Está en la página 1de 3

ANÁLISIS LITERARIO DEL DRAMA “OLLANTAY”

I. Datos Generales de la Obra


1. Autor: Antonio Valdez 2. Género: Teatro
II. Realidad Representada
a) Personajes principales:
: Ollantay
: La doncella cusi coyllur
: Pachacútec
: General Ruminawi
: Tupac Yupanqui

2. Escenario y Ambiente:
En Cuzco, Imperio Incaico
III. Aplicación
1. ¿Cómo calificarías la actitud del Inca?
Un poco egoísta, sobreprotector.
2. ¿Crees que Ollantay obró correctamente al enamorarse de la
princesa?
No, porque sabia de las consecuencias pero los ingnoro.
3. ¿Qué razones expone Ollantay ante Pachacútec, para solicitar la
mano de su hija?
El Ollantay manifestó amar eternamente a su hija y que la
razón de casarse con ella era que no podía vivir sin ella
porque era todo para él en su vida.
9. ¿Con qué argumentos, el Inca rechaza esas pretensiones?
 Según las leyes del imperio no puede casarse un plebeyo
con alguien de la realeza incaica.

10. ¿Tú estás de acuerdo con esas razones? ¿Por qué?


No porque, hay que dejarlos libres a los hijos no siempre estarán
contigo
11. ¿Qué elementos de la cultura incaica reconoces en este drama?
(lugares, nombres, lengua, objetos, hechos, costumbres, etc.)

LUGARES
-inicia en la gran plaza del Cuzco con el Templo del Sol en el fondo;
ante el vestíbulo del templo.

-El palacio de las Vírgenes Escogidas; y en la ciudad de Tambo.

-El Templo del Sol, lugar donde vivía Cussi Coyllur.

NOMBRES

-Pachacútec
-Ollántay
-Cusi Coyllur
-Rumi Ñahui

LENGUA

- QUECHUA

HECHOS

El amor de Ollatay ( plebeyo) asi cussi coyllur ( noble, hija del inca)
Ollantay, confiesa que ama a Cussi Coyllur, a Huilca
Huma. Ollantay pide la mano de Cussi Coyllur, el enojo del Inca. La
discusión de Ollantay y del Inca, terminando en separación.

COSTUMBRES

La estructura de la sociedad
inca está basada en normas religiosas muy estrictas. Toda la cultura
inca tiene como eje fundamental el carácter religioso con el cual se
gobierna el imperio.
12. Cómo termina este drama incaico ¿Qué te
pareció?

Finalmente el Inca reconoce en ella a su


hermana (lo que es una bonita anagnórisis) de
cuyos labios oye su penosa historia.

Entonces Túpac Yupanqui, magnánimo, la libera


y allí mismo la desposa con Ollantay, terminando
así, con final feliz, el drama inca

También podría gustarte