Está en la página 1de 15

NOCIÓN GENERAL DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

La personalidad jurídica o moral, no es más que la atribución por el ordenamiento


jurídico ( a través de acto jurídico) de derechos y obligaciones a sujetos diversos
de los seres humanos, circunstancia que nos permite afirmar que las personas
jurídicas son, en estricto sentido, un producto del derecho, y sólo existen en razón
de él; sin su reconocimiento, nunca tendrán personalidad moral, o corpórea; son el
producto abstracto del derecho que permite a comunidades jurídicamente
organizadas cumplir los objetivos trazados por sus miembros. La personalidad
jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la persona física,
sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez jurídica a las
entidades formadas por conjuntos de personas o empresas. Los atributos de la
personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad
propias de las personas físicas o jurídicas en tanto que titulares de derechos.

CARACTERÍSTICAS

Necesarios: sin ellos no existe la persona. Únicos: solo se puede tener un atributo
del mismo orden. Inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse
por medio de ningún acto ni negocio jurídico. Imprescriptibles: no se adquieren ni
se pierden por el mero transcurso del tiempo. Irrenunciables: ni los titulares de
estos atributos pueden renunciar a ellos unilateralmente ni la autoridad pública
puede establecer sanción alguna.
Irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a ellos
unilateralmente ni la autoridad pública puede establecer sanción alguna que
implique su eliminación.

PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO EN EL DERECHO POSITIVO


VENEZOLANO

La personalidad Jurídica del estado está íntimamente ligada a la función por


mandato de la ley en el caso concreto y de acuerdo a su ámbito de aplicación
(interno y externo),es decir, de acuerdo al papel que juega según la norma, que
puede ser: Estado propiamente dicho, Nación y República, todos los elementos
constitutivos e interdependientes, con características diferentes que da vida a una
entidad nacional.

Nuestra constitución reserva la posesión de Imperium,es decir,la facultad


potestativa de ejercer la autoridad suprema mediante la aplicación de la ley,al
Estado,lo cual le da legitimidad de origen para ser sujetos de derecho con la
consiguiente consecuencia de ser titular de derechos y obligaciones siempre y
cuando,sea en ejercicio de la función pública de los distintos niveles del poder
público nacional(Nacional,Estadal y Municipal)en cuyos representantes reside la
personalidad Jurídica estatal,siendo sujetos de derecho público quienes
corresponderán ante un tribunal en caso de demandas o litigios por daños
generados por el Estado o reclamaciones de particulares contra aquel.Pot lo
tanto,la personalidad Jurídica del Estado está estatuida de acuerdo a los
siguientes basamentos legales:
-Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela
Principios Fundamentales: Artículo 02
B) Sección segunda de la administración pública: Artículo 142
C) De la función pública: Artículo 145
D) De la función del Estado en la economía: artículo 303
-Codigo civil venezolano
Artículo 19 numeral 3:"y en general todos los seres o cuerpos de Morales de
carácter publico".

OTRAS PERSONAS PUBLICAS IGLESIAS INSTITUTOS AUTONOMOS


EMPRESAS DEL ESTADO
Iglesias: Resolución mediante la cual se establece que las personas, para profesar
su fe religiosa y ejercer su culto, que necesiten constituir iglesias, órdenes,
congregaciones o asociaciones de carácter religioso, para su funcionamiento en el
país, deberán participarlo por escrito al Ministerio de Justicia

Institutos autónomos: En Venezuela existen numerosos institutos autónomos,


creados por el Poder Nacional. Por la amplitud de los recursos que movilizan, la
importancia de las materias que les han sido atribuidas y la gran cantidad de
recursos humanos con los que cuentan, constituyen factores resaltantes de la
administración pública.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 consagra en su
artículo 142 que “Los institutos autónomos sólo podrán crearse por ley. Tales
instituciones, así como los intereses públicos en corporaciones o entidades de
cualquier naturaleza, estarán sujetos al control del Estado, en la forma que la ley
establezca”.
INE: Instituto Nacional de Estadística.
INTT: Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.
SENIAT: Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
IVSS: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
INCES: Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista.
Empresas del estado:son aquellas
compañías anónimas en las cuales
el Estado(lato sensu) es el titular de la totalidad de las
acciones,o de una parte considerable de ellas. En esta segunda situación
encuadran las sociedades de economía mixta, esto es, aquellas
empresas en las cuales están asociados al sector público y el privado, y en
consecuencia, uno y otro participan en la administración social.
PODER PUBLICO: CONCEPTO, ORGANOS Y FUNCIONES

Concepto: son los distintos poderes del Estado en una República, es decir, cuando
el Estado ejerce el monopolio de la violencia. Dicho poder nace de la necesidad de
los seres humanos de vivir entre nuestros pares, y de hacerlo en relativa paz y
orden. Por eso, es necesaria la presencia de una autoridad consensuada, que
suplante a la ley del más fuerte.
Órganos:

-poder ejecutivo:
Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de
Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los
directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen
la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de
todos los venezolanos. En el nivel regional está representado por gobernadores y
alcaldes.

-El poder legislativo


Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de
Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y
modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las
acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama
judicial, los organismos de control y la Organización Electoral.

-El poder judicial


Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta
función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. La rama
judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores.

-Organismos de control
Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio
Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la
Defensoría del Pueblo.

-Organización electoral
Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a cargo de dar
posesión a su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos
interpuestos al resultado de una elección, supervisar el cumplimiento de las
normas sobre partidos políticos y elecciones y efectuar el escrutinio de toda la
votación nacional, entre otras funciones.

FUNCIONES
poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que
confluyen en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del
establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana, la cual se traduce
en el ejercicio del poder.
En toda sociedad se conforman grupos que, de una u otra manera crean un centro
de poder que irradia su acción en diversas direcciones como: religión, economía,
cultura, incluso la moda. La sociedad es una verdadera “constelación de poderes”.
Pero esa cantidad de poderes se concentra en una unidad organizada y permite el
armónico desenvolvimiento de los distintos estratos de la sociedad, lo que
conduce a la integración del poder político.
El poder nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo
tanto, si no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de
interactuar en una sociedad capaz de alcanzar la categoría de Estado.

TEORÍAS:
TEORIA DEL MANDATO:Esta teoría proviene del derecho civil y trata,
infructuosamente, de establecer que ciertos seres humanos, en virtud de un
supuesto mandato, realizan actos como si fueran ejecutados por determinadas
personas jurídicas: el Estado y sus entes auxiliares, por lo que las personas físicas
serían mandatarios del Estado y sus demás personas.

TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL:representación legal al fenómeno


sustitutorio en virtud del cual, por mandato de la ley, una persona tiene
encomendada la gestión de los intereses de un incapaz o de una persona que, sin
llegar a ser técnicamente tal, no puede desplegar la actividad que requeriría la
marcha de sus asuntos (es el caso del ausente o del nasciturus).
La voluntad del representante no depende de la voluntad del representado, sino
que goza de su propia autonomía, sustituyendo plenamente en su actividad
jurídica a la persona sometida a los poderes familiares de los que aquélla deriva.
Es cierto que entre la representación directa y la representación legal, existen
innegables diferencias, pero, en definitiva, el substratum básico de ambas es el
mismo: una persona actúa en nombre y por cuenta de otra, que será la titular de
los derechos y obligaciones dimanantes de la actuación representativa.

TEORIA DEL ÓRGANO:


La teoría del órgano sirve al poder.Conforme a la original teoría del órgano,
formulada por Gierke, desde una perspectiva organicista, los servidores del
Estado no deben ser considerados como representantes o personas ajenas al
mismo, habida cuenta que se insertan en el ente estatal como una de sus partes
integrantes, es decir como órganos del Estado; de ahí que el servidor público no
sea un representante que quiere para la administración pública, sino que quiere
por ella, dado que es parte de ella y forma con ella una misma persona, a la que
aporta su voluntad psicológica.

