Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II EXPERIENCIA N° 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú,
DECANA DE AMÉRICA

INFORME FINAL

“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo”

CURSO
Circuitos eléctricos II L13

TEMA

CARACTERÍSTICAS DE LOS
CIRCUITOS R-L Y R-C SERIE
DOCENTE

Alfredo Torres León


ALUMNO:

CARHUARICRA ENCISO LUIS ANTONIO

2023
EXPERIENCIA N° 3
CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS R-L Y R-C SERIE

I. OBJETIVOS

- Analizar en forma experimental las características de los circuitos R-C y R-L serie

II. EQUIPOS Y MATERIALES


Osciloscopio
Generador de señal
Multímetro digital o analógico
03 puntas de prueba de osciloscopio
1 bobina de 7.8H
Potenciómetro de 10KΩ o 1 Resistor de 1K, 2K, 3K, 4K, 5K, 6K, 7K, 8K, 9K, 10KΩ,
Resistores de 20KΩ y 3KΩ
Condensador de 0.01uF y de 0.1 uF cerámicos
Protoboard
Cables de conexión diversos

III. PROCEDIMIENTO

1. Implementar el circuito de la figura 3.1. Previamente, de ser posible, mida


y registre los valores de L1 y R1.

L1 (H) =5.5 H R1 (KΩ) = 10KΩ

Fig 3.1
2. Conecte el generador y mida, con la ayuda del osciloscopio y el control de
amplitud, una señal sinusoidal, V, de 10Vpp
3. Con el otro canal de osciloscopio, mida la tensión en la resistencia, VR1.
Ello servirá para calcular la intensidad de corriente, I.
4. El multímetro digital se usará para medir tensiones eficaces sobre VL1
5. Halle el módulo de impedancia del circuito |Z| y el ángulo de fase θ°
6. Varíe la frecuencia del generador y complete la tabla 3.1 con las
mediciones efectuadas

Tabla 3.1

7. Coloque la frecuencia a 1KHz, varíe la resistencia y complete la tabla 3.2

Tabla 3.2
8. Implementar el circuito de la figura 3.2. Previamente, de ser posible,
mida y registre los valores de C1 y R1.

C1(µF) =0.01uF R1(KΩ) = 10KΩ

Fig 3.2

9. Varíe la frecuencia del generador de 1 a 10KHz, manteniendo


constante los 10Vpp. Complete la tabla 3.3
Tabla 3.3

10. Con f = 10KHz, complete la tabla 3.4


Tabla 3.4
NOTA: Verifique constantemente la amplitud de la señal del generador para que
ésta se mantenga constante durante la realización de toda la experiencia
IV. CUESTIONARIO

1. En un solo diagrama fasorial, dibuje los diferentes casos de la tabla 1


para determinar el lugar geométrico de las tensiones e intensidades de
corriente, como fasores

2. Grafique en papel milimetrado las variaciones de |Z| e I en


función de la frecuencia
3. Realice todos los pasos anteriores utilizando los datos de la tabla 3.3
4. Haga un cálculo literal teórico y demuestre que las curvas obtenidas
responden a las ecuaciones con variaciones de la frecuencia y de la
resistencia en cada caso

F(Hz) Z(kΩ)

60 20+j2.9

100 20+j4.9

200 20+j9.8

300 20+j14.7

400 20+j19.6
500 20+j24.5

600 20+j29.4

700 20+j34.3

800 20+j39.2

900 20+j44.1

1000 20+j49.0

Como la bobina en pequeña es pequeña no tiene gran efecto en la impedancia Z cuyo


valor en cada uno de los datos se aproxima a Z=1 así varié la frecuencia.

5. E
x
p
li
q
u
e

las variaciones que se efectuarían en el experimento y los resultados a


obtener si se quiere trabajar con un circuito R-L o R-C en paralelo

● El voltaje de cada rama será igual al voltaje de entrada de la


fuente (E), entonces nuestras variables a medir serán solo las
corrientes de cada rama.
● En vista de que el osciloscopio mide voltajes y las corrientes de
forma directa pues nos proporciona la información de forma
directa pero también se puede medir de forma indirecta.
● En la resistencia, se medirá la corriente con la ley de Ohm
después de haber medido el voltaje en R. Esta corriente estará en
fase con la voltaje Para medir la corriente en los elementos
reactivos hay que colocar una resistencia de bajo valor en serie a
esa rama, de manera que no afecte mucho al circuito. Luego se
medirá el voltaje en dicha resistencia.

6. A partir de una impedancia serie R-L y usando la relación entre Z e Y,


halle una relación para encontrar un circuito paralelo equivalente a una
sola frecuencia. Explique.

V. OBSERVACIONES

● En el circuito tener cuidado con la bobina pues primero debe descargarse el


circuito para evitar malograr la bobina.
● No descargar los condensadores sino altera en circuito y por ende los datos a medir.
● Tomar en cuenta los datos iniciales en los circuitos para poder armarlo, sino de lo
contrario alteraría la experiencia.

Prf TORRES LEON Alfredo

También podría gustarte