Está en la página 1de 3

MEDIOS DE PAGO

El pago de las obligaciones pecuniarias constituye el cumplimiento por una de las partes de
un contrato internacional. El pago no es un acto jurídico independiente del contrato, sino que
desprende de este.
Encuadrar el pago dentro del contrato tiene algunas consecuencias, pues es el derecho que
rige el contrato el que determina si el medio de pago utilizado es válido y en ausencia de
previsión de las partes, el régimen jurídico del pago.

• Medios de pago: Son aquellos mecanismos que permiten a un deudor saldar sus

OM
deudas frente al acreedor. Permiten satisfacer pagos corrientes derivados de sus
operaciones comerciales.
• Instrumentos de pago: Son las “formas materiales” bajo las cuales se lleva a cabo el
pago. Por ejemplo: Dinero en efectivo, cheque, giro bancario, etc.

.C ORDEN DE PAGO O TRANSFERENCIAS DE FONDOS.


Es un mandato dado por el ordenante dirigido a su banco para que este ponga una cierta
DD
suma de dinero a disposición del beneficiario, en un banco del país de este último con las
correspondientes anotaciones de cargo o débito en la cuenta del ordenante y de abono o
crédito en la del beneficiario.
LA

TIPOS

• Orden de pago simple: el banco paga contra el otorgamiento de un simple recibo, sin
requerir la presentación de documentos comerciales de ninguna naturaleza.
• Orden de pago documentaria: Creada por el comprador a su banco para que pague al
FI

beneficiario contra la prestación de ciertos documentos especificados en la propia


orden. El banco solo pagara al beneficiario si presenta la documentación requerida.

En ausencia de una ley elegida por las partes, las transferencias bancarias se rigen por la ley


de domicilio o establecimiento del banco y cuando se trata de operaciones interbancarias, o


de los segmentos entre dos bancos se aplica la ley del banco pagador o banco receptor, que
es el mandatario que actúa en el ejercicio de su actividad profesional específica

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional considera


internacional la transferencia en la que las cuentas acreditadas y adeudadas están abiertas
en bancos situados en diferentes países, incluyéndose en la transferencia internacional los
segmentos necesarios para la ejecución de la operación que ocurran en el mismo país.
En el concepto de “Banco” se incluyen las sucursales de un mismo banco situadas en otros
países.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Ley modelo de la UNCITRAL tiene carácter dispositivo, ya que establece que salvo que esta
ley disponga otra cosa, los derechos y obligaciones derivados de una transferencia de crédito
podrán ser modificados por acuerdo de partes. Este carácter dispositivo se atenúa mediante
diversos preceptos que son considerados imperativos a fin de que la autonomía de la voluntad
no genere una completa desprotección de la parte no bancaria de la relación a través de la
exclusión contractual de los principios fundamentales en que está basada la Ley Modelo. Son
indispensables para las partes:
a) La responsabilidad o derecho de reembolso del iniciador frente al banco expedidor de
la transferencia

OM
b)La responsabilidad de los bancos por los intereses
c) Los métodos de autenticación razonables de las órdenes de pago

CRÉDITO DOCUMENTARIO

.C
El crédito documentario es un contrato bancario internacional. Inicialmente es el pago
directo, normalmente por transferencia bancaria, luego a la orden de pago documentario y
la cobranza documentada y por el último al crédito documentario.
DD
PUBLICACIÓN 500 CCI
El contrato está descripto como todo acuerdo, cualquiera sea su denominación o descripción,
LA

por el que un banco (banco emisor), obrando a petición de conformidad con las instrucciones
de un cliente (ordenante), o en su propio nombre:
1. Se obliga a hacer un pago a un tercero, o a su orden, o a aceptar y pagar letras de cambio
librados por el beneficiario.
FI

2. Autoriza a otro banco para que efectúe el pago, o para que acepte y pague tales
instrumentos de giro.
3. Autoriza a otro banco para que negocie, la entrega del/de los documento/s exigido/s


siempre y cuando se cumplan los términos y las condiciones del crédito.


A los efectos de los presentes artículos, las sucursales de un banco en países diferentes se
consideran como otro banco.”

REGULACIÓN
La regulación del fondo de crédito documentado se encuentra en las normas materiales
consuetudinarias contenidas en “Reglas y usos uniformes relativo a los créditos
documéntanos”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sin embargo estas normas presentan lagunas, como también puede sufrir des unificación por
la variedad de prácticas bancarias y hasta por la diversidad de interpretaciones
jurisprudenciales

TÍTULOS VALORES
Los documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo en él expresado.

OM
TIPOS
1. Documento necesario: la necesidad implica que para ejercer el derecho caratular se
requiere tener materialmente el papel y exhibirlo. Nos referimos al derecho caratular, que
es un derecho distinto al que resulta de la relación subyacente al título de crédito.

Elementos:
✓ El documento
.C
✓ El derecho que aquél representa
DD
La posesión del documento habilita para el ejercicio del derecho incorporado con
prescindencia de que el poseedor sea o no el titular de él.
LA

2. Literal: la literalidad determina que el derecho caratular se regule exclusivamente por la


literalidad del documento y de los otros título de crédito a los que haga referencia
expresa. No se acepta la remisión a documentos que no estén mencionados en el título
de crédito.
FI

3. Autonomía: el derecho que el título de crédito transmite en su circulación a cada nuevo


adquirente es un derecho autónomo, desvinculado de la situación jurídica que tenía el
transmitente, de modo que cada nuevo adquirente recibe un derecho que le es propio. La


consecuencia de esto es que un obligado cambiario no puede oponer las excepciones


personales que tenía contra otros tenedores legitimados, ni las que tengan otros
obligados cambiarlos contra el tenedor legitimado. Las excepciones llamadas objetivas
(que resultan del propio título) o las personales que tenga el obligado cambiario contra el
tenedor legitimado.

Los principales papeles de comercio:

• Letra de Cambio
• Pagare
• Cheque

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte