Está en la página 1de 215

TERRITORIOS Y DESARROLLO

TEORÍAS, DEBATES Y CASOS DESDE AMÉRICA LATINA

COMPILADORES
DIANA MORALES
LAURA SARIEGO-KLUGE
TIAGO TEIXEIRA

PROCESO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DIFUSIÓN


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
338.98
T327t Territorios y desarrollo : teorías, debates y casos desde América
Latina / compiladores Diana Morales, Laura Sariego-Kluge,
Tiago Teixiera. – Primera edición. – San José, Costa Rica :
Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación,
CICAP, 2022.
1 recurso en línea (213 páginas) : ilustraciones (principalmente
a color), fotografías a color, mapas a color, archivo de texto, PDF,
4.46 MB.

ISBN 978-9968-932-44-8

1. DESARROLLO REGIONAL – AMÉRICA LATINA –


ESTUDIO DE CASOS. 2. DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL – AMÉRICA LATINA – ESTUDIO DE CASOS.
3. POLÍTICAS DE DESARROLLO – AMÉRICA LATINA.
4. AMÉRICA LATINA – CONDICIONES ECONÓMICAS.
5. AMÉRICA LATINA – CONDICIONES SOCIALES.
I. Morales, Diana, compiladora. II. Sariego-Kluge, Laura,
compiladora. III. Teixeira, Tiago, compilador.

CIP/3917
CC.SIBDI.UCR

Universidad de Costa Rica


Vicerrectoría de Investigación
© Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
Primera edición: 2022

Compilación por: Dra. Diana Morales; Dra. Laura Sariego-Kluge y Dr. Tiago Teixeira.
Director y Editor Científico: Dr. Esteban O. Mora-Martínez
Gestión, edición de textos, traducciones, diseño, diagramación, portada y control de calidad: Proceso de
Investigación, Innovación y Difusión. Fotografía de portada y contraportada: Foto de Migue Olguin, de uso gratuito
en Tilcara (Jujuy, Argentina) descargada de Pexels.
Esta compilación es el resultado del proyecto de investigación de 222-C1-247 Territorios y Desarrollo Desigual en
Latinoamérica inscrito en la Escuela de Administración Pública y en el Centro de Investigación y Capacitación en
Administración Pública ambos de la Universidad de Costa Rica.

Documento de Acceso Abierto, con Licencia CC BY-NC-ND.


Documento aprobado e impreso digitalmente.
San José, Costa Rica
TERRITORIOS Y DESARROLLO: TEORÍAS, DEBATES Y CASOS DESDE AMÉRICA LATINA ES UNA OBRA PUBLICADA POR EL CENTRO
DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICAP) DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR)
REVISADA Y EDITADA DESDE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DIFUSIÓN QUE TIENE COMO PROPÓSITO ACERCAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, CIENTÍFICA Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL, A TEMAS DE INTERÉS EN EL ÁMBITO DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GEOGRAFÍA DE LA ECONOMÍA, CIENCIAS
SOCIALES Y CIENCIAS ECONÓMICAS.

COMITÉ EDITORIAL

M.SC. JUAN HERNÁNDEZ CASTILLO LICDA. GINA VALVERDE DÍAZ


COORD. GRAL. DE GESTIÓN JEFA ADMINISTRATIVA

LIC. ELÍ SANCHO MÉNDEZ M.SC. GABRIELA MUÑOZ LARA


COORD. PROGRAMA DE SERVICIOS COORD. PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y
DE ASESORÍA Y CONSULTORÍA PERMANENTE
COORD. PROGRAMA DE DESARROLLO MUNICIPAL

COMITÉ CIENTÍFICO

DR. ORLANDO HERNÁNDEZ CRUZ


DIRECTOR CICAP

M.SC. ANGÉLICA VEGA HERNÁNDEZ M.SC. VÍCTOR GARRO MARTÍNEZ


DIR. ESCUELA ADMÓN. PÚBLICA REPR. SIST. ESTUDIOS POSGRADO

M.SC. JOHANNA ALARCÓN RIVERA M.SC. CARLOS CARRANZA VILLALOBOS


INVESTIGADORA ADSCRITA INVESTIGADOR ADSCRITO

M.SC. JHON FONSECA ORDOÑEZ M.SC. RODOLFO ROMERO REDONDO


INVESTIGADOR ADSCRITO INVESTIGADOR ADSCRITO

DIRECCIÓN Y EDICIÓN CIENTÍFICA

DR. ESTEBAN O. MORA MARTÍNEZ


DIRECTOR Y EDITOR CIENTÍFICO

WEB: HTTP://WWW.CICAP.UCR.AC.CR
E-MAIL: PUBLICACIONES.CICAP@UCR.AC.CR
TEL.: (506) 2511-3748
MONTES DE OCA, SAN JOSÉ, COSTA RICA
SOBRE TERRITORIOS Y DESARROLLO: TEORÍAS, DEBATES Y CASOS DESDE AMÉRICA LATINA

• CICAP estableció entre sus estrategias, la publicación de libros, revistas y otros


materiales impresos y electrónicos dirigidos a la difusión de sus actividades
sustantivas de investigación, capacitación, asesoría y consultoría.
• El Comité Editorial está representado por todos los programas internos del CICAP que
requieran publicar información como parte de sus proyectos y actividades de trabajo.
• El Comité Científico tiene la responsabilidad de velar por el rigor científico e
idoneidad de los contenidos desarrollados para las publicaciones del CICAP.
• Territorios y desarrollo: teorías, debates y casos desde América Latina es una obra
revisada y editada por el Proceso de Investigación, Innovación y Difusión.
• Los compiladores y los autores de esta publicación son responsable de la misma y las
opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las del CICAP ni las de la UCR.
• La obra es un producto del proyecto de investigación de 222-C1-247 Territorios y
Desarrollo Desigual en Latinoamérica inscrito en la Escuela de Administración Pública
y en el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública ambos de la
Universidad de Costa Rica.

UCR | Universidad de Costa Rica


CICAP | Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública

Esta obra se escribió con un uso inclusivo del lenguaje de género y está bajo una Licencia
de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Licencia
CC BY-NC-ND

ISBN 978-9968-932-44-8
2022, Costa Rica
CONTENIDOS

PRÓLOGO ......................................................................................................................................................... 9

EDITORIAL ...................................................................................................................................................... 10

PRESENTACIÓN................................................................................................................................................ 11

CAPÍTULO 1. TERRITORIOS Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: INTRODUCCIÓN ........................................................ 13

DIANA MORALES

LAURA SARIEGO-KLUGE

TIAGO TEIXEIRA

CAPÍTULO 2. TEORÍAS Y CONCEPTOS SOBRE TERRITORIO Y DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA ........................................ 23

LAURA SARIEGO-KLUGE

DIANA MORALES

TIAGO TEIXEIRA

CAPÍTULO 3. DEPENDENCIA, PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y CONFLICTOS DE (DES/RE)TERRITORIALIZACIÓN EN LAS


FRONTERAS DEL CAPITAL EN LA ARGENTINA RECIENTE ............................................................................................ 44

MARTIN SOTIRU

MARIANO FÉLIZ

CAPÍTULO 4. ATORES DOS SISTEMAS DE CULTIVO DE ERVA-MATE DA ARENA POLÍTICA TECNOCIENTÍFICA NO


DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL NO VALE DO IGUAÇU (PARANÁ, SUL DO BRASIL)...................................................... 68

RICARDO GOMES LUIZ

MACLOVIA CORRÊA DA SILVA

CAPÍTULO 5. MÚLTIPLES TERRITORIALIDADES EN DISPUTA EN PAMPA DEL INDIO, CHACO, ARGENTINA (2011-2021) ...... 89

MALENA CASTILLA

CAPÍTULO 6. TERRITORIOS Y (DES)ARROLLO RAÍZ: CONTRIBUCIONES PARA UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Y


COOPERACIÓN POPULAR, DECOLONIAL Y CONTRAHEGEMÓNICA ............................................................................. 111

MARCOS AURELIO SAQUET

PAMELA CICHOSKI

CAPÍTULO 7. CONSTRUYENDO TERRITORIOS BIOCULTURALES DESDE EL SOLAR FAMILIAR EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN,


MÉXICO ....................................................................................................................................................... 136

ANA JULIA CABRERA PACHECO


CAPÍTULO 8. TERRITORIALIZACIÓN NARCOMENUDEANTE EN BARRIOS MARGINALIZADOS DE LA CAPITAL COSTARRICENSE . 162

SEBASTIÁN SABORÍO

CAPÍTULO 9. PROCESOS DE COOPERACIÓN REGIONAL COMO AGENDAS LOCALES DE DESARROLLO. PAISAJE CULTURAL
CAFETERO Y COOPEUMO ................................................................................................................................ 183

DIANA MORALES

CAPÍTULO 10. TERRITORIOS Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SÍNTESIS ANALÍTICA .............................................. 206

TIAGO TEIXEIRA

LAURA SARIEGO-KLUGE

DIANA MORALES
PRÓLOGO

El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública tiene el agrado de presentar


esta obra compilada por la Dra. Diana Morales, la Dra. Laura Sariego-Kluge y el Dr. Tiago Teixeira;
titulada, Territorios y Desarrollo: Teorías, Debates y Casos desde América Latina. Un trabajo que
surge de lazos internacionales entre estas personas académicas vinculadas a la Umeå Universitet,
la Universidad de Costa Rica y la Northumbria University, respectivamente.

En los primeros dos capítulos se hace una introducción sobre los territorios y desarrollo en
América Latina, y las teorías y conceptos relacionados a este importante tema. Luego, en los
capítulos 3 al 9 encontramos casos diversos de los países Argentina, Brasil, México, Costa Rica,
Colombia y Chile. Prestando atención al capítulo 6 donde se reflexiona sobre las contribuciones
para una perspectiva de investigación y cooperación popular, decolonial y contrahegemónica.

Los casos versan sobre diversos temas relevantes para los territorios latinoamericanos, tales
como: producción de alimentos y conflicto; cultivos específicos; disputas territoriales; territorios
bioculturales; territorialización narcomenudeante; y, procesos de cooperación regional.

Las compiladoras y el compilador cierran la obra con una síntesis analítica sobre los territorios y
desarrollo en América Latina donde resaltan los aportes de los casos al proceso de debate
teórico-conceptual, aportando ejemplos, preguntas y rutas de trabajo que se podrían seguir para
profundizar en investigaciones relacionadas a esta materia.

Esperamos sea una obra de provecho para generar discusión y debate en las comunidades
académicas y que sirva de inspiración para aquellas personas interesadas en profundizar por
medio de procesos de investigación relacionados al desarrollo territorial de América Latina.

Dr. Orlando J. Hernández Cruz


Director CICAP
EDITORIAL

La presente obra intitulada, Territorios y desarrollo: teorías, debates y casos desde América
Latina, ofrece una mirada a un tema trascendental para el progreso de las naciones,
particularmente, de los países latinoamericanos que, en los últimos años han padecido un severo
deterioro de la calidad de vida en términos del trabajo, la salud, el bienestar y la educación.

El análisis del territorio es una oportunidad para la academia de entender una serie de dinámicas
complejas, pausadas y onerosas en la interacción entro lo público, lo privado y lo ciudadano,
donde las líneas que pretenden marcar diferencias y realizar separaciones, en la práctica no lo
son, y se ven permeadas contantemente por juegos de poder y de mercado que condicionan el
desarrollo económico y social.

El posicionamiento crítico que introduce la obra sobre los procesos cognitivos tradicionales de la
dupla territorio – desarrollo, permite hacer una reflexión de las relaciones culturales, sociales,
productivas, económicas y políticas, que confronta los ejes de la globalización, lo urbano y lo
rural. Esta preocupación es mediada por visiones de desigualdad y riqueza, en un marco de
apropiación, uso y explotación de los recursos, donde parece imperar la ausencia de un
verdadero modelo de cambios que provoque bienestar para los habitantes de las Américas.

Desde la perspectiva teórica-metodológica, el lector encontrará el sustento académico necesario


para comprender la lógica de cada uno de los capítulos que se ofrecen en este texto, así como
podrá examinar los modelos y las propuestas de desarrollo, con sus contradicciones y similitudes,
que las diferentes comunidades estudiadas ofrecen para la discusión científica y de gestión de lo
público.

Finalmente, “territorio y desarrollo”, transversaliza al poder y a la cultura como elementos


simbólicos y prácticos, relacionados con oportunidades, brechas y carencias que, en la dinámica
cotidiana, resultan en un problema complejo que no se logra resolver desde las instituciones
internacionales y que, más bien, pudo haber sido provocada por estas y por la ausencia de
Gobiernos con una verdadera capacidad de descentralización y desconcentración que impacte
en el territorio y en el desarrollo integral de las personas para su sumak kawsay (buen vivir).

Dr. Esteban O. Mora Martínez


Director y Editor Científico
PRESENTACIÓN

Este libro muestra cómo los conceptos de territorio y desarrollo pueden entenderse desde
diversos enfoques, que se han creado, adaptado y avanzado dentro de la literatura
latinoamericana para explicar lo que acontece en la región. Los diferentes capítulos de este libro
reflejan la complejidad de los territorios vistos desde la perspectiva latinoamericana,
acercándonos a definiciones más amplias, es decir, entendiendo al territorio como un espacio
dinámico de ejercicio político y de poder, de interacción social, económica, cultural y con la
naturaleza, de autonomía y de ejercicio de derechos. Cada capítulo propone formas diversas de
repensar y construir una noción de territorio y sus políticas de desarrollo

Las personas compiladoras del libro hemos venido trabajando y discutiendo sobre las
contribuciones de personas autoras latinoamericanas en estos temas desde el año 2018, cuando
nos conocimos en el Instituto de Verano en Geografía Económica en Gante (Bélgica) en la
Universidad de Gante. De estas discusiones se hizo evidente la necesidad de recoger los aportes
al pensamiento sobre territorio y desarrollo provenientes de Latinoamérica. Estas discusiones se
materializaron más tarde, con la convocatoria al evento “Territorios y Desarrollo en
Latinoamérica: Debates Actuales y Perspectivas Futuras desde una Óptica de la Región”
(Territórios e Desenvolvimento na América Latina: Debates Atuais e Perspectivas Futuras pela
Óptica da Região). Este evento tuvo lugar el 4 y 5 de febrero del 2021 con el apoyo del Centro de
Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y de la Escuela de Administración
Pública (EAP) de la Universidad de Costa Rica, y recogió varias investigaciones que más tarde se
convertirían en los capítulos de este libro.

Durante el evento confirmamos lo que ya habíamos observado en ejercicios de investigación


anteriores, esto es, que el territorio puede entenderse desde una multiplicidad de enfoques, y
que las personas investigadoras latinoamericanas hemos avanzado el concepto para adaptarlo a
las realidades de nuestros territorios. A partir de estas discusiones, se invitó a las personas
participantes a redactar un capítulo para el libro. Se les pidió, entre otras cosas, incluir el contexto
más amplio y los debates a los que su investigación contribuye; utilizar literatura contemporánea
y actualizada; explicar cómo se recopilaron y analizaron los datos; interpretar los datos utilizando
el marco analítico que presentaron; mencionar las implicaciones para el contexto empírico
("panorama general") y su contribución a las discusiones teóricas. Cada capítulo fue evaluado por
pares académicos externos, a quienes aprovechamos para agradecerles por su valiosa
contribución, la cual fue determinante para garantizar la calidad académica de cada capítulo.
Además, los capítulos aceptados pasaron por un extenso y riguroso proceso de trabajo editorial
por parte de las personas compiladoras.
El libro está compuesto por 10 capítulos que incluyen la introducción, un capítulo de
fundamentación teórica cuyo objetivo es profundizar en el análisis que los subsiguientes estudios
de caso proponen; siete estudios de caso que explican cómo se entiende el territorio y cómo
estas definiciones impactan las políticas de desarrollo local y regional; y un capítulo final de
síntesis analítica. El texto está dirigido a personas académicas, investigadoras, y estudiantes
avanzadas, como también personas tomadoras de decisiones y hacedoras de política pública
interesadas en temas de desarrollo territorial.

Agradecemos a la Universidad de Costa Rica por su apoyo en todo el proceso, incluyendo al Dr.
Orlando Hernández, director del CICAP, al equipo administrativo del CICAP, a la Directora de la
Escuela de Administración Pública, M.Sc. Angélica Vega, y al ex director de la EAP con quien
iniciamos el proceso, al Dr. Leonardo Castellón. Finalmente, es con gran gusto que ponemos este
libro a disposición de la comunidad interesada en temas de desarrollo y territorio en América
Latina.

Dra. Diana Morales Dra. Laura Sariego-Kluge Dr. Tiago Teixeira


Compiladora Compiladora Compilador

____________

Organizado por los profesores Jamie Peck (Universidad de British Columbia), Ben Deruder (Universidad de Gante),
Frank Witlox (Universidad de Gante), Christian Berndt (Universidad de Zurich).
CAPÍTULO 1. TERRITORIOS Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA:
INTRODUCCIÓN

DIANA MORALES1
LAURA SARIEGO-KLUGE2
TIAGO TEIXEIRA3

El propósito de este libro es comprender las poder soberano y el monopolio de la


distintas formas de pensar y definir los violencia de parte del Estado, en una
territorios en América Latina. Además de ser concepción weberiana del Estado moderno.
una tarea académica, definir y pensar los No obstante, el territorio se puede entender
territorios tiene implicaciones prácticas: más allá del poder estatal o los límites
tales definiciones tienen influencia en las administrativos o físicos. En este sentido, los
políticas de desarrollo local y regional y de estudios desde la geografía económica y
planeación rural y urbana, así como en la política nos invitan a cuestionar qué es el
definición de los usos del suelo, o la creación territorio y cuáles son sus dinámicas, tanto
de acuerdos de cooperación entre regiones en relación con este poder estatal, como
y territorios. Si bien hoy se entiende que los más allá, para incluir una pluralidad de
territorios son espacios dinámicos de dinámicas en los territorios generadas por la
ejercicio de poder y de interacción social, interacción entre actores e instituciones de
económica, cultural y con la naturaleza, tal diversas escalas geográficas.
como se argumenta en cada uno de los
estudios de caso, esta definición tiene varias Esta literatura es relevante porque explica la
complejidades que procuramos identificar y evolución del concepto de territorio y, tanto
explicar a lo largo del libro. de forma implícita como explícita, aporta a la
discusión sobre temas de desarrollo y
En política pública y cuestiones desigualdad a través del estudio de las
jurisdiccionales, los territorios suelen transformaciones ocurridas en los territorios
delimitarse por fronteras administrativas durante la transición neoliberal. Los
definidas por los estados nacionales (Elden, territorios dejan de ser concebidos como
2013). Así, el territorio existe en relación con espacios de ejercicio de poder del Estado y
el poder de los Estados Nacionales y se se entienden como espacios donde procesos
define como el espacio en el que se ejerce el sociales, políticos, económicos, ecológicos y

1
PhD en geografía económica y del desarrollo. Investigadora, Universidad de Umeå (Suecia). diana.morales@umu.se
2
PhD en geografía económica y desarrollo económico local. Docente e investigadora, Universidad de Costa Rica.
laura.sariego@ucr.ac.cr
3
PhD en geografía económica. Docente en negocios internacionales. Universidad de Northumbria (Inglaterra).
tiago.teixeira@northumbria.ac.uk
culturales que ocurren y evolucionan El proceso social que más marcó la
(Escobar, 1995; Agnew, 1994; López redefinición de los territorios en la literatura
Oropeza, 2010; Painter, 2010). anglosajona fue el de la globalización
económica. En la década de los 1990
Antes de entrar en los detalles sobre el libro empiezan a surgir explicaciones del territorio
y sus capítulos, vale la pena revisar las que respondieron a los cambios que éstos
principales formas en que ha evolucionado estaban experimentando debido a la
el concepto de territorio en los estudios de globalización económica y los procesos de
geografía económica y política en el mundo descentralización del poder hacia otros
anglosajón y en Latinoamérica. niveles de gobierno (Agnew, 1994; Brenner,
2001). Con el avance de la globalización, los
LOS TERRITORIOS Y LA LITERATURA ANGLOSAJONA debates sobre las regiones, los territorios y
las escalas se empiezan a centrar en las
Hacer la distinción entre el mundo relaciones que permiten conectar a las
anglosajón y Latinoamérica es relevante regiones con la economía global.
pues el concepto de territorio ha
evolucionado de forma diferente. En la
geografía económica anglosajona, el Estas teorías suelen conocerse como
territorio también se llegó a entender como geografía relacional (Amin, 2004). Las
espacios que albergan relaciones nociones de reterritorialización y
económicas (Amin, 2004). Nos encontramos 4
desterritorialización emergen para explicar
entonces con otra categoría para definir los a los territorios en relación con las escalas5 y
territorios. Por un lado, son espacios de a las redes externas que influencian los
ejercicio de poder estatal, por el otro, son procesos económicos que en ellos ocurren
espacios de (re)producción de economías (Brenner, 2001). Se empieza a resaltar la
capitalistas. A pesar de reconocer que los existencia de relaciones sociales capaces de
territorios se definen por procesos definir un territorio como un proceso social
económicos además del ejercicio del poder y económico donde se crean relaciones de
estatal, esta definición seguía limitada pues poder e interacciones entre diversos
desconocía que los territorios son espacios actores, sin que medien necesariamente
dinámicos que evolucionan y se transforman relaciones jerárquicas e impositivas
a través de procesos sociales. (MacKinnon y Cumbers, 2011).

4
Desterritorialización: se puede entender el relaciones espaciales, sociales y biofísicas (Ruiz-Rivera
desterramiento de las personas de donde viven o de y Galicia, 2016). Entonces, hablamos de la escala
los ambientes donde se desenvuelven; global, nacional, regional, local, pero también de los
reterritorialización: procesos en los que se retoman barrios, los hogares y el cuerpo, para explicar cómo
espacios de los cuales se habían desterritorializado. fenómenos sociales, económicos, culturales o físicos
5
La escala se refiere a las dimensiones espaciales que interactúan entre sí y qué efectos emergen de estas
interactúan en un espacio y donde se visibilizan las interacciones.
Con base en la experiencia del norte global y Se argumenta que la proliferación de
el modelo Keynesiano de la posguerra, acuerdos de integración transnacionales y
diversos autores argumentan que las escalas empresas multinacionales, sumados al
y las regiones sufren importantes carácter extraterritorial del capital y de la
transformaciones (Martin y Sunley, 1998; información, hacen de la escala nacional una
Lobao, Martin y Rodríguez-Pose, 2009). escala casi redundante que continúa
Primero, los Estados empiezan a perder perdiendo relevancia para facilitar la
control de las tasas de cambio, inversión apertura de los mercados (Ohmae, 1995).
externa, empleo y relocalización de
empresas. El Estado, según las teorías de la
Si bien hoy las propuestas hiper-globalistas
geografía relacional, empieza a perder
se entienden como algo excesivas, pues 20
terreno de frente a instituciones financieras
años después la escala nacional continúa
y mercados globales sin arraigo territorial.
siendo relevante en la economía y en la
Segundo, los territorios se convierten en
regulación de los mercados, también es
espacios glocalizados6 para la competencia
cierto que los territorios han experimentado
económica y empiezan a reclamar mayor
transformaciones profundas durante la
autonomía y descentralización de los
globalización económica (Dicken, 1998).
poderes del Estado nacional (Swyngedouw,
1992).
El aumento de la competencia entre
Durante las décadas de 1990 y 2000, surge regiones, las políticas de aglomeración
una de las discusiones más relevantes de la económica, sistemas regionales de
geografía relacional, referida a la relevancia innovación, desarrollo local y regional y
de las escalas en las relaciones económicas y urbanización empezaron a dominar las
conocida como la corriente hiper-globalista agendas de desarrollo local y regional (Scott
(Ohmae, 1995). La escala nacional, y Storper, 2007). Las escalas y los actores
comprendida por una serie de instituciones, que en ellas interactúan, continúan siendo
organizaciones y actores políticos con importantes para mediar las relaciones
influencia en los territorios nacionales, y socioeconómicas entre las regiones y la
hasta ese momento reconocida como economía global. Por ende, tanto los
fundamental para mediar las relaciones enfoques relacionales como los territoriales
socioeconómicas, empieza a perder son relevantes para explicar los territorios
relevancia (Martin y Sunley, 1998). desde un punto de vista económico.

6
“La 'glocalización' se refiere al proceso gemelo por o a las configuraciones locales, urbanas o regionales
el cual, en primer lugar, los arreglos y, en segundo lugar, las actividades económicas y las
institucionales/regulatorios pasan de la escala redes interempresariales son cada vez más
nacional hacia arriba a escalas supranacionales o localizadas/regionalizadas y transnacionales.”
globales y hacia abajo a la escala del cuerpo individual (Swyngedouw, 1992, p. 25)
En la literatura anglosajona, el territorio pasa políticas de desarrollo económico. Al
de ser entendido como un espacio de entender al territorio como un espacio de
ejercicio de poder soberano a un espacio producción capitalista, los territorios entran
para el desarrollo económico y la en una lógica de competencia para generar
globalización. La evolución conceptual del más riqueza.
concepto de territorio está delimitada por la
transición económica de una era fordista a Es decir, se hace imperativo atraer empresas
una globalizada con énfasis en progreso privadas e inversión extranjera, a riesgo de
tecnológico, modernización y aglomeración. provocar conflictos y disputas de poder
Este es un enfoque reduccionista que limita entre los diferentes actores que habitan el
a las regiones a construcciones neoliberales territorio y aquellos con poder económico
de la economía y a espacios de para explotarlo. Los casos de los capítulos 3,
materialización de la economía global. 4 y 5 profundizan en este aspecto.

EL TERRITORIO EN LA GEOGRAFÍA LATINOAMERICANA El territorio como poder soberano y el


territorio como espacio económico han sido
En la literatura latinoamericana, la definición dominantes en Latinoamérica, al menos
de territorio ha prestado más atención a las desde el punto de vista de políticas públicas
relaciones sociales y culturales que en él y teoría del Estado. No obstante, con gran
confluyen, así como a las relaciones de poder influencia de sociólogos franceses como
de los Estados y entre diversos actores que Foucault y Lefebvre, los autores
poseen, habitan u ocupan el espacio. Esto sin latinoamericanos proponen una
perjuicio de que las aproximaciones al aproximación al territorio como espacio de
territorio como espacio de ejercicio de poder disputa de poderes, de ejercicio de una
soberano y de producción capitalista hayan diversidad de agendas de desarrollo, y una
sido influyentes. combinación de identidades, culturas y
procesos políticos (Mançano, 2009; Saquet y
Una visión dominante en la geografía Sposito, 2009; Haesbaert, 2013; Halvorsen,
latinoamericana se refiere al territorio en 2019; Seval et al., 2020).
relación con su capacidad de contener
políticas públicas y fronteras Esta definición es más amplia y, aunque siga
jurisdiccionales. El territorio es una unidad enfocada en las relaciones de poder,
de aplicación de leyes y políticas públicas, es reconoce que el territorio es definido,
decir, un espacio de gobierno que se habitado y disputado por una diversidad de
subdivide en países, provincias, actores, grupos sociales e instituciones que
departamentos, municipios, entre otros no sólo son diversos entre sí, sino que tienen
(Mançano, 2009). Esta visión de territorio, agendas propias que muchas veces pueden
influenciada por la literatura anglosajona, ha resultar en conflicto. De hecho, reconocer
servido para la creación y aplicación de que el poder también se ejerce desde
diversos actores, implica reconocer que el ejercicio dominante de otros grupos
poder es también un ejercicio de resistencia (Haesbaert, 2013).
(Haesbaert, 2013). Estas relaciones no sólo
se constituyen entre los grupos sociales y los El territorio como espacio de disputa de
individuos entre sí, sino que también se poder y conflicto es, quizás, una de las
ejercen en relación con lo no humano y al contribuciones más valiosas de la literatura
mundo natural (Escobar, 1995; Svampa, que proviene de la geografía
2015). latinoamericana. No obstante, tal como se
observa en el transcurso de esta
Los aportes latinoamericanos, influenciados introducción, territorio es un concepto
por el estudio de las luchas sociales y las dinámico que va evolucionando. Algunos
demandas por territorio y autonomía que se autores han señalado cómo esta noción de
han vivido a lo largo de la región desde territorio ligado al poder puede desconocer
tiempos coloniales, presta especial atención otros procesos sociales y culturales que
a los conflictos generados por modelos de también definen a los territorios (Saquet y
desarrollo que se consideran excluyentes, Sposito, 2009). Primero, el territorio como
coloniales y homogeneizadores (Mançano, ejercicio de autonomía que emerge en el
2009; M. Svampa, 2015; de Sousa Santos, marco de las luchas sociales y de clase
2016; Halvorsen, 2019). Es en este contexto (Chatterton y Gordon, 2004; Bezerra Carril,
que la noción de reterritorialización y 2006).
desterritorialización, que en la literatura
El capítulo 6 profundizará en este aspecto.
anglosajona se refiere a la geografía
Segundo, desde una perspectiva de los
relacional en el marco de la globalización,
pueblos indígenas y ancestrales, el territorio
adquiere una connotación de justicia social.
también es entendido como un espacio de
En la literatura del norte global, la
reivindicación cultural y de ejercicio de
desterritorialización se refiere a procesos de
derechos. Se reclama entonces el
movilidad e hibridismo cultural, pero no a
reconocimiento de múltiples formas de
procesos sociales de precarización
habitar, de relacionarse con el espacio y de
(Haesbaert, 2013; Seval et al., 2020).
ejercer derechos. En este sentido, el
territorio es un espacio de
Si el territorio está vinculado al ejercicio autodeterminación de los pueblos indígenas
desigual del poder y el control del espacio, y ancestrales (Larson et al., 2016). El capítulo
incluyendo ejercicios de resistencia y 7 explicará con más detalle este punto.
enfrentamiento entre modelos de
desarrollo, la desterritorialización explica EL LIBRO
que los grupos menos poderosos, aquellos
con menor control sobre su territorio, Una de las metas del libro es continuar
pueden perder su poca influencia ante el cuestionando cómo y para quién se
conceptualiza el territorio. A través de En el capítulo 4, llamado ‘Atores dos
estudios de caso, las personas autoras sistemas de cultivo de erva-mate da arena
explican cómo se ha entendido el territorio política tecnocientífica no desenvolvimento
en América Latina, enfatizando en los territorial no Vale do Iguaçu’ (Brasil) (Actores
procesos de desterritorialización y las de los sistemas de cultivo de yerba mate en
agendas de desarrollo local y regional. En un la arena política tecnocientífica del
total de 10 capítulos, el libro presenta desarrollo territorial en el Valle del Iguazú),
diferentes casos para analizar cómo se ha Ricardo Luiz y Maclovia Silva explican cómo
venido entendiendo el territorio, y cómo los agricultores de yerba mate a pequeña
tales entendimientos influencian y desafían escala se ven excluidos de la arena política y
las agendas de desarrollo en diversos tecnocientífica del Valle del Iguazú. Tal
escenarios, desde los hogares de las arena, argumentan los autores, está basada
comunidades mayas que habitan la en políticas neoliberales apoyadas en una
península de Yucatán, hasta los espacios orden tecnocientífica capitalista que se
urbanos influenciados por actividades enfocan en productividad y lucro que no
criminales en San José. considera las características relacionales
locales de los productores rurales de la
En el capítulo 2 hacemos un recuento de la región.
evolución del concepto de territorio como
también de las principales teorías de En el capítulo 5, llamado ‘Múltiples
desarrollo económico Latinoamérica, con el Territorialidades en Disputa en Pampa del
fin de darle al lector un marco teórico que Indio, Chaco’ (Argentina), Malena Castilla
ayudará a contextualizar los casos de discute la heterogeneidad y cantidad de
estudio. actores e intereses que se contraponen en la
planificación y ejecución de políticas
En el capítulo 3, llamado ‘Dependencia, públicas y proyectos de desarrollo, y toma
producción de alimentos y conflictos de como caso de estudio la provincia del Chaco.
(des/re)territorialización en las fronteras del Tras analizar los conflictos que surgen entre
capital en la Argentina reciente’ (Argentina), actores vinculados al agronegocio, la autora
Martín Sotiru y Mariano Féliz profundizan, a concluye que el territorio se convierte en un
través de un estudio de caso argentino, la espacio de disputa por su uso y control. El
revisión documental y el uso de datos territorio es, entonces, un espacio político
secundarios, una de las formas más de confrontación donde diversos modos de
características de la región en la que se desarrollo se consideran excluyentes entre
(re)definen los procesos de territorio y sí.
desarrollo: a través de resistencias a la
expulsión y al avance del capital En el capítulo 6, llamado ‘Territorios y
(corporaciones de agronegocios) por sobre (des)arrollo raíz: Contribuciones para una
la reproducción de la vida y la naturaleza. perspectiva de investigación y cooperación
popular, decolonial y contrahegemónica’ que emergen de la actividad de
(Brasil), Marcos Aurelio Saquet y Pamela narcomenudeo en un barrio de la capital. A
Cichoski cuestionan el concepto de diferencia de otros estudios que investigan
desarrollo territorial hegemónico y ofrecen los efectos territoriales de la actividad ilegal,
una propuesta normativa sobre cómo se el autor encuentra que los ejercicios de
debería entender el territorio a través de poder sobre el territorio están limitados al
mecanismos de emancipación político- negocio ilícito, y sus efectos sobre como los
cultural de los procesos coloniales que han habitantes del barrio habitan el territorio
sufrido los países del sur. Su propuesta son limitados. El aporte de este capítulo es
consiste en que el desarrollo territorial, valioso porque resalta la importancia de este
desde la investigación académica, se debe tipo de actividades en las prácticas
(re)construir a través de una profunda cotidianas que dan forma al territorio.
inmersión y cooperación con las
comunidades; y demuestran cómo lo han En el capítulo 9, llamado ‘procesos de
venido haciendo hace veinte años. Los cooperación regional como agendas de
autores parten de la pregunta ¿Cómo desarrollo. Paisaje Cultural Cafetero y
podemos comprender el territorio y Coopeumo’, Diana Morales explica cómo las
relacionarlo a los procesos de (des)arrollo estrategias de cooperación regional
territorial en cooperación (investigación- responden a la composición socioeconómica
acción-participativa) con las personas que lo y cultural de los territorios e impactan el
habitan en América Latina? desarrollo local. Analizando los casos del
Paisaje Cultural Cafetero (Colombia) y la
En el capítulo 7, llamado ‘Construyendo Cooperativa Campesina de Peumo (Chile), el
territorios bioculturales desde el solar capítulo explica la influencia de los
familiar en la península de Yucatán’ territorios, como construcciones sociales, en
(México), Ana Julia Cabrera explica la la definición de agendas de cooperación
construcción del solar como un espacio regional. Así mismo, explica cómo tales
habitacional y un territorio biocultural de las procesos influencian las agendas de
familias mayas nativas. Estos espacios desarrollo local y regional, tratando de
familiares e íntimos son también espacios de resolver algunos problemas ocasionados por
resistencia construidos históricamente para políticas económicas impuestas de arriba
la subsistencia de las familias, al mismo hacia abajo.
tiempo que integran el manejo de recursos
en relación con la naturaleza y la cultura. Finalmente, en el capítulo 10, ‘Territorios y
Desarrollo en América Latina: Síntesis
En el capítulo 8, "Territorialización Analítica’ ofrecemos un aporte para
narcomenudeante en barrios marginalizados entender mejor el pensamiento
de la capital costarricense", Sebastián latinoamericano sobre territorios y
Saborío explica las dinámicas territoriales desarrollo; las contribuciones clave que han
surgido desde la investigación Dicken, P. (1998). Global Shift:
latinoamericana; los debates actuales sobre Transforming the World Economy.
la temática y su importancia; sugerencias SAGE Publications
sobre la dirección futura para
investigaciones académicas, principalmente Elden, S. (2013) The Birth of Territory. The
en relación a cómo esta diversidad de University of Chicago Press.
pensamiento puede darle forma a políticas
Escobar, A. (1995). Encountering
públicas en la región; y retos para la región.
Development: The Making and
Unmaking of the Third World. Second
REFERENCIAS
ed. Princeton University Press.
Agnew, J. (1994). The territorial trap: The
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la
geographical assumptions of
desterritorialización a la
international relations theory,
multiterritorialidad, Cultura y
Review of International Political
representaciones sociales, 8(15), 9–
Economy, 1(1), pp. 53–80.
42.
Amin, A. (2004). Regions unbound: Towards
Haesbaert, R. (2019). Regional-global.
a new politics of place, Geografiska
Dilemas de la región y de la
Annaler, Series B: Human Geography,
regionalización en la geografía
86(1), 33–44.
contemporánea, Locale, 4(4), 169-
https://www.doi.org/10.1111/j.043
174.
5-3684.2004.00152.x.
https://www.doi.org/10.14409/rl.v4
Bezerra Carril, L. de F. (2006). Quilombo, i4.9804
territorio e Geografia, Agraria, 3,
Halvorsen, S. (2019) Decolonising territory:
156–171.
Dialogues with Latin American
Brenner, N. (2001). ‘The limits to scale? knowledges and grassroots
Methodological reflections on scalar strategies, Progress in Human
structuration’, Progress in Human Geography, 43(5), 790–814.
Geography, 25(4), 591–614. https://www.doi.org/10.1177/0309
https://www.doi.org/10.1191/0309 132518777623.
13201682688959
Larson, A. M. et al. (2016). ‘The Challenge of
Chatterton, P. y Gordon, N. (2004). Taking “Territory”: Weaving the Social
Back Control: A Journey Through Fabric of Indigenous Communities in
Argentinaʼs Popular Uprising. Nicaragua’s Northern Caribbean
University of Leeds. Autonomous Region’, Bulletin of
Latin American Research, 35(3), 322–
337. Painter, J. (2010). Rethinking territory,
https://www.doi.org/10.1111/blar.1 Progress in Human Geography, 42(5),
2365 1090–1118.

Lobao, L., Martin, R. y Rodríguez-Pose, A. Ruiz-Rivera, N. y Galicia, L. (2016). La escala


(2009). Editorial: Rescaling the state: geográfica como concepto
New modes of institutional- integrador en la comprensión de
territorial organization, Cambridge problemas socio-ambientales,
Journal of Regions, Economy and Investigaciones Geográficas, 89,
Society, 2(1), 3–12. 137–153.
https://www.doi.org/10.1093/cjres/
rsp001. Saquet, M. A. y Sposito, E. S. (2009).
Territórios e territorialidades:
López Oropeza, M. (2010). Modelos teorias, processos e conflitos,
alternativos de desarrollo local desde Geografia em Questão. Editora
la Periferia, Eutopía - Revista de Expressao Popular.
Desarrollo Económico Territorial, (1). https://www.doi.org/10.48075/geo
https://www.doi.org/10.17141/euto q.v13i3.21622.
pia.1.2010.937.
Scott, A. J. y Storper, M. (2007). Regions,
MacKinnon, D. y Cumbers, A. (2011) Globalization, Development,
Introduction to economic geography: Regional Studies, 41(1), 191–205.
globalization uneven development
and place. Second ed. Pearson Seval, M., Carné, M. A., Davies, C. L., y
Prentice Hall. Fernández, V. R. (2020). A política de
cluster na Argentina após o
Mançano, B. (2009). Sobre a tipologia de rompimento com o novo
territórios, Territórios e desenvolvimentismo:
territorialidades: teorias, processos e territorialização de experiências na
conflitos, 197–215. atividade pecan e lácteos. Redes,
25(3), 1185-1211.
Martin, R. y Sunley, P. (1998). Slow
convergence? The New Endogenous de Sousa Santos, B. (2016). Epistemologies
Growth Theory and Regional of the South and the future, From the
Development, Economic Geography, European South, 1, 17–29.
74(3), 201–227. http://europeansouth.postcolonialit
alia.it.
Ohmae, K. (1995). The end of the Nation
State: the rise of regional economies. Svampa, M. (2015). Commodities
Harper Collins. consensus: Neoextractivism and
enclosure of the commons in Latin
America, South Atlantic Quarterly,
114(1), 65–82.
https://www.doi.org/10.1215/0038
2876-2831290.

Svampa, M. N. (2015). Feminismos del Sur y


ecofeminismos, Nueva Sociedad,
256.

Swyngedouw E. (1992). The Mammon


Quest. “Glocalization”, Interspatial
Competition and the Monetary
Order: The Construction of New
Scales, en: M. Dunford y G. Kafkalas
(Eds). Cities and Regions in the New
Europe, Belhaven Press.
CAPÍTULO 2. TEORÍAS Y CONCEPTOS SOBRE TERRITORIO Y
DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA

LAURA SARIEGO-KLUGE7
DIANA MORALES8
TIAGO TEIXEIRA9

RESUMEN: En este capítulo recogemos las contribuciones teóricas más relevantes para entender qué es
territorio y desarrollo desde la perspectiva de la geografía Latinoamericana, así como para entender los
casos de estudio que presentamos a lo largo del libro. La diversidad latinoamericana, tanto biológica como
cultural, al igual que las complejidades y desafíos institucionales que enfrenta la región, han servido de
inspiración para conceptualizar a los territorios como espacios con múltiples facetas e influenciados por
múltiples escalas. En tales espacios, la idea de desarrollo es constantemente desafiada y resignificada,
creando riqueza conceptual pero también conflictos entre diferentes visiones. Por ejemplo, en la región
se encuentran territorios indígenas cuya autonomía y autogobierno están constitucionalmente
reconocidos, pero que entran en conflicto con proyectos de crecimiento económico de corte extractivista.
Aquí presentamos qué significa el territorio en la literatura geográfica latinoamericana, por qué es
relevante pensar los territorios desde una perspectiva de las prácticas y desde una perspectiva analítica,
y la influencia de dichas conceptualizaciones en el concepto de desarrollo.

ABSTRACT: This chapter gathers the most relevant theoretical contributions brought by Latin American
geography. Our aim is to present how territory is conceptualised, as well as to offer a framework to
understand better the case studies presented along this book. Latin America’s diversity (biological and
cultural), as well as its complexities and institutional challenges, have brought forward ideas to approach
territories as multifaceted and multiscale spaces. In such spaces, the idea of development is challenged
and reshaped, creating both richness and conflict. For example, the region has legally recognised multi-
ethnic territories that are managed with indigenous worldviews and cosmovision’s, while extractive
capitalism continues expanding and creating poorly distributed wealth, conflicts, and environmental
vulnerabilities. This chapter discusses what does territory mean, why is it relevant to think about territories
from a practices and analytical perspective, and how does these conceptualisations influence the unfolding
and contestation to the idea of ‘development’.

INTRODUCCIÓN forjado entre personas interesadas en


América Latina durante décadas. Desde la
Los debates alrededor del 'desarrollo' se han década de 1940, este tema ha sido debatido

7
PhD en geografía económica y desarrollo económico local. Docente e investigadora, Universidad de Costa Rica.
laura.sariego@ucr.ac.cr
8
PhD en geografía económica y del desarrollo. Investigadora, Universidad de Umeå (Suecia). diana.morales@umu.se
9
PhD en geografía económica. Docente en negocios internacionales. Universidad de Northumbria (Inglaterra).
tiago.teixeira@northumbria.ac.uk
y explicado de muchas maneras. Los debates economía, e incluso la antropología para
han predominado en campos como la combinarlos e incorporarlos en sus análisis
economía, la sociología y las ciencias sobre el territorio. Como resultado, han
políticas, entre otros; y han procurado surgido una multiplicidad de enfoques para
explicar el desarrollo económico y social a abordar el territorio y su complejidad en el
través de distintos enfoques, como la teoría contexto latinoamericano. Este capítulo
de la modernización, la teoría de la presenta las discusiones dominantes
dependencia y el neoliberalismo. Estos desarrolladas en América Latina, desde la
enfoques se caracterizan por ser paradigmas geografía, en torno al concepto de territorio.
de desarrollo explicativos y normativos, de Demostramos que esta multiplicidad de
‘arriba hacia abajo’, influenciados por luchas enfoques y comprensiones sobre el
por el poder político y económico pero territorio y el desarrollo surgieron como
ajenos a la ecología y al conocimiento respuesta al legado colonial de la región y a
tradicional o popular. las visiones del desarrollo basadas en el
modernismo, la dependencia y
Los aportes desde la geografía humana posteriormente en el neoliberalismo.
también han sido valiosos y en general, son
menos conocidos por otras disciplinas. En
parte, puede ser porque los aportes desde El resto del capítulo está estructurado de la
esta subdisciplina en Latinoamérica siguiente manera. En la segunda sección, se
empezaron a emerger con fuerza de manera revisan los principales enfoques históricos
muy reciente, apenas durante los últimos 30 del desarrollo en América Latina y se discute
años. Sin embargo, la contribución ha sido uno de sus principales problemas: un
significativa ya que temas como desarrollo enfoque vertical y macroestructural que
regional, local, territorial y sostenible son desconoce las multiplicidades de los
incluidos y expandidos en la agenda de los territorios latinoamericanos en relación con
estudios de desarrollo. Estos debates sobre sus dinámicas y relaciones de poder y formas
el desarrollo giran en torno a un concepto de resistencia, solidaridad y desarrollo
crucial: el territorio. La forma en que la alternativo. En esta sección, abordamos la
geografía latinoamericana entiende y teoría de la modernización, la teoría de la
conceptualiza el territorio tiene profundas dependencia y el neoliberalismo. En la
implicaciones en la forma de entender y tercera sección se profundiza en las
proponer el desarrollo local y regional. discusiones dominantes desarrolladas en
América Latina en torno al concepto de
La geografía humana, y más territorio y desarrollo. Más concretamente,
específicamente, económica y política, se ha analizamos tres enfoques principales: los
alimentado con aportes que provienen territorios en la práctica; la visión normativa
desde distintas disciplinas, como la del territorio; y el territorio como concepto
sociología, las ciencias políticas, la analítico. Finalmente, la última sección
consiste en la conclusión analítica del 2008; Willis, 2005).
capítulo.
En la década de 1950, los avances
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO Y SU tecnológicos en el transporte terrestre y
ENTENDIMIENTO SOBRE EL TERRITORIO marítimo, las comunicaciones y la
informatización fomentaron una rápida
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN internacionalización de la inversión
extranjera directa en todo el mundo,
La historia del desarrollo a menudo se incluidos los países de América Latina,
remonta a la Segunda Guerra Mundial. Las aumentando la difusión y la influencia de las
teorías de la modernización surgen en un empresas transnacionales (Larrain, 1989;
contexto marcado por el fin de la Segunda Dicken, 2007). Al mismo tiempo, la Guerra
Guerra Mundial, con un mundo dividido en Fría no se trataba solo de quién desarrollaría
bloques, el ascenso de Estados Unidos como las armas más poderosas, sino también de
superpotencia y el aumento del poder de las quién —Estados Unidos o la Unión
empresas transnacionales. Es en este Soviética— podría incorporar a más países
contexto que el desarrollo ganó un lugar bajo su sistema económico hegemónico.
propio en la agenda pública,
conceptualizado como crecimiento El comunismo era una amenaza para
económico y modernidad en los términos de muchos países occidentales, por ello, EE.
Europa Occidental y Estados Unidos (Willis, UU., buscando establecer su hegemonía,
2011). comenzó a intervenir e influir en otros países
con promesas de que el capitalismo podría
Este enfoque, conocido como el paradigma sacarlos de sus miserias y homologarlos con
de desarrollo de arriba hacia abajo, dividió al las naciones avanzadas (Peet y Hartwick,
mundo en 3 bloques: los países capitalistas e 2009). Estas pretensiones ya son un
industrializados del Noroeste (es decir, el indicativo de una de las formas en que el
Primer Mundo), los países comunistas e modernismo categoriza a los territorios: de
industrializados del Este (Segundo Mundo) y menor o mayor valor para el éxito de un
los países no industrializados del Sur Global sistema político-económico global, y la
(denominado Tercer Mundo), donde se necesidad de homogeneizar comodidades
clasificó a América Latina (Willis, 2011). Para para lograr que el capitalismo se
el llamado tercer mundo, el desarrollo desenvuelva y afiance.
significaba lograr el crecimiento económico,
reducir la pobreza y el desempleo a través de La teoría de la modernización, por lo tanto,
la industrialización, la inversión, el ahorro y surgió como parte de la respuesta de
la productividad. Estos enfoques se conocen Occidente al comunismo. Los teóricos de la
como la teoría de la modernización modernización asumieron que Estados
(MacKinnon y Cumbers, 2011; Potter et al., Unidos, Europa y el capitalismo como
sistema económico, tenían características suficiente, dado que las personas se aferran
superiores. Para que los países alcanzaran el a sus valores tradicionales, lo que les impide
progreso, necesitaban replicar a Occidente. adaptarse a una actividad económica
Desde este punto de vista, el desarrollo se racional y eficiente.
materializa cuando los países pobres se
adhieren a los modelos mentales de Otro ejemplo clásico de la teoría de la
Occidente, las instituciones (mercado), las modernización fue el estudio de Rostow
metas de producción y consumo en masa, y (1960) sobre las etapas históricas del
su cultura (mercancías de culto). La teoría de crecimiento. Rostow (1960) argumentó que
la modernización fue un equivalente previo los países evolucionan a través de diferentes
al neoliberalismo, una empresa del norte etapas y, por lo tanto, es sólo cuestión de
que fomentó una visión dual tiempo para que los países subdesarrollados
(moderna/tradicional) uniforme y lleguen a la etapa de países desarrollados. El
universalizada del desarrollo en la que las modelo establece que el crecimiento
sociedades pasan por un proceso evolutivo y económico ocurre en cinco etapas básicas:
lineal (Peet y Hartwick, 2009). 1) sociedad tradicional, que se caracteriza
por la agricultura de subsistencia; 2)
En relación con América Latina, los teóricos progreso hacia la agricultura productiva,
de la modernización se preocuparon por comercial y de exportación; 3) despegue
comprender cuáles eran las principales hacia una etapa de urbanización,
condiciones y mecanismos para que los industrialización y el progreso tecnológico;
países del llamado tercer mundo llevaran a 4) impulso a la madurez, esto es,
cabo una transición social, de lo tradicional a diversificación de la base industrial, donde
lo moderno. La teoría de la modernización las industrias se expanden y surgen otras
económica se centró en las amplias nuevas; 5) era de consumo masivo, dominio
diferencias sociales y culturales entre las de la industria en la economía a expensas del
sociedades modernas y tradicionales, donde sector primario, que pierde su importancia
los cambios culturales también eran una para la economía y la sociedad (Rostow,
condición previa para el desarrollo 1960).
económico (Peet y Hartwick, 2009). Hoselitz
(1952) ofrece un buen ejemplo de cómo era El modernismo, por tanto, es una teoría que
la teoría de la modernización. explica el desarrollo con una visión
utilitarista del entorno natural; las personas,
Según el autor, para que los países del tercer el territorio y la naturaleza necesitan ser
mundo se desarrollaran, se necesitan domesticados, organizados, clasificados,
cambios en la estructura de valores y medidos y explotados para que sean útiles a
creencias, es decir, una reorientación de las los intereses capitalistas; es decir, los
normas sociales y la cultura. En otras territorios no son mucho más que
palabras, la inversión económica no es contenedores de recursos para el
crecimiento económico. capitalismo, por lo tanto, el desarrollo
económico y el subdesarrollo son caras
TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA Y ESTRUCTURALISMO opuestas de la misma moneda (Frank, 1967).
El subdesarrollo se explica entonces por la
Como respuesta a la teoría de la
dependencia de los países del tercer mundo
Modernización, los académicos del sur
a la ayuda financiera y las exportaciones de
global desarrollaron una perspectiva más
bienes primarios hacia países del primer
crítica para entender el desarrollo (o
mundo (Furtado, 1965; Diez, 2013).
subdesarrollo) en América Latina, conocida
como teoría de la Dependencia. Bajo la Según Frank (1966), el subdesarrollo se
influencia de las teorías marxistas, la teoría explica por las siguientes contradicciones.
de la dependencia surge en un contexto de Primero, la expropiación monopolística del
desaceleración y crisis económica, entre excedente económico, es decir, la pérdida
1966 y 1980 (Larraín, 1989). Las discusiones del excedente económico de América Latina
iniciales comenzaron con Raúl Prebisch, frente a Europa y EE. UU. causada por un
quien, observando cómo el desarrollo intercambio desigual. Segundo, la
económico de las naciones “atrasadas” entra dependencia centro – periferia, en la que los
en conflicto con el orden económico y centros poblacionales y urbanos se
político del imperialismo, exploró los desarrollan socavando la periferia. Tercero,
factores internos del desarrollo (Larraín, la continuidad en el cambio, es decir, el
1989). Posteriormente, la Comisión excedente se extraía continuamente de la
Económica para América Latina y el Caribe periferia en formas siempre nuevas. Según
(CEPAL) fomentó la idea del intercambio Frank (1966), los períodos de mayor
desigual, esto es, los patrones que se desarrollo en América Latina se dieron
evidencian cuando los países cuando los lazos con el centro eran débiles,
Latinoamericanos venden sus productos a por ejemplo, durante períodos de guerra
precios inferiores a su valor real, mientras como la Segunda Guerra Mundial.
que los países desarrollados venden sus
productos industriales a precios superiores a La teoría de la dependencia trae a la
su valor real (Larraín, 1989). discusión las nociones de centro y periferia,
explicando cómo el desarrollo europeo y
La teoría de la dependencia considera que el estadounidense se basaba en el
principal obstáculo para el desarrollo de los subdesarrollo del ‘resto’, la periferia. La
países del tercer mundo es la estructura relación entre el centro y la periferia resulta
económica mundial. La teoría de la en dependencia: algunos países logran un
dependencia sostiene que el subdesarrollo crecimiento económico autosostenido
no es consecuencia de instituciones mientras que otros crecen sólo como reflejo
obsoletas, sino del mismo proceso que de los cambios en los países dominantes. La
produce el crecimiento económico, el relación entre el centro y la periferia
favorece a unos países en detrimento de bajos para garantizar la continuidad del
otros, limitando sus posibilidades de intercambio comercial. Es por esto por lo
desarrollo, pues la periferia debe satisfacer que los países subdesarrollados, aunque
la demanda del centro más que sus propias continúan exportando, siguen obteniendo
necesidades. Estas relaciones desiguales siempre el mismo valor (Prebisch, 1950).
explican por qué las ganancias obtenidas a
través de las exportaciones se utilizaron para Arghiri Emmanuel (1972) explica bien cómo
consumo de lujo en lugar de inversión se expropiaba el excedente económico a la
interna, creando pequeñas élites y una periferia. Según el autor, la periferia exporta
enorme masa de campesinos pobres productos agrícolas, incorporando grandes
(Prebisch, 1950; Peet y Hartwick, 2009). cantidades de mano de obra barata, pero
importa bienes industriales con pequeñas
Los teóricos de la dependencia también cantidades de mano de obra urbana costosa.
exploraron otro tipo de dependencias Este comercio devalúa a la periferia, que
además de aquella basada en el intercambio vende sus bienes por debajo de su valor,
desigual. Por ejemplo, la causada por las mientras que favorece al centro, que vende
corporaciones multinacionales en control de sus productos por un valor mayor.
tecnologías, los pagos de regalías, la
transferencia de ganancias de las La teoría de la dependencia, representada
multinacionales a naciones extranjeras, la principalmente por la CEPAL, fue muy
financiación, las deudas y los pagos de altos influyente en las políticas de los países
intereses (Cardoso, 1972; Peet y Hartwick, latinoamericanos. Oliveira (1972) y la CEPAL
2009). Prebisch (1950) afirmó que las concluyen que el desarrollo puede
ventajas del progreso tecnológico se alcanzarse protegiendo la producción y las
concentran en los países desarrollados (el economías del tercer mundo de la
centro) pero no se transfiere a las periferias. competencia de los países del primer
Prebisch explica cómo, a pesar del aumento mundo. El desarrollo puede darse a través
en la productividad que implica el avance del mercado si los países latinoamericanos
tecnológico, los precios pagados por las desarrollan sus industrias y su mercado
materias primas se mantienen bajos. sustituyendo las importaciones por
contrapartes nacionales, ya que habría un
Cuando la productividad aumenta en el aumento en la producción y el consumo de
centro también aumentan los salarios; los bienes locales. Entre las políticas de
cuales, al ser derechos adquiridos son desarrollo más influyentes se encuentra el
difíciles de reducir para limitar los gastos modelo de sustitución de importaciones, un
cuando la economía se contrae. Por lo tanto, modelo que busca mejorar la producción
ante una caída de la economía, se mantienen nacional gravando fuertemente los
salarios altos en el centro mientras que la productos importados.
periferia se ve forzada a mantener precios
Este modelo consistió en poner una pausa al El período conocido como la década pérdida
comercio internacional para poder enfocar en América Latina (1980-1990), marcó el
recursos en la producción nacional y contexto bajo el cual los países
eventualmente competir en igualdad de latinoamericanos transitaron hacia el
condiciones con los países del centro. Es un neoliberalismo. Los países del sur global
intento para alcanzar el nivel tecnológico y tenían altas tasas de deuda externa,
productivo de sus contrapartes comerciales economías hiperinflacionarias, dependencia
desarrolladas. de la ayuda internacional y declive de sus
industrias locales (Dicken, 2011). Los países
La teoría de la dependencia ofrece una visión de América Latina y África debían grandes
de territorio como objeto de explotación, sin sumas a los bancos de Estados Unidos,
embargo, la fuente del razonamiento sobre Europa y Japón, viéndose obligados a
qué es desarrollo y su relación con la destinar un porcentaje significativo de su
centralidad del capital permaneció producto interno bruto para cubrir la deuda,
subyacente, como se puede apreciar con el a tal punto que, en 1983, México deja de
advenimiento del neoliberalismo. Por lo pagar su deuda externa y se empieza a
tanto, la idea de territorio y desarrollo hablar de una crisis de la deuda (Corbridge,
territorial permanecieron volcadas hacia los 2008). Fue durante este período que las
preceptos económicos de crecimiento y políticas neoliberales se implementaron
aumento de la productividad a través del rápidamente en el sur global, siguiendo las
incentivo del consumo y la explotación de los recomendaciones del FMI y el BM.
recursos de producción tanto naturales
como humanos.
Bajo el liderazgo del FMI, el Banco Mundial y
NEOLIBERALISMO el Departamento del Tesoro de los Estados
Unidos, se establecieron diez prescripciones
Después de la década de 1970, el de política económica que algunos
neoliberalismo se convirtió en el enfoque denominaron el Consenso de Washington
principal de políticas económicas y de (Williamson, 1994): disciplina de la política
desarrollo. El giro hacia el neoliberalismo fiscal; reorientación del gasto público;
comenzó en el norte global a través de reforma fiscal; tasas de interés basadas en el
alianzas económicas y comerciales, y a mercado; tasas de cambio competitivas;
través de la creación de organismos liberalización del comercio; liberalización de
internacionales como el Fondo Monetario la inversión extranjera directa interna;
Internacional (FMI), la Organización Mundial privatización de empresas estatales;
del Comercio (OMC) y el Banco Mundial desregulación y garantías de seguridad
(BM) (Dicken, 2011). Las políticas jurídica de los derechos de propiedad.
neoliberales pronto se exportaron al sur Aplicar el Consenso de Washington implicó
global a través de estas organizaciones. entonces la desregulación del comercio
internacional, libre movilidad de capitales, la distintas formas de entender los territorios y
privatización de bienes y la desregulación del el desarrollo, como ocurre con la
comercio internacional (González-Molina, incorporación de los derechos de la
2012). naturaleza a la Constitución Ecuatoriana, o la
declaración del estado Boliviano como una
Se suponía que las reformas bajo la nación multi-étnica y pluricultural.
prescripción del consenso de Washington
traerían desarrollo a los países El neoliberalismo continúa siendo la
latinoamericanos que estaban en crisis. Sin corriente dominante en las políticas
embargo, las promesas de desarrollo y económicas y de desarrollo territorial. Por lo
reducción de la pobreza no se materializaron tanto, investigaciones más recientes
(Harvey, 2006). Según Harvey (2003), el proponen entender el neoliberalismo desde
neoliberalismo crea mayores niveles de sus diversas manifestaciones locales,
desigualdad social y sobreacumulación de incluyendo los movimientos de resistencia,
capital. El autor afirma que el neoliberalismo en lugar de entenderlo como una fuerza
es un retorno a una época previa al hegemónica e inescapable (Brenner y
capitalismo de acumulación primitiva que Theodore, 2002; Peck y Tickell, 2002; Tickell
genera acumulación por desposesión. Por y Peck, 2003; Castree, 2006). Las
tanto, en lugar de generar desarrollo para los interpretaciones pasadas del neoliberalismo
países del sur global, el neoliberalismo tienden a ser extremadamente generales,
mercantilizó y privatizó la tierra, resultando carentes de sensibilidad territorial e
en campesinos despojados, supresión de los ignorando las complejidades locales (Peck y
derechos a los comunes, la mercantilización Tickell, 2002).
de la fuerza de trabajo, la supresión de
formas alternativas de producción y Como resultado, las regiones son
consumo, y apropiación de bienes como los consideradas exitosas o rezagadas, sin tener
recursos naturales. en cuenta cómo las instituciones locales
incorporan y adaptan el neoliberalismo a sus
Estas políticas que facilitaron prácticas realidades. El neoliberalismo, por lo tanto,
depredadoras (ver como ejemplo el caso en debe estudiarse como un proceso de
el recuadro “El uso de agroquímicos en Costa 'transformación geográfica' (Birch y
Rica”) han generado numerosos focos de Siemiatycki, 2016: 178).
resistencia en Latinoamérica que, en algunos
casos, resultaron en transformaciones Tanto la geografía económica como la
políticas, por ejemplo, durante la llamada literatura de posdesarrollo, incluidas las
ola rosada a finales de la década de 1990, aproximaciones más recientes al análisis de
cuando comienza una ola de elecciones de las variedades del neoliberalismo,
gobiernos de izquierda (Kingstone, 2018). reconocen en la escala local el punto de
Otros modos de resistencia han promovido partida para conceptualizar el desarrollo y
comprender los procesos territoriales. A procesos económicos y los cambios
pesar de la distancia epistemológica que socioeconómicos, en lugar de revisar cómo
existe entre tales literaturas, se ha llegado a se aplican políticas homogéneas para un
una conclusión similar: el desarrollo debe ser desarrollo unidireccional. Es por esto por lo
entendido desde una perspectiva local y que consideramos que, para entender el
regional, reconociendo la diversidad y los desarrollo, hay que entender primero al
contextos locales. Los estudios sobre territorio, aspecto al que dedicaremos las
desarrollo pueden enfocarse en analizar siguientes páginas.
cómo las regiones utilizan y remodelan los
RECUADRO 1: EL CASO DEL USO DE AGROQUÍMICOS EN COSTA RICA
Un ejemplo del impacto contradictorio de las políticas neoliberales en América Latina en los
territorios locales es el caso del uso de agroquímicos en Costa Rica. Costa Rica es un país que
consume 8 veces la cantidad de pesticidas que el resto de los países de la OCDE en América
(Pomareda, 2022) y el 93 % de ellos es considerado de alta peligrosidad para para seres
humanos y el ambiente (Vargas, 2022). Una de las razones por las cuales esto ocurre se
relaciona con la reducción de programas de extensión del gobierno para el acompañamiento
de agricultores a mediados de la década de 1990 (Vargas, 2022). Esto resultó en que la
industria de agroquímicos asumiera el espacio liberado para aumentar sus ventas a través
del ofrecimiento de ‘asistencia técnica’ al 48% de los agricultores del país (Ministerio de
Economía, Industria y Comercio, 2011). Otra de las razones de que Costa Rica sea uno de los
mayores consumidores de pesticidas por hectárea en el mundo (22kg/ha) (FAO, 2018), es el
desarrollo de la agro-industria en el marco de los monocultivos y el uso intensivo de
pesticidas y agroquímicos que permiten seguir obteniendo el producto agrícola a pesar del
desgaste del suelo, del agotamiento de las fuentes de agua, de los ecosistemas y de los
riesgos para la salud de trabajadores y de las poblaciones aledañas, como por ejemplo,
ocurre con la piña (Brown et al, 2020). Este es un ejemplo de cómo pueden surgir prácticas
depredadoras fomentadas por políticas neoliberales de reducción del estado. Además, se
puede observar como la agroindustria de exportación a través de subsidiarias de empresas
extranjeras neo-extractivistas en el sur de Costa Rica, producen relaciones de dependencia
en territorios donde las comunidades tienen poco margen de acción ante la dominación de
una actividad económica.

