Está en la página 1de 25

Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

CONTENIDO

Pág.

1. DIAGNÓSTICO INCIAL 4
1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA 4
1.1.1. Demografía 4
1.1.2. Resultados cuestionarios al trabajador 6
1.1.3. Distribución de la actividad 12
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN (FLUJOGRAMA DE EJEMPLO) 13
1.2.1. Descripción del proceso de distribución 13
1.2.2. Descripción de las actividades de mensajería 17
1.2.3. Características de la mercancía movilizada (si aplica) 17
1.3.1. Parque automotor 17
1.3.2. Parqueo de los vehículos 18
1.3.3. Estado actual de los vehículos 18
2. DATOS DE MULTAS, SANCIONES, COMPARENDOS 23
3. DATOS DE ACCIDENTALIDAD 24

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Generalidades de la compañía. 4


Tabla 2. Distribución del personal. 4
Tabla 3. Listado de clientes. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. Listado de productos químicos. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 5. Listado de vehículos de movilización. 17
Tabla 6. Listado de motocicletas. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 7. Listado de vehículos internos. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 8. Convenciones gráficos de estado actual de vehículos. 18
Tabla 9.Convenciones gráficos de estado actual montacargas. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 10. Infractor: Gersson Jardiry Riaño Torres, 1016057260. 24
Tabla 11. Información sobre accidentalidad 24

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Sexo del personal. 5


Gráfico 2. Rangos de edad. 5
Gráfico 3. Cargos. 7
Gráfico 4. Horario laboral lunes a viernes. 7
Gráfico 5. Horario laboral de sábado. 7
Gráfico 6. Ocurrencia de accidentes de tránsito. 8
Gráfico 7. Desplazamientos. ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 8. Programación de desplazamientos. ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 9. Trayectos casa-trabajo. 9
Gráfico 10. Factores de riesgo. 9
Gráfico 11. Causas que motivan al riesgo. 11
Gráfico 12. Documentación. 19
Gráfico 13. Estado general de los vehículos. 19
Gráfico 14. Funcionamiento luces de los vehículos. 20
Gráfico 15. Niveles de fluidos de los vehículos. 21
Gráfico 16. Cabina interna de los vehículos. 22
Gráfico 17. Equipo de carretera para vehículos. 23
Gráfico 18. Sistema eléctrico montacargas (motores). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 19. Sistema eléctrico montacargas (Tarjetas electrónicas). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 20.Sistema eléctrico montacargas (contactores). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 21. Sistema eléctrico montacargas (general). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 22.Sistema hidráulico montacargas. ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 23.Sistema mecánico montacargas (sistema de frenos). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 24. Sistema mecánico montacargas (sistema de dirección). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 25. Sistema de marcha montacargas (transmisión y ruedas). ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 26.Sistema de carga montacargas. ¡Error! Marcador no definido.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

1. DIAGNÓSTICO INCIAL

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

Tabla 1. Generalidades de la compañía.

Nombre de la compañía ***Ingrese el nombre de la empresa***


NIT ***Ingrese el NIT de la empresa***
Ciudad ***Ingrese la ciudad donde se encuentra la empresa***
Tamaño de la empresa ***Ingrese el tamaño de la empresa***
Segmento al que pertenece ***Ingrese a que segmento pertenece la empresa***

Objeto social:

1.1.1. Demografía

Tabla 2. Distribución del personal.

Personal directo
***cantidad de
Administrativos
Cantidad de administrativos***
empleados Comercial ***Cantidad comercial***
Técnico ***cantidad Técnico***
Operativo ***Cantidad operativo***
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Otro ***Cantidad otro***


***Ingrese el total de
Total empleados
empleados que tiene la
directos
empresa***

Derivado de los resultados de la anterior tabla, logra identificarse:

Gráfico 1. Sexo del personal. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

De los ***Ingrese el total de


Sexo del personal empleados que tiene la empresa***
empleados que laboran en la
Femenino Masculino
organización, ***Ingrese el total de
26% personal femenino*** de ellos son
de sexo femenino y *** Ingrese el
total de Personal masculino*** de
74%
sexo masculino.

Gráfico 2. Rangos de edad. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Rangos de edad del personal


20 19

15 20-25
12 La edad promedio de los
26-30
10 9 trabajadores se sitúa en los ***
31-40 Ingrese número promedio de
41-45 años*** años de edad.
5 3
1 46-50
0
Edad

La compañía cuenta con ***Ingrese el número de sedes de la empresa*** ubicadas en ***Ingrese


la ubicación de las sedes de las empresas***

1.1.2. Resultados cuestionarios al trabajador

Se desarrolló la aplicación de la encuesta para diagnóstico de situación en la empresa: Cuestionario


para el trabajador, la población objeto de estudio corresponde al personal que diligenció el formato
donde se evidencia que de las ***Ingrese el número de funcionarios que tiene la
empresa***personas, ***Ingrese el número de personas que diligenciaron la encuesta*** de ellas
lo diligenciaron; las encuestas arrojaron los siguientes resultados:

a. Cargos actuales (CARGOS Y CANTIDAD POR CARGO)

De acuerdo al personal anteriormente mencionado, se logran verificar los cargos a los que estos
pertenecen, con el fin de ampliar esta información, el siguiente gráfico relaciona los cargos que
actualmente están en la compañía donde se refleja un total de ***Ingrese el número de cargos que
tiene la empresa*** cargos.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Gráfico 3. Cargos. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Cargos
20
Nº personas por cargo

13
9
5
3 3 2 2
1 1 1 1 1 1 1
0
Cargos
ASISTENTE DE INVENTARIOS ASISTENTE ADMINISTRATIVO CONDUCTOR
MENSAJERO AUXILIAR DE OPERACIONES AUXILIAR DE CARGA
AUXILIAR DE INVENTARIOS ANALISTA CONTABLE AUXILIAR ADMINISTRATIVO
AUXILIAR DE CONTROL DIRECTOR DE OPERACIONES JEFE DE BODEGA
SERVICIOS GENERALES COORDINADOR DE OPERACIONES

b. Horario de trabajo

Gráfico 4. Horario laboral lunes a viernes. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Horario laboral
1,5
1 1 1 1
1

0,5

0
diurno nocturno rotativo Flexible

El horario laboral de los trabajadores está clasificado de la siguiente manera: Diurno ***Turno
diurno*** personas, en nocturno ***turno nocturno*** persona, en rotativo ***Turno
Rotativo*** personas y con un horario flexible ***Turno flexible*** persona.

Gráfico 5. Horario laboral de sábado. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Horario del día sábado

Sábados Se evidencia que ***trabajadores


29% que laboran el sábado*** de las
***Ingrese el total de empleados
que tiene la empresa*** personas
encuestas indicaron que laboran el
No registra
71% día sábado

c. Ocurrencia de accidentes de tránsito (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Gráfico 6. Ocurrencia de accidentes de tránsito.

De los ***Ingrese el total de


¿Ha tenido en los últimos 5 años algun empleados que tiene la
accidente de tránsito? empresa*** encuestados, ***
Ingrese el total de empleados que
9% han tenido accidentes de
transito*** personas reportaron
NO haber estado involucrados en
accidentes de tránsito durante los
SI
91% últimos cinco años derivado
***Indicar motivos de
accidentes***

Medios de desplazamiento casa-trabajo

***Cantidad de funcionarios que utilizan transporte publico***

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

*** Cantidad de funcionarios que utilizan automotor***

*** Cantidad de funcionarios que utilizan Bicicleta***

*** Cantidad de funcionarios que utilizan A pie***

*** Cantidad de funcionarios que utilizan Moto***

*** Cantidad de funcionarios que utilizan Transporte empresa***

Gráfico 7. Trayectos casa-trabajo. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Trayectos in-itinere, medios de desplazamiento que utilizo para los trayectos


casa-trabajo
16 15
14
A pie
12 11
Automotor
10
8 En bicicleta
6
6 Transporte público
4 3
2 Moto o ciclomotor
2
Transporte colectivo de empresa
0
Medio de movilización

