Está en la página 1de 2

Actividad de cuestiones ortográficas

1. Colocar las comas necesarias

1. Todavía no se sabe si visitará primero París, Madrid, Roma o Londres.


2. Dijeron que ya no les quedaban alimentos, que el frío les impedía continuar, y
que necesitaban ayuda con urgencia.
3. La ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las
únicas causas de los males públicos.
4.Es inteligente, pero a veces no entiende realmente lo que ocurre.
5. Arregló la casa, hizo las compras, preparó el almuerzo, y se sintió satisfecha.
6. Le propuse que se quedara en casa, y no quiso.
7. Los noruegos, los suecos, los alemanes, etc., se sienten atraídos por los países
del Mediterráneo.
8. Maradona, el gran futbolista, tuvo serios problemas de salud.
9. Todos mis amigos, incluidos los de facultad, decidieron retirarse de la reunión.
10. Desde que se fue, hace mucho tiempo, no he vuelto a comunicarme con ella.

2. Explica los distintos sentidos

Hizo todo como se lo indicaron: Le indicaron que haga todo de cierta forma
Hizo todo, como se lo indicaron: Le indicaron que haga todo.

Así la situación se complica.: Quiere decir que al hacer cierta cosa, la situación se va a
complicar.
Así, la situación se complicó: Quiere decir que ya ocurrió

Vino, para que lo sepas: Le está comunicando que alguien vino, para que sepa
Vino para que lo sepas: Alguien fue para que esa persona sepa.

Aunque no estudió, aprobó. Aprobó aunque no estudió.


La diferencia recae en el énfasis que se hace en cada una, en la primera se presta atención a
si estudió, y en la segunda a si aprobó.

3. Puntuar el siguiente texto con coma, punto y coma o dos puntos

En primer lugar, se reunirán los materiales, luego se describirán y analizarán sus partes;
finalmente se interpretarán los resultados.

A la reunión acudieron: el presidente ejecutivo, Ricardo González; el gerente comercial,


Carlos Bas; la secretaria general, Ana Bosque; y los delegados sindicales, Eduardo rodríguez y
Javier Pérez.

Su esposo es contador, su hijo abogado.


Le regaló dos libros: uno de Cortázar, y otro de Sabato.

El país tiene algunos problemas muy serios, a saber; la inflación, la corrupción, y el déficit
público.

Hoy nos ocuparemos de la puntuación; mañana de la acentuación.

Lo único que me importa es eso, que te sientas bien.

No vale la pena que corramos, el avión ya se fue.

4. Se le han suprimido cuatro signos de punto y coma (que han sido


sustituidos por puntos). Intente localizarlos y vuelva a colocar los signos
perdidos.

“A sangre fría, la novela de Truman Capote, es la reconstrucción de un asesinato


gratuito y terrible; El protagonista de Las ratas, la novela de Delibes, es un hombre
medio subnormal, capaz de matar para que otro cazador, no menos pobre que él,
no invada su territorio; Francisco Pino dedica uno de sus más hermosos libros a un
santo aturdido que casi nunca sabe por dónde va ni dónde tiene la cabeza; En
Sangre sabia, de Flannery O'Connor, un perturbado abrasa sus ojos en cal viva
para ver mejor. Y en El otoño del patriarca, de García Márquez, un dictador incluye
a pobres niñas asustadas en su dieta de insaciable fauno glotón; Ogros, traficantes
de órganos, santos inocentes, amantes que deliran y muchachas que hacen de la
desgracia la ley feroz que aglutina sus sueños, son algunas de las criaturas que
pueblan esas galerías de la marginalidad y la excepción de la que se alimenta una
buena parte de los libros que existen.”

Gustavo Garzo, (El País, 9 de febrero de 2003)

También podría gustarte