TERRITORIO Y DESARROLLO EN AMÉRICA materializan las políticas. Sin embargo, a


LATINA partir de la década de 1990, en un contexto
en el que las promesas de desarrollo no se
Las teorías que explicamos en la sección materializan y la desigualdad en los países
anterior tienden a considerar los territorios latinoamericanos se agrava. En este
como contenedores de actividades contexto, las personas estudiosas de la
económicas o espacios donde se geografía humana comienzan a involucrarse
más activamente en los debates sobre el territorio, han surgido esfuerzos por
territorio y desarrollo. Dichos estudios identificar las discusiones y los debates clave
fueron críticos con la teoría de la en torno a este concepto en América Latina
Modernización, la teoría de la Dependencia (Haesbaert, 2020; Lopez et al, 2017; Saquet
y las políticas neoliberales por su ceguera y Bozzano, 2020). En particular, Haesbaert
territorial, por ser enfoques de arriba hacia (2020) propone entender el territorio desde
abajo, por ser demasiado estructuralistas y, tres enfoques: territorios en la práctica; una
en el caso del neoliberalismo, por sus visión normativa del territorio; y el territorio
resultados perversos (Escobar, 2005; como concepto analítico. Los territorios en la
Radcliffe, 2005; Souza, 1996; Rua, 2008). práctica se refieren al uso común de la
palabra por parte de la mayoría de los
Mientras que las teorías económicas grupos sociales, la comprensión cotidiana
continuaban concentradas en explicar del territorio relacionada con el
procesos de desarrollo y subdesarrollo conocimiento de grupos sociales y sus vidas.
generalizado y homogéneo, la práctica, La visión normativa se refiere al deber ser de
entendimiento y traducción de estas un territorio, es decir, su definición según los
políticas a nivel local, han puesto al territorio fines de las políticas públicas.
en el centro del debate. “Una perspectiva
latinoamericana sobre el territorio se
caracteriza por la pluralidad, involucrando Finalmente, el territorio como concepto
una multiplicidad de sujetos sociales, en analítico es una perspectiva académica
contraste con la tradicional lectura derivada de la reflexión sobre el trabajo
eurocéntrica, excluyente y universal del empírico, teorizaciones y métodos. Si bien a
territorio como territorio estatal” menudo estas categorizaciones se
(Haesbaert, 2020, p. 147). El concepto de superponen, por ejemplo, los trabajos
territorio engloba ideas de desarrollo que académicos que se aproximan al territorio
han sido desafiadas y reformadas, creando desde una categoría analítica suelen abarcar
tanto diversidad como conflicto. Por el mismo espacio que define al territorio
ejemplo, los países latinoamericanos tienen desde una visión normativa, mantener estas
territorios multiétnicos legalmente categorías es útil para entender los
reconocidos que son manejados con conflictos que pueden surgir cuando tales
cosmovisiones indígenas, mientras que el categorías no coinciden entre sí, tal como
capitalismo extractivo continúa veremos a lo largo del libro con los estudios
expandiéndose y creando riqueza mal de caso. En efecto, es común encontrar
distribuida, conflictos y vulnerabilidades lecturas del territorio como una categoría de
ambientales. práctica en contraposición a la categoría
normativa, pues los hacedores de políticas a
Debido a la diversidad y complejidad de los menudo intentan emular las políticas
actores, relaciones y entendimientos sobre eurocéntricas, encontrando resistencia en
las comunidades y habitantes (Haesbaert, (Motoki 2018 en Haesbaert, 2020). En este
2020). sentido, el territorio puede ser considerado
una “arena de disputa” (Manzanal, 2008 en
TERRITORIOS EN LA PRÁCTICA Lopez et al, 2017) donde los actores locales
se enfrentan a fuerzas globales y nacionales
En la categoría de territorios en la práctica se
(Lopez et al, 2017), muchas veces
encuentra una gama de lecturas sobre el
requiriendo intervenciones en múltiples
territorio, que van desde la visión común
escalas para que la autonomía territorial sea
tradicional de los pueblos originarios, hasta
reconocida, como pasó en Cherán, México
visiones de dominación y resistencia
(Haesbaert, 2020).
económica y política. Es común ver cómo los
pueblos tradicionales conciben el territorio Los conflictos sobre el territorio son
como el “territorio de vida […] debido a esa frecuentes en Latinoamérica. La CEPAL
relación indisociable con sus espacios reportó que entre 2015 y 2019 hubo al
vividos, trastornando la visión dicotómica menos 1223 conflictos en 13 países como
entre materia y espiritualidad, naturaleza y resultado de transgresiones a territorios
sociedad” (Haesbaert, 202, p. 145). También indígenas relacionadas con intereses de
es común que se entienda el territorio como industrias extractivas como minería,
un “espacio de reproducción de la vida”, hidrocarburos, energía y los monocultivos
como un ecosistema de dimensiones (Maldonado et al, 2021). Estos conflictos
culturales, económicas, naturales, políticas y suelen ocurrir por un enfrentamiento entre
geográficas desarrollado y cuidado por una diferentes visiones del territorio, territorios
comunidad con una estructura organizativa, como práctica y territorios como
cosmovisión y valores particulares contenedores de relaciones económicas. En
mantenidos en el tiempo (Barbosa 2021 y efecto, algunos de los principales conflictos
Huanacuni, 2010 en Cabrera 2022). Los sobre el territorio obedecen a un
territorios como práctica surgen de la enfrentamiento con una visión del territorio
inseparabilidad de las comunidades que los basada en un capitalismo extractivista o en
habitan con su entorno físico y su profunda procesos de acumulación de riqueza.
conexión con el espacio. Por lo tanto, el
territorio supone una valoración de la Esta visión suele responder a intereses que
experiencia humana con relación al espacio provienen desde arriba, de firmas nacionales
(Haesbaert, 2020). o internacionales, de gobiernos y
organismos públicos internacionales; o
La dinámica territorial puede cambiar desde abajo, de grupos de delincuencia que
cuando los grupos enfrentan una amenaza y se apropian, delimitan y definen territorios
reconocen en los territorios un espacio para al margen de la ley para sus propias ventajas
defender sus formas de vida, lo que origina (Bezares, 2018). La confluencia de estos
un autorreconocimiento y empoderamiento grupos e intereses puede llegar a afectar la
configuración de territorios de tal manera en la ruralidad latinoamericana. A esto se le
que emerjan multiterritorialidades ha llamado el triunfalismo de la tecnociencia
(Haesbaert, 2011) en la contienda por la y se refiere a la búsqueda de avances
dominación del espacio. Otra fuente de tecnológicos para el aumento de la
conflictos sobre el territorio es la visión productividad sin tener en cuenta las
neoliberal que cataloga algunos territorios características territoriales locales y
como 'improductivos' o 'inadecuados' para favoreciendo a unos pocos actores
la expansión de capital, chocando con las dominantes (Bazzo et al, 2003; Luis y Silva,
comunidades que tienen diferentes 2022; Sotiru, 2022).
apreciaciones sobre la tierra y las formas de
habitarla. Estos conflictos incluyen disputas La exclusión social acentuada por el avance
en torno a la planificación urbana y la tecnológico se explica por varios motivos.
inclusión de áreas protegidas, por ejemplo Primero, porque la tecnología e innovación
(Barbosa, 2021 en Cabrera 2022; Fernándes, emergen en contextos sociales asimétricos,
2008; Haesbaert 2020). por lo que los beneficios que estos avances
puedan traer no son apropiados por todos
Más recientemente, la innovación y (Dagnino 2019 en Luis y Silva, 2022).
tecnología se han convertido tanto en fuente Segundo, los recursos para la investigación
de generación de riqueza como de disputa. en tecnociencia, incluida la investigación
Los hacedores de políticas han otorgado un pública, suelen dirigirse a promover una
papel central a la ciencia y la tecnología en agenda de productividad y eficiencia para un
las actividades productivas rurales y urbanas mayor crecimiento económico. Esta
de América Latina en nombre del desarrollo tecnociencia puede estar influenciada por
(Luis y Silva, 2022). Sin embargo, actores dominantes que desean mantener o
investigaciones en este sentido a menudo dirigir agendas que les beneficien (Dias,
muestran que existe una desigualdad cada 2011). Tercero, las características
vez mayor en cuanto al uso, acceso y ambientales, sociales y económicas de los
beneficios de la innovación y la tecnología. territorios no están necesariamente
vinculadas a acciones tecnocientíficas, por lo
Si bien algunos esfuerzos benefician a los que las agendas de desarrollo no terminan
pequeños y medianos productores agrícolas reflejando las necesidades locales (Luis y
(por ejemplo, la inversión en la creación de Silva, 2022). Finalmente, dados los costos y
semillas resistentes a ciertas plagas, ver licencias para acceder a los avances
Hernández-Fonseca y Elizondo-Porras tecnológicos, la posibilidad de
(2006)), estudiosos encuentran que estas implementarlos puede exacerbar la
agendas están determinadas principalmente exclusión de las unidades rurales más
por las necesidades de los agronegocios pequeñas (Dagnino, 2019 en Luis y Silva
industriales en detrimento del campesino, 2022).
que es una clase social de mayor importancia
TERRITORIO COMO CONCEPTO NORMATIVO La perspectiva normativa del territorio surge
cuando organismos supranacionales como el
El modelo normativo del territorio recoge las Banco Interamericano para el Desarrollo
perspectivas sobre cómo se debería (BID), la CEPAL, el Banco Mundial y agencias
entender el territorio y su desarrollo, según de las Naciones Unidas empiezan a
la perspectiva de las personas hacedoras de promover el territorio como una unidad
políticas públicas, de grupos sociales y de la espacial subnacional de intervención, a la
academia. Desde el punto de vista de los cual se le puede delegar funciones político-
hacedores de políticas públicas, una visión administrativas para disminuir el tamaño del
normativa común en Latinoamérica se basa estado, aumentar la eficiencia y ahorrar
en la promoción del desarrollo territorial y recursos (Boisier, 2004; Manzanal, 2008;
del ordenamiento territorial, enmarcada en Bervejillo, 1995). Estrategias basadas en el
las tendencias neoliberales y de contexto local que buscan promover el
descentralización de la década de 1990 desarrollo endógeno empiezan a surgir,
(López et al, 2017; Haesbaert, 2020). Esto aumentando la importancia socioeconómica
implica promover el desarrollo territorial y de los territorios para los países (Vázquez
empoderar a las comunidades para Barquero, 2002).
fomentar el cambio social, con el objetivo de
cosechar los beneficios del mercado y Las oportunidades que ofrece la
generar crecimiento económico. globalización y los recursos externos a los
territorios para el desarrollo son
En esta visión de arriba hacia abajo, de fundamentales para esta visión normativa;
política pública y jurisdiccional, el territorio por ejemplo, las condiciones particulares de
se piensa (y se practica) como un espacio los territorios son aprovechadas con
limitado y contenido. Por ejemplo, en el caso frecuencia por empresas para insertarse en
de países cuyo eje de crecimiento mercados globales (Lopez et al, 2017). Para
económico es la producción de materias lograr el desarrollo, esta perspectiva
primas, el rol del estado es el de ser el agente normativa ve al territorio desde un punto de
promotor del desarrollo a través de la vista instrumental y práctico (Schneider y
atracción de inversiones guardando, en lo Peyré Tartaruga, 2006), requiere que los
posible, un equilibrio entre el centro y la territorios cuenten con autoridades e
periferia del país; a través también del instituciones (Souza, 2013) y promueve
fomento de las exportaciones y de la intervenciones de desarrollo basadas en el
redistribución de la riqueza generada por contexto (Lopez et al, 2017).
tales actividades (Gudynas, 2009). Esta
visión unificada del desarrollo requiere de un Por otro lado, desde la perspectiva de la
estricto control y regulación de los recursos academia, el territorio en su visión
naturales por parte del estado (Burchardt y normativa ha fomentado posibles
Dietz 2014 en Lopez te al, 2017). mecanismos para la emancipación político-
cultural de procesos coloniales en En diálogo con los territorios de práctica y
Latinoamérica. Una aproximación con la literatura europea, los académicos
ampliamente utilizada en la academia es la latinoamericanos han introducido o
investigación acción participativa (PAR). desarrollado explicaciones analíticas y
Orlando Fals Borda, destacado académico comprensiones del territorio centradas en
colombiano, fue uno de los fundadores de la debates sobre el espacio, el poder y la
reflexión-acción, método que busca apoyar y localidad (Lopez et al, 2017). Las
generar fuerza política entre quienes concepciones sobre el espacio incluyen las
tradicionalmente han sido excluidos de las prácticas sociales cotidianas, las
ideas del desarrollo occidental. concepciones que los planificadores,
científicos o profesionales tienen sobre el
El pensamiento y acción de descolonialidad espacio, y el espacio imaginado o
se refiere a cómo superar la colonialidad y representacional (Lefebvre, 1991[1974]).
sus “efectos materiales, epistémicos y Desde una perspectiva analítica, el territorio
simbólicos” (Maldonado-Torres, 2018 en es un espacio creado o producido por las
Saquet y Cichoski, 2022) como la relaciones sociales.
naturalización de la dominación,
subordinación, expropiación de tierras, Un autor frecuentemente citado en las
explotación de la naturaleza y la colonización discusiones latinoamericanas en torno al
del pensamiento (Saquet y Cichoski, 2022). territorio es Claude Raffestin, cuya visión va
Saquet y Cichoski (2022) proponen que la más allá de la de Lefebvre en el sentido de
investigación académica se centre en el reconocer el espacio como producto de
(des)arrollo popular, descolonial y relaciones sociales, pero prestando más
contrahegemónico a partir de generar atención a la forma como los espacios se
conciencia sobre el lugar habitado, a lo que utilizan para la apropiación y valorización
llaman “conciencia de lugar”. Se trata de (Raffestin [1980] 1993). Otros autores
promover y practicar la conciencia del lugar latinoamericanos, como Mazurek (2006),
en diferentes escalas, a través de la han ampliado estas explicaciones para
cooperación con las personas participantes y argumentar que el territorio es el espacio
reflexionando sobre el conocimiento que vivido y apropiado (Lopez et al. al, 2017). En
emerge de las comunidades, sus técnicas y este sentido, la clave para estudiar los
tecnologías. Como resultado, se co- territorios es comprender su uso por parte
construyen territorios bajo un paradigma de los actores locales, las relaciones de
contrahegemónico al capitalismo poder entre estos actores y con fuerzas
eurocéntrico (Hidalgo y Márquez-Fernández, externas (Raffestin [1980] 1993).
2012).
Una parte importante del territorio como
EL TERRITORIO COMO CONCEPTO ANALÍTICO concepto analítico es el pensamiento
descolonial (Lopez et al, 2017; Haesbaert,
2020). El pensamiento descolonial se Este pensamiento descolonial trae a luz los
construye en el continuo entre 'dominación otros dos conceptos analíticos sobre el
hegemónica y resistencia subordinada' territorio, uno es el poder y otro la localidad.
(Haesbaert, 2020, p. 148) y se manifiesta en Con respecto al primero, Lopez et al. (2017)
formas modernas de ejercer poder colonial identifican que en América Latina el ‘poder’
sobre los territorios (Quijano, 2010; ha emergido como un elemento analítico del
Haesbaert 2007). Así, los territorios se territorio, el cual se arraiga tanto en la
convierten en espacios políticos y de lucha; y apropiación como en el control; y el
según Haesbaert (2020), esta es una territorio se origina y delimita por las
característica distintiva latinoamericana. El relaciones de poder (Souza, 1995 en Lopez et
territorio como práctica de dominación al., 2017). Más allá de entender el poder
(Ceceña et al, 2007) y resistencia refleja como ejercicio de la autoridad del estado,
procesos de territorialización (apropiación y Lopez et al. (2017) demuestran al menos dos
control) y el posterior desenlace de formas en que se ha entendido en la región.
desarraigo o a lo que también se le llama Una, basada en el pensamiento de Foucault
desterritorialización (Ianni, 1998 en Lopez et (1978), es que el poder es disperso y que se
al, 2017). También refleja también prácticas encuentra en todas partes.
de recuperación del control de territorios o
reterritorialización (Haesbaert, 2004) donde Esta forma en particular ha sido retomada
se está retomando el espacio. por autores latinoamericanos (como
Mardones Barrera, 2016) y utilizada para
La continua resistencia, contestación y apoyar discursos de autonomía, resistencia y
defensa o lucha por la afirmación de los autodeterminación por movimientos
territorios, ha sido catalogada por Escobar sociales y sus demandas sobre los territorios
(2015) como una ontología política. Desde (Zibechi, 2005 y Porto-Gonçalves, 2009 en
arriba, esto puede incluir la construcción de Lopez et al., 2017). La segunda, se deriva de
toda una filosofía de vida con el potencial de la forma en que grupos sociales reconocen,
dialogar con otros grupos alrededor del respetan y se someten a la autoridad
mundo, como el ecuatoriano “buen vivir” voluntariamente a través de interacciones
(Cruz, 2018) y “Pacha Mama” (naturaleza o sociales, ideas de poder basadas en el
madre tierra). Desde abajo, las luchas pensamiento de Hanna Arendt (1969). Así,
territoriales pueden denominarse luchas Lopez et al. (2017) identifican como
socioterritoriales (Svampa, 2016 en pensadores latinoamericanos retoman esta
Haesbaert, 2020), y muchas veces se basan idea de que la autoridad sobre el territorio
en el acceso a recursos como el agua, la también se basa hasta cierto punto en un
tierra para cultivar; o la preservación de la acuerdo social sobre esa autoridad (De
biodiversidad como una especie de Souza, 2013; Escolar, 1993; Herner, 2009;
biopolítica desde abajo. Martínez Valle, 2012).
Finalmente, con respecto a lo segundo, la a la periferia al vender materia prima
idea de localidad parte de la definición de mientras enriquece a los países del norte al
‘sentido de lugar’ (Massey, 1984) donde las transformar esos productos básicos en
relaciones sociales son las que determinan el bienes industrializados que se venden luego
territorio. Según esto, Fals Borda (2000), a precios más altos.
argumenta que los territorios se deben
entender también como las experiencias Como se mencionó anteriormente, una de
vividas de las personas, sus sensaciones las principales críticas comunes hacia la
vivenciales, sus perspectivas, miedos y teoría de la Modernización y la teoría de la
necesidades. Esta apreciación se ha Dependencia se relaciona con su enfoque
convertido en un referente Latinoamericano sobre el desarrollo de arriba hacia abajo,
para procesos de planeamiento espacial con pasando por alto los territorios y su dinámica
orientación social (Lopez et al., 2017). en los procesos de desarrollo o en la falta de
el mismo.
CONCLUSIONES
Posteriormente, como una respuesta al
Los debates alrededor del desarrollo han legado colonial de América Latina y a las
sido de enorme interés en la región. visiones del desarrollo basadas en el
Inicialmente, el desarrollo se asoció con modernismo y posteriormente en el
explicaciones derivadas de la teoría de la neoliberalismo, el concepto de territorio se
Modernización. Bajo una perspectiva empieza a abordar desde la geografía
eurocéntrica, sus defensores afirmaban que humana e inherentemente a relacionarlo
América Latina tenía que reemplazar su con ideas de desarrollo. Esto sucede como
cultura inferior y atrasada por una más consecuencia del contexto latinoamericano
parecida a la sociedad occidental. Sin de pobreza, exclusión, desigualdad,
embargo, esta relación fue fuertemente degradación ambiental, diversidad cultural y
criticada por entender el desarrollo como un experiencias de lucha, especialmente a la luz
proceso lineal hacia la industrialización. del neoliberalismo (Haesbaert, 2018). En
general, las discusiones dominantes
Posteriormente, surge la teoría de la desarrolladas en América Latina en torno al
Dependencia, que buscó explicar el concepto que se presentaron en este
desarrollo, o más específicamente, la falta capítulo incluyen una concepción del
de desarrollo a partir de las relaciones de territorio como producto de una
intercambio comercial desiguales entre los cosmovisión desde la periferia, no sólo como
países del norte global y los países de categoría analítica sino también como
América Latina. Se argumentó que el categoría de práctica (Haesbaert, 2018).
subdesarrollo es el resultado de cómo se Aunque, como se ha discutido, hay una
intercambian los recursos en el mercado multiplicidad de enfoques y comprensiones
global, donde dicho intercambio empobrece sobre el territorio y el desarrollo.
El legado de colonialismo, modernismo y la respecto a la comunicación entre las
visión centrada en el crecimiento económico categorizaciones práctica y analítica con la
promovida por los discursos y políticas normativa, la que tiene efectos en políticas
neoliberales a lo largo del tiempo, ha públicas.
producido territorios de conflicto
socioeconómico y ambiental, y disputas de En este capítulo no buscamos argumentar
poder. Los conflictos surgen particularmente por una singularidad o autenticidad del
con perspectivas que priorizan una visión concepto de territorio y su relación con el
social o eco-social frente a los esfuerzos neo- desarrollo en América Latina frente a otras
extractivistas y neocoloniales. Estas visiones realidades como la del norte global, sino,
ecosociales a menudo se basan en las como afirma Haesbart (2018), reconocer la
perspectivas originales de la indisolubilidad relevancia del debate en el sur global y
entre las personas y sus espacios vividos, ampliar la audiencia académica más allá del
“alejándose de la dicotomía entre sur.
materialidad y espiritualidad, naturaleza y
REFERENCIAS
sociedad” (Haesbaert, 2020, p. 145). Por
ejemplo, el triunfalismo de la tecnología se Andrade, M. (1998). Territorialidades,
alinea con la ya superada noción de desterritorialidades, nuevas
crecimiento económico para el bienestar territorialidades: os limites do poder
(Hope y Limberg, 2020); mientras que la nacional e do poder local. En: Santos,
reforma constitucional del 'Buen Vivir' M.; Souza, M.; Silveira, M. (Orgs.).
ecuatoriano está más alineada con una Territorio, globalización y
visión eco-social para el desarrollo. fragmentación. Hucitec, 213-220.

Arendt, H. (1969). On Violence. Harcourt,


En el libro demostramos que en América
Brace and World.
Latina hay una pluralidad de comprensiones
y enfoques al territorio que pueden ser Bezares, H. (2018). Governing the Mexican
divididos en tres modalidades: de práctica, drug war: a political geography of
normativo y analítico. Sin embargo, estas public security and the organisation
formas co-existen en la compleja realidad of everyday violence. Doctoral
Latinoamericana y como se observa en Thesis. University of Newcastle, UK.
algunos capítulos, también esos http://hdl.handle.net/10443/4164
entendimientos pueden caer en dos o más
categorías a la vez. De hecho, Haesbaert Bazzo, W. A., Linsingen, I. v., y Pereira, L. T.
(2020) considera que el pensamiento do V. (2003). Introdução aos estudos
latinoamericano se puede caracterizar por CTS (Ciência, Tecnologia e
su combinación de estas categorías. Sin Sociedade). Organização dos Estados
embargo, aún queda mucho por hacer con Ibero-americanos para a Educação, a
Ciência e a Cultura (OEI). 67222018000100119&lng=es&tlng=
http://oei.es/salactsi/Livro_CTS_OEI es .
.pdf
De Sousa, M. (2013). Os Conceitos
Bridgewater, P, Rotherham, I. (2019). Una fundamentais da pesquisa socio-
perspectiva crítica sobre el concepto espacial. Ed. Bertrand.
de diversidad biocultural y su papel
emergente en la conservación de la Días, R. (2011). O que é a política científica y
naturaleza y el patrimonio. Gente tecnológica? Sociologías, 13(28),
Nat. 1, 291– 304. 316–344.
https://doi.org/10.1002/pan3.1004 https://doi.org/10.1590/S1517-
0 45222011000300011

Dicken, P. (2007). Global Shift: Mapping the


Brown, J., Flint, T., LaMay, J. (2020, May 1).
Changing Contours of the World
The Politics of Pineapple: Examining
Economy. 5.ª ed. Sage Publications.
the Inequitable Impacts of Southern
Costa Rica's Pineapple Industry.
Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como
Journal of Public & International
concepto y práctica social. En:
Affairs.
MATO, Daniel (coord.). Políticas de
https://jpia.princeton.edu/news/pol
economía, ambiente y sociedad en
itics-pineapple-examining-
tiempos de globalización.
inequitable-impacts-southern-costa-
Universidad Central de Venezuela.
ricas-pineapple-industry
Escolar, M. (1993). Territórios de dominação
Cara, RB. (1998). Territorialidade e estatal e fronteiras nacionais: a
identidade regional no Sul da mediação geográfica da
Província de Buenos Aires. En: representação e da sobrenia política.
Santos, M.; Souza, M.; Silveira, M. En: M. Santos, M.A. de Souza, F. C.
(Orgs.). Territorio, globalización y Scarlato y M. Arroyo (eds.). O novo
fragmentación. Hucitec. p.261-269. mapa do mundo: Fim de Século e
Globalização, pp. 27-52. Hucitec.
Cruz, Miguel. (2018). Cosmovisión andina e
interculturalidad: Una mirada al Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio:
desarrollo sostenible desde el sumak autonomías en la nueve República.
kawsay. Revista Chakiñán de IEPRI.
Ciencias Sociales y Humanidades, (5),
119-132. FAO (2018). Pesticides use. Global, regional
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo. and country trends, 1990-2018.
php?script=sci_arttext&pid=S2550- FAOSTAT Analytical Brief 16. Food
and Agriculture Organization of the análise a categoria da prática: a
United Nations. multiplicidade do territorio numa
https://www.fao.org/3/cb3411en/c perspectiva latino-americana. En F.
b3411en.pdf Fridman, LA Gennari y S. Lencioni
(Eds.), Políticas públicas e territorios:
Fernández, B. (2008). Sobre una tipología de onze estudos latino-americanos, pp.
territorios. En Saquet, M. y Savério, 267–288. CLACSO.
E. (ed) Territórios e territorialidades: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0jdb
teorias, processos e conflitos. .14
Expresão Popular: UNESP.
Hernández Fonseca, JC. y Elizondo-Porras,
Frank, A. (1967). Capitalismo y subdesarrollo
FI. (2006). Estudio sobre la adopción
en América Latina. Siglo XXI
de variedades mejoradas de frijol en
Gudynas, E., (2009). Diez Tesis Urgentes las principales zonas productoras de
sobre el Nuevo Extractivismo: frijol de la región Brunca de Costa
Contextos y Demandas Bajo el Rica. Agronomía Mesoamericana.
Progresismo Sudamericano Actual. 17(3): 357-367.
En J. Schuldt, A. Acosta, A.
Herner, M.T. 2009. Territorio,
Barandiará, A. Bebbington, M.
desterritorialización y
Folchi, CEDLA, A. Alayza y E. Gudynas
reterritorialización: un abordaje
(eds.). Extractivismo, Política y
teórico desde la perspectiva de
Sociedad, pp. 187–225, CAAP/CLAES.
Deleuze y Guattari. Huellas. 13: 158-
Haesbaert, R. (2007). Concepções de 171.
territorio para entender a
desterritorialização. En: Santos, M.; Hidalgo, F. y Márquez-Fernández, Á. (2012).
Becker, Bk (Org.). Território, Contrahegemonia y buen vivir.
territórios: ensayos sobre o Universidad Central del Ecuador y
ordenamento territorial. 3. ed. Universidad del Zulia (Venezuela).
Lamparina. 43-71
Hope, D. y Limberg, J. (2020). The economic
Haesbaert, R. (2009). Dilema de conceitos: consequences of major tax cuts for
espaço-território e contenção the rich. International Inequalities
territorial. En: Saquet, M.; Sposito, E. Institute Working Papers (55).
(Orgs.). Territórios e London School of Economics and
territorialidades: teorias, processos e Political Science, UK.
conflitos. Expresão Popular, 95-120. http://eprints.lse.ac.uk/id/eprint/10
7919
Haesbaert, R. (2018). De categoria de
Irarrázaval, F. (2018). Territorialidades: La colonial. Tabula Rasa, 9, 61-72.
'Era del Gas Natural' En Peru y
Bolivia. Revista de geografía Mardones Barrera, R. (2016). Discurso del
latinoamericana, 17(3), 153-182. territorio enunciado por las ciencias
sociales en las publicaciones
Kingstone, P. (2018). The Political Economy científicas de revistas
of Latin America: Reflections on latinoamericanas. Prismasocial-
Neoliberalism and Development Revista de Ciencias 16: 556-596.
after the Commodity Boom (2nd ed.).
Routledge. Martínez Valle, L. (2012). Apuntes para
https://doi.org/10.4324/978131568 pensar el territorio desde una
2877 dimensión social. Ciências Sociais
Unisinos. 48(1):12-18.
Lefebvre, H. (1991). The Production of
Space. Basil Blackwell, Oxford, UK & Mazurek, H. (2006). Espacio y territorio.
Cambrigde, MA, USA. Instrumentos metodológicos de
investigación social. U-PIEB.
Liverman D. y Vilas, S. (2006). Neoliberalism
and the Environment. Latin America Medeiros, R. (2008). Territorio, espacio de
Annual Review of Environment and identidade. En M. Saquet y E. Sposito
Resources, 31:1, 327-363 (Eds.), Territórios e territorialidades:
https://doi.org/10.1146/annurev.en Teorias, processos e conflitos. 217–
ergy.29.102403.140729 228. UNESP.

Lopez Sandoval, M., Robertsdotter, A., y Ministerio de Economía, Industria y


Paredes, M. (2017). Space, Power, Comercio. (2011). Comercialización
and Locality: The Contemporary Use de Agroquímicos en Costa Rica.
of Territorio in Latin American Dirección de Estudios Económicos.
Geography. Journal of Latin http://www.infoagro.go.cr/Docume
American Geography, 16(1), 43–67. nts/Estudio%20de%20mercado%20
de%20agroquimicos_meic_final.pdf
Maldonado Valera, C., Tromben Rojas, V.,
Cea, C., Suárez Sarrazin, J. (2021). Pomareda, F. (2022, 18 de mayo). PNUD:
Panorama de la cohesión social en Costa Rica usa 8 veces más
América Latina y el Caribe. Comisión plaguicidas que los demás países
Económica para América Latina y el OCDE de América. Semanario
Caribe (CEPAL). Universidad, 2417.

Maldonado-Torres, N. (2008). La Radcliffe, Sarah A. (2005) Development and


descolonización y el giro des- geography: towards a postcolonial
development geography? Progress
in Human Geography, 29(3), 291-
298.

Raffestin, C. [1980] 1993. Por uma Geografia


do poder. Ática.

Rasmussen, MB y Lund, C. (2018).


Reconfigurando los espacios
fronterizos: la territorialización del
control de los recursos. Desarrollo
mundial, 101, 388-399.

Rua, J (2008). Desenvolvimento e


Sustentabilidades: uma perspectiva
geográfica. En: Oliveira, Mp De;
Coelho, Mcn; Corrêa, A. de M. (orgs.)
O Brasil, A América Latina eo Mundo:
espacialidades contemporâneas (1).
Lamparina, Anpege, Faperj, p. 387-
400.

Saquet, M. (2005). A relação espaço-tempo


e a apreensão do movimento em
estudos territoriais. En: Encontro de
Geógrafos da América Latina, 2005,
10. Anais.

Souza, ML de (1996). A teorização sobre o


desenvolvimento em uma época de
fadiga teórica, ou: sobre a
necessidade de uma “teoria aberta”
do desenvolvimento sócio-espacial.
Territorio, Laget/UFRJ, 1(1), 5-22.
CAPÍTULO 3. DEPENDENCIA, PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y
CONFLICTOS DE (DES/RE)TERRITORIALIZACIÓN EN LAS
FRONTERAS DEL CAPITAL EN LA ARGENTINA RECIENTE

MARTIN SOTIRU10
MARIANO FÉLIZ11

RESUMEN: América Latina enfrenta amplias transformaciones territoriales. Estos procesos involucran
nuevas formas de la dependencia que combinan ciclos de re-endeudamiento a escala ampliada y
multiescalar con procesos extractivistas. La nueva dependencia remite a procesos de desterritorialización
y reterritorialización impulsados por el capital financiero. El capital intenta avanzar sobre distintos
territorios mientras los pueblos resisten y construyen alternativas societales, originándose en las fronteras
de los territorios enfrentamientos entre diferentes lógicas de reproducción social. Aquí abordaremos
procesos de territorialización que (re)configuran la dependencia en la Argentina reciente. A partir de
tomar el caso de la producción de alimentos, articularemos las ideas que atraviesan a las relaciones de
dependencia con los conceptos de territorio y frontera, dando cuenta de cómo el capital avanza de forma
diferenciada (debido a las resistencias) dentro de los países, enfrentándose así diferentes modelos de
desarrollo territorial. Este es un trabajo de reflexión de carácter cualitativo, cuyo objetivo es dar cuenta
de la reconfiguración de la dependencia en Argentina, señalando algunas experiencias recientes que
ejemplifican nuestro planteo. La metodología puesta en práctica comprende una revisión bibliográfica de
los principales conceptos, y un análisis de fuentes secundarias. Como reflexión final, sostenemos que la
dependencia se articula con base a lógicas territoriales que responden a la valorización y acumulación
ampliada del capital, frente a la cual surgen resistencias que impulsan otros modelos de desarrollo
territorial contrahegemónicos, que configuran así una alternativa ante el avance del capital y una vía en
la búsqueda de autonomía y soberanía extensible para América Latina.

ABSTRACT: Latin America is facing broad territorial transformations. These processes involve new forms of
dependency that combine cycles of re-indebtedness on an expanded and multi-scale scale with extractivist
processes. The new dependency refers to processes of deterritorialization and reterritorialization driven by
financial capital. Capital attempts to advance over different territories while the peoples resist and build
societal alternatives, giving rise to confrontations between different logics of social reproduction at the
borders of the territories. Here we will address territorialization processes that (re)configure dependency
in recent Argentina. Taking the case of food production as a starting point, we will articulate the ideas that
cross dependency relations with the concepts of territory and frontier, showing how capital advances in a

10
Martin Nicolas Sotiru. Lic. en Administración. Becario doctoral del CONICET en el Centro de Investigaciones
Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS/CONICET-UNLP)
(Argentina). msotiru@gmail.com
11
Mariano Féliz. Dr. en Ciencias Sociales (UBA) y Dr. en Economía (Université de Paris XIII/Nord). Investigador del
CONICET en el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales (CIG-IdIHCS/CONICET-UNLP) (Argentina). marianfeliz@gmail.com
differentiated way (due to resistances) within countries, thus confronting different models of territorial
development. This is a qualitative work of reflection, whose objective is to account for the reconfiguration
of dependence in Argentina, pointing out some recent experiences that exemplify our approach. The
methodology implemented includes a bibliographical review of the main concepts and an analysis of
secondary sources. As a final reflection, we argue that dependency is articulated on the basis of territorial
logics that respond to the valorization and extended accumulation of capital, in the face of which
resistances arise that promote other counter-hegemonic models of territorial development, thus
configuring an alternative to the advance of capital and a path in the search for autonomy and sovereignty
extensible to Latin America.

INTRODUCCIÓN enfrentándose así diferentes modelos de


desarrollo territorial.
América Latina enfrenta amplias
transformaciones territoriales. Estos Para ello, primero abordaremos la relación
procesos involucran nuevas formas de la entre las condiciones de dependencia en
dependencia que combinan ciclos de re- nuestros territorios y las estrategias de
endeudamiento a escala ampliada y producción de alimentos. Luego
multiescalar con procesos extractivistas. debatiremos el significado y relevancia de
los procesos de territorialización como
La nueva dependencia remite a procesos de procesos de disputa e imposición de poder
desterritorialización y reterritorialización social. En tercer lugar, analizaremos el
impulsados por el capital financiero. El avance del agronegocio en América Latina y
capital intenta avanzar sobre distintos en la Argentina como un proceso de
territorios mientras los pueblos resisten y (re/des)territorialización en marcha, y
construyen alternativas societales. Es en la señalaremos a la agroecología como
frontera de los territorios donde se estrategia de resistencia, entre otras
producen enfrentamientos entre diferentes posibles. Posteriormente, analizaremos las
lógicas de reproducción social. experiencias que en la Argentina reciente
expresan la (re)configuración de la
Aquí abordaremos procesos de
dependencia y las resistencias a dicha
territorialización que (re)configuran la
(re)configuración. A partir de dichas
dependencia en la Argentina reciente. A
experiencias, aportamos elementos acerca
partir de tomar el caso de la producción de
de la apropiación/construcción del territorio
alimentos, articularemos las ideas que
que estas proponen y sus implicancias para
atraviesan a las relaciones de dependencia
el desarrollo territorial.
con los conceptos de territorio y frontera,
dando cuenta de cómo el capital avanza de Este es un trabajo de reflexión de carácter
forma diferenciada (debido a las cualitativo, cuyo objetivo es dar cuenta de la
resistencias) dentro de los países, reconfiguración de la dependencia en
Argentina, a partir del caso de producción de diversas escalas de forma transversal (Ortiz,
alimentos, señalando algunas experiencias 1998). La multidimensionalidad y
recientes que ejemplifican nuestro planteo. multiescalaridad de los territorios nos
No es el objetivo de este trabajo indicar permite dar cuenta de la articulación entre
tendencias y/o resultados con base a cambios sociales, políticos, y económicos, en
muestreos probabilísticos. La metodología diferentes localizaciones, con la lógica global
puesta en práctica comprende una revisión del capital.
bibliográfica de los principales conceptos, y
un análisis de fuentes secundarias, En la configuración de la relación de la
incluyendo informes especializados, series e dependencia, América Latina fue colocada
información estadística. Para el caso de las en un lugar clave para la reproducción
experiencias concretas sumaremos fuentes ampliada del capital global (Marini, 2015).
periodísticas, para rescatar las voces de Los Estados nacionales jugaron un papel
estos procesos de resistencia y otros datos. primordial en la creación de condiciones
materiales y subjetivas, económicas y
DEPENDENCIA Y ALIMENTOS jurídicas, para que las nuevas naciones
“independientes” se constituyan en
El capitalismo es un proceso global que territorios útiles al saqueo de las riquezas
articula y constituye diferentes territorios en naturales para la valorización ampliada del
una cadena desigual de explotación y capital del centro.
valorización. Desde sus inicios, una serie de
territorios articulados sobre lógicas con La dependencia atravesó una serie de etapas
centro en la reproducción de la vida (por que se enmarcaron en los procesos de crisis
ejemplo, de los pueblos originarios), fueron y transición en los ciclos de explotación
(re)configurados como territorios capitalista a escala global. Esas crisis y
dependientes/periféricos para la provisión transiciones incluyeron transformaciones
de materias primas para los espacios sustantivas en la dinámica de la acumulación
centrales/imperialistas (Marini, 2015). global, y la reproducción social. En este
último respecto, cada transición supuso
Entendemos el territorio como un novedades en la organización del régimen de
entramado material y simbólico de alimentos (food regimes) (McMichael,
relaciones sociales, siempre atravesadas por 2006).
el poder (Manzanal, 2007), cuestión que
luego profundizaremos. Este incluye El régimen de alimentos da cuenta de la
múltiples dimensiones inseparables: forma en la que se organiza y articula la
económica, social, política, ambiental, producción de los alimentos a escala global.
cultural, histórica (Mançano Fernandes, Este análisis implica mirar un vector de la
2011). A la vez, el territorio es un concepto reproducción social del capital a escala
multiescalar con procesos que suceden en mundial enfocándose en los procesos de
desposesión (al mismo tiempo, de La crisis capitalista de los años treinta
desterritorialización) y centrándose en la cambió las relaciones de dependencia,
(re)organización político-económica (o, transformando la producción y consumo de
reterritorialización) de las relaciones de alimentos hacia un patrón de integración
producción y consumo de alimentos sistémica donde irrumpe un incipiente
(McMichael, 2006, p. 274). Este régimen agronegocio a escala global y se consolidan
tiene un rol clave en la organización de la patrones de consumo crecientemente
reproducción social capitalista pues detrás homogeneizados (McMichael, 2006, pp.
de la producción de alimentos en calidad y a 275-276). La contracara en los territorios
precios adecuados está la clave de la dependientes fue la ‘modernización’
reproducción de la fuerza de trabajo a escala agrícola y el inicio de la llamada ‘revolución
global y, por lo tanto, el fundamento de la verde’ que acompañó los procesos de
explotación global capitalista (Patel y Moore, industrialización sustitutiva (incompleta y
2017). fragmentada) en la periferia (Marini, 2015).

El capitalismo recorrió una transición desde La crisis neoliberal en los setenta condujo a
el dominio inglés hasta comienzos del siglo una transnacionalización intensa del capital,
XX y el dominio del imperialismo acompañada con la consolidación de formas
norteamericano a través de las institucionales globales como la
multinacionales desde la segunda guerra, Organización Mundial de Comercio, el Banco
hasta la era neoliberal de dominación del Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
imperialismo de base transnacional. Ahora El régimen de alimentos transmutó en la
nos encontramos en una fase de consolidación de un régimen “corporativo”
radicalización de la transnacionalización y (McMichael, 2006, p. 277) donde las
una transición geopolítica centrada en la empresas transnacionales dominan la
creciente hegemonía china, que desde la producción de alimentos a través de un
crisis de 2008 se ha acelerado. orden global financiarizado. En la etapa
actual de crisis civilizatoria del capital, la
Esas crisis y transiciones fueron “agricultura global” (McMichael, 2006, pp.
acompañadas con conflictos a escala global 285-286) converge con una nueva transición
y disputas abiertas en torno a la imposición geopolítica con epicentro en China, que aún
de formas de gestión de la producción de se encuentra abierta y en disputa.
alimentos. En la era del dominio británico, la
configuración del capitalismo dependiente Cada crisis abre para el capital la necesidad
permitió la consolidación del capitalismo de ampliar sus fronteras, de avanzar hacia
industrial en el centro a partir del territorios no conquistados. En concordancia
abaratamiento de la producción de con nuestra conceptualización del territorio,
alimentos (Marini, 2015; McMichael, 2006, pensamos la idea de frontera en un sentido
p. 275). físico, pero sobre todo social y político. El
capital busca avanzar sobre sus fronteras prácticas de reproducción ampliada del valor
reconfigurando los territorios, y estableciendo formas de reproducción de la
recreándolos social, política y vida que sean nuevamente suficientes para
económicamente. En cada crisis, el capital su valorización. A través de nuevas
necesita superar las barreras que el mismo modalidades de organización de la
se ha (im)puesto (Bell y Cleaver, 1982), producción, nuevos patrones de
desplazando temporal y espacialmente sus explotación, nuevas estrategias de saqueo
contradicciones (Harvey, 2005) para recrear de las riquezas naturales y apropiación de los
sus condiciones de valorización. Estos bienes comunes, el capital buscará producir
movimientos suponen sortear los propios un salto hacia adelante que le permita -al
límites del capital (al menos menos temporalmente- desplazar la certeza
transitoriamente) irrumpiendo de su mortalidad (historicidad).
violentamente en nuevos territorios
(Luxemburg, 2018). DEL TERRITORIO A LA
(RE/DES)TERRITORIALIZACIÓN
En el centro de los límites que el capital
enfrenta en cada crisis está la reproducción Entendemos al territorio como una fracción
de la vida. Detrás de cada crisis no hay del espacio geográfico apropiada
límites ‘materiales’ sino políticos. La crisis (simbólicamente) y/o dominada
expresa la imposibilidad de continuar los (materialmente) por actores sociales, que lo
procesos de explotación del trabajo y -por su construyen y mantienen a través del
medio- de la naturaleza en las condiciones ejercicio del poder. Entrena Durán (2010)
vigentes hasta entonces. Esa imposibilidad sostiene que el territorio es un espacio
expresa el rechazo a aceptar condiciones de socialmente diferenciado que opera como
creciente explotación (Caffentzis, 2013); es, “escenario de acción y de relaciones
por lo tanto, un rechazo a la configuración de sociales” (p. 703) donde se materializan
condiciones de creciente insostenibilidad de dichas actuaciones y relaciones. Estas
la vida (Federici, 2018). Frente a ese rechazo, relaciones están atravesadas por el poder,
que es una barrera que el propio capital ha por lo que retomando a Manzanal (2007),
colocado frente a sí, el sistema del capital entendemos que “el territorio sintetiza
buscará dar un ‘salto al vacío’. relaciones de poder espacializadas” (p. 12).
Por ello, el poder -concepto relacional-, o,
En ese salto el capital busca desplazar sus más bien, el ejercicio del poder es un aspecto
contradicciones produciendo una clave para entenderlo y caracterizarlo.
reorganización general de los territorios
explotables. Pero esos territorios no son sólo Castells (2009) señala que el poder puede
‘espaciales’ sino, fundamentalmente, leerse como la capacidad de un actor o un
subjetivos. En ese sentido, el capital buscará conjunto de ellos, para favorecer su
(re)territorializarse construyendo nuevas voluntad e intereses a costa de influir o
imponerse sobre las decisiones de otros su territorio, por parte de otro/s actor/es
actores. Este puede ejercerse que logran construir su propio territorio,
materialmente, por ejemplo, construyendo implica la desterritorialización del primero y
muros y controlando los accesos, así como la reterritorialización del segundo
simbólicamente, imponiendo normas o (Haesbaert, 2011). La desterritorialización
regulaciones (Blanco, 2010), no supone tanto la directa expulsión de los
necesariamente formales, por ejemplo, actores “originarios” como su subordinación
sobre qué y cómo producir un determinado a otra lógica, sin la necesaria expulsión, pero
tipo de producto. sí con la imposición de otras reglas, normas
y/o prácticas.
Los procesos de territorialización señalados
implican dos procesos simultáneos e Esto supone la irrupción de nuevos actores
inseparables con capacidad para imponer esas nuevas
(desterritorialización/reterritorialización) prácticas. Como señala Foucault “el poder
que pueden originarse en disputas produce a través de una transformación
territoriales, o sea, en conflictos originados técnica de los individuos (...) el poder
por el enfrentamiento de actores cuyas produce lo real” (Ávila-Fuenmayor, 2006, p.
lógicas de construcción del territorio 225). Los procesos de desterritorialización
difieren, son contradictorias, y se solapan. no suponen necesariamente efectos
“La territorialización supone una negativos (Entrena Durán, 2010) como así
apropiación, por parte de los distintos los procesos de reterritorialización no
actores sociales, del espacio natural-físico” implican necesariamente efectos positivos.
(Entrena Durán, 2010, p. 704). Es decir, la Lo que si rescata Entrena Duran (2010) es
territorialización implica la proyección de que mientras los procesos de
relaciones de poder entre actores sociales desterritorialización tienen efectos más o
en un espacio. Estas relaciones de poder que menos desarticuladores y conflictos, los
los actores pueden establecer y reproducir, procesos de reterritoralización implican la
pueden ser leídas como relaciones de reestructuración de las funciones
solidaridad, fraternas, de cooperación, pero socioeconómicas y/o la resignificación
también de apropiación, de dominio y de simbólica-cultural de un territorio.
explotación (Llanos-Hernández, 2010, p.
217). Los procesos de desterritorialización y
reterritorialización resultan en una
La disputa territorial aparece cuando la modificación de las fronteras de los
existencia, persistencia y continuidad de un territorios. Las fronteras son un límite, no
territorio, depende del corrimiento y/o necesariamente físico y/o delimitado, sino
desaparición del otro. En ese sentido, la que lo que importa es el control y quien lo
pérdida del control y/o apropiación por ejerce. El control puede implicar tanto
parte de un actor (o un conjunto de ellos) de control del acceso/salida y sobre el uso del
territorio, así como el control de los flujos o desplegadas en el territorio otros modos de
conexiones de estos territorios con otros. pensar y practicar la economía, la salud, la
Estos procesos rearticulan las relaciones de educación, la política, la cultura, etc.” (p.
dependencia. 307).

Por ejemplo, territorios antes relativamente


‘aislados’ del mercado mundial pueden Cabe señalar que la disputa territorial
pasar a integrarse directamente al mismo a esconde, al menos, dos formas de desarrollo
partir de la (re)territorialización de una territorial contrapuestas. La historia del
trasnacional del agronegocio. Incluso, la encuentro entre los conceptos de
extensión de un cultivo como la soja “desarrollo” y “territorio” empieza en los
“expresa procesos de amplitud y años 80, consolidándose en los años 90 la
manifestación a escala global” (Manzanal, noción de desarrollo territorial (Martínez
2017, p. 8). Los cambios en las fronteras Godoy y Clark, 2015), especialmente en el
territoriales reorganizan el territorio ámbito de las políticas públicas, con un uso
modificando su lugar en la división instrumental y práctico, con vistas a analizar
internacional del trabajo y en las cadenas de e incidir sobre “fenómenos, procesos,
explotación global. Cuando mayor sea la situaciones y contextos que ocurren en un
presencia de actores globales en un determinado espacio…donde se producen y
territorio, tenderá a ser menor la capacidad se transforman” (Schneider y Peyré
de actores locales para controlar las Tartagua, 2006, p. 14). Schneider y Peyré
consecuencias de las acciones de los Tartagua (2006) entienden que es posible el
primeros (Entrena Durán, 2010). diálogo entre el concepto, más abstracto, de
territorio y el de desarrollo rural o enfoque
La (re)territorialización del capital territorial del desarrollo rural, “definido
comprende la imposición en los territorios como un proceso que resulta de acciones
de la lógica de valorización. En cambio, la articuladas que quieren inducir cambios
(re)territorialización de grupos subalternos, socioeconómicos y ambientales en el ámbito
como puede verse en la recuperación de una del espacio rural” (p. 18). Por eso, proponen
fábrica cerrada por parte de sus personas utilizar el concepto de territorio para
trabajadoras despedidas, señala la puesta en “pensar y analizar los procesos de cambio
práctica de nuevas relaciones de solidaridad social” (p. 20), es decir, los procesos de
y la desterritorialización de las personas desarrollo territorial, y sugieren
dueñas anteriores y de antiguas relaciones concentrarse en dos dimensiones: “la
entre personas patronas y trabajadoras. dinámica de las formas sociales de trabajo y
Wahren y Guerreiro (2014) indican que producción, y los procesos de organización
cuando las organizaciones y movimientos social y participación” (p. 20). La primera se
sociales se (re)territorializan “complejizan e focaliza en los procesos socioeconómicos de
innovan, creando en esas prácticas producción y reproducción de cierto(s)
actor(es) social(es); la segunda en cambio la incorporar a los territorios en los circuitos
referenciamos a la capacidad de los actores globales del capital, (re)creando la
que intervienen en el territorio para lograr dependencia, como a los procesos de
su transformación (que puede ser a través construcción de proyectos alternativos que
de su organización política, u otros ponen en el centro a la reproducción de la
mecanismos de poder). vida y de la naturaleza.

Teniendo en cuenta estas ideas, tomamos Dicho diferencial dependerá de los actores
una concepción amplia del desarrollo, sociales que impulsen estos procesos.
entendiéndolo como un proceso que busca Saquet (2021) concluye que “el desarrollo es
la transformación de las relaciones de poder territorial y contiene transformaciones y
existentes (Manzanal, 2007, 2014). Madoery permanencias, tradiciones e identidades,
(2013) explica que sobre el concepto de relaciones de pertenencia y confianza, redes
desarrollo versa una disputa epistémica de cooperación y especialización productiva,
entre interpretaciones. En una de ellas hay competencia y dominación” (p. 26). En
una primacía económica, que no cuestiona al general, hablaremos de modelos de
capitalismo, que pone al mercado como el desarrollo territorial, de acuerdo con que
ámbito privilegiado para dirimir las estos siempre son contingentes y están
relaciones sociales y plantea un dilema de expuestos a disputas y modificaciones.
orden técnico y no político; o sea, la cuestión
sería cómo llegar al “desarrollo”, como parte LA (RE/DES)TERRITORIALIZACIÓN DEL
de la modernidad. En cambio, en la segunda AGRONEGOCIO EN AMÉRICA LATINA
interpretación prima la política,
cuestionando la explotación capitalista de En las últimas décadas, la expansión del
las personas y la naturaleza, criticando la agronegocio en América Latina transformó
modernidad y la idea de progreso lineal, y territorios campesinos e indígenas en
comprendiendo que las sociedades están plataformas de extracción de ganancias y
constituidas sobre relaciones desiguales de exportación de commodities con destino en
poder. Esta visión confía en la construcción las cadenas globales de explotación (y
de alternativas desde grupos sociales con dependencia); su mayor exponente es el
subjetividades anticapitalistas. monocultivo extensivo de la soja, maíz,
aceite de palma, girasol, caña de azúcar y
En función de esta doble interpretación, el forestales. Las situaciones son variadas:
concepto de desarrollo territorial tiene dos pequeños y medianos productores y
acepciones distintas, aunque ambas productoras que se insertan de forma
rescatan la interacción entre “fuerzas locales subordinada a cadenas globales de valor
y externas en el control de los procesos” dominadas por multinacionales (García y
(Entrena Durán, 1999). El desarrollo Rofman, 2009), forzados y forzadas a asumir
territorial implica tanto procesos que buscan las prácticas productivas y/o comerciales
impuestas por el agronegocio; productores extendido sobre una estructura de
convertidos en nuevos asalariados propiedad y tenencia de la tierra
ofreciendo servicios agrícolas; o históricamente concentrada. Por su propia
directamente productores expulsados de dinámica, el agronegocio expulsa a
sus tierras migrando hacia las ciudades. pequeños y medianos productores y
productoras que no pueden afrontar los
El agronegocio es una lógica productiva crecientes costos derivados del paquete
(Gras y Hernández, 2013) que se caracteriza tecnológico (que exige cada vez más
por la aplicación de las tecnologías aplicaciones de agrotóxicos) o los costos del
agroindustriales “modernas” y su avance es alquiler (por la competencia por el uso de la
el reflejo de la expansión del régimen tierra), o porque, si son propietarios y
corporativo de alimentos sobre los propietarias de la tierra, les conviene más
territorios. Su origen remite a la “revolución alquilar que producir.
verde” que, poniendo el foco puesto en
aumentar la productividad, introdujo en las
prácticas agrícolas una creciente El acaparamiento de tierras en Argentina fue
mecanización (en reemplazo de la fuerza de acompañado por un proceso de
trabajo humana), semillas híbridas y el uso extranjerización (Costantino, 2016). Entre
intensivo de insumos químicos 1992-2001 y 2002-2013 no solo aumentó el
(agrotóxicos). Esta tecnología depende de promedio anual de hectáreas (ha.)
inversiones sostenidas en el tiempo, lo que adquiridas por extranjeros (de 94.123 ha. a
implica una fuerte penetración y 215.561 ha.) sino también el tamaño medio
concentración del capital en los procesos de las transacciones (de 32.114 ha. a 61.912
productivos, y la conversión de países y ha.). La mayor injerencia del capital
agricultores en “en entidades dependientes extranjero remite a condiciones
de los abastecedores de insumos y equipos” internacionales favorables (aumento
(Rosset, 1998, p. 4). sostenido del precio de materias primas y
baja tasa de interés en Estados Unidos) y al
La expansión del modelo de desarrollo apoyo del Estado en sus diferentes niveles
territorial del agronegocio suele ser para la compra de tierras (59% del total).
acompañado de un creciente acaparamiento Según GRAIN (2016) esta situación se repitió
de tierras. Estas formas de control de la en toda América del Sur: entre 2006 y 2015
tierra incluyen situaciones como el se realizaron operaciones por casi 4 millones
arrendamiento, la agricultura de contrato y de ha., siendo mayormente el sector
la compra de tierras (Gorenstein y Ortiz, inversor el agronegocio y/o las finanzas
2016). Aunque la lógica del agronegocio (93,1%), con el objetivo predominante de
supone más bien la concentración del producir soja (56,9%), maíz (31%), y
gerenciamiento que de la propiedad ganadería (22,4%.).
(Hernández, 2009), en Argentina se ha
La concentración y extranjerización de inversión (que buscan ganancias rápidas),
impulsada por el agronegocio se extiende a lo que llevan a “privilegiar el logro de
toda la cadena global de valor, y en resultados financieros por sobre los
Argentina alcanza a la comercialización de productivos” (p. 36).
agrotóxicos y a las exportaciones de
commodities. En 2016, tres megaempresas Ambas lógicas se imbrican y conducen a un
(ChemChina-Syngenta, Bayer Monsanto y contexto favorable para la producción de
DowDupont) concentraron el 54,3% del commodities. Según datos de Indexmundi (s.
mercado total de agrotóxicos (Bertello, f.), el precio internacional de la soja (RR de
2017). No por casualidad también lideran el Monsanto, aprobada para su uso en
mercado mundial de semillas (Propato y Argentina en 1996) aumentó un 131,9%
Mercatante, 2019) y cuentan con presencia entre diciembre de 1995 (296 USD) y agosto
en este segmento en Argentina. Por el lado de 2012 (684 USD), con picos en 2004 y
de las exportaciones de granos y derivados, 2008. En paralelo, según Investing.com (s.f.),
en la campaña 2018/2019 cuatro empresas la tasa de los bonos de Estados Unidos a 10
exportadoras (todas extranjeras) años, referencia internacional para
concentraron el 48% de las ventas externas decisiones de inversión, cayó un 72,2%
totales del país, y las primeras 10 (pasando de 5,575% a 1,548%). La caída de
exportadoras concentraron el 91% (Calzada la tasa impulsa a los capitales a invertir, y el
et al., 2020); adicionalmente, solo tres aumento de precio sostenido de la soja
commodities (soja, trigo y maíz) (entre otros commodities) implicó un
representaron más del 90% de las destino seguro para la valorización de dichas
exportaciones. inversiones.

La profundización de estas lógicas extra-


La concentración de las exportaciones en agrarias (Gras y Hernández, 2013) y, a la vez
pocos cultivos es promovida por el ingreso globales, en el marco de un régimen global
del capital financiero en la producción. Gras de producción de alimentos, se
y Hernández (2013) señalan que este actúa territorializan al definir qué, cómo y para
tanto “desde arriba” como “desde abajo”. qué se produce. Esto determina que la
Por un lado, la especulación sobre los producción no responda a las necesidades
precios internacionales de materias primas locales de alimentos, de generación de
se traduce en aumentos de precios e fuentes de trabajo, o de uso de la tierra
impacta en las decisiones de producción del como hábitat. La tierra deviene en
agronegocio (y en la especialización mercancía, despojada de todo contenido
productiva del país). Por otra parte, los social y simbólico.
productores y productoras recurren a la
compra de instrumentos financieros a modo Con la expansión del modelo de desarrollo
de seguro y/o se financian a través de fondos territorial impulsado por el agronegocio, los
Estado-nación son reubicados en las cadenas De las distintas corrientes que integran la
globales de explotación, reconfigurando agricultura alternativa, la agroecología ha
internamente sus territorios. El avance de la sido elegida por movimientos sociales
producción de mercancías destinadas al internacionales como La Vía Campesina
mercado mundial (por ejemplo, la soja en “como elemento clave en la construcción de
Argentina a partir de los años noventa) la Soberanía Alimentaria” (La Vía Campesina,
desplaza las fronteras interiores. Esto ocurre 2015, p. 1), como forma de resistencia “a un
a través de la ocupación de territorios ya sistema económico que antepone la
productivos para el capital y reemplazando ganancia a la vida” (La Vía Campesina, 2015,
producciones tradicionales, o ampliando la p. 2), como herramienta de lucha (Rosset y
frontera agropecuaria a costa de la expulsión Martínez Torres, 2016) y propuesta para
de comunidades tradicionales o la transformar y construir sistemas de
destrucción de bosques nativos (Gras y producción local de alimentos soberanos y
Hernández, 2013, pp. 17-48), entre otras superar los problemas generados por el
consecuencias socioambientales (por ej. sistema global actual. En Argentina,
pérdida de biodiversidad) y sociosanitarias organizaciones populares campesinas e
(por ej. envenenamiento de comunidades indígenas también impulsan el fomento y la
cercanas). Así, la incorporación de ‘nuevas’ promoción de la agroecología a lo largo del
tierras contribuye a la valorización del país, reclamando el apoyo del Estado (Foro
capital y al desplazamiento de la frontera de Agrario, 2019).
la dependencia.
La agroecología permite a pequeños
DONDE HAY RE-DESTERRITORIALIZACIÓN, productores y productoras, organizaciones,
HAY RESISTENCIA investigadores e investigadoras, técnicos y
técnicas a permanecer en actividad
Frente al avance del agronegocio se han (Marasas, 2012). Su objetivo es la
consolidado también modelos de desarrollo construcción de agroecosistemas
territorial contrahegemónicos, que parten productivos que reduzcan la dependencia de
de modos de producción alternativos y insumos externos, como agrotóxicos y
suponen una alternativa a lo que dispone el energía, fomentando “interacciones
régimen corporativo de alimentos. Estos biológicas y sinergias benéficas entre los
procesos buscan reconfigurar los territorios componentes del agroecosistema” (Altieri y
para desplazar la reproducción del capital, Toledo, 2011, p. 5) a través de la
poniendo como locus la reproducción de la diversificación de cultivos, la integración de
vida y la naturaleza, y colocando al mercado los cultivos con la ganadería, la recuperación
y el capital como medios para tal fin (y no y revalorización de saberes ancestrales,
como fines en sí mismos) (Féliz, 2015). entre otras prácticas. Saquet (2021) afirma
que la agroecología se caracteriza por
promover “prácticas de desarrollo territorial comercialización y de cualquier otro
de base campesina y local” (p. 100). aspecto.

