Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGIÓN

SAN PEDRO Y SAN PABLO


I.E. Nº 14402 “PEDRO PAULET MOSTAJO”
DOCENTE: BENEDICTA IGNACIA YUCRA BAYONA
GRADO Y SECCIÓN: 4º 5º 6º FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Construye su identidad como Desempeño 4º Explica la Lista de cotejo
persona humana, amada por • Identifica la acción de Dios en enseñanza de
Dios, digna, libre y diversos acontecimientos de la Historia San Pedro y San
trascendente,comprendiendo la de la Salvación. Pablo.
doctrina de su propia religión, Se compromete a una convivencia
abierto al diálogo con las que le cristiana basada en el diálogo y el Compara las
son más cercanas. respeto mutuo misiones de San
Conoce a Dios y asume su Desempeño 5º Pedro con la
identidad religiosa y espiritual • Identifica la acción de Dios en misión del Papa.
como persona digna, libre y diversos acontecimientos de la Historia
trascendente. de la Salvación.
Escribe un
Cultiva y valora las Se compromete a una convivencia
compromiso y
manifestaciones religiosas de su cristiana basada en el diálogo y el
oración.
entorno argumentando su fe de respeto mutuo
manera comprensible y Desempeño 6º
respetuosa. • Identifica la acción de Dios en
diversos acontecimientos de la Historia
de la Salvación.
Se compromete a una convivencia
cristiana basada en el diálogo y el
respeto mutuo

Conocer por qué San Pedro y San Pablo fueron elegidos por Jesús para ser
Propósito
las dos columnas del edificio de la fe cristiana
Cuadro comparativo de la misión de San Pedro y San Pablo con la misión del
Evidencia
Papa.

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su
Enfoque
manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias y valorando
intercultural
las diversas identidades culturales que observan en su comunidad.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imagen
Papelógrafo con la letra de la canción Lápiz, tajador y borrador

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO:

 Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes, se les


invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
 Se propone los acuerdos de convivencia como:
- Respetar las opiniones.
- Levantar la mano para participar.
 Se pega un papelógrafo con la letra de una canción de San Pedro y San Pablo.
 Link de la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=rlH-18fsNvs
San Pedro y San Pablo misioneros del amor
En la fe comprometidos, llévennos hasta el señor
El señor te dijo a ti simón,
tu eres la piedra y sobre ti fundaré mi iglesia
y el infierno no la podrá jamás derrotar,
pues te daré a ti, la llave de mi iglesia.
El señor te dijo a ti, Saulo, Camino de Damasco
¿Por qué me persigues? Ahora te llamarás Pablo
Y desde ahí empezó tu gran misión
De anunciar por doquier el Reino de Dios
• Luego de cantarlo responden las preguntas
 ¿Quién era Simón?
 ¿Qué le dijo Jesús a Simón?
 ¿Quién era Saulo?
 ¿Qué le sucedió camino a Damasco?
 ¿En qué momento encontró a Jesús?
 ¿Cuál fue la actitud de Saulo después del encuentro con Jesús?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: “Hoy vamos a conocer por qué San Pedro y San Pablo fueron
elegidos por Jesús para ser las dos columnas del edificio de la fe
cristiana”

DESARROLLO:

VER
El estudiante lee la siguiente cita bíblica y responden las preguntas:

Mt 16,13-20
13 
Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen
los hombres que es el Hijo del Hombre? 14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros,
Jeremías, o alguno de los profetas. 15 Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy
yo? 16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 17 Entonces le
 ¿Qué le pregunta Jesús a sus discípulos?
 ¿Qué responde pedro?
 ¿Qué palabras le dice Jesús a pedro?

Hechos 9, 1_20

9 Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, 2 y le pidió cartas para

las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a

Jerusalén. 3 Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de

luz del cielo; 4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? 5 Él dijo: ¿Quién eres,

Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. 6 Él, temblando y

temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes

hacer. 7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie. 8 Entonces

Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en

Damasco, 9 donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió.

10 Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme

aquí, Señor. 11 Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado

Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora, 12 y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone las manos

encima para que recobre la vista. 13 Entonces Ananías respondió: Señor, he oído de muchos acerca de este hombre, cuántos

males ha hecho a tus santos en Jerusalén; 14 y aun aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes para prender a todos

los que invocan tu nombre. 15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en

presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; 16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por

mi nombre. 17 Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús,

que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu

Santo. 18 Y al momento le cayeron de los ojos como escamas, y recibió al instante la vista; y levantándose, fue

bautizado. 19 Y habiendo tomado alimento, recobró fuerzas. Y estuvo Saulo por algunos días con los discípulos que estaban

en Damasco.

