Está en la página 1de 56

Nombre de la Unidad

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


1
Nombre de la Unidad

ÍNDICE

1. Unidad 2: MODELOS Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS ....................................................................... 3

Tema 1: Modelos pedagógicos ............................................................................................................. 3


Objetivo: .............................................................................................................................................. 3
Introducción: ........................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas .................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Modelo Tradicional ............................................................................................... 4


2.2 Subtema 2: Modelo Romántico/Naturalista ............................................................................. 7
2.3 Subtema 3: Modelo Cognoscitivo ............................................................................................. 8

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ................................................................................... 10

4. Material Complementario ......................................................................................................... 12

5. Bibliografía ................................................................................................................................ 12

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 2: MODELOS Y TEORÍ AS


PEDAGOGÍCAS

Tema 1: Modelos pedagógicos


Objetivo:
Identificar a las características y fundamentos del modelo tradicional, cognoscitivo y
romántico/naturalista.

Introducción:
En el oficio de la docencia, una de las cosas más variables es la concepción que cada
uno tenga acerca del modelo pedagógico que favorezca a una determinada
colectividad, la sociedad espera que sea determinante en la formación de individuos
con conocimientos y competencias que lo conviertan factores de desarrollo social y
sean artífices de su propio destino en búsqueda de la felicidad individual y colectiva.
A través de la historia, los sistemas educativos han mostrado un importante
contingente de ideólogos de la educación, mismos que han sido caracterizados de
acuerdo a las diversas escuelas, también algunos se destacan, de forma individual por
sus aportaciones desde la experiencia cotidiana en el salón de clases o laboratorios
desde donde aportaron con estrategias y propuestas para educar a los estudiantes con
mayor eficiencia y mejores resultados. Este contingente de ideas, principios y
estrategias a lo largo del tiempo constituye la génesis de los modelos pedagógicos.

En educación, sistema dinámico y complejo, donde lo único constante es el cambio


y la pedagogía, vista como el estudio del hecho educativo debe evolucionar al ritmo de
esas aceleradas transformaciones. La mundialización de la
economía, la globalización, las TICS y su incidencia en la educación
y las “nuevas” enfermedades y problemas de salubridad crean un
nuevo ecosistema que presentan nuevos desafíos en todos los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


3
Nombre de la Unidad

aspectos humanos y la pedagogía y modelos pedagógicos también deben evolucionar


para enfrentarlos y resolver en la medida de las posibilidades, los problemas
socioeconómicos de la comunidad.

La educación también es transmisión de valores, cultura y ciencia y como tal, requiere


la aplicación de los métodos más eficaces y eficientes desde el punto de vista
metodológico y procedimental con la finalidad de alcanzar los ideales individuales y
colectivos de la sociedad en función de la realidad del entorno y la comunidad.
Los modelos pedagógicos aplicados en cada comunidad responden a las
necesidades socioculturales de cada estado o región, mismos que finalmente
especifican el camino a seguir en el proceso educativo, esta particular concepción en
gran medida va a depender, del sistema imperante, a las clases sociales dominantes
y el gobierno de turno de cada país y los preceptos ideológicos de quienes ostentan
el poder político.

Los distintos modelos pedagógicos tienen por objeto resolver las mismas interrogantes
que el currículo, pero con un mayor nivel de análisis y generalización, el modelo
pedagógico traza directrices y lineamientos generales desde los cuales de generan los
objetivos, los contenidos y las metodologías adecuadas para su realización,
cumplimiento y evaluación.

2. Información de los subtemas

2.1 Subtema 1: Modelo Tradicional


Como requisito necesario para entender en qué consisten los modelos pedagógicos, es
menester entender qué es un modelo, un modelo se puede entender como una entidad
integrada de aquello que corresponde a la teoría, es decir a la forma que se tiene de
explicar un hecho, y al mundo, que son los hechos como tal, estos se integran para
resolver una situación problema. Siendo los modelos pedagógicos aquello que se
denomina como “modelo abstracto”, estos vienen a ser construcciones teóricas que
representan procesos físicos, biológicos o sociales, junto con variables y relaciones
lógicas y cuantitativas entre ellas (Echevarría, 2018).

De lo expresado se puede entender que un modelo logra


abstraer diversos temas y hechos sobre un problema en particular
el cual se busca dar una solución. Representa la estructura del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


4
Nombre de la Unidad

problema, su forma y esencia puesto que cada problema es diferente a otro se suele
generar una dificultad para dar la claridad necesaria para describir dicha estructura.

Con esto presente se puede abordar entonces lo relevante sobre el modelo


tradicional de la pedagogía. Este modelo nace en la época de la Revolución Industrial, si
bien algunos autores indican que tiene su origen desde la Alta Edad Media en la
educación de los monjes, posteriormente en el siglo XVIII el científico y educador John
Amos promovió una nueva reforma educativa que se popularizó en toda Europa
(Puerta, 2018), la forma moderna con la que se conoce este modelo surge en la
Revolución Industrial.

Una de sus características más distintivas es la marcada diferencia entre el alumno y


el profesor, siendo el alumno un receptor pasivo del conocimiento brindado por el
profesor, que vendría a ser una entidad activa. El modelo tradicional destacó por su fácil
aplicación al permitir estandarizar los conocimientos dando paso así a que un solo
profesor pudiera encargarse de la educación de una basta cantidad de alumnos.
(Salvador, 2018)

Otras características distintivas de este modelo tradicional son, según (Del Río, 2011):

• El verticalismo, donde se pone al profesor en una situación de superioridad


jerárquica frente al alumno, llevando así a relaciones de subordinación y competencia.

• El autoritarismo, la dependencia y sumisión del alumnado al docente es habitual.


Predomina de forma absoluta el mando del profesor en lo que respecta a la toma de
decisiones.

• El alumno queda relegado a un último lugar de la jerarquía, carente de poder e


influencia sobre las decisiones relacionadas al proceso educativo.

Es sencillo de comprender en términos generales por qué este modelo tuvo y tiene
tanto éxito incluso hasta el día de hoy, ahorra tiempo y recursos al momento de educar
y permite llegar a un gran número de estudiantes, agilitando así el proceso. Pese a esto,
el modelo tradicional no ha quedado absuelto de críticas tanto por el alumnado como
el profesorado, incluyendo diversos teóricos de la pedagogía, por considerarlo
‘obsoleto, predecible y poco estimulante” (Salvador, 2018) necesitando así una
readaptación para los tiempos modernos posteriores a la revolución industrial. El
autoritarismo y verbalismo han quedado obsoletos para las nuevas necesidades de la
sociedad actual.

Puerta, (2018) señala dos características más sobre la


metodología de este modelo que lo ha hecho perdurar hasta

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


5
Nombre de la Unidad

nuestros días, que son: la memorización y el esfuerzo, las cuales se explicarán a


continuación.

En lo que respecta a la memorización, los profesores se encargan de transmitir “datos


puros” al alumno y estos deben encargarse principalmente de repetirlos hasta ser
memorizados, si bien el estudiante puede utilizar sus propios procesos lógicos para
integrar los datos dados por el maestro, la memorización sigue siendo la principal
herramienta del docente.

Una de las mayores ventajas que otorga esta metodología es que es posible el ver
diferentes materias de una forma relativamente rápida, el alumno se encargará de
desarrollar cada tema por sí mismo a costa de alargar el tiempo de aprendizaje de dicho
tema. El esfuerzo requerido de parte del profesor es menor en consideración al de sus
alumnos dado a que recae en ellos la actividad de memorizar lo expuesto en clase.

Dado que la memoria es la principal herramienta de este proceso, y dado que la


memoria humana no permite memorizar datos puros con relativa facilidad, el proceso
puede ser especialmente dificultoso para varios estudiantes. Afortunadamente en
nuestros tiempos se sabe que la mayoría de las personas puede aprender de una
manera óptima si se maneja un modelo pedagógico en especial que vaya relacionado
con las propias capacidades del alumno.

Relacionado al esfuerzo, se hace principal hincapié en el acto de la repetición por


parte del alumno para recordar el conocimiento dado sin problemas, recibiendo así una
importancia grande la autodisciplina, en este contexto esto es poder llevar a cabo una
tarea poco placentera para obtener un resultado deseado. Algunos indican que es
gracias a esto que se forja el carácter en los estudiantes.

La forma para verificar si el conocimiento ha sido aprendido, por excelencia, son los
exámenes, lecciones y diferentes tipos de pruebas. Dada las dificultades mencionadas
anteriormente, a muchos alumnos el saber que van a ser evaluados les genera una gran
cantidad de estrés y frustración al no alcanzar el puntaje requerido, afectando así en su
autoestima.

Esto no ocurre así para aquellos estudiantes que tienen una personalidad más
competitiva donde los resultados numéricos favorecen la competencia dentro del aula,
sin embargo, dado lo inconveniente que resulta la memorización como herramienta de
aprendizaje, la toma de pruebas se está eliminando gradualmente en algunos sistemas
educativos. Otro problema de basarse sólo en la memoria es la total
falta de innovación en el proceso educativo. Las nuevas teorías del
aprendizaje indican que es más beneficioso al largo plazo el buscar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


6
Nombre de la Unidad

generar conocimiento mediante la exploración y la experimentación.

Este modelo pedagógico, como se ha demostrado, posee tanto ventajas como


inconvenientes, a manera de síntesis estas son:

Ventajas

• Permite transmitir el conocimiento a un gran número de estudiantes al mismo tiempo.

• Promueve la autodisciplina y el esfuerzo personal del estudiante.

• Transmite de forma más efectiva datos puros, como fechas y datos numéricos.

• Beneficia a los procesos de memorización.

Inconvenientes

• Al estar enfocado casi exclusivamente en la memorización, no favorece la


comprensión de los datos brindados.

• Hay mucho estrés y frustración dado a los métodos de evaluación.

• Puede provocar efectos negativos en la autoestima de los alumnos al ser un modelo


que fomenta la comparación y competitividad, en vez de la colaboración y
cooperación.

• Posee poca o nula creatividad en el proceso educativo puesto que siempre se emplea
la memorización y repetición de los datos.

2.2 Subtema 2: Modelo Romántico/Naturalista


Los orígenes del modelo pedagógico romántico nacen, como su nombre lo indica, del
romanticismo. Movimiento filosófico nacido en Francia, Alemania e Inglaterra en el siglo
XVIII. Esta época estuvo marcada por un rechazo a las consecuencias negativas de los
acontecimientos sucedidos en épocas anteriores (revolución industrial, ciudades
modernas, destrucción de comunidades rurales) y sacudieron a las sociedades
europeas. El Romanticismo que principalmente se arraigó en la filosofía, literatura y
música, terminó influenciando ideas predominantes que intervienen en el ámbito
cultural de las sociedades.

Este modelo resalta el desarrollo natural del individuo como el fin y


el medio para el aprendizaje, priorizando los elementos
emocionales, motivadores y creativos del estudiante. La interacción
con el maestro se percibe como una relación en la que el estudiante

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


7
Nombre de la Unidad

debe desplegar naturalmente sus propios intereses y talentos. El eduacador es un


personaje auxiliar en este proceso, él debe tener en cuenta estos rasgos, identificarlos
y potenciarlos, para que el individuo pueda desarrollarse de forma exitosa, espontánea
y libre.

Según (Florez, 1994), este modelo busca desarrollar la máxima autenticidad y libertad
individual del estudiante en procura de su desarrollo natural, espontáneo y libre. Los
contenidos no están elaborados previamente, sino que se desarrollan en la medida en
que el alumno los solicite.

Es decir, no existe una programación específica, la visión romántica en la pedagogía


tiene como eje principal al estudiante, los procesos deben generarse a partir de las
necesidades específicas de ellos, buscando fomentar un espacio en el que puedan
experimentar y crear conocimientos necesarios para su desempeño en un ambiente
natural.

Esto difiere con las concepciones de la pedagogía tradicional, donde se prioriza la


reproducción de los contenidos establecidos, desde una perspectiva en la que se busca
cultivar y desarrollar habilidades y competencias alineadas a la herencia cultural y las
exigencias sociales.

