Está en la página 1de 15

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 1 de 15

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL


Promover estilos de vida saludable orientados a la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades de los colaboradores de en AQUÍ SU EMPRESA.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Sensibilizar al personal de AQUÍ SU EMPRESA en los diferentes hábitos de vida saludable que
pueden aplicar a su vida cotidiana y que permiten mejorar su salud.
 Realizar actividades de recreación y deporte que permitan la prevención de enfermedades
derivadas del sedentarismo, y mejorar la salud de los trabajadores.
 Fomentar hábitos de vida saludable en el ámbito personal, laboral y social.

2. RESPONSABILIDADES

 Dirección General
Es el responsable de gestionar los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para el
cumplimiento del programa.

 Responsable del SGSST


Es el encargado la ejecución y actualización del programa.

 Trabajadores
Cumplirán a cabalidad el presente programa y serán responsables de sus condiciones de salud y
seguridad y la de las demás personas.

3. ALCANCE

Aplica para todas las personas que laboran en AQUÍ SU EMPRESA, e incluye partes interesadas.

4. MARCO LEGAL

Código sustantivo del trabajo 1950. Establece entre otras las obligaciones del patrono respecto a
seguridad y prevención de riesgos.
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 2 de 15

Ley 9 1979. Código sanitario nacional. El título III, determina la organización de la Salud Ocupacional
en los lugares de trabajo, condiciones ambientales, riesgos químicos, biológicos, físicos.
Resolución 2400 - 1979. Estatuto de Seguridad Industrial, orientado al cumplimiento de las normas
mínimas para la prevención de accidentes de trabajo.
Resolución 2013 - 1986. Define las funciones del comité de medicina, higiene y seguridad
industrial. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo subprograma de estilos de vida
saludable SST Resolución 1016-1989. Reglamenta los programas de salud ocupacional en las
empresas y los subprogramas de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad
industrial

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 3 de 15

Resolución 1075 de 1992. Actividades en materia de Salud Ocupacional, en el subprograma de


Medicina Preventiva. Se establecen acciones de control de la fármacodependencia, el alcoholismo y el
tabaquismo.
Decreto 1295 del 22 de junio de 1994. Art. 2. Dentro de los objetivos del Sistema General de Riesgos
Profesionales se encuentra establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar
las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora
Ley 1109 de 2006. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio Marco de la OMS para el Control del
Tabaco”
Resolución 1956 de 2008 del ministerio de la protección social. Adopta medidas en relación con el
consumo de cigarrillo de tabaco, específicamente sobre los ambientes libres de humo.
Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.8: El empleador debe implementar y desarrollar actividades de
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en
el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley 1566 de 2012. Art. 6. Promoción de la salud y prevención del consumo. El Gobierno Nacional en el
marco de la Política Pública Nacional de Prevención y Atención a la adicción de sustancias psicoactivas

5. DEFINICIONES

Actividad Física: se le denomina a cualquier movimiento corporal voluntario, repetitivo que involucra a
los grandes grupos musculares y que aumenta el gasto energético (GE) por encima de los niveles de
reposo. Las cuatro dimensiones de la Actividad Física incluyen frecuencia, intensidad, duración y tipo.
Los cuatro dominios en los cuales ocurre Actividad Física incluyen tiempo libre o recreación, transporte,
ocupacional y hogar
Adicción: dependencia fisiológica o sicológica de una sustancia caracterizada por cambios
neuroquímicos, comportamiento compulsivo de búsqueda de la droga, tolerancia de su dosis, síntomas
de abstinencia, ansias incontroladas, y comportamiento autodestructivo. Las drogas comunes adictivas
incluyen el alcohol, los opiáceos y la nicotina.
Alcoholismo: se considera que el alcoholismo es un trastorno que tiene una causa biológica primaria y
una evolución natural previsible, lo que se ajusta a las definiciones aceptadas de cualquier enfermedad.
Alimentación saludable: la OMS, define alimentación saludable cuando cumple las siguientes
recomendaciones:
 Logra un equilibrio energético y un peso normal.
 Limita la ingesta energética procedente de las grasas, sustituye las grasas saturadas por grasas
insaturadas y trata de eliminar los ácidos grasos trans.
 Aumenta el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales integrales y frutos
secos. Limita la ingesta de azúcares libres.
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 4 de 15