***Análisis de los medios utilizados***

EJEMPLO: Se evidencian dos tendencias significativas, la primera de ellas corresponde a la


movilización que realiza el personal en transporte público y la segunda de ellas a movilización en
bicicleta. El personal restante de divide entre moto, vehículo y a pie.

d. Principales riesgos durante la movilización

Gráfico 8. Factores de riesgo. (GRÁFICA DE EJEMPLO)

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Principales factores de riesgo con los que se encuentra (tanto en los


trayectos ida-vuelta del domicilio al trabajo como en los
desplazamientos en misión)
30 23
20 11
10 2 2
0
Estado de la La organización del Mi propia conducción Otros
infraestructura / vía trabajo
mi vehículo

***Análisis de los factores de riesgo identificados por los funcionarios***

EJEMPLO: Se verifica que el principal peligro se centra en el estado de la infraestructura/ vía debido
a la decadencia que está presentando la misma, derivado del tránsito de automotores pesados. Se
recomienda que la movilización se desarrolle de una manera tranquila y con mucha precaución para
evitar sufrir incidentes o accidentes viales.

e. Causas que motivan el riesgo

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Gráfico 9. Causas que motivan al riesgo.

Causas que motivan el riesgo (indique todos los que considere adecuados,
en su caso)
50
30
18 16 18
3 5 7
2
0
Motivación al riesgo
Intensidad del tráfico
Condiciones Climatológicas
Tipo de vehículo o sus características estado del vehículo
Organización del trabajo (agenda, reuniones, tiempos de entrega, etc,)
Su propia conducción
Su estado psicofísico (cansancio, estrés, sueño, etc)
Otros conductores
Estado de la infraestructura / Vía
Falta de información o formación en seguridad vial
Otras

***Análisis de las causas que motivan el riesgo, identificados por los funcionarios***

EJEMPLO: La causa principal se centra en la intensidad del tráfico derivado del crecimiento de la
compra de medio de movilización (vehículos, motos), seguida a esta se sitúan las condiciones
climáticas y el estado de la infraestructura y posteriormente se posiciona la imprudencia de otros
conductores, la falta de información en seguridad vial y el estado psicofísico entre las más
relevantes.

Para mitigar y eliminar estas situaciones, se recomienda conducir con precaución, estar atento a
señales de peligro durante la movilización y evitar reaccionar agresivamente ante situaciones de
tensión. Así mismo, ante situaciones evidentes de cansancio es necesario hacer una pausa con el fin
de renovar fuerzas.

f. Propuestas para reducir los riesgos de accidente

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

***Análisis de las Propuestas para reducir los riesgos de accidente, identificados por los
funcionarios***

EJEMPLO:

Dentro de las propuestas más relevantes que plantea el personal se mencionan las siguientes las
cuales reflejan la tendencia de los trabajadores:

- Crear conciencia.
- Capacitación al personal de la compañía sobre señales de tránsito y decretos actuales en
seguridad vial.
- Asignación de pico y placa para las motos.
- Tener precaución al movilizarse.
- Aumentar las ciclorutas.
- Desarrollo de mantenimientos en la malla vial.

1.1.3. Distribución de la actividad

Las operaciones logísticas se desarrollan en ***Definir las ciudades o el territorio que se recorre
por parte de la empresa***

Principales rutas: ***Registrar las rutas más transitadas por parte de los funcionarios de la
empresa, si es que se detectan algunas claves***

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN (FLUJOGRAMA DE EJEMPLO)

1.2.1. Descripción del proceso de distribución

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Operación logística

El cliente realiza solicitud de movilización mediante correo electrónico con mínimo


Cliente cuatro horas de antelación indicando:
-Lugar de entrega
Realiza servicio -Fecha de entrega
-Hora de entrega
-Cantidad
-Solicitud de personal para descargue de la mercancía (si aplica)
Encargado de IMC

Realiza solicitud a jefe de Le indica al jefe de bodega acerca de la solicitud que esta desarrollando el cliente para
bodega que este verifique que vehículo es apto para su movilización