CLASIFICACION DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS


Clasificación de los órganos administrativos
· DE ACUERDO A SUS ELEMENTOS PERSONALES
a) UNIPERSONALES Y MONOCRÁTICOS.- Son aquellos cuyo titular es un solo
individuo.
b) PLURIPERSONALES Y COLEGIADOS.- Están integrados por dos o más
personas, por lo que su voluntad se forma con la concurrencia de sus integrantes
que se encuentran en un mismo nivel, es decir realizan la misma función y deciden
por deliberación y por ejecución.
· DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE DESARROLLAN
1) ACTIVOS.- emiten la voluntad de la administración, creando situaciones
concretas e individualizadas. A través de éstos órganos se realizan los más
importantes actos administrativos que pueden ser de decisión y de ejecución.
2) CONSULTIVOS.- Son los que emiten declaraciones de juicio, asesoría y de
opinión, pero no deciden ni ejecutan ya que su dictamen sólo sirve para reforzar u
orientar el criterio de los órganos activos.
3) CONTROL.- Tienen como finalidad comprobar la debida actuación de los
demás órganos administrativos y la de los servidores públicos. La actividad de
control que realiza la Administración pública puede ser:
3.1) CONTROL PRESUPUESTAL.-Consiste en vigilar que el presupuesto
designado a los órganos de la administración sea debidamente ejercido, de
acuerdo con los lineamientos, prioridades y requisitos que el régimen jurídico
establece.
3.2)CONTROL DE LEGALIDAD.- Tiene como fin garantizar a los particulares que
no se omitan actos que violen sus derechos.
3.3.)CONTROL DISCIPLINARIO.- Que procura evitar una indebida actuación de
los servidores públicos, imponiendo en su caso, las sanciones a que haya lugar.
JERARQUÍA.- Es un vinculo que liga a las unidades que integran toda
organización colocando a unas respecto de otras en una relación de dependencia,
que les da estabilidad y conexión.
La competencia es el conjunto de facultades que un agente puede legítimamente

El concepto de “competencia” da así la medida de las actividades que de


acuerdo al ordenamiento jurídico corresponden a cada órgano administrativo:
Es su aptitud de obrar y por ello se ha podido decir que incluso formaría parte
esencial e integrante del propio concepto de órgano.

Frecuentemente se compara a la competencia de los órganos administrativos


con la capacidad de los sujetos privados de derecho: En ambos se estaría
señalando una aptitud de obrar, la medida de las actividades que el órgano o el
sujeto puede legalmente ejercer. Sin embargo, es importante destacar que
mientras que en el derecho privado la capacidad es la regla, y por lo tanto se
presume que existe en tanto una norma expresa no venga a negarla, en derecho
público la competencia de los órganos no se presume y debe estar expresamente
otorgada por una norma jurídica para que pueda reputársela legalmente existente.
Por lo demás, uno de los principios básicos que tradicionalmente rigen a la
competencia es el de que la misma es inderogable, o improrrogable, esto es, que
no puede ser renunciada ni extendida sea por acuerdo entre las partes privadas,
o entre ellas y la administración. Este principio general puede ser objeto de
excepción en los casos de avocación y delegación, a los cuales nos referiremos
más adelante; pero conviene destacar aquí que el rigorismo del principio de la
inderogabilidad de la competencia es aplicable estrictamente sólo cuando la
competencia de que se trate ha sido otorgada en forma exclusiva al órgano. En
efecto, pueden presentarse algunas variantes en cuanto a la forma en que el
ordenamiento jurídico puede otorgar la competencia:

a) Puede la ley otorgar competencia alternativa a dos o más órganos, de modo


que cualquiera de ellos pueda dictar los actos propios de esa competencia. Esto
puede presentarse en forma incondicionada, esto es, no sujeta a condición alguna,
de modo tal que cualquiera de los órganos puede en cualquier momento ejercer la
competencia, y habiéndola ejercido uno no la puedan ya en ese aspecto ejercer
los
otros; o puede presentarse en forma condicionada, o sea, que uno de los órganos
ejerce normalmente la competencia, pero, dándose determinada condición, la
pasa a ejercer el otro, como sería el caso de la suplencia.

b) Tampoco es de aplicación estricta el principio de la inderogabilidad de la


competencia cuando ella no es originaria sino derivada, esto es, cuando no ha
nacido de una directa atribución legal de funciones al órgano, sino, por ejemplo,
de una delegación hecha al inferior por el órgano superior titular originario de
la misma: En este caso el superior puede en cualquier momento volver a tomar
para sí la competencia que había delegado en el inferior.

Administración pública centralizada y descentralizada

la Administración Pública Central se entiende como: «Conjunto de órganos


dependientes jerárquicamente del Presidente de la República en su carácter de
Jefe del Ejecutivo Nacional, cuyos actos se imputan a la República conceptuada
como personificación del Estado» (Peña Solís, José: 1995: 261) Mantiene el autor
que esta definición es meramente descriptiva, y que cuando se dice que la
Administración Central se subsume en la personalidad jurídica de la República, lo
que en realidad se pretende afirmar es que cada uno de los órganos que integran
esa rama de la Administración Nacional, expresa válidamente la voluntad de la
República, razón por la cual todos sus actos así como los efectos de los mismos,
les son imputables a esa persona jurídica pública.

