Está en la página 1de 44

M.

 en C. Rosa María Domínguez Martínez

Coordinadora Departamental de Calidad y Opiniones Técnicas


Dirección Divisional de Patentes
Un poco de teoría…
ó
i
c
p
i
r
c
s
e
D

a
r

1
u
t
c
u
r
t
s
E

2
FUSIBLE DE FUSION LENTA
DESCRIPCION DE LA
INVENCION
ANTECEDENTES
5
DE LA INVENCION 5 Los detalles característicos de
5 este novedoso fusible se muestran
En la actualidad los fusibles claramente en la siguiente
descripción y en los dibujos que se

Estructura de la 
convencionales que podríamos
10 denominar de fusión lenta están acompañan, así como una
integrados por un número muy 10 ilustración de aquella y siguiendo los
elevado de piezas o componentes, mismos signos de referencia para
que en lo general se podrían detallar indicar las partes y las figuras
10 como: un resorte de acero, un cable mostradas.

memoria técnica de  15 conductor, dos de cerámica,


resistencia de carbón, hilo de cobre
forrado de algodón arrollado a la
15
La figura 1 es una perspectiva
convencional del fusible. La figura 2
es…(continua la descripción).
resistencia, cajuela para soldar y

una invención   20
elemento. Como puede pensarse, este
15 gran número de elementos,
necesariamente eleva el costo del
producto, que igualmente se ve
20
Con referencia

su exterior por la
de dos casquillos
a dichas
figuras, el fusible está formado en
combinación
cilíndricos
incrementado por la mano de obra metálicos (No. 1), fijados en los
requerida para el ensamblado de extremos de un tubo de material
25 tantas piezas o partes. aislante (No. 2).

20
Descripción

8 11

REIVINDICACIONES RESUMEN

Habiendo descrito de manera 5 Esta invención se refiere a un


5 fusible mejorado o dispositivo
completa mi invención, considero
como una novedad y por lo protector de circuitos eléctricos, el
5 tanto reclamo como de mi exclusiva cual actúa interrumpiendo el circuito
propiedad, lo contenido en las cuando la corriente que maneja
siguientes cláusulas: 10 excede de los límites prefijados.
10
1. Mejoras en fusible de fusión El objeto de esta invención es
lenta que se conforman mediante proporcionar un tipo de fusible
un tubo de material aislante que a totalmente diferente a los que
10 cada extremo tiene acoplado un 15 actualmente existen en el
15 mercado, gracias a una
casquillo y que en su interior aloja
un elemento de fusión, que se construcción interna novedosa,
caracterizan porque dicho elemento cuya principal característica es que
está dispuesto en forma de resorte, reúne las ventajas de varios de los
20 adoptando a lo largo de su cuerpo 20 fusibles existentes en el mercado,
un diámetro o calibre variable, pero con un número más reducido
15 de componentes.
acoplándose en su extremo de
mayor calibre a una placa triangular,
porque tanto la base de dicha placa,

Reivindicaciones Resumen Dibujos


Reivindicaciones

Contienen las características esenciales de la invención cuya


protección se reclama de manera precisa y específica en la solicitud
de patente y se otorga, en su caso, en el título correspondiente.

Art. 12  frac. V LPI 
¨ Las reivindicaciones contienen las características técnicas
fundamentales de la invención que darán el alcance a la
patente, por lo que además de lo anterior deberán limitar la
invención claramente respecto del estado de la técnica.
Estado de la Técnica

Conjunto de conocimientos técnicos 
que se han hecho públicos:
descripción oral o escrita
explotación
otro medio de difusión
o información

Art. 12, frac. II  LPI
Reivindicaciones

ƒ Deben ser claras, concisas y completas por si mismas de manera


que no excedan el contenido de la descripción.

ƒ Deben referirse a una sola categoría (producto ó proceso)

ƒ Deben estar limitadas por el estado de la técnica.

ƒ Deben redactarse en función de las características técnicas de la


invención.

Art. 47  frac. III  LPI 
Art. 29  frac. IV  RLPI
Reivindicaciones
No deben contener:

✗Referencias a la descripción o a los dibujos:

“Un aparato como se describe en los ejemplos y dibujos.”

✗Cualidades de carácter no técnico:
“Un ratón para computadora innovador y muy versátil …”

✗Términos relativos:
alto, bajo, elevado, adecuado,  etc. 

✗Términos ambiguos:
aproximadamente, preferentemente, esencialmente, etc.
Art. 29 RLPI
Reivindicaciones

¨ Las reivindicaciones deberán fundamentarse completamente en la


descripción.