Jefe de bodega

Realiza cálculos de Jefe de bodega verifica la necesidad que tiene el cliente en cuanto a capacidad y
cubicación tipo de mercancía efectuando los cálculos de cubicaje necesarios

Encargado de IMC

Envío de solicitud Asistentes realizan solicitud de vehículo a Clic 80

Área operativa Clic 80


Analiza las necesidades del Responsable de CLIC 80 verifica la disponibilidad del vehículo para su asignación
cliente

Área operativa Clic 80


Realiza asignación del vehículo según las especificaciones del cliente y genera
Asignación del vehículo
comunicación con área operativa para efectuar la operación de cargue del vehículo

Área operativa Clic 80 Área operativa Clic 80 realiza envío de correo electrónico al cliente indicando
asignación del vehículo, en el correo se refleja:
Confirmación de vehículo
-Nombre del conductor
-Placa del vehículo

Área operativa del sitio de


cargue
Personal efectúa cargue del vehículo según fecha de entrega de mercancía, puede
Cargue del vehículo efectuarse el mismo día de la entrega o el día anterior.
Nota: El vehículo va con un precinto que es abierto únicamente por el cliente

Inventario de cada cuenta Se realiza alistamiento de documentos exigibles para la movilización de los
vehículos:
Alistamiento de -En Bogotá: Planilla de salida, control de tiempos del conductor, facturas de la
documentación entrega
-Fuera de Bogotá: Planilla de salida, control de tiempos del conductor, facturas de
la entrega
Área operativa IMC

Alistamiento de Se realiza alistamiento de documentos exigibles para la movilización de los


documentación vehículos fuera de la ciudad como manifiesto de carga y remesa

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Área operativa del sitio de


cargue
Una vez cargado el vehículo y alistada la documentación, se realiza asignación de
Asignación de escolta
escolta motorizado.

Conductor

Indicación de salida El conductor a través de su AVANTEL realiza indicación al área operativa

Ver procedimiento de
¿Se presentó alguna ¿Se presentó un
Si Si investigación de accidentes de
novedad? accidente vial?
tránsito

No FIN

No
¿Se presentó una falla Ver procedimiento de
Si
en el vehículo? mantenimiento

Área de control
Cuando el vehículo sale de las instalaciones se procede a efectuar seguimiento por
Monitoreo GPS
GPS SATRACK realizando seguimientos de horario, paradas

Conductor o Cliente Se deberá efectuar comunicación con coordinador


¿El cliente recibe de operaciones para verifica acuerdos
Comunicación con el
satisfactoriamente la No contractuales y tomar decisiones respecto a la
mercancía? coordinador de IMC
movilización de la mercncía

FIN
Si

Cliente
Verifica recepción de Cuando el vehículo llega a su destino, el cliente realiza verificación del precinto y
mercancía efectúa proceso de comprobación de la mercancía

Conductor

Radicación de facturas El conductor realiza radicación de facturas en área de tesorería del cliente

Auxiliar de carga IMC


¿El cliente solicito
apoyo para descargue Si Descarga del vehículo
de la mercancía?

No

Elaboró: B Revisó: C Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

No

Cliente

Descarga del vehículo

¿El cliente realiza


C devolución de SI Conductor
producto?
Regreso a la compañía Si el cliente rechaza la mercancía, el conductor deberá
con el producto retornar con esta a la sede de la compañía que este
NO devuelto más cercana (Clic 80 o Zona Franca)

Conductor

Regreso a la compañía

FIN

Ver: LISTA DE RUTAS FRECUENTES

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

1.2.2. Descripción de las actividades de mensajería

- La programación de la ruta la realiza ***Nombre del cargo que efectúa esta


programación***. Se mantiene comunicación por ***Medio de Comunicación con el
mensajero***.
- Las actividades que desarrolla el mensajero son: ***Descripción de actividades del
mensajero***.