La importancia de la agroecología radica en Esta doble ruptura se enmarca en la


que proporciona los principios para una consecución de la soberanía tecnológica,
triple soberanía: alimentaria, tecnológica y que se sustenta en el diseño y manejo de los
energética (Altieri y Toledo, 2011). La agroecosistemas bajo ciertos principios
soberanía alimentaria contempla “el agroecológicos. De aquí emana la tercera
derecho de los pueblos a alimentos soberanía (energética) que permite
nutritivos y culturalmente adecuados, aprovechar las fuentes locales de energía y
accesibles, producidos de forma sostenible y la propia biomasa vegetal que se genera en
ecológica, y su derecho a decidir su propio la producción (Altieri y Toledo, 2011). Frente
sistema alimentario y productivo” (La Vía a un régimen global de alimentos
Campesina, 2007, p. 1). Al poner en el centro dependiente de combustibles fósiles, la
a los sistemas de producción locales de soberanía energética sostiene la producción
alimentos, promovidos por pequeños mediante el acceso a energía dentro de los
productores y productoras de la agricultura límites ecológicos.
familiar, campesinos, campesinas e
indígenas, favorece la reproducción Rosset y Martínez-Torres (2016) señalan que
ampliada de la vida de quienes producen y el uso de agroecología permite el aumento
de quienes consumen. de la autonomía de quienes la aplican frente
a la dependencia que promueven cadenas
Con vistas a alcanzar la soberanía globales de explotación. La autonomía
alimentaria, la agroecología propone una siempre es relativa, en tanto la producción
doble ruptura con respecto a las tecnologías (salvo se destine en su totalidad al
heredadas de la revolución verde. Por un autoconsumo) debe circular y venderse en
lado, impulsa discontinuar la subordinación mercados locales o de cercanía. La creciente
tecnológica cortando la dependencia de los autonomía tiene repercusión sobre el
agrotóxicos. Por otro lado, busca revalorizar territorio pues alcanza a la dimensión
los conocimientos locales y/o ancestrales productiva (ej. diversificación de cultivos), a
permitiendo a pequeños productores y la económica (ej. menores costos), la social
productoras de la agricultura familiar, (ej. la agroecología demanda menos tiempo
campesinos, campesinas e indígenas “salir de trabajo), la cultural (ej. respeto de la
de la centralización y legitimización del tierra), y la ambiental (ej. búsqueda de la
conocimiento agronómico moderno” (Le sustentabilidad ecológica).
Coq et al., 2017, p. 16), que los ubica como
meros instrumentos de estas tecnologías La agroecología permite la
impuestas, para que puedan tomar sus reterritorialización de pequeños
propias decisiones de producción, productores y productoras de la agricultura
familiar, campesinos, campesinas e sociales de base y otros actores que busquen
indígenas, y por lo tanto, la apoyarlas, como el Estado) es una forma de
desterritorialización de la lógica resistencia, otra forma de desarrollo
dependiente del agronegocio. La territorial, frente al “ideal modernizador, de
reterritorialización implica (re)instalar otras conseguir el desarrollo territorial desde
lógicas, otro tipo de relaciones sociales más nociones técnicas de modernización,
solidarias con las generaciones presentes y eficiencia y profesionalización” (p. 171).
futuras, y promover el comercio justo con las
personas consumidoras, dado el énfasis en la Contemplada de esta forma, la agroecología
soberanía alimentaria y el respeto de la es una base para la construcción de procesos
naturaleza y sus tiempos de reproducción. El de desarrollo territorial antagónico al
territorio pasa a ser, para los pequeños modelo que impulsa el agronegocio. La
productores y productoras, un “abrigo” ligazón entre agroecología y territorio es
donde pueden producir y reproducirse intrínseca pues ella es no sólo un conjunto
(Silveira, 2007), a diferencia de la lógica del de prácticas o principios, sino “un modo de
agronegocio, donde el territorio es “una vivir” (La Vía Campesina, 2015, p. 3) y el
plataforma para obtener lucro” y “un territorio es un “pilar fundamental” (La Vía
recurso en su ecuación y no la condición de Campesina, 2015, p. 3) para su existencia.
su existencia” (Silveira, 2007, p. 23). Por ello, sostenemos que la agroecología
contribuye a la construcción de territorios
La disputa territorial entre agroecología y que ponen en el centro a la reproducción
agronegocio no solo se inscribe en espacios ampliada de la vida y el respeto y la
materiales, sino que se expresa en el plano sustentabilidad de la naturaleza.
inmaterial, en tanto ambos plantean ideas,
proyectos, paradigmas, contrarios y en
Así, se posiciona como una alternativa para
enfrentamiento. Mançano Fernández (2017)
discutir la lógica del agronegocio y el
explica que los territorios inmateriales se
régimen corporativo de producción de
relacionan “con el control y dominio sobre el
alimentos, y, en ese sentido, discutir la
proceso de construcción del conocimiento”
dependencia, priorizando la producción de
(p. 29). El pensamiento también es un
alimentos sanos y soberanos por sobre la
productor de relaciones de poder, por lo que
reproducción del capital.
los procesos de re-desterritorialización al ser
acompañados por concepciones diferentes,
EXPERIENCIAS RECIENTES EN LA ARGENTINA
también expresan materialidades
diferentes.
A modo de ejemplificar, nos proponemos
Toro-Mayorga y Dupuits (2021), en este describir, para el caso de Argentina, dos
sentido, explican que la coproducción de experiencias donde el agronegocio busca
conocimientos (entre organizaciones extenderse, así como dos experiencias de
resistencia y de construcción de un modelo dependencia tecnológica), mayor presión
de desarrollo territorial contrahegemónico. sobre la frontera agropecuaria (debido a la
resistencia a la sequía) y, en consecuencia,
EL PAN TRANSGÉNICO DE CADA DÍA mayor deforestación y
desplazamiento/expulsión de productores y
El 9 de octubre de 2020 se publicó la productoras de la agricultura familiar,
Resolución Nº 41/2020 del Ministerio de campesinos, campesinas e indígenas, mayor
Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, concentración empresarial en toda la
autorizando la comercialización del trigo cadena, crecimiento de la contaminación de
IND-ØØ412-7. La particularidad de este trigo la tierra y daños sobre la salud humana,
es su tolerancia a la sequía y al glufosinato entre otros perjuicios sociales, económicos y
de amonio, un herbicida para reemplazar el ambientales.
denostado glifosato y que ya se utiliza en
algunas variedades de soja y maíz. En otras palabras, se profundizará la
territorialización del agronegocio y la
La mayor particularidad de este trigo es que desterritorialización de otras formas de
la aprobación definitiva de su uso dependía sembrar y/o vivir en la tierra. Además, la
de la aprobación comercial de Brasil para su posibilidad de fecundación cruzada -la
importación, en su carácter de principal posibilidad de que el trigo transgénico
comprador internacional del trigo argentino; fecunde/contamine otras variedades de
aprobación que llegó en noviembre del trigo- podría implicar la veloz desaparición
2021. de estas variedades y la adopción del trigo
transgénico por decantación.
Este tipo de decisión refuerza la
dependencia, dado que se pone el foco solo Como dijimos, la disputa territorial opera
en la capacidad exportadora, sin contemplar también en un plano inmaterial. En ese
las consecuencias territoriales de introducir sentido, la introducción de un trigo
un nuevo transgénico. Se aprecia la transgénico, con posibilidad de contaminar a
necesidad de que este trigo sea aceptado otras variedades de trigo, supone una
dentro del régimen corporativo de alimentos renovada afrenta contra la soberanía
para continuar reproduciendo el capitalismo alimentaria. Del procesamiento del trigo
periférico argentino, renovando las surge la harina (de trigo) y, por lo tanto, el
relaciones de explotación y dependencia. pan y un sinfín de alimentos que constituyen
la base de la alimentación argentina, por lo
De acuerdo a la experiencia acumulada, que permitirlo retrocederíamos en la
principalmente con la soja transgénica discusión sobre qué comemos y cómo se
(Aranda, 2020), la introducción de un nuevo produce.
transgénico implicaría mayor volumen de
aplicación de agrotóxicos (mayor
MEGAGRANJAS PORCINAS CONTRA VIENTO Y MAREA Además, por sus dimensiones e intensidad
en la producción, las granjas por sí mismas
El 6 de julio de 2020 el Ministerio de conllevan severos problemas
Relaciones Exteriores, Comercio socioambientales (ambientes propicios para
Internacional y Culto anunció un proyecto el desarrollo de enfermedades debido al
con el Ministerio de Agricultura de China hacinamiento, acumulación de
acerca de incrementar la producción excrementos, contaminación de suelo y
nacional de carne porcina para alcanzar 900 aguas subterráneas, excesivo uso de agua,
mil toneladas adicionales en cuatro años entre otras). Frente a las críticas, desde el
(Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio se aclaró que se incorporará
Comercio Internacional y Culto, 2020). tecnología para reducir el impacto
Aunque no se conoce la letra del acuerdo a medioambiental.
firmarse, la agencia nacional de noticias de
argentina, Télam (2020), difundió que la En línea con la lógica del agronegocio, este
intención es instalar 25 granjas de 12 mil tipo de acuerdo implica mayor
madres cada una en diferentes lugares del concentración, especialización, foco en la
país. La inversión sería realizada por exportación, y por lo tanto, transformar los
capitales chinos y argentinos, y el destino de territorios (territorialización del
la producción sería su exportación hacia el agronegocio) en plataformas extractivistas,
país asiático, que ha visto mermar su propia sin importar las consecuencias
producción debido a la presencia de la peste socioambientales. El secretario de
porcina africana (PPA). Relaciones Económicas Internacionales,
Jorge Neme, señaló que las granjas se
La defensa oficial del acuerdo parte de la instalarán “en lugares del país donde no hay
posibilidad de agregar valor a las nada... desiertos en donde ahora va a haber
exportaciones, dado que las exportaciones producción y empleo” (Barruti, 2020),
de soja a China están precisamente desmereciendo e incluso negando los
destinadas a alimentar esos cerdos. Al territorios y poblaciones existentes, y
producirlos en el país, Argentina se confirmando la intención introducir la lógica
desplazaría un paso hacia arriba en la cadena del agronegocio en dichos territorios.
global de valor. Como una vertiente del
agronegocio (aplicado a la ganadería) dentro Forcinito y otros (2021) agregan que el
del régimen global de alimentos, el acuerdo acuerdo potencialmente implicaría la
llevaría a Argentina a mantener o aumentar expulsión de pequeños productores y
la producción actual de granos dirigida a productoras (que producen para el consumo
alimentar a estos animales, con la local y autoconsumo) por su situación de
consecuente presión sobre la frontera vulnerabilidad en la cadena porcina y
agropecuaria. además cuestionan la calidad de los puestos
de trabajo que generan estas mega granjas,
dada la exposición de estos a enfermedades sustancialmente los riesgos ambientales
infecciosas y otras enfermedades laborales, asociados a la producción industrial.
que derivan de esta tecnología productiva. Además, cada granja contribuiría a generar
trabajo, arraigo rural, y diversificar la
Nuevamente la dependencia juega un rol producción al incorporar a la agricultura; en
preponderante. La venta de la producción otras palabras, contribuiría a
está atada a su compra por parte de China (re)territorializar la agricultura familiar,
(dependencia comercial) y de que no emerja campesina e indígena13.
ninguna enfermedad como la PPA u otra,
como sucedió recientemente en Alemania, COLONIAS AGROECOLÓGICAS POR LA SOBERANÍA
cuyas exportaciones fueron prohibidas por ALIMENTARIA
China por un brote de la PPA12.
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)
Esto afianza el sesgo netamente exportador es una organización de alcance nacional
que prioriza la necesidad de dólares por integrada por miles pequeños productores,
sobre todo, sin cuestionar el modelo de productoras, campesinas y campesinos, que
producción. Además, aparece la se organizan, trabajan y luchan “diariamente
dependencia tecnológica pues uno de los por construir otra realidad” (UTT, s. f.). Su
beneficios para China es exportar tecnología mayor visibilización pública se dio por la
en la forma de producción, lo que implica la masividad que alcanzaron en los últimos
importación (desde China, claro) de años los “verdurazos” (ferias públicas donde
insumos, repuestos, y la contratación de se regalaban o vendían verduras a precios
técnicos, técnicas, operarias y operarios. Por populares). El objetivo de esta forma de
último, el acuerdo reafirma el lugar de protesta es denunciar las dificultades del
Argentina en el régimen corporativo de sector y reclamar políticas públicas que
alimentos, como proveedor neto de impulsen la agroecología, en detrimento del
alimentos. modelo del agronegocio, que les hace
esclavos y esclavas de los agrotóxicos
El Foro Nacional por un Programa Agrario (Sotiru, 2021).
Soberano y Popular (2020) cuestionó el
proyecto y elaboró una propuesta Entre el reclamo de tierra para vivir y
alternativa. En ella, se aprovecha la trabajar, y la agroecología, nace “el sueño”
oportunidad exportadora, pero bajo un de la UTT de crear colonias agroecológicas
esquema de producción agroecológica: se de abastecimiento urbano. En ellas, un
emplazarían entre 1000 y 1500 granjas con grupo de familias se asentarían en un mismo
300 o 200 madres cada una, reduciendo predio, produciendo alimentos de forma

12 13
Cabe destacar que aún con la prohibición de China, Cabe señalar que este tipo de propuesta trae a
Alemania logró redireccionar la exportación hacia colación la necesaria discusión sobre la concentración
Europa y otros destinos. Ver https://bit.ly/3CupDjU de la tenencia y propiedad de la tierra.
agroecológica, reduciendo costos al comunitarios, desterritorializando a la
colectivizar medios de producción agricultura industrial/convencional que
(compartiendo maquinaria, por ej.) y muchos de los agricultores practicaban.
aspectos de comercialización, sumado a la Como señala un productor: “Durante
resolución conjunta de necesidades muchos años nos vendieron que ‘para todo
colectivas, ya sea salud, educación, había que curar’. Es decir, ponerle un
capacitaciones, etc. (UTT, 2020). veneno. Una vez que aprendés de qué se
trata la agroecología, gastás mucha menos
De esta forma, las familias pasarían a tener plata en todo y la verdura es más rica y sana”
garantizada tierra para habitar y trabajo (UTT, 2020).
digno, y los pueblos y/o ciudades vecinas
conseguirían acceso a alimentos sanos y
cercanos y, por lo tanto, más baratos (con La instalación de las colonias detiene tanto el
menos intermediarios y costos de avance del mercado inmobiliario (como en el
transporte). Todo esto en un marco de caso de la Colonia Agroecológica 28 de
respeto hacia la naturaleza y el cuidado de la noviembre en San Vicente, rodeada de
salud de la tierra, de los productores, barrios privados o ‘countries’) como la
productoras, vecinos, vecinas, consumidoras expansión del monocultivo (como la Colonia
y consumidores. Agroecológica de los Productores
Independientes de Puerto Piray, rodeada de
Este “sueño” comenzó a hacerse realidad en tierras donde se practica el monocultivo de
2015, cuando tras una larga negociación con pinos). Por el lado de la autonomía, otro de
el Estado Nacional, se creó la Colonia los productores y productoras comenta
Agroecológica “20 de Abril - Darío Santillán”, como las colonias pueden abastecer a las
a la que luego se sumaron otras seis comunidades cercanas, asegurando la venta
repartidas entre la Provincia de Buenos de la producción y evitando el traslado de
Aires, Entre Ríos y Misiones. La UTT continúa alimentos por miles de kilómetros para
en negociaciones con diferentes niveles del abastecimiento. La comercialización directa
Estado con la intención de crear más (sin intermediación) y a precio justo “es
colonias. Acero Lagomarsino (2021) destaca posible porque la tierra nos pertenece y en
que la recuperación de espacios para la ella podemos cultivar lo que el pueblo
producción de alimentos y como vivienda consume” explica Miriam Samudio, una
permitió consolidar la legitimidad gremial y productora de Puerto Piray (UTT, 2020). De
política de la agricultura familiar y la UTT en la mano de todos estos elementos, las
particular. colonias agroecológicas ponen el centro a la
reproducción ampliada de la vida y la
Las colonias agroecológicas muestran la naturaleza, discutiendo en la práctica la
potencia de la (re)territorialización de la lógica del agronegocio y del extractivismo.
agroecología y la creación de entramados
GUAMINÍ Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED PARA charlas entre las y los productores de
EXPANDIR LA AGROECOLOGÍA Guaminí con otres de otras localidades, se
fue moldeando la red, que conectaría
La Red Nacional de Municipios y experiencias agroecológicas, potenciando
Comunidades que fomentan la Agroecología los conocimientos y los aprendizajes.
(RENAMA) está formada por agricultores,
técnicos y técnicas agropecuarias, Este tipo de experiencias extensivas de
municipios, entes gubernamentales, agroecología muestra la posibilidad de
organismos académicos y científicos, y impulsar modelos de desarrollo territorial
organizaciones de base, con el objetivo de que proyecten territorios con creciente
intercambiar experiencias y conocimientos autonomía de las prácticas nocivas de la
para la transición hacia la agroecología del agricultura industrial y el agronegocio. Para
sistema agroalimentario (RENAMA, s. f.). A el caso de Guaminí, los y las productoras
pesar de sus pocos años de existencia, esta pudieron (re)territorializarse a través de la
red ya cuenta con 30 municipios de agroecología, logrando así diversificar su
Argentina e incluso un municipio de producción, disminuir aplicación de
Uruguay, involucrando a 180 productores y fertilizantes y agrotóxicos, obtener semillas
90 mil hectáreas. propias (Schwerdt y Cerdá, 2015), mantener
sus campos y viviendas y -agrupados-
Esta red adopta a la agroecología como su avanzar en la fabricación de la harina
marco conceptual para entender y hacer integral. La territorialización de la
agricultura y, a la vez, reconoce las agroecología implica para los y las
problemáticas derivadas del modelo de productoras de estos municipios no solo otra
agricultura industrial actual. El primer forma de producir, sino que modifica sus
municipio en participar de la red fue el de prácticas, las relaciones que establecen con
Guaminí (Provincia de Buenos Aires). Allí, un otros productores, productoras y con el
grupo de 8 productores, asesorados por el Estado, los valores que defienden y la
agrónomo Eduardo Cerdá, empezaron con defensa de la biodiversidad. Es a través del
100 hectáreas buscando una alternativa a la funcionamiento en red que se difunden las
aplicación de agrotóxicos, alcanzando las prácticas agroecológicas, multiplicando las
5000 hectáreas en el año 2020 (Jaroslavsky, resistencias contra el agronegocio, haciendo
2020). Lo positivo de la experiencia impulsó las veces de barrera ante su creciente
al municipio a comprar un molino para que avance.
los y las productoras pudieran acopiar trigo
agroecológico. El molino comunitario “La REFLEXIONES FINALES
Clarita” pasó a abastecer con harina integral,
libre de agrotóxicos, no solo a Guaminí sino Este trabajo busca realizar un aporte a la
a otras localidades cercanas (Aranda, 2017). discusión acerca de la dependencia y
Posteriormente, a partir de encuentros y ahondar en su relación con el territorio, las
fronteras y el desarrollo territorial. De esta de autonomía y soberanía extensible para
forma, observamos que las América Latina.
transformaciones territoriales que vienen
sucediéndose en América Latina guardan REFERENCIAS
una estrecha relación con la dependencia, y,
por lo tanto, con todas las consecuencias Acero Lagomarsino, P. (2021). Estrategias
económicas, sociales, sanitarias, ecológicas, socioespaciales de la agricultura
políticas, culturas, entre otras, que dichas familiar periurbana: El caso de la
transformaciones producen. Unión de Trabajadores de la Tierra en
la RMBA. Estudios Rurales, 11(núm.
21). https://bit.ly/34DX7Ax
A partir de enfocarnos en la producción de
commodities y alimentos en Argentina, Altieri, M. A., y Toledo, V. M. (2011). The
sostenemos que la dependencia se articula agroecological revolution of Latin
con base a lógicas territoriales que America: Rescuing nature, securing
responden a la valorización y acumulación food sovereignity and empowering
ampliada del capital, por lo que su extensión peasants (P. Alarcón-Chaires, Trad.).
desplaza las fronteras internas presionando The Journal of Peasant Studies, no
para que “nuevos” territorios adopten la 38(no 3), 587-612.
lógica del agronegocio. En este sentido, https://bit.ly/37x7Udx
presentamos brevemente los casos de los
proyectos de instalación de mega granjas Aranda, D. (2017, mayo 9). Guaminí: La
porcinas y la aprobación de una nueva alternativa agroecológica. La tinta.
variedad de trigo transgénico. https://bit.ly/3xJMtRe

Aranda, D. (Ed.). (2020). Atlas del


Estos procesos son parte de un modelo de
agronegocio transgénico en el Cono
desarrollo territorial orientado hacia la
Sur: Monocultivos, resistencias y
reproducción del capital, buscando que los
propuestas de los pueblos (Acción por
territorios respondan al régimen corporativo
la Biodiversidad). Acción por la
de alimentos. Frente al mismo, surgen
Biodiversidad.
resistencias que expresan otros modelos de
https://bit.ly/3oOdtgH
desarrollo contrahegemónicos, como los
que tienen por base a la agroecología que Ávila-Fuenmayor, F. (2006). El concepto de
ilustramos en dos ejemplos. Estas poder en Michel Foucault. Telos,
resistencias se expresan en la defensa y en la 8(2), 215-234.
construcción de territorios cuyo centro es la
reproducción de la vida y la naturaleza, Barruti, S. (2020, septiembre 15). La guerra
configurando así una alternativa ante el del cerdo: El convenio entre
avance del capital y una vía en la búsqueda Argentina y China. lavaca.
https://bit.ly/3AA2A5C argas/Castells-Manuel-
Comunicaci%C3%B3n-y-poder.pdf
Bell, P., y Cleaver, H. (1982). Marx’s Crisis
Theory as a Theory of Class Struggle. Costantino, A. (2016). El capital extranjero y
Research in Political Economy, 5(5), el acaparamiento de tierras:
189-261. Conflictos sociales y acumulación por
desposesión en Argentina. Revista de
Bertello, F. (2017, junio 26). Ganadores y Estudios Sociales 35(55), 137-149.
perdedores del mercado de https://bit.ly/3GROfnJ
agroquímicos [Diario]. La Nación.
https://bit.ly/3iyDgGR Entrena Durán, F. (1999). La
desterritorialización de las
Blanco, J. (2010). Espacio y Territorio: comunidades locales rurales y su
Elementos teórico-conceptuales creciente consideración como
implicados en el análisis geográfico. unidades de desarrollo. Revista de
En M. V. Fernández Caso y R. Desarrollo Rural y Cooperativismo
Gurevich (Eds.), Geografía. Nuevos Agrario, 3, 29-41.
temas, nuevas preguntas. Un https://bit.ly/3gNRimj
temario para su enseñanza. Biblos.
http://www.scba.gov.ar/includes/de Entrena Durán, F. (2010). Dinámicas de los
scarga.asp?id=21382&n=Espacio%20 territorios locales en las presentes
y%20territorio%20Blanco.pdf circunstancias de la globalización.
Estudios Sociológicos, XXVIII(84),
Caffentzis, G. (2013). In Letters of Blood and 691-728. https://bit.ly/3oOdGAv
Fire: Work, Machines, and the Crisis
of Capitalism. PM Press: Common Federici, S. (2018). El patriarcado del salario.
Notions. https://bit.ly/3s6dw82 Críticas feministas al marxismo.
Traficantes de Sueños - Mapas.
Calzada, J., Bergero, P., y Terré, E. (2020). https://bit.ly/3jOa2Dc
Ranking de empresas agro-
exportadoras según ventas de la Féliz, M. (2015). ¿Qué hacer... Con el
campaña comercial 2018/19 | Bolsa desarrollo? Neodesarrollismos,
de Comercio de Rosario [Informativo buenvivir y alternativas populares.
Semanal - Mercados]. Sociedad y Economía, 28, 29-49.
https://bit.ly/3CBk82Z https://bit.ly/33qgEUn

Castells, M. (2009). Comunicación y poder Forcinito, K., Glosa Zuazua, N., Varela, P., y
(M. Hernandez, Trad.; 1. ed). Ed. Rodríguez Enríquez, C. (2021).
Alianza. Argentina en la encrucijada: De la
https://www.felsemiotica.com/desc inversión extranjera china en mega-
granjas porcinas a las políticas de estilos empresariales. En C. Gras y V.
transición ecológica justa. (Serie A. Hernández (Eds.), El agro como
Análisis de Coyuntura No 28). Centro negocio: Producción, sociedad y
Interdisciplinario para el estudio de territorios en la globalización (pp. 17-
politicas públicas. 48). Editorial Biblos.
https://bit.ly/3gOlopE
Haesbaert, R. (2011). El mito de la
Foro Agrario. (2019). Primeras conclusiones. desterritorialización: Del «fin de los
Foro Nacional por un Programa territorios» a la multiterritorialidad.
Agrario Soberano y Popular. Editorial Siglo XXI.
https://bit.ly/2VO72hK
Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo:
Foro Agrario. (2020, agosto). Sobre el Acumulación por desposesión.
Acuerdo con China para la cría CLACSO. https://bit.ly/2VO2Ij9
industrial de cerdos para la
Hernández, V. A. (2009). La ruralidad
exportación – Foro Nacional por un
globalizada y el paradigma de los
Programa Agrario Soberano y
agronegocios en las pampas gringas.
Popular. https://bit.ly/3jFQctU
En C. Gras y V. A. Hernández (Eds.),
García, A., y Rofman, A. (2009). Agribusiness La Argentina rural: De la agricultura
y fragmentación en el agro familiar a los agronegocios (1. ed, pp.
argentino: Desde la marginación 39-64). Editorial Biblos.
hacia una propuesta alternativa.
Indexmundi. (s. f.). Soja—Precio Diario—
Mundo Agrario, Revista de Estudios
Precios de Materias Primas.
Rurales, No 18, Centro de Estudios
Indexmundi. Recuperado 11 de
Histórico Rurales, Facultad de
agosto de 2021, de
Humanidades y Ciencias de la
https://bit.ly/3GThjLF
Educación, UNLP.
https://bit.ly/3k1Mz1N Investing.com. (s. f.). Datos históricos del
bono Estados Unidos 10 años.
Gorenstein, S., y Ortiz, R. (2016). La tierra en
Investing.com. Recuperado 11 de
disputa. Agricultura, acumulación y
agosto de 2021, de
territorio en la Argentina reciente.
https://bit.ly/3gRSJQB
ReLaER. Revista Latinoamericana de
Estudios Rurales, I(2), 1-26. Jaroslavsky, M. (2020, octubre 31). Guaminí:
https://bit.ly/3yQAQcc 5000 hectáreas de agroecología.
Agencia de noticias Tierra Viva.
Gras, C., y Hernández, V. A. (2013). Los https://bit.ly/3lYo7Rh
pilares del modelo agribusiness y sus
La Vía Campesina. (2007). Declaración de espacialidad social en América
Nyéléni. (Nyéléni, Sélingué, Malí). Via Latina. Colección “Cómo pensar la
Campesina Español. geografía” (Vol. 3). Editorial Itaca.
https://bit.ly/3v0V0S5 https://bit.ly/3jJWOHM

La Vía Campesina. (2015, marzo 12). Mançano Fernandes, B. (2017). Territorios y


Declaración del Foro Internacional Soberanía Alimentaria. ReLaER.
sobre Agroecología. Via Campesina Revista Latinoamericana de Estudios
Español. https://bit.ly/3BpyW4w Rurales, II(3).

Le Coq, J.-F., Sachet, E., Vazquez, L., Schmitt, Manzanal, M. (2007). Territorio, Poder e
C., y Sabourin, E. (2017). Conceptos Instituciones. Una perspectiva
de agroecología y marco analítico. En crítica. En: Manzanal, M.; Arqueros,
E. Sabourin, M. M. Patrouilleau, J.-F. M.; Nussbaumer, B. (comp.)
Le Coq, L. Vazquez, y P. A. Niederle Territorios en Construcción, Actores,
(Eds.), Políticas públicas a favor de la tramas y gobiernos, entre la
agroecología en América Latina y El cooperación y el conflicto. (pp. 15-
Caribe. Evangraf / Criação Humana, 50). CICCUS.
Red PP-AL-FAO. http://www.scba.gov.ar/includes/de
scarga.asp?id=21382&n=Territorio-
Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del
poder-e-instituciones.Mabel-
territorio y la investigación en las
Manzanal.pdf
ciencias sociales. Agricultura,
sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.
Manzanal, M. (2014). Desarrollo. Una
https://bit.ly/3sNjNWJ
perspectiva crítica desde el análisis
Luxemburg, R. (2018). La acumulación de del poder y del territorio. Revista
capital. Germinal - en defensa del Economía, No 283, 17-48.
marxismo. Edicions internacionals https://bit.ly/3sfH7vJ
Sedov. Germinal.
Manzanal, M. (2017). Territorio, Poder y
https://bit.ly/3jJxO3s
Sojización en el Cono Sur
Madoery, O. (2013). Tres tesis para una re- latinoamericano. El caso argentino.
interpretación política del desarrollo. Mundo Agrario, 18(37), 048.
Temas y Debates, No 26, 13-37. https://bit.ly/3JyyV1a
https://bit.ly/3s8Oq8j
Marini, R. M. (2015). Dialéctica de la
Mançano Fernandes, B. (2011). Territorios, dependencia (1973). En C. E. Martins
teoría y política. En Calderón, G. y (Ed.), América Latina, dependencia y
León, E. (Coord.). Descubriendo la globalización / Ruy Mauro Marini
(pp. 107-150). Siglo XXI Editores / Future of the Planet. University of
CLACSO. California Press.

Martínez Godoy, D., y Clark, P. (2015). El Propato, P., y Mercatante, E. (2019). El


desarrollo territorial en el Ecuador: mercado mundial y nacional de
Elementos conceptuales y semillas. La concentración en la
coyunturales para el análisis de las producción semillera y sus efectos.
miradas locales en épocas de Instituto Nacional de Semillas
globalización. En D. Martínez Godoy (INASE), Ministerio de Agricultura,
y P. Clark (Eds.), Desarrollo territorial Pesca y Ganadería.
en Ecuador: Situación actual y https://bit.ly/37Oh9Gt
perspectivas (Primera edición, pp.
RENAMA. (s. f.). RENAMA – Red Nacional de
15-36). Abya Yala.
Municipios y Comunidades que
https://bit.ly/33oz1ZF
fomentan la Agroecología –
McMichael, P. (2006). Global Development Argentina – Por la Salud, el Campo y
and The Corporate Food Regime. En la Vida. Recuperado 21 de enero de
Research in Rural Sociology and 2021, de http://www.renama.org/
Development (Vol. 11, pp. 265-299).
Rosset, P. M. (1998). La Crisis de la
Emerald (MCB UP).
Agricultura Convencional, la
https://bit.ly/3LEgQjT
Sustitucion de Insumos, y el Enfoque
Agroecológico. Food Firts, 17 pp.
Ministerio de Relaciones Exteriores,
https://bit.ly/37zCoeS
Comercio Internacional y Culto.
(2020, julio 6). Entrevista entre el Rosset, P. M., y Martínez Torres, M. E.
canciller Felipe Solá y el ministro de (2016). Agroecología, territorio,
Comercio de la República Popular recampesinización y movimientos
China Zhong Shan. Ministerio de sociales. Estudios Sociales. Revista de
Relaciones Exteriores, Comercio Investigación Científica, 25 (47), 275-
Internacional y Culto, Argentina. 299. https://bit.ly/37zCoLU
https://bit.ly/3jIe7ZL
Saquet, M. A. (2021). Conciencia de clase y
Ortiz, R. (1998). Otro territorio: Ensayos de lugar, praxis y desarrollo
sobre el mundo contemporáneo. territorial (1a ed.). CLACSO.
Convenio Andrés Bello. https://bit.ly/368k9zA

Patel, R., y Moore, J. W. (2017). A History of Schneider, S., y Peyré Tartagua, I. G. (2006).
the World in Seven Cheap Things: A Territorio y enfoque territorial, de las
Guide to Capitalism, Nature, and the referencias cognitivas a los aportes
aplicados al análisis de los procesos (Eds.), Geografías del conflicto: Crisis
sociales rurales. En M. Manzanal, G. civilizatoria, resistencias y
Neiman, y M. Lattuada (Eds.), construcciones populares en la
Desarrollo Rural. Organizaciones, periferia capitalista (1ra ed., pp. 77-
Instituciones y Territorio (pp. 71- 82). https://bit.ly/3oVhoIq
102). Ciccus. https://bit.ly/3HTKwYg
Telám. (2020, agosto 4). El acuerdo con
Schwerdt, M. G., y Cerdá, E. (2015). China para producir carne de cerdo
Desarrollo de las primeras prevé inversión de US$ 3.800
experiencias en cultivos millones. Télam.
agroecológicos extensivos https://bit.ly/3CBtlbz
impulsadas desde el estado
municipal en Guaminí, provincia de Toro-Mayorga, L., Dupuits, E. (2021).
Buenos Aires. V Congreso Coproduciendo el desarrollo
Latinoamericano de Agroecología - territorial: Estrategias público-
SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La comunitarias por el agua y los
Plata)., La Plata. alimentos en Imbabura-Ecuador.
https://bit.ly/3LHxbEL Eutopía. Revista de Desarrollo
Económico Territorial, 19, 157-174.
Silveira, M. L. (2007). Los territorios https://bit.ly/3LDQfnd
corporativos de la globalización.
Geograficando, 3(3), 13-26. UTT. (s. f.). Quienes Somos. Unión de
https://bit.ly/3gRQU6o Trabajadores de la Tierra.
Recuperado 20 de enero de 2021, de
Sotiru, M. N. (2021). Unión de Trabajadores https://bit.ly/3rT9OA4
de la Tierra: “Venimos haciendo
ejercicios de soberanía alimentaria, UTT. (2020, diciembre 26). Las Colonias
preparándonos para esta sociedad Agroecológicas: Una propuesta que
que estamos construyendo”. En D. crece en todo el país. Unión de
Melón y M. Relli Ugartamendía Trabajadores de la Tierra.
https://bit.ly/3xEf3Dx
CAPÍTULO 4. ATORES DOS SISTEMAS DE CULTIVO DE ERVA-MATE DA
ARENA POLÍTICA TECNOCIENTÍFICA NO DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL
NO VALE DO IGUAÇU (PARANÁ, SUL DO BRASIL)

RICARDO GOMES LUIZ14


MACLOVIA CORRÊA DA SILVA15

RESUMO: A erva-mate (Ilex paraguariensis) é uma planta nativa da América do Sul usada no preparo de
bebidas muito consumidas atualmente. É bastante comercializada em um mercado com potencial de
crescimento. Uma das principais regiões produtoras é o Vale do Iguaçu, sul do Brasil. A maior parte dos
produtores é de agricultores familiares, cujo trabalho gera benefícios sociais, econômicos e ambientais.
Na atividade econômica, há atuação de uma arena política tecnocientífica em que os agricultores
familiares não participam. O delineamento tecnológico da produção de erva-mate traz desdobramentos
para o desenvolvimento territorial. Prevalece a atuação dos atores que se conectam a diretrizes
tecnocientíficas para busca de produtividade a fim de satisfazer o mercado — mesmo que isso se
sobreponha a outros benefícios. A partir deste contexto, este estudo objetiva analisar a atuação da arena
política sob a perspectiva tecnocientífica no território do Vale do Iguaçu. A metodologia seleciona e
analisa a bibliografia sobre tecnociência, arena política, território e desenvolvimento. Os conceitos foram
manuseados tendo como pano de fundo a inserção do âmbito pesquisado e a produção científica na
América Latina neste contexto. Foram selecionadas quatro experiências para levantamento de dados e
análises. Como resultado, apontou-se que o desenvolvimento territorial é influenciado por políticas e
ações científicas e tecnológicas, sem necessariamente estarem vinculadas às características do território.
Constatou-se a formação de uma arena política que invade os circuitos de definição dos destinos dos
modos de produzir, bem como quais atores são incluídos ou excluídos da configuração desta arena.

ABSTRACT: Yerba mate (Ilex paraguariensis) is a plant native to South America. It is used to prepare highly
consumed beverages and its market has significant growth potential. This chapter focuses on the Iguaçu
Valley in southern Brazil, one of the main producers of yerba mate. Most production comes from family
farming, whose work creates social, economic, and environmental benefits. However, producing yerba
mate is also embedded in a techno-scientific and political arena in which family farmers do not participate.
This uneven accesss has consequences for territorial development, since the actors with access to
technology tend to pursue productivity and market satisfaction even if this has negative effects on other
interests, including family farms. This chapter analyses how the political interests and power imbalances
created by techno-scientific advances and guidelines plays out over all the actors in the Vale do Iguaçu.

14
Ricardo Gomes Luiz, Mestre em Tecnologia e Sociedade. Doutorando na Universidade Tecnológica Federal do
Paraná (Brasil). ricardogomesluiz@gmail.com
15
Maclovia Corrêa da Silva, Doutora em Estruturas Ambientais Urbanas pela Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
da Universidade de São Paulo. Professora na Universidade Tecnológica Federal do Paraná
(Brasil). macloviasilva@utfpr.edu.br
The analytical framework uses the literature on technoscience, political arena, territory, and development,
and were applied to context. The methology uses is a multiple case study analysis (four cases). The results
show that territorial development is influenced by scientific and technological policies and actions, yet
these remain disant from the territorial context. Moreover, we show how the conformation of a political
arena excludes certain actors and permeates the networks determining the directionality of production.

RESUMEN: La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta originaria de América del Sur. Se utiliza para
preparar bebidas de alto consumo y su mercado tiene un importante potencial de crecimiento. Este
capítulo se centra en el Valle de Iguazú en el sur de Brasil, uno de los principales productores de yerba
mate. La mayor parte de la producción proviene de la agricultura familiar, cuyo trabajo genera beneficios
sociales, económicos y ambientales. Sin embargo, la producción de yerba mate también está inmersa en
una arena tecnocientífica y política en la que los agricultores familiares no participan. Este acceso desigual
tiene consecuencias para el desarrollo territorial, ya que los actores con acceso a la tecnología tienden a
perseguir la productividad y la satisfacción del mercado, aunque esto tenga efectos negativos en otros
intereses, incluida la agricultura familiar. Este capítulo analiza cómo los intereses políticos y los
desequilibrios de poder creados por los avances y directrices tecnocientíficos se manifiestan sobre todos
los actores del Vale do Iguaçu. El marco analítico utiliza la literatura sobre tecnociencia, arena política,
territorio y desarrollo, y se aplicó al contexto. La metodología utilizada es un análisis de estudio de casos
múltiples (cuatro casos). Los resultados muestran que el desarrollo territorial está influenciado por las
políticas y acciones científicas y tecnológicas, pero estas permanecen alejadas del contexto territorial.
Además, mostramos cómo la conformación de una arena política excluye a ciertos actores y permea las
redes que determinan la direccionalidad de la producción.

INTRODUÇÃO técnicas e tecnologias dão instruções nos


campos das sementes, cultivares,
As atividades produtivas nos territórios equipamentos, insumos, manejo e colheita,
rurais recebem instruções técnicas e bem como no cotidiano das pessoas nos
tecnológicas que restringem as escolhas e territórios.
pressionam os agricultores para a adoção de
adequações de práticas. Esses ajustamentos Esses mecanismos geram situações de
estão relacionados à inserção da produção dependência da centralidade tecnológica em
rural no mercado, no qual o preço baixo é atividades produtivas. Bazzo et al. (2003)
um dos imperativos para os produtos classificam este fenômeno como
ofertados. Para produzir mais e com custos essencialismo da tecnologia, tornando-a
reduzidos, as atividades agrícolas são elemento definidor da atividade humana
balizadas para empregar tecnologias que respaldada na crença de promoção de bem-
viabilizem aumentar a produtividade. É o estar e vida melhor. A dependência
que possibilita a oferta de produtos mais corresponde ao determinismo tecnológico,
baratos e favorece acordos e delineado por Feenberg, com o argumento
comercialização deles. Neste contexto, as de que as tecnologias têm uma lógica
funcional autônoma, fazendo com que a agrupamento de atores se efetiva quando
sociedade se dirija para a busca da suas agendas se assemelham ou se
modernidade, e consequentemente fique complementam. Consequentemente, se
“dependente de uma dimensão não-social estabelece o caráter restritivo para incluir
que age no meio social” (Feenberg, 2010, p. afinidades e repulsar visões diferentes ou
72). Dagnino (2019) demonstra, no entanto, diversas, conforme argumenta Dias (2011)
que estas noções de bem-estar e nos processos de formação de esferas para
modernidade são mitos e geram exclusão configuração de políticas científicas e
social — porque tanto são constituídas em tecnológicas. Além do terreno das políticas
contextos de assimetrias sociais, como públicas, esses processos são um fenômeno
aprofundam as diferenças que não que igualmente se desenrola nos circuitos de
promovem o aproveitamento coletivo dos discussões públicas de ideias e proposições
pretensos benefícios tecnológicos. técnicas.

Essas configurações influenciadoras — ou A este panorama, adicionam-se


mesmo interventoras — da tecnologia se especificidades quando compreendido a
combinam com a ciência, o que vai acarretar partir das perspectivas das políticas
influências na produção do conhecimento científicas e tecnológicas na América Latina.
científico quando este está voltado para as Há uma histórica associação da Ciência e da
atividades econômicas. Esta combinação Tecnologia com a promoção do
resulta na tecnociência e suas vertentes, desenvolvimento nos países desta porção do
muitas delas enfatizando a busca pelos continente americano, buscando repetir
mesmos atributos de bem-estar, trajetórias de nações mais integradas ao
modernidade e produtividade quando modelo capitalista — países tidos como
direcionadas às atividades produtivas. Nesse “desenvolvidos”. Esta intenção
ambiente, corroborando Dias (2021), ocorre desenvolvimentista reitera a centralidade da
um delineamento do capitalismo para a ação Ciência e da Tecnologia, ao mesmo tempo
tecnocientífica. O autor trata da projeção da que não pontua as diferenças sociais destes
tecnociência como ordenadora do mundo com aqueles países. Além disso, a projeção
contemporâneo, destacando características triunfalista da tecnociência tem força para
capitalistas em que “velocidade e eficiência dissimular conflitos entre as classes
são postas à serviço do imperativo da dominantes que atuam na sua arena política
maximização do lucro” (Dias, 2021, p. 56). e os atores que estão excluídos dela (Dias,
2011).
Os modos de operação da tecnociência
incluem a formação de círculos de atores Dias (2021) classifica como ordenamento
que anseiam influenciar a própria sociotécnico a atuação política
tecnociência e alavancar suas intenções de tecnocientífica, enquanto fenômeno que
ordenamento sociotécnico. Este evidencia o poder de mando e extrapola o
campo das atividades produtivas. Quando 2014). Pode-se enxergar complementos
transposta para os territórios latino- desta ideia nos argumentos de Saquet
americanos, a orientação tecnocientífica é (2017). Este autor trabalha com a
indutora de ações e causa implicações e perspectiva política de ação dos sujeitos
interferências na formação do território. Por territoriais, com capacidade de criação de
vezes, ela opera para delinear um universo um paradigma não hegemônico (Saquet,
que não integra de forma simétrica as 2017). Isto é, formar um movimento
diversidades de atores e as escolhas de contrário aos fatores externos que busquem
atividades socioprodutivas na configuração apontar os rumos do desenvolvimento sem
territorial. Além do mais, a tecnociência os vínculos locais. Ele enfatiza os aspectos
reivindica o alinhamento do Estado com as imateriais da abordagem territorial em que a
mesmas aspirações. Assim, alcança a construção do território se dá com as ações
manifestação unidimensional — e não dos atores que se associam às
multidimensional — desvendada por especificidades, diferenças e igualdades, em
Raffestin (1993). Isto é, limita-se o campo movimento de continuidades e
relacional, o qual se caracteriza por abrigar o descontinuidades no território (Saquet,
processamento das relações sociais, 2020).
materiais, técnicas e econômicas que
compreendem a ação humana e formam o Além das aproximações entre tecnociência,
território (Raffestin, 1993). arena política, território e desenvolvimento,
o manuseio dos conceitos neste trabalho
científico tem uma circunstância particular à
Desta forma, a relação entre tecnociência e realidade latino-americana. A escolha de
desenvolvimento em contexto latino- autores, na maioria igualmente latino-
americano pode não recair sobre territórios americanos, valoriza a atenção e pontuação
e nem ter abrangência sobre os atores que que eles fazem a partir da associação de
neles atuam diretamente. Pois, ao passo que conceitos globais com as especificidades da
se efetivam as mudanças provocadas pelos realidade da América Latina. Desta forma, a
padrões da tecnociência, haverá riscos de trajetória desses pesquisadores reproduz,
erosão dos vínculos que configuram a em si, um resultado latino-americano na
identidade territorial e o próprio território. constituição de seus pensamentos e
Escobar (2011) alerta para os significados de análises. Consequentemente, oferece um
desenvolvimento que não se vinculam ou arcabouço teórico próprio e autêntico para
procuram substituir as realidades estudar, aplicar e compreender dinâmicas
ambientais, culturais e econômicas locais. O locais associadas ao desenvolvimento
autor pontua, por outro lado, modelos de territorial.
desenvolvimento ligados às realidades
locais, sustentados pela justiça cognitiva e Há neste trabalho científico uma
pela relacionalidade constitutiva (Escobar, contribuição acadêmica que aproxima estes
conceitos e autores interessados na América análises acerca do funcionamento da arena
Latina, e ao mesmo tempo producentes para política tecnocientífica e as interfaces que
compreender realidades. Com isso, a têm com o desenvolvimento territorial,
discussão proposta pretende dar um passo destacando uma publicação técnica para
adiante no processo de construção teórica, orientação de formação de plantios de erva-
selecionando conceitos e casos de estudo mate e três eventos públicos que trataram
para caracterizar as especificidades latino- sobre a cadeia produtiva da erva-mate. O
americanas na constituição dos territórios e estudo argumenta que o desenvolvimento
seus desenvolvimentos. O foco do estudo territorial relacionado à produção de erva-
são os sistemas de cultivo de erva-mate no mate no Vale do Iguaçu está permeado por
Vale do Iguaçu, estado do Paraná, Região Sul uma atuação tecnocientífica que não está
do Brasil. É um território onde a produção de necessariamente vinculada às características
erva-mate tem volumes representativos, ambientais, sociais e econômicas do
associando participação econômica de território do Vale do Iguaçu. O que se passa
agricultores familiares na cadeia produtiva é a formação de uma arena política, a qual
com relevantes características culturais e atua sob uma diretriz — mercadológica, no
ambientais. A abordagem técnica e caso — que invade os circuitos de definição
tecnológica para os sistemas de cultivo de dos destinos dos modos de produzir, bem
erva-mate no Vale do Iguaçu também tem como quais atores são incluídos ou excluídos
expressividade, devido aos debates de sua configuração. É um movimento
envolvendo sistemas tradicionais e práticas desigual e ao mesmo tempo sutil, porque ele
agrícolas que buscam maior produtividade é coberto pelo determinismo e triunfalismo
dos cultivos da planta. É este quadro que da tecnociência.
inquieta a investigação e conduz à pergunta
de pesquisa: como a arena política científica- METODOLOGIA
tecnológica atua sobre os cultivos de erva-
mate para sua inserção no desenvolvimento
A metodologia, com essência qualitativa,
territorial do Vale do Iguaçu?
consistiu em quatro etapas. A primeira foi a
descrição dos sistemas de cultivo de erva-
A partir do panorama desenhado com os mate no Vale do Iguaçu. A segunda foi a
conceitos, o contexto da produção de erva- construção de um quadro de estrutura
mate no Vale do Iguaçu e a pergunta de analítica, para o qual constituíram-se
pesquisa, este trabalho científico tem como categorias de análise a partir da
objetivo analisar a atuação da arena política aproximação de conceitos extraídos da
sob a perspectiva tecnocientífica no revisão bibliográfica. Os conceitos deram os
território do Vale do Iguaçu. Para o fundamentos para compreender os aspectos
desenvolvimento do estudo, delineou-se de uma arena política de natureza científica
uma estrutura analítica para permitir e tecnológica, demonstrando esta esfera
como um campo de tomada de decisões que regulamento para manejo de áreas de
influencia distintas realidades. A influência Floresta com Araucária no estado do Paraná
medida neste estudo foi o conjunto de — manejo que tem possibilidades de se
implicações tecnocientíficas da arena associar integralmente com as áreas de
política sobre a realidade do cultivo de erva-mate (Assembleia Legislativa
desenvolvimento territorial. Para completar do Estado do Paraná, 2019).
o grupo de conceitos na construção da
estrutura analítica, discutiu-se o sentido de A quarta etapa consistiu nas análises feitas
desenvolvimento para os aspectos que sobre as experiências apresentadas a partir
formam o território e as territorialidades. da estrutura analítica. Mirou-se para o
Também é parte integrante do processo de contexto dos sistemas de cultivo de erva-
revisão bibliográfica a seleção de autores mate no Vale do Iguaçu, destacando as
inseridos na realidade latino-americana, características ambientais, o perfil social e os
dando destaque para a inserção que eles valores econômicos como aspectos do
têm nos países desta região e pela território e territorialidade. Destacaram-se
capacidade que demonstram na construção os atores que estão envolvidos na
de uma Ciência própria para compreender as construção das territorialidades e nas
particularidades e dinâmicas da América influências sobre as dinâmicas de produção
Latina. de erva-mate na região. Os atores foram
distinguidos entre agricultores familiares de
um lado e técnicos e especialistas de outro.
A terceira etapa foi a seleção e a análise de Levantou-se o agenciamento feito por estes
quatro experiências que ilustram o atores a partir do discurso tecnocientífico
funcionamento de uma arena política que procura orientar os cultivos de erva-
tecnocientífica: uma publicação técnica mate, bem como a participação e expressão
(Penteado Junior & Goulart, 2019) da de opiniões, posicionamentos e proposições
principal instituição brasileira, de gestão em eventos públicos. Indicou-se de que
pública, com atuação na área de pesquisa modo o agenciamento dos atores forma um
agrícola — a Empresa Brasileira de Pesquisa ambiente no qual prevalece o discurso
Agropecuária (Embrapa); o conteúdo tecnocientífico que privilegia as intenções
programático de dois eventos públicos de produtivistas em nome do desenvolvimento
natureza tecnocientífica sobre produção de territorial.
erva-mate, um organizado pela Embrapa
(Embrapa Florestas, 2020) e outro por uma É neste sentido que o estudo atende seu
instituição de ensino e pesquisa — o objetivo de analisar este ambiente como
Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC) arena política científica e tecnológica que,
(Instituto Federal de Santa Catarina, 2020). E com as intenções de desenvolvimento, gera
ainda três sessões de audiências públicas de efeitos sobre território do Vale do Iguaçu. As
um projeto de lei que intenciona estabelecer análises feitas buscaram verificar a hipótese
da permeação das políticas e ações USD 1,5 bilhão em 2020 e com projeção de
científicas e tecnológicas no ultrapassar USD 2 bilhões até 2027 (360
desenvolvimento territorial, sem Research Reports, 2020). A produção anual
necessariamente estarem vinculadas às foi 1,78 milhão toneladas para o ano de
características ambientais, sociais e 2018, cultivadas na Argentina (809,3 mil
econômicas do território. toneladas), Brasil (856,9 mil toneladas) e
Paraguai (116,2 mil toneladas) (Dirección
RESULTADOS E DISCUSSÃO General de Estadística Encuestas y Censos,
2020; Instituto Brasileiro de Geografia e
A fim de analisar a atuação política da Estatística, 2020a, 2020b; Instituto Nacional
tecnociência no território do Vale do Iguaçu, de la Yerba Mate, 2021).
foram destacadas as características dos
cultivos de erva-mate e construída uma No Brasil, os plantios de erva-mate são
estrutura analítica com os conceitos de majoritariamente cultivados por agricultores
triunfalismo da tecnologia, atuação da arena familiares. Existem dois modos principais de
política tecnocientífica e desenvolvimento cultivo da planta: os denominados a pleno
territorial. sol, que são monocultivos, e os sombreados,
que estão associados à vegetação existente
CULTIVOS DE ERVA-MATE NO VALE DO IGUAÇU no terreno dos cultivos, ao que também se
denomina modo agroflorestal de produzir
O estudo se debruçou sobre os sistemas de (Chaimsohn & Souza, 2012; Embrapa
cultivos de erva-mate em uma região no sul Florestas, 2017; Marques, 2014).
do Brasil. Trata-se de uma atividade
econômica que tem por base a cultura desta Os cultivos sombreados apresentam outras
planta (Ilex paraguariensis) nativa de características que os tornam singulares: os
ecossistemas do Brasil, do Paraguai e da benefícios ambientais dos plantios de erva-
Argentina (Oliveira & Rotta, 1985). As folhas mate contribuem para a manutenção de um
de erva-mate são matéria-prima em forma ecossistema ameaçado — a Floresta com
natural ou desidratadas, como extrato e Araucária; a herança cultural desde povos
essência para produtos como alimentos, originários com domesticação da planta e
cosméticos e fármacos (Mazuchowski & técnicas de preparo e consumo da bebida;
Rucker, 1997). Entre estas possibilidades, de modo semelhante, herdaram-se as
prevalece o uso da erva-mate no preparo de experiências de colonizadores para o
bebidas muito consumidas no sul da América desenvolvimento de sistemas de cultivo
do Sul e, em menor escala, em outras partes (Gerhardt, 2013; Luiz, 2017; Marques, 2014;
do mundo. Nimmo et al., 2020; Nogueira, 2021). No
presente, a aglutinação destas
A atividade econômica da erva-mate forma características nas propriedades rurais que
um comércio internacional com valores de dão continuidade à geração de
conhecimentos, técnicas e busca de Tem população de 200 mil habitantes e sua
autonomias para constituir suas próprias economia tem forte base na agricultura.
histórias de desenvolvimento. Conforme dados do censo agropecuário
brasileiro de 2017, são 14.523 propriedades
Na região do Vale do Iguaçu, estado do rurais, 78% delas (11.336) de pequeno porte
Paraná, sul do Brasil, as características da e de escala familiar. No caso da erva-mate,
economia da erva-mate se conectam com as há lavouras em 3.900 unidades produtoras
tradições dos sistemas sombreados e, ao agrícolas familiares (Instituto Brasileiro de
mesmo tempo, às possibilidades de Geografia e Estatística, 2019).
produtividade proposta pela tecnociência.
Da produção brasileira em 2019, perto de Para dar sustentação à produção agrícola, os
40% (346,4 mil toneladas) foi cultivada no sistemas de cultivo de erva-mate no Vale do
Vale do Iguaçu, alcançando um valor de Iguaçu têm envolvimento de atores de áreas
produção de R$ 367 milhões de reais diversas que irão dialogar e influenciar a
brasileiros — equivalente a USD 97,5 formação da cadeia produtiva. A Tabela 1
milhões (Instituto Brasileiro de Geografia e apresenta a composição desses atores e a
Estatística, 2019, 2020a, 2020b). O Vale do forma pela qual participam dos sistemas de
Iguaçu é um território rural que compreende cultivo de erva-mate.
10 municípios no sul do estado do Paraná.

TABELA 1: ATORES DOS SISTEMAS DE CULTIVOS DE ERVA-MATE NO VALE DO IGUAÇU

Ator Descrição
Agricultores São as pessoas que cultivam erva-mate nas suas propriedades rurais. Na
maioria, são agricultores de escala familiar. Isto é, no padrão brasileiro,
mantém propriedades rurais de pequeno porte — em média, 20 hectares
no caso do Vale do Iguaçu. Além de erva-mate, mantêm outras culturas
agrícolas e criação de animais em suas áreas. No contexto local, as
atividades produtivas se associam com vegetação nativa remanescente de
ecossistemas ameaçados no sul do Brasil. No que diz respeito aos sistemas
de cultivos de erva-mate, o trabalho dos agricultores envolve a formação
dos ervais, manejo, poda de galhos para extração das folhas. Estas serão
separadas e enviadas para o beneficiamento nas indústrias.
Ervateiras São as empresas que compram as folhas de erva-mate dos agricultores
para processamento, tornando a erva-mate apta para a consumo como
ingrediente de bebidas. Na região do Vale do Iguaçu há cerca de 40
empresas ervateiras. A maior parte delas é de pequeno porte, quanto à
sua capacidade de aquisição, processamento de matéria-prima e
faturamento. As ervateiras também se diferenciam quanto às suas
Ator Descrição
relações com as distintas etapas da cadeia produtiva. Há ervateiras que
controlam a cadeia completa — da aquisição das folhas, empacotamento
e comercialização junto a lojas e supermercados para posterior venda aos
consumidores. Há empresas ervateiras que fazem parcialmente essas
etapas. Há outras que focam apenas o comércio exterior. Entre as grandes,
há empresas que incluem na gestão o desenvolvimento de cultivares
próprias e a prestação de assistência técnica para agricultores.
Poder São as instâncias governamentais com capacidade de propor medidas,
Executivo como políticas públicas e normas. No passado, ações governamentais
interferiram significativamente na economia da erva-mate com políticas
de preço e até mesmo regulação comercial. Atualmente, ocorrências
como estas são menos frequentes e se concentram em ações de
assistência e extensão técnica, fiscalização para atendimento da legislação
da lei que recai na produção agrícola em seus aspectos ambientais, sociais,
econômicos e sanitários. Na estrutura do Poder Executivo também estão
as instituições para coleta de dados e processamento de estatísticas nas
diversas interfaces de interesse do sistema agrícola. Estas etapas se
dividem, no caso brasileiro, em esferas governamentais de nível Federal,
Estadual e Municipal.
Legisladores Tem a função e autoridade pública de propor leis que serão apreciadas
pelo Poder Executivo. Sua rotina atual tem se interessado em debater leis
e flexibilizações para apoiar a cadeia produtiva de erva-mate.
Pesquisadores São profissionais que trabalham em empresas públicas de pesquisa e
desenvolvimento agrícola, como é o caso da Embrapa. Os pesquisadores
desenvolvem trabalhos associados a técnicas de manejo da erva-mate
(implantação de ervais, condução de crescimento, poda, entre outras
rotinas) e seleção e melhoramento genético da planta, com o
desenvolvimento de progênies e cultivares. O trabalho das pesquisas pode
se associar com outros pesquisadores de empresas privadas e de outras
instituições de pesquisa, como as universidades. Pode, ainda, ser objeto
de contratação por parte de empresas para desenvolvimento de cultivares
exclusivas.
Extensionistas São profissionais técnicos de empresas, principalmente as públicas, que
fornecem assistência e orientação para manejo de ervais e das
propriedades rurais. A atuação dos extensionistas pode se desenrolar em
fase posterior ao trabalho da pesquisa científica, a fim de aplicar os
desenvolvimentos desta.

A composição deste quadro de atores é continuidade das análises feitas, conforme


importante para compreender a se desenrola na próxima seção.
ESTRUTURA ANALÍTICA redução de características relacionais na
formação dos territórios (Raffestin, 1993), o
A estrutura analítica consistiu na desenvolvimento territorial desvinculado
recuperação de conceitos extraídos da das realidades locais (Escobar, 2011) e os
revisão bibliográfica para definição de três modelos de desenvolvimento sustentados
categorias de análise. Para a categoria pela justiça cognitiva e relacionalidade
“Triunfalismo da Tecnologia”, os conceitos constitutiva (Escobar, 2014). Também
foram a centralidade e essencialismo da fizeram parte desta categoria de análise os
tecnologia (Bazzo et al., 2003), conceitos da necessidade de perspectiva
determinismo tecnológico (Feenberg, 2010) política de ação dos sujeitos territoriais
e os mitos da tecnologia que promovem (Saquet, 2017) e a constituição imaterial do
exclusão social (Dagnino, 2019). Para a território (Saquet, 2020).
categoria “Atuação da Arena Política
Tecnocientífica”, os conceitos foram a O intuito da construção da estrutura
tecnociência que se associa a tributos analítica foi identificar quais conceitos se
capitalistas e projeta o ordenamento destacam nas situações analisadas e quais
sociotécnico (Dias, 2021) e o poder da relações podem se estabelecer entre a arena
tecnologia que conduz à constituição de uma política tecnocientífica e o desenvolvimento
arena política (Dias, 2011). territorial. A Tabela 2 apresenta a estrutura
analítica, com as categorias de análise e o
Por fim, a categoria “A Arena Política embasamento teórico de cada uma.
Tecnocientífica e o Desenvolvimento
Territorial”, a qual foi estruturada com os
conceitos de a tecnociência ser condutora da

TABELA 2: CATEGORIAS DE ANÁLISE E EMBASAMENTO TEÓRICO

Categoria de análise Embasamento teórico


Triunfalismo da Para agricultores, a tecnologia apresenta instruções que
Tecnologia restringem escolhas para adequações de práticas, porque negam
a diversidade e tradições nos modos de produzir. É um contexto
de centralidade da tecnologia, tornando-a essencialista e
definidora da atividade humana (Bazzo et al., 2003);

É um quadro de determinismo tecnológico, que se fundamenta


no aumento da produtividade desconectado do funcionamento
da natureza e das relações sociais, na autonomia das tecnologias
e faz com que a sociedade tenha dependência delas e da
modernidade que elas propõem (Feenberg, 2010);
Categoria de análise Embasamento teórico

Enquanto propostos pela tecnologia, bem-estar e modernidade


são mitos e promovem exclusão social (Dagnino, 2019). Porque o
acesso à tecnologia está acompanhado de restrições financeiras,
de privilégios, de hierarquizações, de renúncias a tradições e de
mudanças na organização social;
Atuação da Arena A presença da tecnologia sobre as atividades produtivas se une
Política Tecnocientífica com a produção do conhecimento científico, resultando em uma
tecnociência que se associa a atributos capitalistas como busca
por produtividade, velocidade e eficiência para maximização do
lucro (Dias, 2021);

A tecnociência projeta ordenamento sociotécnico, no qual ela é


indutora de ações e causa implicações e interferências na
formação do território (Dias, 2021);

A manifestação de poder da tecnologia está no discurso científico


da produtividade, o qual conduz à constituição de uma arena
política, que delineia políticas e ações tecnocientíficas. Neste
ambiente, as classes dominantes vinculadas à tecnociência
adquirem força para dissimular conflitos e excluir atores que
anseiam manter suas autonomias (Dias, 2011);
A Arena Política A tecnociência conduz à redução de características relacionais na
Tecnocientífica e o formação dos territórios, em escalas unidimensional (sem as
Desenvolvimento características relacionais) e multidimensional (Raffestin, 1993);
Territorial
O desenvolvimento territorial consequente da tecnociência não
se vincula e procura substituir as realidades locais (Escobar,
2011). Por isso, Escobar (2014) sugere modelos de
desenvolvimento sustentados pela justiça cognitiva e
relacionalidade constitutiva (Escobar, 2014);

Saquet opina que há necessidade de uma perspectiva política de


ação dos sujeitos territoriais. Assim, estes sujeitos terão força
para fazer movimento contrário aos fatores externos que ditam
rumos do desenvolvimento (Saquet, 2017) e que também
promova a constituição imaterial do território o qual envolve suas
especificidades e movimentos (Saquet, 2020).
As categorias de análise se interrelacionam produzir, e da heterogeneidade de uma
para criar uma perspectiva de estudo acerca atividade agrícola com heranças culturais
das influências, implicações e consequências diversificadas e outras territorialidades.
da atuação política da tecnociência sobre o
território. O fio condutor que transpassa as Na terceira etapa metodológica do estudo,
categorias de análise carrega em si a foram selecionadas quatro experiências
compreensão de que há tendências de a técnicas que são utilizadas para tecer
tecnologia alcançar um estágio análises a partir das categorias estruturadas
determinista, ascender a um nível político de com os conceitos empregados. Ainda que
ação, com participação restrita a atores nenhuma delas tenha sido concebida de
alinhados à produção tecnológica e modo específico ou exclusivo para a
científica, e desdobrar consequências sobre realidade da produção de erva-mate no Vale
o território. do Iguaçu, essas experiências foram
selecionadas porque têm potencial de
Sob este olhar, ao analisar o contexto dos interferir nos modos de cultivo de erva-
sistemas de cultivo de erva-mate no Vale do mate. Assim, mesmo não tendo uma ligação
Iguaçu, a atuação política tecnocientífica é direta, as abordagens das iniciativas
pautada pelos princípios produtivistas. pesquisadas são aderentes ao Vale do Iguaçu
Porque anseia-se produzir mais e vender em razão da relevância da região para a
mais nos circuitos comerciais, buscando economia da erva-mate e da
modernidade e desenvolvimento com representatividade da produção local para o
agência capitalista. Com esta finalidade, mercado nacional e internacional. A Tabela 3
recorre-se à tecnociência. Mas, além da descreve essas experiências selecionadas no
produtividade, há outras consequências que estudo.
ficam latentes — como a falta de
participação dos agricultores, da
consideração de seus próprios modos de

TABELA 3: EXPERIÊNCIAS ANALISADAS

Experiência Descrição
“Erva 20: Sistema de produção para Publicação técnica, com instruções operativas
erva-mate” (Penteado Junior & para implantação e manutenção de plantios de
Goulart, 2019) erva-mate. A menção ao número 20 na publicação
refere-se à busca pelo aumento de produtividade
nos ervais, alcançando a colheita de 20 toneladas
de folha de erva-mate por hectare por ano — o
que difere do padrão médio de 8 toneladas por
hectare dos cultivos sombreados.
Experiência Descrição
Audiências públicas (2019-2020) Projeto de lei que tem o intuito de regular práticas
sobre projeto de lei 537/2019, que de manejo que aliem a conservação de áreas
“estabelece regras de proteção, remanescentes de vegetação nativa de Floresta
manejo sustentável e instrumentos Ombrófila Mista (Floresta com Araucária ou Mata
de compensação pela preservação das Araucárias) com produção agrícola,
da Mata das Araucárias” principalmente pelo cultivo de espécies nativas do
(Assembleia Legislativa do Estado ecossistema — como é o caso da erva-mate.
do Paraná, 2019)
“I Webnário Araucária e Erva-mate” Evento com conjunto de apresentações técnicas
(Instituto Federal de Santa Catarina, sobre produção de erva-mate. Organizado pelo
2020) Instituto Federal de Santa Catarina, uma
instituição de ensino superior, o evento foi
realizado de modo virtual, durante cinco sessões
entre os meses de julho e agosto de 2020.
“Erva-mate XXI: Inovação e Igualmente virtual, e organizado pela Embrapa, é
Tecnologias para o Setor Ervateiro” uma série de palestras técnicas associadas a
(Embrapa Florestas, 2020) estabelecimento de sistemas de produção de
erva-mate, transferência de conhecimentos,
divulgação de pesquisas, inovações, tecnologias e
políticas públicas. O evento contou com a
realização de cinco painéis, entre os meses de
outubro e dezembro de 2020.