Como dice PEÑA SOLÍS, la Administración Pública Central se integra por aquel
conjunto de órganos de la Administración Pública que componen el Poder
Ejecutivo, por tanto, dependientes jerárquicamente del Presidente de la República
como jefe del Ejecutivo Nacional. Su funcionamiento fue encomendado, como
mencionáramos, a la Ley Orgánica de la Administración Central de 1976,
reformada en 1995, esta última reformada a su vez a través del Decreto con rango
y fuerza de Ley Orgánica de la Administración Central, dictado el primero de ellos
en agosto de 1999, que fuera finalmente modificado en octubre de ese mismo año
1999. Es bueno acotar que tal Decreto fue dictado por el Presidente de la
República

en conformidad con el artículo I o, ordinal I o letra «A», de la Ley Orgánica que


autoriza al Presidente de la República para dictar medidas extraordinarias en
materia económica y financiera requeridas por el interés público, de fecha 17 de
febrero de 1999. Sobre la organización administrativa en Venezuela: Siguiendo
estos lineamientos, la Constitución Bolivariana, como ha sido clásico en todas las
Constituciones del mundo, cuenta con un doble contenido, una parte orgánica en
la que se organiza el poder del Estado, y una parte dogmática, en la que se
definen los criterios fundamentales que han de configurar esa organización y su
funcionamiento, en especial en sus relaciones con los individuos. En
consecuencia, la denominación de Constitución dogmática, genera la declaración
general de la existencia de derechos naturales previos y superiores al Estado. La
Constitución orgánica, contiene las disposiciones relativas a los órganos
fundamentales del gobierno, su competencia y el ejercicio de sus funciones. Muy
acertadamente Hildegard RONDÓN DE SANSÓ nos dice:

La parte orgánica es la base organizativa del Estado, que en la moderna teoría de


la organización alude no sólo a elementos estructurales, sino también, en cierta
forma, a su funcionabilidad y a los medios y recursos (materiales y humanos) que
se exigen para su operatividad. A su vez la parte dogmática establece los
principios que deben guiar a las autoridades para aplicar el derecho a los
ciudadanos, conformando esencialmente las garantías que a los mismos se les
otorgan y con ello las autolimitaciones del Poder Público. (RONDÓN DE SANSÓ,
H.: 2000: 21)

Es justamente en ese contenido orgánico donde se centrará la atención de este


trabajo, en razón de que en el mismo se apuntan una serie de cambios profundos
por lo que a la estructura de la Organización Administrativa de la Administración
Pública se refiere. En este sentido, y específicamente en el ámbito de la
Administración Pública Nacional, se crean nuevos órganos que conforman el
Poder Ejecutivo; se estructuran inéditos órganos Consultivos; y, se les otorga
Autonomía Funcional a órganos que integran la Administración Pública Central.

Se configura también una Administración Nacional Descentralizada, que desde el


punto de vista funcional, se manifiesta en la posibilidad de descentralizar órganos
tan centralizados como los órganos de administración de justicia que integran el
Poder Judicial. Paralelamente, se deroga la Ley Orgánica de la Administración
Central del 20 de diciembre de 1995, y se dicta el Decreto con rango y fuerza de
Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central, y el
Decreto con rango y fuerza de Ley sobre adscripciones de Institutos Autónomos y
Fundaciones del Estado el 30 de agosto de 1999, modificado el primero de ellos a
su vez por el Decreto con rango y fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Central el 14 de octubre de 1999.