Rodríguez & Sanz, (1996) resaltan el papel activo que debe tener el estudiante en el
modelo romántico, transformó las funciones que debe asumir el profesor en el proceso
educativo y mostró la necesidad y la posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo.
Según la perspectiva del modelo pedagógico romántico, todos los individuos deben ser
libres, deben gozar de igualdad de derechos y las normas que deben seguirse durante
el proceso educativo deben plantearse de forma colectiva y consensuada.

Esto es posible debido a que el individuo se lo considera como un ser innatamente


juicioso y realista, capaz de distinguir las acciones correctas e incorrectas y
autocontrolarse. Debido a esto la pedagogía romántica no considera la evaluación, ni la
calificación académica como un elemento determinante del proceso de aprendizaje en
el aula, esto también incluye a los premios y distinciones. De forma autónoma el
estudiante es capaz de reconocer las potencialidades y recursos que lo ayudarán a
obtener el aprendizaje.

El maestro en la perspectiva romántica, según (Flórez, 1999) se


convierte en un auxiliar o amigo de la expresión libre, original y
espontánea de los estudiantes. Es decir, se enfatiza en la “no

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


8
Nombre de la Unidad

interferencia de los adultos que dictan, enseñan, programan, disciplinan, imponen y


evalúan”

El docente tiene la responsabilidad de incentivar la producción de un aprendizaje libre


y espontáneo, bloqueando los elementos externos que puedan coartar la expresión
creativa del estudiante. El docente no puede ser percibido como una figura autoritaria
o superior en relación con el estudiante, sino como un apoyo al proceso educativo,
involucrando al estudiante como protagonista de cada etapa del mismo.

Comenius llego a considerar que la escuela debe propender por el conocimiento directo
de las cosas; es decir sin intermediarios ni mediaciones y que, en lugar de abrir libros
muertos del conocimiento, debemos abrir el libro vivo de la naturaleza, ese que
contiene los conocimientos innatos del hombre. Consideraba además que no se pueden
enseñar las sombras de las cosas, sino que al estudiante hay que presentarle las cosas
mismas (Henao, 2011)

El modelo romántico tiene como finalidad formar un individuo auténtico, espontáneo y


libre, que desarrolle sus virtudes naturales, sus características únicas e individuales, sus
cualidades y sus habilidades innatas. El estudiante debe potenciar al máximo sus
capacidades individuales procedentes de su interior, debe ser concebido con un ser
independiente con intereses, valores, ideas y conocimientos.

2.3 Subtema 3: Modelo Cognoscitivo


Las prácticas educativas en el aula se transforman constantemente, es un proceso
constante de interacción entre el individuo que busca la formación académica y la
persona responsable de proporcionarla. En esta relación involucra la identificación de
los contenidos, transmisión y asimilación de los mismos para lograr el objetivo final: el
aprendizaje.

La pedagogía busca responder esa necesidad de educación y aprendizaje, a través de


distintas técnicas y métodos. Desde la perspectiva del modelo cognoscitivo, el
conocimiento se produce mediante los procesos del pensamiento, en el marco de las
teorías de la mente. Este modelo busca analizar las dimensiones cognitivas que
intervienen en la forma en la que el individuo aprende, su procesamiento de la
información y la construcción de los significados.

Bruner, (1997) expresa que la comprensión de la mente humana


debe situarse más allá de las teorías psicológicas dominantes, sino
que la actividad mental humana no se conduce en solitario ni sin

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


9
Nombre de la Unidad

asistencia, incluso cuando sucede “dentro de la cabeza”. La vida mental se vive con
otros, toma forma para ser comunicada, y se desarrolla con la ayuda de códigos
culturales, tradiciones y cosas por el estilo.

La perspectiva cognoscitivista sugiere que “el aprendizaje significativo ocurre en una


serie de fases, que dan cuenta de una complejidad y profundidad progresiva"
(DíazBarriga & Hernández, 2002). La práctica educativa no se limita solamente al trabajo
en las aulas, sino es una integración entre las capacidades mentales de los individuos,
el esfuerzo del docente por impartir conocimientos científicos y la intervención de los
demás miembros de la sociedad, su herencia y cultura.

Para la visión cognoscitiva la planificación del currículo impartido es una herramienta


educativa fundamental para la creación del conocimiento, es importante seleccionar los
contenidos que se desarrollaran con los estudiantes para fomentar el aprendizaje desde
una perspectiva científica, práctica y orientada a la obtención de logro de fines y metas
alineadas a las necesidades educativas individuales y grupales.

Este método está basado en un enfoque científico, y sus orígenes se derivan del
nacimiento de las ciencias cognitivas, especialmente la Psicología cognitiva. Esta
ciencia también es denominada como la ciencia del procesamiento de la información,
en donde el cerebro se considera como el dispositivo principal del cumplimento del
mismo. Pero para comprender el modelo cognitivo es importante conocer la relación
entre la mente y la acción humana, cómo se realizan las configuraciones cerebrales
para lograr aprender algo.

Según el paradigma cognoscitivo el cerebro es el responsable de manipular e interpretar


los símbolos o estímulos para transformarlos en significados y finalmente en
conocimiento, tal como lo haría un sistema tecnológico inteligente. El individuo es capaz
de apropiarse del conocimiento al que es expuesto, pero una característica distintiva de
la importancia de la pedagogía en el ámbito educativo es el motivar al estudiante a
cuestionar los contenidos impartidos con la finalidad de crear un producto nuevo. Esto
como resultado de las funciones cerebrales dadas genéticamente con la adición de los
elementos externos brindados por la cultura y el ambiente.

La meta del modelo cognoscitivo es del desarrollo pleno del individuo, conformado
sobre todo por contenidos de tipo científico-técnico, polifacético, y politécnico. Este
desarrollo se produce de forma progresiva y secuencial, impulsado por el aprendizaje
de conocimiento de carácter científico. El estudiante tiene un papel protagónico en este
modelo, él es el responsable del aprendizaje y el maestro es un
facilitador y orientador en el proceso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


10
Nombre de la Unidad

El método de enseñanza en el modelo pedagógico cognoscitivo varía según el nivel de


desarrollo de cada individuo, el maestro debe identificar el estado en el que se
encuentran los estudiantes y a partir de ese diagnóstico aplicar el método adecuado de
aprendizaje correspondiente a cada ciencia impartida. Se enfatiza el trabajo productivo,
es decir la creación de contenido científico y técnico necesaria para producción de
conocimiento.

Esta teoría se articula en la formación de profesionales capaces de transformar


situaciones complejas o desconocidas en conocimiento, a través de las
representaciones mentales, pensamiento tácito, emoción, memoria y demás
estructuras que intervienen en la experiencia educativa. Motiva a percibir el aprendizaje
como un producto que resulta de las capacidades biológicas del individuo, su naturaleza
reflexiva y crítica para generar nuevos significados.

3. Preguntas de Comprensión de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
Según Echevarría (2018) ¿qué se entiende por modelo pedagógico?

Un modelo se puede entender como una entidad integrada de aquello que corresponde
a la teoría, es decir a la forma que se tiene de explicar un hecho, y al mundo, que son
los hechos como tal, estos se integran para resolver una situación problema. Siendo los
modelos pedagógicos aquello que se denomina como “modelo abstracto”, estos vienen
a ser construcciones teóricas que representan procesos físicos, biológicos o sociales,
junto con variables y relaciones lógicas y cuantitativas entre ellas.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Mencione 4 ventajas del modelo pedagógico tradicional?

• Permite transmitir el conocimiento a un gran número de estudiantes al mismo tiempo.

• Promueve la autodisciplina y el esfuerzo personal del estudiante.

• Transmite de forma más efectiva datos puros, como fechas y


datos numéricos.

• Beneficia a los procesos de memorización.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


11
Nombre de la Unidad

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿En el contexto del modelo cognoscitivo realice un resumen lo que Bruner (1997)
expresa respecto a la comprensión de la mente humana??
Bruner, (1997) expresa que la comprensión de la mente humana debe situarse más allá
de las teorías psicológicas dominantes, sino que la actividad mental humana no se
conduce en solitario ni sin asistencia, incluso cuando sucede “dentro de la cabeza”. La
vida mental se vive con otros, toma forma para ser comunicada, y se desarrolla con la
ayuda de códigos culturales, tradiciones y cosas por el estilo.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Cuáles son los orígenes del modelo romántico naturalista?
Los orígenes del modelo pedagógico romántico nacen, como su nombre lo indica, del
romanticismo. Movimiento filosófico nacido en Francia, Alemania e Inglaterra en el siglo
XVIII. Esta época estuvo marcada por un rechazo a las consecuencias negativas de los
acontecimientos sucedidos en épocas anteriores (revolución industrial, ciudades
modernas, destrucción de comunidades rurales) y sacudieron a las sociedades
europeas. El Romanticismo que principalmente se arraigó en la filosofía, literatura y
música, terminó influenciando ideas predominantes que intervienen en el ámbito
cultural de las sociedades.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿En qué se convierte, según Flores (1999) el maestro en la perspectiva del modelo
romántico?
El maestro en la perspectiva romántica, según (Flórez, 1999) se convierte en un auxiliar
o amigo de la expresión libre, original y espontánea de los estudiantes. Es decir, se
enfatiza en la “no interferencia de los adultos que dictan, enseñan, programan,
disciplinan, imponen y evalúan”.

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo: autónomo:

Videos de apoyo:
Modelos Pedagógicos (Línea de tiempo)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


12
Nombre de la Unidad

https://www.youtube.com/watch?v=C6nYnxnwFqU&feature=youtu.be
5 MODELOS PEDAGÓGICOS MÁS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=rv3ujKoOtcI&feature=youtu.be
¿CUÁLES DE LOS MODELOS EDUCATIVOS, ES EL MEJOR? | DOCENTES 2.0
https://www.youtube.com/watch?v=URZuHWc0GxE&feature=youtu.be

Bibliografía de apoyo:
Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá.
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=NTOjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=mo
delos+pedagogicos&ots=HXSEHqoY_1&sig=PnmNdE9BgZCyCP8qX7P8G67bQDY#v=onepage&q
&f=false
Links de apoyo:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelos-pedagogicos

5. Bibliografía
» Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
» Del Río, H. (2011). Influencia de los modelos pedagógicos en la enseñanza y la
investigación jurídica en América Latina. En M. Arely, El Derecho como saber
cultural (págs. 639-640). La Habana: UH.
» Díaz-Barriga, H., & Hernández, R. (2002). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo.
» Echevarría, Y. A. (2018). El modelo pedagógico tradicional. III Congreso
internacional virtual sobre La Educación en el Siglo XXI.
» Florez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento.
» Henao, C. (2011). Modelos Pedagógicos. Bogotá.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


13
Nombre de la Unidad

» Puerta, A. R. (7 de febrero de 2018). Modelo Pedagógico Tradicional: Origen y


Características. Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/modelopedagogico-tradicional/
» Rodríguez, A., & Sanz, T. (1996). La escuela nueva. La Habana: Centro de estudios
para el perfeccionamiento de la educación superior.
» Salvador, I. R. (24 de abril de 2018). Modelo pedagógico tradicional: historia y
bases teórico-prácticas.
»

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


14
PEDAGOGÍA

UNIDAD 2
MODELOS Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS

Autor: Lic. Jenny Villacis T.MSc.


ÍNDICE

Unidad 2: Teorías de los procesos de aprendizaje ..................................................................................3

Tema 1: Modelos pedagógicos .............................................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

1. Información de los subtemas ..........................................................................................................4

2.1 Subtema 1: Condicionamiento clásico y operante ....................................................................4


Condicionamiento clásico.................................................................................................................4
Condicionamiento operante.............................................................................................................5

2.2 Subtema 2: Interacciones recíprocas ........................................................................................6

2.3 Subtema 3: Enfoque Constructivista.........................................................................................7


Piaget ...............................................................................................................................................8
Vygotski ...........................................................................................................................................8

2. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................10

3. Material Complementario .............................................................................................................11

4. Bibliografía ....................................................................................................................................12

2
Nombre de la Unidad

Unidad 2: Teorías de los procesos


de aprendizaje
Tema 1: Modelos pedagógicos
Objetivo:

Identificar a las características y fundamentos de las teorías de aprendizaje:


Condicionamiento clásico y operante, interacciones reciprocas y el enfoque
Constructivista.
Introducción:
La experiencia que obtenemos en el estudio de las teorías del aprendizaje es muy amplia
y dentro de esta gama de conocimientos que nos ofrece, existe un enorme potencial de
beneficios que podemos aprovechar en nuestro trabajo profesoral cotidiano. Estos
conocimientos no solo pueden ser ofrecidos por la sociología o la sicología, sino que
debemos aprovechar los principios generales que nos brindan esas ciencias
íntimamente relacionadas con la pedagogía para utilizarlos en el cotidiano trabajo del
aula de clases.