1.2.3. Características de la mercancía movilizada (si aplica)

***Descripción de los cuidados de la mercancía a transportar; tener especial cuidado con las
mercancías peligrosas sobre las cuales debe revisarse la normatividad relacionada***.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA MOVILIDAD

1.3.1. Parque automotor

La compañía cuenta con ***número de vehículos de la compañía*** vehículos para el desarrollo


de sus operaciones logísticas dentro de las que se encuentran:

Tabla 3. Listado de vehículos de movilización (CONTEMPLAR VEHÍCULOS MOTORIZADOS Y NO


MOTORIZADOS.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Placa del Tipo de


Marca
vehículo vehículo

Ver: LISTA DE VEHÍCULOS

Ver: LISTA DE COLABORADORES

Ver: LISTA CONTRATISTAS

1.3.2. Parqueo de los vehículos


***Describir el Lugar donde se parquean los vehículos***

1.3.3. Estado actual de los vehículos

Efectuando verificación a las listas de chequeo pre operacionales de cada uno de los vehículos al día
***definir la fecha del chequeo preoperacional de los vehículos*** se observa lo siguiente:

Tabla 4. Convenciones gráficas de estado actual de vehículos.

Condición Calificación
Bueno 1
Regular 2
Malo 3

De las ***Número de personas encuestadas para documentación*** personas se tuvieron los


siguientes resultados

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

a. Estado de la Documentación (PARA CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS EXPLICAR COMO


SE ENCUENTRA)

***tarjeta de propiedad vigente***

***licencia de conducción vigente***

***tarjeta de operación vigente***

***SOAT vigente***

Gráfico 10. Documentación.

3
DOCUMENTACIÓN Tarjeta de propiedad

2 Licencia de conduccion
1 vigente
Tarjeta de
0
operación/carnet
Soat vigente

***Análisis del resultado de la verificación de la documentación*** (EJEMPLO): Se evidencia que


la documentación de los conductores se encuentra vigencia, el porte de los mismos se realiza de
manera efectiva.

b. Estado general

Gráfico 11. Estado general de los vehículos. (PARA CADA UNO DE LOS VEHÍCULOS EXPLICAR COMO
SE ENCUENTRA)

• Manual del vehículo


• Estado de frenos
• Dirección -
• Estado Físico de las llantas
• Estado de la batería
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

• Muelles/ soporte/ hojas

3
ESTADO GENERAL
Manual del vehículo

2 Frenos

Dirección
1
Estado fisico de las
llantas
0 Estado de la batería

Muelles/soportes/ho
jas

***Análisis del resultado de la verificación del estado general de los vehículos*** (EJEMPLO): Los
automotores se encuentran en perfectas condiciones. Se evidencia que los automotores prestar un
adecuado servicio sin incurrir en mayores complicaciones durante los procesos de movilización.

c. Funcionamiento de luces

Gráfico 12. Funcionamiento luces de los vehículos.

FUNCIONAMIENTO DE LUCES
3 Luces bajas y altas
Luces cucuyos
2 Luces direccionales
Luces de frenado
1 Luces de reversa
Luces estacionarias o parqueo
0
Pito de reversa
SOD983 SYR607 USB789 WHO637 TUK208 VEK660 SYU258
***Análisis del resultado de la verificación del estado de luces de los vehículos*** (EJEMPLO): Los
automotores cuentan con sistema de iluminación funcionando de manera adecuada cumpliendo
con las disposiciones legales y de seguridad requeridas.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

• Luces bajas y altas


• Luces cocuyos
• Luces direccionales
• Luces de frenado
• Luces de reversa
• Luces estacionarias
• Pito de reversa

d. Niveles de fluidos

Gráfico 13. Niveles de fluidos de los vehículos.

NIVELES DE FLUIDOS
3 Nivel aceite de motor

Nivel aceite hidraulico


2 Nivel liquido frenos

Nivel liquido refrigerante


1
Nivel agua del limpiabrisas

Nivel agua de las baterias


0
SOD983 SYR607 USB789 WHO637 TUK208 VEK660 SYU258 Estado general de la cabina y
furgon
***Análisis del resultado de la verificación del nivel de fluidos de los vehículos*** (EJEMPLO): Los
niveles de fluidos se encuentran dentro de los límites permitidos.