Todo ello de acuerdo a lo previsto en el Artículo I o, Ordinal I o, Letra A, de la ley


orgánica que autoriza al Presidente de la República para dictar medidas
extraordinarias en materia económica y financiera requeridas por el interés público
del 17 de febrero de 1999.Dados todos estos cambios es necesario precisar, que
llegar a determinar la estructura organizativa de la Administración Pública Nacional
en el marco de la Constitución Bolivariana, no ha sido tarea fácil, como
consecuencia de la diversidad de órganos que se han generado, la mayoría de los
cuales aparecen consagrados constitucionalmente, previéndose una posterior
regulación de los mismos. Otros han sido regulados a través de disposiciones
transitorias, hasta la elección e instalación definitiva de la Asamblea Nacional. En
efecto, la Comisión Legislativa Nacional (que sustituyó el Congreso Nacional) en
fecha 22 de diciembre de 1999, dictó el «Decreto de Régimen de Transición del
Poder Público», fundamentándose en los poderes señalados en el Artículo 1° de
su Estatuto de Funcionamiento, los que consideró a su vez derivados del
referéndum del 25 de abril de 1999, y del «carácter presupuesto y supra
constitucional» para lo que invocó la Sentencia del 6-10-99 de la Corte Suprema
de Justicia, que resolvió el recurso de nulidad intentado contra el Decreto de
Regulación del Poder Legislativo. En el citado Decreto, cuya constitucionalidad se
pone en duda, y que no estamos tratando aquí, se eliminó el Congreso y se
nombró la Comisión Legislativa Nacional; se disolvieron las Asambleas
Legislativas Estadales y se nombraron Comisiones Legislativas Estadales; se
eliminó el Consejo de la Judicatura y se creó la Comisión de Reestructuración y
Funcionamiento del Poder Judicial; y finalmente atribuyéndose competencias que
no le correspondían se designó al Contralor General de la República, al Fiscal
General de la República y a los integrantes del Consejo Nacional Electoral. Los
aspectos indicados permiten señalar que la investigación propuesta se encuentra
dirigida a examinar la repercusión que en el Sistema Jurídico venezolano plantea
la promulgación de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela de
1999 y los instrumentos jurídicos mencionados, dentro de la estructura,
organización administrativa y funcionamiento de la Organización Administrativa
Centralizada y Descentralizada del Poder Público Nacional Este se configura
cuando el Estado asigna a otros organismos de la Administración Pública
competencias para conocer y dar solución a los asuntos propios de dicho ente.

la descentralización consiste en confiar la realización de algunas actividades


administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación
que no es de jerarquía.

De igual forma, si vemos el Diccionario de la lengua española, observamos que la


palabra «descentralización» significa acción y efecto de descentralizar, y esta
última significa transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad
que antes ejercía el gobierno supremo del Estado.

De este modo, la descentralización para el derecho administrativo califica como


una de las formas jurídicas a través de la cual se organiza la administración
pública y que se manifiesta en la creación de determinados entes públicos por el
legislador.
Estos se encuentran dotados de personalidad jurídica y, a la vez, de patrimonios
propios, sin dejar de mencionar que son responsables de una actividad específica
de interés público.

ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DEL PODEL PUBLICO NACIONAL

El poder legislativo de la República Bolivariana de Venezuela es representado por


la Asamblea Naciona, la cual es unicameral y se encuentra conformada por 277
diputados que son electos por un sistema mixto de representación popular y voto
directo para un período de cinco años. De su seno la Asamblea Nacional elige, por
mayoría simple cada año, su Presidente que ejerce la jefatura del poder
legislativo. La Asamblea Nacional se encarga de la formación y aprobación de
leyes. Adicionalmente, es el órgano encargado de la elección de los Magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia (poder judicial), de los Rectores del Consejo
Nacional Electoral (poder electoral) y del Fiscal General, el Contralor General y el
Defensor del Pueblo (poder ciudadano). Artículo 182-224 de la Constitución

El poder ejecutivo: de la República de Venezuela se conforma por el Gobierno


Nacional integrado por el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo y
el Consejo de Ministros. El Presidente de la República es electo por voto directo,
universal y secreto por la mayoría relativa de los votos en una única vuelta
electoral. Como Jefe del Estado se encarga de ejercer la Comandancia de las
Fuerzas Armadas y, como Jefe del Gobierno y del Ejecutivo Nacional, se encarga
de elegir libremente al Vicepresidente Ejecutivo y a los ministros del gobierno. El
número de ministros es definido por el presidente de la República. así como la
distribución de funciones y/o áreas temáticas de cada ministerio. Todos los
miembros del Gobierno son de libre nombramiento y remoción por parte del
Presidente de la República. Artículo 225-252

El Poder Judicial: es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia. Es el órgano del