En el día a día del trabajo decente es un asunto complejo, que puede mirarse desde
distintos puntos de vista, por eso debemos tomar en cuenta los diversos enfoques que
las diversas teorías nos presenta, con sus ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades
para tomar lo mejor y más apropiado de cada una según la situación que nos
corresponda ejecutar para que el resultado sea lo más eficiente y eficaz que sea posible.

En este contexto, siendo el aprendizaje un proceso complejo que congrega experiencias


personales e influencia del entorno con la finalidad de conocer el mundo que nos rodea,
las teorías del aprendizaje son quienes detallan la forma ordenada en que se debe
desarrollar este proceso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los seres humanos tienen un gran potencial para aprender desde donde quiera que nos
encontremos y en todo momento ya que no está regido por determinado rango de
tiempo ni por ningún lugar físico específicos y, precisamente, la pedagogía intenta
argumentar y sustentar el contexto en que ocurre este proceso de aprendizaje.

En su mayoría, las teorías del aprendizaje se generan, a su vez, desde las teorías
sicológicas reseñadas a partir del siglo XX hasta la actualidad, siendo una de las más
influyentes, dentro de esta caracterización, la teoría de aprendizaje conductista que
aportó de forma decidida a la explicación de la realidad del entorno y el desarrollo de
las ciencias tal como la conocemos hoy en día.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

Al comenzar la planificación y ejecución del trabajo en el aula se elige, de acuerdo a la


realidad y al fuero interno de cada profesor, el modelo pedagógico que permita el
desarrollo del trabajo, tomando en cuenta los objetivos y el tipo de asignatura. El
profesor podrá escoger, de acuerdo a su criterio, las fortalezas y debilidades de cada
modelo en relación a la realidad y el entorno en que le toca realizar el trabajo docente.

1. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Condicionamiento clásico y operante
Condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico es un método de aprendizaje asociativo expuesto por
primera vez por el fisiólogo ruso Iván Pavlov.
Pavlov llegó a sus conclusiones mediante el estudio de los reflejos de salivación de
los perros, cuando logró advertir que había cambios sistemáticos en los reflejos salivares
de los mismos. Notó que los perros comenzaban a salivar no sólo cuando recibían
comida, sino cuando la olían o veían a quien les traería la comida. (Cansado, Morillas, &
Sastre, 2015)
Continuando con la explicación de los autores mencionados, en base a esta
observación, Pavlov se dispuso a comprobar si la salivación prematura era provocada
sólo por la visión de la comida o por cualquier otro estímulo, de aquí surge el
condicionamiento clásico.
La descripción de (Sarason, 1981) sobre el condicionamiento clásico indica lo
siguiente:
"Es un método mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con otro
incondicionado. En este procedimiento se presentan dos estímulos con estrecha
proximidad temporal. El primero, o EI, produce un reflejo. Después de un cierto
número de ensayos, también el segundo, o EC, adquiere la cualidad de producir
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

un reflejo semejante.”

Como es mencionado, son necesarios una cierta cantidad de ensayos, de


repeticiones, para provocar esta respuesta en base a la asociación del estímulo
condicionado con el incondicionado, esto se puede ejemplificar retomando el ejemplo
del perro de Pavlov. La salivación producto de la visualización de la comida vendría a
ser el estímulo incondicionado, un estímulo al cual no se le tuvo que realizar ningún
procedimiento para que este surja, es natural y fisiológico. En cambio, si logramos
generar la asociación de la comida con otra cosa (p. ej. el sonido de una campana,
estímulo neutro) el perro salivará ante la presencia de este nuevo estímulo, que sería
un estímulo condicionado. (Cansado, Morillas, & Sastre, 2015)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

En el ámbito estudiantil se puede evidenciar este tipo de condicionamiento cuando,


por ejemplo, suena el timbre del recreo. Un sonido ruidoso que en primera instancia no
causa entusiasmo (estímulo neutro) sino que puede causar molestia auditiva (estímulo
incondicionado), al ser asociado con la hora del recreo y descanso trae consigo una
respuesta no de molestia, sino de alegría (estímulo condicionado).

Condicionamiento operante
El condicionamiento operante surge después de los postulados del conductismo
Watsoniano, junto con su retiro de la academia, con los estudios realizados por B. F.
Skinner.

Skinner basó su obra con la idea de que el condicionamiento clásico era demasiado
simplista como para dar una respuesta y explicación total del comportamiento humano.
La mejor forma de entender el comportamiento pensó, era observar las causas de una
acción y sus consecuencias (Vergara, 2019).

Su primer experimento fue con roedores, como señala (Vergara, 2019), y con su
sentido de recompensa y castigo, sirviendo estos como reforzadores positivos y
negativos respectivamente, para provocar o extinguir una conducta siempre y cuando
esta nos dé, o no, el resultado deseado.

El experimento consistía en colocar una rata hambrienta dentro de su “caja”, esta se


mantuvo inmóvil dentro de la caja momentáneamente hasta que comenzó a adaptarse
a su entorno y procedió a explorarlo. En esta exploración la rata encuentra una palanca
la cual al ser presionada proporcionaba comida.

(reforzamiento positivo). La constante prolongación de esta consecuencia cada vez que


la rata presionaba la palanca hizo que esta lo hiciera cada vez que tuviera hambre, se
ha provocado un condicionamiento exitoso.

Posterior a esto Skinner dejó de proporcionarle comida al roedor cuando este


presionaba la palanca (reforzamiento negativo), después de varios intentos el roedor
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

dejaría de intentarlo, se ha extinguido la conducta como resultado. Esto es el


condicionamiento operante. Pronto se comenzaría a implementar dentro del campo
educativo esta nueva teoría dando paso a nuevas formas de enseñanza.

Skinner, con respecto a la educación, señala que esta debe estar basada en
consecuencias positivas

(reforzamientos positivos) y no en castigos (reforzamientos negativos), como es citado


en (Chan, 2018). Esta misma autora señala que esta teoría resulta ser muy eficaz en el
ámbito educativo al poseer principios claramente identificados, favoreciendo así un
resultado deseado, es decir: un aprendizaje.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

El principio de reforzamiento es claramente expuesto cuando se premia al alumno


por su buen desempeño académico y se le libra de la realización de un deber, lección,
etcétera, siendo estos reforzadores negativos y no deseados por el alumnado. De esta
manera se logra generar un condicionamiento operante en el estudiante para que
mantenga la conducta deseada por el docente.

La teoría de Skinner es actualmente de las más usadas por diferentes docentes


alrededor del mundo, utilizando los refuerzos positivos para motivar constantemente
al alumno, decirle cosas como: felicidades, excelente trabajo, etc. permiten que este
mantenga una alta motivación para seguir realizando dicha acción.

(Chan, 2018) resalta la importancia de esta teoría del aprendizaje no sólo para las
cuestiones relacionadas a la academia o al currículum de la institución, también en la
aplicación de la educación del hombre para alcanzar sus metas individuales y sociales.
Con esto queda establecida la gran responsabilidad que tiene el docente al momento
de educar a sus estudiantes. Si no enseña la disciplina en el aula, la honestidad
académica, a no irrespetar a sus compañeros y demás, poco ha servido la educación
formal que este ha recibido.

2.2 Subtema 2: Interacciones recíprocas


La teoría de las interacciones recíprocas fue formulada por Albert Bandura que, a
diferencia de los autores ya mencionados: Watson, Pavlov y Skinner, se encarga de
analizar la conducta humana y su aprendizaje dentro del marco teórico de la
reciprocidad triádica en la que intervienen: las interacciones

recíprocas de conductas, variables ambientales y factores personales como las


cogniciones. Por ponerlo en términos más simples: Bandura estudia la conducta y
aprendizaje humano de acuerdo con: la persona, la conducta y el ambiente. (Schunk,
2012). Todo esto está dentro de lo que se denomina como “Teoría Cognoscitiva Social”.

La diferencia crucial con los conductistas, en este modelo, es su postulado de que el


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

hombre no imita por imitar, ni asocia por asociar; indica que su conducta no es una
reacción ante un estímulo externo y su ambiente. Los factores cognitivos juegan un
papel fundamental para poder determinar la conducta o acción posterior a cualquier
estímulo. (Schunk, 2012) lo describe así:

Dentro de este marco, el aprendizaje es construido como una actividad de


procesamiento de información en la que el conocimiento se trata
cognoscitivamente como representaciones simbólicas que sirven de
lineamientos para la acción. El aprendizaje en acto ocurre mediante ejecuciones
reales y en forma vicaria al observar modelos en vivo, simbólicos o por medios

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

electrónicos, al escuchar instrucciones o estudiar materiales impresos. (p. 140-


141)

Bajo esta postura también son considerados los resultados de la conducta realizada
y si tuvo o no éxito en su realización, si cumplió o no la meta establecida. Las conductas
que poseen o resulten en consecuencias positivas se retienen, las negativas se
descartan.

Otro factor importante de las interacciones recíprocas, dentro de la reciprocidad


triádica ya mencionada, es la autoeficacia percibida (Bandura, 1982), la autoeficacia
percibida puede ser entendida como "las opiniones que tenemos acerca de las propias
capacidades de organizar y emprender las acciones necesarias para alcanzar los grados
de desempeño designados." (Schunk, 2012)

Estas opiniones personales van a servir como un agente potenciador o como


debilitador de la realización de una conducta específica. Si el alumno cree que no es
capaz de realizar una determinada tarea, de adquirir determinados conocimientos o de
pasar un curso en específico, su desempeño académico va a ser mermador por su
autopercepción baja o negativa de sí mismo. Lo contrario también es verdad, si
considera que es capaz cumplir con la tarea asignada entonces hay mayores
probabilidades de que pueda conseguirla.

Según la corriente cognoscitiva social, el aprendizaje no se genera por la observación y


repetición de las conductas observadas, esto no garantiza el aprendizaje ni la capacidad
del alumno de realizar correctamente aquello que se observa. Lo que se observa cumple
la función de brindar información y motivación: comunica la probabilidad de lograr la
tarea designada, las consecuencias de hacer determinada acción, sirve de motivación
para realizar la conducta, etc.

Un error grave dentro de la docencia es desestimar o menospreciar el trabajo y


desempeño del alumno, diciendo o mostrando una actitud donde se les considera como
menos capaces que el resto, lo cual va a desfavorecer la motivación necesaria para
realizar la tarea asignada. En su otra parte, cuando un profesor retroalimenta al
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estudiante de manera positiva del tipo “sé que puedes conseguir esto” o “hiciste un
increíble trabajo”, afectará su autoeficacia percibida y favorecerá la realización de las
tareas y su aprendizaje.

2.3 Subtema 3: Enfoque Constructivista


El constructivismo tiene como figuras claves a Jean Piaget y a Lev Vygotski los cuales
mantienen posturas diferentes y que se pueden clasificar de la siguiente manera, según
(González–Tejero & Parra, 2011):

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

• Piaget viene a dar un constructivismo cognitivo, el cual está ligado

estrechamente a las raíces en la psicología y epistemología genética del autor.

• Vygotski plantea un constructivismo de orientación sociocultural


(constructivismo social).

En el artículo de (García-Allen, 2016) se explica de forma resumida las posturas de


ambos autores:

Piaget

• Su teoría describe y explica el cambio evolutivo del pensamiento lógico a lo largo

del desarrollo del niño y adolescente.

• El desarrollo cognitivo se divide en una serie y etapas: senso-motora,

preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.