 Limita la ingesta de sal (sodio) de toda procedencia y se debe consumir sal yodada.
La alimentación saludable debe cumplir con las 4 leyes de la alimentación, completa, equilibrada,
suficiente y adecuada.
Alimentación: consiste en obtener del entorno productos naturales o transformados que conocemos
con el nombre de alimentos (que contienen unas sustancias llamadas nutrientes).
Alimento: es toda sustancia o producto de carácter natural o artificial apta para el consumo humano.
Ambientes 100% Libres de Humo: el “aire sin humo” es el aire que esta 100% libre del humo de tabaco.
Calidad de vida: la calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su posición en la

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 5 de 15

vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas,
expectativas, normas y preocupaciones.
Condiciones de vida: las condiciones de vida son el entorno cotidiano de las personas, dónde éstas
viven, actúan y trabajan. Estas condiciones de vida son producto de las circunstancias sociales y
económicas, y del entorno físico, todo lo cual puede ejercer impacto en la salud, estando en gran medida
fuera del control inmediato del individuo.
Drogas o sustancias ilícitas: Sustancias psicoactivas cuya producción, venta o consumo están
prohibidos.
Educación para la salud: comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que
suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora
del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
Ejercicio físico: el ejercicio se refiere a la Actividad Fisica planeada, estructurada y repetitiva que tiene
el propósito de mejorar la aptitud física. Usualmente, el objetivo del ejercicio es mejorar o mantener uno
o más componentes de la aptitud física relacionados con la salud y el rendimiento deportivo
Hábitos de alimentación saludable: es la ingestión de los alimentos que forman una dieta. Esto
depende de las enseñanzas aprendidas, de las costumbres sociales e incluso de las creencias religiosas.
La alimentación saludable debe cumplir con las 4 leyes de la alimentación CESA: Completa, Equilibrada,
Suficiente y Adecuada garantizando que todos los eventos fisiológicos se realicen de manera correcta,
logrando una salud adecuada y previniendo las enfermedades. Estos procesos son absorción, digestión,
metabolismo y eliminación de los desechos
Obesidad: es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se
determina la existencia de obesidad en adultos cuando se presenta un índice de masa corporal mayor
de 30.
Promoción de la salud: es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud
para mejorarla.
Salud: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia.
Tabaquismo: Término derivado del francés tabaquismo que se refiere al estado del fumador que tiene
una profunda dependencia de la nicotina.

6. GENERALIDADES

Los estilos de vida saludable se identifican no solo con la parte de salud, sino con el bienestar bio-psicosocial,
espiritual sino como componente de la calidad de vida. Los estilos de vida saludables incluyen:

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 6 de 15

 Ejercicio físico.
 Consumo constante de agua potable
 Adecuada alimentación (5 porciones entre frutas y verduras al día).
 Comportamiento seguro y prevención de accidentes.
 Patrones de sueño adecuados.
 No abuso de sustancias nocivas como: alcohol, drogas ilegales, tabaco.
 Adherencia a tratamientos médicos.
 Manejo adecuado de emociones y del estrés.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 7 de 15

En relación con los programas de estilos de vida y trabajo saludable, se entiende como el conjunto de
comportamiento o actitudes que desarrollan los trabajadores para proveer bienestar y desarrollo individual
en forma solidaria a nivel bio-psico-social en la vida cotidiana laboral, frente a la exposición a factores nocivos
que representan un riesgo para la salud.
Fomentar estilos de vida saludable en el ámbito laboral implica elaborar un plan de acción en coordinación
con trabajadores y empleados, fijar políticas de adopción de hábitos de vida saludable, establecer una serie
de medidas, servicios y recomendaciones que mejoren la salud de las personas en sus áreas de trabajo y
por lo tanto que conlleve a una organización saludable, donde se minimicen toda clase de riesgos para la
salud.

En el marco del subprograma de Estilos de Vida Saludable se considera importante establecer una serie de
conferencias, talleres y / o charlas y actividades concretas, dirigidas al personal de Arquint Colombia SAS,
que vayan enfocadas a promover eficazmente entre los trabajadores la importancia de adoptar estilos
de vida saludables. Así mismo, fomentar entre sus integrantes las mejores prácticas vigentes en temas
de alimentación – nutrición, actividad física, autocuidado, trabajo saludable, manejo del estrés, las 5S,
tabaquismo, alcoholismo, sustancias psicoactivas.