As associações das experiências com as de infrações. Além disso, é comum


categorias de análise reiteram a formação encontrar no conteúdo das duas leis
das esferas e o desempenho tecnocientífico. expressões com significados frágeis por não
Um aspecto importante para pontuar é que terem alcance concreto. São palavras como
nenhuma dessas experiências tem o caráter apoiar, promover, incentivar, estimular,
propositivo como política pública ou entre outras, que ficam voláteis por não
programa governamental. Existem leis como indicar o como irão se tornar ação.
a Política Nacional da Erva-mate (Brasil,
2019) e da Política Estadual de Incentivo à Esta situação de incompletude das duas
Erva-mate no estado do Paraná (Paraná, políticas reforça a posição tecnocientífica
2018), mas, ainda que oficiais, não estão das experiências analisadas. A começar pela
associadas a normas, regulações, interpretação de que a tecnociência, com
financiamentos ou outros atos seu discurso propositivo em favor da
administrativos que resultem em efeito produtividade, ocupa lacunas deixadas pelas
prático — no que implicaria, por exemplo, a políticas governamentais. As demonstrações
institucionalização de fiscalização e punição e argumentações de técnicos e especialistas
têm a assertividade de indicar caminhos de fazer que falta nas políticas voláteis do
mudanças nos sistemas de cultivo de erva- governo.
mate. Nas próximas seções são feitas as
associações entre as categorias de análise O conteúdo dos trabalhos e o discurso de
com as experiências pesquisadas. suas apresentações durantes os eventos
técnicos apontam, de modo geral, para
TRIUNFALISMO DA TECNOLOGIA vínculos e compromissos com o aumento de
produção e produtividade, a fim de alcançar
A assertividade e o conteúdo propositivo êxitos na comercialização e na aceleração de
presentes na publicação “Erva 20” e nas acesso ao mercado. Mas, não alimentam
palestras técnicas nos eventos “I Webnário” atenção com aspectos relacionados à
e “Erva-mate XXI” trazem consigo instruções conservação da biodiversidade e alterações
de modos de implantação de ervais e na paisagem. Esses comportamentos
procedimentos para incrementar o tecnocientíficos estão conectados ao caráter
desempenho das árvores erveiras, o triunfalista da tecnologia. Ao propor tais
aumento da quantidade produzida e a mudanças, os modos tradicionais de cultivo
aproximação com tipificação padronizada de erva-mate, que não têm a mesma
das plantas cultivadas. Isto é, cultivos que quantidade produzida por hectare e nem
consigam fornecer folhas de erva-mate com padrões regulares, são colocados sob
características comuns (repetidas) para, ao julgamento de menor atratividade
final, as empresas que processam mercadológica. O que está por traz deste
conseguirem oferecer ao mercado um contexto é a ênfase essencialista e
produto “ao gosto do cliente”. definidora da tecnologia sobre a atividade
humana (Bazzo et al., 2003), pois o que se
Com estas intenções, as instruções propõe é a substituição dos modos
apresentadas têm entre suas características: diversificados de produção, das tradições e
tendem a homogeneizar plantios, porque a das continuidades da transmissão dos
“desorganização” da heterogeneidade das conhecimentos herdados e (re)produzidos.
experimentações em propriedades rurais
diversificadas não potencializam a Quando são vistos a partir do determinismo
produtividade de erva-mate; indicam tecnológico (Feenberg, 2010), reitera-se as
aquisição de cultivares, que são resultados provocações de estabelecer a dependência
de pesquisas em campo e nos laboratórios dos procedimentos que irão proporcionar a
tecnocientíficos, que posteriormente irão se modernidade nos ervais mais produtivos. Ao
tornar erveiras que tanto produzem mais se propor a aquisição de cultivares e o novos
por hectare cultivado, quanto se aproximam métodos de cultivar a planta, instrui-se um
do padrão esperado pelo mercado. Desta modo simplificado que evolui na proposição
forma, a opinião tecnocientífica é indicada de reduzir o uso da mão de obra porque o
como manual operacional, ou seja, o como crescimento mais rápido, por exemplo, irá
diminuir a necessidade dos cuidados arena, não se constata claramente a
cotidianos. participação de agricultores familiares, nem
a representação deles — salvo, no evento
No entanto, ainda que estas tecnologias “Erva-mate XXI”, em que há explanação
estejam disponíveis para todos, elas podem sobre três iniciativas que têm como
não estar ao alcance coletivo. Cultivares finalidade aumentar benefícios para
desenvolvidas com exclusividade para agricultores. No total, o evento contou com
empresas privadas supõe uma realidade em 20 apresentações. Ressalta-se o papel de
que tais empresas escolham ou enquadrem atores tecnocientíficos como classe
em regras quais agricultores irão acessá-las. dominante (Dias, 2011). Configura-se, então,
Quando as cultivares vão ao mercado, há um desequilíbrio de forças atuantes nesta
chance de caracterização de barreiras pois arena.
nem todos os agricultores dispõem de
recursos financeiros para comprá-las. Assim,
limitações como essas podem caracterizar o Nas audiências públicas do projeto de lei da
padrão tecnológico sugerido como mito de Assembleia Legislativa do Estado do Paraná,
benefícios coletivos e, por outro lado, ser se repetem procedimentos de não inclusão
promotor de exclusão, conforme critica de agricultores nas discussões abertas. É
Dagnino (2019) no âmbito do triunfalismo dada a oportunidade de se expressar para
tecnológico. quem tem estudos, desenvolve pesquisas,
tem a capacidade de explanar sobre as
ATUAÇÃO DA ARENA POLÍTICA TECNOCIENTÍFICA oportunidades de mercado, de
desenvolvimento econômico, da
Nos três eventos técnicos estudados, preservação do meio ambiente, entre outros
evidenciam-se a consagração da união da argumentos. Essas audiências são um
tecnologia com a produção de espaço para colher opiniões sobre possíveis
conhecimento científico, resultando, neste implicações do projeto de lei. Assim, os
caso, em uma tecnociência própria para os encadeamentos levantados pelos
sistemas de cultivo de erva-mate. Flagram- participantes não são respaldados por
se também os aspectos que conectam esta manifestações dos próprios agricultores.
tecnociência com os valores capitalistas Simplesmente as manifestações deles não
(Dias, 2021). Por exemplo, a contratação de são “convidadas” a acontecer. Portanto, há
pesquisas lotadas em instituições públicas riscos de implicações não correspondentes
para prestar serviços à iniciativa privada. às realidades vividas nos cultivos de erva-
mate. Com a instância legislativa, os atores
Não se questiona a legalidade deste tipo de que se conectam diretamente ao ambiente
contratação, e sim o prosseguimento do mercadológico prevalecem com maior
agenciamento tecnocientífico que forma a representatividade.
arena política restritiva (Dias, 2011). Nesta
Adicionalmente, o extensionismo ofertado no conteúdo dos discursos, as quatro
pelo governo, apresentado em forma de experiências estão agrupadas neste trabalho
palestras técnicas no evento “Erva-mate por conta do que representam para o
XXI”, reproduz técnicas empregadas em desenvolvimento. Mesmo porque o
culturas de maior interesse mercadológico. triunfalismo da tecnociência já revela a
Do universo das commodities, por exemplo, valorização que é dada ao processo de
decorrem-se intenções e proposições de desenvolvimento. São dois motivos para
simplificação e homogeneização de modos compreender este pano de fundo
diversos de trabalhar nas lavouras de erva- desenvolvimentista. Um deles aparece nas
mate. consequências das iniciativas sobre os
fatores que geram desenvolvimento no
O prosseguimento e a permanência da território em suas dimensões econômica,
agenda tecnocientífica se associam ao que social, cultural e ambiental. E o segundo é a
Dias (2021) classifica como ordenamento postura sobre o desenvolvimento retratado
sociotécnico. Isto porque há induções de nos discursos das audiências públicas, nos
ações e delineamento de enquadramentos quais se trabalha com a conceituação vaga
(ordenamentos) de como os agricultores do desenvolvimento como sinônimo de
irão produzir e mesmo participar do desenvolvimento econômico.
mercado. A força do ordenamento
sociotécnico, então, encobre as diferenças Os conteúdos triunfalistas da tecnologia
das práticas difundidas de agricultura de para o discurso do desenvolvimento não se
pequena escala frente ao anseio de se conectam com as características relacionais
orientar pelo padrão de tecnologias na formação dos territórios e, por isso,
presentes na agricultura de grande podem ser classificadas como
extensão. Há, enfim, uma perda de agência unidimensionais e não multidimensionais,
dos agricultores familiares perante o poder conforme delineia Raffestin (1993). A
centralizado dos fazedores da ação tecnociência é unidimensional no sentido
tecnocientífica. que se orienta para uma única direção de
relacionamento com agricultores. Seu papel
ARENA POLÍTICA TECNOCIENTÍFICA E é mais que propor, é impor, não cedendo
DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL espaço para acolher opiniões e propostas
diversas. Não se detectam relacionamentos
Nos dois eventos técnicos e na publicação enquanto trocas que irão formar as tramas
analisados, as intenções do território.
desenvolvimentistas propriamente ditas não
são expressas como tal. Nas audiências Enquanto determinista e ordenadora, a
públicas do projeto de lei, ao contrário, se tecnociência rejeita os vínculos e substitui as
postula repetitivamente a busca pelo realidades e paisagens locais (Escobar,
desenvolvimento. Apesar dessas diferenças 2011). Nesse sentido, a bagagem histórico-
cultural que os agricultores trazem em suas a vegetação nativa e sua paisagem e nos
técnicas de cultivo de erva-mate são vínculos que o agricultor conserva com o
volatizadas pela tecnociência. Isso faz meio natural que também é o seu meio de
desaparecer as ideias de modelos de trabalho.
desenvolvimento sustentados pela justiça
cognitiva e relacionalidade constitutiva CONSIDERAÇÕES FINAIS
propostos por Escobar (2014). Desta forma,
O texto apresentado considerou como
as possibilidades de desenvolvimento vistas
relevante a perspectiva histórica
no conjunto das experiências analisadas
generalizada de desenvolvimento pautado
ocultam as características e os benefícios
nos métodos que unem tecnologia e ciência
sociais e ambientais dos cultivos de erva-
para incrementar atividades econômicas. Ela
mate no Vale do Iguaçu.
tornou-se uma dinâmica comum em países
da América Latina, que continuam dando à
De modo equivalente, os valores territoriais tecnociência o papel de cumprir estratégias
apontados por Saquet (2017, 2020) não se que irão viabilizar melhor posição na
efetivam. A função essencialista e geopolítica internacional, aumentar divisas
ordenadora da tecnociência inibe a financeiras e distribuir renda para a
perspectiva de ação política dos sujeitos população. No entanto, o triunfalismo da
territoriais (Saquet, 2017), porque eles não tecnociência se torna determinista e
são convocados para fazer parte da esfera da ordenador das sociedades e suas atividades
tecnociência. Os agricultores, enquanto produtivas. O jogo proposto é capitalista,
sujeitos territoriais, também perdem as regido pelas intenções de maximização do
possibilidades de propor movimentos lucro, aumento da produtividade e uma
contrários aos fatores externos que ditam série de erosões sociais, culturais e
rumos do desenvolvimento (Saquet, 2017). ambientais no desenvolvimento dos
Igualmente esvaziam-se as possibilidades de territórios.
constituição imaterial do território (Saquet,
2020), já que pode interromper os fluxos da A academia acompanha este tipo de
história, da cultura, transmissão de realidade latino-americana, retratada pelos
conhecimentos e das experimentações. São autores selecionados para a construção das
estas práticas que, no cotidiano dos categorias de análise. A produção científica
agricultores, revelam cognições e resultam desses pesquisadores é tão original quanto
nas técnicas que se associam aos modos de as particularidades da América Latina. É uma
constituição e formação do território. Por Ciência própria da América Latina, que
exemplo, nos modelos de cultivo sombreado produz conhecimentos conectados a
de erva-mate, retêm-se um conjunto de conceitos globais, sem renunciar aos estudo
técnicas que resulta no usufruto dos serviços e aprofundamento das realidades locais. São
ecossistêmicos, na contribuição para manter trabalhos científicos que criticam a
hegemonia presente no próprio ambiente A aplicação de conceitos sobre a
acadêmico em que estão inseridos. Ao centralidade da tecnociência, arena política,
mesmo tempo, postulam independência e território e desenvolvimento, relacionados
buscam reconhecimento desta Ciência ao contexto dos cultivos de erva-mate no
inspiradora de outras possibilidades de viver Vale do Iguaçu, indica dissociações entre
para a sociedade latino-americana. territorialidades e desenvolvimento do
território. Como efeito contrário às
É o caso dos pesquisadores dedicados à intenções, as dissociações conduzem a um
constituição da tecnociência e do modelo de desenvolvimento que não
determinismo tecnológico. Também estão permite o agenciamento dos agricultores na
nesta lista os autores que debatem sobre arena política tecnocientífica. Eles
modelos e sentidos de desenvolvimento, e o continuam cultivando e fornecendo erva-
universo das reflexões sobre territórios e mate para o mercado, participando e
suas territorialidades. A contribuição da usufruindo da proposta desenvolvimentista,
discussão apresentada está na afluência das sem abandonar a constituição imaterial do
ideias postuladas pelos autores e na território. A atividade econômica da erva-
diversidade de temas e enfoques com que mate mantém relações com a abordagem
trabalham. Ao aproximá-los, foi possível política da tecnociência e com as
abrir uma nova janela para analisar os heterogeneidades dos cultivos de erva-mate
reflexos tecnocientíficos no mantidos por agricultores familiares.
desenvolvimento territorial.
As quatro experiências demonstraram a
Foram expostas quatro experiências para presença de atores na arena política
fazer as correspondências com os modos de tecnocientífica no desenvolvimento
cultivo de erva-mate no território do Vale do territorial, que moldam a escolha dos
Iguaçu, no sul do Brasil. O contexto em torno padrões produtivos no meio rural. Os atores
da atividade agrícola forma um cenário com que têm mais presença na arena política se
particularidades latino-americanas. Desde a vinculam às ideias de que o sucesso
domesticação da planta pelos povos econômico reside no fortalecimento das
originários guaranis da América do Sul, as variáveis que permitirão adesão ao jogo
primeiras experiências de ampliação de mercantilista e à pauta produtivista. Nas
cultivos com os colonizadores jesuítas e a quatro manifestações técnicas houve pouca
força que tem o hábito de tomar mate. oportunidade para adequações
Conjuntamente se associam as sociotécnicas que poderiam dar
potencialidades de exportá-lo para outras contribuições para o desenvolvimento
regiões do mundo, trazendo junto a territorial mais vinculado às pessoas, aos
tecnociência e as expectativas de recursos e às realidades locais.
crescimento econômico com o mercado que
se projeta grande.
REFERÊNCIAS Dagnino, R. (2019). Tecnociência solidária:
Um manual estratégico. Lutas
360 Research Reports. (2020). Global Yerba Anticapital.
Mate Market Research Report 2020.
Dias, R. (2011). O que é a política científica e
https://www.360researchreports.co
tecnológica? Sociologias, 13(28),
m/global-yerba-mate-market-
316–344.
15063705
https://doi.org/10.1590/S1517-
45222011000300011
Assembleia Legislativa do Estado do Paraná.
(2019). Projeto de Lei 537/2019. Dias, R. (2021). Tecnologia e poder: Uma
http://portal.assembleia.pr.leg.br/in interpretação da tecnologia como
dex.php/pesquisa- elemento fundamentalmente
legislativa/proposicao?idProposicao político. Revista Tecnologia e
=85190 Sociedade, 17(46), 55–72.
https://doi.org/10.3895/rts.v17n46.
Bazzo, W. A., Linsingen, I. v., & Pereira, L. T. 12278
do V. (2003). Introdução aos estudos
CTS (Ciência, Tecnologia e Dirección General de Estadística Encuestas y
Sociedade). Organização dos Estados Censos. (2020). Compendio
Ibero-americanos para a Educação, a Estadístico—2018. DGEEC.
Ciência e a Cultura (OEI). https://www.ine.gov.py/Publicacion
http://oei.es/salactsi/Livro_CTS_OEI. es/Biblioteca/documento/2edf_Com
pdf pendio%20Estadistico%20Ambiental
%202018.pdf
Brasil. (2019). Política Nacional da Erva-
Embrapa Florestas. (2017). Cultivo da Erva-
Mate.
Mate (2a. ed.). Embrapa Florestas.
http://www.planalto.gov.br/ccivil_0
https://www.spo.cnptia.embrapa.br
3/_ato2019-
/home
2022/2019/lei/L13791.htm
Embrapa Florestas. (2020). Erva-mate XXI:
Chaimsohn, F. P., & Souza, A. M. de. (2012). Inovação e Tecnologias para o Setor
Sistemas de produção tradicionais e Ervateiro.
agroflorestais de erva-mate no https://www.embrapa.br/florestas/
centro-sul do Paraná e norte busca-de-eventos/erva-mate-
catarinense: Contribuições para a evento-online
construção de um processo de
indicação geográfica. [os editores]. Escobar, A. (2011). Ecología Política de la
globalidad y la diferencia. In H.
Alimonda (Org.), La Naturaleza municipal-culturas-temporarias-e-
Colonizada. Ecología Política y permanentes.html?=&t=o-que-e
Minería en América Latina (p. 61–
92). Clacso. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
(2020b). Produção da Extração
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Vegetal e da Silvicultura—PEVS 2019.
Nuevas lecturas sobre desarrollo, IBGE.
territorio y diferencia. Ediciones https://www.ibge.gov.br/estatistica
Unaula. s/economicas/agricultura-e-
pecuaria/9105-producao-da-
Feenberg, A. (2010). Racionalização extracao-vegetal-e-da-
subversiva: Tecnologia, poder e silvicultura.html?=&t=o-que-e
democracia. In R. T. Neder (Org.), A
teoria crítica de Andrew Feenberg: Instituto Federal de Santa Catarina. (2020).
Racionalização democrática, poder e Webnário Araucária e Erva-mate.
tecnologia (p. 67–95). Observatório https://www.youtube.com/channel/
do Movimento pela Tecnologia Social UC0rhN77XA0ZXQlXRoWWzBdg
na América Latina / CDS / UnB /
Capes. Instituto Nacional de la Yerba Mate. (2021).
Informe del Sector Yerbatero—
Gerhardt, M. (2013). História ambiental da Diciembre de 2020. INYM.
erva-mate [Tese de Doutorado em https://www.inym.org.ar/publicacio
História Cultural, Universidade nes/informe-del-sector-yerbatero/
Federal de Santa Catarina].
https://repositorio.ufsc.br/handle/1 Luiz, R. G. (2017). Conservação da
23456789/107480 biodiversidade, cultivo e produção de
erva-mate no município de São
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Mateus do Sul—PR [Dissertação de
(2019). Censo Agropecuário 2017. Mestrado em Tecnologia e
IBGE. Sociedade, Universidade Tecnológica
https://censos.ibge.gov.br/agro/201 Federal do Paraná].
7/ http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui
/handle/1/2955
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
(2020a). Produção Agrícola Marques, A. da C. (2014). As paisagens do
Municipal—PAM 2019. IBGE. mate e a conservação
https://www.ibge.gov.br/estatistica socioambiental: Um estudo junto aos
s/economicas/agricultura-e- agricultores familiares do Planalto
pecuaria/9117-producao-agricola- Norte Catarinense [Tese de
Doutorado em Meio Ambiente e Oliveira, Y. M. M. de, & Rotta, E. (1985). Área
Desenvolvimento, Universidade de distribuição natural de erva-mate
Federal do Paraná]. (Ilex paraguariensis St. Hil.). 17–36.
http://acervodigital.ufpr.br/bitstrea http://ainfo.cnptia.embrapa.br/digit
m/handle/1884/35824/R%20- al/bitstream/item/102798/1/AreaDi
%20T%20- stribuicao.pdf
%20ANESIO%20DA%20CUNHA%20
MARQUES.pdf?sequence=1 Paraná, G. do E. do. (2018). Política Estadual
de Incentivo à Erva-Mate.
Mazuchowski, J. Z., & Rucker, N. A. (1997). https://www.legislacao.pr.gov.br/le
Erva-Mate—Prospecção Tecnológica gislacao/pesquisarAto.do?action=exi
da Cadeia Produtiva. Documento bir&codAto=205493&indice=1&total
Executivo (1a, p. 27). Secretaria de Registros=1&dt=27.7.2021.22.16.37.
Estado da Agricultura e do 895
Abastecimento do Paraná.
Penteado Junior, J. F., y Goulart, I. C. G. dos
Nimmo, E. R., Carvalho, A. I. de, Laverdi, R., R. (2019). Erva 20: Sistema de
& Lacerda, A. E. B. (2020). Oral produção para erva-mate. Embrapa.
history and traditional ecological https://www.embrapa.br/busca-de-
knowledge in social innovation and publicacoes/-
smallholder sovereignty: A case /publicacao/1106677/erva-20-
study of erva-mate in Southern sistema-de-producao-para-erva-
Brazil. Ecology and Society, 25(4), mate
art17. https://doi.org/10.5751/ES-
11942-250417 Raffestin, C. (1993). Por uma geografia do
poder. Editora Ática.
Nogueira, J. F. M. M. (2021). Historicidade e
significado nas paisagens dos Saquet, M. A. (2017). Consciência de classe e
sistemas tradicionais de produção de de lugar, práxis e desenvolvimento
erva-mate na bacia do Alto Iguaçu, territorial. Consequência Editora.
sul do Paraná [Dissertação de
Saquet, M. A. (2020). Abordagens e
Mestrado em História, Universidade
concepções de território (5a. ed.).
Estadual de Ponta Grossa].
Consequência Editora.
http://tede2.uepg.br/jspui/handle/p
refix/3379
CAPÍTULO 5. MÚLTIPLES TERRITORIALIDADES EN DISPUTA EN PAMPA
DEL INDIO, CHACO, ARGENTINA (2011-2021)

MALENA CASTILLA16

RESUMEN: La cuestión territorial y la utilización y valorización de la naturaleza, ha sido el centro de debates


y disputas políticas y sociales desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. En este escenario,
una heterogénea y vasta cantidad de actores e intereses se han involucrado en ámbitos de participación
para la planificación y ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo en torno a la implantación
de modelos extractivos. La provincia del Chaco, ubicada en el norte de la República Argentina, no estuvo
exenta de este proceso signado por conflictividades y disputas entre actores vinculados del agronegocio,
entes gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales, asociaciones civiles,
comunidades indígenas, campesinos, entre otros. Este capítulo se propone describir y analizar el escenario
en el cual se vienen implementando tales políticas y proyectos en el que diversos actores, con intereses
contrapuestos, negocian y disputan por el uso, acceso y control del territorio. Este capítulo explica cómo
los procesos de territorialización y desterritorialización generados por estrategias, proyectos y políticas
ejecutadas de arriba hacia abajo no sólo imponen una visión de desarrollo unidimensional, sino que
generan procesos de expulsión y desposesión. El territorio es un espacio multidimensional y multiescalar
que alberga, además de relaciones sociales, económicas, culturales y naturales, ejercicios de poder y
disputas entre actores con intereses diversos y con relaciones de poder desiguales.

ABSTRACT: Controversy about territories and the use and value of nature has been the centre of political
and social disputes, from the last decades of the 20th century until today. This has raised questions about
the planning and execution of public policies and development projects, where a heterogeneous and vast
number of actors and interests take part, mostly to carry out extractive economic activities. The province
of Chaco, located in the north of the Argentine Republic, exemplifies the conflicts and disputes emerging
from the interaction of actors from agribusiness, governmental and non-governmental organisations,
international organizations, civil associations, indigenous communities, peasants, among others. This
chapter describes how development and infrastructure policies, and projects are implemented locally,
paying attention to the conflicting interests of diverse actors who negotiate and dispute over the use,
access, and control of the territory. Here is argued that territories are multidimensional and multiscalar
spaces where social, economic, cultural, and natural relations, as well as exercises of power and disputes,
take place. However, top-down strategies, projects, and policies influence processes of territorialisation
and deterritorialization that impose a one-dimensional vision of development, creating exclusion and
dispossession.

16
Malena Castilla. PhD en Antropología Social. Investigadora de la Universidad Nacional de La Matanza-Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). malenacastilla@gmail.com
INTRODUCCIÓN las redes que se gestan entre los múltiples
actores que participan en ellas.
Este capítulo analiza cómo la ejecución de
El capítulo está dividido en cinco secciones
proyectos de desarrollo vial e hídricos
además de la introducción. La sección dos
visibiliza conflictos y territorialidades
contiene una breve descripción del estudio
divergentes, dando cuenta de las relaciones
de caso, ubicado en la provincia del Chaco,
de poder, disputa y resistencia que emergen
específicamente en la localidad de Pampa
en un espacio que alberga actividades
del Indio. Esta descripción contiene
económicas, sociales y culturales. El capítulo
características demográficas, espaciales y
se fundamenta en los trabajos de la
productivas relevantes de la zona. La sección
geografía crítica latinoamericana, los
tres explica la metodología y técnicas de
estudios de la antropología del desarrollo, y
investigación utilizadas. Esta es una
fundamentalmente en la ecología política.
investigación de largo plazo que empezó con
la formación de grado y continúa durante
Nos interesa explicitar los procesos una instancia posdoctoral. La sección cuatro
territoriales que emergen de las relaciones desarrolla los conceptos centrales que sirven
de poder, dominación, incorporación y de base para nuestro análisis, entre los que
resistencia por las disputas por el uso, se destacan territorio, desarrollo, poder y
control y acceso a los bienes comunes y acaparamiento. La sección cinco, dividida en
saberes culturales. Estas disputas ocurren tres acápites, desarrolla el argumento
entre habitantes locales, empresarios principal, este es, que las obras de
nacionales e internacionales, fundaciones, infraestructura han servido principalmente a
organismos gubernamentales y agencias de los empresarios nacionales y
crédito internacional. Por tanto, el aporte de transnacionales que monopolizan las
este capítulo será explicar, a partir del cadenas de valor, pues aumentan la
análisis de un estudio de caso, las políticas productividad agroganadera, mientras que
globales y las relaciones de poder generan procesos de acaparamiento de los
asimétricas que se configuran en torno a los territorios. En esta sección presentamos los
territorios, sus poblaciones y bienes proyectos financiados por el Banco Mundial
comunes en el marco de la racionalidad en la región en el marco de convenios
económica y el avance de proyectos regionales internacionales y las obras de
extractivos. El estudio de caso, en los cual no infraestructura vial e hídrica. Finalmente, el
mediaron consultas previas ni informes de capítulo cierra con las conclusiones en la
impacto ambiental, muestra que sección seis.
comprender y analizar estas disputas y
configuraciones territoriales permitirá
repensar el modo en que se planifican y
ejecutan las diferentes obras, estrategias y
PRESENTACIÓN DEL CASO Obras Públicas de la Nación Argentina, y el
trabajo conjunto con fundaciones y
En las próximas páginas nos proponemos asociaciones locales que vincularon a la
describir el estudio de caso. Desde 2011, la población indígena de la zona.
Provincia del Chaco ha sido escenario de
implementación de diversas políticas Antes de continuar queremos ubicar
públicas y proyectos de desarrollo geográficamente al lector en la zona que
vinculados al ordenamiento territorial, a describiremos. Pampa del Indio se encuentra
través del financiamiento de agencias de al noroeste de la provincia del Chaco y
crédito internacional como el Banco pertenece al departamento Libertador
Mundial. En este capítulo analizamos el General José de San Martín, que está
proyecto de mejoramiento vial de la Ruta separado de la provincia de Formosa por el
Provincial N.º 3 y las obras de infraestructura río Bermejo. Chaco se encuentra al noreste
hídrica que derivan en el proyecto turístico de la República Argentina y forma parte de la
denominado “La Ruta de la Cultura Qom” denominada Región Chaqueña.
(RCQ). La RCQ emerge del trabajo de
implementación de las obras de
infraestructura a cargo del Ministerio de

FIGURA 1: MAPA DE LA PROVINCIA DEL CHACO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Nota: Se encuentra señalizada la localidad de Pampa del Indio. Mapa de elaboración propia.
La población total de Pampa del Indio, según precarias (INDEC, 2012). Muchos de sus
el censo 2010 es de 15.287 habitantes, de los hogares están construidos con barro, chapa,
cuales 9204 habitan en la zona urbana y plásticos, entre otros materiales no aptos,
6083 forman parte del área rural (INDEC no poseen desagües cloacales ni servicio de
2012). El área urbana de esta localidad está agua potable. Algunos pobladores tienen
compuesta por el centro comercial y aljibes y cisternas que les posibilita acumular
administrativo del pueblo donde se agua en días de lluvia o almacenar cuando el
encuentran los mercados, la municipalidad camión municipal reparte por los hogares.
(organismo público donde se encuentran las
autoridades locales), el hospital, y otros En Pampa del Indio el porcentaje de
espacios de atención y comercialización. En Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
esta zona habitan, principalmente quienes asciende al 39%, mientras que más del 47%
se identifican -y son identificados por otros- de la población se encuentra por debajo de
como criollos y gringos, en viviendas de la línea de pobreza, superando el índice de la
material con condiciones básicas de provincia que es de 46%. Más de la mitad de
habitabilidad. la población (65%) no tiene desagües
cloacales y el 33% no tiene acceso a fuentes
A los márgenes de este centro de agua (INDEC, 2012). Según la información
administrativo se encuentra el Pueblo Viejo, disponible en la plataforma del agua17, la
y tal como su nombre indica, refiere a la zona provincia del Chaco es la quinta provincia
donde se asentaron los primeros habitantes con mayor urgencia en la cuestión hídrica, lo
y donde residen criollos e integrantes del cual es una paradoja si consideramos que la
pueblo indígena Qom en el denominado localidad está rodeada de dos ríos: el
“Barrio Toba”. Si bien las condiciones de Bermejo y el Guaycurú. Dar cuenta de las
habitabilidad son precarias, algunas características socioeconómicas, culturales e
viviendas cuentan con servicios básicos y históricas de las comunidades de Pampa del
tienen mejor acceso al centro administrativo Indio, implica un amplio abordaje y
del pueblo. descripción que por cuestiones de espacio
no podemos realizar en este capítulo (para
Ahora bien, la población que habita las zonas conocer el caso más a fondo ver Castilla,
rurales está compuesta -en gran parte- por 2019).
miembros de las comunidades indígenas del
pueblo Qom. Sus hogares se encuentran Otra paradoja que existe es que a pesar de la
dispersos en el territorio delimitado por la urgencia hídrica que sufre la población local,
ruta Provincial N.º 3. En esta zona residen el empresariado nacional y transnacional se
cerca del 50% de los habitantes de la instala en esta región para efectuar
localidad en condiciones de sumamente proyectos vinculados a la industria

17
http://www.plataformadelagua.org.ar/
agroganadera, la cual necesita, entre otras especies nativas. El árbol quebracho,
cosas, tierras y agua. Si analizamos los datos utilizado para preparar alimentos
del último Censo Agropecuario (2018) en la tradicionales, dejó de producir semillas, y las
provincia chaqueña el 92% de las hectáreas plantas de chaguar dejaron de crecer como
están destinadas al uso agropecuario y solo resultado de las intensas fumigaciones en el
el 8% a actividades no agropecuarias. Gran área. Es decir, tal como veremos en las
parte de esas hectáreas son utilizadas para la próximas páginas, las modificaciones
producción de oleaginosa y la cría de territoriales producto de la instalación de un
ganado, permitiendo que el Chaco se ubique modelo extractivo no sólo han transformado
en el cuarto y quinto lugar en el ranking la naturaleza sino también las dinámicas de
provincial en explotar dichos productos. En la vida diaria.
el año 2020, la superficie sembrada con soja
en la provincia fue 542.973 hectáreas, aun En torno a dicho a escenario de pobreza y
siendo ese un año afectado por la pandemia explotación territorial, las agencias de
del COVID-19.18 crédito internacional, por ejemplo, el Banco
Mundial, destinaron parte de sus
En Pampa del Indio, los alambrados financiamientos a la implementación de
delimitan los campos privados de los políticas de desarrollo tendientes a ordenar
empresarios de las comunidades indígenas y y organizar el territorio. Su objetivo era
pequeños productores. Las fronteras entre promover el desarrollo regional, aumentar la
ambos espacios no son estáticas. Año a año productividad local y comercializar
se van corriendo y ampliando el territorio producciones del agro a través del vínculo
destinado al agronegocio a través de la con mercados internacionales. Asimismo,
compra, venta y arrendamiento de campos, frente a las necesidades locales, pero
muchas veces fiscales, que el mismo Estado principalmente en pos de mitigar posibles
provincial se encarga de comercializar y que conflictos, una estrategia de las agencias de
son arrebatados a sus habitantes ancestrales crédito intervinientes fue desarrollar un
(Castilla, 2020a). Dicha distribución de la programa que alcance a la población local. A
tierra no solo se observa en los alambrados la vez, dicho programa logró incorporar a
sino también en la geografía del lugar. parte de los integrantes de las comunidades
en la cadena de producción con la finalidad
El territorio también se transforma por la de ‘integrarlos al mercado’, tal como
instalación de las empresas agroganaderas sostenían en entrevistas realizadas (notas de
en la zona. Las obras de infraestructura en campo, 2019). Para ello, los financiamientos
cuencas hídricas que tales empresas y ejecución, que estuvieron a cargo del
requieren generan la sequía de arroyos y Gobierno Nacional y Provincial del Chaco, se
lagunas (Castilla, 2021) y el deterioro de centraron en obras de mejoramiento vial,

18
https://datosestimaciones.magyp.gob.ar/
infraestructura hídrica y gestión cultural en utilización de la información obtenida y los
diferentes puntos de la provincia. registros realizados, además de la
articulación y análisis del corpus teórico aquí
METODOLOGÍA presentado, buscaremos dar cuenta de las
problemáticas respecto a la cuestión
El presente capítulo es producto del trabajo
territorial y la ejecución de políticas públicas
de investigación, incluyendo trabajo de
y proyectos de desarrollo en Pampa del
campo continuado en la localidad de Pampa
Indio.
del Indio, por más de diez años. En dichas
experiencias de campo, las técnicas
Es menester informar que las entrevistas o
implementadas fueron entrevistas en
registros aquí referidos no contienen
profundidad, observación con y sin
nombres propios y funciones específicas
participación, registros y notas de campo
ejercidas por los actores. El objetivo de ello
efectuadas en el territorio. Además, la
es mantener y priorizar el anonimato de los
investigación ha usado fuentes secundarias
sujetos.
como documentos elaborados por las
agencias de crédito y organismos
gubernamentales, páginas web donde TERRITORIALIDAD, DESARROLLO Y
encontramos información relevante ACAPARAMIENTO
confeccionada por los mismos actores que
se despliegan en el territorio y noticias Nos interesa en este punto dar cuenta de
publicados en diarios locales. Debido al algunos conceptos que serán centrales para
aislamiento preventivo social obligatorio desarrollar nuestra investigación. Dado que
impuesto en Argentina como estrategia de el presente trabajo se propone analizar las
mitigación de la pandemia del COVID-19, políticas y proyectos de desarrollo de
parte de las entrevistas tuvieron lugar ordenamiento ambiental territorial e
mediante plataformas virtuales o infraestructuras hídricas en la localidad de
conversaciones telefónicas con los actores. Pampa del Indio, es central definir que
entendemos por territorio.
El hecho de haber construido un vínculo
previo con dichas personas facilitó estas Entendemos a los territorios desde una
modalidades de encuentro y acercamiento perspectiva multidimensional, esto es, como
al territorio. Si bien las relaciones entabladas espacios donde se consolidan vínculos entre
en persona no logran ser equiparadas con la tierra y los sujetos sociales. Siguiendo a
estas herramientas, el conocimiento del Santos (2006), el territorio es definido como
lugar, de sus actores y la permanente un espacio apropiado en el cual confluyen
comunicación nos permitieron mantener la conjuntos de objetos y conjuntos de
conexión y conocer parte de la realidad que acciones que son inseparables, indisociables.
acontece en el territorio. A partir de la
En tal sentido, los objetos dan forma a dichas del uso de tecnologías, obras e
acciones, a la vez que las acciones permiten infraestructuras, se produce la
que se consoliden nuevos objetos, de forma territorialización de la industria del agro
tal que el espacio (conformado por objetos y dentro del territorio indígena y campesino.
acciones inseparables) se transforma Muchas veces este proceso deviene en la
permanente. Los seres humanos realizan expulsión de población y la destrucción de
gran parte de estas acciones, por tanto, las los territorios, generando dinámicas de
relaciones que ellos entablan entre sí y con apropiación que impide a sus pobladores
la naturaleza influyen en mayor medida en la históricos realizar acciones diferentes,
transformación y configuración territorial. generando así una desterritorialización de
esos espacios. Sin embargo, también se
Según Mançano, “el espacio geográfico está pueden dar múltiples territoritorialidades,
formado por los elementos de la naturaleza fundamentalmente cuando las resistencias
y por las dimensiones sociales, producidas se manifiestan (Mançano, 2005).
por las relaciones entre las personas, como
la cultura, la política y la economía. Las Nos interesa retomar el argumento
personas producen espacios al relacionarse propuesto por Harvey (2014) quien
de manera diferente y son el resultado de reconoce que frente a la necesaria
esta multidimensionalidad” (2005:26, expansión capitalista producto de la crisis de
traducción propia). Esta idea de territorio sobreacumulación, los capitales se radican
está acompañada por la definición de poder, sobre nuevos territorios dando lugar a lo que
el cual se ejerce y disputa en los territorios él denomina “acumulación por
generando múltiples territorialidades a su desposesión”.
interior. El ejercicio del poder implica que
diversos territorios con acciones y objetos Dicha acumulación deviene en el
indisociables se enfrentan a múltiples y acaparamiento del territorio y de la
diferentes escalas, posibilidades, naturaleza a través de diferentes
propiedades, relaciones y, por tanto, mecanismos y dispositivos de acción
conflictos (Mançano, 2009). Ahora bien, ejecutados por una multiplicidad de actores
parte de la transformación que estas heterogéneos (Borras et al., 2013). Ahora
relaciones de poder generan en los bien, siguiendo los argumentos propuestos
territorios incluyen la expansión y por Giraldo (2015) y analizando el caso que
destrucción de acciones y relaciones. aquí desarrollaremos, la acumulación no
ocurre sólo por desposesión sino también
Tal como analizaremos en las próximas por incorporación.
páginas, cuando el agronegocio, las agencias
de crédito internacional y los organismos Es decir, a partir de la implantación de
gubernamentales se expanden sobre diferentes proyectos, empresarios del
territorios indígenas y campesinos a través agronegocio (principalmente), entes
provinciales y nacionales, organismos conflictividades que puedan surgir en los
internacionales, fundaciones y asociaciones territorios con comunidades locales.
civiles, no solo se expanden sobre las tierras Siguiendo a Manzanal (2014), gran parte de
y los bienes comunes sino también sobre los los proyectos de desarrollo se territorializan
seres que en el ellas habitan. En palabras de en pos de generar proximidad entre los
Borras y otros autores, “los ocupantes de las actores que en ellos confluyen, articular el
tierras son incluidos en los proyectos a comercio y mercado global y alcanzar cierto
través de una variedad de arreglos grado de cohesión social.
institucionales que les son generalmente
adversos” (2015: 95). Ahora bien, en dicho ejercicio los actores
involucrados (ya sea el Estado en sus
En tal sentido, este proceso de diferentes niveles, las agencias de crédito,
desterritorialización implica no solo la las fundaciones y/o actores locales) se
acumulación de tierras a través de la disputan por el uso, acceso y control de los
desposesión sino también su territorios, haciendo “imposible ignorar las
reordenamiento, así como la integración de relaciones de poder y dominación presentes
nuevas lógicas de ser y habitarlos, en pos de en los respectivos territorios (…) [lo que
la racionalidad económica que se reflejan en demuestra que] la producción social del
prácticas cotidianas de las comunidades espacio no es otra cosa que el resultado del
como, por ejemplo, la realización de ejercicio de relaciones de poder” (Manzanal,
artesanías (Haesbaert 2011; Harvey, 2014; 2014: 28-31).
Leff, 2005). Tal como veremos en el Chaco,
las diversas estrategias implementadas en Entonces, podemos afirmar que las políticas
los territorios no se basan en la apropiación y proyectos de desarrollo se implementan a
territorial por parte de algunos actores del partir de dispositivos de poder que tienden a
agronegocio únicamente, sino que implican ocultarlo bajo discursos de progreso,
“nuevas formas de control territorial que al inversiones y sustentabilidad (Leff, 2005;
final quedan bajo la potestad de un puñado Santos, 2014). Es decir, aquello denominado
de capitalistas” (Giraldo, 2015: 651). ‘desarrollo’ tiende a ocultar el poder que lo
constituye a la vez que “constituye una
Ciertamente, gran parte de este ‘puñado de negación necesaria para alcanzar objetivos,
capitalistas’, como refiere Giraldo, radicados logros, resultados” (Manzanal: 2014: 44).
en los territorios, expanden sus actividades a
partir de las alianzas y pactos que entablan En tal sentido, comprendemos que parte de
con otros actores en estos escenarios dicha negación en el caso aquí analizado
(Svampa, 2019). A partir de la refiere a la historia y problemáticas que
implementación de proyectos de desarrollo posee gran parte de la población la cual es
estas lógicas sirven para maximizar sus sistemáticamente minimizada o
ganancias al tiempo que controlan invisibilizada frente a la implementación de
acciones y políticas, a través de nuevas población local a través de un plan,
formas de ordenar el territorio a manos del denominado “Plan de Pueblos Indígenas”,
agronegocio (Castilla, 2020a). no buscan atender necesidades locales sino
mitigar posibles conflictos y acrecentar la
Las promesas de ‘desarrollo’ y mejora en la producción y racionalidad económica. Es en
calidad de vida de los habitantes son muchas este escenario en el que la población resiste
veces generadas por los mismos actores que y negocia.
las ejecutan -que se encuentran vinculados a
los sectores dominantes- y lejos de resolver INTEGRACIÓN REGIONAL Y PROYECTOS DE
las conflictividades las profundizan DESARROLLO INTERNACIONAL
generando falsas soluciones a los problemas
reales (Escobar, 2012; Esteva, 2009; Saquet, Durante las últimas dos décadas organismos
2015; Salamanca Villamizar y Pizarro, 2016). internacionales como el Banco Mundial y el
Banco Interamericano de Desarrollo, han
Veremos en las próximas páginas que en el financiado una serie de proyectos
territorio se configuran relaciones de poder, tendientes a garantizar la conectividad vial y
de dominación y resistencia que disputan el aumento de la producción en el norte
por el control y uso de los bienes comunes y argentino. Como consecuencia de la
el territorio, a través de la ejecución de políticas de ordenamiento
institucionalización de acciones territorial y de diferentes obras de
gubernamentales en la localidad de Pampa infraestructura hídrica, se desplegaron
del Indio. En suma, veremos que el territorio acciones a lo largo de los territorios y sus
es un espacio de confrontación y ejercicio de habitantes, acompañadas por la
poderes. intervención de fundaciones, asociaciones y
organizaciones no gubernamentales. Antes
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD E de centrarnos en ello, es importante
INCORPORACIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL contextualizar tales políticas en relación con
la inserción del Estado argentino en una
A continuación, explicaremos cómo las obras serie de espacios de carácter regional.
de infraestructura han generado procesos
de territorialización y desterritorialización A partir de la creación de la Unión de
facilitados por relaciones de poder Naciones Suramericanas (UNASUR), creada
asimétricas. Si bien tales proyectos, que en 2008 luego de obtener acuerdos en un
tienen financiamiento internacional y son espacio de articulación y diálogo político que
ejecutados a través de los gobiernos involucró a los doce países de la región19,
nacional y provincial, incorporan a la acciones tendientes a ordenar el territorio y

19
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela
a aumentar la producción agropecuaria se El primer proyecto (BIRF 7991AR) contó con
hicieron más presentes en Argentina. un financiamiento de 400 millones de
dólares estadounidenses para la realización
Entre los acuerdos se incluyó la de mejoras, ampliación y rehabilitación de la
consolidación de consejos sectoriales de red vial de la región. Entre las rutas que se
nivel ministerial entre los que se encuentran pavimentaron estuvo la Ruta Provincial N.°3,
el Consejo Suramericano de Infraestructura que incluye el trayecto Pampa del Indio-Villa
y Planeamiento (COSIPLAN). COSIPLAN tenía Rio Bermejito (que más tarde se extendió
la de identificar y seleccionar obras de alto hasta El Espinillo) y que da acceso a otros
impacto para la integración y el desarrollo de corredores nacionales e internacionales.
América del Sur. Un resultado concreto fue Gran parte de dichas obras se efectuaron en
la creación de la Iniciativa para la Integración áreas donde se encuentran
de la Infraestructura Regional Suramericana emprendimientos y empresas del agro,
(IIRSA), que buscaba “impulsar la integración fundamentalmente aquellas que poseen
y modernización de la infraestructura física ‘cultivos comodines’, es decir, productos
bajo una concepción regional del espacio destinados a la producción de materias
suramericano” (Comunicado de Brasilia, primas o productos terminados (Borras et
2000). al., 2013).

Dentro de este marco y con financiamiento En nuestra investigación encontramos que


garantizado por el Banco Mundial, en el gran parte de los productores en estas zonas
2011 (a través de IIRSA) se realizaron una son empresas nacionales y transnacionales
serie de obras y proyectos conectados que que se instalaron hace décadas a partir del
estaban destinados a aumentar la acaparamiento y desterritorialización de
productividad, competencia y indígenas y campesinos. Son empresas
comercialización de los productos vinculadas directa o indirectamente entre sí
elaborados por los empresarios del y que explotan los territorios, los bienes
agronegocio en la provincia del Chaco. Estas comunes y a los mismos habitantes
obras incluyen el proyecto de chaqueños.
Infraestructura Vial para el Desarrollo del
Norte Grande- BIRF 7991AR y el proyecto de
infraestructura hídrica- BIRF 7992AR
(Castilla, 2020a).
FIGURA 2: TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

Nota: imagen propia tomada durante el trabajo de campo diciembre 2021, donde se ve la
pavimentación de la Ruta Provincial N.° 3.

Además, con el objetivo de aumentar el parcialmente beneficiadas con la


potencial productivo, se financiaron y pavimentación de la ruta (con la cual se
ejecutaron una serie de obras de accede a las localidades) o contar con
infraestructura hídrica en las mismas canillas comunitarias distribuidas en el
localidades donde las redes viales se territorio, gran parte de la población local no
pavimentaron. Cerca de la localidad de tuvo una mejora sustancial en su calidad de
Pampa del Indio se construyó una planta vida frente a la realización de dichas obras.
potabilizadora de agua que capta agua del
Rio Bermejo y una red de acueductos que El hecho que este tipo de intervenciones
recorren parte de la ruta Nº 3. Estas obras regionales vengan definidas por acuerdos
tuvieron una inversión de 200 millones de multinacionales muestra cómo los
dólares estadounidenses que estaban territorios son tanto multidimensionales
destinados, según los objetivos como multiescalares. Multidimensionales en
fundacionales, a cubrir las necesidades de 35 el sentido que albergan una gran diversidad
mil habitantes de la región. Ahora bien, tal de relaciones entre el espacio y los sujetos
como argumentaremos, más allá de ser que lo habitan (Santos, 2006; Mançano,
2005). Multiescalar en el sentido que las (Entrevista realizada a integrante de
acciones que lo transforman pueden venir fundación, agosto 2020).
de diferentes actores que no
necesariamente con presencia física en el Las obras hídricas realizadas incluyeron la
territorio. construcción de acueductos que, a través de
canillas comunitarias ubicadas en las
REDES VIALES E INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS PARA escuelas, no alcanzaron a satisfacer la
POTENCIAR LA PRODUCCIÓN demanda local frente a la emergencia hídrica
que sufre gran parte de la población. En
Tal como pudimos observar en nuestras entrevistas que realizamos a un funcionario
visitas al campo y a partir de las entrevistas del Ministerio Nacional a cargo de la
realizadas a algunos habitantes de la zona, la ejecución de las obras, el entrevistado nos
pavimentación de la ruta N.°3 generó una comentaba que quienes implementaron
mejora en el acceso y transporte, aunque el este proyecto eran técnicos nuevos en la
acceso a los parajes donde habita la función y cometían muchos errores, por
población rural dispersa no cuenta con ejemplo, poner las canillas adentro de las
ningún tipo de asfalto. Ahora bien, su escuelas, lo que imposibilita el acceso
pavimentación, junto con otras obras que cuando dichas instituciones estaban
ordenan el territorio en pos de aumentar la cerradas (Entrevista telefónica a funcionario
productividad local (como obras de del Banco Mundial, marzo de 2020).
entubamiento, alcantarillados o represas)
han generado una serie de consecuencias en Estas afirmaciones fueron confirmadas por
los territorios. La integrante de una otro entrevistado integrante del Banco
fundación que trabaja en la zona nos Mundial, quien además agregó que las
comentaba que: canillas muchas veces fueron robadas
(Figura 3). Cuando le consultamos a este
“Las megas obras que se han hecho técnico cual era el accionar del Banco frente
en los últimos 15 años son todos a estos hechos nos respondió lo siguiente:
unos desastres para las
comunidades, para la gestión de las “El banco hace supervisión de
cuencas hídricas y para gestionar por implementación, y en estas cosas lo
ejemplo eventos climáticos como la que nos comentaron a nosotros es
sequía y la inundación. Y acá ya no que habían hecho concientización y
me refiero solamente a agua, me todas las comunidades habían dicho
refiero también todo lo que es vial, dejemos una porque no se van a
una buena parte de las inundaciones robar la única, si hay dos se roban
que surge hoy en la provincia del una porque sigue andando la otra”
Chaco es por el desastre que han (entrevista a técnico del Banco
hecho con la planificación vial” Mundial, marzo 2020).
FIGURA 3: VANDALISMO A CANILLAS

Nota: Imagen propia tomada durante el trabajo de campo diciembre 2021.


En la fotografía se observa una canilla comunitaria instalada en una escuela
rural en Pampa del Indio, que se encuentra destruida.

Es decir, la agencia de crédito internacional “No se las cañerías que hicieron, hay
y los organismos nacionales y provinciales algunas canillas que son públicas, en
que ejecutan las políticas públicas han la escuela de Campo Medina, hasta
decidido no actuar frente a este escenario de ahí llega el agua. Son canillas
necesidad y desidia. De cualquier modo, más públicas…entonces ese es un
allá de estas decisiones políticas, nos problema… que no se puede con el
interesaba conocer si la existencia de esas agua, a veces somos muchos, a veces
canillas (al menos las que quedaban) eran están rotas”.
suficientes para satisfacer las necesidades
de la población de la zona. Una integrante Ahora bien, tal como establecen los
del pueblo qom de Pampa del Indio sostuvo objetivos de los proyectos, que gran parte de
lo siguiente: las obras realizadas en los territorios están
destinadas a incrementar la producción y habitantes de la zona, sino que también
comercialización de lo elaborado y destruyen la biodiversidad local y contamina
explotado en estos territorios. La garantía los suelos, napas y cuencas hídricas
del acceso y control del agua para la referencia.
instalación de estos emprendimientos, así
como una red vial que garantice la reducción Este ejercicio de poder y acaparamiento del
de tiempos y costos de transporte de los territorio y la naturaleza motiva a que parte
productos, es un tema central para los de la población sea expulsada de sus
empresarios, pues sus proyectos se vuelven territorios tras años de reclamar y disputar.
más eficientes y pueden desplegar sus De otra parte, este mismo empresario
articulaciones en el territorio, por ejemplo, ejecuta el control/poder a través de
con otros sectores empresariales y prácticas clientelares. Por ejemplo, el
mercados internacionales. reparto de agua en camiones cisterna. Como
vimos, la ausencia de obras hídricas deja a
A comienzos del año 2021 se anunció la
gran parte de la población rural dispersa sin
repavimentación del tramo que incluye la
fuentes seguras, obligándola a recoger agua
ruta N. ° 3 con la N 90 a uno de los campos
de lluvia en aljibes y cisternas en una zona
privados dedicados al agronegocio (Chaco
donde hay escasez de precipitaciones. Por lo
día por día, 2021). A través de diversas obras
tanto, los municipios y actores privados,
de infraestructura hídrica ejecutadas por
donde se cuenta al empresario al que nos
organismos gubernamentales, dicho
hemos venido refiriendo, transportan y
complejo también recibe agua del rio
reparten agua en camiones cisterna.
Bermejo para el riego de sus cultivos,
mientras forma parte del área de influencia
de las obras financiados por el Banco El territorio, además de ser
Mundial. multidimensional y multiescalar, se
convierte en un espacio para el ejercicio del
En este punto es relevante destacar que el poder. Al haber disputas entre actores con
empresario de esta zona avanza sobre los intereses diversos y con relaciones de poder
territorios a través de la compra y desiguales, se generan múltiples
arrendamiento de hectáreas, territorialidades tanto por expulsión como
principalmente, pero también a través del por apropiación (Harvey, 2004; Borras et al,
ejercicio de poder y a través de prácticas 2013; Giraldo, 2015). Cuando actores con
clientelares. De una parte, este poderse evidente poder económico o político
ejercita con fumigaciones ilegales sobre sus intervienen sobre territorios donde habitan
cultivos pero que avanza sobre territorios poblaciones históricamente marginalizadas,
indígenas y de pequeños productores. procesos expulsión y apropiación son
Cuando los aviones fumigadores arrojan comunes (Mançano, 2005).
agrotóxicos, no solo enferman a los
PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS: INCORPORACIÓN, querían talleres de educación sexual,
MITIGACIÓN Y CONTENCIÓN DE CONFLICTOS EN UN para las jóvenes de la comunidad,
ESCENARIO EXTRACTIVO porque bueno…venían los
muchachos, estaban un tiempo y se
Además de la ejecución de las obras de iban, y en ese tiempo, bueno…
ordenamiento territorial descritas, los podían dejar cosas en el camino…
proyectos también se acompañaron de un entonces fue desde los mismos
programa especial de consulta, de acuerdo grupos que surgió este tema de la
con la normativa del Banco Mundial. Esta necesidad de tener educación sexual
normativa obliga a trabajar con la población y darles herramientas a las chicas
que se vea afectada por los trabajos para que manejen la situación que
realizados. En nuestro caso de estudio, tanto históricamente no se había dado, y lo
las redes viales como las obras hídricas que otro era apoyo en emprendimientos
se realizaron atraviesan territorios habitados productivos… ahí se identificó que
por comunidades indígenas y pequeños eran los grupos lo que tenían estas
productores. Tras una suerte de consulta visiones de armar cuestiones de
comunitaria organizada por integrantes del turismo enfocado en promover su
Banco, organismos gubernamentales y cultura” (entrevista a analista del
fundaciones que trabajan en la región, se Banco Mundial, junio de 2018).
construyó el llamado Plan de Pueblos
Indígenas. Más allá de la lectura que se pueda hacer
sobre el discurso del analista, lo que es más
Este plan incluyó la presentación de un relevante para este análisis es que los
proyecto destinado a cubrir las talleres de reproducción sexual que
problemáticas que la comunidad local solicitaron los consultados fueron
presentaba como prioritarias, aunque no desestimados por los técnicos y
llenó las exigencias establecidas por las funcionarios, por ende, no fueron cubiertos
normas internacionales y nacionales. El por este Plan. En palabras de una integrante
analista del Banco nos contaba al respecto lo de una de las fundaciones que participa en la
siguiente: ejecución del plan:

“Cuando empezaron las reuniones “Nosotros tenemos como objetivo el


hubo dos ejes que los consultados empoderamiento, o sea nosotros
manifestaron, uno era el tema de … consideramos que para trabajar
hubo una frase que lo resume todo todos los otros temas tiene que
que es que ‘las comunidades haber un sujeto fortalecido que
queremos las rutas, no los bebes que pueda exigir políticas públicas.
vienen con las rutas’ (…) las mujeres Después ellos tienen que ir a la mesa
más grandes sobre todo, dijeron que de salud a preguntar por los
problemas, ahí es donde se plantean empresarios del agro radicados en la zona
esas cosas. Se pueden hacer talleres (Castilla, 2020b). En este marco, se gestaron
de salud o violencia, pero no se va a propuestas de turismo étnico y proyectos
generar ningún cambio” (Entrevista a artesanales, entre otros, que pretenden
integrante de fundación, marzo incluir a las comunidades en este desarrollo
2016). sustentable regional, mientras que niegan e
invisibilizan gran parte de las disputas y
El tema de educación sexual y reproductiva reclamos que los habitantes realizan.
fue desestimado, a pesar de ser una
necesidad expresada abiertamente por los
Tal como vimos en las citas anteriores, la
miembros de la comunidad. Sin embargo,
determinación de hacer un proyecto
temas de emprendimientos productivos no
turístico partió de los “expertos”, mientras
sólo fueron incluidos, sino que fueron los
que las comunidades solicitaban talleres de
integrantes de las agencias y fundaciones
educación sexual. De hecho, este paseo
quienes definieron las agendas sobre las
turístico promueve la visita a lugares
cuales dichos emprendimientos deberían
sagrados, muchos de los cuales hacen parte
enfocarse, priorizando las cuestiones
de las disputas territoriales pues han sido
“turísticas”. En tal sentido, se elaboró un
privatizados con el avance del agronegocio,
circuito conocido como la Ruta de la Cultura
o promueve la venta de artesanías y
Qom, dado que en gran parte de las
recolección de plantas silvestres que son
comunidades que habitan lindantes a esta
utilizadas como medicina. Es de resaltar que
ruta pertenecen a dicho pueblo.
integrantes de las comunidades denuncian
El proyecto pretende generar ‘estrategias de cómo las fumigaciones, la tala
desarrollo sostenible para trabajar con las indiscriminada y la imposibilidad de acceder
comunidades y promover la inclusión, la a los territorios dado que ellos están
igualdad y la generación de inversiones para alambrados han disminuido su acceso a
potenciar competitividad regional poniendo estas plantas. En Palabras de una integrante
en el centro sus riquezas naturales, sociales de la comunidad:
y culturales’ (ACDI: s/p). Tal como vemos, el
objetivo de potenciar la competitividad “La tierra acá ya no sirve más, yo
regional es similar a los otros proyectos de siembro y no sirve. Porque todo el
gestión vial e hídrica que aquí analizamos. tiempo sé que siembra y siembra y
llega un momento donde no da más.
Para llevar adelante el Plan de Pueblos Entonces yo pensé que pueden salir
Indígenas se contactaron y articularon árboles” (Entrevista telefónica a
labores con diversas fundaciones que integrante de la comunidad qom,
trabajan en la zona, muchas de ellas abril 2021).
integradas o presididas por los mismos
Respecto a las artesanías, además de la reconfigurar el ordenamiento territorial en
necesidad de materias primas que escasean pro de satisfacer e incrementar la
en los territorios debido a las explotación agrícola y ganadera del anillo
transformaciones productivas, hay productivo.
preocupaciones sobre la explotación y
apropiación cultural. Fundaciones El proceso de territorialización de tales
vinculadas a través del Plan de Pueblos sectores está garantizado a partir de la
Indígenas son quienes compran los contención de conflictos a partir del ejercicio
productos a las comunidades. Dichas del poder, por ejemplo, a través de prácticas
fundaciones se vuelven intermediarias de clientelares (empresarios que reparte agua
productos artesanales, compran en camiones cisterna); la integración de
producciones elaboradas por artesanos miembros de las comunidades en proyectos
indígenas y las venden en otros mercados que proporciona ingreso económico
(nacionales e internacionales) a valores (aunque ellos no sean pagos según las
400% más costosos –(sin que haya una ganancias obtenidas en el proceso de
retribución de esas ganancias), y con comercialización) y; el empleo a los
etiquetas que presentan a los productores habitantes de la localidad como mano de
como miembros de comunidades exóticas, obra. Es decir, tales proyectos, a través de
invisibilizando las historias y trayectorias cada una de las prácticas y dispositivos
comunitarias (notas de campo realizadas antedichos desterritorializan dinámicas y
durante entrevista virtual con dos formas de habitar tradicionales.
trabajadoras del gobierno provincial
chaqueño, abril 2021).
Como podemos observar, gran parte de los
Es de destacar que las fundaciones se proyectos de desarrollo se territorializan en
encuentran vinculadas través del Plan a pos de articular relaciones económicas y en
través de sus integrantes y presidentes, detrimento de otras prioridades
muchos de los cuales son los empresarios del comunitarias que pueden impactar
agro radicados en la zona. Por ejemplo, la positivamente las comunidades, pero no
fundación que compra las artesanías está generan valor económico directo. En este
conformada por miembros de la familia de caso vemos cómo las políticas y proyectos de
uno de los empresarios más importantes del desarrollo se implementan a partir de
negocio de la soja y sus derivados. dispositivos de poder justificado bajo
discursos de progreso (Leff, 2005; Santos,
Para finalizar, nos parece importante 2014). Las promesas de ‘desarrollo’ y mejora
reafirmar que gran parte de las obras en la calidad de vida de los habitantes son
financiadas por agencias internacionales y muchas veces generadas de arriba hacia
ejecutadas por el Estado -en sus diferentes abajo, profundizando conflictos existentes y
niveles de gobierno-, terminan por generando falsas expectativas (Escobar,
2012; Esteva, 2009; Saquet, 2015; servicios básicos o títulos comunitarios de
Salamanca Villamizar y Pizarro, 2016). sus tierras, los empresarios ubican a esta
provincia entre las principales productoras
CONCLUSIONES de oleaginosas y ganado del país. En tal
sentido, y tras dar cuenta de los debates que
A lo largo de este capítulo nos propusimos giran en torno a las definiciones de
analizar el modo en que la territorialidad se territorio, desarrollo y poder, podemos que
refleja en torno de un escenario de los territorios de Pampa del Indio se
conflictividad, en el cual las políticas de configuran y reconfiguran a partir de
desarrollo y las obras de infraestructura, relaciones de poder que territorializan
financiadas por organismos internacionales espacios del agro sobre espacios indígenas y
y ejecutados por entes provinciales y de pequeños productores.
nacionales, provocan la emergencia de
disputas por el acceso, uso y control de los No solo se ejerce en estos espacios una
territorios, bienes y saberes locales. Para desterritorialización de unos espacios por
ello, iniciamos nuestro trabajo presentando otros, sino que también se los incorpora con
la localidad de Pampa del Indio y la el objetivo de incrementar y aumentar la
distribución socioeconómica y productiva producción. Además, las territorialidades del
que en ella existe. agro se ejercen desde la desposesión, pero
también desde la ocupación, incorporación y
A partir de los datos obtenidos en censos y utilización de mano de obra local a través de
estudios de las necesidades básicas la implementación de políticas públicas y
insatisfechas, pudimos observar que en la proyectos de desarrollo.
zona la escasez hídrica afecta
principalmente a las poblaciones ubicadas En pos de dar cuenta de lo aquí planteado
en las zonas periurbanas y rurales de la describimos brevemente obras que se
localidad, generalmente conformada por ejecutaron en el marco de la IIRSA y
integrantes del pueblo qom y pequeños COSIPLAN que buscaban tener un alto
productores. Sin embargo, actores impacto y desarrollo regional. Los
vinculados al agronegocio (muchas veces financiamientos de las agencias de crédito
radicados en áreas lindantes a las internacional, principalmente la realizada
poblaciones locales) cuentan con por el Banco Mundial en el Chaco a través de
infraestructura que les permite aumentar su la cual se realizaron obras viales (BIRF
productividad a pesar de las adversidades 7991AR) y de gestión hídrica (BIRF 7992AR)
climáticas y ambientales. se enfocaron en el aumento de la producción
local y la comercialización de dichas
Frente a dicho escenario, mientras gran producciones en mercados nacionales e
parte de los habitantes del Chaco no cuentan internacionales.
con infraestructura en sus viviendas,
A partir de la ejecución realizada por el Hemos analizado cómo, a través de
gobierno nacional y provincial de dichas propuestas como el Plan de Pueblos
obras, se priorizó mejorar el acceso al Indígenas, se confeccionaron programas
territorio y las condiciones para aumentar la productivos con base en el turismo mientras
producción, en detrimento de la calidad de se invisibilizaron parte de los reclamos de los
vida de los habitantes de la zona. De hecho, habitantes de la zona para dar paso a
la red vial repavimentada conduce proyectos de comercialización. De este
directamente hasta la entrada de los cultivos modo, fundaciones y asociaciones -
de uno de los empresarios de la zona. Lo integradas y presidias por los mismos
mismo ocurrió con las obras hídricas que se empresarios del agro radicados en la zona-
implementaron en la zona: las obras y impulsaron a la Ruta de la Cultura Qom a
mejoras realizadas no alcanzan a gran parte partir de la cual se ‘venden’ al turismo
de la población que se ubica en áreas rurales espacios sagrados que las comunidades
dispersas. Tal como describimos, la buscan restituir, artesanías que generan
planificación y colocación de canillas ganancias para quienes las comercializan y
comunitarias no solo no se idearon no para sus artesanos, y otras actividades
correctamente, sino que resultaron que niegan la historia y problemáticas
insuficientes para garantizar la cobertura de locales.
necesidades hídricas de la población. En
Pampa del Indio (localidad beneficiada por la La incorporación y control de estas
obra) se instalaron únicamente 10 canillas comunidades, a través de estos proyectos y
para un área que contiene más de 7 mil una serie de acciones clientelares, permite a
habitantes, según informes presentados por los empresarios del agro -en connivencia con
los organismos internacionales. organismos gubernamentales y agencias
internacionales-, territorializarse sobre
Es decir, las obras viales e hídricas espacios en disputa.
financiadas con fondos internacionales,
ejecutadas por entes gubernamentales y Para concluir, nos interesa remarcar, que
actores locales, forman parte de un dichas comunidades, reconocen y retoman
complejo entramado de relaciones de poder estrategias de participación que generan
que busca territorializar espacios destinados estos proyectos para, igualmente, denunciar
al agro en lugares habitados y vividos por lo acontecido en sus territorios. Las
comunidades indígenas y pequeños fumigaciones, privatizaciones de tierras, y el
productores. Tras años de acaparamiento y acaparamiento de la naturaleza es
expulsión de dichas comunidades, las visibilizado por los integrantes de las
políticas públicas y proyectos de desarrollo comunidades indígenas y de pequeños
se instalan en la región con lógicas productores, a pesar de las prácticas de
extractivas. control y cohesión que buscan implantar con
otras territorialidades.
A partir de su participación en eventos REFERENCIAS
realizados en el marco de la Ruta de la
Cultura Qom -desarrollados en la provincia Borras JR, S. M., y Franco, J. C. (2012). Global
del Chaco, en otras provincias de Argentina land grabbing and trajectories of
o en el exterior-, integrantes de las agrarian change: A preliminary
comunidades indígenas se presentan como analysis. Journal of agrarian change,
habitantes de un territorio que es 12(1), 34-59.
permanentemente avasallado por el
Castilla, M. I. (2019). Procesos de
agronegocio. Los alambrados que delimitan
reactualización identitaria, territorial
los campos privados, las obras hídricas que
y políticas de desarrollo entre las
generan problemáticas en los territorios, las
organizaciones indígenas del pueblo
fumigaciones que enferman a sus hijos y a la
qom en la localidad de Pampa del
naturaleza (entre ellos los árboles de
Indio, provincia del Chaco. Buenos
quebracho que no dan frutos), son algunas
Aires: Tesis doctoral Facultad de
de las problemáticas que las comunidades
Filosofía y Letras (UBA).
denuncian y visibilizan, convirtiéndolas en
actores etnopolíticos que disputan y luchan Castilla, M. I. (2020a). Políticas de desarrollo
por sus derechos y territorios (Castilla, y ordenamiento territorial: un
2019). análisis acerca de la vinculación de
agencias internacionales,
Finalmente, en términos de los procesos de
organismos gubernamentales y no
territorialización y desterritorialización y su
gubernamentales y población
relación con políticas de desarrollo local en
indígena. Mana, 26(1).
El Chaco, podemos concluir que estrategias
ejecutadas de arriba hacia abajo no sólo Castilla, M. (2020b). Políticas de desarrollo
imponen una visión de desarrollo (in)sostenible en Pampa del Indio,
unidimensional, sino que generan procesos Chaco (Argentina). Pampa: Revista
de expulsión y desposesión. El territorio es Interuniversitaria de Estudios
un espacio multidimensional y multiescalar Territoriales, (22), 21-39.
que alberga, además de relaciones sociales,
económicas, culturales y naturales, Castilla, M. (2021). “Acá nunca llueve y en el
ejercicios de poder y disputas entre actores campo del al lado llueve todos los
con intereses diversos y con relaciones de días”: Una descripción sobre el uso y
poder desiguales. acceso a las tierras y el agua en
Chaco. Folia Histórica del Nordeste,
(41).