• El proceso de aprendizaje en los niños es activo, construyen conocimiento a

partir de la interacción con su entorno.

• Por medio de la asimilación y la acomodación, y el desarrollo cognitivo complejo

que ocurre a través del equilibrio, es que se realiza el aprendizaje.

Vygotski

• Los individuos aprenden a través de su entorno e interacciones sociales y de su


cultura.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• El diálogo es una herramienta psicológica de gran importancia para la formación

del pensamiento del infante.

• En el desarrollo de crecimiento del niño su lenguaje pasa de ser básico a ser


complejo.

• El lenguaje es la principal fuente de transmisión de conocimientos de la cultura.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

• Los años primeros de vida del niño son fundamentales para su desarrollo de

pensamiento y lenguaje, puesto que aquí es donde se vuelven más

independientes.

• Los niños aprenden a realizar tareas complicadas o difíciles si poseen la ayuda

de un individuo más experto o capaz en dicha tarea.

• El reto que tienen las tareas promueve el crecimiento del desarrollo cognitivo.

Ambas posturas sostienen que el conocimiento es construido por el sujeto, que no


posee conocimientos innatos ni es una mera copia del mundo externo, difiriendo en
cuestiones epistemológicas claves como: el carácter más o menos externo de la
construcción del conocimiento, el carácter social o solitario de la construcción, entre
otros. (González–Tejero & Parra, 2011)

El constructivismo postula, según (Jonasse, 1995), que el ser humano en su ámbito


cognitivo, afectivo y social no es un producto del ambiente o de factores internos, sino
una reconstrucción propia que se reproduce constantemente como resultado dinámico
entre los factores externos e internos. Resulta así que el conocimiento no representa
fielmente a la realidad, sino a una reconstrucción del individuo.

Bajo este enfoque, el alumno es un aprendiz activo y desarrolla el conocimiento por


sí mismo (Schunk, 2012). El alumno es considerado como poseedor de diversos
conocimientos sobre los que se vendrán a construir unos nuevos. El trabajo del docente
es el de servir de guía para el alumno, facilitando el proceso de construcción de su
propio conocimiento nuevo y significativo.

El constructivismo, dentro del aprendizaje, se sitúa como una oposición a la


instrucción del conocimiento de estilos tradicionales de educación. Dado que el
aprendizaje es producto de una reconstrucción personal de la propia experiencia, se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

dice que no puede medirse o cuantificarse, este conocimiento es único en cada uno de
nosotros a nuestra propia reconstrucción subjetiva de la realidad.

Al construir el conocimiento, bajo este enfoque, se puede ver desde dos puntos, como
indica (Rojas & Barriga, 2013):

• Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje.

• Mecanismos de influencia educativa que sirven para promover, guiar u orientar


dicho aprendizaje.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

Con esto marca su distinguida diferencia con el tradicionalismo educativo puesto que
este promueve la programación previa del contenido académico a verse en el proceso
educativo, mientras que el constructivismo sirve de guía en el proceso de
reconstrucción del conocimiento del alumno en base a sí mismo; promueve una guía,
no una orden.

2. Preguntas de Comprension de
la Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Mencione 4 puntos clave Según Watson, 1913, para comprender cómo se
realiza el aprendizaje según sus postulados?

• El hombre aprende asociando estímulos con respuestas.


• El aprendizaje está en función del ambiente.

• El aprendizaje necesita ser reforzado.

• El aprendizaje es memorístico, repetitivo y mecánico.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Mencione, en breves palabras, la definición de condicionamiento
según Sarason (1981)?

Es un método mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado. En


este procedimiento se presentan dos estímulos con estrecha proximidad temporal. El primero,
o EI, produce un reflejo. Después de un cierto número de ensayos, también el segundo, o EC,
adquiere la cualidad de producir un reflejo semejante.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Según Vergara (2019) ¿con qué idea basó Skinner su obra sobre el
condicionamiento clásico en la educación?
Skinner basó su obra con la idea de que el condicionamiento clásico era demasiado simplista
como para dar una respuesta y explicación total del comportamiento humano. La mejor forma
de entender el comportamiento pensó, era observar las causas de una acción y sus
consecuencias (Vergara, 2019).
Su primer experimento fue con roedores, como señala (Vergara, 2019), y con su sentido de
recompensa y castigo, sirviendo estos como reforzadores positivos y negativos
respectivamente, para provocar o extinguir una conducta siempre y cuando esta nos dé, o no,
el resultado deseado.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

Según Schunk (2012) ¿De qué se encarga la teoría de las interacciones


recíprocas según Bandura y cuál es la diferencia crucial con el
conductismo?
La teoría de las interacciones recíprocas fue formulada por Albert Bandura que, a diferencia de
los autores ya mencionados: Watson, Pavlov y Skinner, se encarga de analizar la conducta
humana y su aprendizaje dentro del marco teórico de la reciprocidad triádica en la que
intervienen: las interacciones recíprocas de conductas, variables ambientales y factores
personales como las cogniciones. Por ponerlo en términos más simples: Bandura estudia la
conducta y aprendizaje humano de acuerdo con: la persona, la conducta y el ambiente. (Schunk,
2012). Todo esto está dentro de lo que se denomina como “Teoría Cognoscitiva Social”.
La diferencia crucial con los conductistas, en este modelo, es su postulado de que el hombre
no imita por imitar, ni asocia por asociar; indica que su conducta no es una reacción ante un
estímulo externo y su ambiente.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Cuál es, según Jonasse, (1995) el postulado principal del
constructivismo?
El constructivismo postula, según (Jonasse, 1995), que el ser humano en su ámbito cognitivo,
afectivo y social no es un producto del ambiente o de factores internos, sino una reconstrucción
propia que se reproduce constantemente como resultado dinámico entre los factores externos
e internos. Resulta así que el conocimiento no representa fielmente a la realidad, sino a una
reconstrucción del individuo.

3. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Teorías del Aprendizaje.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

https://www.youtube.com/watch?v=5OwyisPHfGc&feature=youtu.be
Constructivismo (pedagogía)
https://www.youtube.com/watch?v=xlUy03ZBr0E&feature=youtu.be

Bibliografía de apoyo:

Pérez Rodríguez, Paticia Margarita (2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más
sobresalientes del siglo XX. Tiempo de Educar, 5(10),39-76.[fecha de Consulta 12 de Junio de
2020]. ISSN: 1665-0824. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/311/31101003.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

Links de apoyo:
https://psicopedagogos08.wixsite.com/psicopedagogia/teoria-pedagogica

4. Bibliografía
» Aguilar, M. A., & Bize R. B. (2011). Pedagogía de la Intencionalidad Educando
para una conciencia activa. Santiago de Chile: Homo Sapiens Ediciones
» Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social de Bandura. Madrid: Espasa:
Calpe
» Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor
» De Zubiría, J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico.
Editorial Aula Abierta Magisterio.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


NOMBRE DE LA MATERIA

UNIDAD 1
Introducción a la Pedagogía

Autor: Lic. Jenny Villacis T. MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 1: Introducción a la Pedagogía ............................................................................................3

Objetivo: .............................................................................................................................................................. 3

Introducción: ........................................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................4

2.1 Subtema 1: Concepto de Educación ......................................................................................................... 4

2.2 Subtema 2: La educación formal, no formal e informal ............................................................................ 4


Educación formal ............................................................................................................................................. 4
Educación informal .......................................................................................................................................... 6

2.3 Subtema 3: La pedagogía como ciencia de la Educación .......................................................................... 7

2.4 Subtema 4: Educación inclusiva como educación para todos ................................................................... 9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ........................................................................................9

4. Bibliografía ....................................................................................................................................13

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 1: Introduccion a la Pedagogía


Tema 2: La Pedagogía y Educación
Objetivo:
Reconocer el origen ontológico de la educación y su relación con la Pedagogía como ciencia de la
reflexión.

Diferenciar los tipos de educación que se presentan a lo largo de la vida del sujeto.

Introducción:
La educación es un derecho humano fundamental, un vínculo ente los miembros de una
sociedad que se manifiesta en todas las actividades e interrelaciones entre los individuos de una
colectividad. La trascendencia de la educación ha sido reconocida por las sociedades hasta la
actualidad donde se reviste de una trascendencia nunca antes vista, incluso la denominación
“sociedad del conocimiento” otorga la prevalencia de la educación en el presente y el futuro de
la humanidad.
La educación desde comienzos del siglo XX comienza un periodo de reivindicación con la
finalidad de convertirse en una ciencia. Surgen las ciencias de la Educación, integrada, entre
otras disciplinas, por la pedagogía, didáctica, filosofía educativa, sicología educativa,
antropología educativa, etc. Este esquema cientificista del perfeccionamiento del conocimiento,
se enmarca en la estructura tradicional del proceso de observación, experimentación y
parametrización que le otorga un matiz de ciencia experimental con un objetivo definido: el
estudiar el fenómeno sociocultural conocido como educación.
En la actualidad, a la pedagogía se le asigna el establecimiento de las formas adecuadas para
que la educación logre sus objetivos, del mismo modo determina el pensamiento que guía sus
estudios, el análisis, síntesis y evaluación de sus resultados y posteriormente regresar para
poner a prueba y modificar la actividad y los objetivos de la educación y su práctica cotidiana.
La estrecha relación entre la pedagogía y la educación supone una interacción permanente
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

entre ellas, en la teoría y la práctica y con el contexto de donde provienen. En esta correlación
directa se manifiesta desde dos ámbitos específicos, en un caso el momento teórico en que se
respalda, y en el otro caso, la práctica dentro de la realidad en que se manifiesta.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Concepto de Educación
Desde la etimología, la palabra «educación» procede del latín ēducātiō ("crianza") o de ēdūcō
("educo, entreno"), estos términos aluden a que se potencian habilidades del niño con un fin en
específico, siempre se cría para que sea capaz de algo, siempre se entrena para conseguir algún
objetivo. El principal objetivo de la educación es el potenciar las habilidades cognitivas del joven,
tanto su intelecto como su conocimiento, su capacidad de razonar como su capacidad de crear.

Durante este “entrenamiento” se busca que el joven pueda hacer uso de este en su vida
cotidiana, que pueda conseguir sus fines propuestos y, a su vez, adaptarse a su entorno, cultura
y sociedad.

Estos fines han sido, históricamente hablando, los más utilizados: el enseñar aquellos
conocimientos y habilidades, valores y virtudes, creencias y mitos propios de cada cultura y
asignado a un grupo de la población (Salas, 2012), primero transmitido de forma oral para luego
ser institucionalizado con lo que ahora se conocen como escuelas, colegios y universidades.

En la mayoría de las culturas, la educación comenzó siendo la acción ejecutada por la


generación adulta o anciana sobre la joven para transmitir y conservar sus principios, normas,
cultura e historia. Es una parte fundamental en la vida del hombre y la sociedad y se remonta a
los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo
su evolución y transformación.

Si bien al pensar sobre educación se piensa en términos de maestro y estudiante, este no


siempre suele ser el caso puesto que el niño, adolescente, joven o adulto pueden aprender por
su cuenta en lo que se conoce como aprendizaje autodidacta (Sánchez, 2019), en nuestra
primera infancia siempre se ha de necesitar de la ayuda de nuestros tutores (padre, madre,
cuidador, etc.), pero al momento de mantenerse en el proceso de educación uno, por propia
iniciativa y curiosidad, puede elegir expandir su conocimiento sin necesidad de un maestro o
institución que se encargue de supervisar el proceso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.2 Subtema 2: La educación formal, no formal e informal


La educación se divide en tres grandes grupos con, algunos, sus respectivos subgrupos, estas
son: la educación formal, la no formal y la informal.

Educación formal
Marenales, (1996) Indica que este tipo de educación se produce dentro de un sistema
institucional, graduado de forma cronológica y estructurado de manera jerárquica, existiendo
alrededor del mundo instituciones tanto privadas como públicas delimitados por las políticas
de cada gobierno, lo cual toma el nombre de sistema de educación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

Por su definición, se entiende como todo proceso educativo impartido por medio de una
institución o centro especializado en la formación académica. Es estructurado en metas y
tiempo estimado del cumplimiento de un currículum propio de cada institución o país,
asignándose una certificación por el cumplimiento de dicho proceso educativo.