 ¿Quién era Saulo?


 ¿Qué le sucedió camino a Damasco?
 ¿En qué momento encontró a Jesús?
 ¿Cuál fue la actitud de Saulo después del encuentro con Jesús?
Juzgar
La docente explica un poco sobre el tema:

San Pedro y San Pablo son testigos de Jesús que dieron un gran testimonio. Se dice
que son las dos columnas del edificio de la fe cristiana. Dieron su vida por Jesús y
gracias a ellos el cristianismo se extendió por todo el mundo. Los cadáveres de San
Pedro y San Pablo estuvieron sepultados juntos por unas décadas, después se les
devolvieron a sus sepulturas originales. En 1915 se encontraron estas tumbas y,
pintadas en los muros de los sepulcros, expresiones piadosas que ponían de
manifiesto la devoción por San Pedro y San Pablo desde los inicios de la vida
cristiana. Se cree que en ese lugar se llevaban a cabo las reuniones de los
cristianos primitivos. Esta fiesta doble de San Pedro y San Pablo ha sido
conmemorada el 29 de Junio desde entonces. El sentido de tener una fiesta es
recordar lo que estos dos grandes santos hicieron, aprender de su ejemplo y
pedirles en este día especialmente su intercesión por nosotros.
Actuar
La docente pregunta lo siguiente:
¿Qué nos enseña la vida de Pedro?
¿Qué nos enseña la vida de San Pablo?
¿En qué se parece la misión de San Pedro con la misión del Papa Francisco?
Luego de escuchar sus respuestas, la docente explica y responde las preguntas.

¿Qué nos enseña la vida de Pedro?


Nos enseña que, a pesar de la debilidad humana, Dios nos ama y nos llama a la santidad. A
pesar de todos los defectos que tenía, Pedro logró cumplir con su misión. Para ser un buen
cristiano hay que esforzarse por ser santos todos los días. Pedro concretamente nos dice:
“Sean santos en su proceder como es santo el que los ha llamado” (I Pedro, 1,15) Cada quien,
de acuerdo a su estado de vida, debe trabajar y pedirle a Dios que le ayude a alcanzar su
santidad. Nos enseña que el Espíritu Santo puede obrar maravillas en un hombre común y
corriente. Lo puede hacer capaz de superar los más grandes obstáculos.
¿Qué nos enseña la vida de San Pablo?
Nos enseña la importancia de la labor apostólica de los cristianos. Todos los cristianos
debemos ser apóstoles, anunciar a Cristo comunicando su mensaje con la palabra y el
ejemplo, cada uno en el lugar donde viva, y de diferentes maneras. Nos enseña el valor de la
conversión. Nos enseña a hacer caso a Jesús dejando nuestra vida antigua de pecado para
comenzar una vida dedicada a la santidad, a las buenas obras y al apostolado.

Mision del Papa


La misión del Papa es la confiada a Pedro, según los Evangelios: Jesucristo le dio las “llaves
del Reino de los Cielos”, con el poder de “atar y desatar” para “confirmar a los hermanos en
la fe” y “apacentar su rebaño” O sea, es un servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la
comunión. Se resume en dos aspectos: enseñanza y gobierno.
Al obispo de Roma, corresponde la tarea de enseñar la verdad revelada y mostrarla a los
hombres. Es una misión eminentemente positiva, no se limita a condenar los errores
doctrinales. El Papa realiza esta misión de enseñanza de tres modos principales, explicaba
Juan Pablo II: “Ante todo, con la palabra”; en segundo lugar, mediante escritos, propios o
publicados con su autorización por la Curia Romana; tercero, mediante iniciativas
institucionales para impulsar el estudio y la difusión de la fe, como se suele hacer a través
de distintos consejos pontificios (Catequesis de Juan Pablo II).
Esta autoridad doctrinal suprema reside a la vez en el colegio episcopal junto con su
cabeza, el Papa. Así se manifiesta, de modo singular, en los concilios ecuménicos.
Evaluar
La docente pide que elaboren un cuadro comparativo sobre la misión de Pedro y la
que tiene hoy el Papa Francisco.
Escriben un compromiso y oración pidiendo a dios para que ayude al Papa a
continuar con su labor apostólica.
Se les entrega una ficha para completar y comprender mejor sobre la vida de
Pedro y San Pablo.

CIERRE:
Reflexionar
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué han aprendido?
¿Cómo lo han aprendido?
¿para qué les servirá lo que han aprendido?
¿Qué dificultades tuviste?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


ANEXO

También podría gustarte