Estado que se encarga de administrar e impartir la justicia en nombre de la
República por autoridad de la ley. El Tribunal está compuesto por veinte (20)
magistrados electos por la Asamblea Nacional bajo un proceso específico definido
por la Constitución y la ley, y se organizan en siete salas, una Sala Plena y seis
salas funcionales. A través de la Sala Constitucional, el Tribunal Supremo de
Justicia, es el máximo intérprete de la Constitución en la República Bolivariana de
Venezuela. El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia es el jefe judicial de
Venezuela. Artículo 253-272

El Poder Electoral: El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) es el ente


rector del poder de la República Bolivariana de Venezuela, en cargado de la
administración y funcionamiento del sistema electoral venezolano, del registro civil
y de las política y seguimiento de la participación política y su financiamiento. El
CNE se encuentra conformado por cinco (5) rectores principales, electos por la
Asamblea Nacional bajo un sistema de postulación definido en la Constitución y la
Ley. De entre los cinco (5) rectores que conforman la Junta Directiva, uno es
designado Presidente por elección del pleno del Consejo y dos Vicepresidentes. El
Presidente del CNE es el jefe del poder electoral de la República. Art 273-279

PODER CIUDADANO
Se ejerce por órgano del Consejo Moral Republicano, conformado por el Ministerio
Público, la Contraloría General de la República, y la Defensoría del Pueblo. Entre
sus funciones se encuentran prevenir, investigar o sancionar los hechos que
atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por la buena gestión
y la legalidad en el uso del patrimonio público y por el cumplimiento de los
principios constitucionales del debido proceso y de la legalidad, en toda la
actividad administrativa del Estado venezolano. También se encarga de efectuar la
segunda preselección de los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de
Justicia, la cual luego será presentada a la Asamblea Nacional. El Presidente del
Consejo Moral Republicano y, por tanto, jefe del poder ciudadano, es uno de los
tres integrantes principales del Consejo Moral Republicano.

PODER PUBLICO ESTADAL:


Es aquel constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno
señaladas en Nuestra Carta Fundamental, con competencia a nivel Estadal, así se
detallan la existencia del Poder Legislativo Estadal (Consejo Legislativo),
Ejecutivo(Gobernador), Judicial (Dirección Ejecutiva de la Magistratura con sus
oficinas regionales), Ciudadano (Contraloría autónoma) y el Electoral ejercido por
las Juntas Electorales Regionales. El Poder Estadal está conformado actualmente
por los siguientes poderes.

Administración pública con autonomía funcional Constitución).


El Fiscal General de la República es nombrado por el Congreso (art. 219 de la
Constitución), pero no es un órgano dependiente del órgano legislativo, ni es su
mandatario. Este órgano, en efecto, tiene autonomía funcional en el ejercicio de
sus atribuciones y, precisamente, en virtud de esta autonomía funcional, es que va
a poder actuar, realmente, como un contralor público de la constitucionalidad de la
actuación de los órganos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del propio
Congreso. Si este órgano fuese dependiente de alguno de los tres "Poderes"
clásicos, no habría tal autonomía funcional, ni existiría la necesaria garantía de su
independencia. Lo mismo sucede con la Contraloría General de la República, la
cual tiene por función ejercer el control fiscal y de gestión sobre la Administración
Pública (administración contralora) (art. 234 de la Constitución). También, al
Contralor General de la República lo nombra el Congreso (art. 238 de la
Constitución), pero aquél tampoco es su mandatario. Es un órgano independiente
de éste y del Poder Ejecutivo. Por ello, no puede decirse que el Contralor sea
parte del Poder Legislativo. A los miembros de la Corte Suprema de Justicia,
conforme al artículo 214 de la Constitución, también los designa el Congreso y, sin
embargo, no hay ninguna dependencia entre la Corte Suprema y el órgano
legislativo, o sea, que el hecho de que a estos funcionarios los designe el
Congreso, no significa que dependan de él. Pero además de la Fiscalía y de la
Contraloría General de la República, hay otros organismos que no encuadran
dentro de la trilogía clásica de los órganos del Poder Ejecutivo, del Poder
Legislativo y del Poder Judicial. Tal es el caso, por ejemplo, del Consejo de la
Judicatura el cual tiene a su cargo velar por una Administración de Justicia
adecuada: sus miembros, conforme al artículo 217 de la Constitución, son
nombrados por la Corte Suprema de Justicia, el Poder Ejecutivo y el Congreso; sin
embargo, tampoco es, realmente, ni un órgano legislativo, ni ejecutivo, ni judicial
en sentido clásico. Porque tiene a su cargo una actividad conexa con la Justicia,
podríamos denominar su actividad como parte de la "administración de justicia".
La Procuraduría General de la República, órgano que, conforme al artículo 202
de la Constitución, tiene a su cargo la representación y defensa judicial o
extrajudicial de los intereses patrimoniales de la República y la asesoría jurídica de
la Administración Pública Nacional, no tiene la misma autonomía funcional de los
anteriores órganos constitucionales estudiados, pues como se dijo, tiene una
dependencia jerárquica con el Presidente de la República, pues debe actuar
conforme a sus instrucciones.