Chaco día por día, 2021. Concluyó la


repavimentación de la Ruta Nº 3,
desde la Ruta 90 al campo de Leff, E. (2005). La geopolítica de la
Eurnekián, 4 de mayo de 2021. biodiversidad y el desarrollo
https://www.chacodiapordia.com/2 sustentable. Revista del Observatorio
021/05/04/concluyo-la- Social de América Latina, 17, 185-
repavimentacion-de-la-ruta-no-3- 209.
desde-la-ruta-90-al-campo-de-
eurnekian/ Mançano, B. (2005). Movimientos socio-
territoriales y socio-espaciales:
Descripción ACDI (s/f). Quienes Somos. contribución teórica a una lectura
https://acdi.org.ar/quienes-somos/ . geográfica de los movimientos
sociales. Revista Nera, (6), 24-34.
Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo:
postdesarrollo y transiciones hacia el Mançano, B. (2009). Sobre a tipologia de
pluriverso. Revista de antropología territórios. Territórios e
social, 21, 23-62. territorialidades: teorias, processos e
conflitos. São Paulo: Expressão
Esteva, G. (2009). La crisis como esperanza. Popular, 197-215.
Bajo el volcán, volumen 14 (n. ° 8).
Manzanal, M. (2014). Desarrollo, una
Giraldo, O. F. (2015). Agroextractivismo y perspectiva crítica desde el análisis
acaparamiento de tierras en América del poder y del territorio. Realidad
Latina: una lectura desde la ecología económica, 283
política. Revista mexicana de
sociología, 77(4), 637-662. Salamanca Villamizar, C. y Astudillo Pizarro,
F. (2016). Justicia(s) espacial(es) y
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la tensiones socio-ambientales.
desterritorialización a la Desafíos y posibilidades para la
multiterritorialidad. Cultura y etnografía de un problema
representaciones sociales, 8(15), 9- transdisciplinario, Etnografías
42. Contemporáneas. 2(3), 24-54.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo Santos, C. (2014). Naturalismos y


(Vol. 26). Ediciones Akal. acumulación por desposesión.
paradojas del desarrollo Sustentable.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Horizontes Antropológicos, (41), 331-
(INDEC) (2012). Censo Nacional de 356.
Población, Hogares y Viviendas 2010
(p. 281). Tomo 1. Argentina. Santos, M. (2006). A natureza do espaço:
técnica e tempo, razão e emoção. 2.
reimpr. Editora da Universidade de
São Paulo, 1.

Saquet, M. A. (2015). Por una geografía de


las territorialidades y las
temporalidades: una concepción
multidimensional orientada a la
cooperación y el desarrollo
territorial. Universidad Nacional de
La Plata, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (UNLP -
FaHCE).

Svampa, M. (2019). Neoextractivismo y


Desarrollo. En: Las fronteras del
neoextractivismo en América Latina:
conflictos socioambientales, giro
ecoterritorial y nuevas dependencias
(p. 144). transcript Verlag.
CAPÍTULO 6. TERRITORIOS Y (DES)ARROLLO RAÍZ: CONTRIBUCIONES PARA
UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN POPULAR,
DECOLONIAL Y CONTRAHEGEMÓNICA

MARCOS AURELIO SAQUET20


PAMELA CICHOSKI21

RESUMEN: En este texto partimos de la problematización de concepciones universales y globales que


consideramos insuficientes para comprender y cooperar con los sujetos populares. Luego de esta
problematización, destacamos la importancia de la participación social en la investigación y en la acción
solidaria, a partir de la conciencia de clase y de lugar practicada dentro y fuera de nuestras universidades.
Por lo tanto, el (des)arrollo significa envolvimiento, participación social, compromiso político, inmersión
y cooperación en cada territorio de investigación y acción, perspectiva que consideramos decolonial y
contrahegemónica, de nuestras mentes y prácticas diarias. Para ello, argumentamos es central la
metodología de investigación-acción-participativa, trabajada en la interfase sociedad-universidad,
ciencia-conocimiento popular, en una relación sujeto-sujeto entre investigador e “investigado”.

ABSTRACT: In this chapter we offer a critique to the global concepts often used to explain territorial
development, but we find insufficient to understand and cooperate with common people. To explain and
pronematize such concepts, we highlight the importance of social participation in research and in solidarity
action, based on class and place awareness practised inside and outside our universities. We argue that
development means involvement, social participation, political commitment, immersion and cooperation
in each research territory and action, a perspective that we consider decolonial and counter-hegemonic of
our minds and daily practices. To do this, we argue that the participatory-action-research methodology is
central, implemented at the society-university, popular-science, and knowledge interface, in a subject-
subject relationship between researcher and the "researched".

INTRODUCCIÓN en la literatura para la comprensión de


nuestra región latinoamericana,
En este capítulo aportamos al debate sobre perspectivas dirigidas para las acciones para
las perspectivas de el (des)arrollo desde la academia.
(des)arrollo/envolvimiento y territorio a Demostramos la insuficiencia en los
través de la identificación de problemáticas argumentos de David Harvey, Amartya Sen y

20
Marcos Aurelio Saquet. PhD en territorio y desarrollo. Investigador de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná
(Brazil). saquetmarcos@hotmail.com
21
Pamela Cichoski. Doctorante en desarrollo regional. Universidade Tecnológica Federal do Paraná (Brazil).
pamelacichoski@hotmail.com
Agradeciemos los financiamientos del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) e de
la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), ambas de Brasil.
Boaventura de Sousa Santos para programas y proyectos de (des)arrollo
comprender la lucha de clases e identificar territorial raíz, popular y decolonial, con
posibles mecanismos de emancipación nuestro envolvimiento con las causas y
político-cultural en relación con los procesos necesidades populares.
coloniales en Latinoamérica y otras regiones
del sur. Partimos del supuesto de que la Geografía es
una ciencia social y necesariamente política,
Esta insuficiencia se puede subsanar si por lo que las teorías, métodos, técnicas y
partimos de que la ciencia y el conocimiento conceptos utilizados no son neutrales. Por el
popular son fundamentales para estudiar, contrario, asumen un significado científico-
conocer, explicar, interpretar y cambiar una filosófico y político a partir de las opciones
realidad histórica concreta dentro de la de cada investigador o grupo de
misma, condicionándose consciencia y investigación. En nuestro entender, la
praxis como determinaciones históricas Geografía necesita, cada vez más, ser
(Quijano, 1981; Saquet, 2017b, 2018, 2020, caracterizada como una ciencia decolonial,
2022). A partir de lo anterior, nos popular y territorial, productora de
preguntamos ¿cómo podemos comprender conocimientos cada vez más útiles para la
el territorio y relacionarlo a los procesos de sociedad, preferiblemente para las clases
(des)arrollo territorial en cooperación populares en procesos de
(investigación-acción-participativa) con las (des)arrollo/envolvimiento raíz y
personas que los habitan en América Latina? contrahegemónicos.

Con base a 25 años de experiencia de En este sentido, son cinco los conceptos
(des)arrollo territorial raíz con metodología básicos trabajados en Geografía a lo largo de
de investigación-acción-participativa en el diferentes décadas - aunque con distinta
estado de Paraná, Brasil, argumentamos que intensidad, en diferentes países y épocas -. A
las personas y el territorio no están saber, espacio geográfico, región, lugar,
separados. Podemos entender, representar, paisaje y territorio. Estos siguen siendo
explicar y valorar, tanto de forma científica fundamentales, aunque son resignificados
como política, nuestras culturas y en diferentes países y épocas matizando, de
ecosistemas, coconstruyendo un proceso de manera continua, los enfoques y
transformación territorial en una concepciones de la Geografía.
perspectiva participativa, dialógica, popular,
reflexiva y sostenible. Por lo tanto, en este De ese modo, en línea con los objetivos y
texto proponemos que la praxis de metas de cada proyecto de investigación y
“conciencia de lugar” hace de un territorio acción que hemos realizado en nuestro
un espacio de autoorganización y formación Grupo de Estudios Territoriales (de la
política, de movilización, lucha, Universidad Estatal del Oeste del Paraná,
enfrentamiento y actuación en políticas, Brasil) desde 2002, hemos seleccionado
algunos conceptos para orientar las y cosmologías, que se caracterizan,
investigaciones participantes y las acciones simultáneamente, por resistencias,
participativas. Así, ahora trabajamos con el enfrentamientos, luchas y
paisaje y el territorio - sin dejar de lado los contrahegemonías. El territorio está
otros conceptos -, a veces con el territorio y “dentro” del (des)continuo proceso
el espacio geográfico o con la región y el espaciotemporal de territorialización,
territorio, (re)definidos en el tiempo en desterritorialización y reterritorialización,
virtud de las temáticas, los objetivos y las que es relacional y reticular, procesual,
problemáticas de cada proyecto de histórico y (in)material/pluridimensional
investigación y acción territorial. (Raffestin, 1977, 1993 [1980], 1984; Saquet,
2017a, 2018, 2019 [2007], 2015a, 2020,
De todos modos, como indica el nombre de 2022).
nuestro grupo de estudio, el territorio ha
sido un concepto fundamental para nuestras Territorio, (des)arrollo y patrimonio están
diferentes acciones, entendido en una íntimamente relacionados: el (des)arrollo es
perspectiva transtemporal, transescalar y un “problema territorial”, considerando los
pluridimensional que ya hemos socializado procesos culturales, políticos y económicos,
en Saquet (2015a, 2015b, 2019 [2007], así como su formación histórica y relacional
2019b, 2020, 2022). Con el aprendizaje (Bagnasco, 1978). El territorio entonces es
derivado de cada proyecto de investigación- un espacio de autoorganización y formación
acción-participativa realizado desde 2002, política, movilización, lucha, enfrentamiento
ampliamos y cualificamos nuestra y actuación en políticas públicas, programas
comprensión del territorio y (des)arrollo, y proyectos de (des)arrollo/envolvimiento
como resultado de las relaciones sociedad- territorial raíz, popular y decolonial. Esta es
naturaleza, condicionando también la nuestra concepción y opción teórica y
reproducción de nuestra vida social-natural- política - hecha en nuestra praxis diaria -,
espiritual. pero existen otras posibilidades para realizar
estudios de (des)arrollo territorial raíz:
Así el territorio es invariablemente formado
por distintas redes de circulación y i) El territorio es un concepto para
comunicación: nodos, redes y mallas; por la estudiar la realidad heterogenia
naturaleza (suelos, aguas, vegetaciones, existente en un espacio-tiempo,
climas etc.); diferentes identidades analizándose las formas,
(económicas, políticas, culturales y mecanismos, objetivos y ritmos de
ambientales); distintas relaciones de poder cooperación (sujetos, escalas,
(también económicas, políticas, culturales y políticas, racionalidades, filosofías,
ambientales) que influencian (y son acciones, etc.), apropiaciones y
influenciadas por) diferentes apropiaciones conflictos produciendo
del espacio, dominaciones, hegemonías etc. conocimiento crítico sobre el
territorio sien direccionar para los En este sentido trabajamos desde la
actores públicos y privados. Son academia a favor de la construcción de una
estudios que consideramos sociedad más justa y ecológica, con una
academicistas. concepción que consideramos decolonial y
contrahegemónica del (de)sarrollo territorial
ii) Otra concepción está centrada en la raíz, a través de la metodología
cooperación, produciendo Investigación-Acción-Participativa (IAP),
conocimiento sobre contextos cogenerando algunas soluciones para
territoriales, a diferentes escalas, nuestra vida en común (Cichoski, 2021;
directamente orientados para el Cichoski y Alves, 2019; Saquet, 2017b, 2018,
(des)arrollo/envolvimiento local y/o 2019a, 2019b, 2020).
regional, generando conocimientos
directamente útiles para la Para demostrar que es posible investigar y
cooperación entre diferentes colaborar directamente en la construcción
sujetos. del (des)arrollo territorial popular,
decolonial y contrahegemónico, la primera
iii) Y, finalmente, está el concepto con el sección desarrolla brevemente los límites
que trabajamos, realizado en la del eurocentrismo y universalismo para la
cooperación (durante el proceso de necesaria ruptura paradigmática (teórico-
investigación y acción en el práctica) fundamental para trabajar por y
territorio), a través de con los pueblos latinoamericanos. En la
investigaciones realizadas entre segunda sección enfatizamos como la
diferentes sujetos (urbanos y/o “conciencia de lugar” y su activación en
rurales, públicos y/o privados) y con diferentes escalas de cooperación también
ellos, en el cual el conocimiento se es esencial para autoorganización y acción
produce de forma horizontal, popular a favor de la construcción
participativa y dialógica (Freire, 2011 participativa y dialógica del conocimiento y
[1996]; Saquet, 2014, 2015a, 2017a, de los proyectos de (des)arrollo territorial de
2018, 2019 [2007], 2020, 2022). En raíz. En la tercera sección, compartimos los
este abordaje, la concepción de aprendizajes del Grupo de Estudios
praxis es esencial, la territorialidad es Territoriales y su praxis en IAP para
una categoría analítica y de contribuir a paliar o eliminar un
cooperación con los sujetos de los involucramiento opresivo, subordinado y
territorios, colaborando dominante; y contribuir a reordenar las
directamente para su emancipación relaciones de poder con el fin de producir
política y cultural, y para la territorialidades y temporalidades de una
preservación ambiental. sociedad más justa y ecológica, en el
presente y para el futuro. Por último,
cerramos el capítulo con algunas palabras Esto significa, en definitiva, que las fuerzas
finales. económicas globales son altamente
dominantes, lo que dificulta enormemente
ENTRE LA GEOGRAFÍA, LA ECONOMÍA Y LA la movilización política de clases populares
SOCIOLOGÍA: LÍMITES DEL EUROCENTRISMO Y que prácticamente no existen en el análisis
de David Harvey. Tampoco explica en lo más
UNIVERSALISMO
mínimo, cómo y quién vive el “espacio
unificado”; destaca, en su argumentación,
Antes de evidenciar nuestra praxis de
las fuerzas urbano-económicas que actúan
investigación y cooperación/acción, es
desde grandes ciudades como Nueva York, El
necesario problematizar el debate sobre
Cairo, Chicago, Los Ángeles, Shanghai,
concepciones que consideramos
Beijing, Tokio, Londres, París, etc., sin tener
predominantemente abstractas,
en cuenta la diversidad y complejidad
universalistas, eurocéntricas, economicistas
(in)material de la vida cotidiana, tanto en la
y urbanocentristas, para dejar más claro al
ciudad como en lo urbano, así como en el
lector de este texto, cómo concebimos
campo y los espacios rurales, que, por cierto,
territorio y (des)arrollo desde una
no parecen existir en su comprensión de la
concepción que consideramos subversiva,
llamada “condición posmoderna”.
decolonial y contrahegemónica.
Se advierte que su argumento “comienza” y
Iniciamos esta problematización afirmando “termina” en lo urbano, no hay diversidad de
que, para Harvey (1993 [1989]), el desarrollo personas, grupos y clases sociales,
está ligado a la modernidad, en la que, a temporalidades y ruralidades caracterizando
partir de la segunda mitad del siglo XX, la una concepción urbanocéntrica,
“compresión del espacio-tiempo”, es decir, universalista y muy poco original: vacía de
las fuerzas del capital “ganan/aniquilan” el sujetos, saberes y territorios; vacía de
espacio a través de la fluidez e empirismo, de posibilidad de diálogo y de
instantaneidad que forman parte de la medios para lograr autonomía política,
aceleración del tiempo de reproducción y derechos, mejores condiciones de vida para
acumulación de capital, generando todos. ¿Quién “progresó, aniquiló y
fragmentación e inseguridades, así como conquistó el espacio”, dónde y cómo viven
intensas redes globales. Por lo tanto, las estos sujetos? David Harvey podría
resistencias están sujetas a este acelerado y esclarecer a sus innumerables lectores
fuerte movimiento global y unificado de dónde y cómo vive, porque él construyó,
capitales, a las condiciones de las grandes históricamente, este enfoque globalizador y
empresas transnacionales y del Estado universalizador.
vinculado a estas empresas financieras,
industriales y comerciales. Muy bien, hay muchas preguntas sin
respuestas claras en abordajes como esta de
David Harvey, que valorizan casi totalmente Nuevamente percibimos muchas preguntas
da globalización económico-cultural, sin respuestas cuándo estamos preocupados
oscureciendo o “aniquilando” las fuerzas de e involucrados con nuestra gente, en una
los sujetos, clases populares, pueblos praxis territorial (in)materialmente popular
originarios, lugares y territorio, como realizada dentro y fuera de la universidad.
también hace Amartya Sen. Esta verificación sucede también en
concepciones de importantes investigadores
En ese camino de reflexión universalista y teóricos “postmodernos”, como Sousa
eurocéntrica, segundo Sen (2000 [1999]), a Santos (2006), a través de su “Sociología de
pesar de su valioso aporte a la calificación de las ausencias” y “Sociología de las
la comprensión del "desarrollo como emergencias”: para él es posible, en el
libertad", creemos que se trata de más una ámbito de la “Ecología del conocimiento”,
concepción esencialmente político- reconocer, “visibilizar” y “acreditar” en la
económica, por lo tanto, muy limitada en diversidad de conocimientos y prácticas
vista de la profundidad y complejidad existentes en el mundo. Estos conocimientos
(pluridimensionalidad) de los problemas necesitan ser “auto-conocidos”,
sociales y ambientales de nuestra vida “cruzados”/articulados desde la
cotidiana en América Latina y en otros independencia existente entre ellos mismos
continentes. Estamos de acuerdo, por lo y la “traducción” (política, emocional e
tanto, con Acosta (2016 [2012]), cuando intelectual).
afirma que Amartya Sen no cuestiona el
capitalismo y la producción concomitante de La “traducción” es central en su
valor como capital. argumentación teórica y corresponde a la
interpretación de saberes diversos y
En nuestra interpretación, la concepción múltiples, es decir, significa hacerlos
construida por Sen (2000 [1999]) contribuye inteligibles para crear posibles acuerdos y
para reafirmar la centralidad del “mundo articulaciones entre diferentes movimientos
moderno”, a través de una narrativa sociales, identificando similitudes y
universalista, racionalista y eurocéntrica. No diferencias que pueden ser utilizados para la
nos parece humano que tengamos que resistencia y lucha. Desde el trabajo de
aceptar, muchas veces en condiciones “traducción” propuesto por Boaventura de
extremadamente precarias, el salario, para Sousa Santos, el foco está en los sujetos,
intentar liberarnos de la relación trabajo- prácticas y conocimientos, definiendo las
capital. ¿Es posible producir una prácticas con mayor potencial para la lucha
“globalización menos destructiva”? ¿Como? contrahegemónica.
¿Quién está construyendo o producirá esta
globalización narrada por Amartya Sen? ¿Es Teóricamente, los procesos cognitivos y
el trabajo asalariado capitalista la única políticos que sostiene Sousa Santos (2006)
forma de vida en el mundo de hoy? tienen una secuencia didáctica entre sí, sin
embargo, aún percibimos claramente la pedagogía popular, participativa, decolonial
reproducción de principios eurocéntricos, y contrahegemónica; e) la insistencia en la
globalizadores y universalistas, como los posibilidad de construir una “globalización
ilustrados a continuación: a) la reproducción contrahegemónica”, casi totalmente vacía
de la dicotomía entre “conocimiento teórica, metodológica y empíricamente, es
científico” y “conocimiento no científico”, decir, vacía en relación con su necesaria
“conocimiento moderno” y “conocimiento praxis revolucionaria.
nativo”, a favor de una supuesta
“superioridad de la ciencia moderna”: un ¿Es posible, incluso a nivel de
gravísimo problema a nivel teórico, problematización, “traducir” concepciones
metodológico y político, porque en la praxis tan diferentes como las de desarrollo
contribuye a invisibilizar sujetos, grupos, capitalista y sustentabilidad, como sostiene
clases y pueblos; b) la defensa de la Sousa Santos (2006)? ¿Cómo puede esto
"traducción" de diferentes filosofías, para generar efectivamente una alternativa
tratar de reforzar su argumentación, como la viable para que las personas vivan mejor?
indiana y la africana, diferentes entre sí y en ¿Cómo puede su “Sociología de las
relación a las "modernistas" y emergencias”, la “traducción” y la “ecología
"posmodernistas", induciendo del conocimiento” contribuir directamente a
interpretaciones que pueden ser muy resolver los problemas cotidianos de nuestra
diferentes, cuando son realizadas por gente?
sujetos afrodescendientes y/o amerindios;
c) el significado esencialmente subjetivo y
Concepciones como las de David Harvey,
personal de su propuesta de “traducción”,
Amartya Sen y Boaventura de Sousa Santos
que puede, a partir de este trabajo
obviamente tienen importantes aportes
normalmente intelectual, interferir
teóricos y políticos, pero aún son
fácilmente en el rumbo de las decisiones que
insuficientes para explicar la lucha de clases
se tomarán, produciendo otros
y orientar la emancipación político-cultural
conocimientos hegemónicos. También es
que necesitamos en América Latina y otros
evidente que la “traducción” favorece los
continentes. Las concepciones de estos
sujetos más hábiles retóricamente; d) el
autores parecen estar estrechamente
descuido o negligencia de la posibilidad de
ligadas a la reproducción de la dominación
coproducción de conocimientos, a nivel
social, de la dependencia de lo local a lo
participativo, horizontal, simétrico y
global, de lo subalterno al “centro” europeo
dialógico, defendiendo el “cruce”, la
y norteamericano, de lo rural a lo urbano. En
“convergencia” y la “agregación” de saberes
nuestra interpretación, estos no son
por determinados sujetos. Este
abordajes efectivamente relacionados con la
procedimiento, por más cuidadoso y
liberación y la emancipación, con el logro de
responsable que sea, es inadecuado con una
la autonomía de decisión de los sujetos más
humildes y sencillos histórica y CONCIENCIA DE CLASE Y DE LUGAR EN EL
geográficamente oprimidos. TERRITORIO: MEDIACIÓN VITAL PARA LA
DESCOLONIZACIÓN Y CONTRAHEGEMONÍA
Los tres autores seleccionados siguen
POPULAR
inmersos en su para-sí intelectual ligado a los
agentes del capital transnacional y
globalizador, sin la necesaria ruptura Nuestra experiencia de investigación y
paradigmática (teórico-práctica) para acción territorial revela claramente que
trabajar por y con los pueblos necesitamos contribuir de manera
latinoamericanos. Concepciones como las de sistemática y directa a calificar, practicar y
David Harvey, Amartya Sen y Boaventura de ampliar el nivel de “conciencia del lugar”,
Sousa Santos terminan contribuyendo a activando territorialidades a diferentes
difundir el fetiche de la mercancía, de la escalas de cooperación, desde los barrios
igualdad, de la visibilidad, de la libertad y de urbanos a comunidades rurales, como ya
la globalización, reemplazando al hombre hemos demostrado empírica y
(en un sentido amplio, en diferentes reflexivamente en Saquet (2017a, 2017b,
géneros) por “traducciones”, transacciones 2018, 2020, 2022). Nuestras investigaciones
comerciales, grandes redes, índices de y acciones revelan que la movilización
desarrollo, etc. política basada en un buen nivel de
conciencia de clase es insuficiente para
Para nosotros, las concepciones científicas resolver los problemas del pueblo brasileño
necesitan ser construidas popularmente, así y del latinoamericano en general.
como las prácticas de (des)arrollo territorial.
A partir de hallazgos como estos y Dado que territorio y
especialmente de la vulnerabilidad de (des)arrollo/envolvimiento se entrelazan y
nuestra gente, estamos estudiando y son pluridimensionales, o sea, política, legal,
cooperando, por lo tanto, trabajando en otra social, ambiental y cultural, con tensiones y
dirección, con inmersión y compromiso con disputas, luchas y apropiaciones,
los sujetos estudiados, con mucho arraigo y cosmovisiones e identidades (Bustos
cooperación, coproduciendo conocimientos, Velazco, 2015), la “conciencia de lugar” ha
desde los lugares, sujetos y territorios, sin demostrado ser fundamental en la
dejar de lado, por supuesto, los niveles autoorganización y la acción popular a favor
transescalares de nuestra vida diaria. de la construcción participativa y dialógica
del conocimiento y de sus proyectos de vida.
Esta conciencia permite expandir los
movimientos sociales de resistencia,
demanda y lucha al trabajar juntos en la
investigación científica y en la cooperación
popular a partir de las singularidades de cada En nuestra praxis la investigación y
lugar. cooperación/acción en la raíz del
(des)arrollo territorial se construye con
La “conciencia de lugar” es vital para la diferentes sujetos, sus conocimientos,
identificación y participación social, para la técnicas y tecnologías adaptados a cada
reproducción del lugar como territorio de territorio, tiempo y lugar, y este proceso
convivencia con las relaciones comunitarias, requiere de un movimiento continuo de
lo que puede significar un posible antídoto a (in)formación político y cultural, de
la globalización económica (Becattini y coproducción de soluciones territoriales
Magnaghi, 2015; Saquet, 2017a, 2017b, comunes. En nuestra práctica, la ciencia y el
2020). Por medio de la “conciencia de lugar”, conocimiento popular se reconocen e
siempre estaremos inmersos y integran mutuamente para calificar nuestra
comprometidos con los vecinos urbanos y/o praxis decolonial y contrahegemónica en los
rurales, con los vecinos de los barrios donde procesos de (des)arrollo territorial popular y
estudiamos, trabajamos y vivimos, con los de raíz.
colegas estudiantes o de trabajo. Esto
significa vivir y actuar a nivel de cada Esta comprensión la hemos aprendido a
territorio de la vida cotidiana, enseñar y nivel teórico de investigadores y activistas de
aprender, investigar y actuar, cooperando diferentes países y áreas de conocimiento,
en la solución de los problemas de las comenzando por el reconocimiento del
personas en sus territorios. sentido de pertenencia a una “clase social y
a un lugar” (Becattini, 2000 [1989], 2009;
Entonces, la teoría y la práctica no están Magnaghi , 2000, 2006, 2011, 2013; Quaini,
separadas. Las universidades (y otras 2010; Saquet, 2014, 2015a, 2015b, 2017a,
escuelas) no están aisladas de la sociedad 2017b, 2018, 2019b, 2020) en un
local y regional. Más aún, la ciencia y movimiento contra la reproducción
conocimiento popular son fundamentales ampliada del capital y la degradación
para estudiar, conocer, explicar, interpretar ambiental, y a favor de la gestión ecológica
y cambiar una realidad histórica concreta de en la agricultura, la valorización del saber
dentro de la misma, condicionando popular, de las culturas construidas
conciencia y praxis como determinaciones históricamente, de la artesanía, del pequeño
históricas (Quijano, 1981). Entonces, comercio, en fin, de la vida.
estamos trabajando en una praxis de
investigación y acción territorial muy De esta manera, se contribuye
diferente a las concepciones universalistas, concretamente a la descolonización de
eurocéntricas, economicistas y nuestras mentes y prácticas cotidianas.
urbanocéntricas de autores como Harvey Descolonización que se da en un movimiento
(1993 [1989]), Sen (2000 [1999]) y Sousa contradictorio, de subversión y
Santos (2006). contrahegemonía. Se entiende como un
proceso encaminado a crear un “nuevo Fernández, 2012), al aunar saberes y
hombre” a través de la lucha por la conocimientos, prácticas y teorías en un
liberación (Fanon, 2005 [1961]). Personas en proceso de socialización y transformación
condiciones (in)materiales de libertad para territorial, autónoma, solidaria,
plantar y comer, para transformar y participativa, horizontal, reflexiva y popular
apropiarse del resultado del trabajo, para para intentar romper con las dependencias
cantar y bailar, caminar y enseñar, para globales económicas, políticas, culturales y
aprender y vivir, para sentirse seguras y de degradación ambiental.
estar sanas, para pensar y producir
conocimiento según cada territorio y su No se trata de "jerarquizar", "agregar" y
gente. "traducir" el conocimiento, ni de construir
políticas públicas económicas y sectoriales,
Así (I), la respuesta decolonial será ética, urbanas y globalizadoras, ni de ningún
social, política y epistémica, basada en un proyecto neoliberal, "modernista" o
“otro pensamiento” y una praxis que "posmodernista". No se trata, por lo tanto,
también es “otra” (Walsh, 2014 [2008]). La de importar teorías, conceptos, modelos,
decolonialidad corresponde a una lucha narrativas, etc., pues esta forma de trabajar
contra la colonialidad y sus “efectos contribuye directamente a reproducir
materiales, epistémicos y simbólicos”, como nuestra dependencia en un "campo de
la naturalización del exterminio, de la poder" también intelectual y cultural, del
dominación, subordinación, expropiación de fetiche de la mercancía y, en el plano más
tierras, muerte, tortura, violación, general, de la vida “moderna” y
colonización del pensamiento, etc. “posmoderna”, que acaba generando otras
(Maldonado-Torres, 2018). Por lo tanto, invisibilidades, dicotomías y sumisiones, sin
descolonización y decolonialidad la necesaria ruptura que podría favorecer a
corresponden a un proceso de contestación los pueblos latinoamericanos (Acosta, 2008).
a favor de una ruptura radical de la Necesitamos, cada vez más, sin dejar de lado
hegemonía y la colonialidad en la el diálogo transnacional, coproducir
mentalidad de las personas, para que sea, de nuestras teorías, argumentos, técnicas de
hecho, una “conciencia decolonial” investigación y acción, así como las políticas
(Maldonado-Torres, 2008). Son muchos los públicas, producidas para y con nuestra
discursos, sin embargo, no suelen ir gente. ¡Nuestros problemas, nuestras
acompañados de una práctica coherente con soluciones!
los argumentos teóricos.
Nosotros producimos conocimiento para y
De ese modo (II), también se contribuye a la con la gente de las clases populares,
coconstrucción de un “paradigma contribuyendo directamente a la resolución
contrahegemónico”, contrario al capitalismo de problemas cotidianos, en el campo y en la
eurocentrado y colonial (Hidalgo y ciudad, es decir, tenemos una praxis de
compromiso y cooperación con nuestra civil, entre sociedad y naturaleza, entre
gente, como detallaremos a continuación. investigador e “investigado”, entre el urbano
y el rural. Experimentamos esta
NUESTROS APRENDIZAJES SOBRE LA IAP EN inseparabilidad y aprendimos mucho de ella,
EL (DES)ARROLLO TERRITORIAL RAÍZ de cómo entenderla y practicarla,
precisamente desde una concepción
Nuestra praxis de investigación y subversiva de la ciencia y la Geografía,
cooperación, basada en la conciencia de además de invertir el orden de la
lugar, ha generado muchas lecciones útiles metodología de la investigación.
para la construcción de políticas públicas,
programas y proyectos de (des)arrollo Entonces, considerando referencias
territorial raíz, construidos de forma fundamentales como Paulo Freire y Orlando
participativa y dialógica a partir de las Fals Borda, así como los aprendizajes hechos
singularidades de cada territorio. Así, es de las experiencias cotidianas -aprendemos
necesario y posible investigar, con nuestra mucho haciendo-, (in)materializamos la
inmersión social y territorial, en ecosistemas investigación-acción-participativa realizada
singulares, con las personas, culturas, a través de diferentes técnicas y fases de
saberes, cosmologías, técnicas, memorias, investigación, sucesivas y coexistentes, que
necesidades, ritmos, etc., de acuerdo con los se resumen a continuación:
objetivos de cada proyecto, integrando
ciencia y conocimiento popular, en una i) Encuentros y debates con diferentes
perspectiva decolonial y contrahegemónica sujetos interesados en construir
hecha “desde abajo”, para y con nuestra conjuntamente procesos de
gente popular. transformación social: la voluntad es una
premisa fundamental. Sujetos del campo
Nosotros no “traducimos” ni “cruzamos” y/o de la ciudad, campesinos,
conocimientos y prácticas: nos esforzamos, trabajadores, sin tierra, sin trabajo,
en cada proyecto, en coproducir docentes, investigadores, estudiantes,
conocimiento, en una praxis lo más sindicalistas, en definitiva, se reúnen
horizontal y dialógica posible, como se diferentes sujetos para discutir y
puede ver con detalles en Saquet y Duarte coconstruir cada proyecto de
(1996) y en Saquet (2018, 2019a, 2019b, investigación-acción-participativa,
2020, 2022). valorando la relación sujeto-sujeto, en
todas las fases y actividades realizadas
Entre las principales lecciones aprendidas en por los investigadores e “investigados”
los últimos 25 años se encuentra la (sujetos populares de cada proyecto).
inseparabilidad entre teoría y práctica,
ciencia y conocimiento popular, universidad ii) Formación de equipos interdisciplinarios
y sociedad local, entre Estado y sociedad (pluridimensionales) e
interinstitucionales, integrados por gobiernos con plazos curtos), en otras,
ONGs, sindicatos de trabajadores rurales "dentro" de un movimiento social de
y urbanos, asociaciones de trabajadores resistencia y lucha campesina y/u
y vecinos (urbanos y rurales), escuelas obrera, socializando y debatiendo los
(de diferentes niveles de formación), objetivos, procedimientos, etapas y
iglesias, grupos de jóvenes, clubes de acciones con los diferentes temas de
madres, y otros organismos estatales. cada proyecto.

iii) Socializaciones y debates sobre vi) Debate y definición de técnicas e


conceptos, procedimientos y técnicas de instrumentos de investigación con la
investigación y acción, a través de participación de la población interesada.
coloquios, encuentros, talleres y Cuanto mayor sea la participación de las
seminarios, definiendo también las personas que serán los sujetos de cada
formas de comunicación que se proyecto, mayores serán los
utilizarían en cada proyecto de compromisos asumidos y cumplidos. Así
(des)arrollo urbano y/o rural. revelan nuestras experiencias y
aprendizajes. Nuestra inmersión y la
iv) Definición de coordinaciones para cada participación social popular es esencial
proyecto y conjunto de acciones de en cada lugar cooperando mutuamente
planificación, implementación de sea para comprender la realidad, sea
acciones y evaluación, de la manera más para representarla, sea para
horizontal, transparente, transformarla conforme las necesidades
interdisciplinaria e interinstitucional de los sujetos de cada proyecto. La
posible. Normalmente trabajamos con identidad campesina u operaria es
coordinaciones generales, territoriales y condición para la participación social,
temáticas. Las generales coordinan los pero la misma identidad con sentido de
equipos más pequeños y todo el proceso clase es fortalecida o creada en la lucha.
de investigación-acción; las territoriales
actúan con más decisión en las calles vii) Recogimiento y análisis de datos
urbanas y/o pueblos rurales; las primarios (cuestionarios, entrevistas,
temáticas en problemas específicos cartografía social, registro fotográfico,
como la educación rural, saneamiento etc.), con la participación directa del
básico, alumbrado público, habitación equipo coordinador, colaboradores
popular, etc. interinstitucionales y al menos algunos
habitantes del territorio de estudio-
v) Redacción de cada proyecto urbano y/o acción, coproduciendo el diagnóstico
rural, en algunas situaciones, en el local para su presentación a los
ámbito académico (especialmente habitantes, discusión y calificación. La
cuando hay convocatorias de los socialización y el debate corresponde a la
llamada “devolución de datos”, que sirve praxis de lucha popular como realizamos
de base para la discusión y también para en nuestros proyectos de investigación-
la construcción participativa del plan de acción-participativa. Así siempre
acción/cooperación de cada proyecto. estuvimos más fuertes, con decisiones
Los talleres de trabajo son siempre colectivas utilizadas para conquistar lo
importantes en la investigación que necesitan los sujetos de cada
cualitativa y en la acción participativa: proyecto.
informamos, aprendemos, teorizamos,
practicamos, en fin, es un momento de xi) Movilización y organización de acciones
un proceso de praxis decolonial. de reivindicación, resistencia y lucha,
colaborando directamente en la solución
viii) Así los talleres temáticos, jornadas de los problemas identificados en cada
teórico-prácticas de campo y cartografía territorio y tiempo, tratando también de
social, como actividades (in)formativas calificar los niveles de conciencia de clase
tienen destaque y pueden hacer parte de y lugar, compromisos individuales y
la investigación participativa y/o colectivos, solidaridad, aprendizaje,
acciones participativas (Figura 1) en la relaciones de confianza, etc.
unidad universidad-territorio.
xii) Seguimiento participativo, respetuoso,
ix) Reuniones de planificación, análisis y analítico y evaluativo, practicando la
evaluación de cada proyecto realizado. relación acción-reflexión-acción,
Deben estar dispersos y articulados rehaciendo y ajustando lo necesario para
territorialmente, en un mismo lograr los objetivos y metas de cada
movimiento de integración, movilización proyecto, considerando los principios de
y trabajo, sirviendo también de base participación, autonomía en la toma de
para debates y para (re)definir planes de decisiones, solidaridad, cooperación,
acción. interdisciplinariedad,
interinstitucionalidad, sostenibilidad y
x) Asambleas de debate y deliberación, contrahegemonía.
realizadas para definir las prioridades de
cada plan de acción: qué se llevará a xiii) Producción de conocimientos populares
cabo, cómo, dónde, quién, cuándo, y territoriales para la resolución de
recursos financieros y logísticos problemas de los sujetos en sus
necesarios. Son momentos esenciales de territorios: algunos publicados en
participación social, inmersión, revistas científicas, otros en folletos
compromiso político y autonomía por informativos ilustrados para la población
parte de las comunidades urbanas y local. Esto puede ocurrir en tres niveles
rurales. Son nodos territoriales de principales: a) en equipos, con la
decisión política, consciencia de lugar y participación de diferentes
investigadores y sujetos “investigados”; investigación, análisis y escritura se
b) en equipos, entre investigadores; c) realiza en los territorios populares y en la
entre los sujetos populares (Saquet, universidad (que también es un
2019a, 2019b, 2020, 2021). La territorio).
producción de conocimiento en nuestros
proyectos asume las características de De ese modo vamos practicando la IAP
cada equipo: por supuesto, siempre dentro y fuera de la universidad, en barrios
tenemos objetivos científicos urbanos y comunidades rurales, en calles y
socializando académicamente nuestras fincas, valorando los diferentes sujetos, los
experiencias, sin embargo, siempre equipos interdisciplinares, la
estamos atentos a las necesidades de los interinstitucionalidad, los diálogos, la
sujetos de cada proyecto, adecuando acción-reflexión y la socialización de los
textos y publicaciones a sus necesidades aprendizajes en la dirección de una ciencia
más urgentes. Normalmente, esta territorial y popular. Así, también creemos
construcción involucra a estudiantes, que estamos contribuyendo un poco al
líderes políticos, maestros y campesinos, movimiento más amplio de descolonización
hombres y mujeres; el trabajo de de nuestras mentes y prácticas.

FIGURA 1: LA CONSTRUCCIÓN DEL (DES)ARROLLO RAÍZ CON CONSCIENCIA DE CLASE Y DE LUGAR

Producción: Cichoski e Saquet, 2021.


Evidentemente, en el transcurso de nuestros en determinadas fases de la política
proyectos de investigación y acción brasileña y del Estado de Paraná-. Estos
territorial, tuvimos muchas dificultades, aspectos, entre otros, son obstáculos
como la lentitud para ganarnos la confianza difíciles de superar, sin embargo, muchas
de los sujetos con los que nos gustaría veces también terminan motivando el
trabajar; la burocracia de las instituciones encuentro político-cultural y la unidad a
estatales (especialmente en los bancos favor de las clases populares, fortaleciendo
financieros); pocas técnicas y tecnologías la autoorganización, la conciencia de clase y
específicas (adaptadas) a las singularidades lugar, así como las relaciones de
territoriales; falta de financiación pública reciprocidad, produciendo energías de
para la salud, saneamiento, seguridad solidaridad y cooperación con base en la
pública, etc., incluso para la investigación - metodología IAP (Figura 2).

FIGURA 2: LA CENTRALIDAD DE LA IAP EN LA DECOLONIALIDAD Y COOPERACIÓN TERRITORIAL

Producción: Cichoski e Saquet, 2021.


En la IAP, por tanto, hay centralidad como propio, los saberes, sentires y
una metodología popular necesariamente pensares que se construyen desde la
participativa, dialógica y territorial. Nos es perspectiva de las comunidades. De
posible convivir y cooperar sin estar en los esta forma, la investigación-acción-
territorios de nuestra gente más vulnerable. participativa cuestiona el formato
Muy bien, podemos cooperar a la distancia tradicional de investigación científica
(virtualmente) pero la IAP é un proceso de de carácter vertical promoviendo la
inmersión social y territorial, de construcción horizontal del
coproducción de conocimiento face-to-face conocimiento, promoviendo el
y de soluciones populares hechas diálogo entre los saberes de las
personalmente. Es claro que es posible comunidades y el saber científico
coexistir actividades personales (de (Melin; Mansilla Quiñones; Royo,
convivencia) con otras remotas/virtuales y 2016, p. 9).
esto deberá ser definido por cada equipo de
IAP. Nosotros estamos en los territorios, con En la interacción respetuosa y dialógica
el pueblo, practicando la solidaridad en una entre diferentes sujetos y saberes, a nivel de
Geografía territorial y popular ya comunidades y territorios, coincidimos con
evidenciada. Bozzano y Canevari (2020), ya que refuerzan
la necesidad de una concepción territorial
Por este motivo y tantos otros aspectos multidimensional (cultural, psicológica,
cualitativos que ya hemos socializado en económica, política y naturales),
otros textos (Saquet, 2014, 2015a, 2015b, transescalar y normativa, encaminada a
2018, 2017a, 2017b, 2018, 2020, 2021, 2022; potenciar la “inteligencia territorial”
Saquet, Dansero y Candiotto, 2012), (existente en cada territorio) a través del
creemos que la investigación-acción- “diálogo de saberes y de prácticas”. Parece
participativa es muy actual, relevante y muy "inteligente" identificar, comprender,
adecuada, tanto científica como representar y explicar las inteligencias de los
popularmente, ya que estamos sujetos, sus costumbres, sus técnicas,
condicionados a mirar y enfocar nuestras rutinas, habilidades, deseos y necesidades,
investigaciones y acciones con las personas, empoderándolos para que puedan vivir
en los ecosistemas, considerando la vida y mejor, logrando siempre una mayor
los ritmos cotidianos, las técnicas y los autonomía en la toma de decisiones y
conocimientos populares, cooperando en bienestar social y ambiental.
los territorios:
Esto implica, como mencionamos en la
A través de esta metodología se introducción de este texto, una concepción
busca poner en valor el conocimiento del (des)arrollo muy diferente, a la que
llamamos raíz, con (des)envolvimiento, sobre lo local (izquierda de la Figura 3),
necesariamente comunitario (cooperación y nosotros enfatizamos lo local sin descuidar
solidaridad), ecológico, participativo, las relaciones y redes transnacionales y
dialógico, popular, decolonial y globales (derecha de la Figura 3).
contrahegemónico. Este
(des)envolvimiento significa implicar a las Esto ha demostrado ser fundamental para la
personas, valorarlas como portadoras de investigación y la colaboración con los
conocimientos, recuerdos, necesidades y sujetos populares por medio de una
sueños, respetándolas también como Geografía popular y territorial, de la
sujetos de cada territorio. autonomía de decisión, de la
autoorganización y de la proximidad, hecha
Así podemos (in)materializar una praxis
con arraigo cultural y territorial, con
territorial popular, contribuyendo con
inmersión, compromiso político y
nuestra investigación y otras acciones, a
coparticipación.
paliar o eliminar el involucramiento
opresivo, subordinado y dominante, para
reincorporarnos a un campo de cooperación Lo que vemos en la Geografía (humana)
y solidaridad, de compartir y sinergia, brasileña, por ejemplo, es el gran
coconstruyendo su propia movilización, predominio de las escalas nacional e
lucha, resistencia, su propio conocimiento a internacional (o global), en un intento de
partir del patrimonio (territorial y comprender y explicar los procesos locales
humanitario) de cada territorio: praxis hecha y/o regionales. Y este aspecto, a nuestro
con cuerpos y almas, ciencias y emociones, juicio, empobrece mucho la aprehensión y
tecnologías y cosmologías, desde las comprensión del objeto de estudio: así es
personas, para y con ellos (Saquet, 2018, muy difícil generar conocimiento más útil
2019a, 2019b, 2020, 2021). para que los sujetos “investigados” pueden
se reorganizar políticamente, luchar y vivir
Nuestra praxis territorial se centra en la con más cualidad, porque los análisis son
investigación-acción-participativa, en un generales, globalizantes, universalizantes,
esfuerzo continuo por coproducir etc., muchas veces homogeneizando los
conocimiento y otras acciones de espacios, lugares, territorios, sujetos,
resistencia, lucha y cooperación, para lograr grupos, clases y pueblos. Por esto nosotros
lo que necesitan los campesinos y vecinos de investigamos y actuamos “desde abajo”,
la periferia urbana, lo que necesita nuestra desde los lugares y territorios, intentando
gente. Nuestra Geografía se basa en lo local siempre comprender, representar y explicar
y en lo regional, en la investigación y la la heterogeneidad, las territorialidades, los
acción en proyectos de (des)envolvimiento ecosistemas, las temporalidades, las
territorial raíz. Aunque normalmente intencionalidades, etc., para generar
muchos investigadores enfatizan lo global conocimiento o más útil posible para
nuestro pueblo considerando sus
necesidades, deseos y emergencias.

FIGURA 3: NUESTRA OPCIÓN PARA LA INVERSIÓN METODOLÓGICA

Elaborado por Marcos Saquet en 2020.

A pesar de las dificultades para trabajar Muchos y muchas colegas investigan


simultáneamente en la docencia, la principalmente los procesos pasados para
investigación y la cooperación, nuestra intentar comprender y explicar el presente.
Geografía también está enfocada al futuro, Muy bien, sabemos claramente que pasado-
sin dejar de lado, obviamente, el pasado y el presente no están separados, pero tenemos
presente (parte inferior de la Figura 4). Este que ser sensibles a las causas emergentes y
es también un aprendizaje fundamental, muy graves da vida cotidiana de millones de
para no caer en la vieja retórica de la personas de América Latina (y mil millones
imitación teórica de referentes se si consideramos otros continentes) que
eurocéntricos, universalistas y urbano- viven en la pobreza o la miseria. Revisar la
céntricos, así como para no reproducir literatura internacional e incluso los
investigaciones historicistas que no procesos históricos globales es obviamente
contribuyan a reordenar las relaciones de importante, sin embargo, creemos que este
poder y producir territorialidades y procedimiento debe ser una mediación y no
temporalidades de una sociedad más justa y un fin específico y único, descuidando o
ecológica, en el presente y para el futuro. negando totalmente la existencia de saberes
populares y ancestrales, así como realidades
aun profundamente arraigadas en los cotidiana para todos. La proyección del
territorios. futuro, realizada a través de la IAP (y/o otras
metodologías cualitativas), en una praxis
De este modo siempre hacemos un gran territorial decolonial y contrahegemónica es
esfuerzo por equilibrar los estudios del necesaria y posible.
pasado con las investigaciones del presente,
tratando de orientar en lo posible un futuro
común con una mejor calidad de vida
FIGURA 4: NUESTRA GEOGRAFÍA DEL PRESENTE Y DEL FUTURO

Elaborado por Marcos Saquet en 2020.

De ese modo, en la Geografía de la praxis y con el pueblo. La democracia puede tener


territorial que realizamos, del futuro y del lugar efectivamente en la afirmación y
lugar, de la autonomía y de la proximidad, la fortalecimiento de la comunidad (Acosta,
dimensión comunitaria participativa 2008).
también es fundamental, como dimensión
espacial y temporal de activación de la La vida comunitaria es la dimensión cultural
territorialidad para la movilización política, y territorial donde se dan las situaciones más
para la coproducción de conocimiento, para recomendables para orientar la proyección
la reivindicación, finalmente, de la de futuro, como el fortalecimiento de los
construcción horizontal del diferentes vínculos entre identidad, cultura,
(des)envolvimiento raíz en una perspectiva sinergia, tejido organizativo y territorio
decolonial y contrahegemónica, hecha para (Belliggiano y De Rubertis, 2012). Los
vínculos significan precisamente los pensador, creador y activista y con la
diferentes gradientes de anclaje, formación de comunidades que se
proximidad, confianza, pertenencia, suman a la lucha por la
cooperación y solidaridad, elementos y descolonización como un proyecto
procesos que son centrales para la inconcluso (Maldonado-Torres,
caracterización territorial del 2018, p. 46).
(des)envolvimiento a partir de las
singularidades (sociales-naturales- Es en la comunidad donde todavía hay
cosmológicas) de cada territorio. solidaridad, caridad y cooperación, sinergia
entre “seres cercanos a los demás”, viviendo
Este proceso nos impulsa, en el transcurso su yo y su nosotros con los demás en una
de la investigación-acción- participativa, a praxis comunitaria efectiva (Dussel, 1986).
crear otras formas de democracia, en las “La propia vida comunitaria es un ejemplo
comunidades, para cuidar el territorio de de estos ejercicios en democracia” (Acosta,
manera sustentable en todas sus 2016 [2012], p. 147). Por ello, además de la
dimensiones sociales y naturales (Magnaghi, investigación cualitativa y crítica,
2000, 2006, 2011; Lizárraga y Vacaflores, consideramos vital recrear la reciprocidad, la
2014), en una reflexión-acción cooperación y la solidaridad, como
(in)materialmente popular y cooperada. Ser presupuestos de la vida en un mismo
parte de una comunidad significa inmersión territorio-planeta Tierra.
con compromiso de nuestra parte, como
investigadores y colaboradores, críticos y ALGUNAS PALABRAS FINALES
coconstructores, y este arraigo y proximidad
A partir de nuestra exposición en este texto,
puede darse en un barrio o entre diferentes
partiendo de una breve problematización de
barrios urbanos, en una comunidad rural, o
concepciones que consideramos
incluso entre lo urbano y lo rural, siempre en
eurocéntricas, universalistas,
un ámbito territorial.
urbanocéntricas y globalizadoras, así como a
Nuestra praxis histórica de investigación- partir de la síntesis socializada sobre nuestra
acción-participativa revela que es a nivel de praxis de investigación y acción, esperamos
comunidades y territorios que se debaten y que sean claras para el lector las diferencias
definen las posibilidades de construir una sustanciales que existen a nivel teórico,
sociedad más justa y ecológica, basada en metodológico y político, diferencias que
solidaridades, vecindarios y vivencias, como resultan en otra forma de entender la
también argumentó, en el contexto más en ciencia, la universidad, la realidad
general, Ceceña (2017). (in)material y actuar en la vida
cotidianamente de manera cooperada y
La decolonialidad [...] tiene que ver solidaria con las poblaciones más
con la emergencia del convicto como vulnerables.
La Geografía que hacemos y practicamos, así problemas cotidianos que, muchas veces,
como las pautas filosóficas que utilizamos, se también son comunes.
hacen en la praxis popular, dentro y fuera de
la universidad, cohabitando y conviviendo lo
más posible con los sujetos populares,
quienes participan, a pesar de las REFERENCIAS
dificultades, de cada fase de investigación y
Acosta, A. (2016 [2012]). O bem viver: uma
acción territorial.
oportunidade para imaginar outros
mundos. Autonomia Literária,
La praxis necesita tener el significado de la
Elefante.
resistencia popular, de enfrentamiento,
lucha política y de la construcción de la Acosta, Y. (2008). Filosofía latinoamericana y
gestión autónoma de los territorios por democracia en clave de derechos
medio de un saber que influencia la humanos. Editorial Nordan-
calificación de la conciencia de lugar, a partir Comunidad.
de lo que Fals Boda (1978, 1981, 2011
[1967], 2013 [2001], 2013 [2007]) denominó Bagnasco, A. (1978). Problematiche dello
de reflexión-acción. Así podemos sviluppo e artcolazione dell’analisi:
caracterizar, no nuestro entendimiento, una un paradigma per l’analisi
geografía de y para la cooperación volteada territoriale. En: Bagnasco, A.;
para el (des)envolvimiento territorial raíz, Messori, M. y Trigilia, C. (Org.). Le
realizada en la praxis cotidiana decolonial, problematiche dello sviluppo italiano.
con la nuestra inmersión y compromiso Feltrinelli. 205-251.
directo con las clases populares (Saquet,
Dansero, Candiotto, 2012; Saquet, 2015a, Becattini, G. (2000 [1989]). Dal ‘setore’
2017a, 2017b, 2020, 2022). industriale al ‘distretto’ industriale.
Alcune considerazioni sull’unità di
Nuestra praxis está anclada en la cultura indagine dell’economia. Rosenberg y
regional, en la autoorganización política y en Sellier.
las singularidades de cada territorio, sujetos
Becattini, G. (2009). Ritorno al territorio. Il
y ecosistemas: lo cual significa
Mulino.
necesariamente proximidad y reciprocidad.
Nuestra praxis territorial es solidaria, Becattini, G. y Magnaghi, A. (2015).
interactiva, científica y popular, en la que Coscienza di classe e coscienza di
todos los sujetos son seres que piensan y luogo. En: Becattini, G. (Org.). La
sienten, respiran y comen, tienen coscienza dei luoghi. Donzelli. 115-
importantes conocimientos y experiencias 222.
para la gestación común de soluciones a
Belliggiano, A. y De Rubertis, S. (2012). Le Simposio Mundial de Cartagena.
filiere corte agroalimentari nei Punta de Lanza, 209-249.
processi di sviluppo locale, XXIV
Convegno di Sinergie. Lecce (Itália), Fals Borda, O. (1981). La ciencia y el pueblo.
513-524 En: Grossi, F.; Gianotten, V.; Wit, T.
(Org.). Investigación participativa y
Bozzano, H. y Canevari, T. (Org.). (2020). praxis rural. Mosca Azul. 19-47.
Transformar diálogos de saberes en
diálogos de haceres. Ciencia, Fals Borda, O. (2011 [1967]). Ciencia y
comunidad y políticas públicas. compromiso: problemas
EDULP/UNLP metodológicos del libro La
subversión en Colombia, Revista
Bustos Velazco, E. (2015). Tendencias Colombiana de Sociología, 34 (2).
investigativas en territorio y su 169-180.
importancia en la formación de
profesionales. Revista LEBRET, 7, Fals Borda, O. (2013 [2001]). Kaziyadu –
261-279 registro del reciente despertar
territorial en Colombia. In: Orlando F.
Ceceña, A. (2017). Poder, emancipación, Borda – Socialismo raizal y el
guerra y sujetividad. En: León ordenamiento territorial. Editorial
Hernández, E. (Org.). Praxis espacial Desde Abajo. 137-218
en América Latina. Lo geopolítico
puesto en cuestión. ITACA. 21-60. Fals Borda, O. (2013 [2007]). Hacia el
socialismo raizal y otros escritos. En:
Cichoski, P. (2021). A interdiciplinaridade na Orlando F. Borda – Socialismo raizal y
pesquisa e na ação participativa: el ordenamiento territorial. Editorial
contribuições de Orlando Fals Borda. Desde Abajo. 35-136.
Editora Consequência
Fanon, F. (2005 [1961]). Os condenados da
Chicoski, P. y Alves, A. (2019). A pesquisa- terra. Editora UFJF.
ação na obra de Orlando Fals Borda:
contribuições para repensar o Freire, P. (2011 [1996]). Pedagogia da
desenvolvimento rural. Revista autonomia. Saberes necessários à
Campo-Território, 34 (14), 61-85. prática educativa. Paz e Terra.

Dussel, E. (1986). Ética comunitária. Vozes. Harvey, D. (1993 [1989]). A condição pós-
moderna. Edições Loyola.
Fals Borda, O. (1978). Por la praxis: el
problema de cómo investigar la Hidalgo, F. y Fernández, Á. (2012).
realidad para transformarla, Contrahegemonia y buen vivir.
Universidad Central del Ecuador y Maldonado-Torres, N. (2018). Analítica da
Universidad del Zulia (Venezuela). colonialidade e da decolonialidade:
algumas dimensões básicas. En:
Lizárraga, P. y Vacaflores, C. (2014). Lo Bernardino-Costa, J.; Maldonado-
agrario en la reconstitución del Torres, N.; Grosfoguel, R. (Org.).
sujeto indígena originario Decolonialidade e pensamento
campesino. En: Hidalgo, F.; Houtart, afrodiaspórico. Autêntica Editora. 27-
F. y Lizárraga, P. (Org.). Agriculturas 53.
campesinas en Latinoamérica –
propuestas y desafíos. Editorial IAEN. Melin, M.; Mansilla Quiñones, P.; Royo, M.
277-296. (2016). MAPU CHILLKANTUKUN
ZUGU: Descolonizando el mapa del
Magnaghi, A. (2000). Il progetto locale.
Wallmapu, construyendo cartografía
Torino: Bollati Boringhieri
cultural en Territorio Mapuche. Pu
Magnaghi, A. (2006). Dalla partecipazione Lof Editores
all’autogoverno della comunità
locale: verso il federalismo Quaini, M. (2010). Dalla coscienza di classe
municipale solidade. Democrazia e alla “coscienza di luogo” ovvero “de
Diritto, 3, 1-13. la lutte des classes à la lutte des
places”. En: Fondazione Benetton.
Magnaghi, A. (2011). Educare al territorio: Declinazioni del concetto di luogo e di
conoscere, rappresentare, curare, paesaggio, 1-13.
governare. En: Giorda, C. y Puttilli, M.
(Org.). Educare al territorio, educare Quijano, A. (1981). Reencuentro y debate:
il territorio - Geografia per la una introducción a Mariátegui.
formazione. Roma: Carocci. 32-42. Mosca Azul

Magnaghi, A. (2013). Riterritorializzare il Quijano, A. (2000). El fantasma del


mondo. Scienze del Territorio, 1, 47- desarrollo en América Latina. Revista
58 Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, 6 (2), 73-90.
Magnaghi, A. (2015). La lunga marcia del
ritorno al territorio. En: Becattini, G.
Raffestin, C. (1977). Paysage et territorialitè.
(Org.). La coscienza dei luoghi.
Cahiers de géographie du Québec,
Donzelli. p. VII-XVI.
21(53-54), 123-134.
Maldonado-Torres, N. (2008). La
descolonización y el giro des-colonial. Raffestin, C. (1993 [1980]). Por uma
Tabula Rasa, 9, 61-72. geografia do poder. Ática
Raffestin, C. (1984). Territorializzazione, transformation. Geographica
deterritorializzazione, Helvetica, 73, 347-355.
riterritorializzazione e informazione.
En: Turco, A. (Org.). Regione e Saquet, M. (2019 [1ª. edición 2007]).
regionalizzazione. Franco Angeli. 69- Enfoques y concepciones de
82. territorio. Editorial Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
Saquet, M. (2014). Participação social em
territórios de identidade e Saquet, M. (2019a). O conhecimento
desenvolvimento numa práxis popular na práxis territorial: uma
dialógica e cooperada. En: Silva, O.; possibilidade para trabalhar com as
Santos, E.; Coelho Neto, A. (Org.). pessoas. Revista GEOTEMA – AGEI,
Identidade, território e resistência. Suplemento, 5-16.
Editora Consequência. 11-36.
Saquet, M. (2019b). O território: a
Saquet, M. (2015a). Por una geografía de las abordagem territorial e suas
territorialidades y de las implicações nas dinâmicas de
temporalidades: una concepción desenvolvimento. Informe Gepec, 23,
multidimensional orientada a la 25-39.
cooperación y el desarrollo territorial.
Saquet, M. (2020). Saber popular, praxis
FAHCE/UNLP.
territorial y contra-hegemonía.
Saquet, M. (2015b). Territorialidades y Editorial ITACA.
territorialización con autonomía en
Saquet, M. (2021). Agroecología y
las prácticas agroecológicas. Revista
patrimonio local: la praxis del
de la Facultad de Agronomía, 114,
(des)arrollo territorial y regional
178 - 189.
sostenible. En: María Ramírez, A.;
Saquet, M. (2017a). Territorio, clase social y Ramírez Valverde, B.; Zagoya
lugar: premisas fundamentales del Martínez, J. (Org.). Ideas y
desarrollo territorial de base local, experiencias sobre medio ambiente y
ecológica y cultural. Arquetipo, 15, 39- sustentabilidad en el México
69. neoliberal. El Colegio de Tlaxcala. 45-
73.
Saquet, M. (2017b). Consciência de classe e
de lugar, práxis e desenvolvimento Saquet, M. (2022). Por una praxis territorial
territorial. Editora Consequência. popular: una perspectiva
metodológica in(sub)versiva y
Saquet, M. (2018). A perspective of counter- decolonial. En: Rocha, A.; Saquet, M.;
hegemonic analysis and territorial Grignoli, D. (Ed.). Novos paradigmas
e novos modelos de ação: do global descolonización del Estado y del
ao local ou do local ao global? Editora conocimiento. Del Signo. 17-51.
Letra Capital. 14-42.

