Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Psicología

INFORME PERICIAL "EL HOMICIDA"

CURSO: Psicología Forense

DOCENTE: Psic. Alex Lajo

ESTUDIANTE: María Inés Apaza Chambi

CICLO: VII

GRUPO: 4

Juliaca, 28 junio 2023


INFORME PERICIAL
Antecedentes

El evaluado de 22 años, soltero, sin hijos, técnico medio y sin historia de trastornos

mentales tiene el antecedente de tener una madre portadora de psicosis crónica y abuelo

materno sancionado a privación de libertad por el asesinato de su esposa (abuela materna

del evaluado.

Historia Delictiva

El examinado agredió a su abuelo materno con un arma blanca ocasionándole la muerte,

expresa que el motivo del homicidio estuvo relacionado a que su abuelo lo trataba mal y no

quería que viviera con él.

Dx presuntivo

F21 Trastorno esquizotípico de la personalidad.

Resultados

El resultado del peritaje permite definir si el evaluado es acusado o procesado es portador

de alguna patología psiquiátrica o algún trastorno de la capacidad, para determinar si el

individuo es capaz o no de medir el alcance de sus actos o dirigir su conducta. Sobre la base

de este análisis, en caso de ser imputable, determinar su responsabilidad penal.

El funcionamiento psicológico del evaluado, en primera instancia paso por un examen

psiquiátrico donde surgieron dudas acerca de una posible psicosis activa debido a la

presencia de ideas de daño y referencia; las cuales, si bien no se encontraban totalmente

estructuradas, sí estaban profundamente arraigadas. Las relaciones interpersonales eran

sumamente pobres (básicamente su madre y su hermana), lo que favoreció la conducta

violenta hacia la víctima, cuando el acusado lo percibió como un posible agresor. A pesar
de no ser un delito planeado, no se constató la presencia de impulsividad en ninguna de las

evaluaciones realizadas. Este elemento resulta llamativo ya que en la literatura se relaciona

frecuentemente el pobre control de los impulsos con la conducta violenta no planificada. Es

preciso destacar que la madre del acusado presenta una psicosis crónica y mantiene ideas

delirantes paranoides, fundamentalmente de daño, perjuicio y referencia, lo cual hizo

pensar inicialmente en un diagnóstico de Trastorno de ideas delirantes inducidas; lo cual se

descartó tras la segunda entrevista y la evaluación psicológica.

Conclusión

Se llegó a la conclusión de que el evaluado presenta trastorno esquiziotipico de la

personalidad, ya que el caso mostró los rasgos de una persona paranoide mediante la

entrevista y observación; hubo cierta duda de que el evaluado tenga psicosis activa ya que

se presumía de un trastorno de ideas delirantes persistentes, además las ideas de daño y

referencia se encontraban arraigadas. Asimismo, presento algunos rasgos de agresión. Sin

embargo, no se considera un delito planeado, no se constató impulsividad en las pruebas

tomadas.

Se menciona también que hubo cierta duda por el diagnóstico por la relación de madre e

hijo, donde la madre tenía antecedentes de ser portadora de una psicosis crónica y esto lo

puso como posible agresor, pero se descartó el mismo diagnóstico mediante la entrevista y

observación.

También podría gustarte