Otro órgano nacional con autonomía funcional, aun cuando no previsto en la


Constitución, y que tampoco puede ubicarse como dependiente de ninguno de los
clásicos "Poderes" del Estado, es el Consejo Supremo Electoral, el cual tiene
también, en el ejercicio de sus atribuciones, autonomía funcional. Sus miembros,
conforme a la Ley Orgánica del Sufragio, los designa el Congreso, pero no se trata
de un órgano legislativo, ni es parte del Poder Legislativo. Tampoco forma parte de
los órganos del Poder Ejecutivo en sentido clásico. Dentro de este grupo de
órganos administrativos con autonomía funcional, aun cuando sin rango
constitucional, ya que no está previsto en el texto fundamental, está la Comisión
Investigadora contra el Enriquecimiento Ilícito regulada por la Ley.

Consejo federal de Gobierno


Según la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular de Venezuela, el
Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la planificación y
coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de
descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los
estados y municipios, estableciendo los lineamientos que se aplicarán a los
procesos de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades
territoriales, hacia las organizaciones de base del Poder Popular (Artículo 11).
Ley Orgánica de Procuraduría General de la República
Artículo 50. El Procurador o Procuradora General de la República puede otorgar
poder a abogados que no sean funcionarios de la Procuraduría General de la
República, para cumplir actuaciones fuera de la República Bolivariana de
Venezuela, en representación y defensa de los derechos, bienes e intereses
patrimoniales de la República. En este caso, el poder se otorgará con las
formalidades legales correspondientes. Cuando los apoderados fueren de
nacionalidad extranjera se debe notificar al Presidente o Presidenta de la
República.

Artículo 15. La Procuraduría General de la República en coordinación con el


Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de relaciones exteriores,
podrá establecer sedes permanentes o temporales fuera del territorio de la
República Bolivariana de Venezuela o designar representaciones en el extranjero,
con el objeto de defender los derechos, bienes e intereses patrimoniales de la
República.

DEFENSORIA DEL PUEBLO


Articulo 280 La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y
vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos,
colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas.

La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor o


Defensora del Pueblo, quien será designado o designada por un único período de
siete años. Para ser Defensor o Defensora del Pueblo se requiere ser venezolano o
venezolana por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta años, con
manifiesta y demostrada competencia en materia de derechos humanos y cumplir
con las exigencias de honorabilidad, ética y moral que establezca la ley. Las faltas
absolutas o temporales del Defensor o Defensora del Pueblo serán cubiertas de
acuerdo con lo dispuesto en la ley.
MINISTERIO PUBLICO
Artículo 285 Son atribuciones del Ministerio Público:
1. Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías
constitucionales, así como a los tratados, convenios y acuerdos internacionales
suscritos por la República.
2. Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio
previo y el debido proceso.
3. Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles
para hacer constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la
calificación y responsabilidad de los autores o las autoras y demás participantes, así
como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la
perpetración.
4. Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o
proseguirla no fuere necesaria instancia de parte, salvo las excepciones establecidas
en la ley.
5. Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad
civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los
funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo del ejercicio de sus
funciones.
6. Las demás que establezcan esta Constitución y la ley. Estas atribuciones no
menoscaban el ejercicio de los derechos y acciones que corresponden a los o las
particulares o a otros funcionarios o funcionarias de acuerdo con esta Constitución y
la ley.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Artículo 287 La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia


y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como
de las operaciones relativas a los mismos. Goza de autonomía funcional,
administrativa y organizativa, y orienta su actuación a las funciones de inspección de
los organismos y entidades sujetas a su control.

También podría gustarte