Está en la página 1de 2

LA CAVERNA DE PLATÓN Y EL MUNDO DE LAS IDEAS.

La alegoría de la Caverna de Platón es una metáfora que se diferencia entre la

percepción sensorial y la verdad universal. También plantea que la alegoría es el mundo de

las ideas, la cual es la realidad y lo experimentado en el mundo físico es una copia

imperfecta. (Leahey, 2013, p. 14).

El mito de la caverna de Platón en sentido figurado cree que nos encontramos en

una caverna desde que nacemos y que todo a nuestro alrededor solo son sobras reflejadas

en una pared, es lo que nosotros vemos como una realidad. Esta enseñanza sirvió de guía

en el camino hacia el conocimiento, pero ellos querían seguir en la ignorancia y no dejarse

ayudar (César, 2020, p. 16).

Platón relaciona dos mundos los cuales son: el mundo sensible y el mundo intangible. El

mundo sensible hace referencia a lo que nosotros podemos sentir y ver. Mientas que el

mundo inteligible es todo lo que nosotros imaginamos sin ayuda de nuestros sentidos, el

filósofo a este mundo lo considera perfecto. También ideó la figura de una inteligencia para

dar sentido a todo desde el inicio de los tiempos (Espínola, 2023, p. 1).

Conclusión

Pretende poner en manifiesto el estado en que nos encontramos con respeto al

conocimiento o falta de ella.

Bibliografía

César, A. C. (2020). Fundamentos Históricos y Teóricos de la Psicología. Loja: Ediloja Cía.

Ltda.

Espínola, J. P. (3 de febrero de 2023). enciclopedia humanidades. Recuperado el 23 de Abril

de 2023, de https://humanidades.com/teoria-de-las-ideas-de-platon/

Leahey, T. H. (2013). Historia de la psicologia. Madrid: PEARSON EDUCACION.

También podría gustarte