¨ El alcance de las reivindicaciones no podrá ser más amplio que


aquello que está justificado por la extensión de la descripción y los
dibujos y de lo que en realidad es la contribución al estado de la
técnica.
Las reivindicaciones deberán 

fundamentarse 

completamente en la descripción

Reivindicaciones

Descripción
El alcance…
Cobertura de protección

Considerar…

ƒ La categoría de la reivindicación

ƒ El tipo de reivindicación

ƒ La redacción y terminología empleada


La redacción y terminología empleadas 
‐ Estructura de una Reivindicación ‐

Para productos y procesos:

Preámbulo + Nexo + Características Técnicas

En donde:

Preámbulo   = Objeto de Protección (categoría).

Nexo = caracterizado porque comprende/consiste.

Características Técnicas = Características intrínsecas que distinguen al objeto de


protección vs lo ya conocido (novedad y actividad
inventiva).
La redacción y terminología empleadas 
‐ Consiste vs Comprende ‐

Consiste = término cerrado

Comprende = término abierto

Reivindicación Interpretación
Composición biocida caracterizada por que consiste de A, Exclusivamente
B y C. contiene A, B y C

Composición biocida caracterizada por que comprende A, Contiene A, B y C,


B y C. pero también puede
contener otros
componentes.

¨ Se utiliza el término “comprende” (comprising) frente a “contiene”


(containing) con el objeto de ampliar la cobertura de protección.
Categoría de las reivindicaciones
‐ el objeto de protección ‐

¨ Básicamente se distinguen dos categorías de reivindicaciones:

9 De producto

9 De proceso

¨ Pudiendo incluirse en una misma solicitud de patente


reivindicaciones de ambas categorías, siempre y cuando formen
parte de la misma invención o concepto inventivo.
Categoría de las reivindicaciones

¨ Son reivindicaciones de producto las que van dirigidas a:

Compuestos químicos, composiciones químicas, dispositivos


mecánicos, electrónicos, eléctricos, genes, proteínas, etc.
Categoría de las reivindicaciones

¨ Serán reivindicaciones de proceso aquellas que vayan dirigidas al


procedimiento para la obtención de cualquiera de los productos
anteriores, así como la utilización de los productos en, por ejemplo,
terapia.
Tipo de Reivindicaciones

Independientes

Contienen todas las características técnicas de la invención,


suficientes para conferir novedad y actividad inventiva.

Dependientes

Contienen todas las características técnicas de la invención,


precisando las características adicionales que guarden una relación
congruente con la reivindicación independiente.

Art. 29 RLPI
Tipos de reivindicaciones

9 Las reivindicaciones independientes deben contener todas las


características esenciales que definen la invención, mientras que
las reivindicaciones dependientes definen realizaciones
particulares de la invención.

9 En su redacción, las reivindicaciones dependientes hacen


referencia en el preámbulo a la reivindicación principal de la cual
dependen y definen en su parte caracterizante, las características
técnicas particulares que se desean proteger.
Referencia en las reivindicaciones

Formas de hacer referencia, en una reivindicación dependiente, a la


reivindicación de la que depende:

…según la reivindicación 1…

…según la reivindicación 1 ó 2…

...según una de las reivindicaciones 1 a 4…

…según una de las reivindicaciones anteriores…

según  ~ de acuerdo  ~  tal y como ~ de conformidad, etc.


Categoría = producto (una composición)

Preámbulo + Nexo + Características Técnicas

Reivindicación
Independiente

Reivindicación
Dependiente
Amplitud y limitación

Reivindicación 1:
Reivindicación independiente.

Reivindicación 2:
Dependiente de la reivindicación 1.

Reivindicación 3:
Dependiente de la reivindicación 2.

Reivindicación 4:
Dependiente de la reivindicación 3.

Reivindicación 5:
Dependiente de la reivindicación 4.
La reivindicación 8:

Composición líquida que contiene 0.1 a 5 % 
en peso de minoxidilo y taurina, este ultimo 
en una proporción de 0.01 a 20 partes por 
peso por 1 parte por peso de minoxidilo, 
utilizando como disolvente una mezcla de 
agua y ya sea etanol, glicol de propileno o 
glicol de 1,3‐butileno, en donde el contenido 
de agua en la mezcla es de 10 a 50 % v/v.
Usos farmacéuticos

Primer uso

Un compuesto de la fórmula I o una sal farmacéuticamente


aceptable de dicho compuesto, de acuerdo con cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 10, para usarse como medicamento.

