como 20 soles para construir el experimento.

También podría gustarte