Saquet, M.; Dansero, E.; Candiotto, L. (Org.).


(2012). Geografia da e para a
cooperação ao desenvolvimento
territorial: experiências brasileiras e
italianas. Outras Expressões.

Saquet, M.; Duarte, V. (1996). Projeto Vida


na Roça: da concepção ao plano de
ação agropecuário. Francisco
Beltrão: FACIBEL/ASSESOAR.

Sen, A. (2000 [1999]). Desenvolvimento como


liberdade. Companhia das Letras.

Sousa Santos, B. (2006). A gramática do


tempo: para uma nova cultura política.
Cortez

Walsh, C. (2014 [2008]). Interculturalidad y


colonialidad del poder. Un
pensamiento y posicionamiento otro
desde la diferencia colonial. En:
Mignolo, W. (Org.). Interculturalidad,
CAPÍTULO 7. CONSTRUYENDO TERRITORIOS BIOCULTURALES DESDE EL
SOLAR FAMILIAR EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO

ANA JULIA CABRERA PACHECO22

RESUMEN: El solar es la unidad territorial básica para el habitar de las familias mayas peninsulares, donde
perviven sus formas tradicionales de vida, entretejiendo naturaleza y cultura. En este capítulo analizo la
construcción, recuperación y fortalecimiento de los territorios bioculturales de la Península de Yucatán
desde las prácticas y experiencias en los solares, como espacios geográficos y simbólicos. Con un enfoque
decolonial y desde una visión maya del buen vivir, cuestiono el desarrollo exigido por la modernidad para
la región peninsular y refuerzo las alternativas planteadas por poblaciones y organizaciones locales para
el bienestar correlacionado de pueblos y territorios. Mi investigación es cualitativa, basada en una
exploración documental y en una recolección de datos en once comunidades. Conté con la participación
de mujeres y hombres mediante encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación participante en
recorridos por solares, parcelas y milpas. Bajo diversos contextos familiares, sociales, políticos y
económicos, las actividades (re)productivas en los solares apuntan a la importancia de su conservación,
posibilitando el sustento de la vida y la continuidad del territorio como espacio de permanencia colectiva.
En los testimonios se reflejan las relaciones entre biodiversidad y cultura, y entre conocimiento y práctica-
labor. También se manifestaron una autonomía y soberanía en la generación y transmisión de
conocimientos, así como en la toma de decisiones. En los solares se construyen los escenarios
bioculturales bajo la compatibilidad y la complementariedad de lo doméstico con el territorio biocultural,
que permite la continua reproducción de ambos. Las comunidades articulan tradición y modernidad,
alimentación y salud, educación y cosmovisión, entre muchos otros. Este capítulo contribuye a la
comprensión de la construcción del territorio desde los espacios domésticos, con un énfasis en la cultura
y la resistencia de los pueblos originarios, que han permitido la permanencia y relevancia de sus modos
de vida.

ABSTRACT: The solar is the basic territorial unit for the inhabiting of peninsular Maya families, where their
traditional ways of life endure, intertwining nature and culture. In this chapter, I analyse the construction,
recovery and strengthening of the biocultural territories in the Peninsula of Yucatán, from the practices
and experiences within solares, as geographical and symbolic spaces. Framed by a decolonial approach
and from a Maya vision of the buen vivir, I question the development demanded by modernity for the
peninsular region, and I reinforce the alternatives set out by local populations and organizations towards
the correlated wellbeing of peoples and territories. My research is qualitative, based on documentary

22
Ana Julia Cabrera Pacheco. PhD en Geografía Humana. Investigadora asociada de posdoctorado de la Universidad
de Edimburgo (Escocia). aj.cabrerapacheco@gmail.com
Este capítulo surge de una Estancia Posdoctoral (2020-2021) con título “Desde el solar maya: Soberanía alimentaria
en territorios bioculturales de la Península de Yucatán”, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) y realizada en El Colegio de la Frontera Sur, con la supervisión de María Amalia Gracia. Agradezco el apoyo
metodológico a Zibdi Pech Moreno, el apoyo en campo a Julia Pacheco Ávila, y los comentarios a versiones previas
de este capítulo a James Callaghan y a Jaime Villarreal Lozoya.
research, and the collection of data in eleven communities. I relied on the participation of women and men
through surveys, semi-structured interviews, and participant observation during walks in solares, plots and
milpas. Under diverse family, social, political, and economic contexts, the (re)productive activities in
solares point towards the importance of their conservation, which makes possible the subsistence of life
and the continuity of the territory as a space for collective endurance. From the testimonies, there is a
reflection of the relations between biodiversity and culture, and between knowledge and practice-labor.
They also manifested the autonomy and sovereignty within the generation and transmission o
knowledges, as well as in the decision making. In the solares people build the biocultural scenarios under
the compatibility and complementarity of the domestic with the biocultural territory, which allows for the
continuous reproduction of both. Communities’ articulate tradition and modernity, food and health,
education and cosmovision, among many others. This chapter contributes to the understanding of
territories from the domestic spaces, with an emphasis in the culture and resistance of native peoples,
which have allowed the continuity and relevance of their ways of living.

INTRODUCCIÓN sostienen históricamente las autonomías de


los pueblos mayas (Duarte, 2018).
La Península de Yucatán es una región
históricamente habitada, por más de diez mil El solar se constituye como una unidad
años, por los pueblos mayas territorial básica para el habitar de las
contemporáneos y sus antepasados (Nigh y familias mayas peninsulares. Estas
Ford, 2019). Esta continuidad ha tenido poblaciones se conectan con el territorio a
como una de sus estrategias principales el través de acciones de preservación,
uso múltiple del territorio: la milpa como enriquecimiento y difusión del conocimiento
sistema agrícola tradicional basada en el y la práctica. El solar es también el espacio
policultivo bajo roza-tumba-quema23, el donde se manifiesta la autonomía y la
solar como sistema de medios de vida, y el soberanía del pueblo maya, basadas, en gran
monte como sistema extendido para medida, en “prácticas cotidianas y de
complementar la producción (López Barreto autoconsumo” dentro de sus espacios
et al., 2018; Pérez Ruiz, 2018; Toledo y domésticos y sus territorios (Cabrera
Barrera-Bassols, 2008b). En la tradición Pacheco, 2017; Colectivo Suumil Mookt’an,
indígena latinoamericana, el territorio es 2022; Duarte, 2014, p. 260).24 Es en estos
una parte inherente de la cultura, necesaria espacios donde se conforman los territorios
para la continuidad biológica y social bioculturales. Basándome en las definiciones
(Estrada Lugo et al., 1998), y es dentro de
una “autosuficiencia” territorial que se

23
Proceso agrícola de temporal en el cual se limpian los terrenos a través de la tumba y la quema de vegetación;
después de su uso por dos o tres años se permite su recuperación durante un periodo llamado barbecho, antes de
ser reutilizado. El policultivo está compuesto de variedades de maíz y de cucurbitáceas, leguminosas, tubérculos,
raíces y otras familias (ver Terán y Rasmussen, 2009).
24
Otras formas de autonomía del pueblo maya pueden encontrarse en el trabajo de Duarte (2014).
de Argumedo (s/f) y Macías López (2021),25 Yucatán (Cabrera Pacheco, 2017). El solar es
los territorios bioculturales son espacios lo que es hoy gracias a la continua relación
geográficos y simbólicos donde los pueblos de las poblaciones mayas con el territorio
indígenas ejercen sus derechos. Estos que habitan y sus estrategias de uso múltiple
derechos respaldan el continuar con sus del territorio y viceversa. El territorio ha sido
formas tradicionales de vida, entretejidas a el resultado de las intervenciones a través
través de experiencias históricas y del tiempo de las poblaciones mayas
contemporáneas con la naturaleza, su (Cabrera Pacheco, 2017; Nigh y Ford, 2019).
lengua y su cultura, dando continuidad a sus De forma tal que el territorio se constituye
formas de vida por cientos o miles de años. en un espacio que está en evolución y
cambio constante.
Este capítulo responde a la pregunta ¿cómo
se reproducen los territorios bioculturales En la primera parte del capítulo hago una
desde la vida diaria de las familias mayas de revisión de los conceptos de territorio y
la Península de Yucatán? Desde la bioculturalidad, así como un planteamiento
cotidianidad doméstica se contribuye a la del buen vivir como una alternativa al
construcción del concepto de territorios desarrollo planteado por la
bioculturales desde una visión del ma’alob modernidad/colonialidad. Seguidamente,
kuxtal (buen vivir en maya yucateco)26, presento la metodología utilizada y la
donde las relaciones entre la naturaleza, la ubicación del estudio. Finalmente examino y
cultura y los modos de vida sirven como base analizo las evidencias encontradas, tanto en
para reflexionar sobre la conceptualización y el terreno como en la literatura, que aportan
la conformación del territorio en el contexto los elementos necesarios para una discusión
regional de la Península de Yucatán, que ha sobre la construcción de la bioculturalidad
sido considerada como una región desde el solar y la vida diaria de las familias
biocultural prioritaria (Toledo et al., 2014). mayas yucatecas, dentro de su propia
cosmovisión.
El solar maya yucateco es parte de un
complejo sistema de tierra, medios de vida e CONCEPTUALIZANDO EL TERRITORIO
identidades, que se ha mantenido a través
del tiempo como resultado de procesos El enfoque decolonial de este capítulo parte
históricos y contemporáneos de del reconocimiento y el cuestionamiento de
transformación, adaptación y resistencia de la construcción de América Latina bajo
los que participan poblaciones mayas de procesos violentos de despojo, explotación y

25
El concepto de territorios bioculturales ha sido acumulación y apropiación capitalista, pero sin
utilizado por varios autores, por ejemplo, Boege ahondar en su definición.
26
(2014), Barrera-Bassols et al. (2012) y recientemente Traducción y uso basados en López Valentín et al.
por García de Fuentes y Cervera Montejano (2020), (2020) y Rosado-May y Poot (2020).
en contextos de la defensa del territorio frente a la
mercantilización de sus pueblos originarios y de territorio ayuda a revelar las relaciones
sus tierras. Una visión decolonial, además, de poder en el espacio/lugar,
incorpora y refuerza las epistemologías y desencadenadas por disputas o
ontologías de dichos pueblos, acumuladas al negociaciones entre fuerzas globales y
habitar sus tierras por cientos y miles de locales, y expresadas a través de acciones y
años.27 El territorio contiene significados estrategias de grupos “territorialmente
biológicos, geográficos, sociales y políticos anclados”, basadas en diferentes
que se inscriben en el universo de la racionalidades y cosmovisiones. Los
memoria, las representaciones y los valores, territorios como “espacio de reproducción
con su representación más humana como un de la vida” (Barbosa, 2021), proponen
lugar de mediación entre los seres humanos diversas estrategias desde una colectividad
y su cultura (Medeiros, 2008). del cuidado para la sustentabilidad de la
vida, con una propia estructura organizativa,
Su carácter material e inmaterial requiere un según usos y costumbres, tradiciones,
abordaje que reconozca la pluralidad de sus idioma, cosmovisiones, principios y valores
dimensiones económicas, culturales y (Huanacuni Mamani, 2010).
naturales, y la multiplicidad de prácticas e
ideas, y sujetos sociales, que se superponen Adicionalmente, más allá de las discusiones
y entretejen, dentro de contextos históricos académicas, el “territorio” ha provisto a
y geográficos (Halvorsen, 2019; Saquet, grupos cuya existencia se debe a la relación
2008). El territorio se considera, de inicio, un inseparable con sus espacios vividos, la
espacio cultural de identificación y posibilidad de expresar sentimientos,
pertenencia, necesario para la continuidad entendimientos y luchas en demandas
de los grupos que lo habitan, y en un colectivas, y descubrir posibilidades
segundo momento, conlleva procesos endógenas de cambio (Haesbaert, 2020;
territoriales de apropiación, dominación y López Sandoval et al., 2017). La
producción, que incluyen relaciones de perseverancia de la colectividad de estos
poder, identidades, contradicciones, grupos, con una base étnica-territorial
desigualdades, diferencias, involucra resistencia, oposición, defensa y
transformaciones, permanencias y diversas afirmación de los territorios y puede ser
redes (Estrada Lugo et al., 1998; Medeiros, descrita radicalmente como ontológica
2008; Saquet, 2008). (Escobar, 2015).

López Sandoval et al. (2017) argumentan Actualmente existen numerosos pueblos


que en la región latinoamericana el concepto indígenas con modos de vida en estrecha

27
Ver Dussel (1994), Toledo y Barrera-Bassols (2008a)
y Carrasco (2020), entre otros, para ahondar en las
perspectivas decoloniales sobre el territorio.
relación con el territorio que habitan, Estos ecosistemas, por su parte, han
usando y transformando ecosistemas por contribuido substancialmente en la
siglos e incluso milenios (Boege, 2008). Esto conformación de dichas culturas (Bezaury
genera vínculos materiales y prácticos, pero Creel et al., 2015). Esta coevolución puede
también espirituales y culturales, en lo que analizarse desde una co-territorialidad,
Sinco (2015) define como bioculturalidad: donde las diversas facetas de la
“el desarrollo de la cultura de un pueblo en megadiversidad (ecosistémica, biológica,
relación con los procesos y características de cultural, lingüística, agroecológica y
la naturaleza, en donde pueblo y naturaleza agrobiológica) se manifiestan en territorios
se correlacionan”. bioculturales contemporáneos cargados de
memoria (Vásquez-Dávila y Lope-Alzina,
Entonces, en este capítulo planteo que el 2012).
territorio es el espacio donde se reproduce
la vida humana en coexistencia con la
naturaleza, marcada por relaciones de Los territorios bioculturales comprenden
apropiación, dominación, transformación y conocimientos, prácticas productivas y
adaptación bajo contextos históricos y recreativas, conciencia colectiva, y en
geográficos específicos. Esta general, diversas manifestaciones
conceptualización se fortalece y se socioculturales encaminadas a sustentar la
potencializa con la inclusión de la vida dentro de determinado ambiente
bioculturalidad y bajo una visión del buen natural domesticado y adaptado localmente
vivir, que profundizo en las siguientes y en agro-sistemas tradicionales. De igual
secciones. forma, comprenden elementos tangibles e
intangibles; algunos ejemplos de esta
EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA bioculturalidad son el idioma, las
BIOCULTURALIDAD ceremonias, el uso de hierbas y plantas
medicinales, la conservación de semillas
Los territorios bioculturales surgen de la nativas, el cuidado del suelo y el manejo del
interacción constante entre grupos de agua, la gastronomía, entre muchos otros,
personas, comunidades o sociedades y su que siguen el ritmo temporal de la
entorno natural a lo largo de una ocupación naturaleza y la continua repetición de
territorial de larga duración. A través del rituales (Barbosa, 2021; Calderón y Santiz,
tiempo se ha desarrollado una adaptación 2021; Sinco Ramos, 2015). Entre los
mutua entre estas sociedades y su medio elementos del territorio biocultural se
ambiente local en un proceso de encuentran también las estrategias de uso
coevolución, con estrechas relaciones entre múltiple del mismo, que en el caso de la
paisaje, biodiversidad y sistemas Península de Yucatán incluyen la milpa y el
productivos específicos (Boege, 2008; Maffi, solar como sistemas geográficos complejos
2018; Toledo et al., 2019). de producción y reproducción de la vida; los
sistemas forestales o montes como sistemas pobreza, miseria y desigualdades para
extendidos que complementan la ciertas poblaciones (Mignolo, 2002). A
producción; las ceremonias mayas como través de esta dupla
vínculos bioculturales de la cosmovisión; y la colonialidad/modernidad es que los
generación de ingresos fuera de las territorios han sido construidos en la región
comunidades (Ek Cohuo, 2020; López latinoamericana. Esto ha redundado en el
Barreto et al., 2018; Pérez Ruiz, 2018; Toledo despojo masivo de los territorios ancestrales
y Barrera-Bassols, 2008b). y la explotación de sus habitantes,
circunscritos en prácticas de
Además, el complejo biocultural se control/dominio, segregación y exclusión de
considera un constructo político de los Estados coloniales y nacionalistas (Pérez
resistencia. Por ejemplo, las 22 regiones Salas, 2020; Ribeiro y Ponte, 2020).
bioculturales de México son núcleos
centrales de los territorios indígenas, con un
total de 28 millones de hectáreas (el 14% del La retórica también se ha traducido, para los
territorio nacional) y más de 6 millones de gobiernos, en una visión de la naturaleza
habitantes indígenas (Boege, 2008; Toledo como un “recurso” disponible para su
et al., 2014). Las nuevas resistencias explotación (Svampa, 2012), creando una
indígenas y campesinas defienden modos de “tensión permanente [para los pueblos
vida basados en la bioculturalidad, enraizada ancestrales] entre mantener espacios
en el territorio (Boege, 2014; Morales autónomos para decidir y vivir a su manera y
Barragán, 2019). En las milpas, solares y las presiones de actores diversos […] para
montes, la naturaleza es transformada por el que abandonen formas de vida y producción
ser humano y a su vez, es transformadora de que suponen anacrónicas y alejadas de la
individuos y comunidades. Las poblaciones modernidad” (Pérez Ruiz, 2018, p. 228). Las
indígenas y campesinas van fabricando políticas públicas de estos gobiernos, que
significados y construyendo una identidad, a buscan desarrollar la cultura, los recursos
través del manejo y conservación del naturales y el bienestar de los pueblos
territorio que les rodea (González et al., indígenas sin considerar a su territorio como
2021; Vásquez-Dávila y Lope-Alzina, 2012). referente necesario (Boege, 2008), con
todas las complejidades que ello significa,
UN DESARROLLO-OTRO DESDE EL TERRITORIO representan un reto para la continua
relación entre las poblaciones y el territorio
En Latinoamérica, la retórica de la que habitan, ya que desintegran la vida
modernidad basada en el progreso, el comunal y cultural de las comunidades
desarrollo y el crecimiento ha estado indígenas, al excluir las bases tanto de la
presente desde los tiempos coloniales. Esta subsistencia como de sus capacidades y
retórica se sigue reproduciendo a la par de la conocimientos (Huanacuni Mamani, 2010).
continuación del colonialismo, produciendo
Frente a la modernidad/colonialidad, el En la Península de Yucatán, durante el
pensamiento decolonial promueve una “desarrollismo” de los siglos XIX y XX, se
ecología de saberes que reconoce generalizó el despojo a las poblaciones
epistemologías y ontologías diversas, como mayas en nombre de la “modernidad”,
el buen vivir, como un desarrollo alternativo alienando “los recursos naturales del pueblo
al convencional – o más bien, como una serie maya, sus prácticas de cultivo, sus ritos, sus
de alternativas al desarrollo (Carrasco, 2020; ceremonias y modos de habitar” (Duarte,
Gudynas y Acosta, 2011; Svampa, 2012). El 2018, p. 39). Esto trajo amplios impactos
buen vivir “plantea la posibilidad de una vía negativos impuestos por políticas públicas
para la subsistencia humana con base en los alejadas de las realidades y necesidades de
conocimientos ancestrales de respeto a la los pueblos mayas, donde la lengua, algunos
naturaleza” (López Córdova y Marañón conocimientos y prácticas se desvaloran y
Pimentel, 2013, p. 57) y cuestiona al son menos frecuentes en la vida diaria
desarrollo basado en el crecimiento (Duarte, 2018; Velázquez Solís, 2012). Esta
económico, que genera severos impactos situación no ha cambiado, en los últimos
sociales y ambientales, y al individualismo y años, el “desarrollo” de la Península se ha
mercantilización de la vida (Gudynas, 2011; enfocado en proyectos inmobiliarios y
Huanacuni Mamani, 2010). turísticos, así como agronegocios (Flores y
Deniau, 2019) que consumen y explotan la
La recuperación de espacios geográficos y fuerza de trabajo y el territorio del pueblo
modos de vida que fueron invadidos o maya (Cabrera Pacheco, 2017).
usurpados y su resignificación es una de las
manifestaciones del buen vivir, donde el
territorio y la naturaleza se interpreta y Una visión maya de ma’alob kuxtal, se
valora desde el respeto, preservando el refiere a la armonía entre naturaleza y
equilibrio y la armonía entre todo lo que humanidad, relacionado con el
existe. El buen vivir se enfoca en la calidad mejoramiento de la vida en los “valores
de vida, pero desde una visión comunitaria humanos, morales y espirituales y sobre
basada en la reproducción de la vida todo remarca la importancia de lo colectivo
cotidiana a través del territorio y los bienes ante lo individual”; el ma’alob kuxtal es
comunes (Barbosa, 2021; Calderón y Santiz, “evidencia de una cultura viva” que se
2021; Gudynas, 2011; Huanacuni Mamani, manifiesta en la persistencia de la lengua y
2010), que implica dimensiones culturales, del territorio (López Valentín et al., 2020, p.
ambientales, sociales y económicas, basadas 466), y “continúa sustentando las formas de
en el derecho a la libre determinación de los vida maya contemporánea” (Duarte, 2018,
pueblos indígenas, desarrollando sus modos p. 36). Por tanto, analizar y discutir sobre los
de vida y orientados al bienestar colectivo territorios bioculturales de la Península de
(López Valentín et al., 2020). Yucatán, es contribuir a la reivindicación de
saberes ancestrales y formas de vida
resultado de la relación milenaria entre las ciudad. Asimismo, tengo un privilegio
comunidades mayas y la tierra que habitan, educacional que se ha basado en su mayoría
particularmente en la defensa frente a en temas del habitar local. Finalmente, como
procesos de despojo y acumulación establece Trinh (1997, p. 418), con las
capitalista que continúan en el siglo XXI, personas participantes logramos establecer
basados en imposiciones colonialistas, que somos “ni tan lo mismo, ni tan lo otro” e
racistas y desarrollistas, como han discutido intercambiar anécdotas e información
Flores y Deniau (2019) y Torres-Mazuera relevante.
(2018), así como grupos comunitarios como
el Colectivo Suumil Mookt'an (2022), entre Las técnicas de campo incluyeron encuestas,
otros. entrevistas semiestructuradas y observación
participante en recorridos por solares,
MÉTODOS Y UBICACIÓN DEL ESTUDIO
parcelas y milpas. Primero, realicé una
Esta es una investigación cualitativa basada revisión de literatura sobre los conceptos de
en una exploración documental y en una territorio y bioculturalidad, enfocados hacia
recolección de datos en campo. De manera la región latinoamericana, así como del
general, la recolección de información concepto de buen vivir, incluyendo el
primaria estuvo basada en los principios de ma’alob kuxtal, y el solar maya para
un acercamiento crítico etnográfico, donde actualizar y profundizar mis investigaciones
se establece una relación continua de previas. Segundo, el trabajo en terreno lo
respeto entre quien investiga y quien realicé en los meses de marzo y abril de 2021
participa, de modo que se alcance una co- en 11 comunidades de siete municipios de
construcción del conocimiento, así como un los estados de Yucatán y Quintana Roo
entendimiento de la reconstrucción por las (Figura 1).
personas participantes de sus propias
historias (Heyl, 2001; Jordan y Yeomans, Las personas participantes fueron mujeres y
1995). Con esta base, reflexiono brevemente hombres que trabajan la tierra, y abarcamos
sobre mi posicionalidad, que, siguiendo a temas como las características del solar, la
Sultana (2007, p. 377), “era percepción del territorio y la colectividad, el
simultáneamente alguien con información trabajo de las mujeres y la cultura maya. En
privilegiada, una persona ajena, ambas y total, basada en un muestreo no
ninguna”. probabilístico por conveniencia (Otzen y
Manterola, 2017), tuve contacto con 44
Mi interacción con las personas personas, a través de 41 entrevistas, 35
participantes tuvo como punto de partida el recorridos por solares, dos recorridos por
ser una persona local con orígenes mayas huertos comerciales, y seis recorridos por
yucatecos, aunque crecí lejos de las parcelas.
comunidades mayas y vivo y trabajo en la
La combinación de métodos permitió tanto obtener información sobre cultivos y
la obtención de datos comparables como la prácticas, pero también complementar la
expresión de puntos de vista de una forma información compartida por otros métodos
más libre, permitiendo la exploración de para una mejor interpretación y
temas relevantes para las personas comprensión. Los nombres de las personas
participantes. La observación participante participantes han sido seudonimizados.
durante los recorridos tuvo como objetivo

FIGURA 1: UBICACIÓN DEL ESTUDIO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Elaboración propia.

Las visitas en terreno estuvieron marcadas adecuada a un único contacto con las
por la emergencia sanitaria derivada del personas participantes: la encuesta fue
Covid-19, tanto en la planeación como en la adaptada e incluida como la primera parte
ejecución. El planteamiento original de la entrevista semiestructurada, seguida
contemplaba un proceso gradual de de un recorrido por el solar o la parcela. En
interacción con las personas participantes en algunos casos, únicamente se realizó una o
las comunidades elegidas. Si bien los dos de las actividades.
principios de la etnografía crítica
permanecieron, la implementación fue Todas las personas participantes son
integrantes de diversos grupos de trabajo y
organizaciones de la zona,28 tanto en dominante, entre otros” (Quintal et al.,
Yucatán como en Quintana Roo, a través de 2003, p. 369).
los cuales contacté con personas de las
comunidades para planear el trabajo en EL TERRITORIO BIOCULTURAL MAYA DE LA
terreno. La confianza generada con estos PENÍNSULA DE YUCATÁN
contactos subsanó el planteamiento original
de un acercamiento gradual. Cabe resaltar La Península se localiza en el sureste
que la población actual (mayor de 5 años) mexicano, entre el Golfo de México y el Mar
que habla alguna lengua indígena es, Caribe, en la frontera sur con Belice y
aproximadamente, el 10% de la población de Guatemala, y comprende los estados de
Campeche, el 11% de Quintana Roo, y el 23% Campeche, al este, Quintana Roo, al oeste, y
de Yucatán (INEGI, 2020); por lo que algunos Yucatán, al norte. Se caracteriza por una
elementos de las encuestas y entrevistas topografía plana y kárstica, que da lugar a
realizadas en español tienen palabras en una falta de agua superficial y a la presencia
maya yucateco (como nombres de plantas y de cenotes. La región se encuentra
de comidas). Particularmente, en tres mayormente cubierta de selva caducifolia,
comunidades algunas entrevistas fueron desarrollada sobre piedra caliza y suelo
realizadas con una traducción simultánea delgado y rocoso (Schmitter-Soto et al.,
entre el español y el maya yucateco por 2002). En general, la vulnerabilidad
mujeres de las mismas comunidades.29 ambiental de la región frente a las amenazas
del cambio climático se define por una alta
Metodológicamente, uno de los retos influencia marítima, fenómenos
principales para analizar la relación de las hidrometeorológicos extremos y procesos
poblaciones mayas en sus solares con los de desertización (Orellana Lanza, 2015).
territorios que habitan es que estas
experiencias no son ni representativas ni La construcción histórica del solar (Cabrera
exclusivas con respecto de “los cientos de Pacheco, 2017) se remonta a los espacios
comunidades mayas de la Península de habitacionales de las familias mayas nativas,
Yucatán [quienes] difieren unas de otras en con florescencia alrededor del siglo X, como
su historia, formas de subsistencia, niveles espacios dispersos de producción, en
de “aculturación”, complejidad conjunto con un sistema agrícola
organizacional, representación identitaria, predominantemente de policultivo bajo
carácter de sus relaciones con la sociedad roza-tumba-quema. La violenta dominación

28 29
Estos grupos e instituciones son la Universidad Agradezco a Daniela Victoria Monte Peraza,
Intercultural Maya de Quintana Roo, el Programa Mariana Gutiérrez Poot y María Consolación Puc
Sembrando Vida en José María Morelos, la Asociación Canul por la traducción y gestión de las entrevistas en
Civil Niños y Crías, la Junta Intermunicipal Biocultural sus respectivas comunidades.
del Puuc, la Reserva Biocultural Kaxil Kiuic y la Escuela
de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an.
española alteró la organización espacial también bajo diversas estrategias de
nativa, imponiendo una racionalización defensa y resiliencia de los pueblos mayas
colonial del espacio, que paradójicamente (Cabrera Pacheco, 2017). Esto es, en el solar
configuró físicamente al solar que hoy como sistema dinámico, tanto en su
conocemos. Frente al poder colonial, las composición agrobiodiversa como en sus
familias mayas desarrollaron estrategias procesos culturales, socioeconómicos e
productivas de supervivencia, en algunos históricos, las familias mayas han
casos incluso retomando el control de sus demostrado su resistencia, adaptabilidad y
formas de vida migrando hacia el este de la resiliencia dentro de sus tradiciones (ver
Península. García de Miguel, 2000; Hernández Sánchez,
2010; Jiménez-Osornio et al., 2015).
Sin embargo, la producción comercial Actualmente, el solar sigue siendo un sitio
agrícola en haciendas, entre el final de la importante para satisfacer las necesidades
colonia y durante el siglo XIX, significó la de los hogares mayas a través de la
acumulación de tierras y el nuevo despojo de continuidad de la vida diaria (Cabrera
las poblaciones mayas, quienes fueron Pacheco, 2017; Jiménez-Osornio et al., 2015;
violentamente integradas al sistema como Lope-Alzina, 2014).
fuerza de trabajo, a pesar de algunas fuertes
resistencias, a cambio de tierra “suficiente” Si bien el manejo del territorio no es la única
para la milpa y un espacio para vivir, el solar, forma de autonomía de los pueblos mayas,
donde debían intensificar la producción de ni de disidencia ni resistencia, como bien
alimentos para sobrevivir. La redistribución indica Duarte (2014), ni los conocimientos y
de tierras del siglo XX en ejidos y el prácticas asociados al solar son exclusivos de
reconocimiento del solar como su la ruralidad peninsular31 en este capítulo me
contraparte privada y urbana, robustecieron enfoco en el espacio doméstico tradicional
las estrategias de medios de vida (ibidem). de las poblaciones mayas que (aún)
representa la continuidad de una forma de
Esta historia de las comunidades mayas y sus vida y una cultura en armonía con el
territorios, con momentos y geografías de territorio.
despojos y de resistencias, ha continuado
durante los últimos 40 años bajo políticas Los solares son la unidad territorial básica
neoliberales, de individualización, para el habitar de las familias mayas
homogenización y mercantilización,30 pero peninsulares (Figura 2) que contribuyen a

30
Algunos ejemplos son: para el territorio, el viviendas mayas para el turismo, pero no para
Programa Nacional de Certificación de Derechos habitarlas (Cabrera Pacheco, 2017).
31
Ejidales y Solares Urbanos – PROCEDE (1993) y el Ver Cabrera Pacheco (2014) y Wejebe Shanahan y
Tratado de Libre Comercio de América del Norte – Rodríguez Pavón (2014) para ejemplos de solares
TLCAN (1994), y para los solares, el uso del Fondo de periurbanos, y Greenberg (2003) para un análisis con
Desastres Naturales – FONDEN, después del huracán respecto a procesos de migración de la población
Isidore (2002) y la oferta de créditos para construir maya yucateca.
proveer cohesión a la unidad familiar y a la principalmente una autosuficiencia (Aké
comunidad, a través de acciones de Gómez et al., 1999; Cabrera Pacheco, 2014;
preservación, enriquecimiento y difusión del Correa Navarro, 1997).
conocimiento que han permitido la
supervivencia de sus formas de vida (Cabrera El solar “incluye una cosmovisión y creencias
Pacheco, 2014). particulares, conocimientos, prácticas de
manejo, preferencias por el manejo de
Como espacios geográficos, los espacios especies particulares y grupos de ellas que
domésticos como el solar han sido determinan [su] composición” (Moreno-
analizados “como una condición existencial Calles et al., 2013, p. 377). Esta
de la necesidad de adaptación y apropiación agrobiodiversidad requiere de la
del territorio” (Sañudo Vélez, 2013, p. 225). persistencia y evolución de los sistemas
socioculturales que la crearon y la
Los espacios domésticos, lugares aprovechan cotidianamente, así como la
privilegiados de la reproducción, la conservación de los espacios geográficos
producción y la invención social, son (Bezaury Creel et al., 2015).
“entidades físicas, simbólicas y sociales del
habitar” cuyas prácticas contribuyen al Una de las representaciones físicas
vínculo con el exterior, con lo colectivo y a la contemporáneas de la cultura maya se
circularidad del territorio, a su continuidad y manifiesta en el lugar que habitan; es en el
cambio (Collignon, 2010; Sañudo Vélez, solar como espacio geográfico y como
2013, p. 224). espacio simbólico, donde las familias mayas
continúan con sus formas tradicionales de
Por lo tanto, son de gran importancia para la vida, entretejidas con la naturaleza, su
recuperación y pervivencia del territorio lengua y su cultura, dando continuidad a su
biocultural, ya que en ellos se desarrollan vida diaria.
estrategias para un uso integral y
sustentable de los recursos, que generan
FIGURA 2: ESQUEMA DE UN SOLAR MAYA

Elaboración propia.

Sin embargo, el solar, así como el territorio, tormentas y huracanes (ver Cabrera
no es un espacio estático – es un espacio Pacheco, 2017; y Wejebe Shanahan y
dinámico, orgánico y cambiante (Sañudo Rodríguez Pavón, 2014). Sumados a la
Vélez, 2013). Así como su construcción multiplicidad de situaciones y contextos
histórica fue fruto de transformaciones, del familiares, sociales, políticos y económicos,
mismo modo es influenciado por las distintas se transforman usos y actividades y se
realidades y manifestaciones del día a día de definen prioridades en la conservación (o
las familias y las comunidades (Collignon, no) del solar.
2010).
De manera tradicional, un solar tiene una
Algunos cambios son generados por el superficie entre 500 y 2,500, y hasta cinco
crecimiento familiar dentro del espacio mil metros cuadrados (ver Cabrera Pacheco,
finito del solar, la reducción de la superficie 2014). En la información recolectada en 35
del solar por políticas públicas de vivienda y solares en campo, registré: nueve menores
las pérdidas materiales causadas por de 500 metros cuadrados; siete entre 500 y
1,000; 13 entre 1,000 y 2,500; y, seis Las actividades de subsistencia en el
mayores de 2,500. territorio biocultural, así como la educación
y la generación de ingresos externos, se
Asimismo, un solar tradicional se compone sustentan en las relaciones sociales y
de varios espacios (ver Figura 2): la casa, la familiares y delimitadas espacialmente
cocina, el troje (para almacenar maíz), el (Estrada Lugo et al., 1998). Se podría decir,
semillero, el chiquero, el gallinero, el área de según Calderón y Santiz (2021, p. 130), que
lavado, y la letrina o baño. En el solar se el solar “posibilita el cultivo de los alimentos
realizan varias actividades, tanto de y otras actividades necesarias para
producción como de reproducción de la vida, reproducir y sustentar la vida, mientras que
como la alimentación y la convivencia el territorio se refiere al espacio de
intergeneracional. Las actividades pertenencia colectiva”; de acuerdo con
productivas en las encuestas, tanto en algunas reflexiones generadas en las
solares, milpas y parcelas, reflejan 39 entrevistas:
familias que cultivan hortalizas, 36 crían
algún animal doméstico, 33 tienen frutales, Lo más importante para nosotros los mayas
31 hacen semilleros, 8 realizan es cuidar nuestro territorio porque este
meliponicultura, 19 realizan algún tipo de territorio ya nos lo están… si saben ustedes
bordado y 23 urden hamacas. Otras ahorita cómo están las empresas que nos lo
actividades incluyen la venta de flores, la están quitando, no están invadiendo […] Los
pintura de ropa y la venta de comida. territorios son por ejemplo los montes, el
agua, el oxígeno. Todo para mí, los
microorganismos, la gente, son los
Es de gran importancia también, el papel
principal de las mujeres en la producción de principales, es nuestro territorio. Es nuestra
los solares, y por tanto en la reproducción identidad, como mayas. Todo eso está
vinculado con el territorio, no es como
cultural de la región. Se considera que la
milpa y el solar, elementos clave del hablar de un área, es que en el área hay una
riqueza que abunda que no nos damos
territorio biocultural, son espacios
diferenciados, que generan habilidades y cuenta y muchas veces no queremos
conocimientos diferenciados entre mujeres proteger, para mí eso es el territorio
(Entrevista: Mateo, 77 años, 27/04/2021).
y hombres (Pérez Ruiz, 2017): las mujeres
“…consideran como suyo el solar y lo
reconocen como importante ya que es el El territorio es como que donde puedes estar
espacio donde principalmente trabajan, y donde puedes desenvolverte, para mí eso
habitan…” (Velázquez Solís, 2012, p. 70).32 es territorio. Entonces prácticamente el
lugar en donde estás o en donde quisieras

32
Un análisis sobre los solares enfocado en las derivado de mi investigación de posdoctorado, es el
tradiciones agroalimentarias con enfoque de género, foco de un artículo académico en proceso.
estar forma parte del territorio. Mi territorio abejas, tiene mucho polen,
creo que sería mi comunidad porque la produce mucho polen para las
conozco bien […]. El territorio de la abejitas. Entonces ya hice
comunidad, yo creo que va… tiene un semilleros, ahora que empiecen las
sentido más profundo porque engloba lluvias. Sí salen [directo] pero como
muchas cosas además que de sus ahora hay mucha sequía y la tierra
extensiones, las personas que habitan está muy roja acá, se me mueren.
dentro y es lo que hace que sea tu Entonces lo tengo en el semillero, y
comunidad (Entrevista: Gloria, 23 años, apenas caigan las lluvias lo voy a
03/03/2021). trasplantar (Entrevista: Claudia, 35
años, 26/04/2021).
Durante las entrevistas, algunas personas
participantes me compartieron anécdotas y …lo dejé por el precio del alimento,
datos sobre las actividades que realizan en criaba cerdo mejorado y ganado
sus solares, donde se reflejan algunas vacuno, pero comen mucho. No
relaciones entre biodiversidad y cultura, y tengo suficiente pasto, forraje para
los conocimientos sobre su territorio, así darle. Actualmente estoy
como algunas dificultades que empezando con los pequeños
experimentan: rumiantes como carneros, pero
apenas estoy empezando con
El rábano no tarda, en un mes y quince días cuatro carneros y veo que es más
ya está, igual el cilantro. La remolacha son viable, porque en un huerto no
tres meses, y el tomate también, en un mes podemos quedarnos sin animales
ya está. Se siembra todo el año. El maíz no, porque son fuente de abono
es por época. [Mi mamá] sembró maíz y sacó (Entrevista: Mateo, 77 años,
las semillas, igual lentejas, igual frijol. […] Y 27/04/2021).
ya después venimos y empezamos a regar
antes de que salga más el sol, regamos todo. Es que a veces no da, a veces llegan
Y ya después empezamos a cocinar para el temporadas que no da y a veces llegan
almuerzo, después, si ya terminamos, temporadas que si da bien. A veces tenemos
empezamos a urdir hamaca o a costurar, si que ver cómo hacerle. Por ejemplo, en este
no, como ahorita estamos viendo lo del año casi no hubo nada, como que llegó el
tianguis, llenamos las bolsitas con tierra y huracán… (Entrevista: Antonia, 36 años,
plantamos lo que vamos a sacar para vender 28/04/2021).
(Entrevista: Ana, 31 años, 08/04/2021).
Dentro de un “contexto biocultural y etno-
…apenas estoy haciendo mi agroecológico” (Vásquez-Dávila y Lope-
semillero [de achiote], como Alzina, 2012, p. 92), es en el solar donde se
descubrí que lo pecorean las expresa la relación entre conocimiento y
práctica, además de conocimiento y labor, permite la continua reproducción de ambos
donde se manifiesta autonomía y soberanía, (Nigh y Ford, 2019).
en la generación y transmisión de
conocimientos, la toma de decisiones y la MA’ALOB KUXTAL COMO CLAVE DE LA
ejecución de labores, componentes CONTINUIDAD BIOCULTURAL DEL TERRITORIO
importantes del ma’alob kuxtal:
El solar es un sitio clave para la transmisión
de saberes, sobre todo para las mujeres.
La ventaja es que podemos ser más libres si
Como espacios domésticos que se
trabajamos así. Podemos ser más libres
construyen día a día, son necesarios los
entonces como que nos podemos desligar
conocimientos y las técnicas tradicionales de
un poco de este sistema neoliberal y
cultivo y de crianza de animales, de uso de
podemos transformarnos y cuidar el medio
plantas medicinales, de uso sustentable del
ambiente (Entrevista: Mateo, 77 años,
agua y de preparación de alimentos locales.
27/04/2021).
Esto es, más allá de los medios de vida
productivos en los solares, las comunidades
…sí me gusta ver, cuando hiciste tu
también reproducen muchos elementos que
trabajo, el trabajo que te llevó, y
mantienen la cosmovisión y los territorios de
tiene frutos, tu hortaliza, tu fruto
los pueblos mayas, tanto en sus espacios
que estás trabajando. A mí me
geográficos como simbólicos, entretejiendo
gusta ver, por más pequeña que
naturaleza, lengua y cultura, dando
sea una plantita, y está dando
continuidad a su vida diaria. Esta
frutos, esto es, yo lo sembré, yo lo
continuidad no implica un retorno al pasado,
logré, es mi trabajo. Esa
sino una articulación con la modernidad,
satisfacción, eso me mueve, me
apropiada y adecuada a los contextos,
gusta ver el resultado de lo que uno
necesidades y proyectos de las personas,
hace (Entrevista: Elvira, 35 años,
familias y comunidades mayas (Velázquez
27/04/2021).
Solís, 2012).

En estos espacios se construyen los Durante las entrevistas, las personas


escenarios bioculturales, y más aún, “al participantes se reconocieron todas como
transformar los elementos naturales en mayas, dando algunas razones para
recursos bioculturales otorgan una considerarse parte del pueblo maya, o para
identidad específica a cada uno de los grupos ser el pueblo maya, ejemplificando algunos
sociales” (Vásquez-Dávila y Lope-Alzina, elementos clave, como la siembra en el solar
2012, p. 297). Desde un punto de vista y la milpa, el uso de la lengua maya y su
decolonial, es la compatibilidad y la enseñanza a las nuevas generaciones, las
complementariedad de lo doméstico, del tradiciones y las ceremonias de sus
solar maya, con el territorio biocultural que ancestros, los saberes relacionados con las
plantas medicinales y la preparación de libres (Entrevista: Mateo, 77 años,
alimentos con elementos del solar y la milpa. 27/04/2021).
De acuerdo con Velázquez Solís (2012), estas
prácticas y saberes son formas de construir y Sobre la alimentación relacionada con el
permanecer en el ma’alob kuxtal, que territorio que se habita, preparada con
reflejan la esencia de la cosmovisión maya. A elementos cosechados del solar y de la milpa
continuación, vinculo algunos de estos (ver Dzib Hau, 2018):
elementos del ma’alob kuxtal con las
reflexiones surgidas en las entrevistas. Ahí [en el monte] comemos cosas más
saludables digo yo. Porque ahí hay todo, hay
Sobre la continuidad de las enseñanzas, que comer chile, tomate, ibes, frijol, de todo
parte de la autonomía del pueblo maya hay en el monte. Ahí nacimos, también en el
organizada alrededor de la autosubsistencia monte, ahí nació mi padre, en el monte no
(Duarte, 2018, p. 37): en el pueblo. Mi comida favorita es el frijol
porque se le hace más variables para comer,
Mi mamá desde siempre [trabaja la tierra], por eso me gusta. También el [frijol] ib, le
cuando se casó con mi papa tenía unos 17 pongo un poco de cebolla y un poco de
años, ella de por sí lo trabajaba con mis manteca, y ¡uh! Y un poco de chilito
abuelos, porque como mi abuelo solo tuvo (Entrevista: Arnulfo, 71 años, 29/04/2021).
puras mujeres no tuvo hombres, entonces a
ella la llevaban a la milpa con sus hermanas. …se hace lo que es el k’ol [para los]
En la milpa trabajaba así con mi abuelo. Ahí pibes que hacen; […se] hace el
trabajaban, ella nos ha enseñado muchas huequito de la masa y lo pone el
cosas, a ella le gusta desde siempre k’ol y la carne de gallina, de
(Entrevista: Ana, 31 años, 08/04/2021). cochino; pues eso sí no hay
necesidad que compras en el
Pues de por si soy agricultor, la verdad si te pueblo. […] Hay hojas de plátano,
puedo decir que me motiva, creo que es para tienes tu gallina, tienes tu cochino,
mí es parte espiritual, la parte espiritual de la manteca, cosas. Todo, cosas que
la tierra me ha conmovido mucho. Es parte lo puedes hacer tú (Entrevista:
que trajimos desde nuestros ancestros, el Marta, 45 años, 19/04/2021).
trabajo es algo importante, no lo vemos, es
como una obligación, es como la El pipián es con pepita [de calabaza], se hace
alimentación, […], eso nos puede hacer un con carne de venado, cuando había venado,
poco independientes. Al sembrar un poco, el venado lo entierran, se cuece en el carbón,
[…] por lo menos todo lo que hacemos es después se pone como tres días para que se
señal de resistencia, es como la revolución seque, entonces después de eso se prepara
que estamos haciendo. Demostrar que sí el caldo, se pone la carne, se prepara la
podemos, con eso podemos sentirnos más pepita, se muele la pepita, y lo ponen en
agua, hacen como una pasta, entonces lo lo dejan, si hay alguien que va a
cuelan y eso le ponen la carne, y queda como intentar robar o algo, no lo dejan,
un poquito espesa, eso es, está bueno. pero tienes que dejarles también
Ahorita casi ya no hay, ya no hay venado su saka’ a ellos. […] a mí me ha
(Entrevista: Maribel, 36 años, 19/04/2021). funcionado, pero yo no he dejado
de hacer eso, desde el difunto de
Sobre las ceremonias tradicionales, basadas mi abuelo que me lo explicaba
en la cosmovisión y en los saberes culturales (Entrevista: Julio, 59 años,
que las poblaciones mayas tienen de su 15/04/2021).
medio ambiente (ver Terán y Rasmussen,
2009): Sí, mañana van a hacer una ceremonia
[waajil kool o u janli kol]35. Se hace el k’ol36,
Yo hago siempre, la semana pasada hice una una cubeta de k’ol, se hace tortilla de bolita
ofrenda de saka’33 por el terreno y por las con pepita se pone como tres capitas, se
abejitas, mayormente yo hago ofrendas de tapa con hoja de boob, y hacen un huequito
saka’ y hacemos ofrendas de waajicab [u y lo meten ahí. Y el k’olito es de pollo con
hanli cab]34, son las ceremonias que achiote, pones un poco de masa para que
hacemos. Es algo que nos dejó nuestros quede duro. Y el ya’ach’37, ¿no sabe cómo se
abuelos y es algo que nosotros hemos dice en español? Sacas las tortillas y las haces
comprobado que si funciona. Es una ya’ach’ y se pone en el caldo del pollo, eso es
creencia, porque creemos en lo que aparte y eso es lo que presentan ellos. Y se
hacemos (Entrevista: Mateo, 77 años, prepara jugo de china o sandia. Es diferente
27/04/2021). el que se hace en la milpa. Se hace el ch’a
cháak38, es lo mismo casi, pero es diferente
…yo todo lo que hacían los abuelos, porque se hace allá [en la milpa]. El h’men39
yo lo hago, y gracias a dios en mi hace la ceremonia (Entrevista: María, 50
milpa no roban allá. Porque no sé si años, 15/04/2021).
ustedes han escuchado decir que
hay lados donde hay aruxes Parafraseando a Nora Tzec y Selena Uc de la
[aluxes], entonces esos cuidan Asociación Civil Ka’ Kuxtal Much’ Meyaj,40 es
también el lugar donde haces tu en y desde los solares y la milpa donde se
milpa. Si hay allá, te lo cuidan, no te manifiesta la cosmovisión maya, la

33 38
Bebida de maíz sin cal que se sirve en jícaras. Ceremonia de petición de lluvia, cuando la siembra
34
Ceremonia relacionada con las abejas, para está lista (Terán y Rasmussen, 2009).
39
agradecer la cosecha de miel (Rosales y Rubio, 2010). Médico tradicional o sacerdote maya que realiza
35
Ceremonia de acción de gracias después de la ceremonias agrícolas.
40
cosecha (Terán y Rasmussen, 2009). Como parte del Conversatorio "Mujeres mayas en
36
Caldo espeso a base de masa de maíz. la defensa de las semillas", organizado por el Centro
37
Amasar. Cultural y de Derechos Humanos "Casa Colibrí" el día
31/01/2021.
resistencia en familia y en comunidad, la permanencia y relevancia. Es en la
revalorización de la cultura y el reproducción de prácticas, saberes y
fortalecimiento de la identidad, el ma’alob conocimientos con elementos como las
kuxtal surge y se mantiene del aprendizaje técnicas tradicionales de cultivo, el
que comparten los abuelos y las abuelas, conocimiento y uso de las plantas
desde la lengua materna, y que continúa medicinales, la repetición de rituales y la
hasta las prácticas de hoy día, fortalecidas continuidad de la preparación de alimentos
por las organizaciones que trabajan con las tradicionales, que esta bioculturalidad se
comunidades mayas en su bienestar. hace evidente en los solares, y es desde estas
prácticas de cotidianidad doméstica desde
CONCLUSIONES donde se da forma y se construyen los
territorios bioculturales.
A lo largo de este capítulo presenté
elementos para construir la narrativa de la El bienestar y la calidad de vida de los
construcción cotidiana del territorio desde la habitantes del solar está ligada a su entorno,
bioculturalidad de los solares de las familias por lo que la relacionalidad,
mayas de la Península de Yucatán. El solar es complementariedad y correspondencia
la unidad territorial básica para el habitar de entre solar y territorio garantiza el ma’alob
los pueblos mayas; es un sitio de resistencia kuxtal de las comunidades mayas y de sus
que ha sido construido históricamente para territorios bioculturales.
la subsistencia de las familias. Pero esta
construcción no ha sido aislada, ha formado Mirar al espacio doméstico para comprender
parte del manejo integrado del territorio que la construcción del territorio es un primer
han realizado estas comunidades mayas, ejercicio dentro de una práctica geográfica
estando fuertemente entretejida a través de más amplia y profunda, que requiere del
experiencias históricas y contemporáneas aporte de miradas con perspectiva de
con la naturaleza y la cultura, desarrollando género, desde los conflictos
los espacios geográficos y simbólicos socioambientales y de las resistencias en la
bioculturales que he presentado en este defensa del territorio, donde se retomen las
capítulo. experiencias y las voces de quienes habitan
estos espacios y son parte de esta
Las amenazas al territorio son también continuidad biocultural de la Península de
amenazas a los medios y modos de vida Yucatán.
domésticos mayas, y la descontinuación de
los saberes, la lengua maya y la cotidianidad REFERENCIAS
de la vida en el solar impactarán en la
preservación del territorio al perderse la Aké Gómez, A., Jiménez-Osornio, J., y
multiplicidad de usos y los conocimientos Ruenes-Morales, M. (1999). El solar
asociados que han permitido su maya. En P. Chico (Ed.), Atlas de
Procesos Territoriales de Yucatán CONANP - Agencia Francesa de
(pp. 236–245). UADY. Desarrollo.

Argumedo, A. (s/f). Territorios bioculturales Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de


indígenas: Una propuesta para la los pueblos indígenas de México:
protección de territorios indígenas y Hacia la conservación in situ de la
el buen vivir. Asociación ANDES. biodiversidad y agrodiversidad en los
http://www.internationalfunders.or territorios indígenas. INAH; CDI.
g/documents/TerritoriosBioculturale
Boege, E. (2014). Las regiones bioculturales
sIndigenas.pdf
de México. La Jornada del Campo,
79, 3.
Barbosa, L. (2021). De las mujeres como
energía vital y las reverberaciones de Cabrera Pacheco, A. (2014). Estrategias de
la lucha en defensa de los territorios sustentabilidad en el solar maya
y de los comunes en América Latina. yucateco en Mérida, México.
En A. Calderón Cisneros, M. Olivera GeoGraphos, 5, 1–32.
Bustamante, y M. Arellano
Nucamendi (Eds.), Territorios para la Cabrera Pacheco, A. (2017). Primitive
vida. Mujeres en defensa de sus accumulation in indigenous Mexico:
bienes naturales y por la The contested transformations of the
sostenibilidad de la vida (pp. 23–55). Maya solar of Yucatán. City, 21(3–4),
UNICACH. 503–519.

Calderón, A., y Santiz, C. (2021). La defensa


Barrera-Bassols, N., del Campo, C., y
del territorio desde la realidad
Hernández, G. (2012). La red en
cotidiana de las mujeres indígenas:
acción: De la lucha por la tierra a la
Apuestas y contradicciones. En A.
defensa de los territorios
Calderón, M. Olivera, y M. Arellano
bioculturales. Etnoecológica, 9(1),
(Eds.), Territorios para la vida.
85–88.
Mujeres en defensa de sus bienes
naturales y por la sostenibilidad de la
Bezaury Creel, J., Graf Montero, S., Barclay
vida (1a., 115–143). UNICACH.
Briseño, K., de la Maza Hernández,
R., Machado Macías, S., Rodríguez Carrasco, N. (2020). Miradas decoloniales,
Martínez, E., Rojas González, S., y interculturales y ecología política en
Ruíz Barranco, H. (2015). Los paisajes la gobernanza de territorios. Utopía y
bioculturales, un instrumento para el Praxis Latinoamericana, 25(88), 34–
desarrollo rural y la conservación del 40.
patrimonio natural y cultural.
Colectivo Suumil Mookt’an. (2022, febrero Ek Cohuo, G. (2020). Foro Virtual “Para una
25). Presentación Folleto Suumil— sana nutrición en la Península de
Solar Maya [Reunión en Zoom]. Yucatán, ¿Qué estamos comiendo?”

Collignon, B. (2010). De las virtudes de los Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia:


espacios domésticos para la La ontología política de los “derechos
geografía humana. En A. Lindón y D. al territorio”. Desenvolvimento e
Hiernaux (Eds.), Los giros de la Meio Ambiente, 35.
Geografía Humana: Desafíos y
horizontes (201–216). UAM. Estrada Lugo, E., Bello Baltazar, E., y Serralta
Peraza, L. (1998). Dimensiones de la
Correa Navarro, P. (1997). La agricultura de etnobotánica: El solar maya como
solar en la zona henequenera espacio social. En J. Cuevas, E.
yucateca. Su evolución y sus Cedillo, A. Muñoz, y P. Vera (Eds.),
posibilidades de mejoramiento Lecturas en Etnobotánica (457–474).
productivo [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma Chapingo.
Universidad Autónoma Chapingo.
Flores, A., y Deniau, Y. (2019). El
Duarte, A. (2014). Las autonomías de los megaproyecto para la península de
pueblos mayas de Yucatán y su Yucatán. GeoComunes / Consejo Civil
silencio ante las políticas de Mexicano para la Silvicultura
asimilación y la legislación de sus Sostenible.
derechos. Pueblos y fronteras digital,
8(16), 256–281. García de Fuentes, A., y Cervera Montejano,
M. (2020). Turismo alternativo y
Duarte, A. (2018). K’ax: Modos de Habitar y localización territorial: El caso de la
Pervivencia Cultural del Pueblo Península de Yucatán, México.
Maya. Gremium, 5(10). PASOS. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural, 18(3), 371–383.
Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del
otro: Hacia el origen del mito de la García de Miguel, J. (2000). Etnobotánica
modernidad. UMSA; Plural Editores. Maya: Origen y evolución de los
huertos familiares de la Península de
Dzib Hau, R. (2018). Los significados
Yucatán, México. Universidad de
otorgados a la cocina tradicional por
Córdoba.
hombres y mujeres de tres grupos
domésticos macehuales de la González, C., Urrutia, A., Alonso-Fernández,
comunidad de Huay Max, Quintana C., Mora, E., Castro Campero, L.,
Roo [Tesis de maestría]. El Colegio de García, L., Ramos, I., Hernández, B., y
la Frontera Sur. Benítez, M. (2021). Agricultura,
biodiversidad y diversidad cultural en strategies. Progress in Human
paisajes campesinos: Una relación de Geography, 43(5), 790–814.
mutua determinación. En M. Benítez,
T. Rivera-Núñez, y L. García-Barrios Hernández Sánchez, M. (2010). Cambios y
(Eds.), Agroecología y sistemas Continuidades en los Solares Mayas
complejos. Planteamientos Yucatecos. Un Análisis
epistémicos, casos de estudio y Intergeneracional de su
enfoques metodológicos (51–74). Configuración Espacial en Dos
CopIt-arXives y SOCLA– México. Comunidades del Sur de Yucatán
[Tesis de maestría]. Centro de
Greenberg, L. (2003). Women in the Garden Investigación y de Estudios
and Kitchen: The Role of Cuisine in Avanzados del Instituto Politécnico
the Conservation of Traditional Nacional.
House Lot Crops among Yucatec
Mayan Immigrants. En P. Howard Heyl, B. (2001). Ethonographic Interviewing.
(Ed.), Women and Plants: Gender En P. Atkinson, A. Coffey, S.
Relations in Biodiversity Delamont, J. Lofland, y L. Lofland
Management and Conservation (51– (Eds.), Handbook of Ethnography
65). Zed Books Ltd. (396–383). Sage Publications.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando Huanacuni Mamani, F. (2010). Buen Vivir /
alternativas al desarrollo. América Vivir Bien: Filosofía, políticas,
Latina en Movimiento, 462, 1–20. estrategias y experiencias regionales
andinas. Coordinadora Andina de
Gudynas, E., y Acosta, A. (2011). La Organizaciones Indígenas.
renovación de la crítica al desarrollo
y el buen vivir como alternativa. INEGI. (2020). Censo Población y Vivienda
Utopía y Praxis Latinoamericana, 2020. Censo de Población y Vivienda
16(53), 71–83. 2020.

Haesbaert, R. (2020). Territory/ies from a Jiménez-Osornio, J., Zarco, M., Lendechy, Á.,
Latin American Perspective (L. y Becerril-García, J. (2015). Los
Mason-Deese, Trad.). Journal of Latin solares: Una oportunidad para
American Geography, 19(1), 258– contribuir a la seguridad alimentaria,
268. mitigación y cambio climático en
Yucatán. En R. Canto y M. Zarco
Halvorsen, S. (2019). Decolonising territory: (Eds.), Extensión y responsabilidad
Dialogues with Latin American social: Los proyectos sociales en
knowledges and grassroots comunidades de aprendizaje
implementados en la Universidad Identidad y espiritualidad maya en la
Autónoma de Yucatán (237–264). Escuela de Agricultura Ecológica U
Ediciones de la UADY. Yits Ka’an en Maní, Yucatán, México.
Revista Práxis Educacional, 16(39),
Jordan, S., y Yeomans, D. (1995). Critical 450–472.
Ethnography: Problems in
Contemporary Theory and Practice. Macías López, R. (2021). Usos de la tierra en
British Journal of Sociology of los territorios bioculturales: El caso
Education, 16(3), 389–408. de Metzabok, en la Selva Lacandona,
Chiapas, México [Tesis de maestría].
Lope-Alzina, D. (2014). Una red comunal de
Universidad Autónoma Chapingo.
acceso a alimentos: El huerto familiar
como principal proveedor de Maffi, L. (2018). Biocultural Diversity. En H.
productos para intercambio en una Callan (Ed.), The International
comunidad Maya- Yucateca. Gaia Encyclopedia of Anthropology (1–
Scientia, 8(2), 199–215. 14). Wiley.
López Barreto, M., Hernández Cueva, F., y
Medeiros, R. (2008). Território, espaço de
Becerril-García, J. (2018). El
identidade. En M. Saquet y E. Sposito
patrimonio biocultural maya-
(Eds.), Territórios e territorialidades:
yucateco desde la perspectiva de la
Teorias, processos e conflitos (217–
ecología política: El caso del huerto
228). UNESP.
familiar en Chimay. Journal of
Political Ecology, 25(1), 312.
Mignolo, W. (2002). The Geopolitics of
López Córdova, D., y Marañón Pimentel, B. Knowledge and the Colonial
(2013). Racionalidades y prácticas Difference. The South Atlantic
socioproductivas alternativas para el Quarterly, 101(1), 57–96.
Buen Vivir. UNAM.
Morales Barragán, F. (2019). Paisaje
López Sandoval, M., Robertsdotter, A., y biocultural: Participación vs gestión
Paredes, M. (2017). Space, Power, asociada del territorio. En Impactos
and Locality: The Contemporary Use ambientales, gestión de recursos
of Territorio in Latin American naturales y turismo en el desarrollo
Geography. Journal of Latin regional: Vol. II (214–226). UNAM y
American Geography, 16(1), 43–67. AMECIDER.