La educación formal, hasta finales del siglo XX, fue dada principalmente por medio de la
familia, instituciones religiosas, escuelas subvencionadas y universidades. (Marenales, 1996)
Estos cambios han sido producto de las necesidades y requerimientos propios de cada proceso
histórico, transfiriendo la responsabilidad de la educación según fuese necesario y en base al
principio de división de trabajo.

Esta educación posee subgrupos (Sánchez, 2019), que son:

• Educación inicial: se llama educación inicial a todo el proceso educativo desde que nace
el niño hasta sus 5 años, el objetivo principal de esta educación es el desarrollo
intelectual, físico y moral del niño a través de buscan explorar, experimentar, jugar y
crear
• Educación General Básica

Desarrolla destrezas y habilidades de los niños a partir de los 5 años hasta sus estudios
de bachillerato. Abarca 10 años de preparación hasta producir un acercamiento a las
ciencias básicas. Se subdivide en tres etapas:

- Básica Preparatoria (Sub-nivel 1), que corresponde a 1.er grado de E.G.B. para niños
a partir de los 5 años de edad.

- Básica Elemental (Sub-nivel 2), que corresponde a 2º., 3º. y 4º. grados de E.G.B para
niños de 6 a 8 años de edad.

- Básica Media (Sub-nivel 3), que corresponde a 5º., 6º. y 7º. grados de E.G.B. para
niños de

9 a 11 años de edad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

- Básica Superior (Sub-nivel 4)¸ que corresponde a 8º., 9º. y 10º. grados de E.G.B.
para niños y adolescentes de 12 a 14 años de edad.

• Educación media superior tecnológica: es un tipo de educación que se encuentra


orientada en la formación práctica y directa del estudiante para una profesión
específica.

• Educación superior: es la culminación del proceso educativo del individuo, suele venir
después de la educación secundaria. La culminación de esta etapa indica que la persona
se encuentra capacitada o entrenada para desenvolverse en la profesión que le permita
su carrera elegida.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

Alternativa: se entiende por educación alternativa a todo proceso educativo con enfoques
distintos a la educación formal tradicional, una alternativa a las escuelas, siendo un claro
ejemplo la educación en el hogar, el autoaprendizaje y la desescolarización.

Educación no formal

Este aprendizaje no proviene de ninguna institución educativa, tampoco termina


conduciendo, normalmente, a una certificación. Pese a esto, tiene un carácter estructurado (en
objetivos didácticos, duración y soporte), siendo esta educación intencional por parte del
estudiante. (López, 1998)

Esta educación es organizada, a diferencia de la informal, pero no institucionalizada, se


puede decir que existe en un contexto extracurricular. Es complementaria, opcional y flexible,
por ejemplo, la enseñanza de actividades de ocio o deporte, la educación vocacional, entre
otros.

Educación informal
La educación informal es todo aprendizaje que es obtenido o conseguido por medio de las
actividades de la vida cotidiana, siendo estas las actividades relacionadas con la familia, el
trabajo o el ocio. No posee una estructura en tiempo, ni jerarquía, en objetivos didácticos ni
soporte, normalmente no conduce una certificación. Este aprendizaje puede realizarse de
forma intencional, sin embargo, en la mayoría de las situaciones no lo es. (Cuba, 1983)

Este tipo de educación es para toda la vida y en casi cualquier momento, dado que se
obtiene por medio de nuestras actividades diarias y cotidianas, se puede conseguir también
por otros medios, por ejemplo: el internet, la televisión, la radio, periódicos, revistas, artículos,
etc.

(Sánchez, 2019) Señala que la educación informal posee diferentes subgrupos, entre ellos
están:

• Educación de valores: es el proceso por el cual se enseñan normas morales y éticas


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

durante el proceso de aprendizaje, proceso que se desarrolla tanto en casa como en la


institución educativa en la que uno se encuentre. Se dictan estas normas morales para
tener una convivencia apropiada, orientada a valores y principios éticos.
• Educación emocional: son acciones aprendidas por medio de diversas actividades
orientadas al conocimiento de las propias emociones y de la de los demás, de aquí
surgen diversas competencias emocionales como: conciencia emocional, regulación,
inteligencia emocional, autogestión, etc.
• Educación intelectual: los medios por el que se da este tipo de educación son las
actitudes y nociones que posee el alumno, siendo estas a su vez las que le permiten
comportarse de una forma correcta y poder vivir una vida recta.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

• Educación social: este tipo de educación está dirigido a la incorporación del individuo
en diferentes redes o grupos sociales, garantizando así un desarrollo completo de este.
Se prevé que este tipo de educación puede ampliar las aspiraciones educativas,
profesionales, de participación social y también afectan a su desarrollo.

Como se puede notar en esta clasificación, ninguna es parte de un proceso estandarizado ni


jerárquico de una institución, muchos de los procesos aquí mencionados se pueden obtener en
el transcurrir de la vida, por ejemplo: cuando un padre lee un cuento a su hijo antes de dormir
teniendo este cuento un mensaje moral de fondo, “robar es malo”, “mentir no es correcto”,
“hay que respetar a los demás”, suelen ser los mensajes más comunes de las historias
infantiles, teniendo en cuenta siempre que este tipo de educación no se consigue únicamente
en la infancia sino también por los diversos medios previamente mencionados.

2.3 Subtema 3: La pedagogía como ciencia de la Educación


En todos los ámbitos de la actualidad escuchamos mencionar a la ciencia y su influencia en la sociedad,
sin embargo, en muchas ocasiones, no sabemos con certeza cuál es su significado. Si examinamos su
acepción, la situación se vuelve más interesante puesto que se puede encontrar muchos significados
diferentes, varias de ellas quizás difíciles de comprender debido a que no se utiliza en la cotidianeidad.

Previamente vamos a recordar que el conocimiento es una particularidad de los seres humanos que les
permite comprender, mediante el uso de la razón, todo sobre su entorno, aquello que lo rodea en el
ámbito natural, las cualidades de las cosas y las relaciones entre cada una de ellas. Es la información,
sobre los eventos naturales o artificiales, recibidos por un individuo mediante la experiencia o la
educación que le permita comprender la realidad de las cosas que lo rodean. Existen muchos tipos de
conocimiento que se agrupan de acuerdo a los distintos puntos de vista que se tome cuenta para su
clasificación, pero cuatro de los más genéricos son:

• Conocimiento empírico. - Es el que se basa en la experiencia, en la percepción que cada uno tenga
de su propio entorno percibido a través de sus sentidos, mismos que nos dan una idea clara y personal
sobre cómo funciona cada cosa y su rol dentro del ambiente que nos rodea.
• Conocimiento tradicional. - Es el que se adquiere a través de los valores, heredad cultural y
costumbres de alguna comunidad en un medio geográfico determinado que se transmite, usualmente,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de forma oral y se transfiere de generación en generación.


• Conocimiento Revelado. - Es aquel que se considera transmitido por un ser divino o una deidad
que nos puede revelar información valiosa. También llamado espiritual basado en conocimiento
adquirido por experiencias con Dios o a través de nuestra propia conciencia.

Pero hay un conocimiento que no depende del contexto religioso, creencias o entorno cultural de cada
persona para determinar la pertinencia de la información encontrada, es el llamado: Conocimiento
científico. - Es un conjunto de saberes consciente y ordenado basado en evidencia verificable, de acuerdo
con teorías científicas, mediante la aplicación del método científico como base para aproximarnos lo más
cerca posible a la realidad de las cosas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

La ciencia no ha sido desde siempre tal y como la percibimos hoy, de hecho, Aristóteles, filósofo y
estudioso de la naturaleza, ya desarrollaba investigaciones sobre el mundo natural, sin embargo, el
filósofo, abogado, escritor… inglés Roger Bacon (1561-1626) precursor del método científico, plantea
que, para lograr un conocimiento con veracidad, no hay que basarse solo en libros y escritos antiguos,
sino que debemos basarnos en las evidencias. De hecho, el astrónomo, matemático, físico… italiana
Galileo Galilei (1564-1642), en la época del renacimiento tuvo grandes dificultades porque muchas de sus
afirmaciones sustentadas en las matemáticas, refutaban las creencias religiosas preponderantes de la
época.

En el siglo XVII marca una diferencia sustancial, es desde allí donde empieza a tomar relevancia

el método científico gracias al filósofo natural Isaac Newton quien enunció la famosa “ley de la gravitación
universal”, cabe mencionar que la palabra científico se la empezó a utilizar en el siglo XIX gracias al
economista, teólogo, filósofo, científico… británico William Whewell (1794 – 1866) quien utilizó el
término “científico” en lugar del término “filósofo natural”.

La ciencia se basa en el método científico, que a su vez se sustenta, por un lado, en la observación
empírica, es decir, que se puede percibir con nuestros sentidos, medir y probar. Por el otro plantea
definiciones con base en el razonamiento lógico. Una característica sustancial de la ciencia es su
universalidad de tal forma que pueda realizarse en cualquier lugar del mundo y siempre que se ejecute
bajo las mismas condiciones, los resultados serán los mismos.

Una particularidad de la ciencia es que se rectifica a sí misma, sus descubrimientos y su realidad nunca
es absoluta sino relativa y vigente hasta que la misma ciencia obtenga nueva información y
descubrimientos que cuestionen, refuten o enriquezcan los conocimientos de la actualidad.

La ciencia, como producto y parte de un orden social, no es totalmente neutral y puede ser utilizada para
favorecer al racismo, explotación económica o como origen de tecnologías que fomentan prácticas y
manipulaciones peligrosas para la especia humana. No obstante, ha servido también para encontrar curas
para la enfermedad, optimizar las comunicaciones y mejoró el entendimiento de nuestro rol en la
naturaleza.

No es cierto que la ciencia emane solamente de sobrenaturales individuos, de “sumos sacerdotes” que
desparraman el conocimiento desde esa dimensión sobrehumana de dónde vienen. NO, no es así, el
conocimiento científico puede ser desarrollado por todos nosotros.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La Pedagogía es una ciencia dentro del contexto tecnológico. Así como la medicina es una ciencia en el
contexto tecnológico de la biología, la pedagogía es una ciencia en el contexto tecnológico de las ciencias
de la educación.

La pedagogía también es un arte, visto como la capacidad creativa de los seres humanos para expresar
sus sentimientos y sensibilidad con una representación estética en búsqueda de la felicidad. Son también
ese conjunto de características personales de cada individuo que se manifiestan en el instante preciso en
que se requieren sin que se rijan estrictamente a determinadas reglas más allá de las que le dicta su
experiencia y el bagaje de conocimientos adquiridos en su saber individual. La influencia del arte en cada
técnica es cambiante en función a desarrollo de las ciencias específicas. En el caso del conocimiento
empírico, como el que se manifiesta en los trabajos artesanales, el arte tiene mucha mayor incidencia que
en el conocimiento científico. Dentro del conocimiento científico, aquellos que tienen que ver con las

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

ciencias humanísticas tienen un mayor peso de la variable arte que con otras como las ciencias físicas
como la ingeniería donde predomina la ciencia.

2.4 Subtema 4: Educación inclusiva como educación para


todos
Con la finalidad de disminuir la disparidad educativa sobre todo en la población vulnerable a la
discriminación y exclusión (incluyó niñas, los pobres, niños/as trabajadores y de la calle, población rural,
minorías étnicas, población con discapacidad y otros grupos), y reconociendo la importancia de la
universalización de la educación, la UNESCO en 1990 firma la Declaración Mundial de la Educación para
Todos.

El concepto de Educación para Todos se refiere al ideal en el que todos los niños alrededor del mundo
tienen acceso garantizado a recibir una educación integral y de calidad. En este contexto se busca que
todos los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades, actitudes y hábitos que
contribuyan a su bienestar mental y social. La educación busca que el individuo crezca y transforme un
estado de dependencia a otro de relativa independencia mental, física y emocional.

Para lograr una verdadera inclusión educativa es necesario realizar cambios y modificaciones de
contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común, además de comprender
los alcances del Sistema Educativo para educar a todos los niños, niñas y adolescentes. El propósito de la
Educación Inclusiva es permitir que docentes y estudiantes toleren y acepten los conceptos relacionados
a la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para
enriquecer el entorno de aprendizaje.