Segundo uso

El uso de un compuesto de fórmula (I) para la manufactura de


un medicamento para el tratamiento de hipoglicemia, en
donde el compuesto de fórmula (I) está representado por la
siguiente fórmula...
Usos farmacéuticos en EPO
Segundo uso
Práctica anterior:
"Use of compound X for the manufacture of a medicament for the 
treatment of diseaseY"

Nueva práctica (28‐enero‐2011):
“Compound X for use in the a method for the treatment of 
disease Y"

Ejemplo:
Un derivado de 1‐amino‐alquilciclohexano seleccionado de neramexano
y sales farmacéuticamente aceptables del mismo para uso en el
tratamiento o prevención de enfermedades inflamatorias de la piel, en
donde la enfermedad inflamatoria no es psoriasis.
Usos farmacéuticos

1er uso farmacéutico: “compuesto X PARA USARSE EN medicina"

2o uso farmacéutico: “compuesto X PARA USARSE EN el método para 


debe tener N y AI
vs estado de la técnica
el  tratamiento de la indicación terapéutica Y“

Posterior uso farmacéutico: “compuesto X PARA USARSE EN el método para 
debe tener N y AI
vs estado de la técnica
el tratamiento de la indicación terapéutica Z“
Otras redacciones:
un método para el tratamiento de Y
un método de tratamiento de Y
para usarse en 
Compuesto un método de terapia de Y
Sustancia  el tratamiento de Y
Composición
para usarse como    medicamento para el tratamiento de Y
Patentes y medicamentos

FARMACO FORMA FARMACEUTICA INDICACION TERAPEUTICA

PATENTE PATENTE PATENTE


PRINCIPIO ACTIVO COMPOSICIÓN SEGUNDO USO MEDICO
Ámbito de protección de una PATENTE

formulación
formulación

Uso 
medico

Uso 
compuesto
medico

Uso 
medico

X X X
Ejemplos
Invenciones de producto
‐compuesto químico‐

Reivindicación 1:

Un derivado de bencimidazol, caracterizado porque está


representado por la siguiente fórmula:

N
R2
N
R1

en donde R1 representa un grupo alquilo de C1‐C9 y R2 representa


hidrógeno, un grupo alquilo C1‐C4 , un grupo fenilo o un grupo
bencilo.

2.‐Un derivado de bencimidazol de conformidad con la reivindicación


1, caracterizado porque R1 es un grupo etilo.
Invenciones de producto
‐compuesto químico‐

Reivindicación 1:

Un compuesto de fórmula:

en donde:
Q1= un grupo heteroarilo de 5 o 6 miembros que contiene hasta
tres heteroátomos seleccionados de S, O y N; naftilo, etc.
Q2= fenilo o un grupo heteroarilo bicíclico de 9 o 10 miembros que
contiene uno o dos átomos de nitrógeno
X1= un enlace, ‐CO‐, ‐N(H)‐, etc.
Invenciones de producto
‐compuesto químico‐

Reivindicación 1:

Un compuesto de fórmula general (I), o sales, solvatos o polimorfos


farmacéuticamente aceptables del mismo;

en la que R1 es …
Invenciones de producto
‐compuesto químico‐

Reivindicación 1:

Gen que codifica para la chemokina X caracterizado por la secuencia


ATGGAACTGAACTTT………………………..

Reivindicación 1:

Proteína X purificada caracterizada por la secuencia Ser‐Ala‐Cis‐Pro‐


Ile……………………

Reivindicación 1:

Cepa de Pseudomonas cepacia capaz de degradar polifenilos


policlorinados depositada bajo el número de acceso A.T.C.C. 39027.
Invenciones de producto
‐polimorfo‐

Reivindicación 1:

Un polimorfo I de (E) 4‐[[4‐[[4‐(2‐cianoetenil)‐2,6‐dimetilfenil]amino]‐2‐


pirimidinil]amino]benzonitrilo, caracterizado por picos de difracción de
rayos X en polvo en posiciones dos‐theta: 9.0°±0.2°, 14.3°±0.2°,
17.1°±0.2° y 24.2°±0.2°.
Invenciones de producto
‐polimorfo‐

Reivindicación 1:

Fluvastatina de sodio, que presenta un espectro IR en KBr con picos a


3343, 2995, 1587, 1536, 1386, 1337,1042 y 1013 cm‐1, característicos
de la forma B de la fluvastatina de sodio:
Invenciones de producto
‐composición farmacéutica‐

Reivindicación 1:
Un medicamento caracterizado porque contiene como ingrediente
activo un derivado de quinazolina de la fórmula (I) y portadores
farmacéuticamente aceptables.