• Nivel aceite de motor


• Nivel aceite Hidráulico
• Nivel liquido frenos
• Nivel liquido refrigerante
• Nivel de agua de limpiabrisas
• Nivel agua de las baterías
• Estado general de la cabina

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

e. Cabina interna

Gráfico 14. Cabina interna de los vehículos.

CABINA INTERNA
3 Apoya cabezas
Luces techo
2 Cinturones de seguridad
Tablero
1 Manómetros
Cojineria
Tapetes
0 Pedales/freno/closh/acelerador
SOD983 SYR607 USB789 WHO637 TUK208 VEK660 SYU258 Radio

• Apoya cabeza
• Luces techo
• Cinturones de seguridad
• Tablero
• Manómetros
• Cojinería
• Tapetes
• Pedales/frenos/closh/acelerador
• Radios

***Análisis del resultado de la verificación de la cabina interna de los vehículos*** (EJEMPLO): Se


evidencia que en cabinas internas se reportan las siguientes inconformidades:

Se deben realizar las adecuaciones pertinentes para garantizar que los vehículos se encuentren en
buen estado brindando a los conductores un sitio de trabajo cómodo y seguro.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

f. Equipo de carretera

Gráfico 15. Equipo de carretera para vehículos.

EQUIPO DE CARRETERA
3 Extintor
Cruceta
Gato
2 Tacos
Señales/ conos
1 Botiquín
Llanta de repuesto
Chaleco reflectivo
0 Linternas
SOD983 SYR607 USB789 WHO637 TUK208 VEK660 SYU258

• Extintor
• Cruceta
• Gato
• Tacos
• Señales/ conos
• Botiquín
• Llanta de repuesto
• Chaleco reflectivo
• Linternas

***Análisis del resultado de la verificación del equipo de carretera de los vehículos*** (EJEMPLO):
El kit de carretera de cada uno de los automotores se encuentra en óptimas condiciones
garantizando que el conductor cuente con los elementos de seguridad necesarios para utilizar en
situaciones de emergencia.

Ver: INFORMACIÓN DE EMERGENCIAS VIALES

2. DATOS DE MULTAS, SANCIONES, COMPARENDOS

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

***Análisis estado de las multas y sanciones si la empresa lo realiza*** (EJEMPLO): Aunque no se


tiene defina una frecuencia para la verificación de sanciones impuestas a los conductores, se efectúa
de manera ocasional una verificación en la página http://www2.simit.org.co/Simit/ donde se
comprueba por el número de cédula del conductor y las placas de vehículo que está a su disposición,
las sanciones impuestas. A su vez, se cuenta con copia del comparendo reportado de manera
manual.

A la fecha se evidencian los siguientes reportes:

Tabla 5. Infractor:

Datos del reporte


Orden de comparendo Fecha reporte Hora Lugar de la infracción Placa del vehículo Municipio

Generalidades

Radio de acción Modalidad de transporte Tipo de vehículo Licencia de transito

Descripción del tipo de infracción


Valor con Valor con
descuento descuento
Código de la Valor Valor
Descripción 50% día 1° 75% día 6°
infracción SMDLV 2016
hasta día 5° hasta día 20
hábil hábil

3. DATOS DE ACCIDENTALIDAD

Tabla 6. Información sobre accidentalidad

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Plan Estratégico de Seguridad Vial

FORMATO N°: ####

PESV
Fecha: Agosto 01/2022
DIAGNÓSTICO PESV
Versión: 001

Organismo de Fecha y
Gravedad Ubicación geográfica Clase de accidente Choque con
tránsito hora

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR


Localidad Área Diseño Condición climática

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA
Superficie de Condicione
Geométricas Utilización Calzadas Carriles Estado
rodadura s

Iluminación
Línea carril blanca
artificial

***Análisis estado de la accidentalidad, conclusiones en cuanto a volumen, causas, gravedad y


frecuencia***

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: ####

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022

También podría gustarte