López Valentín, R., Rosset, P., Zamora Moreno-Calles, A., Toledo, V., y Casas, A.
Lomelí, C., Giraldo Palacio, O., y (2013). Los sistemas agroforestales
González Santiago, M. (2020). tradicionales de México: Una
aproximación biocultural. Botanical Quintal, E., Bastarrachea, J., Briceño, F.,
Sciences, 91(4), 375–398. Medina, M., Petrich, R., Rejón, L.,
Repetto, B., y Rosales, M. (2003).
Nigh, R., y Ford, A. (2019). El Jardín Forestal Solares, rumbos y pueblos:
Maya: Ocho Milenios de Cultivo Organización social de los mayas
Sostenido de los Bosques Tropicales. peninsulares. En S. Millán y J. Valle
Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Eds.), La comunidad sin límites. La
estructura social y comunitaria de los
Orellana Lanza, R. (2015). Cambio climático
pueblos indígenas de México (Vol. 1,
en la Península de Yucatán
291–399). INAH.
(Estrategia de cambio climático de la
Península de Yucatán).
Ribeiro, B., y Ponte, V. (2020). “A nossa briga
http://www.ccpy.gob.mx/cambio-
mesmo é a terra, prioritária”:
climatico/peninsula-yucatan.php
Saberes tradicionais, saúde e
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de territorialidade entre os Tembé do
Muestreo sobre una Población a Guamá (Terra Indígena Alto Rio
Estudio. International Journal of Guamá – Pará, Brasil). Boletín
Morphology, 35(1), 227–232. Geocrítica Latinoamericana, 4, 30–
40.
Pérez Ruiz, M. (2017). Las muchachas mayas
de Yaxcabá, Yucatán. LiminaR Rosado-May, F., y Poot, H. (2020).
Estudios Sociales y Humanísticos, Cosmovisión Maya reflejada en
15(1), 58–81. palabras y conceptos relacionados
con desarrollo sostenible, ecología y
Pérez Ruiz, M. (2018). La milpa como
agroecología. DasQuestões, 10(1),
patrimonio biocultural. En E. Peña, L.
33–48.
Hernández, y J. Machuca (Eds.),
Biodiversidad, patrimonio y cocina:
Rosales, M., y Rubio, A. (2010). Apicultura y
Procesos bioculturales sobre
organizaciones de apicultores entre
alimentación-nutrición (215–236).
los mayas de Yucatán. Estudios de
Secretaría de Cultura, INAH.
Cultura Maya, 35, 163–186.
Pérez Salas, G. (2020). Saberes indígenas: El
poder político/espacial/simbólico Sañudo Vélez, L. (2013). La casa como
contra el sistema-mundo capitalista territorio. Una nueva epistemología
moderno/colonial/patriarcal. Boletín sobre el hábitat humano y su lugar
Geocrítica Latinoamericana, 4, 17– doméstico. Iconofacto, 9(12), 214–
20. 231.
Saquet, M. (2008). Por uma abordagem mayas prehispánicos y actuales en el
territorial. En M. Saquet y E. Sposito noreste de Yucatán (2a.). UNAM;
(Eds.), Territórios e territorialidades: CIESAS; UdO.
Teorias, processos e conflitos (73–
94). UNESP. Toledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2008a). La
memoria biocultural. Icaria.
Schmitter-Soto, J., Comín, F., Escobar-
Briones, E., Herrera-Silveira, J., Toledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2008b). Uso
Alcocer, J., Suárez-Morales, E., Elías- múltiple y biodiversidad entre los
Gutiérrez, M., Díaz-Arce, V., Marín, mayas yucatecos (México). 33, 345–
L., y Steinich, B. (2002). 352.
Hydrogeochemical and Biological
Toledo, V., Barrera-Bassols, N., y Boege, E.
Characteristics of Cenotes in the
(2019). ¿Qué es el Diversidad
Yucatan Peninsula (SE Mexico).
Biocultural? UNAM.
Hydrobiologia, 467(1–3), 215–228.
Toledo, V., Boege, E., y Barrera-Bassols, N.
Sinco Ramos, G. (2015). Análisis de la (2014). The Biocultural Heritage of
propuesta de educación ambiental y
Mexico: A Case Study. En L. Maffi y O.
cultural elaborada por Kaxil Kiuic A.C. Dilts (Eds.), Biocultural Diversity
para la Región Puuc en Yucatán, Toolkit Volume 1—Introduction to
México [Informe Preliminar para
Biocultural Diversity (Vol. 1, 22–31).
Kaxil Kiuic A.C.]. CATIE. Terralingua.

Sultana, F. (2007). Reflexivity, Positionality Torres-Mazuera, G. (2018). Nosotros


and Participatory Ethics: Negotiating decimos ma’: La lucha contra la soya
Fieldwork Dilemmas in International transgénica y la rearticulación de la
Research. ACME: An International E- identidad maya en la Península de
Journal for Critical Geographies, 6(3), Yucatán. The Journal of Latin
374–385. American and Caribbean
Anthropology, 23(2), 262–280.
Svampa, M. (2012). Pensar el desarrollo
desde América Latina. En G. Massuh Trinh, M. (1997). Not you/Like you: Post-
(Ed.), Renunciar al bien común. colonial Women and the Interlocking
Extractivismo y (pos)desarrollo en Questions of Identity and Difference.
América Latina (17–58). Editorial En Dangerous Liasons. Gender,
Mardulce. Nation, and Postcolonial Perspectives
(415–419). University of Minnestota
Terán, S., y Rasmussen, C. (2009). La milpa Press.
de los mayas: La agricultura de los
Vásquez-Dávila, M., y Lope-Alzina, D. (2012).
Manejo y Conservación de la
agrodiversidad y biodiversidad en
huertos familiares indígenas de
Oaxaca, México: Un enfoque
biocultural. En Los huertos familiares
en Mesoamérica (280–308). UADY.

Velázquez Solís, A. (2012). De prácticas y


saberes entre la milpa y el solar.
Género, Cosmovisión y Medio
Ambiente en Yaxcabá, Yucatán.
[Tesis de maestría]. Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social.

Wejebe Shanahan, M., y Rodríguez Pavón, J.


(2014). Transformaciones
socioespaciales e identidad local:
Proyectos inmobiliarios en Cholul y
reserva ecológica de San José Tzal. En
Crecimiento urbano y cambio social:
Escenarios de transformación de la
zona metropolitana de Mérida (391–
418). UNAM.
CAPÍTULO 8. TERRITORIALIZACIÓN NARCOMENUDEANTE EN BARRIOS
MARGINALIZADOS DE LA CAPITAL COSTARRICENSE

SEBASTIÁN SABORÍO41

RESUMEN: En este capítulo se presentarán los resultados de una investigación cualitativa sobre el caso de
estudio de Rincón Grande de Pavas, un conjunto de barrios de la capital costarricense. El objetivo fue
investigar los procesos de territorialización de los grupos que se dedican al narcomenudeo, para entender
si ellos tienen control sobre el territorio en el que están posicionados. Aspectos tales como la estructura
de los grupos, la imposición de la “ley del silencio” respecto a las actividades criminales, el control de los
robos y la vigilancia de las zonas de venta de drogas muestran los límites y alcances de la territorialización
narcomenudeante en el contexto analizado. Los resultados muestran que, a diferencia de cuanto sucede
en otros contextos latinoamericanos, por ejemplo, Río de Janeiro (Brasil), donde las agrupaciones
criminales controlan la mayor parte de las favelas, en Rincón Grande de Pavas los procesos de
territorialización son limitados y tienen, principalmente, el propósito de garantizar la venta de drogas, sin
gestionar otros aspectos de la vida cotidiana de las comunidades en las cuales están posicionados. Las
agrupaciones criminales de Rincón Grande tienen escasa capacidad de delimitar el territorio en el cual
ejercitar su autoridad y, mucho menos, consiguen administrar los asuntos políticos y económicos más allá
de la venta de sustancias ilícitas. Desde una perspectiva de desarrollo local es importante comprender si
los barrios urbano-marginalizados son controlados o no por parte de grupos criminales, porque de esto
puede depender la factibilidad y el éxito de políticas públicas y programas sociales.

ABSTRACT: This chapter presents the results of the study of Rincon Grande of Pavas, a set of neighborhoods
in the capital of Costa Rica. The research analysed the territorialisation processes of the drug-dealing
groups to understand if they control the territory in which they are located. Aspects such as the structure
of the groups, the imposition of a “law of silence” regarding criminal activity, the control of muggings, and
the surveillance of the drug-dealing spots show the limits and scopes of the drug dealers’ territorialisation
in the studied area. The results show that, in contrast with other Latin American contexts -for example Rio
de Janeiro (Brazil), where the criminal groups control most of the favelas- in Rincon Grande of Pavas
territorialisation processes are limited and mostly aim to guarantee the drug-dealing activity. Criminal
groups do not try to manage other daily life aspects of the communities in which they are located, having
limited capacity to delimitate the territory in which they exercise their power or administer political and
economic aspects that do not involve drug-dealing. From a local development perspective, it is important
to understand if marginalized urban neighbourhoods are controlled or not by criminal groups since this
can affect the feasibility and success of public policies and social programs.

41
Sebastián Saborío, PhD en Sociología. Profesor e investigador de la Escuela de Sociología de la Universidad de
Costa Rica. sebastian.saborio@ucr.ac.cr
El autor agradece al Staff de Gestión de Vivienda y Asentamientos Humanos de la Municipalidad de San José, el cual
brindó apoyo financiero y logístico para llevar a cabo la investigación. Además, agradece a la Fundación para la Paz
y la Democracia por poner a disposición el trabajo de Brandon Mata, quien colaboró con la recolección y el análisis
de las estadísticas criminales.
INTRODUCCIÓN conflictos derivados de la compraventa de
drogas son frecuentes (Aguilar y Acuña,
En los territorios existen una multiplicidad 2011) y tienen un impacto directo en el
de actores sociales que pueden dar vida a número de homicidios en la zona. Según las
diferentes territorios (Ballvé, 2012). De estadísticas oficiales, entre el 2010 y el 2018
hecho, es un error pensar que el territorio, se han presentado un total de 147
que es producido por los procesos políticos y homicidios dolosos en Pavas, lo cual
jurídicos de los estados, es el único que representa un 22% del total de homicidios
existe o que es capaz de producir formas de dolosos ocurridos en el cantón de San José
poder hegemónico (ídem). Por ende, en (OIJ, 2019).
años recientes ha aumentado el interés por
comprender los procesos de Rincón Grande forma parte del distrito de
territorialización que ven como Pavas, el cual alberga importantes
protagonistas organizaciones no estatales particularidades. Pavas es uno de los
cuando compiten por el acceso y control de distritos con mayor densidad poblacional en
diferentes recursos a nivel local (Rasmussen Costa Rica. Es también una zona con baja
y Lund, 2018). Sin embargo, en lo que categoría en el Índice de Desarrollo Social y
concierne los grupos que, en la escala micro cuyos indicadores sociales son, en su
local (por ejemplo, barrial), se dedican al mayoría, desfavorables (Municipalidad de
narcomenudeo y a otras actividades San José, 2017). Al analizar la división
delictivas, el conocimiento existente sobre territorial de Pavas, se puede observar que
estos aspectos en el contexto el distrito también se caracteriza por una
latinoamericano todavía es muy limitado gran desigualdad y segregación. Hacia el este
(Saborío, 2019). comprende zonas con habitantes de
ingresos altos, como aquellos que habitan en
El presente capítulo demuestra que los la localidad de Rohrmoser. Al noroeste se
grupos que se dedican al narcomenudeo en encuentra Rincón Grande, caracterizada por
Rincón Grande de Pavas llevan a cabo su alta densidad poblacional y condiciones
procesos de territorialización limitados que de hacinamiento con deficiencias en
se reducen, principalmente, a asegurar que infraestructura, áreas verdes y áreas de
la venta de drogas no se vea afectada. La recreación. La localidad tiene 680
localidad analizada es un conjunto de barrios asentamientos informales, y gran parte de
situados en San José, la capital las viviendas se encuentran en condiciones
costarricense42. En esta localidad, los

42
Rincón Grande de Pavas es un sector que forma parte del distrito Pavas del cantón San José. Este sector está
conformado por los siguientes barrios: Los Laureles, Metrópolis I, II y III, Oscar Felipe, Bribrí, Lomas del Río I y II, La
Franja y Finca San Juan. Así como por otros asentamientos como Loma Linda y Santa Lucía en el noroeste y La Línea
del Tren hacia el noreste.
precarias, según constata el Censo Nacional si se dan dichas formas de control es
de Población y Vivienda realizado por el necesario llevar a cabo un análisis específico
Instituto Nacional de Estadística y Censos para cada contexto social en el que se cuente
(INEC, 2011). con dichas agrupaciones. Por ejemplo, el
caso de Rincón Grande de Pavas deja claro
Rincón Grande tiene otra particularidad, la que los narcomenudeantes no consiguen
presencia de una multiplicidad de realizar procesos de territorialización.
agrupaciones ilegales dedicadas al
narcomenudeo. En algunos casos, El capítulo está organizado de la siguiente
agrupaciones de narcomenudeo se disputan manera. La segunda sección explica la
el control de los territorios en los cuales se metodología implementada durante la
sitúan, con modalidades y capacidades investigación. La tercera sección explica el
similares a las de los actores armados que se marco teórico, profundizando en la utilidad
enfrentan al poder del Estado en contextos de los conceptos de territorialidad y
en los que se llevan a cabo guerras civiles territorialización para estudiar grupos que se
(James, 2016). Una de las enseñanzas que dedican a la venta de drogas al menudeo. En
nos deja la bibliografía sobre territorialidad y la cuarta y quinta sección se presentan los
guerras civiles, es que menor es la fuerza del resultados de la investigación, donde se
estado, mayor es la probabilidad de que demuestra la incapacidad de dichos grupos
actores armados no estatales consigan de comunicar a las demás personas que
triunfar en sus intentos de controlar controlan los barrios de Rincón Grande de
territorios (De la Calle y Sánchez, 2012). Pavas y de imponer reglas de
comportamiento a sus residentes. El capítulo
Por esta razón, la literatura que analiza finaliza con las conclusiones en la sexta
dichos conflictos nos puede arrojar algunas sección.
luces al momento de comprender la
territorialización narcomenudeante. No METODOLOGÍA
obstante, en la mayoría de los casos las
diferencias de escala, de intensidad de los La presente investigación utilizó una
conflictos y de objetivos de las personas metodología de estudio de caso y análisis
involucradas en el narcomenudeo, nos cualitativo. Como técnica de recopilación de
obligan a llevar a cabo investigaciones que información se utilizó la entrevista semi-
nos permitan comprender a fondo las estructurada, que suele ser flexible en tanto
particularidades de dicho fenómeno. Por lo quien entrevista puede ajustar la guía de
tanto, el presente capítulo tiene como preguntas mientras lleva a cabo la
principal argumento que no hay que dar por entrevista, con el fin de que las preguntas
sentado que las agrupaciones que se sean comprensibles a la persona
dedican al narcomenudeo lleven a cabo entrevistada (Díaz-Bravo et al., 2013, p.163).
formas de control territorial y que para saber El objetivo de las entrevistas fue el
comprender el “campo de fuerzas” Montero Castro) y en otras ocasiones se
(Haesbaert, 2011, p. 69) que involucran los trasladó al Ministerio de Seguridad, a las
grupos del narcomenudeo en Rincón Grande oficinas del OIJ, de la Policía Municipal de
de Pavas y a las relaciones sociales que éste San José, de la Policía Penitenciaria y a la
genera. Municipalidad de San José.

Se realizaron un total de 67 entrevistas que Realizar entrevistas sobre la venta de drogas


fueron debidamente grabadas y transcritas, a personas que viven en contextos donde
más alrededor de 3 horas de entrevistas que esta actividad se caracteriza por ser llevada
no fueron grabadas. La mayoría de los a cabo mediante el uso de la violencia y la
entrevistados son residentes de Rincón intimidación es difícil. Esto se debe a que
Grande de Pavas, muchos de ellos líderes y dichas personas viven en una situación de
lideresas comunitarias. En específico, se vulnerabilidad y, por esta razón, es muy
realizaron dos entrevistas para la comunidad probable que no se confíen de las
de La Franja, tres para las comunidades de intenciones de la persona entrevistadora y,
Lomas del Río I, Lomas del Río II, y Los de consecuencia, para salvaguardar su
Laureles; cuatro para las comunidades de seguridad no accedan a participar a la
Metrópolis II, Metrópolis III, Oscar Felipe y entrevista o, de hacerlo, no hablen
Bribrí; y cinco entrevistas para Finca San abiertamente y oculten datos relevantes.
Juan y Metrópolis I respectivamente. Consciente de dichas dificultades, el
investigador implementó una estrategia de
En las demás entrevistas participaron trabajo de campo que pusiera elemento
personas privadas de su libertad, pagando ético al centro de sus labores (Galán Pérez,
penas de prisión en centros penitenciarios 2011). Para hacerlo, él buscó lugares
por sus vínculos a bandas criminales. adecuados para hacer las entrevistas, donde
También se realizaron entrevistas con garantizó la privacidad de las personas
representantes del Organismo de entrevistadas para que éstas se sintieran
Investigación Judicial (OIJ), de la Policía cómodas sabiendo que nadie las escuchaba
Penitenciaria y de la Policía de la al momento de hablar.
Municipalidad de San José, con líderes
políticos y responsables de centros de culto, Además, el investigador les explicó a las
dueñas y dueños de pequeños comercios personas el uso que iba a hacer de los datos,
locales y trabajadores/as de instituciones el hecho que su nombre no iba a aparecer en
públicas que llevan a cabo sus labores en el ninguna publicación y les solicitó su permiso
área en estudio. Para realizar las entrevistas para grabar la entrevista, así como les dijo
el investigador realizó un total de 43 visitas a que en cualquier momento podían parar la
Rincón Grande de Pavas, 5 visitas a centros grabación para hacer preguntas, decir algo
penitenciarios (UAI Reinaldo Villalobos y sin que fuera grabado, porque no se sentían
Centro de Atención Integral Jorge Arturo cómodas y preferían no hablar del todo de
un determinado tema o parar del todo la individuos que lidian diariamente con las
entrevista. Dicha estrategia permitió que las implicaciones que puede traer consigo la
personas accedieran a dar la entrevista de presencia de bandas de narcomenudeo en el
una manera abierta y con confianza. lugar donde viven.

La recolección de datos primarios también


TERRITORIO, TERRITORIALIDAD Y
incluyó actividades de mapeo realizadas al
final de cada entrevista con residentes de las TERRITORIALIZACIÓN

comunidades de Rincón Grande de Pavas.


Dicha actividad tuvo el objetivo de generar Los conceptos de territorialidad y territorio
mapas de calor, o mapas de puntos permiten analizar cómo distintos actores
calientes. En éstos las ventas se presentan ponen en práctica acciones para controlar
bien como puntos individuales o como series los recursos de un espacio geográfico
de puntos cuando abarcan una mayor determinado. Estudiar estos procesos desde
extensión a lo largo de la vía pública. Por otra la mirada de actores no-estatales es
parte, cuando los colores en el mapa se necesario para comprender las dinámicas
intensifican y se vuelven más oscuros, sociales y económicas locales, así como el
significa que un mayor número de residentes impacto que tales actores tienen en el
coincidieron al ubicar el lugar de una desarrollo de esos espacios. El uso de los
determinada venta (ver figura 1). Los mapas conceptos de territorio y territorialidad para
permitieron analizar el crimen desde una analizar cómo la criminalidad se despliega en
perspectiva geográfica, ya que los delitos no un espacio geográfico concreto, tiene como
se distribuyen de manera uniforme y fortaleza la de poder conocer las
constante a través del espacio (Eck et al., particularidades de las relaciones sociales
2005). que se establecen entre los distintos actores
que forman parte de este fenómeno.
Dichos mapas permitieron localizar los
puntos de venta de drogas y ubicar Esta investigación se concentra en el estudio
espacialmente a las bandas de del narcomenudeo y los procesos de
narcomenudeo que operan a nivel local. La territorialización que de aquel se derivan,
cartografía con residentes consistió en pues es el fenómeno criminal más
facilitarles un mapa con una imagen satelital prevalente en Rincón Grande. El
que abarcaba una vista general de su narcomenudeo, es decir, la compraventa de
respectiva comunidad, con el propósito de dosis de aprovisionamiento y consumo
que ubicaran espacialmente los puntos y personal (Raffo López y Gómez Calderón,
zonas en los que hayan identificado ventas 2017), ocurre en un territorio determinado y
de droga. De esta forma la cartografía se frecuentemente se asocia con procesos de
fundamentó en el conocimiento y la territorialización de espacios urbanos.
experiencia de los residentes, como
Al hablar de territorio no se hace referencia 2018, p. 388). En contextos de
al espacio físico que alberga el narcomenudeo, el barrio se transforma en
narcomenudeo, sino un espacio con accesos un “territorio de la estrategia” (Ordóñez
controlados y donde existen “relaciones de Valverde, 2017, p. 117) en el que la
poder” (Haesbaert y Canossa, 2011, p. 66). El contraposición entre grupos criminales, y
control del acceso a un área y el entre éstos y el Estado, puede generar
establecimiento de relaciones de poder son nuevas autoridades a escala micro local.
útiles tanto para aprovechar los recursos de
un determinado territorio y para controlar Otra fortaleza del uso de la noción de
los movimientos de personas y bienes territorialidad para analizar la criminalidad
materiales (Haesbaert y Canossa, 2011). es que permite conocer de mejor manera los
Acorde con esta definición, es importante conflictos que se dan entre los actores que
comprender por parte de quién es buscan hacer uso del espacio geográfico.
controlado el territorio y qué provecho se Para analizar cómo la criminalidad se
obtiene. En el caso del narcomenudeo, el despliega en un espacio geográfico,
espacio es usado para la venta de drogas. Villamizar y Pobre (2018) plantean cinco
dimensiones del territorio: geográfica,
El concepto de territorio es diferente a los política, económica, social, y cultural, desde
conceptos de territorialidad y de las cuales buscan analizar integralmente la
territorialización. La territorialidad es “el realidad territorial de un barrio urbano-
intento de afectar, influenciar o controlar marginalizado de Medellín (Colombia).
acciones e interacciones (de personas, cosas
y relaciones) mediante la delimitación y el Estos autores concluyen que los grupos
control sobre un área geográfica” Sack criminales de la comuna 8 de Medellín
(1983, p. 55). En el contexto del logran territorializarse principalmente en la
narcomenudeo, el control y gestión del dimensión económica, es decir, a través de
territorio que permite y facilita la venta de la explotación de los recursos del lugar en
drogas puede ser entendida como la beneficio de sus intereses y actividades
territorialidad del narcomenudeo. En otras económicas particulares, como el
palabras, el área geográfica controlada se narcomenudeo y la extorsión (Villamizar y
vuelve tanto territorio como recurso del Pobre, 2018). Por otra parte, su
narcomenudeo. territorialización es más limitada respecto a
las dimensiones social y geográfica, ya que
La territorialización es la estrategia utilizada encuentran una disputa con los cuerpos
para controlar los recursos de un área policiales para controlar el espacio físico y
determinada, es decir, la creación e los vínculos sociales con la comunidad (esto
implementación de un “sistema de control también se refleja en el caso costarricense
de los recursos” capaz de establecer nuevas que se presenta en este artículo, tal como se
formas de autoridad (Rasmussen y Lund, explicará en la siguiente sección). Esto
implica evitar pensar la territorialización de de las pandillas determina su capacidad de
las bandas narcomenudeantes como un controlar el territorio.
proceso unidireccional, y más bien
incorporar las relaciones que estos grupos El análisis de la territorialidad tiene que
generan con habitantes de la comunidad y tomar en cuenta “la clasificación de un área,
con fuerzas de seguridad, y cómo éstas la comunicación de posesión-exclusión de un
afectan los intentos por controlar los área y la capacidad de imponer control y
recursos por parte de los grupos criminales. autoridad sobre un lugar clasificado”, temas
que serán desarrollados en los siguientes
Un ejemplo de lo arriba mencionado se apartados tomando en consideración el caso
puede observar en el caso hondureño, de estudio de Rincón Grande de Pavas. Lo
donde el trabajo de Berg y Carranza (2018) expuesto hasta el momento nos permite
evidencia que altos niveles de organización comprender que el control territorial por
comunal dificultan el control territorial por parte de los grupos analizados se da
parte de grupos criminales. Este caso puede únicamente cuando éstos consiguen vender
ser leído como una disputa entre dos drogas, explotando así el recurso inmaterial
procesos de territorialización, los cuales se de la localidad en la que se sitúan y, además,
impactan mutuamente. Siguiendo a consiguen llevar a cabo procesos de
Villamizar y Pobre (2018), quienes a su vez territorialización mediante la creación de
recuperan el trabajo de Haesbaert (2011), se nuevas formas de autoridad, es decir, de
puede hablar entonces de una territorialidad. En las siguientes páginas se
multiterritorialidad, en la cual hay una explican los procesos de territorialidad de
constante disputa entre los actores los grupos narcomenudeantes en Rincón
presentes en el lugar por imponer sus Grande (sección 4) y sus efectos en la
intereses y su concepción particular del territorialización (sección 5).
territorio.
“ESO SI NO LO TENEMOS MAPEADO”:
Como diría Gutiérrez Rivera (2012), la TERRITORIALIDAD, CLASIFICACIÓN DE UN ÁREA Y LA
estrategia de las pandillas determina su COMUNICACIÓN DE POSESIÓN-EXCLUSIÓN
capacidad de controlar el territorio. El
análisis de la territorialidad tiene que tomar Como fue mencionado anteriormente, la
en cuenta “la clasificación de un área, la territorialidad está conformada por tres
comunicación de posesión-exclusión de un elementos: la clasificación de un área, la
área y la capacidad de imponer control y comunicación de posesión-exclusión de un
autoridad sobre un lugar clasificado”, temas área y la capacidad de imponer control y
que serán desarrollados en los siguientes autoridad sobre un lugar clasificado. En
apartados tomando en consideración el caso cuanto a la clasificación de un área, es decir
de estudio de Rincón Grande de Pavas. la “habilidad de un grupo o persona de
Según Gutiérrez Rivera (2012), la estrategia establecer una posesión sobre un área
específica” (Gutiérrez Rivera, 2012, p. 170), bandas de narcomenudeo, han tenido que
se observa que el narcomenudeo se practica restringir a la hora de realizar actividades
principalmente en lugares públicos, pero no deportivas y recreativas en general.
alcanza a establecer posesión prolongada en
el tiempo. La clasificación del área se El mapa (ver abajo) muestra la ubicación de
establece directamente mediante la acción los espacios donde las personas residentes
de vender droga en una determinada de Rincón Grande de Pavas reconocieron
localidad. Por ejemplo, la presencia física de que se lleva a cabo la venta de droga. Cinco
personas de una banda que se dedican a la de los seis parques y plazas más grandes en
venta de droga de manera estable y continua Rincón Grande de Pavas resultan entre los
en la esquina de un barrio, en una calle o en lugares que los grupos criminales usan con
un parque, establece inmediatamente la esta finalidad. Esto refleja lo que Groff y
“posesión” de esta área. Dicha posesión McCord (2011) han explicado en relación
permanece hasta que otro grupo, por con las zonas de uso público como parques.
ejemplo, otra banda, la policía o un grupo
Los parques de las áreas urbanas pueden ser
organizado de vecinos, reclame con éxito la
concebidos como espacios en disputa, ya
misma área, eliminando al primer grupo o
que son de carácter público y generalmente
deslocalizando su actividad a otro lugar.
carecen de una autoridad formal o informal
En Rincón Grande de Pavas la mayoría de los que se encargue de gestionarlos (Groff y
puntos de venta de droga se encuentran en McCord, 2011). Esta condición provoca un
el espacio público, sobre todo en las aceras choque de intereses entre usuarios,
de las calles y en algunas áreas de principalmente contra quienes los visualizan
recreación. Es así como los residentes como espacios atractivos para llevar a cabo
manifestaron que, ante la venta y el actividades ilícitas, como la venta y el
consumo de droga en estas áreas, y por consumo de droga.
temor de que ocurran balaceras entre las
FIGURA 1. MAPA DE CALOR DE LAS VENTAS DE DROGA IDENTIFICADAS POR RESIDENTES

El mapa también muestra que los puntos de En el primer espacio, la vía pública, la venta
venta de droga se concentran se concentra en las esquinas de las cuadras
principalmente en las comunidades del en donde normalmente se encuentran dos
sector norte de Rincón Grande, integrantes de una misma banda. El rol de
específicamente en Los Laureles, Metrópolis estos integrantes es tanto vender como
III, Metrópolis II, Oscar Felipe, Metrópolis I y vigilar y alertar en caso de que se aproxime
Bribrí. la policía. La persona que realiza esta última
tarea es conocida como “campana”.
En conjunto, estas comunidades sumaron 58
de los 75 puntos que en total se identificaron El segundo espacio, los búnkeres, son
en la cartografía realizada con las personas estructuras como casas o comercios
residentes de la localidad. Los residentes de abandonados que se utilizan para el
Rincón Grande y los miembros de Fuerza almacenamiento y la venta de drogas
Pública coincidieron en que existen tres (Hernández, 2018). Para quienes residen en
espacios en los que principalmente se lleva a la localidad, los búnkeres no solo son
cabo la venta de drogas, la vía pública, los espacios en los que las personas se acercan
búnkeres y algunas casas de habitación. para comprar droga, sino también donde
permanecen por un determinado tiempo mapeado” (entrevista 53, grabada, mujer,
para consumirla. 18/2/2020) o, como afirmó otra persona,
“no sabemos, o sea, yo no puedo decirle a
El tercer espacio son algunas casas de usted que ahorita ahí en la esquina está
habitación donde se realizan ventas. Estos vendiendo droga el muchacho de la banda
espacios suelen estar a cargo de las personas “x” y en la que sigue el de la banda “y”, no
a las que pertenece la vivienda, quienes sé, no” (entrevista 30, grabada, hombre,
realizan el intercambio entre el dinero y la 17/7/2019).
droga de forma muy rápida para no levantar
mayor sospecha en el vecindario. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
señaló que actualmente tienen identificadas
La policía comentó que generalmente en a tres bandas en Rincón Grande de Pavas, la
estos lugares no se guarda mucha Fuerza Pública ubica por lo menos a ocho
mercancía, pues es posible que ocurran grupos, mientras que algunos de los
allanamientos y no tengan oportunidad de residentes y personas privadas de la libertad
ocultar el producto. Los residentes indicaron entrevistadas, los grupos serían muchos
que los conflictos armados ocurren más. Por ejemplo, uno de los entrevistados
principalmente en las cercanías de los que se encuentra privado de libertad, quien
puntos de venta droga. antes de ser arrestado pertenecía a una
banda criminal, sostiene que cada calle de
Dichos conflictos se pueden presentar a Lomas (parte de Rincón Grande) tiene un
cualquier hora del día, lo cual pone en mayor pequeño grupo criminal.
riesgo a las personas que circulan por la
localidad para realizar sus actividades Otros dos entrevistados afirman que solo en
cotidianas como trabajo, estudio y Bribrí se pueden contar hasta cinco bandas
recreación, ya que pueden quedar en medio que se dedican al narcomenudeo, y otro
del conflicto y ser víctimas de los tiroteos. entrevistado dijo que son sólo tres. Un
residente de Lomas II afirmó que en esta
Los resultados de la presente investigación localidad hay tres grupos, la misma cantidad
demuestran que en Rincón Grande de Pavas que parece tener Oscar Felipe según uno de
no existe ningún grupo que tenga el sus residentes, aunque otro entrevistado
monopolio de una amplia área de dice que serían dos. En Los Laureles hay dos
distribución de droga hoy en día, sino una o tres grupos, según las palabras de una
multiplicidad de grupos sobre los cuales no residente. Una persona de Metrópolis I
hay mucha claridad, tal como indica la indicó que los grupos son tantos que ni sabe
respuesta que me dio una de las entrevistas cuántos son, otra dice que son cuatro. Al
cuando le pregunté si sabía cuántos grupos menos en Finca San Juan los residentes
venden droga en su barrio y cómo se llaman tienen claro que son dos las bandas que se
es paradigmática: “No, eso si no lo tenemos contienden ese territorio.
Según las personas entrevistadas, los puntos actividades de venta de estupefacientes
de venta cambian continuamente de pone de relieve la importancia de evaluar la
“dueños” como resultado de las disputas forma en que los grupos de narcomenudeo
entre las bandas y, en algunos casos, se ejercitan el segundo elemento de la
puede dar una situación de copresencia territorialidad, este es, la comunicación de
entre dos o más grupos en un mismo posesión-exclusión de un área. Este
espacio, lo que denota una capacidad de elemento “implica la comunicación o el
posesión aún menor. Es, entonces, la señalamiento de la posesión del área
limitada capacidad de posesión la razón de la delimitada” (Gutiérrez Rivera, 2012, p. 170)
elevada cantidad de bandas que se dedican y puede ser realizado, por ejemplo,
a la venta de drogas en la localidad analizada. colocando símbolos o señales visibles, para
Se puede inducir que, si un grupo tuviera una que las personas externas a un grupo sepan
capacidad mayor, no permitiría la presencia que éste posee el espacio marcado (Sack,
de otros en el mismo espacio. 1983), como se puede observar en la figura
dos.
La multiplicidad y carácter difuso de los
espacios clasificados para el ejercicio de las

FIGURA 2: MURAL DE UNA DE LAS BANDAS PRESENTES EN RINCÓN GRANDE DE PAVAS

Nota: fotografía del autor, 15/5/2019.


Como se puede apreciar en la fotografía poder como para generar conflictos por el
precedente, la banda de Los Diablos hace control territorial y, en cambio cuando los
uso de murales para comunicar la posesión conflictos ocurren, el resultado no siempre
de determinadas áreas de Rincón Grande de lleva a una plena victoria de una de las partes
Pavas. Pero esta no es una estrategia que involucradas.
utilicen todos los grupos. Muchos, de hecho,
no llegan a tener la exclusividad de puntos El tercer elemento de la territorialidad, esto
de venta de forma tal que su dominio sobre es, la capacidad de imponer control y
éstos sea visible o, cuanto menos, conocido autoridad sobre un lugar clasificado será
por parte de las personas residentes en el analizado en la siguiente sección, junto con
contexto analizado. el análisis de los procesos de
territorialización, pues es a través de las
De la multiplicidad de agrupaciones estrategias de control y autoridad que la
criminales presentes en Rincón Grande de territorialización puede ocurrir.
Pavas, pocas consiguen establecer fronteras
claras, conocidas y respetadas por parte de “CADA UNO EN LO SUYO Y TODOS VIVIMOS
grupos rivales y de los habitantes del barrio,
EN PAZ”: LA CAPACIDAD DE IMPONER
independientemente de si participan o no en
CONTROL Y AUTORIDAD SOBRE UN LUGAR
el comercio de estupefacientes. La creación
y protección de fronteras es una CLASIFICADO
manifestación de poder pues demuestra que
quienes las demarcan tienen suficiente Los procesos de territorialización, en el
fuerza como para imponer sus propias reglas contexto analizado, se reflejan en la
dentro de los límites establecidos y para capacidad de las bandas del narcomenudeo
protegerse de eventuales invasiones de imponer control y autoridad en Rincón
externas (Chávez Verduzco, 2015). Grande de Pavas. Este control se ejerce
estableciendo quién entra y quién no en un
Por el contrario, la ausencia de fronteras área determinada, así como influenciando
reconocibles nos informa sobre la las acciones e interacciones de las personas
incapacidad de controlar un territorio y de en ésta presentes (Gutiérrez Rivera, 2012).
extraer sus recursos (Rasmussen y Lund,
2018) y, en el caso de las bandas, el recurso Quienes comandan grupos criminales no
es el espacio en el cual poder vender drogas. tienen poder coercitivo, a diferencia de lo
El hecho de que las fronteras son el que sucede (o tendría que suceder) en
resultado de luchas por el control de un organizaciones de carácter coercitivo pero
territorio nos permite comprender que, si no democrático y reguladas mediante las leyes
se establecen, como sucede hoy en día en del Estado, como las fuerzas de policía. Por
Rincón Grande de Pavas, es porque los lo contrario, quienes lideran los grupos
grupos en algunos casos no tienen suficiente criminales adquieren posiciones de poder a
través del ejercicio de la violencia de las comunidades de Rincón Grande de
desreglamentada (Koivu, 2015). Pavas, en particular las esquinas y otros
lugares que son usados como puntos de
Esto significa que, en grupos que se dedican venta de droga o las entradas de las
a la venta de drogas, el uso de la violencia alamedas y de las calles principales. Para
facilita el acceso al poder, el cual puede poder llevar a cabo esta tarea, las bandas
consolidarse bajo la forma de autoridad. Un tienen miembros que se trasladan a pie, en
grupo que se dedica al narcomenudeo, que motocicleta o en automóvil con el fin de
normalmente obtiene su posición de poder verificar si personas y vehículos
mediante el uso y la amenaza del uso de la desconocidos son miembros de bandas
fuerza, puede llevar a cabo procesos de rivales o si son agentes de cuerpos policiales.
territorialización y establecer autoridades
capaces de dictaminar e implementar reglas Durante las entrevistas, personas privadas
que conforman sistemas legales informales. de su libertad mencionaron que los
Sin embargo, dicha territorialización puede cabecillas de los grupos criminales son los
tener un alcance más o menos amplio, encargados de asignar subordinados para la
dependiendo de que sea capaz de integrar actividad de vigilancia, y de facilitarles armas
bajo su control únicamente a las y los para que lleven a cabo dicha labor. Algunos
miembros de la misma banda o que su poder vecinos de Oscar Felipe y Villa Esperanza
consiga también incluir a otras personas y, si (comunidad ubicada al sureste de Rincón
lo hace, se vuelve necesario saber cuántas Grande) manifestaron su molestia al
personas y cuál amplitud espacial abarca comentar que las bandas también han
dicha autoridad. instalado cámaras de vigilancia en el espacio
público de sus comunidades. Sin embargo,
En importante mencionar que la no es sólo a través de rondas o cámaras de
territorialización establece autoridad y, para vigilancia que las bandas obtienen
gestionar un territorio, requiere la información de los movimientos de personas
conformación de un sistema de reglas en el en las comunidades.
cual los sujetos que a éste se someten deben
tener claro cuáles son sus implicaciones, Uno de los entrevistados indicó que estas
directrices y límites (Rasmussen y Lund, bandas también tienen radios similares a los
2018). La territorialización no se efectúa que utiliza la policía para comunicarse a larga
plenamente sin la capacidad de vigilar la distancia. Agentes de Fuerza Pública
aplicación del sistema legal, así como de señalaron que los miembros de los grupos
aplicar castigos a quienes no lo respetan. criminales utilizan medios como WhatsApp
para recibir información de los taxistas
Los resultados de la investigación ‘piratas’ (informales) de la zona. Dicha
demuestran que las bandas de vigilancia raramente se traduce en
narcomenudeo vigilan diferentes espacios impedimento físico para que las personas
residentes puedan acceder y circular en sus Las personas entrevistadas indicaron que sí
localidades de residencia. Es decir, los existe un código de conducta establecido
residentes de la localidad analizada no son por los grupos criminales. Sin embargo, esto
parados o interrogados por parte de los es algo que involucra solo algunos aspectos
grupos criminales. de su cotidianeidad. Una de las personas
entrevistadas describió esta situación de la
Cuando los grupos criminales controlan los siguiente manera:
accesos, se limitan a detectar la presencia de
“Bien siempre y cuando conozca las
miembros conocidos de bandas rivales y de
reglas del juego, importantísimo,
las fuerzas de policía para evitar invasiones
cada uno en lo suyo y todos vivimos
de territorio o para saber si la policía está
en paz, eso lo sé (…). Normalmente
patrullando los barrios y así evitar arrestos y
las reglas son “usted no sabe nada,
confiscación de armas y drogas. Según las
no ve nada”, si vio, no vio y si sabe, no
personas entrevistadas, la policía en Rincón
sabe. Aquí se sabe muy bien que el
Grande de Pavas puede ingresar en
sapo muere aplastado. (…) Por
cualquier lugar, a cualquier hora, incluso a
ejemplo, si ve alguien vendiendo, un
través de patrullajes a pie, aunque
conflicto que usted venga y colabore,
normalmente patrullan en vehículos. La
viendo, diciendo, a dónde encontrar a
presencia de la policía conlleva el hecho de
alguien porque lo andan buscando.
que quienes venden droga intenten
Uno no sabe nada, no ve nada, cada
esconderla o huir. Efectivamente, las y los
uno en lo suyo. Cada uno respeta las
criminales suelen usar armas de fuego
reglas y se acabó” (Entrevista 18,
contra la policía principalmente con el
grabada, mujer, 29/5/2019).
objetivo de evitar arrestos y no para impedir
el acceso de ésta a los barrios. El hecho de que los vecinos no alerten a las
autoridades sobre las actividades delictivas
Con el objetivo de comprender si los grupos que ocurren a su alrededor, se debe
criminales consiguen imponer su autoridad a principalmente a que no desean exponerse a
los residentes del área analizada, fue represalias, ya sea personalmente o hacia
necesario verificar si éstos tuvieron, algún familiar. Según comentaron los
previamente, la capacidad de crear normas mismos residentes, cuando una persona se
de conducta. Dado que la respuesta fue entromete en el quehacer de las bandas,
positiva, se pasó a indagar sobre el tipo de puede ser víctima de amenazas para que
norma y sobre la posibilidad de tales grupos abandone su vivienda o incluso puede llegar
de controlar la aplicación de las normas y de a ser asesinada.
ejercer plenamente su autoridad mediante
la aplicación de eventuales castigos. En general, las bandas no dictan otras reglas
que no se relacionen a la actividad de venta
y no se ponen el objetivo de monopolizar el cuando uno de sus integrantes no obedece,
uso de la violencia en las localidades en las se expone a ser víctima de una golpiza o
que se sitúan, como sucede en otros países incluso a recibir una bala en sus piernas.
de América Latina (Rodgers y Baird, 2016).
En los procesos de territorialización, la
Cuando se trata de intervenir en situaciones creación de una autoridad plena requiere el
de violencia doméstica o en los conflictos desplazamiento de las formas de poder
que se pueden generar entre los vecinos de preexistentes, generando de esta manera
las comunidades de Rincón Grande de Pavas, nuevas territorialidades. En el contexto
la población comentó que dichas analizado, el aparato estatal está presente,
agrupaciones se interesan de casos de aunque no siempre de forma satisfactoria y
violencia interpersonal únicamente cuando más bien en la forma de control y represión
se ven involucrados sus familiares o policial, que mediante las diferentes
personas con las que tengan un vínculo de instituciones que generan bienestar social.
amistad.
No obstante, esta investigación muestra que
Por otra parte, solo durante dos entrevistas la autoridad narcomenudeante está lejos de
se mencionó que en años pasados las bandas ser total o monopolista, tal como afirma
han intervenido en casos de violencia Doyle (2016), las bandas criminales pueden
doméstica y abuso sexual, pero al parecer llegar a controlar territorios, pero, a
actualmente no es algo usual. diferencia de los grupos insurreccionales, no
se ponen el objetivo de derrocar el Estado o
Además de la venta de drogas, las bandas en de tener la exclusividad del poder político.
algunos casos limitan o impiden los robos
que se dan en la vía pública. Esto lo hacen Esta situación favorece la coexistencia de
con el objetivo de que los residentes no poderes con niveles diferentes de autoridad
denuncien dichas acciones, llamando así la en un mismo territorio, el poder del Estado,
atención y la presencia de la policía en las de las asociaciones civiles y de los grupos
cercanías de los puntos de venta. criminales. En los casos en los que el poder
de éstos últimos es mayor, pueden llegar a
En esta investigación se obtuvieron controlar parte del poder político y de la
opiniones contrarias respecto a si gestión de la vida cotidiana (Wolff, 2015),
actualmente las bandas prohíben o más bien papel que, en condiciones de legalidad,
permiten que se lleven a cabo estos delitos. normalmente está ocupado por
Para algunos residentes, en Finca San Juan, organizaciones comunitarias y partidos
Metrópolis I, Metrópolis II y en los políticos.
asentamientos informales que colindan con
Los Laureles, aún existen bandas que los La infiltración de grupos criminales en la
prohíben, por lo que comentaron que, actividad política se da, a nivel comunitario,
sobre todo cuando éstos consiguen alcanzar Dos lideresas comunitarias comentaron que
el monopolio criminal en un determinado años atrás fueron amenazadas por las
territorio, lo que les da la tranquilidad y la bandas locales de narcomenudeo. El primer
fuerza necesarias para ampliar su margen de caso ocurrió porque integrantes de la banda
maniobra (Magalony et al., 2020). Por esta querían adquirir un terreno para
razón, no es de extrañar que en Rincón establecerse y expandir sus ventas y una
Grande de Pavas las bandas no juegan un lideresa comunitaria se opuso. En el segundo
papel en la vida de las asociaciones locales. caso, las amenazas se debieron a que otra
lideresa mostró resistencia ante la presencia
En efecto, como se mencionó en algunos jóvenes miembros de las bandas
precedencia, la cantidad de grupos que comenzaron a causar daños en su
narcomenudeantes y de conflictos por el comunidad.
control por los puntos de venta no permiten
que se enfoquen en este tipo de actividades.
De nuevo vemos que los roces y conflictos
La mayor parte de los líderes comunitarios entre residentes y narcomenudeantes se
en Rincón Grande, mencionaron que tratan dan únicamente cuando los primeros ponen
de tener una buena relación con los obstáculos a la actividad de los segundos. A
integrantes de las bandas de excepción de estos dos casos, que
narcomenudeo. Esto no significa que se ocurrieron en el pasado, los resultados de la
generen vínculos cercanos, sino que investigación indican que, en general, las y
intentan tener relaciones cordiales que los líderes comunitarios (e incluso sus
permitan la coexistencia pacífica de ambas familiares) son respetados por los grupos
partes. criminales, los cuales no han demostrado
ningún interés en influenciar la actividad de
Esto incluye, por ejemplo, que las personas las organizaciones comunitarias o sus
se saluden al encontrarse en la calle, o que procesos de toma de decisiones. Asimismo,
resuelvan problemas a través del diálogo. en una entrevista se mencionó que las
Algunos de los líderes, principalmente los de personas que colaboran en los centros de
mayor edad, consideran que los grupos culto de Rincón Grande de Pavas también
criminales los respetan por tener cierta son respetadas por los integrantes de las
autoridad a nivel comunitario y porque los bandas.
conocen desde hace mucho tiempo, incluso
desde que algunos de ellos eran niños. Como se puede observar, las acciones y
estrategias que los grupos de
Los entrevistados afirmaron que no se ha
narcomenudeo ejercen sobre el territorio
presentado ningún tipo de homicidios o
son limitadas y no alcanzan a generar nuevas
agresiones físicas contra líderes o lideresas
formas de autoridad local o dominio. En
comunitarias, pero sí amenazas contra ellos.
otras palabras, los procesos de
territorialización están limitados a facilitar y las personas residentes de saber, en la
mantener la venta de droga. mayoría de los barrios, cuántas exactamente
son las bandas y sus nombres, nos muestran
Estos se manifiestan a través de estrategias la baja capacidad de estos grupos de poseer
como la imposición de la “ley del silencio”, el de manera estable las áreas en las que llevan
control de los robos y la vigilancia de las a cabo sus comercios ilegales.
zonas de venta de drogas, pero, a diferencia
de cuanto sucede en otros contextos Se puede observar cómo, respecto a la
latinoamericanos, en Rincón Grande de relación con las personas que habitan en
Pavas los procesos de territorialización no Rincón Grande de Pavas, los grupos del
gestionan otros aspectos de la vida cotidiana narcomenudeo consiguen establecer su
de las comunidades en las cuales están autoridad únicamente mediante la
posicionados. imposición de reglas y códigos de conducta
finalizados a favorecer la venta de drogas.
CONCLUSIONES
Es decir, las únicas prohibiciones e
La contribución empírica de este capítulo es indicaciones que éstos dan son las de no
demostrar que las bandas del denunciar ante la policía dicha actividad, de
narcomenudeo de Rincón Grande de Pavas no obstaculizarla directamente a través de
ponen en práctica estrategias de otras formas y de pagar las deudas derivadas
territorialización débiles. Estas bandas no del consumo del producto que ofrecen.
tienen el objetivo de alcanzar un control
territorial que vaya más allá de los aspectos En efecto, la vigilancia del espacio que los
relacionados a la venta de drogas, narcomenudeantes llevan a cabo se enfoca
generando de esta manera una únicamente en controlar los movimientos de
territorialidad muy limitada. De hecho, en la miembros de bandas rivales y de cuerpos de
zona analizada no hay ningún grupo criminal policía, y no tienen el objetivo de impedir el
que posea el monopolio del comercio de acceso de éstos, así como no sirven a
sustancia ilícitas. conocer, y aún menos influenciar, otras
conductas de las personas residentes.
Además, las bandas no siempre consiguen
tener la exclusividad de los puntos de venta Por ejemplo, los miembros de las bandas no
de drogas, sobre todo de aquellos ubicados se involucran en conflictos interpersonales
en el espacio público, los cuales son motivo que suelen darse entre vecinos, en episodios
de continua disputa y conflicto. La gran de violencia doméstica o de abuso sexual.
cantidad de grupos que se dedican al Las únicas actividades que, en algunos casos,
narcomenudeo en el área estudiada, la intentan evitar son los robos y asaltos, los
fragmentación de los espacios destinados a cuales llaman la atención de las fuerzas de
dicha actividad, así como la incapacidad de policía y, por ende, el aumento su presencia,
lo que representa un impedimento a la venta REFERENCIAS
de drogas que realizan en la vía pública.
Aguilar, O. G. R., y Acuña, A. S. S. (2011).
De la misma manera, actualmente no se da
Pandillas, violencia y dinámicas
ninguna injerencia de las bandas en las
socioculturales en la Costa Rica
actividades de los grupos organizados de la
urbana. Intersticios Sociales, (1), 1-
sociedad civil y en las decisiones que toman
42.
las lideresas y los líderes comunitarios.
Ballvé, T. (2012). Everyday state formation:
Gracias a los resultados de la investigación es
territory, decentralization, and the
posible afirmar que, para idear y poner en
narco landgrab in Colombia.
prácticas políticas públicas en contextos
Environment and Planning D: Society
caracterizados por la presencia de grupos
and Space, 30(4), 603-622.
criminales que se dedican a la venta de
drogas, es necesario comprender con
Berg, L., y Carranza, M. (2018). Organized
antelación si dichos grupos controlan el
criminal violence and territorial
territorio en el que se sitúan.
control. Journal of Peace Research,
Esto se debe al hecho que el control ejercido 55(5), 566-581. doi:
por parte de grupos criminales puede 10.1177/0022343317752796
obstaculizar las acciones que, programas
sociales u otras formas de política pública Cantor, D. J. (2016). As deadly as armed
intentan realizar, y así limitar o anular los conflict? Gang violence and forced
resultados esperados. De esta manera, las displacement in the Northern
autoridades nacionales y locales disminuyen Triangle of Central America. Agenda
la posibilidad de proponer soluciones poco Internacional, 23(34), 77-97.
eficaces para solucionar o disminuir
Carranza, I. (2016). Propuesta de vivienda de
problemas sociales en contextos
“interés social” para el precario “El
caracterizados por altos niveles de exclusión
Relleno, Finca San Juan de Rincón
social.
Grande” en Pavas. [Proyecto de
Además, no es suficiente comprender si Graduación]. Escuela de Arquitectura
dichos grupos controlan o no el territorio, y Urbanismo, Instituto Tecnológico
porque si lo hacen es necesario conocer de Costa Rica.
también el tipo de control que llevan a cabo.
Esto se debe a que, por cada tipo de control, Chávez, B. V. (2015). Cada quien su imperio:
es necesario idear estrategias diferentes y Preferencias institucionales y
enfocadas en la realidad del contexto local patrones territoriales de inseguridad.
en el cual se desea realizar un cambio. Editorial Universitaria| Libros UDG.
De la Calle, L., y Sánchez-Cuenca, I. (2012). en contextos urbanos de exclusión
Rebels without a territory: An social. Anuario de Estudios
analysis of nonterritorial conflicts in Centroamericanos, 44, 429-462.
the world, 1970–1997. Journal of
Conflict Resolution, 56(4), 580-603. INEC (2011). Población total proyectada al
30 de junio por grupos de edades,
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez- según provincia, cantón, distrito y
Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. sexo. Proyecciones Nacionales.
(2013). La entrevista, recurso flexible Estadísticas demográficas 2011-
y dinámico. Investigación en 2025, Instituto Nacional de
educación médica, 2(7), 162-167. Estadística y Censos.

Doyle, C. (2016). Explaining patterns of Koivu, K. L. (2016). In the shadow of the


urban violence in Medellin, state: mafias and illicit markets.
Colombia. Laws, 5(1), 3. Comparative Political Studies, 49(2),
155-183.
Eck, J et al. (2005). Mapping crime:
Understanding Hot Spots. National Magaloni, B., Franco-Vivanco, E., y Melo, V.
Institute of Justice. (2020). Killing in the slums: Social
order, criminal governance, and
Galán, B. P. (2011). “Y esto, a mí, ¿para qué
police violence in rio de janeiro.
me sirve, señorita?”. Implicaciones
American Political Science Review,
éticas y políticas de la etnografía en
114(2), 552-572.
contextos de violencia, pobreza y
desigualdad. Ankulegi. Revista de
Mendoza, A. (2017). Características
Antropología Social, (15), 103-114.
Sociodemográficas de los Distritos
Groff, E., y McCord, E. S. (2012). The role of Agrupados en los Circuitos Escolares
neighborhood parks as crime 01 Mata Redonda, 02 Pavas y 05 La
generators. Security journal, 25(1), 1- Uruca, pertenecientes a la Dirección
24. Regional de Educación San José
Oeste: el caso del Distrito N° 9 de las
Haesbaert, R., y Canossa, M. (2011). El mito Pavas. Ministerio de Educación
de la desterritorialización: del" fin de Pública.
los territorios" a la
multiterritorialidad. México: Siglo Molina, W., Ureña, F. y Venegas, L (2011).
XXI. Las propuestas de intervención en la
comunidad de RincónGrande de
Hernández Ulloa, F. (2018). Consumismo en Pavas, 1998-2010. Dirección de
Costa Rica: una tipología de jóvenes Vivienda y Asentamientos Humanos,
Rectoría del Sector Vivienda y revisión de la literatura. Revista
Ordenamiento Territorial, Ministerio Estudios Socio-Jurídicos, 18(1), 13-53.
de Vivienda y Asentamientos
Humanos. Saborío, S. (2019). Narcomenudeo y control
territorial en América Latina. URVIO
Municipalidad de San José (2017). Plan de Revista Latinoamericana de Estudios
Desarrollo Municipal 2017-2020, de Seguridad, (25), 71-86.
Plan de mediano plazo. Dirección de
Planificación Estratégica Sack, R. D. (1983). Human territoriality: a
Institucional, Municipalidad de San theory. Annals of the association of
José. American geographers, 73(1), 55-74.

Ordóñez Valverde, J. (2017). De la pandilla a Sack, R. D. (1986). Human Territoriality: Its


la banda. Transformaciones de la Theory and History. Gran Bretaña:
violencia pandillera en barrios Cambridge University Press.
marginales en Cali. Sociedad y
Salas Salazar, L. G. (2015). Lógicas
economía, (32), 107-126.
territoriales y relaciones de poder en
Organismo de Investigación Judicial (OIJ). el espacio de los actores armados: un
2019. Comunicación personal. aporte desde la geografía política al
Solicitud de información 571- estudio de la violencia y el conflicto
OPO/UAC/S-2019. Homicidios armado en Colombia, 1990-2012.
dolosos en Pavas. Cuadernos de Geografía: Revista
Colombiana de Geografía, 24(1),
Rasmussen, M. B., y Lund, C. (2018). 157-172.
Reconfiguring Frontier Spaces: The
territorialization of resource control. Vargas, Y. L. C., y Cely, R. P. (2011).
World Development, 101, 388-399. Narcomenudeo: un neologismo para
describir la venta de estupefacientes.
Restrepo, D. I. (2002). Luchas por el control Criminalidad, 53(2), 37-71.
territorial en Colombia. Economía
Sociedad y Territorio. Villamizar, A., y Pobre, W. (2018).
Multiterritorialidad en la comuna 8
Rivera, L. G. (2012). Geografías de violencia de Medellín a partir de la relación
y exclusión: pandillas encarceladas entre comunidad, Policía Nacional y
en Honduras. Latin American crimen organizado. Ciudad Paz-ando,
Research Review, 167-179. 11(2), 84-96. doi:
https://doi.org/10.14483/2422278X.
Rodgers, D., y Baird, A. (2016). Entender a las 12199
pandillas de América Latina: una
Wolff, M. J. (2015). Policing and the logics of
violence: a comparative analysis of
public security reform in Brazil.
Policing and society, 27(5), 560-574.
CAPÍTULO 9. PROCESOS DE COOPERACIÓN REGIONAL COMO AGENDAS
LOCALES DE DESARROLLO. PAISAJE CULTURAL CAFETERO Y COOPEUMO

DIANA MORALES43

RESUMEN: El propósito de este capítulo es explicar cómo las estrategias de cooperación regional responden
a la composición socioeconómica y cultural de los territorios, ejerciendo influencia en las agendas de
desarrollo local. Para esto, presento los casos del Paisaje Cultural Cafetero (Colombia) y la Cooperativa
Campesina de Peumo (Chile). Aproximarse a Paisaje Cultural y Coopeumo como procesos de cooperación
regional, permite mostrar cómo el contexto histórico, social y económico determinan tanto la forma de
cooperar, como los efectos en el desarrollo local. El capítulo explica la forma en que los procesos de
cooperación regional reflejan el aspecto social y cultural con que los territorios son percibidos por sus
habitantes, y las limitaciones que límites administrativos representan a este tipo de procesos. Finalmente,
se argumenta que organizaciones como Paisaje Cultural y Coopeumo tienen cierto alcance para negociar
agendas de desarrollo local y regional, que puede ser utilizado para resolver los problemas ocasionados
por políticas económicas impuestas de arriba hacia abajo.

ABSTRACT: This chapter explains how regional cooperation strategies respond to the territories’ socio-
economic and cultural configuration, influencing local development agendas. I present the case studies of
the Coffee Cultural Landscape (Colombia) and the Cooperativa Campesina de Peumo Coopeumo (Chile).
Approaching Coffee Cultural Landscape and Coopeumo as regional cooperation processes allows
explaining how the historical, social, and economic context determines both the form of cooperation and
the effects on local development. The chapter explains how regional cooperation processes reflect the
social and cultural aspect with which the territories are perceived by their inhabitants, and the limitations
that administrative limits pose to these types of process. Finally, it is argued that organizations such as
Cultural Landscape and Coopeumo create spaces of negotiation for local and regional development
agendas to, for example, solve some of the problems caused by top-down economic policies.

INTRODUCCIÓN desarrollo local. Los hallazgos obedecen al


estudio de caso comparado del Paisaje
El propósito de este capítulo es explicar Cultural Cafetero (PCC), ubicado en la región
cómo las estrategias de cooperación del Eje Cafetero colombiano, y la
regional responden a la composición Cooperativa Campesino de Peumo
socioeconómica y cultural de los territorios, (Coopeumo), ubicada en la Sexta Región
ejerciendo influencia en las agendas de chilena, oficialmente llamada región del

43
PhD en geografía económica y del desarrollo. Investigadora, Universidad de Umeå (Suecia).
diana.morales@umu.se
Esta investigación fue financiada por el Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Colombia, hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Región del Libertador General Bernardo sección explica la influencia de PCC y
O'Higgins. Coopeumo en la agenda de desarrollo local y
regional. El documento termina con las
Tanto PCC como Coopeumo son definidos, conclusiones en la quinta sección.
para el propósito de este documento, como
procesos de cooperación regional LA COOPERACIÓN REGIONAL Y EL
alternativos capaces de influenciar las DESARROLLO LOCAL
agendas de desarrollo local y regional en sus
respectivas regiones. Este capítulo responde La cooperación regional es un fenómeno
a la pregunta de investigación, ¿cómo los estudiado por diferentes disciplinas. En
procesos de cooperación regional reflejan general, se reconoce que la cooperación
las configuraciones territoriales, y qué regional es una serie de acuerdos entre
efecto tienen en el desarrollo local? Dentro diferentes actores que buscan el desarrollo y
de los hallazgos que se consideran más bienestar de una comunidad. Este bienestar
relevantes para este documento se resaltan, se refleja en generación de ingresos,
primero, el rol que el contexto histórico, provisión de servicios públicos, eficiencia en
social y económico tiene sobre la creación de la producción o la protección y conservación
procesos de cooperación, la forma que éstos de la cultura o el medio ambiente (Quintero-
toman y los actores que se involucran. López, 2006; Rodríguez-Oreggia y Gutiérrez,
Segundo, que los procesos de cooperación 2006; Spicer, 2015). A continuación, se
regional reflejan tanto las condiciones explica qué es la cooperación regional de
sociales y culturales de los habitantes como acuerdo con diferentes enfoques.
la ineficacia de los límites administrativos en
este tipo de procesos. Tercero, que la COOPERACIÓN REGIONAL EN ESTUDIOS DE
cooperación regional es una de varias ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
formas de negociación de agendas de
desarrollo local y regional, utilizada para La cooperación regional se define como el
resolver algunos de los problemas conjunto de acuerdos entre gobiernos
ocasionados por políticas impuestas de locales o regionales con otras autoridades
arriba hacia abajo. públicas u organizaciones privadas (Hulst et
al., 2009). Estos acuerdos suelen ser
Este documento está dividido en cinco implementados en municipios y localidades
secciones. La segunda sección explica qué es con cercanía geográfica que tienen al menos
cooperación regional y el desarrollo local. La un problema en común, normalmente
tercera sección presenta la metodología y relacionado con la provisión de servicios
los casos de estudio, enfatizando los públicos (Citroni, Lippi y Profeti, 2013). Se
elementos históricos, sociales y económicos trata entonces de acuerdos que se ejecutan
que más han influenciado el surgimiento y para proveer una o varias funciones
evolución del PCC y Coopeumo. La cuarta específicas, que pueden o no alterar la
composición espacial de los territorios, y que (Hophmayer-Tokich, 2008). La siguiente
dependen de que los territorios estén tabla resume las formas más comunes de
predefinidos y las funciones administrativas cooperación regional estudiadas por los
y de gobierno claramente definidas estudios de administración pública.