Reivindicación 1:
Una preparación farmacéutica caracterizada porque contiene una
cantidad eficaz de un derivado de piridina de fórmula (I) y un diluyente o
vehiculo farmacéuticamente aceptable.

Reivindicación 1:
Un agente anti‐inflamatorio que contiene un derivado de piridazinona
de fórmula general (I) y excipientes farmacéuticamente aceptables.
Invenciones de producto
‐composición farmacéutica‐
Reivindicación 1:

Medicamento resistente al jugo gástrico, en forma de pellets o de


tabletas, el cual está formado:

‐de un núcleo que contiene el principio activo o sus sales


fisiológicamente tolerables en una mezcla con uno o más agentes
aglomerantes, materiales de relleno …

‐una o más capas intermedias inertes, solubles en agua, las cuales


rodean este núcleo; y

‐ una capa externa resistente al jugo gástrico, caracterizado porque en el


núcleo se utiliza pantoprazol como principio activo, como agente
aglomerante polivinilpirrolidona y/o hidroxipropilcelulosa y
eventualmente el material de relleno manita.
37
Invenciones de proceso

Reivindicación 1:

Un proceso “one‐pot” para la preparación de ácido 4‐amino‐1‐


hidroxibutiliden‐1,1‐bisfosfónico o las sales del mismo que consiste en:

(a) hacer reaccionar ácido 4‐aminobutírico con una mezcla de ácido


fosforoso y PCl3 en la presencia de ácido metansulfónico y

(b) recuperar dicho ácido 4‐amino‐1‐hidroxibutiliden‐1,1‐bisfosfónico o las


sales del mismo (reivindicación 1).

38
Invenciones de proceso

Reivindicación 1:

Un proceso por lotes para la preparación de ácido 4‐amino‐1‐


hidroxibutiliden‐1,1‐bisfosfónico (ácido alendrónico) o las sales del
mismo que consiste de las siguientes etapas:

a) reaccionar ácido 4‐aminobutírico con una mezcla de ácido fosforoso y


PCl3, en la presencia de ácido metansulfónico;

b) contactar la mezcla resultante de la etapa a) con una mezcla de


hidrólisis acuosa, en donde el pH se mantiene en el rango de 4 a 10
durante el contacto; y

c) recuperar el ácido 4‐amino‐1‐hidroxibutiliden‐1,1‐bisfosfónico o sus


sales (reivindicación 1).

39
Invenciones de proceso

Reivindicación 1:

Un procedimiento para la preparación de la forma enantioselectiva de


(S)‐ pregabalina, o una sal de adición de ácido farmacéuticamente
aceptable, caracterizado porque comprende la reducción de un
compuesto de fórmula general:

en la que R representa H o un grupo protector de amina.


Invenciones de uso farmacéutico

Patente 1
Reivindicación independiente:

Un derivado de pirazolo [4,3‐d]pirimidin‐7‐onas de la fórmula I para


usarse como medicamento.

Reivindicación independiente:

El uso de derivados de pirazolo [4,3‐d]pirimidin‐7‐onas de la fórmula I


para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de
enfermedades cardiovasculares, tales como angina, hipertensión, falla
cardiaca y aterosclerosis.

41
Invenciones de uso farmacéutico

Patente 1
Reivindicación 1:

Derivados de pirazolo [4,3‐d]pirimidin‐7‐onas de la fórmula I.

Reivindicación dependiente:

…el derivado es 5‐[2‐etoxi‐5‐(4‐metil‐1‐piperazinilsulfonil)fenil]‐1‐


metil‐3‐n‐propil‐1,6‐dihidro‐7H‐pyrazolo[4,3‐d]pirimidin‐7‐ona.

42
Invenciones de uso farmacéutico

Patente 2
Reivindicación 1:

El uso de derivados de pirazolo [4,3‐d]pirimidin‐7‐onas para la


manufactura de un medicamento para el tratamiento de la impotencia
(disfunción eréctil).

Reivindicación dependiente:

El uso de conformidad con la reivindicación 1, en donde el derivado es el


compuesto 5‐[2‐etoxi‐5‐(4‐metil‐1‐piperazinilsulfonil)fenil]‐1‐metil‐3‐n‐
propil‐1,6‐dihidro‐7H‐pyrazolo[4,3‐d]pirimidin‐7‐ona.

43
¡GRACIAS!

Arenal 550, Pueblo Santa María Tepepan
Xochimilco, México D.F. 16020

https://www.gob.mx/impi

También podría gustarte