Está en la página 1de 3

¿ QUE ENTIENDE POR ESTADÍSTICA SOCIAL?

Las Estadísticas Sociales tienen como objetivo de estudio los fenómenos sociales en sus
diferentes manifestaciones, definiendo y elaborando metodología de cálculo y análisis.
Las Estadísticas Sociales están vinculadas con las condiciones de los hombres en cada
país por lo que los aspectos demográficos están relacionados con los indicadores
sociales ya que son imprescindibles estudios sobre el crecimiento demográfico,
población económicamente activa, esperanza de vida, tasas de natalidad y mortalidad,
entre otros.
Todo indicador social son el resultado de una pregunta planteada a la realidad social, y
cada pregunta arranca de unos presupuestos mentales implícitos o manifiestos, de una
hipótesis, de una manera de enjuiciar el problema por el que se pregunta. A la hora de
diseñar el proyecto de indicadores sociales, y le hacen explícita, una pregunta que puede
considerarse como el paradigma del bienestar social: quien consigue, que donde y
como. Cada una de las palabras: quien, que, donde, como, plantea su propio conjunto de
problemas. Cuando preguntamos quien nos obligamos a estudia el colectivo a que se
refieren los indicadores, tanto en su volumen y características generales como en
aquellas características diferenciadoras que generan oportunidades desiguales,
incluyendo esta misma desigualdad en la distribución personal del bienestar.
Las estadísticas sociales sirven de base para el cálculo de los indicadores sociales, por
ejemplo, matrículas universitarias, ingresos en hospitales, defunciones, son series
estadísticas que permiten la elaboración de indicadores sociales previamente definidos
teóricamente, aunque algunos datos estadísticos pueden ser a su vez indicadores sociales
como puede ser la cantidad de camas hospitalarias por habitantes, que denota aspectos
vinculados con servicios de salud (Pacheco, 2020).
Un indicador como tasa, índice, porcentaje, o valor medio resume la información que
brindan dos o más datos estadísticos. El indicador aparece como una variable empírica
de la que es posible inferir otra variable. Es la expresión cuantitativa de una variable
teórica.

Hay que distinguir dos aspectos: las técnicas estadísticas para la elaboración de los
indicadores y la metodología que define conceptos e interpreta los resultados.
Por ello, la construcción de un sistema de indicadores sociales no puede estar dado por
la recopilación de datos sociales sino que deben ser seleccionados teniendo en cuenta
definiciones relacionadas con las necesidades del hombre y sus satisfacciones como por
ejemplo, que se entiende por bienestar, por calidad de vida o por pobreza.
En la sociedad actual, la estadística es un saber que deben poseer todos. El papel que la
estadística desempeña dentro de cada profesión es diferente; la estadística, sin perder su
esencia, adquiere la forma de la profesión que la contiene.
En un mundo globalizado la estadística tiene un papel fundamental para la vida diaria de
las personas. Por esta razón se ha incorporado de forma generalizada en el currículo de
Matemáticas, en las distintas especialidades universitarias.
¿CÓMO APORTA LA ESTADÍSTICA SOCIAL A MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA DE LAS PERSONAS O A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES?
Mediante el empleo de técnicas estadísticas, los sociólogo/as pueden, por ejemplo,
conocer la distribución de las principales características de una determinada población,
sus prácticas u opiniones, así como analizar los cambios de estas a lo largo del tiempo.
Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y
agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que
nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista
cuantitativo y no cualitativo.
Esto es muy importante de remarcar ya que la estadística se convierte entonces en una
ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por
metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas
personas. En este sentido podemos decir que se presentan varias limitaciones ya que no
permite conocer más que numéricamente aspectos que requieren un trabajo más
complejo y profundo (Engel, 2019).
La estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales sino que también sirve para
todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son
el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística
puede servir para una investigación científica al demostrar que un porcentaje
determinado de los casos observados representó un resultado particular y no otro.
También se utiliza por ejemplo para conocer el planeta en el que
vivimos y darnos datos sobre las proporciones de recursos
renovables, sobre las superficies de los países, la presencia de
determinados biomas o no, etc.

PRESENTE UN EJEMPLO EN CONCRETO.


Cuando organizas una fiesta con tus amigos y amigas y se ponen de acuerdo en el sabor
del agua que van a tomar: de jamaica, limón, horchata o tamarindo. Cada quien elige el
de su preferencia, se cuentan los votos y se realiza una suma. Para ordenar bien los
datos, se representan en una tabla; de esta manera, es fácil identificar que el de limón es
el que más les gusta a todos y todas.
La estadística nos permite reunir datos sobre un tema, organizarlos para entenderlos
mejor y, con ello, tomar mejor nuestras decisiones, También usas la estadística para
seguir el avance de tu equipo favorito de basquetbol, cuántas canastas ha anotado, en
qué lugar va en el torneo y cuántos puntos necesita para ganarlo.
Puedes hacer un conteo de las veces que comes sopa de fideo durante un mes; el deporte
que más se practica en tu escuela o el color favorito de tus compañeros y compañeras de
clase; ¡toda la información se puede registrar y ordenar para tomar alguna decisión!

BIBLIOGRAFÍA
Engel, J. (2019). Cultura estadística y sociedad:¿ Qué es la estadística cívica?.
Pacheco, J. L. (2020). Análisis general del spss y su utilidad en la estadística. E-IDEA
Journal of business sciences, 2(4), 17-25.

También podría gustarte