6.1. HÁBITOS SALUDABLES

 Tomar pausas cortas que impliquen desplazamiento del puesto de trabajo. Por ejemplo: ir al baño,
tomar un café, ir a saludar al compañero; también tratar de usar las escaleras y evitar el ascensor.
 Establecer tiempos de esparcimiento durante la jornada laboral; permite mejorar el ambiente laboral,
afianza el sentido de pertenencia hacia la compañía y sirve como factor protector de las relaciones
sociales en el trabajo.
 Hacer pausas activas que significa realizar estiramientos periódicos y movilidad articular, lo que son
muy beneficiosos y previenen la aparición de traumas musculo esqueléticos.
 Realizar cambios en la rutina diaria que no afecte el trabajo, pero que permitan percibir diferente el
espacio laboral. Cambios en la organización del puesto de trabajo y la secuencia en la realización
de tareas son hábitos saludables y provechosos para la construcción de espacios laborales
saludables.
 Consumir un aproximado de ocho (8) vasos de agua potable de manera diaria.
 Respetar el tiempo de cada actividad, es decir, el tiempo de descanso, alimentación y
recreación debe respetarse y no interrumpirse por actividades laborales; ya que si se
interrumpen, genera la percepción de trabajo prolongado y constante, lo que agota fácilmente al
trabajador.
 Seguir las recomendaciones del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la compañía, ya que
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 8 de 15

las acciones de control que realiza el empleador pierden funcionalidad cuando el trabajador prefiere
seguir manteniendo sus malas prácticas.

6.2. ACTIVIDADES SALUDABLES

6.2.1.Actividad física

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos (18-64 años) realicen al menos 150 minutos
a la semana de actividad física de intensidad moderada.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 9 de 15

 Actívese desde temprano: Inicie el día con 15 minutos de estiramientos y ejercicios de fortalecimiento
muscular que puede realizar en su casa como abdominales, sentadillas y flexiones de brazo.
 Disminuya el tiempo sentado durante el día: No se siente a menos que sea indispensable. Por
ejemplo, póngase de pie cada vez que va a hablar por teléfono o celular en la oficina. Otras
actividades de la vida cotidiana también se pueden realizar de pie: reuniones, tomar café, leer
la prensa, esperar un turno en el banco.
 Reemplace el carro, taxi, bus y buseta por sus piernas: Caminar y montar en bicicleta son cada vez
más signos de desarrollo e indicadores de promoción de la salud poblacional de los países. El uso
de estos medios de transporte permite disfrutar del ejercicio diario y agradable a la vez que le ayudan
a disminuir el estrés por el tráfico, cuidar su bolsillo, mantener un peso saludable, mejorar la
movilidad de la ciudad y cuidar del planeta al disminuir las emisiones de carbono.
 Realice ejercicio en su lugar de trabajo: Cambie la rutina de la oficina y mejore la productividad en
el trabajo realizando las reuniones caminando en el sector o en el parque más cercano. Tome las
escaleras en lugar del ascensor, realice pausas activas y haga uso de las facilidades deportivas o
convenios con centros deportivos que su empresa ofrece.
 Caminar: Identifique momentos de su día en los que puede incluir unos pasos de más. Por ejemplo,
si se transporta en carro, parquee lejos de la entrada. Si se transporta en bus, bájese unas cuadras
antes de su destino y camine. Reúnase con sus amigos en un parque y tomen el café caminando.

6.2.2.Actividades en el trabajo

A fin de promover, mantener y mejorar la salud de los trabajadores, así como el aumento de la productividad,
se desarrollarán una serie de actividades que tienen como objetivo facilitar, apoyar y fomentar la elección de
alternativas tendientes a la adquisición de hábitos saludables. Tales actividades son:
 Incentivar la actividad física mediante la incorporación de actividades de promoción y prevención de
la salud en el trabajo (rumbo-terapia).
 Realizar campañas de fomento de estilos de vida y alimentación saludable mediante un refrigerio
saludable 1 vez cada 2 meses.
 Revisión médica periódica con el fin de prevenir enfermedades laborales y fomentar la salud
del trabajador.
 Hacer charlas de fomento de estilos de vida saludables y cultura de autocuidado.
 Proveer información escrita, folletos, circulares, con temas específicos de estilos de vida saludables.
 Generar una cultura en la realización de pausas activas, con el fin de fomentar ambientes de trabajo
sanos y saludables para todos los trabajadores