TABLA 1: TIPOS DE COOPERACIÓN REGIONAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Cooperación definida
Tipo
por
Provisión de servicios o coordinación de política pública
Objetivos
De propósito único o múltiple
Horizontal (compuesta por gobiernos locales)
Actores involucrados Vertical (compuesta por gobiernos locales y otros niveles
de gobierno o actores privados)
Voluntarios o de abajo hacia arriba
Autonomía local
Inducida o de arriba hacia abajo
Contratos
Nivel de formalización Creación de organismos de manejo y administración
permanentes
Creación de nuevas Fusiones
unidades de Áreas metropolitanas
administración Regiones policéntricas
Fuente: Morales-Arcila, 2018

Se ha argumentado que la cooperación interacción y las redes que creen confianza y


regional depende de que los costos de reciprocidad. Segundo, que la composición
transacción sean menores a los beneficios grupal permita la coordinación, gestión y
creados por las economías de escala que se distribución de beneficios y compromisos.
buscan establecer con los acuerdos (Feiock,
2006, 2007). En consecuencia, la Cuanto más grande sea el grupo, es menos
cooperación regional ocurre sólo si los probable que haya cooperación y se
beneficios esperados son superiores a los mantenga el acuerdo. Tercero, que haya
costos de negociación, coordinación, cercanía geográfica. La cooperación ocurre
monitoreo y ejecución de los acuerdos más fácilmente entre actores que están más
(Gillette, 2005). Una vez que los costos de cerca unos de otros. Cuarto, que haya
transacción han sido evaluados, la creación simetría en el poder, poder asimétrico entre
de los acuerdos depende de cinco variables actores pueden generar relaciones de
(Spicer, 2015): Primero, que exista cooperación coercitivas en lugar de
voluntarias. Quinto, que haya liderazgo
político. Normalmente corresponde a los Los estudios de administración pública
gobiernos locales iniciar y formalizar los proporcionan un marco para analizar las
acuerdos. diferentes formas de cooperación regional y
entender por qué individuos y
Si bien los costos de transacción y las organizaciones deciden crear acuerdos entre
economías de escala explican el sí. Sin embargo, los debates sobre los
establecimiento de acuerdos de cooperación modelos de desarrollo local y regional, al
a nivel organizacional (gobiernos locales o igual que la composición espacial de los
regionales), el institucionalismo se ha territorios están ausentes. Por lo tanto, es
encargado de explicar los incentivos que necesario acudir a los estudios de geografía
permiten la cooperación en el marco de la y de desarrollo.
interacción entre actores e instituciones
COOPERACIÓN REGIONAL EN ESTUDIOS DE
(North, 1998; Hulst et al., 2009). Se
GEOGRAFÍA
argumenta que la cooperación está
influenciada por el comportamiento de Gran parte de los estudios de geografía se
quienes participan en esquemas de han enfocado en estudiar la cooperación
cooperación, que a su vez está influenciado regional como una estrategia de adaptación
por un conjunto de objetivos, intereses y a la economía global y a procesos de
preferencias que interactúan en un descentralización de poder del Estado
ambiente institucional. Nacional (Perkmann, 2007; Nelles y Durand,
2014). El debate se ha centrado en temas de
En otras palabras, la cooperación regional escala y gobernanza, la expansión de las
también depende de cómo interactúen los áreas metropolitanas y la fragmentación de
actores y las instituciones que los enmarcan. los municipios en los Estados Unidos (Feiock,
El ambiente institucional incluye, primero, la 2005; Oakerson, 2007) y el surgimiento de
estructura formal del Estado, sus regiones transfronterizas en Europa
organizaciones administrativas y la (Perkmann, 2002, 2003; Nelles y Durand,
distribución de responsabilidades entre los 2014). Estos procesos suelen analizarse
diferentes niveles de gobierno. Segundo, la desde la perspectiva del re-escalamiento de
cultura administrativa, incluyendo valores, las regiones en respuesta a la economía
normas, reglas informales y tradiciones global, a la influencia de organizaciones
relacionadas con el estado, su organización transnacionales como la Unión Europea, y a
política y su administración pública. En los procesos de descentralización (Brenner,
último lugar, la legislación y las estructuras 2003; Egermann, 2009), haciendo eco del
de incentivos que se relacionan debate del resurgimiento de las regiones al
específicamente con la cooperación (Hulst el que se hace referencia en la introducción de
al., 2009). este libro.
El reconocimiento de la gobernanza Estas estrategias de cooperación abarcan
metropolitana y la cooperación una amplia variedad de iniciativas locales
transfronteriza ha contribuido a ampliar la como proyectos comunitarios, movimientos
comprensión de los territorios más allá de sociales, organizaciones barriales, y, la forma
las fronteras jurisdiccionales. También pone más común, las cooperativas de
en evidencia la recomposición cualitativa del trabajadores o productores (Chatterton y
Estado, al reconocer la creación de espacios Gordon, 2004; Perreault, 2006; Escobar,
institucionales que se vuelven formas de 2010).
organización territorial interdependientes y
superpuestas (MacLeod, 2001). Las cooperativas se definen como
organizaciones en las que los derechos de
A pesar de los avances en reconocer a los propiedad y el control de la gobernanza se
territorios más allá de sus límites comparten entre las partes interesadas en
administrativos, el enfoque en el norte lugar de los inversores, y a menudo se las
global dificulta aplicar estas categorías reconoce como alternativas a los modelos
plenamente a los casos de estudio. Por lo económicos convencionales que se
tanto, estos avances se pueden desarrollan en un contexto de desigualdad y
complementar con los estudios sobre exclusión económica (Michie, J.; Blasi, J.R.;
desarrollo, que se han enfocado en otras Borzaga, 2017).
formas de cooperativismo entre actores
regionales, formas de cooperación regional Las cooperativas no suelen ser
alternativas que emergen desde la escala contabilizadas en la literatura sobre
local como reacción a patrones de exclusión cooperación regional pero sí en los estudios
y desigualdad (Whyte, 1995; Larner y Craig, sobre economía solidaria, acción colectiva y
2005; Gibson-Graham, 2008, 2014). posdesarrollo. Sin embargo, su inclusión
aquí se vuelve pertinente en la medida en
Desde una perspectiva del posdesarrollo, la que se trata de estrategias de trabajo
cooperación regional se relaciona con conjunto a nivel local que son capaces de
formas no capitalistas de asociación social impactar el desarrollo local y regional.
que crean economías enfocadas en los
beneficios sociales más que en la Formas de economía no capitalistas, basadas
acumulación de capital (Gibson-Graham, en el trabajo cooperativo que involucra
2008). Contextos de exclusión, crecimiento actores privados, autoridades locales y
económico desigual y desempleo, agravados universidades coexisten con dinámicas
por las fallas de políticas capitalistas y económicas tradicionales mejorando el
neoliberales, se convirtieron en un terreno bienestar y produciendo beneficios sociales
propicio para que surgieran economías (Gibson-Graham, 2011; Whyte, 1995). En
alternativas desde lo local (Sarria, 2002). otras palabras, los procesos de cooperación
regional inspirados en un trasfondo
posdesarrollista no necesariamente región y explotando economías de escala, o
rechazan las economías capitalistas, pero fortaleciendo las relaciones centro-periferia.
reconocen la necesidad de resocializar las
relaciones económicas, reconociendo las En contraste, los enfoques marxistas
diferentes formas de actividad económica explican el desarrollo local y regional como
que existen en un territorio (Gibson- el proceso de crecimiento económico
Graham, 2006). regional que puede lograrse a través de la
especialización y aumento de los salarios
LA COOPERACIÓN REGIONAL Y EL DESARROLLO LOCAL (Pike, A.; Rodríguez-Pose, A.; Tomaney,
2011).
Entender el desarrollo como un proceso de
abajo hacia arriba es fundamental para Más recientemente, el desarrollo local y
explicar procesos de cooperación regional y regional se ha asociado con la innovación, el
su efecto en el desarrollo local. conocimiento y el cambio. Estos enfoques
ponen especial atención a los vínculos entre
El concepto de desarrollo local y regional la acción económica y las prácticas
tiene una larga tradición teórica, desde la socioculturales a nivel local-regional, por
economía clásica, teorías neoclásicas, ejemplo, las teorías de la ventaja
keynesianas y marxistas, hasta enfoques competitiva y las teorías de clústeres.
más holísticos inspirados en teorías
posdesarrollistas y anticapitalistas (Pike, A.; El desarrollo local se entiende como la
Rodríguez-Pose, A.; Tomaney, 2011). La mejora de la capacidad de la localidad o
teoría neoclásica define el desarrollo local y región para producir, absorber y utilizar
regional como un proceso de crecimiento innovaciones y conocimientos y así generar
económico y convergencia regional entre y retener valor (Mackinnon, Cumbers y
unidades territoriales subnacionales. Chapman, 2002).

Este enfoque sugiere que los mercados son De otra parte, las teorías del posdesarrollo
mecanismos de ajuste capaces de reducir la cuestionan el discurso y los paradigmas del
desigualdad territorial en términos de desarrollo. Se argumenta que el desarrollo
capital, trabajo y crecimiento a largo plazo. dominante obstruye la capacidad de las
Las teorías keynesianas, por otro lado, personas para modelar su propio
argumentan que el desarrollo local y comportamiento, reproduce la dominación
regional pueden lograrse reduciendo las social y cultural mediante la aplicación
disparidades regionales. homogénea de valores occidentalizados
(Escobar, 1995).
El crecimiento económico regional se logra
aumentando la demanda externa de Además, se argumenta que las teorías de
producción regional, especializando la desarrollo económico son incompatibles con
las preocupaciones ecológicas y han es variable en el tiempo y el espacio, y que
ampliado la brecha entre países ricos y cada territorio posee prioridades diferentes,
pobres (Ziai, 2007). Las contribuciones necesidades y características que conducen
recientes de los teóricos del posdesarrollo se a diferentes procesos y resultados (Pike,
centran en lo que se denomina alternativas Rodríguez-Pose y Tomaney, 2007). Es por
al desarrollo, por ejemplo, movimientos de esto por lo que estudiar procesos de
base, proyectos comunitarios, movimientos cooperación regional es relevante, pues
indígenas y acciones a favor del medio pueden dar pistas de cuáles son las
ambiente que desafían la comprensión prioridades, deseos y potencialidades de los
tradicional de la economía y el territorios.
neoliberalismo (Chatterton y Gordon, 2004;
Ziai, 2007; Escobar, 2010; Asher y METODOLOGÍA Y CASOS DE ESTUDIO
Wainwright, 2019).
Este capítulo busca responder a la pregunta
El enfoque posdesarrollista del desarrollo ¿cómo los procesos de cooperación regional
local y regional se centra en las cuestiones reflejan las configuraciones territoriales, y
sociales, culturales y del ser humano, más qué efecto tienen en el desarrollo local? Este
que en la competitividad y la incorporación capítulo hace parte de una investigación más
exitosa al sistema productivo global, amplia que busca explicar los procesos de
reconociendo a las localidades, regiones y cooperación regional y su impacto territorial
comunidades como el eje de su propio (ver Morales-Arcila, 2018; Morales, 2020,
desarrollo (Gibson-Graham, 2011). 2021).

Un enfoque local y regional del desarrollo Dicha investigación se basó en un estudio de


busca explicar el desarrollo en relación con caso comparado utilizando datos
los territorios, aportando soluciones cualitativos. Un estudio de caso cualitativo
basadas en el contexto. No obstante, las sirve para analizar la cooperación como un
teorías de desarrollo local y regional no proceso que evoluciona en el tiempo y
pueden ofrecer consenso sobre cómo permite acercarse a los actores que tienen
resolver los problemas de desarrollo. conocimiento de primera mano.
Ninguna de los enfoques propuestos, ya sea
teorías de aglomeración, innovación o También permite analizar el fenómeno
proyecto comunitarios son necesariamente teniendo en cuenta la multiplicidad de
excluyentes entre sí. actores, escalas, instituciones y contextos
que lo influencian. La comparación de dos
La experiencia ha demostrado que el casos ubicados en dos regiones con
desarrollo local y regional no se puede lograr características similares permite establecer
siguiendo un conjunto único de parámetros que escapan al contexto local.
herramientas, que la definición de desarrollo Esto facilita abstraer conclusiones que
expliquen el fenómeno de la cooperación También se utiliza legislación y reportes de
regional por fuera de las especificidades de entidades gubernamentales en relación con
cada caso. las políticas de descentralización, normas
para la cooperación regional y estrategias de
Esta investigación utiliza datos secundarios y desarrollo local.
primarios. Los datos secundarios provienen
de fuentes como reportes de organizaciones En cuanto a los datos primarios, la
internacionales como las Naciones Unidas, la información se obtuvo de 37 entrevistas
Organización para la Cooperación y el conducidas en el eje cafetero (19 entrevistas
Desarrollo Económicos (OCDE) y la durante 2015) y la región de O’Higgins (18
Organización de las Naciones Unidas para la entrevistas durante 2016). La siguiente tabla
Agricultura y la Alimentación (FAO). resume las categorías de entrevistados.

TABLA 2: CATEGORÍAS DE ENTREVISTADOS

Categoría Descripción
Representantes de gobiernos locales. Las entrevistas se
Profesionales del enfocaron en entender el rol de los gobiernos locales en los
sector público del casos de estudio, las relaciones con otros gobiernos locales o
nivel local nacionales, procesos de toma de decisiones y de
implementación de estrategias de cooperación.
Profesionales del Representantes de gobiernos de Colombia y Chile. Las
sector público del entrevistas se enfocaron en entender la influencia y relación con
nivel nacional los gobiernos locales en relación con la cooperación regional.
Representantes de las actividades económicas relacionadas a
Sector privado
los casos de estudio. Las entrevistas se enfocaron en entender
(incluyendo
las razones para participar en los casos de estudio y los
campesinos)
resultados de la cooperación regional.
Líderes y Promotores y representantes de los casos de estudio que han
participantes de estado involucrados en los casos. Las entrevistas se enfocaron
los procesos de en entender el proceso de diseño, implementación y evolución
cooperación de los casos, así como las razones para cooperar y los obstáculos
(incluyendo enfrentados.
campesinos)
Representantes de organizaciones y expertos que no hacen
Sector civil y
parte directa del caso, pero han recibido sus efectos o tienen
expertos
una perspectiva crítica.
Fuente Morales-Arcila, 2018.
CASOS DE ESTUDIO en los mercados internacionales (Toro-
Zuluaga, 2004).
PAISAJE CULTURAL CAFETERO
Debido a políticas proteccionistas y acuerdos
PCC es un área de 141.120 hectáreas de producción y compra contenidos en el
declaradas patrimonio de la humanidad por Pacto internacional del café, la región
la UNESCO, en la categoría de Paisaje disfrutó de un periodo de bonanza
Cultural. Esta declaratoria reconoce las económica por una buena parte del siglo XX
características particulares derivadas de la y hasta finales de la década de los 80.
interacción entre el territorio, sus habitantes
Durante este periodo, el Eje Cafetero fue
y su principal actividad económica, y resalta
considerado como un ejemplo de desarrollo
las características culturales, institucionales
regional en Colombia, especialmente en
y naturales de la región vinculadas con la
materia de desarrollo rural. Las inversiones
producción de café.
en infraestructura rural y social, no obstante,
Su objetivo es la protección, conservación y estuvieron a cargo de la Federación Nacional
rehabilitación del paisaje cultural y natural de Cafeteros, que durante un tiempo
(Paisaje Cultural Cafetero, 2009; 2010). PCC funcionó como un para-Estado en la región,
es el reconocimiento del estrecho vínculo haciéndose cargo de las inversiones que
que hay entre el territorio, su cultura y su corresponderían al Estado (PNUD, 2004;
economía, pero no otorga ningún tipo de Toro-Zuluaga, 2004).
poder jurisdiccional o administrativo.
Una vez el Pacto internacional del café fue
disuelto en 1989, y en coincidencia con la
El PCC se ubica en la región colombiana
neoliberalización de Colombia, esto es, un
conocida como Eje Cafetero. Se trata de una
proceso de rápida liberalización del
serie de municipios y veredas que suelen
comercio y de las transacciones
agruparse informalmente como eje
internacionales, de eliminación de las
cafetero, gracias al arraigo histórico y
restricciones a la inversión extranjera y la
cultural. El eje cafetero no una región
flexibilización de las regulaciones laborales y
reconocida en términos legales y
pensionales, la región empieza una fase de
administrativos, se compone por municipios
estancamiento económico de la que aún no
localizados en los departamentos de Caldas,
ha salido (PNUD, 2004).
Quindío, Risaralda y el norte del Valle Del
Cauca. En efecto, las condiciones sociales y
económicas en la región decrecieron a tal
Es una región cuya economía ha dependido
punto que el periodo 1992 – 2003 es llamado
de la producción agrícola, particularmente
como la década perdida por la academia
de café, lo que la ha hecho especialmente
local (Arango-Gaviria, 2008).
vulnerable a las fluctuaciones de los precios
En enero de 1999, un terremoto con El proceso empezó como una iniciativa de un
epicentro en la región dejó graves pérdidas grupo de académicos locales que buscaba
humanas, de infraestructura y económicas, resaltar los atributos naturales y culturales
exacerbando los problemas sociales, de de un municipio (a diferencia de los 47 que
inequidad, desempleo y de migración hoy hacen parte de PCC), para dinamizar y
interna. diversificar su economía a través del
turismo.
Hoy, el Eje Cafetero ha mostrado una lenta
adaptación y poca resiliencia a los cambios Obtener un reconocimiento internacional
económicos traídos por las reformas era la opción más viable, pues generaría los
neoliberales (Toro-Zuluaga, 2004; Arango- incentivos necesarios para atraer inversión y
Gaviria, 2008), tiene altos índices de actualizar y proteger los usos del suelo, pero
desempleo e informalidad, y está requería del aval del gobierno nacional, que
transitando hacia una economía basada en condicionó su aprobación a la extensión del
los servicios, en especial de prestación de proyecto a la región (entrevistas; PCC, 2009,
servicios turísticos. 2010). Es así como el proyecto tomo un
alcance regional.
El PCC no suele entenderse como un ejemplo
de cooperación regional, pues se trata de Desde 1995 hasta 2011, año en que el PCC
una serie de acuerdos, compromisos y tareas entra en la lista de patrimonio de la UNESCO,
adelantadas por un conjunto de actores en se involucraron más actores del sector
su mayoría del sector académico y privado público y privado a través de grupos de
en coordinación con otros actores del nivel trabajo, se diseñó el esquema de manejo y
local y nacional, que no encaja ni se administración del proyecto y se escribió y
materializa en una unidad territorial o aprobó el plan de manejo del PCC
administrativa, si no en un reconocimiento (entrevistas; PCC, 2009, 2010).
(patrimonio de la humanidad- UNESCO) y
una marca regional. El PCC se organiza bajo los principios de
desarrollo económico y social, propiedad y
Sin embargo, su temporalidad (el proceso
pertenencia, y sostenibilidad ambiental, de
inicia en 1995 y continúa hasta la fecha de
tal modo que las actividades y proyectos que
publicación de este libro), el tipo de actores
se desarrollan contribuyan a fortalecer
que agrupa (públicos, privados y académicos
dichos aspectos dentro del territorio.
del nivel local, regional y nacional), y sus
objetivos (promover una agenda de Esto incluye una gran variedad de
desarrollo y conservación de atributos estrategias, tales como promover buenas
paisajísticos y culturales), lo hacen un prácticas en la producción de café, invertir
proceso de cooperación regional de en infraestructura rural, incentivar procesos
características peculiares. democráticos dentro de la Federación
Nacional de Cafeteros, promover alianzas sectores como el cobre, a una economía
regionales entre los diferentes gobiernos neoliberal.
locales, entre otros (PCC, 2009).
Chile fue un laboratorio neoliberal en el que
COOPERATIVA CAMPESINA DE PEUMO políticas de privatización y de libre mercado
COOPEUMO fueron rápidamente implementadas con el
apoyo de un gobierno represivo y violento
Coopeumo es una cooperativa campesina (Ostry et al., 2016; Rehner, Baeza y Barton,
con alrededor de 360 miembros, la mayoría 2016).
productores de frutas, hortalizas y maíz en
pequeños lotes de 12 hectáreas en Estas reformas tuvieron un fuerte impacto
promedio. La cooperativa tiene presencia en en la región; transformaciones sociales
4 municipios que cubren el 21% de la como la reforma agraria, que había
población rural de la región. empezado en el año 1964 como respuesta a
las protestas sociales por la precariedad
Está ubicada en la Sexta Región chilena, laboral y social, y que buscaba entregar
región de O’Higgins, que es un único propiedad de parcelas a campesinos no
territorio político-administrativo que propietarios (que representaban una gran
alberga tres provincias y 33 municipios. Su parte de la población de la región para la
economía depende de la extracción de cobre época), fueron detenidas (entrevistas).
y actividades agrícolas dirigidas, en su
mayoría, a la exportación, lo que la hace Si bien la exportación de cobre y algunos
vulnerable a las fluctuaciones de precios en productos agrícolas ha aumentado gracias a
mercados internacionales. las políticas neoliberales, en O’Higgins han
sido los grandes productores y dueños de
La región tiene mayor desarrollo industrial grandes extensiones de tierra quienes más
que el Eje Cafetero, pero igualmente se han beneficiado de este modelo
limitado a pocos sectores económicos como económico, mientras que muchos
la producción y empaque de alimentos campesinos y otros productores a menor
(Ortega-Melo, 2006). escala han tenido que afrontar condiciones
de competencia insostenibles, mayores
La historia chilena está claramente dividida exigencias de calidad, innovación y
entre antes y después de la dictadura que comercialización, dejándolos por fuera de la
inicio en 1973 y se extendió hasta 1990. economía regional (FAO, 2012; entrevistas).
Durante este periodo se introdujeron
reformas económicas radicales, pasando de En febrero de 2010 un terremoto, seguido
una economía con un Estado por un tsunami, con epicentro en la costa
intervencionista y propietario de ciertos cercana a Chile central, dejo a la región con
graves pérdidas materiales, especialmente En términos de su participación en la vida
en áreas rurales. regional publica, la cooperativa y sus
miembros fundadores han cumplido un
Coopeumo fue fundada en 1969 como rol fundamental en la historia regional,
parte del proceso de reforma agraria, por ejemplo, como parte activa de las
como respuesta a la falta de insumos y protestas que llevaron a la reforma
capital de trabajo con que los campesinos agraria de la década de 1970, o
recibían la tierra adjudicada. Durante sus participando en la política local.
más de 50 años de existencia, ha pasado Coopeumo se relaciona con el gobierno
de ser una cooperativa pequeña del nacional a través de convocatorias para
municipio de Peumo (donde hoy se financiación, soporte técnico y
encuentran sus oficinas principales) a ser entrenamiento ofrecido por instituciones
una cooperativa intermunicipal, públicas, y con el gobierno regional a
sobrevivió los años de dictadura con el través de debates políticos. Los miembros
apoyo de organizaciones internacionales de Coopeumo y su equipo administrativo
y la iglesia católica, y hoy se consolida sostienen firmemente que, a través del
como una organización dedicada a trabajo cooperativo, los campesinos
mejorar la calidad de vida de sus pueden sacar ventaja de las políticas de
miembros, sus familias y las comunidades libre mercado y globalización económica
donde habitan (entrevistas, FAO, 2012). (entrevistas).

Coopeumo mantiene un balance entre su


CONSTRUYENDO TERRITORIOS A TRAVÉS DE
identidad como una organización
LA COOPERACIÓN
capitalista que busca obtener ganancias,
con su identidad como una organización
Del análisis de las experiencias de PCC y
social que procura por el bienestar social
Coopeumo resalta cómo es la historia
y el desarrollo rural. Coopeumo tiene
económica y política regional y las crisis
ventas directas de insumos agrícolas,
económicas y humanitarias, las que dan
abre mercados nacionales e
forma a los procesos de cooperación e
internacionales para los productos de sus
influyen en los aspectos que se consideran
miembros, ofrece servicios técnicos y
relevantes como agendas de desarrollo.
otorga créditos a bajo costo (entre otros),
mientras ofrece becas a estudiantes COMPOSICIÓN TERRITORIAL
destacados de las escuelas rurales, presta
servicio de internet para escuelas rurales Es de resaltar que tanto PCC como
apartadas o sirve de intermediario del Coopeumo reconocen que los territorios se
gobierno para manejar recursos de componen por conexiones que van más allá
reconstrucción para aquellos afectados de los límites jurisdiccionales. En otras
por el terremoto de 2010. palabras, el territorio en el que tienen
influencia está delimitado no por las de manejo que le hoy sirve como hoja de
divisiones administrativas contenidas, si no ruta.
por una serie de características económicas,
sociales y culturales comunes al espacio y En el caso de Coopeumo, su interacción con
sus habitantes. organizaciones similares en otros países ha
servido para abrir mercados y adaptarse a
las condiciones económicas de la
PCC recoge áreas con características
globalización, y los convenios con la
naturales y culturales que son únicas a esos
academia le han permitido invertir en
territorios (Morales, 2020; Gaviria Rios,
innovación agrícola.
2020). Coopeumo recoge un área habitada
por agricultores a pequeña escala que
AGENDAS DE DESARROLLO LOCAL
enfrentan condiciones de competencia con
grandes agroindustrias difíciles de superar La cooperación regional es un proceso
individualmente, que además están contextual en el que la historia, economía y
conectados por una historia de política tiene un rol que desempeñar.
cooperativismo y activismo social. Recoge una serie de actores que de otra
forma serian independientes, y propende
Los casos reflejan la construcción social de impactar el desarrollo local y regional. Surge
los territorios en que tienen influencia. No de la necesidad de resolver problemas de
obstante, para PCC esta flexibilidad desarrollo desigual persistentes, y responde
territorial ha traído problemas al momento a la ineficiencia estatal y al descontento con
de diseñar y gestionar recursos que políticas que poco tienen en cuenta los
necesitan aprobación y financiación pública, contextos locales donde se implementan
pues en general la legislación no permite (Morales, 2020).
inversiones por fuera de los límites
administrativos. La cooperación regional se construye entre
agentes y territorios conectados por
características socioeconómicas y culturales
Por el contrario, cuando de participar por
financiación pública se trata, Coopeumo compartidas, en donde las divisiones
tiene la ventaja que puede presentarse territoriales en virtud de los bordes
como una organización del sector solidario. administrativos son irrelevantes, salvo en los
casos en que representan obstáculos para el
desarrollo del proceso. PCC y Coopeumo
La territorialidad de PCC y Coopeumo va más
permiten reflexionar sobre qué elementos
allá de la proximidad geográfica. En el caso
contextuales inspiran la cooperación
de PCC, el trabajo de otras entidades como
regional y cuáles permiten su subsistencia.
la Federación Nacional de Cafeteros,
Cámaras de Comercio y Ministerios, han sido
fundamentales en la construcción del plan
DESARROLLO DESIGUAL, CRISIS Y COMPETENCIA presiones que la globalización económica
ejerce sobre las regiones, típicamente,
El desarrollo desigual ha contribuido en competir entre ciudades y regiones para
mayor medida a que PCC y Coopeumo atraer inversión y promover procesos de
existan. Quienes han estado involucrados en industrialización o economía de servicios. Ya
crear y sostener ambos procesos resaltan el sea de forma directa o indirecta, tanto PCC
potencial del trabajo cooperativo para como Coopeumo tienen estrategias que
solucionar problemas locales y regionales en apuntan a mejorar la competitividad
que el Estado ha sido ineficiente, en regiones regional de frente a otras regiones, o dentro
con procesos de desarrollo local rezagados. de ellas mismas.

La población rural del Eje Cafetero y


Mejorar las condiciones de producción, por
O’Higgins, y ciertamente de Colombia y
ejemplo, u ofrecer incentivos para aumentar
Chile, ha sido históricamente marginalizada
la oferta turística son estrategias que buscan
y suele tener los más altos índices de
mejorar y diversificar la economía local. La
pobreza, violencia y desigualdad.
competencia entre regiones es tanto un
incentivo como un obstáculo para la
Estos problemas, que persisten y son
cooperación regional. Puede promover el
exacerbados por patrones de violencia y por
trabajo conjunto entre entes autoridades y
la imposibilidad de adaptarse a políticas
actores privados para atraer turistas,
económicas neoliberales, excesivo
clústeres, empresas o inversión pública,
centralismo en las formas de gobierno,
pero puede obstaculizar procesos como el
limitaciones financieras y capacidades
de PCC si cada entidad administrativa trabaja
institucionales desiguales, han creado la
únicamente dentro de sus límites
necesidad de cooperar.
territoriales. Para Coopeumo, la
Entonces, no se trata de cooperar para competencia viene no tanto desde otras
sobrevivir a la globalización económica, sino regiones como entes territoriales-
para solucionar problemas históricos. Esto administrativos, si no en la forma de
resulta en esquemas de cooperación mercados.
regional altamente complejos, con una
multiplicidad de objetivos que buscan dar Desde el punto de vista de PCC y Coopeumo,
solución, o de los que se espera den es necesario que las regiones tengan mayor
solución, a una serie de problemas que autonomía y capacidad de decidir sus
puede exceder la capacidad de los actores propias agendas de desarrollo. Procesos de
involucrados. este tipo han aparecido, en parte,
precisamente porque los gobiernos locales
Ahora, lo anterior no significa que PCC y han sido ineficientes y los gobiernos
Coopeumo no estén expuestos a las nacionales están muy lejanos para atender
algunas necesidades que se leen muy educación hacen parte de sus agendas, y han
locales. abierto espacios para que más personas se
pronuncien sobre los elementos que pueden
Así pues, procesos de cooperación regional mejorar su bienestar y calidad de vida, pues
surgen como alternativas para suplir se trata de conceptos subjetivos que en
necesidades desatendidas. PCC y Coopeumo mucho dependen del contexto
surgen como iniciativas innovadoras que socioeconómico.
pretenden proteger y gestionar aspectos del
paisaje, economía local y cultura que pueden En el caso de PCC, las contribuciones al
llegar a desafiar políticas nacionales. desarrollo local y bienestar social se
materializan en traer discusiones sobre los
PCC intenta plantear una agenda de modelos de desarrollo rural y bienestar
desarrollo local y sostenible, Coopeumo social a la agenda pública, involucrando una
intenta resolver el problema de bajos mayor cantidad de actores en los debates y
ingresos y acceso a medios de producción de fortaleciendo el sentido de pertenencia
los campesinos. entre los habitantes del paisaje, de forma tal
que PCC se vuelve una marca regional que
Este tipo de estrategias señalan la
debe ser preservada por los habitantes y no
ineficiencia de los mecanismos ‘auto
solo por quienes están directamente
correctivos’ del mercado y evidencian la
involucrados en su administración.
necesidad de escuchar las voces locales
cuando se trata de decidir las estrategias de
PCC ha producido una cantidad importante
desarrollo local y regional. Se trata entonces
de publicaciones dirigidas a socializar el
de reconocer que el desarrollo local y
proyecto y los programas que adelanta,
regional es un proceso de continua
mientras que las universidades locales
negociación entre diferentes actores,
incluyen temas relevantes para PCC en sus
escalas y modelos, donde los actores locales
programas académicos y actividades de
demandan tener un rol más activo.
extensión.
DESARROLLO LOCAL Y BIENESTAR SOCIAL
De otra parte, Coopeumo contribuye al
Tanto para PCC como para Coopeumo, el bienestar social con programas que buscan
bienestar social tiene un lugar fundamental impactar directamente la calidad de vida de
en la definición de sus estrategias y su rol es, sus miembros, sus familias y las
en parte, evidenciar la desigualdad y comunidades donde habitan, prestando
proponer soluciones de acuerdo con las especial atención a las necesidades que los
oportunidades que tengan disponibles. miembros manifiestan ser más urgentes o
valiosas, mientras contribuye al desarrollo
En ambos casos, las discusiones sobre local al facilitar que campesinos puedan
vivienda, ingresos, emprendimiento, salud y participar y obtener beneficios de la
economía regional, por ejemplo, prestando DESARROLLO LOCAL Y NEOLIBERALISMO
servicios de asistencia técnica o dando
acceso a centrales de depósito compartidas Aunque adaptar y rechazar políticas
que cumplen con estándares neoliberales no hagan parte de los objetivos
internacionales, de forma tal que los de PCC o Coopeumo (al menos no
productos allí almacenados puedan ser directamente), a través de este tipo de
exportados. procesos de cooperación regional las
políticas económicas neoliberales se pueden
DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBLE adaptar y rechazar en el nivel local,
influenciando las agendas de desarrollo local
El debate sobre el modelo de desarrollo no
(Morales, 2021).
se agota con el bienestar social y calidad de
vida. Discusiones sobre desarrollo local y PCC rechaza políticas neoliberales cuando el
sostenible también hacen parte de la agenda neoliberalismo es entendido como la
de PCC, y de las preocupaciones de expansión de actividades extractivas, al
Coopeumo. A pesar de reconocer la incluir programas y acciones de
vulnerabilidad de los campesinos frente a los conservación de los recursos naturales y los
efectos del cambio climático, la agenda de modos tradicionales de producción. Al
desarrollo sostenible de Coopeumo no es mismo tiempo, promueve otro tipo de
muy clara (al menos al tiempo de las estrategias dirigidas a mejorar la
entrevistas), mientras que para PCC el tema competitividad regional, la innovación y las
gana relevancia. Las discusiones han girado aglomeraciones productivas, elementos
en torno a formas de producción agrícola típicos de políticas de corte neoliberal y de
amigables con el medio ambiente, desarrollo económico.
conservación de fuentes hídricas y oposición
a actividades económicas que amenazan el En general, las políticas neoliberales son
paisaje y su patrimonio natural. calificadas como no deseables,
especialmente cuando los atributos
Este debate también tiene un componente naturales y culturales son amenazadas. PCC
económico, pues algunos argumentan que la ha servido como herramienta de oposición a
calidad del café producido en la región proyectos mineros, por ejemplo, y
depende de las condiciones climáticas, y promueve la conservación del patrimonio
otros argumentan que el patrimonio natural cultural y natural, aunque esto pueda ir en
es un atractivo que puede fomentar la ya contravía de políticas de inversión extranjera
avanzada industria turística en la región. e industrialización.

Coopeumo, de otra parte, ha venido


adaptando su objetivos y operación,
aceptando el neoliberalismo cuando es visto
como un modelo económico que promueve problemas específicos (como la falta de
la exportación y el libre mercado, pero conectividad a internet, por ejemplo), pero
rechazándolo abiertamente cuando es no necesariamente buscando crear agendas
reconocido como un proyecto político más generales para la población y el
impuesto que acabó con procesos sociales y territorio.
comunitarios.
Con PCC el caso es más complejo. No solo se
El propósito principal de Coopeumo es
trata de un proceso que incluye actores
contribuir a aumentar los ingresos de sus
públicos y privados, sino también un
miembros, tarea que se ha materializado de
generador de expectativas que
diferentes maneras según el momento
posiblemente han excedido sus objetivos. Al
histórico; cuando la cooperativa fue creada
consolidarse como una marca regional PCC
el fin era ayudar a los campesinos a
representa a un territorio, por tanto, su uso
mantenerse como dueños de las tierras,
no puede ser restringido a ciertos actores,
mientras que hoy es contribuir a mejorar la
incluso cuando algunos agentes del sector
producción, brindando asistentica técnica o
privado usan PCC como estrategia de venta
haciendo convenios con universidades para
de servicios turísticos y de desarrollos
desarrollar maquinaria adaptada a cultivos
urbanísticos que amenazan el paisaje, la
en campos de menor tamaño, o encontrar
producción tradicional y los ecosistemas.
mercados dentro y fuera de Chile.

Coopeumo no se opone abiertamente a El caso del turismo merece especial


políticas económicas neoliberales cuando atención. Si bien la diversificación
tienen que ver con exportaciones y económica no hace parte de los objetivos
mercados, pero su trabajo asegura que más directos de PCC, algunos argumentan que el
personas puedan obtener beneficios de ese crecimiento del sector turístico es una
modelo (Morales, 2021). consecuencia lógica de hacer parte de la lista
de patrimonio de la UNESCO.
¿DESARROLLO PARA QUIÉN?
Esto puede tener un efecto positivo pues
En este aspecto, PCC y Coopeumo tienen puede ayudar a diversificar la economía local
resultados muy diferentes, aunque ambos y a generar nuevas fuentes de empleo, sin
tienen limitaciones en cuanto al alcance de embargo, también hay preocupaciones
los beneficios y la agenda de desarrollo rural. sobre el crecimiento del turismo, con graves
El caso de Coopeumo es más sencillo al repercusiones en los ecosistemas y en las
compararlo con PCC, pues los beneficios de capacidades de carga de los municipios más
la cooperativa cubren a sus miembros, sus rurales (que es donde la mayoría de los
familias y las comunidades rurales donde visitantes se concentra).
habitan. Las estrategias utilizadas atacan
Otra área de preocupación es la distribución Hay formas de cooperación regional
de los beneficios económicos del turismo, reconocidas y formalizadas por leyes y
pues según señalan los entrevistados, regulaciones, como los acuerdos
quienes mayores beneficios obtienen son intermunicipales, zonas metropolitanas e
aquellos que ya tenían propiedad sobre la incluso nuevas regiones administrativas, y
tierra y suficiente capacidad económica, es otras que no tienen una definición legal
decir, las elites económicas locales y no los preestablecida, como es el caso de PCC, o
campesinos, que son la población a quien que permanecen en el sector privado con
PCC dirige la mayoría de sus objetivos. poca vinculación de las autoridades locales,
como en el caso de Coopeumo.
A la fecha, no hay cifras exactas que den
cuenta del efecto del turismo en el Los procesos de cooperación regional
desarrollo rural y sostenible en la región, pueden tomar formas diversas según el
pero si hay cifras que ubican a algunos contexto local y las necesidades que
departamentos y municipios del Eje Cafetero pretendan atender. En ambos casos,
entre aquellos con más desempleo en el contextos de desigualdad social, pobreza y
país, así como testimonios de algunos políticas inapropiadas para el contexto local
productores de café que han encontrado en se convirtieron en las principales razones
los visitantes un nuevo mercado para sus para que actores del sector privado y
productos. académico intervinieran creando
organizaciones cooperativas, tal como ya se
Las evidencias y entrevistas recogidos en ha observado también en otras regiones
esta investigación sugieren que el Latinoamericanas (Sarria, 2002).
crecimiento del sector turístico ha
beneficiado a aquellos que ya contaban con Otro aspecto por resaltar en cuanto a la
capacidad técnica y financiera composición de estrategias de cooperación
mayoritariamente, pero el tema merece más regional es cómo el espacio y el territorio son
investigación. definidos. Los territorios no dependen de los
limites administrativos decididos por los
CONCLUSIONES gobiernos nacionales, si no de las
características culturales, económicas y
Este capítulo se centró en el estudio de casos naturales, es decir, el territorio es un espacio
de cooperación regional enfocados a socialmente construido.
promover el desarrollo rural y promover
agendas de desarrollo local. Por cooperación Esto implica que las normas que pretenden
regional se entiende el trabajo conjunto y regular este tipo de procesos cooperativos,
coordinado de una serie de actores que de ya sea a través de la creación de regiones,
otra manera serian independientes entre sí. áreas metropolitanas, arreglos
intermunicipales, entre otros, necesitan
flexibilizar las definiciones territoriales y dar REFERENCIAS
más herramientas de participación a actores
locales. Arango-Gaviria, O. (2008). Eco-Región Eje
Cafetero: Una Experiencia de
En cuanto a los efectos de procesos de la Desarrollo Regional en Colombia,
cooperación regional en el desarrollo local y ACE, III(7).
regional, es importante tener en cuenta la
influencia que estos procesos tienen en la Asher, K. y Wainwright, J. (2019). After Post-
definición de agendas de desarrollo, no Development: On Capitalism,
solamente el número de empleos creados, o Difference, and Representation’,
cuánto dinero ha sido otorgado en créditos Antipode, 51(1), 25–44.
de emprendimiento. https://www.doi.org/10.1111/anti.1
2430.
Los procesos de cooperación no solo ayudan
a corregir problemas creados por políticas Borzaga, C. y Galera, G. (2013). Promoting
económicas y sociales insensibles al the Understanding of Cooperatives
contexto, cultura y necesidades locales (a for a Better World, Euricse’s
pesar de las limitaciones que enfrenten), si contribution to the International Year
no que abren espacios para que más actores of Cooperatives, 1–23.
participen en definir qué tipo de desarrollo, http://scholar.google.com/scholar?h
territorio y paisaje quieren. l=en&btnG=Search&q=intitle:Promo
ting+the+understanding+of+coopera
Ahora, procesos de cooperación son sólo tives+for+a+better+world#0.
una parte de la construcción local de esas
visiones de desarrollo y territorio. En Brenner, N. (2003). Metropolitan
general, estos procesos están enfocados a Institutional Reform and the
resolver una parte de los problemas, y no es Rescaling of State Space in
deseable que se conviertan en la única Contemporary Western Europe,
estrategia de desarrollo local, no solo European Urban and Regional
porque son procesos con limitaciones Studies, 10(4), 297–324.
humanas y financieras, sino además porque
Chatterton, P. y Gordon, N. (2004). Taking
no necesariamente tienen legitimidad
Back Control: A Journey Through
democrática ni de representación más allá
Argentinaʼs Popular Uprising.
de sus miembros.
University of Leeds.

Citroni, G., Lippi, A. y Profeti, S. (2013).


Remapping the State: Inter-
Municipal Cooperation through
Corporatisation and Public-Private
Governance Structures, Local https://www.doi.org/10.1111/j.146
Government Studies, 39(2), 208–234. 7-9906.2007.00322.x.
https://www.doi.org/10.1080/0300
3930.2012.707615. Food and Agriculture Organisation of the
United Nations FAO (2012)
Egermann, M. (2009). The Saxon triangle – a Cooperativas Campesinas y
polycentric metropolitan region from Seguridad Alimentaria: Un Modelo
an actor-oriented perspective, Urban Vigente.
Research and Practice, 2(3), 269– http://www.fao.org/docrep/019/i30
286. 78s/i3078s.pdf
https://www.doi.org/10.1080/1753
5060903319186. Gago, V. (2015) La razón neoliberal. CELS.

Escobar, A. (1995) Encountering Gibson-Graham, J. K. (2008). Diverse


Development: The Making and Economies: Collaboration and
Unmaking of the Third World. Second Community in Economic Geography,
edi. Princeton University Press. Progress in Human Geography, 32(5),
613–632.
Escobar, A. (2010). Latin America at a
crossroads: Alternative Gillette, C. P. (2005). The conditions of
modernizations, post-liberalism, or interlocal cooperation, JL & Pol., 21,
post-development? Cultural Studies. 365.
https://www.doi.org/10.1080/0950
2380903424208. Hophmayer-Tokich, S. (2008). Inter-
municipal cooperation for
Feiock, R. C. (2005). Metropolitan wastewater treatment: Case studies
governance: conflict, competition, from Israel, Journal of Environmental
and cooperation, Journal of the Management, 86(3), 554–565.
American Planning Association,
71(4), 463–464. Hulst, R. et al. (2009). Institutional shifts in
inter-municipal service delivery,
Feiock, R. C. (2006). Competition, Public Organization Review, 9(3),
Cooperation and Regional 263–285.
Governance. Working Paper on https://www.doi.org/10.1007/s1111
Interlocal Services Cooperation. 5-009-0085-8.
Wayne State Digital Commons.
Larner, W. y Craig, D. (2005). After
Feiock, R. C. (2007). Rational choice and neoliberalism? Local partnerships
regional governance, Journal of and social governance in Aotearoa
Urban Affairs, 29(1), 47–63. New Zealand, Antipode, 402–424.
http://www.cccg.umontreal.ca/pdf/ 2020.100105.
wp6.pdf.
Morales, D. (2021). Negotiating Local
Mackinnon, D., Cumbers, A. y Chapman, K. Development within Processes of
(2002). Learning, innovation and Neoliberalisation: Empirical Evidence
regional development: A critical from a Campesinos Cooperative,
appraisal of recent debates, Progress Bulletin of Latin American Research,
in Human Geography, 26(3), 293– 1–16.
312. https://www.doi.org/10.1111/blar.1
https://www.doi.org/10.1191/0309 3216.
132502ph371ra.
Nelles, J. y Durand, F. (2014). Political
MacLeod, G. (2001). New regionalism rescaling and metropolitan
reconsidered: Globalization and the governance in cross-border regions:
remaking of political economic Comparing the cross-border
space. International Journal of Urban metropolitan areas of Lille and
and Regional Research, 25(4), 804– Luxembourg, European Urban and
829. Regional Studies, 21(1), 104–122.
https://www.doi.org/10.1111/1468- https://www.doi.org/10.1177/0969
2427.00345. 776411431103.

North, D. (1998). La teoría económica neo-


Michie, J.; Blasi, J.R.; Borzaga, C. (2017) The
institucionalista y el desarrollo
Oxford Handbook of Mutual Co-
latinoamericano. Proyecto PNUD
operative and co-owned business.
Red para la Gobernabilidad y el
Oxford University Press.
Desarrollo en América Latina.
Morales-arcila, D. C. (2018). Regional
Oakerson, R. J. (2007). The study of
cooperation and local and regional
metropolitan governance. En Feiock,
development: a comparative analysis
R. (ed.) Metropolitan Governance:
of the Coffee Region (Colombia) and
Conflict, Competition, and
O’Higgins (Chile). Doctorate Thesis.
Cooperation. Georgetown University
Newcastle University.
Press.

Morales, D. (2020). Conceptualizing sub- Ortega-Melo, F. (2006) Estudio e


national regional cooperation: identificación de clúster
Coffee cultural landscape of exportadores regionales región de
Colombia case study, Regions and O’Higgins. Informe Principal.
Cohesion, 10(1), 61–87. PROCHILE.
https://www.doi.org/10.3167/reco.
Ostry, J., Loungani, P., Furceri, D. (2016) Regional Studies, 10(2), 153–171.
Neoliberalism: Oversold? - Instead of https://www.doi.org/10.1177/0969
delivering growth, some neoliberal 776403010002004.
policies have increased inequality, in
turn jeopardizing durable expansion, Perreault, T. (2006) ‘From the Guerra del
(May), pp. 1–6. Agua to the Guerra del Gas: Resource
https://www.elibrary.imf.org/view/j governance, neoliberalism and
ournals/022/0053/002/article-A013- popular protest in Bolivia’, Antipode,
en.xml 38(1), 150–172.
https://www.doi.org/10.1111/j.006
PCC (2009) Paisaje Cultural Cafetero. Plan de 6-4812.2006.00569.x.
Manejo.
Pike, A.; Rodríguez-Pose, A.; Tomaney, J.
PCC (2010) Dossier. Quinta edición. Pereira (2011) Handbook of Local and
Risaralda. Regional Development. Routledge.

Peck, J., Theodore, N. y Brenner, N. (2010). Pike, A., Rodríguez-Pose, A. y Tomaney, J.


Postneoliberalism and its (2007) ‘What kind of local and
Malcontents, Antipode, 41(April regional development and for
2009). whom?’, Regional Studies, 41(9),
https://www.doi.org/10.1111/j.146 1253–1269.
7-8330.2009.00718.x. https://www.doi.org/10.1080/0034
3400701543355.
Peck, J. y Tickell, A. (2017). Neoliberalizing
space, Economy: Critical Essays in PNUD (2004) Eje Cafetero: Un Pacto por la
Human Geography, 475–499. Región. Informe Regional de
https://www.doi.org/10.4324/9781 Desarrollo Humano.
351159203-22.
Rehner, J., Baeza, S. y Barton, J. (2016) En
Perkmann, M. (2002). The rise of the Hombros de Gigantes: Una Geografía
Euroregion. A bird’s eye perspective Económica del Comercio Chile-Asia.
on European cross-border co- Instituto de Geografía Universidad
operation, Department of Sociology, Católica de Chile.
1–19.
http://www.comp.lancs.ac.uk/sociol Rodríguez-Oreggia, E. Gutiérrez, R. T. (2006).
ogy/papers/Perkmann-Rise-of- La cooperación intermunicipal en
Euroregion.pdf. México, Gestión y Política Pública,
15(2).
Perkmann, M. (2003) ‘Cross-Border Regions
in Europe’, European Urban and Sarria, A. M. (2002) ‘Economía solidaria
prácticas cooperativas y desarrollo
local en el sur de Brasil’, Red de
Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe España y Portugal,
Extraordin, 41–59.

Spicer, Z. (2015) ‘Cooperation, coordination


and competition: Why do
municipalities participate in
economic development alliances?’,
Canadian Public Administration,
58(4), 549–573.
https://www.doi.org/10.1111/capa.
12133.

Toro-Zuluaga, G. (2004) ‘Eje Cafetero


Colombiano: Compleja Historia de
Caficultura Violencia y
Desplazamiento’, Revista de Ciencias
Humanas Universidad Tecnológica de
Pereira, 35, 127–149.

Whyte, W.F., 1995. Learning from the


Mondragón cooperative experience.
Studies in Comparative International
Development, 30(2), pp.58-67.

Ziai, A. (2007) ‘Development Discourse and


its critics. An introduction to post-
development’, in Ziai, A. (ed.)
Exploring post-development. Theory
and practice problems and
perspectives. Routledge.
CAPÍTULO 10. TERRITORIOS Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA:
SÍNTESIS ANALÍTICA

TIAGO TEIXEIRA44
LAURA SARIEGO-KLUGE45
DIANA MORALES46

En este libro hemos propuesto desarrollo a través de los lentes del espacio,
conceptualizar y operacionalizar ideas sobre el lugar y las escalas.
desarrollo en su relación con el territorio,
buscando romper con la tradicional lectura Consideramos que los planteamientos sobre
eurocéntrica y estructuralista. Esto permite el territorio y el desarrollo que esbozamos
comprender cómo las ideas sobre territorio en este libro y que se recogen en la geografía
han influenciado las estrategias y políticas de económica tienen una identidad
desarrollo local y regional, tanto de arriba peculiarmente latinoamericana. Por
hacia abajo como de abajo hacia arriba en ejemplo, los enfoques anglosajones tienden
América Latina. a centrarse en el territorio como espacio de
producción capitalista y de desarrollo
En los últimos ochenta años, los debates económico ante la intensificación de la
sobre desarrollo en la academia globalización. En América Latina, en cambio,
Latinoamericana han pasado de discutir vemos un enfoque más radical, que
enfoques estructuralistas, es decir, de arriba considera la pluralidad del territorio y su
hacia abajo, criticados por su ceguera multiplicidad de sujetos locales e intereses
territorial y sus efectos perversos y (Haesbaert, 2020).
contradictorios (como los enmarcados por
las teorías de la Modernización y de la La diversidad de entendimientos se capta
Dependencia, y más recientemente por el con casos que incluyen desde los hogares de
Neoliberalismo); a incluir en la discusión las comunidades mayas que habitan la
enfoques territoriales de desarrollo, es decir, península de Yucatán (Cabrera, 2022), hasta
enfoques que procuran cuestionar la forma los espacios urbanos influenciados por
en que se conceptualiza y se lleva a cabo el actividades criminales en San José (Saborío,
2022).

44
PhD en geografía económica. Docente en negocios internacionales. Universidad de Northumbria (Inglaterra).
tiago.teixeira@northumbria.ac.uk
45
PhD en geografía económica y desarrollo económico local. Docente e investigadora, Universidad de Costa Rica.
laura.sariego@ucr.ac.cr
46
PhD en geografía económica y del desarrollo. Investigadora, Universidad de Umeå (Suecia).
diana.morales@umu.se
Se han identificado al menos tres normativa neoliberal del territorio en
categorizaciones sobre las discusiones de contraposición al territorio como práctica.
territorio en la literatura académica -los Hay evidencia de que es la forma como los
territorios en la práctica; la visión normativa actores locales conciben y practican el
del territorio; y el territorio como concepto territorio, y no el territorio normativo
analítico- (Haesbaert, 2020; Lopez et al., predefinido por los estados nacionales, lo
2017). que define las estrategias de desarrollo local
de abajo hacia arriba (Morales, 2022).
Aquí demostramos que a menudo confluyen
dos o hasta las tres categorías a medida que A través del estudio de las estrategias de
se aborda algunas contradicciones que el desarrollo local en el Paisaje Cultural
sistema capitalista y los modos específicos Cafetero (Colombia) y la Cooperativa
de desarrollo implican para los territorios. Campesina de Peumo (Chile), Morales
Las agendas de desarrollo local y regional (2022) concluye que los procesos de
surgen al margen de las conceptualizaciones cooperación regional reflejan el aspecto
eurocéntricas del territorio y contribuyen social y cultural con que los territorios son
con aportes particulares de cuestionar cómo percibidos por sus habitantes, y discute
y para quién se conceptualiza y practica este cómo las fronteras administrativas con
desarrollo. frecuencia limitan los alcances de este tipo
de procesos.
Uno de estos aportes se relaciona con la
preocupación por analizar el impacto Otro ejemplo es cómo el avance del capital
contradictorio de las políticas neoliberales en la agroindustria puede redefinir el
en América Latina en los territorios locales y territorio y el desarrollo de forma
caracterización de las desigualdades sociales contradictoria (Sotiru y Féliz, 2022). La
que marcan a los diferentes territorios. Esta expansión de los agronegocios en Argentina
literatura va más allá de analizar únicamente a través de cadenas globales de valor ha
el impacto desigual de los distintos modelos conllevado a posiciones subordinadas de los
de desarrollo sobre el territorio, ya que pequeños y medianos productores locales
también propone una visión del territorio ante capital extranjero. O cómo las políticas
como un espacio multidimensional y neoliberales han dominado la lógica
multiescalar que además de las relaciones productiva a través de la dirección y el apoyo
sociales, económicas, culturales y naturales, que se le da a la investigación en
alberga luchas de poder y disputas entre tecnociencia y sus usos excluyendo a los
actores con intereses diversos y relaciones pequeños productores rurales de la arena
de poder desiguales. tecnopolítica local (Luiz y Silva, 2022).

Por ejemplo, la observación de la En este sentido, las expectativas de un


incompatibilidad entre una perspectiva mayor crecimiento económico y la
necesidad de resolver el problema de la territorio. Los proyectos de desarrollo de
"improductividad", puede conllevar a arriba hacia abajo entran a hacer parte de un
procesos de configuración de estos complejo entramado de relaciones de
territorios para adaptarse, especialmente en poder, imponiendo una visión de desarrollo
zonas rurales (como ocurrió en el Valle de que favorece el crecimiento económico y
Iguazú), en detrimento de pequeños generando procesos de desterritorialización
productores (Luiz y Silva, 2022). Ambos (Castilla, 2022).
casos ilustran procesos de configuración de
territorios que pueden considerarse como El crecimiento económico se entiende como
nuevos procesos de dependencia. apoyo a la agroindustria, y en cambio
excluye otras prácticas económicas y
Un último ejemplo es como las políticas y culturales comunes a las comunidades
proyectos de ‘desarrollo’ con frecuencia son indígenas y pequeños productores. El
negociados por actores con intereses desarrollo se impone con una lógica
contrarios (Castilla, 2022). Tales proyectos extractiva que expulsa a ciertos actores de
de desarrollo suelen implementarse como algunas partes del territorio para luego
políticas de arriba hacia abajo que imponen incorporarlos como mano de obra local.
una visión única del desarrollo y generan
procesos de desterritorialización.
Estos ejemplos ilustraron la relación entre
La desterritorialización se manifiesta en la políticas neoliberales para el ‘desarrollo’ y
desposesión y expulsión de los actores más las contradicciones que emergen de su
débiles en la negociación. Al analizar el aplicación en el territorio, nos invita a
diseño e implementación de algunos cuestionarnos de manera reflexiva ¿cómo
proyectos de desarrollo viales e hídricos, se pueden resolverse los problemas de
observa que los actores que influencian las coordinación estratégica para el desarrollo
dinámicas territoriales pueden ser tan territorial cuando hay divisiones
variados como los territorios mismos. administrativas de por medio? ¿cómo
pueden co-existir la agroindustria y los
Por ejemplo, en el caso de la Pampa del Indio pequeños productores? ¿cómo pueden las
en Argentina, estos actores incluyen tanto a políticas públicas que apoyan el desarrollo
los habitantes locales, empresarios de diversas tecnologías ser más inclusivas?
nacionales e internacionales, agencias del ¿cómo se puede mitigar una disrupción
Estado, organizaciones sin ánimo de lucro y socioeconómica a favor de la protección del
agencias de crédito internacional. medio ambiente? y de manera académica,
¿cuáles son las causas subyacentes y los
En casos con tal multiplicidad de actores, las mecanismos de activación de la persistencia
relaciones sociales suelen estar marcadas de las políticas neoliberales a pesar de las
por una disputa de poder para dominar el desigualdades sociales, ambientales y
políticas que genera? ¿a pesar de las nuevas culturales y económicos. No obstante,
formas de dependencia que genera? actividades ilegales como el narcomenudeo
pueden tener profundas implicaciones en la
Otro de estos aportes se relaciona con el forma de habitar un espacio.
papel en la conformación de la práctica de
los territorios en América Latina de las
La condición de ilegalidad de ciertas
actividades delictivas; tanto de forma directa
actividades y las consecuencias legales que
por parte de grupos que cometen delitos,
esto pueda acarrear sobre quienes las
como indirectamente a través de las
practican, no son razones para excluir a los
acciones que los gobiernos puedan realizar
grupos ilegales del análisis de las dinámicas
para intentar someterlos (Bezares, 2018).
territoriales y los actores que las influencian.
Esto se alinea con el énfasis en el carácter Si el territorio, como hemos argumentado,
colectivo del ejercicio del poder en los es un espacio de interacción social, la
territorios hecho por De Souza (2013 citado necesidad de entender todas las dinámicas
en Lopez et al., 2017), lo que implica que capaces de influenciar la composición del
estos grupos pueden llegar a afectar la territorio y la cotidianeidad de quienes lo
configuración de territorios de tal manera habitan se hace relevante. Esto aplica
que emerjan multiterritorialidades especialmente en contextos de desigualdad
(Haesbaert, 2011) en la contienda por la y segregación social donde el ejercicio del
dominación del espacio. Según Saborío poder y la posibilidad de habitar un territorio
(2022), la multiplicidad de actores que están mediados por grupos que se dedican a
influencian la composición de un territorio actividades ilegales.
incluye a aquellos que se mueven en
espacios de ilegalidad. Finalmente, en la literatura latinoamericana
también encontramos investigaciones
Estudiar el territorio implica entender las vinculadas con el estudio de la relación entre
dinámicas entre los actores que en él se los territorios y las diferentes formas de
encuentran e interactúan. Estas dinámicas resistencia, solidaridad y modelos de
se traducen en actividades económicas, desarrollo alternativos frente a las
sociales, culturales, de interacción con el contradicciones excluyentes generadas por
mundo natural y, como explica este capítulo, el capital. No sólo a través de estudios
actividades consideradas ilegales. Cuando se empíricos que describen casos de "éxito",
trata de seguridad ciudadana y análisis de sino también a través de estudios que
actividades ilegales, es común que el proponen cambios ontológicos y
territorio se entienda como el área de epistemológicos dentro de una perspectiva
influencia de las actividades criminales, pero decolonial, sobre cómo entendemos y
no como un espacio de interacción social, abordamos el territorio.
ejercicio de poder y de procesos sociales,
Por ejemplo, el concepto de bioculturalidad políticas de corte neoliberal y estrategias de
para explicar los territorios como espacios desarrollo que homogenizan y mercantilizan
de resistencia cuyo papel histórico ha sido el el territorio. No obstante, el solar sigue
de garantizar la subsistencia de familias siendo un espacio fundamental que provee
como las Mayas que habitan la península de a las familias mayas de elementos que
Yucatán. En este sentido, el territorio facilitan su subsistencia, tal como ha sido
también se puede entender desde espacios desde siglos atrás (Cabrera, 2022).
domésticos, una escala que, si bien es
íntima, está influenciada por experiencias Otro ejemplo consiste en cuestionar el
históricas y contemporáneas con la concepto de desarrollo territorial
naturaleza y la cultura (Cabrera, 2022). Por hegemónico, y en el caso de Saquet y
lo tanto, se invita a reflexionar sobre la Chicoski (2022), proponer un modelo
escala del territorio. alternativo de desarrollo local participativo
basado en relaciones de cooperación con las
Desde la práctica y estudio del desarrollo, comunidades locales. Este es un reflejo de la
estamos habituados a entender el territorio, literatura latinoamericana que se ha
bien en una escala intermedia entre el caracterizado por debatir sobre el legado
Estado nacional, regional o local, o bien en colonial y dependentista que ha incidido
espacios comunitarios. El solar es una escala profundamente en la forma en cómo se
más pequeña, un lugar de habitación y un entiende y practica el desarrollo y su relación
espacio familiar, y al mismo tiempo, un con los territorios.
espacio de manifestación de la autonomía y
ejercicio de los derechos de las familias Un ejemplo claro es la propuesta que se ha
Mayas. llevado a cabo hace más de 20 años desde la
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Aquí, el territorio además de albergar en Brasil, para poner en práctica procesos de
relaciones sociales, culturales y económicas (des)arrollo territorial popular, decolonial y
se constituye como un espacio simbólico contrahegemónico basado calificar, ampliar
pero dinámico que permite el ejercicio de y practicar una “conciencia de lugar” a través
formas tradicionales de habitar el espacio, de la activación de territorialidades en
relacionarse con la naturaleza y conservar la distintas escalas de cooperación (Saquet y
cultura. Además de ser un espacio simbólico, Chicoski, 2022).
el territorio también es un espacio de
resistencia al despojo. La propuesta parte de la importancia
fundamental de incorporar el conocimiento
Los procesos de desterritorialización y y la técnica de las clases populares tanto
despojo de las familias Mayas que en para estudiar la realidad como para
tiempos de la colonia se ejercían a través de cambiarla a través de la emancipación
la violencia, hoy continúan a través de político-cultural del legado colonial
(Quijano, 1981; Saquet y Cichosqui, 2022). teórico-empírico, implicando también la
Finalmente, según su experiencia de investigación-acción participativa. Además,
investigación-acción participativa, los estudios territoriales han analizado las
concluyen que fomentar la conciencia de micro relaciones de poder para comprender
clase no es suficiente, que la raíz de los las diferentes dinámicas no sólo de poder y
procesos de des(arrollo) territorial se control, sino también de resistencia y
construye con las personas y que se requiere solidaridad. Por último, los enfoques
de continua (in)formación político cultural territoriales en América Latina van más allá
como también de una continua de un análisis estructuralista y descendente.
coproducción de soluciones a problemas
territoriales comunes. Estos enfoques, si bien incluyen los ejercicios
de poder y las actividades económicas y de
Este tercer y último bloque de literatura creación de valor, también incluyen las
académica latinoamericana sobre procesos disputas de poder entre diferentes actores,
de desarrollo alternativo, nos invita a así como los procesos culturales y naturales
cuestionarnos las formas en que se ha que evolucionan y transforman los
promovido y trabajado el tema de territorios. Reconocer este dinamismo nos
participación ciudadana en los procesos de ayuda a entender por qué, junto a
desarrollo y definiciones de territorio, por formaciones formales como ciudades,
ejemplo ¿Qué tipos de participación se ha regiones o departamentos, encontramos
implementado y con qué fines? ¿Con qué luchas por el reconocimiento de territorios
continuidad? ¿Con qué capacidades de ancestrales e indígenas, o ciudades-región
empoderamiento de las personas que buscan una conformación territorial
participantes? ¿Con qué tipo de formación y más amplia para, por ejemplo, ser más
qué tan permanente ha sido? ¿Qué competitivas en el mercado globalizado.
herramientas para obtener información y
poder analizarla críticamente se las ha dado? Esto también nos lleva a continuar
¿Qué tipo de acompañamientos para su cuestionando cómo y para quién se
participación e involucramiento activo se ha conceptualizan los territorios, y cómo tales
ofrecido? ¿Dónde se está fallando? ¿Cómo entendimientos influencian y desafían las
pueden las universidades tener una mayor agendas de desarrollo en diversos
incidencia en estos procesos? También, escenarios. Pensar en los territorios con
¿Qué podemos aprender de las pequeñas todas sus articulaciones y en todas sus
comunidades que viven en armonía con la formas nos ayuda a entender los procesos de
naturaleza y que practican agricultura de desarrollo local, a mediar en los conflictos y
subsistencia? a reconocer las diversidades de América
Latina.
Así, la investigación territorial
latinoamericana ha ido más allá del análisis
REFERENCIAS https://doi.org/10.1353/lag.2020.000
7
Bezares, H. (2018). Governing the Mexican
drug war: a political geography of Lopez Sandoval, M., Robertsdotter, A., y
public security and the organisation of Paredes, M. (2017). Space, Power, and
everyday violence. Doctoral Thesis. Locality: The Contemporary Use of
University of Newcastle, UK. Territorio in Latin American
http://hdl.handle.net/10443/4164 Geography. Journal of Latin American
Geography, 16(1), 43–67.
Cabrera, A. (2022). Construyendo territorios
bioculturales desde el solar familiar en Luiz R. y Silva, M. (2022). Atores dos sistemas
la Península de Yucatán, México. En de cultivo de erva-mate da arena
Morales, D., Sariego, L., Teixeira, T. política tecnocientífica no
(ed.). Territorios y desarrollo: Teorías, desenvolvimento territorial no Vale do
debates y casos desde América Latina. Iguaçu (Paraná, sul do Brasil). En
CICAP, Universidad de Costa Rica. Morales, D., Sariego, L., Teixeira, T.
(ed.). Territorios y desarrollo: Teorías,
Castilla, M. (2022). Múltiples debates y casos desde América Latina.
territorialidades en disputa en Pampa CICAP, Universidad de Costa Rica.
del Indio, Chaco, Argentina (2011-
2021). En Morales, D., Sariego, L., Morales, D. (2022). Procesos de cooperación
Teixeira, T. (ed.). Territorios y regional como agendas locales de
desarrollo: Teorías, debates y casos desarrollo. Paisaje Cultural Cafetero y
desde América Latina. CICAP, Coopeumo. En Morales, D., Sariego, L.,
Universidad de Costa Rica. Teixeira, T. (ed.). Territorios y
desarrollo: Teorías, debates y casos
De Sousa, M. (2013). Os Conceitos desde América Latina. CICAP,
fundamentais da pesquisa socio- Universidad de Costa Rica.
espacial. Ed. Bertrand.
Quijano, A. (1981). Reencuentro y debate:
Haesbaert, R. (2011). El mito de la una introducción a Mariátegui. Mosca
desterritorialización: Del «fin de los Azul
territorios» a la multiterritorialidad.
Editorial Siglo XXI. Saborío, S. (2022). Territorialización
narcomenudeante en barrios
Haesbaert, R. (2020). Território(s) numa marginalizados de la capital
perspectiva latino-americana. Journal costarricense. En Morales, D., Sariego,
of Latin American Geography. 19(1), L., Teixeira, T. (ed.). Territorios y
141-151. desarrollo: Teorías, debates y casos
desde América Latina. CICAP, reciente. En Morales, D., Sariego, L.,
Universidad de Costa Rica. Teixeira, T. (ed.). Territorios y
desarrollo: Teorías, debates y casos
Saquet, M. y Chicoski, P. (2022). Territorios Y desde América Latina. CICAP,
(Des)Arrollo Raíz: contribuciones para Universidad de Costa Rica.
una perspectiva de investigación y
cooperación popular, decolonial y
contrahegemónica. En Morales, D.,
Sariego, L., Teixeira, T. (ed.). Territorios
y desarrollo: Teorías, debates y casos
desde América Latina. CICAP,
Universidad de Costa Rica.

Sotiru, M. y Féliz, M. (2022). Dependencia,


producción de alimentos y conflictos
de (des/re)territorialización en las
fronteras del capital en la Argentina
View publication stats

También podría gustarte