En el contexto ecuatoriano, el Estado a través de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2013),


garantiza que las instituciones educativas adopten las medidas necesarias para permitir la admisión de
los estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad. También
establece que la familia y la sociedad son miembros activos de la inclusión escolar y deben convertirse en
los principales promotores y defensores de las prácticas inclusivas tanto dentro de las instituciones
educativas como en contextos sociales.

3. Preguntas de Comprension de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuál Es el concepto etimológico de educación?

Desde la etimología, la palabra «educación» procede del latín ēducātiō ("crianza") o de ēdūcō
("educo, entreno"), estos términos aluden a que se potencian habilidades del niño con un fin en
específico, siempre se cría para que sea capaz de algo, siempre se entrena para conseguir algún

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

objetivo. El principal objetivo de la educación es el potenciar las habilidades cognitivas del joven,
tanto su intelecto como su conocimiento, su capacidad de razonar como su capacidad de crear.
¿Pregunta de comprensión Nro. 2?
¿Cuáles son, Según (Sánchez 2019), ¿los subgrupos de la educación formal?

Educación inicial: se llama educación inicial a todo el proceso educativo desde que nace el niño
hasta sus 5 años, el objetivo principal de esta educación es el desarrollo intelectual, físico y moral
del niño a través de buscan explorar, experimentar, jugar y crear

Educación General Básica: Desarrolla destrezas y habilidades de los niños a partir de los 5 años
hasta sus estudios de bachillerato. Abarca 10 años de preparación hasta producir un
acercamiento a las ciencias básicas. Se subdivide en tres etapas:

• Básica Preparatoria (Sub-nivel 1), que corresponde a 1.er grado de E.G.B. para niños a
partir de los 5 años de edad.
• Básica Elemental (Sub-nivel 2), que corresponde a 2º., 3º. y 4º. grados de E.G.B para niños
de 6 a 8 años de edad.
• Básica Media (Sub-nivel 3), que corresponde a 5º., 6º. y 7º. grados de E.G.B. para niños
de 9 a 11 años de edad.
• Básica Superior (Sub-nivel 4)¸ que corresponde a 8º., 9º. y 10º. grados de E.G.B.

Para niños y adolescentes de 12 a 14 años de edad.

Educación media superior tecnológica: es un tipo de educación que se encuentra orientada en


la formación práctica y directa del estudiante para una profesión específica.

Educación superior: es la culminación del proceso educativo del individuo, suele venir después
de la educación secundaria. La culminación de esta etapa indica que la persona se encuentra
capacitada o entrenada para desenvolverse en la profesión que le permita su carrera elegida.

Educación Alternativa: se entiende por educación alternativa a todo proceso educativo con
enfoques distintos a la educación formal tradicional, una alternativa a las escuelas, siendo un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

claro ejemplo la educación en el hogar, el autoaprendizaje y la desescolarización.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?

¿Qué es la educación informal?


La educación informal es todo aprendizaje que es obtenido o conseguido por medio de las
actividades de la vida cotidiana, siendo estas las actividades relacionadas con la familia, el trabajo
o el ocio. No posee una estructura en tiempo, ni jerarquía, en objetivos didácticos ni soporte,
normalmente no conduce una certificación. Este aprendizaje puede realizarse de forma
intencional, sin embargo, en la mayoría de las situaciones no lo es. (Cuba, 1983)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

Este tipo de educación es para toda la vida y en casi cualquier momento, dado que se obtiene
por medio de nuestras actividades diarias y cotidianas, se puede conseguir también por otros
medios, por ejemplo: el internet, la televisión, la radio, periódicos, revistas, artículos, etc.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?

¿Cuáles son algunas particularidades de la ciencia como producto, como ciencia y como arte?
Una particularidad de la ciencia es que se rectifica a sí misma, sus descubrimientos y su realidad
nunca es absoluta sino relativa y vigente hasta que la misma ciencia obtenga nueva información
y descubrimientos que cuestionen, refuten o enriquezcan los conocimientos de la actualidad.

La ciencia, como producto y parte de un orden social, no es totalmente neutral y puede ser
utilizada para favorecer al racismo, explotación económica o como origen de tecnologías que
fomentan prácticas y manipulaciones peligrosas para la especia humana. No obstante ha servido
también para encontrar curas para la enfermedad, optimizar las comunicaciones y mejoró el
entendimiento de nuestro rol en la naturaleza.

No es cierto que la ciencia emane solamente de sobrenaturales individuos, de “sumos


sacerdotes” que desparraman el conocimiento desde esa dimensión sobrehumana de donde
vienen. NO, no es así, el conocimiento científico puede ser desarrollado por todos nosotros.

La Pedagogía es una ciencia dentro del contexto tecnológico. Así como la medicina es una ciencia
en el contexto tecnológico de la biología, la pedagogía es una ciencia en el contexto tecnológico
de las ciencias de la educación.

La pedagogía también es un arte, visto como la capacidad creativa de los seres humanos para
expresar sus sentimientos y sensibilidad con una representación estética en búsqueda de la
felicidad. Son también ese conjunto de características personales de cada individuo que se
manifiestan en el instante preciso en que se requieren sin que se rijan estrictamente a
determinadas reglas más allá de las que le dicta su experiencia y el bagaje de conocimientos
adquiridos en su saber individual. La influencia del arte en cada técnica es cambiante en función
a desarrollo de las ciencias específicas. En el caso del conocimiento empírico, como el que se
manifiesta en los trabajos artesanales, el arte tiene mucha mayor incidencia que en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conocimiento científico. Dentro del conocimiento científico, aquellos que tienen que ver con las
ciencias humanísticas tienen un mayor peso de la variable arte que con otras como las ciencias
físicas como la ingeniería donde predomina la ciencia. argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿A qué se refiere el concepto de “Educación para todos” firmado por la UNESCO en la
Declaración mundial de la Educación para todos?
Con la finalidad de disminuir la disparidad educativa sobre todo en la población vulnerable a
la discriminación y exclusión (incluyó niñas, los pobres, niños/as trabajadores y de la calle,
población rural, minorías étnicas, población con discapacidad y otros grupos), y reconociendo la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

importancia de la universalización de la educación, la UNESCO en 1990 firma la Declaración


Mundial de la Educación para Todos.

El concepto de Educación para Todos se refiere al ideal en el que todos los niños alrededor
del mundo tienen acceso garantizado a recibir una educación integral y de calidad. En este
contexto se busca que todos los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades,
actitudes y hábitos que contribuyan a su bienestar mental y social. La educación busca que el
individuo crezca y transforme un estado de dependencia a otro de relativa independencia
mental, física y emocional

Para lograr una verdadera inclusión educativa es necesario realizar cambios y modificaciones
de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común, además de
comprender los alcances del Sistema Educativo para educar a todos los niños, niñas y
adolescentes. El propósito de la Educación Inclusiva es permitir que docentes y estudiantes
toleren y acepten los conceptos relacionados a la diversidad y la perciban no como un problema,
sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje.

Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
Pedagogía y Ciencias de la Educación. Entrevista ADB 1/4:
https://www.youtube.com/watch?v=FGRy3qXpl6M
Pedagogía y Ciencias de la Educación. Entrevista ADB 2/4:
https://www.youtube.com/watch?v=uCNHddnbNKw
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Pedagogía y Ciencias de la Educación. Entrevista ADB 3/4:


https://www.youtube.com/watch?v=62bUuLF4GVk
Pedagogía y Ciencias de la Educación. Entrevista ADB 4/4:
https://www.youtube.com/watch?v=FT-QWcYRxr4&t=8s
Bibliografía de apoyo:
Runge Peña, Andrés Klaus, & Muñoz Gaviria, Diego Alejandro (2012). PEDAGOGÍA Y PRAXIS (PRÁCTICA)
EDUCATIVA O EDUCACIÓN. DE NUEVO: UNA DIFERENCIA NECESARIA.. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos (Colombia), 8(2),75-96.[fecha de Consulta 1 de Junio

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en:


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134129257005
Links de apoyo:
https://deceducando.org/2018/07/10/que-hace-la-pedagogia-y-por-que-es-importante-para-
loseducadores/

4. Bibliografía
» Cuba. (1983). Manual de Educación Formal (Tercera ed.). La Habana: Ministerio de
Educación.
» López, J. S. (1998). Educación no formal. Barcelona: Ariel.
» Marenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal. Aula.
» Salas, J. A. (2012). Historia General de la Educación. Tlalnepantla de Baz: RED TERCER
MILENIO.
» Sánchez, A. (3 de Septiembre de 2019). Definición de Educación. Obtenido de Concepto
Definición: https://conceptodefinicion.de/educacion/
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Pedagogía
Unidad 1
Bases teóricos conceptuales de la
Educación Intercultural: Introducción
a la Pedagogía
Autor: Mgs. Jenny Villacis Tagle

1
ÍNDICE

1. Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA..............................................................................................................3

Tema 1: Conceptos fundamentales ............................................................................................................................... 3

Objetivo ............................................................................................................ 3

Introducción: .................................................................................................... 3

2. Información de los subtemas ................................................................................. 4

2.1 Subtema 1: Concepto y ciencias auxiliares de la Pedagogía .......................................................................... 10

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ............................................................. 13

4. Material Complementario ................................................................................... 15

5. Bibliografía .......................................................................................................... 16

2
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

1. Unidad 1: Bases Teóricos


Conceptuales de la Educación
Intercultural: Introducción a la
pedagogía
Tema 1: Conceptos fundamentales
Objetivo:
Conocer los conceptos fundamentales de la pedagogía y su relación con
otras ciencias de la educación.

Introducción:

La escuela como institución comienza a generarse a raíz del siglo XVIII,


paralelamente emerge la pedagogía tradicional y el pensamiento pedagógico
hasta lograr su plenitud en el siglo XIX ya como una ciencia, época en que los
contenidos que se transmiten a los alumnos en la enseñanza eran los
conocimientos naturales adquiridos por los siglos precedentes y los valores
atesorados por el hombre a través de la historia, mismos que eran trasmitidos
por los profesores a sus estudiantes como rigurosas verdades e ideas supra
terrenales alejadas de la realidad social e histórica del lugar donde los
estudiantes desempeñan sus actividades diarias.

La pedagogía actual es una ciencia compleja y dinámica pero siempre


© Universidad Estatal de Milagro –

centrada en el la persona humana desde la individualidad hasta las relaciones


sociales colectivas, no obstante el hombre no es un ente biofísico estático, de
hecho se traslada de la individualidad hasta lo colectivo y luego retorna a su
punto de partida de forma cíclica pero siempre centrado en su propia historia
de vida matizado por sentimientos y necesidades inmateriales para su
satisfacción vital: música, danza, arte y pensamientos complejos. Por esto, la
UNEMI

pedagogía y sobre todo la pedagogía como ciencia se maneja desde la


complejidad que implica educar a un hombre dentro de su entorno ético, moral
y social.
3
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

En la actualidad, la pedagogía es considerada una ciencia social especializada


cuyo objetivo principal es la utilización apropiada de las leyes que articulan y
sistematizan la educación y el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista
metodológico la pedagogía es un sistema estricto y ordenado de conocimientos
referentes a las interrelaciones humanas de individuos que influyéndose unos a
otros activan el desarrollo de la educación. Por supuesto que el intrincado
sistema de conocimientos reconocidos como ciencia es el resultado de un
escrupuloso proceso de análisis y comprobación, en consecuencia, el proceso
pedagógico que cumple con todos estos exigentes parámetros es reconocido
como ciencia.

No obstante, la pedagogía fue considerada primero como un arte, una


actividad que tolera señalamientos, un arte que se perfecciona y se domina,
pero con mayor incidencia por el trabajo diario, fuente importante de
experiencia que desarrolla el discernimiento y la intuición cuyo objetivo
fundamental es, luego de un agotador esfuerzo, finalmente alcanzar la tan
anhelada felicidad.

