Está en la página 1de 2

Modelo de aplicación del método AHP

Caso de la universidad tecnológica de Pereira:

Se desea determinar cuál de las siguientes tecnologías es la mejor para la producción de energía
eléctrica a partir del carbón mineral.

A) Carbón pulverizado, ciclo de vapor en condiciones sub-criticas.


B) Carbón pulverizado, ciclo de vapor en condiciones súper-criticas.
C) Lecho fluidizado, ciclo de vapor en condiciones sub-criticas.
D) Gasificación integrada en ciclo combinado.

Para la realización del estudio de las anteriores tecnologías por medio del método de AHP (Analytic
Hierarchy Process) se asignaron 4 criterios y se jerarquizaron con la ilustración 1.

IA: Impacto ambiental en kg de dióxido de carbono emitidos por hora.

HR: Tasa calórica (heat rate) en BTU/kWh.

CC: Consumo de carbón en kg por hora.

CT: Costos totales en $ por kW.

Ilustración 1. Jerarquización de criterios. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/849/84943818008.pdf

Aplicación
En la aplicación del método se lleva a cabo la comparación pareada de los criterios con la
colaboración de grupos expertos tabla 1 para luego obtener los pesos de importancia relativa tabla 2.

Tabla 1. Comparación pareada de criterios. Tabla 2. Importancias relativas.


Tomada de: Tomada de:
https://www.redalyc.org/pdf/849/84943818008. https://www.redalyc.org/pdf/849/84
pdf 943818008.pdf

Donde se puede observar que haciendo uso del método AHP se obtiene que la mejor elección
corresponde a la tecnología Carbón pulverizado con ciclo de vapor en condiciones súper-críticas
desde el punto de vista ambiental.

Referencias
Yajure, C. A. (2015). Comparación de los métodos multicriterio AHP y AHP Difuso en la selección de la
mejor tecnología para la producción de energía eléctrica a partir del carbón mineral. Scientia et
technica, 20(3), 255-260.

También podría gustarte