Está en la página 1de 171

COLEGIO PRIVADO MIXTO BETHANIA

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS


CON O RIENTACIÓN EN C OMPUTACIÓN
GUALÁN-ZACAPA

ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN


SUBÁREA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PROYECTO DE NACIÓN

Ximena Morataya Cristhel Salguero


Rogelio Mejía Cielo Reyes
Jennifer Guerra Katherin Díaz
Viviana Tuiz Az Eskarleth Fuentes
Luis Vargas

Gualán, Junio de 2023.


COLEGIO PRIVADO MIXTO BETHANIA
BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS
CON O RIENTACIÓN EN C OMPUTACIÓN
GUALÁN-ZACAPA

ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN


SUBÁREA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PROYECTO DE NACIÓN

Ximena Morataya Cristhel Salguero


Rogelio Mejía Cielo Reyes
Jennifer Guerra Katherin Díaz
Viviana Tuiz Az Eskarleth Fuentes
Luis Vargas

Gualán, Junio de 2023.


Índice
Listado de abreviaturas

Etc.: Etcétera
a.C.: Antes de Cristo
d.C.: después de Cristo
ONU: Organización de las Naciones Unidas
Pág.: Página
Introducción
En la publicación se menciona que el Acuerdo Ministerial 2940-2011, de fecha 17 de octubre de
2011, se establecen “criterios específicos para la evaluación del área, Subárea, asignatura o su
equivalente a seminario, que se desarrolla en el nivel de Educación Media, ciclo de educación
diversificada”. Agrega que el seminario propicio en los estudiantes “el desarrollo de
competencias mediante la investigación acción, teniendo como fin el aporte en la resolución de
problemas de su contexto”

Se lleva a cabo la realización de este proyecto con el motivo que los estudiantes pueden
mejorar sus capacidades de trabajo en equipo de igual forma dejar una huella en nuestro
Gualán teniendo en cuenta los sectores en los que más se verá o servirá el proyecto a realizar,
de igual forma ayudará a fomentar el conocimiento cultural sobre la historia de nuestro país e
importantes características, añadiendo temas sobre la violencia en contextos escolares, el cómo
diferenciarla, evitarla y métodos para prevenirla.

El proyecto a realizar consiste en la elaboración actividades que nos ayuda a reconocer el


pasado de Guatemala mediante su historia; siendo también de utilidad para reflexionar y actuar
en contra de la violencia, centrándonos en contextos escolares.

La investigación de este proyecto se llevó a cabo con el propósito de reconocer el pasado de


nuestro país, sus diferentes pueblos, culturas, tradiciones, conflictos y soluciones, guerras
internas, libertades y toda la historia que a Guatemala conforman, toda la historia que en su
territorio habita y lleva a ser lo que hoy en la actualidad conocemos como La República de
Guatemala, tal y como es. Tomando como otro punto importante la violencia escolar, en como
se manifiesta, que tipos existen, el saber diferenciar entre broma y violencia, métodos para
prevenirla y evitar que estos actos se sigan practicando.

El presente informe consiste en la elaboración de 2 partes, con la cual iniciamos con:

CAPÍTULO I PROYECTO DE NACIÓN ´´Camino del Entendimiento´´; esta sección se trata en


nuestra visión como guatemaltecos, como vemos al país, que problemas detectamos y posibles
métodos para solucionarlos, tanto como ámbitos legales, como en aspectos qué, como
habitantes y nosotros como futuros ciudadanos debemos considerar mejorar y poner más en
práctica, aspectos como la práctica de valores ciudadanos y conocer algunos elementos
básicos para poder un correcto criterio. En esta parte del informe podemos encontrar datos y
puntos de vista como: ¿Cuál es la Guatemala de tus sueños?; nuestra visión común, el cómo
visualizamos nuestro país desde la actualidad a aproximadamente 20 años en el futuro; misión
común, como guatemaltecos; metas; estrategias para cumplir esas metas, valores; ámbitos en
aspectos legales; etc.

La segunda parte del informe consistiría en CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ´´Árbol del
Conocimiento´´; en esta sección nos centramos en compartir nuestras la opiniones y
definiciones de conceptos y temas relacionados con los temas principales de investigación que
consistirían en La Historia de Guatemala y La Prevención de la Violencia en Contextos
Escolares; enunciados relacionados, para ampliar los temas de información y facilitar de algún
modo la comprensión de los conceptos a compartir. En esta parte del proyecto e informe
podemos encontrar datos como: La Historia de Guatemala, Concepto de la historia de
Guatemala, La importancia de la historia, Los 22 pueblos de Guatemala Y El proceso de la
independencia, valores ciudadanos, ámbitos de acción ciudadana, ¿qué es la violencia?,
manifestaciones de violencia escolar, etc.
Objetivos

General:

Determinar las áreas de menor conocimiento o más ignorancia sobre los la Historia de
Guatemala y La Prevención de la Violencia en Contextos Escolares que serían nuestros temas
principales, de los cuales adquiriremos el conocimiento necesario para compartir y enseñar a
quienes ignoren mayor información sobre los mismos temas, para expandir la importancia de su
cocimiento, crear conciencia, identidad, sentido de pertenecía y de igual forma informar sobre
todos los tipos de actos que son considerados parte de la violencia y métodos de prevención
ante cualquiera de estos casos e invitar a crear conciencia y enseñar a no practicar estos actos.