2. Información de los subtemas


2.1 Subtema 1: Conceptos y ciencias auxiliares
de la pedagogía
El término pedagogía, a partir de su etimología, deriva del griego “paidos” que
significa niño y “agein” que significa guiar. Es decir que, se refiere a la persona
encargada de la instrucción o guía de los niños. Aunque esta primera
conceptualización podría indicar que la pedagogía se limita a la enseñanza de
este grupo específico, los avances teóricos y prácticos de esta indican que, se
involucran a los individuos que buscan el aprendizaje en todas las etapas
académicas.

Historia de la Pedagogía

Para los griegos, el «pedagogo» era el esclavo encargado de los cuidados del
hijo del amo, quien lo acompañaba hasta el pórtico del Liceo. En su recorrido, él
procuraba dar buenos consejos, cuidar de las costumbres, poner atención a su
4
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

túnica, corregir sus modales (Mialaret, 1981).

Es decir, históricamente la pedagogía tenía una visión de acogimiento y


acompañamiento a la persona que se encontraba en formación, basada en
prácticas orientadas a la moral, ética y valores de los individuos. En sus inicios se
enfocaba especialmente en el modelamiento de la conducta y la disciplina,
mediante prácticas que involucraban el aprendizaje.

La educación existe en todos los instantes históricos y culturales:

• Las personas primitivas carecen de docentes y escuelas de instrucción formal, la


educación es un proceso social continuo.

• En la sociedad moderna, la educación es una acción planificada, deliberada y


sistemática.

En el recorrido histórico de la pedagogía pueden resaltarse hitos que


© Universidad Estatal de Milagro –

revolucionaron la práctica educativa. Las primeras aproximaciones acerca de la


enseñanza y educación nacen con la aparición del ser humano y la invención de
la escritura, transformándose en idiomas y lenguas que fueron impartidas por
los exponentes de la máxima sabiduría. En sus inicios la escolaridad se limitaba
a en la educación para democráticos, guerreros y miembros de las familias
gobernantes de los pueblos, usualmente esta educación tenía un enfoque
teocéntrico. Su finalidad era la formación humana, ética y moral del individuo.
UNEMI

Los sistemas educativos más antiguos solían compartir algunas


particularidades habituales: enseñan religión y enseñar la subsistencia de las
prácticas culturales populares. Por ejemplo:

• Antiguo Egipto: principios de escritura, ciencia, matemáticas y arquitectura.

• En la India la educación está en a cargo por los sacerdotes.

• En la antigua China, la educación se centraba en la filosofía, la poesía y la religión.

• Persia: técnicas de preparación físicas acopiados por los griegos.

• Grecia: matemáticas, gimnasia y música.

Al iniciar la ruptura de la educación del ámbito religioso, surge la pedagogía


como campo conceptual, siendo esta la fuente primaria de referencia para
pedagogos que dieron origen a la creación y funcionamiento de esta ciencia.

Desde sus orígenes la pedagogía se ha categorizado desde distintos enfoques,

5
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

ciertos autores la denominan una ciencia, como un arte y otros como una
disciplina. El punto en el que todas estas definiciones se encuentran es en el
propósito de la pedagogía en la práctica: educar.

La pedagogía es para la práctica docente un saber fundamental, por esto


Bunk, (1995) propuso tres objetivos pedagógicos principales: el desarrollo de la
personalidad, cambio del comportamiento y el desarrollo de la eficiencia.

El primer objetivo se centra en la personalidad del individuo, el autor postula


que un ser con personalidad es aquel que tiene la capacidad de reconocer y
evidenciar en su actuar carácter, autonomía y responsabilidad. Es decir, un
individuo con ética, para alcanzar este estado la persona debe poseer tres
rasgos: autodeterminación (autonomía), responsabilidad (ethos) y cogestión
(participación).

El segundo objetivo se enfoca en el cambio de comportamiento, el autor


afirma que el aprendizaje se manifiesta con el cambio del comportamiento,
expresado a través de tres áreas: área del intelecto (cognitiva), área del
movimiento (motriz), área de responsabilidad (afectiva). Se reconoce al
individuo como un ser capaz de desarrollar competencias basadas con el saber,
el hacer y ser.

El tercer objetivo trata sobre la cualificación, es decir el desarrollo de la


eficiencia humana. La eficiencia puede lograrse si se cumplen cuatro
características básicas: cualificación (competencia profesional), flexibilidad
(competencia metódica), humanidad (competencia social) y participación
(competencia cooperativa).

Esta propuesta busca integrar los distintos aspectos, tanto intelectuales,


© Universidad Estatal de Milagro –

motrices, afectivos, sociales y éticos que se relacionan con el aprendizaje para


lograr el verdadero desarrollo de competencias. “La pedagogía es; la ciencia de la
educación, una ciencia autónoma dentro de las ciencias del espíritu, que tiene
una parte artística, una parte técnica, una parte teórica y una parte filosófica, y
que estudia la educación desde el punto de vista descriptivo como el normativo.”
Luzuriaga. (1966).

Como se menciona en la definición de Luzuriaga, la pedagogía es una ciencia


UNEMI

que conlleva a diferentes integraciones de varios campos del saber, es una

6
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

ciencia que lleva del “ser” al “deber ser”, implica una formación holística hacia el
estudiante con el fin de que desarrolle las habilidades pertinentes al desarrollo
espiritual del individuo.

Con esto mencionado, es importante considerar que el individuo no está sólo


en su mundo, está inmerso en su sociedad, cultura e historia. El ser humano no
nace con un saber previo, menos con una cultura innata, esta tiene que ser
aprendida y adoptada para que pueda desenvolverse con soltura en su grupo,
debe desarrollar una personalidad moral, personalidad adquirida por medio de
la educación.

Para Flitner (Flitner, 1972), el hombre y la educación están en una relación de


necesidad espiritual, sin hombre no hay educación y sin educación no hay
hombre.

Basado en estas premisas, se infiere que el objetivo principal de la pedagogía


es situar al espíritu del hombre en su contexto sociocultural por medio del
desarrollo de una personalidad moral adecuada a su cultura.

Flitner considera que la pedagogía no sólo ha de describir el fenómeno


educativo (ciencia positiva), sino que, a su vez, va a comprenderlo e interpretarlo
(ciencia normativa), no quedándose en la situación educativa tal y como se da
históricamente en su contexto, sino analizándola desde un horizonte normativo
(reflexión racional).

Mundo occidental antiguo Se fundaban en la práctica religiosa de los judíos y


del cristianismo que era una segunda tradición que procedía de la educación de
la antigua de Grecia: los conceptos griegos se utilizaron para el progreso de las
artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, las laborares de la estética
perfecta y el fomento de la preparación atlética.

La educación Romana, se ponderó por la existencia de educadores griegos


para la adolescencia, difundió el uso y estudio de la lengua latina, la literatura
clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del
gobierno.

El siglo VII y el XI la figura de los islámicos en la península Ibérica hizo de


Córdoba, una notoriedad médula para la escuela de la filosofía, la cultura clásica,
las ciencias y las matemáticas.

7
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

Así mismo Persia y Arabia desde el siglo VI al IX poseyeron instituciones de


investigación y para el estudio de las ciencias y el lenguaje.

En España, Italia, España y otros países, se dio la apertura de diferentes


universidades que recorrían libremente de una institución a otra, lo mismo
sucedía con las universidades del norte como las de París, Oxford y Cambridge
sus administraciones lo hacían docentes y estudiantes con privilegios de clases
económicamente alta.

El éxito de instaurar estas instituciones de educación formal, contribuyo en la


© Universidad Estatal de Milagro –

labor de otros pedagogos y mentores un aval, que les permitió implementar


modelos educativos durante más de 400 años.

En el siglo XIX surgieron los regímenes nacionales de escolarización, época en


que los sistemas se establecieron en estructuras formales en el Reino Unido, en
Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos, tratando de
ajustar los procedimientos y técnicas de enseñanza en el crecimiento regular
habitual del niño en la sociedad.
UNEMI

Luego apareció la educación centrada en la necesidad y en las habilidades del


niño dejando a un lado la religión, naciendo la educación básica formal
obligatoria que hoy en día es un derecho trascendental e ineludible determinado
por la constitución de la república del Ecuador (Art. 343) y por los derechos
humanos en la educación es para todos, contribuyendo a la universalización de
la educación.

La pedagogía busca no solo que el individuo acceda a la información necesaria


para que obtenga conocimiento, sino que analiza el estado actual en el que se
encuentra el proceso de enseñanza para mejorarlo o potenciarlo, a través de
metodología y técnicas que ayudarán al estudiante a alcanzar el máximo nivel
aprendizaje posible.

Se entiende la pedagogía como una construcción teórica de carácter


discursivo que estructura, coordinadamente, distintos procesos y relaciones
culturales. Allí se observa un encadenamiento conceptual con la ciencia,
entendida como una diversidad de razonamientos entrelazados con estricto
orden, metodología y estructura racional. De las llamadas “ciencias de la
educación”, la pedagogía es considerada como una de las más importantes, se

8
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

alimenta a su vez de las que se denominan “ciencias auxiliares de la Pedagogía”.

Ciencias auxiliares de la Pedagogía

Las ramas del saber humano se manifiestan a través de las ciencias básicas o
fundamentales, el estudio de las diferentes ciencias auxiliares sirve de apoyo al
proceso pedagógico y con el cumplir de los objetivos dados por el pedagogo.

Estas ciencias se convierten en una herramienta muy útil al momento de


tratar con las diferentes dinámicas que se acontecen durante los procesos
pedagógicos.

Filosofía. La filosofía es la madre de todas las ciencias, es indispensable su


estudio para entender todas las ciencias actuales, fuesen cuales fuesen. Desde
la Grecia Antigua se daban los primeros indicios de la pedagogía desde que
Aristóteles decía que el hombre, por naturaleza, desea conocer. Actualmente a
través de la filosofía de la educación se busca planear y ver eficazmente la
manera de determinar qué es el ser humano, qué tipo de ser humano queremos
formar, es decir que tenga un desarrollo físico, mental y social óptimo para que
se puedan integrar a la sociedad.

Biología: Es la primera ciencia relacionada con la pedagogía. Es imposible


pensar, o llegar a considerar, la formación del hombre si previamente no se
© Universidad Estatal de Milagro –

conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los


momentos de su desarrollo orgánico y su diversidad tipológica.

La acción educativa desde el punto de vista biológico debe tender a que los
seres jóvenes alcancen una madurez normal. De ahí que sea tan necesario el
conocimiento del educador, en términos generales al menos, de las ramas de la
biología, porque el desarrollo de una persona comienza con la alimentación y la
percepción del mundo que lo rodea, siendo estos procesos netamente
UNEMI

orgánicos.

La antropología: Es la ciencia que se encarga del estudio del ser humano a lo


largo de la historia de forma íntegra, desde sus características físicas hasta su
desarrollo sociocultural, económico, psicológico, político, etcétera. Es decir que
a partir del análisis de lo que se ha hecho en el pasado, se sienten las bases para
el presente y hacer todo tipo de cambios para no repetir errores del pasado. Es
generar un juicio a los procesos de desarrollo previos del hombre para, dese el

9
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

campo pedagógico tratar de mejorarlo.

La sociología: Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales


entendiéndose como fenómeno social las revoluciones, guerras, religiones,
culturas etc. Dentro del aspecto educativo, intenta evaluar cómo estos
fenómenos sociales afectan directa o indirectamente a la educación, como la
modifican, como influyen en ella.

El entendimiento de los fenómenos sociales es menester para la aplicación


apropiada de diferentes metodologías de la pedagogía en un determinado
contexto, esta muchas veces suele verse limitada por estas condiciones.

Psicología: No sólo es necesario conocer el desarrollo biológico o social del


individuo, sino también su aspecto personal y mental. El hombre por medio de su
mente terminará aprendiendo las diferentes enseñanzas impartidas por el tutor
o docente y conocer de qué forma la psique humana puede aprender mejor es
suficiente para entender la gran importancia y relación que tiene la psicología
con la pedagogía.

Política: Establece las normas jurídicas para que la relación y funcionamiento


entre el estado y la educación, además la educación en valores que está
fundamentada por la reflexión crítica correlacionada positivamente con la
sociedad, la convivencia debe ser buena para exista un buen funcionamiento,
además de esto genera una universalidad de los niveles, grados o cursos en cada
región para que exista un estándar con el cual poder categorizar
jerárquicamente el desarrollo académico de los miembros de la sociedad.

