Está en la página 1de 8

ÁCIDOS Y BASES

 HIDRÓXIDO DE CALCIO (CAL)

 HIDRÓXIDO DE POTASIO

 HIDRÓXIDO DE HIERRO

 H2 SO4 ( ACIDO SULFÚRICO)

 HCL ( ACIDO CLOHIDRICO )

 HNO3 ( ACIDO NÍTRICO)

 HBR ( ACIDO BROMHÍDRICO)

 HCLO4 ( ACIDO PERCLORICO)


SOLVENTE ORGANICOS

 ACETONA

 BENCENO

 CLOROFORMO
Informe sobre residuos químicos

Analizamos que en los laboratorios no están empleando los materiales puestos


para los residuos químicos, los estudiantes hacen caso omiso al aviso puestos,
como advertencia a la contaminación causada. También los docente no hacen
manejo adecuado con los residuos, no los emplean en las canecas, si no al
lavaderos de manos. Por lo tanto quisimos implementar charlas educativas o
concientización sobre los desechos químicos y además proponiendo nuevas
metodología a la universidad para la recolección o aplicación de esos residuos en
el área de los laboratorios.
Cabe recalcar que solo algunos estudiantes hacen manejo y tienen el
conocimiento de la contaminación causada de los residuos químicos, es
importante saber que La disposición adecuada de residuos químicos es esencial
para la salud y seguridad de los estudiantes que utilizan los laboratorios de la
universidad popular y a la comunidad circundante.
La disposición responsable de los residuos químicos también reducirá presentes y
futuras amenazas sobre el medio ambiente. De esta manera, resulta imperativa la
disposición de todos los residuos químicos de una manera segura, eficiente, legal,
y de costo adecuado.
La Universidad popular del cesar genera una cantidad significante de residuos
químicos cada mes. Esto presenta un problema potencialmente serio y complejo si
no se maneja correctamente. Este adecuado manejo de residuos químicos
comienza con la comprensión de un "Programa para el manejo de residuos
químicos" tanto universitarios como docente y el reconocimiento de las
responsabilidades individuales de los generadores de residuos químicos.
Se debe recalcar que los investigadores en jefe y los supervisores de laboratorio
tienen la responsabilidad primaria para asegurar que las políticas y directrices
establecidas sean seguidas por todo el personal, incluyendo a otros investigadores
y estudiantes según esta guía. En suma, los investigadores en jefe y los
supervisores de laboratorio son los responsables de asegurar que todos lo
químicos sean recolectados previo a terminar su uso.
Aplicaciones de seguridad
Aplicaciones que creemos necesarias para que las personas quienes usen
químicos deberán seguir las políticas y directrices establecidas.

Todo personal que usen químicos deberá:

 Determinar exactamente si un residuo químico es un residuo químico


peligroso de acuerdo con lo escrito.
 Etiquetar adecuadamente todos los residuos químicos.
 Transporte seguro, empacado, y almacenamiento de residuos químicos
peligrosos.
 Apropiada disposición de residuos químicos no peligrosos;
 Llenado apropiado de la hoja de trabajo requerida para la recolección de
residuos químicos peligrosos.
 Solicitar consejo y asistencia técnica, cuando sea necesario, por los
empleados de la Universidad (o de empresas/instituciones) que participan
en el Programa de residuos químicos, en lo concerniente al adecuado
manejo y disposición de residuos químicos.

La minimización de residuos químicos es la reducción, en lo posible, de residuos


químicos peligrosos que son generados o subsecuentemente tratados,
almacenados, o descargados. Incluye cualquier reducción en la fuente, reciclaje, o
actividades de tratamiento que resulten en la reducción del volumen total o en la
cantidad de residuos químicos peligrosos, o la reducción de la toxicidad de los
residuos químicos peligrosos, o ambos. Reducción en la fuente, reciclaje, y
tratamiento en el laboratorio son tres tipos de actividades que reducen el volumen
o la toxicidad de cualquier residuo químico peligroso, La Universidad de popular
debe mantener programas y operaciones para minimizar los efectos de sustancias
peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente.
La Universidad debe de desarrollar un Plan de uso de sustancias peligrosas y
reducción de residuos. La implementación del plan resultará en una reducción del
uso de sustancias peligrosas y en la generación de residuos peligrosos. Cuando
se genera un residuo peligroso, la Universidad promoverá el reciclo, tratamiento, y
disposición con miras a minimizar los indeseables efectos sobre la salud de las
personas, aire, agua, y tierra en función con las regulaciones de residuos
peligrosos.
Conclusiones:

 Un residuo se puede catalogar como peligroso si cumple con una o más de


las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad,
toxicidad, o inflamabilidad. También se considera como una característica
de peligrosidad la radiactividad; pero los residuos de este tipo requieren
tratamientos muy especializados, que no son considerados en el presente
documento.

 La gestión de residuos peligrosos debe priorizar la minimización de la


generación y su reaprovechamiento, pero a pesar de las opciones
indicadas, siempre se generarán residuos que deben ser dispuestos en
rellenos de seguridad.

 Un residuo luego de ser caracterizado requiere el método de tratamiento


más adecuado. En realidad, no se puede utilizar un solo tipo de tratamiento,
sino que es necesario considerar un sistema de tratamiento.

 El tratamiento de los residuos primarios puede ser utilizado para el


reaprovechamiento de los mismos; es decir, para su reutilización,
recuperación o reciclado, actividad que también genera residuos.

 Los residuos primarios y secundarios que van a ser depositados en un


relleno especial o un depósito de seguridad, también pueden requerir
tratamientos, los cuales pueden ser físicos, químicos, biológicos y térmicos.

 Los residuos resultantes de los diversos tratamientos deben ser


depositados en lugares especialmente diseñados y localizados, a los que
se les denomina depósitos de seguridad o rellenos especiales, donde se
garantice su control para evitar daños a la salud de la población y de los
componentes de los ecosistemas.
INFORME SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LOS RESIDUOS
QUÍMICOS EN ZONAS DE (LABORATORIOS)

INTEGRANTES: ANA KAIRINA PINEDA PINTO


LORAINE YISETH TORRES
MARYULIS ALVARADO ARRIETA

DOCENTE: SAUL RESTREPO

GRUPO: 02

UNIVERSIDAD POPUPALAR DEL CESAR


VALLEDUPAR-CESAR
17/07/2019
ANEXOS

También podría gustarte