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 10 de 15

6.2.3.Alimentación balanceada

Una buena alimentación, acompañada de la práctica de hábitos de vida saludables, permite que se pueda
disfrutar la vida de una manera sana.
Consumir regularmente una dieta balanceada con alimentos de baja densidad energética como verduras,
frutas, cereales, ya que se pueden absorber en cantidades importantes y no estará uno ingiriendo muchas
calorías; comer carnes especialmente lomo de res, o cerdo sin grasa, pollo o pavo sin la piel y la disminución
de sal, grasas y azucares

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 11 de 15

6.2.4.Alimentación en el sitio de trabajo

 Ofrecer menús saludables en el comedor de las organizaciones.


 Fomentar el consumo de desayunos saludables (colocando máquinas que dispensen no sólo bollería
industrial y café, sino también zumos, fruta, galletas integrales, etc.)
 Contar con dispensadores de agua potable para consumo de los trabajadores.
 En la organización de reuniones de trabajo, ofrecer fruta, zumos y agua.

6.3. PAUSAS ACTIVAS

Las pausas activas son una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral,
orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en el trabajo, a través,
de ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y
el cansancio generados por el trabajo. La pausa activa incluye una rutina de ejercicios de elongación de
diferentes grupos musculares y movilidad articular; se realiza en un breve espacio de tiempo en la jornada
laboral con el fin de activar la respiración, la circulación sanguínea, la energía corporal y prevenir lesiones
denominadas micro-traumáticas (son aquellas que aunque no se realicen esfuerzo importantes la repetición
reiterada del estímulo genera dolor; ejemplos habituales pueden ser las tendinitis de los músculos que
mueven los dedos y el puño en usuarios de computadoras durante muchas horas de la jornada laboral, etc.)

Objetivos de las pausas activas


 Prevenir alteraciones psicofísicas causadas por la fatiga física y mental.
 Potencializar el funcionamiento cerebral incrementando la productividad y el rendimiento laboral.
 Disminuir el estrés laboral y físico (generados por lesiones músculo esqueléticas).
 Aumentar la armonía laboral.

7. INDICADORES

Descripción del indicador Formula Metas Plan de Acción

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 12 de 15

COBERTURA: Permite evaluar (N° de trabajadores Cubrir el 40% de la Acción Correctiva con
el nivel de inclusión de la intervenidos/ N° de población trabajadora cobertura inferior al 40%.
población trabajadora en las trabajadores de la con las actividades del Acción preventiva con
actividades de evaluación y empresa) * 100 Programa de Gestión cobertura inferior al 50%
diagnóstico del programa

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 13 de 15

CUMPLIMIENTO: Permite Cumplir con el 70% de Acción Correctiva con


evaluar la ejecución oportuna (N° actividades las cumplimiento inferior al
de las actividades programadas ejecutadas / N° actividades 70%.
en el plan de trabajo para actividades programadas en Acción preventiva con
el Programa de Gestión planeadas) * 100 el periodo cumplimiento inferior al
75%

8. DIAGRAMA DE FLUJO

a. Remisión de exámenes ocupacionales


b. Concepto emitido por la IPS Intervenir Salud
c. Recomendaciones medicas
d. No: Se archiva en hoja de vida del trabajador
e. Si: Entrega de recomendaciones medicas
f. Remisión a EPS para seguimiento de condiciones de salud
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 14 de 15

g. Firma de compromisos emitidos para generar seguimiento


h. Participación en programa de estilos de vida saludable
i. Entrenamiento físico, consulta, inspección y control

9. DOCUMENTOS Y REGISTROS RELACIONADOS


 Concepto Medico IPS
 Recomendaciones medicas

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-001

SG-SST
Fecha: Agosto 01/2022
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Versión: 001
Página 15 de 15

 Actas de Capacitación
 Formato implementación del programa

CONTROL DE CAMBIOS

NÚMERO DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO VERSIÓN RESPONSABLE FECHA


1 Elaboración del documento
2
3
4
5

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código: PRG-SST-001

Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2022

También podría gustarte