2.2 Subtema 2: La educación: Conceptos, tipos y


características

El estudio de la Pedagogía nos permite “dirigir científicamente la


formación: la educación, la instrucción y el desarrollo de los ciudadanos de una
sociedad, para alcanzar altos niveles de calidad y excelencia, en correspondencia
con los más caros intereses de esa sociedad.” (Álvarez, 1999)

La pedagogía se refiere al proceso educativo que se ha desarrollado de


forma casi empírica e intuitiva, se asocia con el término “saber educar” lo que implica la
10
Milagro –
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

enseñanza de contenidos científicos, culturales y sociales de los pueblos para la


creación de conocimiento y el crecimiento de la sociedad. Su función es la
aplicación de la ciencia para para orientar las prácticas educativas.

La palabra educación proviene del sustantivo latino “educatio”, “-ōnis”,


a su vez asociado con los verbos “ēdūcere”, que tiene los sentidos de educar,
sacar adelante, criar o nutrir, y “ēdūcāre”, que significa conducir, llevar o guiar. El
término “educación” aparece en documentos históricos a partir del siglo XVII.

La educación es un procedimiento complejo cuyo objetivo y


conceptualización dependerá del entorno donde se desarrolla la actividad
humana, pero desde un punto de vista global donde cada individualidad
adquiere valor según su interrelación con el conjunto de personas que integran
la sociedad.

El ser humano posee particularidades biológicas coincidentes con la de los


animales con quienes comparte el entorno natural, sin embargo, los humanos
presentan una característica distintiva: que es prácticamente imposible llegar a
establecer o pronosticar su comportamiento. El aprendizaje humano, en su
estado más básico, se produce en función de sus estructuras culturales, es decir
por observación de las actividades de quienes lo rodean hasta adaptarse al
medio y modificar su entorno y construir versión propia del destino que desea
para sí mismo.

Las personas requieren aprender todo aquello que no le ha sido provisto


de modo innato, además, le es imprescindible incrementar todas las
potencialidades que guarda en su herencia genética, para esto se requiere la
ayuda de los demás y de su legado cultural con el fin de asegurar el éxito en su
experiencia en el trajinar diario de la vida, Este aprendizaje para la vida a través
de la interrelación con los demás son en esencia las bases del proceso educativo.

En un aspecto general, la educación es un proceso complejo, dinámico y


con tendencia a expandirse ilimitadamente en el tiempo, sin embargo, también
está influenciado por las fuerzas de la naturaleza, los cambios sociales, crisis
traumáticas que alteran gravemente su desarrollo armónico habitual. La
educación evoluciona al ritmo de los tiempos de forma sincrónica o asincrónica
con indescifrable inercia en función de la realidad de los hechos.

11
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

En este contexto, la educación es un impulso deliberado del hombre para


conocer su entorno, conocerse a sí mismo y prosperar en el mundo en que vive
y el mundo que quiere para sí mismo sustentado en la razón y en las emociones.
El anhelo de alcanzar la excelencia es una característica distintiva de la educación
porque se aspira siempre a tener un poco más de lo que ya se ha logrado y este
empeño por lograrlo, muchas veces, hace que los resultados presenten notables
variaciones entre un individuo y otro. (Freire, 1998) menciona que el hombre
puede ser liberado de su conciencia natural inexperta con la ayuda de la
educación, misma que lo llevará a explorar otros niveles de conocimiento crítico,
problematizador y liberador.

Según (Pozo, 2004) La educación es un proceso humano de


perfeccionamiento, vinculado a determinados valores sociales, que utiliza
influencias intencionales, y que tienen como finalidad la individualización y
socialización del individuo.

La pedagogía, es vista como un agregado de saberes aplicables a la


educación del hombre desde una perspectiva social, es una ciencia sicosocial
aplicada cuyo objetivo principal es el estudio de la educación en todos sus
© Universidad Estatal de Milagro –

aspectos, generalidades y especificaciones.

La pedagogía surge como un instrumento de trascendental relevancia en


la educación del hombre con una característica transdisciplinar que trasciende
todos los aspectos que integran los sistemas y procesos educativos de la
actualidad. Es posible que se produzca una duda respecto a la andragogía (la
educación de adultos) con la pedagogía, es usual que no exista una línea que
divida esa terminología y más bien se acepta que pedagogía también se defina
UNEMI

como el arte de enseñar a cualquier persona de forma independiente a su edad,


no obstante, cuando se utiliza el termino andragogía, allí si se refiere
específicamente al proceso de instruir a un alumno adulto.

La educación y la pedagogía están íntimamente relacionadas, se estima


que la pedagogía equivale a una reflexión sobre la praxis educativa. De la misma
manera se piensa que la práctica educativa es el trabajo realizado sobre los
estudiantes tanto por los profesores y los padres de familia, es notorio que existe
una relación que puede resumirse así: Pedagogía es la reflexión sobre la acción
que ejerce la educación sobre los estudiantes. En la actualidad, la pedagogía
12
0
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

marca el rumbo como una ciencia rigurosamente planificada que intenta


comprender y reflexionar sobre todos los aspectos de la educación.

La principal diferencia entre pedagogía y ciencia de la educación estaría


en que la pedagogía tiene un fuerte componente filosófico y praxiológico,
mientras que la educación se ocupa del adiestramiento y desarrollo de las
habilidades y competencias de los estudiantes, visto de este modo, el centro de
preocupación no sería ya la formación del hombre sino el todo social, y esto
implicaría implícitamente que la disciplina que legítima ya no es la filosofía sino
la sociología.

3. Preguntas de Comprensión de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?

¿Cuál Es el concepto etimológico de pedagogía?

El término pedagogía, a partir de su etimología, deriva del griego “paidos” que significa
niño y “agein” que significa guiar. Es decir que, se refiere a la persona encargada de la
instrucción o guía de los niños. Aunque esta primera conceptualización podría
indicar que la pedagogía se limita a la enseñanza de este grupo específico, los
avances teóricos y prácticos de esta indican que, se involucran a los individuos que
buscan el aprendizaje en todas las etapas académicas.

2. ¿Pregunta de comprensión Nro. 2?

¿Cuáles son, Según Bunk (1995), adjunto a un análisis muy breve de cada uno,
¿los tres principales objetivos pedagógicos?

1. El primer objetivo se centra en la personalidad del individuo, el autor postula


que un ser con personalidad es aquel que tiene la capacidad de reconocer y
evidenciar en su actuar carácter, autonomía y responsabilidad. Es decir, un
individuo con ética, para alcanzar este estado la persona debe poseer tres
rasgos: autodeterminación (autonomía), responsabilidad (ethos) y cogestión
(participación).

2. El segundo objetivo se enfoca en el cambio de comportamiento, el autor afirma


atal de Milagro –

13
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

que el aprendizaje se manifiesta con el cambio del comportamiento, expresado a


través de tres áreas: área del intelecto (cognitiva), área del movimiento (motriz),
área de responsabilidad (afectiva). Se reconoce al individuo como un ser capaz
de desarrollar competencias basadas con el saber, el hacer y ser.

3. El tercer objetivo trata sobre la cualificación, es decir el desarrollo de la eficiencia


humana. La eficiencia puede lograrse si se cumplen cuatro características
básicas: cualificación (competencia profesional), flexibilidad (competencia
metódica), humanidad (competencia social) y participación (competencia
cooperativa).

3. ¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Por qué la Política se considera una ciencia auxiliar educación?

Establece las normas jurídicas para que la relación y funcionamiento


entre el estado y la educación, además la educación en valores que está
fundamentada por la reflexión crítica correlacionada positivamente con la
sociedad, la convivencia debe ser buena para exista un buen funcionamiento,
además de esto genera una universalidad de los niveles, grados o cursos en cada
región para que exista un estándar con el cual poder categorizar jerárquicamente
el desarrollo académico de los miembros de la sociedad.

4. ¿Pregunta de comprensión Nro. 4?

¿Por qué la Biología se considera una ciencia auxiliar de la pedagogía?

La Biología es la primera ciencia relacionada con la pedagogía. Es


imposible pensar, o llegar a considerar, la formación del hombre si previamente
no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica,
los momentos de su desarrollo orgánico y su diversidad tipológica.

La acción educativa desde el punto de vista biológico debe tender a que los
seres jóvenes alcancen una madurez normal. De ahí que sea tan necesario el
conocimiento del educador, en términos generales al menos, de las ramas de la
biología, porque el desarrollo de una persona comienza con la alimentación y la
percepción del mundo que lo rodea, siendo estos procesos netamente
orgánicos.

5. ¿Pregunta de comprensión Nro. 5?

¿Por qué se dice que la pedagogía y le educación están íntimamente

14
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

relacionadas y cuál es la principal diferencia entre las dos?

La educación y la pedagogía están íntimamente relacionadas mediante el


conocimiento, se estima que la pedagogía equivale a una reflexión sobre la
praxis educativa. De la misma manera se piensa que la práctica educativa es el
trabajo realizado sobre los estudiantes tanto por los profesores y los padres de
familia, es notorio que existe una relación que puede resumirse así: Pedagogía
es la reflexión sobre la acción que ejerce la educación sobre los estudiantes. En
la actualidad, la pedagogía marca el rumbo como una ciencia rigurosamente
planificada que intenta comprender y reflexionar sobre todos los aspectos de la
educación.

La principal diferencia entre pedagogía y ciencia de la educación estaría


en que la pedagogía tiene un fuerte componente filosófico y praxiológico,
© Universidad Estatal de Milagro –

mientras que la educación se ocupa del adiestramiento y desarrollo de las


habilidades y competencias de los estudiantes, visto de este modo, el centro de
preocupación no sería ya la formación del hombre sino el todo social, y esto
implicaría implícitamente que la disciplina que legítima ya no es la filosofía sino
la sociología.

4. Material Complementario
UNEMI

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se


pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso
de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:

Importancia de la pedagogía en la educación:


https://www.youtube.com/watch?v=VdMVAKMpeWk&t=366s

Historia de la Pedagogía:
https://www.youtube.com/watch?v=mx5XriV9y4Y

Bibliografía de apoyo:

Luzuriaga Lorenzo. (1973). Historia de la educación y de la pedagogía:


LOSADA SA, (1 ejemplar disponible en biblioteca).

15
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Caminos pedagógicos hacia la


calidad. Quito: Ministerio de Educación y Cultura, (1 ejemplar disponible en
biblioteca)

Links de apoyo:

Castillo Cedeño, I., & Amp; Davis, F. (1 de Jun. de 2010). Pedagogía,


diversidad y lenguaje: develando los colores. xiv. (U. N. Heredia, Ed.) Costa Rica.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419009.pdf

Calzadilla, R. (Enero de 2004). scielo.org. La pedagogía como ciencia


humanista, 24(Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela). (U. P.
Libertador, Ed.) Caracas, Venezuela. Obtenido de
La pedagogía como ciencia humanista:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922004000100005.

5. Bibliografía

o Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. En A.


Constituyente, Constitución de la República del Ecuador. Montecristi

o Bunk, P. (1995). Pedagogía del Trabajo. Educación, Vol. 51/52. Tübingen:


© Universidad Estatal de Milagro –

Instituto de Colaboración Científica. República Federal de Alemania.

o Flitner, W. (1972) Manual de Pedagogía General. Barcelona, ed. Ilustrada.

o Flores, Rafael (1995), en su libro Pedagogía del Conocimiento. Mc Graw Hill.

o Freire, Paulo. (1998). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Siglo XXI
Editores.

▪ Luzuriaga, L. (1966). Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires: Losada.


UNEMI

o Mialaret, G. (1981). Ciencias de la educación, Oikos-Tau, Barcelona.

o Pozo Andrés, María del Mar del; Álvarez Castillo, José Luís; luengo navas, Julián
y otero Urtza, Eugenio. (2004) Teorías e instituciones contemporáneas de
educación, Madrid, Biblioteca Nueva.

16
INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA

17

También podría gustarte