Específicos:

 Desarrollar una sociedad equitativa, con igualdad de oportunidades, con conciencia y


con valores ya que, al buscar y soñar con construir una Guatemala mejor, tenemos que
ser personas con el interés y las capacidades necesarias para poder cambiarla.

 Comprender y estudiar las causas y las consecuencias que tuvo Guatemala con el paso
del tiempo y los sucesos que hubo y quedaron marcados en el territorio guatemalteco ya
que esto nos ayuda a tomar buenas decisiones en el futuro y no volver a cometer los
mismos errores que años anteriores, o al menos poder deducir que posible
desencadenamiento provoquen. De igual forma añadiendo conceptos informativos sobre
la violencia, saber identificarla y métodos de prevención.

 Fomentar el conocimiento de los alumnos del establecimiento educativo, ubicado en la


aldea, sobre el tema de la prevención a la violencia en contextos escolares para que así
los niños de dicha comunidad puedan entender y prevenir esa violencia, utilizando como
método de información la creación de un mural con temática La Prevención de la
Violencia, específicamente en contextos escolares; realizándolo de forma creativa y en
un área llamativa del establecimiento para que los niños y jóvenes se interesen en su
aprendizaje.
CAPITULO

I
ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
SUBÁREA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN


COMPUTACIÓN

PROYECTODE
VIDA
´´Camino del Entendimiento´´
1.1. ¿Cuál es la Guatemala de tus sueños?

Sobre todo, deseamos


Como estudiantes, pronto profesionales del país, que sea LIBRE SOBERANO E
INDEPENDIENTE. Y no solo de teoría si no que pueda ser real, sueño con una
Guatemala próspera, siendo yo como un profesional a la sociedad, ¡una ayuda para
levantar bandera de nuestra linda Guatemala! Y levántala limpia de las sangre y
corrupción.
Que sea una Guatemala tranquila que ya no haya asesinatos. Una Guatemala que al
salir a caminar no haya ningún peligro que sea seguro al momento de salir a la calle a
cualquier hora del día, sin el temor de que algún crimen pueda sucedernos. tener un
buen presidente en el cual confiar y que sepa dirigir nuestro bello país para así poder
mejorar en crecimiento y desarrollo.

Para que Guatemala sea un lugar con mucha libertad de trabajo para las personas con
discapacidad, ya que las personas reciben mucha discriminación y no dejan que
trabajen por ser personas que se consideran diferentes, quiero que sean vistas con los
mismos ojos y sin prejuicios; darles las mismas oportunidades para mostrar sus
cualidades y no cortar sus alas.

Una Guatemala con una mejor educación y con maestros dispuestos a enseñar lo mejor
de sí, sin mirar hacia otro lado ni discriminar a los jóvenes de distintas clases sociales
que buscan perseguir sus sueños o mejorar sus situaciones económicas o familiares.
Que más docentes tengan el interés de que sus alumnos comprendan totalmente sobre
los temas, se interesen en la educación y empleen el material necesario para que así
los alumnos puedan tener una mejor experiencia a la hora de estudiar y que puedan
formarse verdaderos profesionales.

Un lugar donde las personas puedan vivir de una manera mejor, donde todas las
personas encuentren un trabajo estable con un sueldo merecido de acorde a sus
esfuerzos, que las personas tengan un buen lugar en donde vivir y Guatemala pueda
destacar como un país muy inteligente en las diferentes áreas para que sea reconocido
y que los estudiantes sobresalgan, al igual que los gobernantes puedan ser confiables y
que no sean unos mafiosos, que la gente ya no robe y que tampoco maten, un país
donde exista la verdadera igualdad de género, que se reciba un verdadero castigo al
incumplir las nomas, que las mujeres sean escuchadas y que los hombres no crean que
son superiores a las mujeres. Quiero una Guatemala donde no haya discriminación
entre familias, amigos y que los derechos sean iguales para todos, que cada persona
pueda disfrutar vivir de una mejor manera, que puedan tener muchas oportunidades
donde puedan desarrollar cada una de sus capacidades

La Guatemala de mis sueños, se trata sobre un país con lleno de oportunidades, tanto
laborales como como educativas sin ver el color de piel o el dinero en el banco,
libertades en gustos y formas de vivir. Una Guatemala sin discriminación, ni
delincuencia, desigualdades, tanto de género como sociales o económicas. Un país con
gobernantes que se preocupen genuinamente por su pueblo, que realicen obras
buscando la comodidad y necesidad de sus habitantes y no solo el beneficio propio.
Personas que se preocupen de igual forma por su hogar, con respeto mutuo y
responsabilidad ambiental, consientes de sus alrededores y cuidar de ellos; habitantes
con empatía, gratitud y humildad, entre muchos otros valores más.

1.2. Visión común de futuro de Guatemala.

El país de Guatemala, debido a la mala organización política y corrupción que se ha


dado y ha ido aumentando, la economía se ira abajo, la corrupción va a aumentar. Los
casos de pobreza, desnutrición irán aumentando conforme pasan los años. Puede que
llegue el momento donde las ayudas ya no lleguen a las escuelas, hospitales u
organizaciones con fines de apoyo público.
El gobierno le da importancia al área de turismo debido a los ingresos, pero no ve a su
gente. Hay muchas familias afectadas por la inflación y las empresas tanto públicas
como privadas siguen pasando eso por alto.
Gobierno solo ve el dinero que entra, pero no ve cuantos bosques se están destruyendo
y cuantos ríos se están secando.

1.3. Misión común.

Como guatemaltecos y habitantes del país, velar por la correcta explotación de recursos
naturales, luchar por nuestras necesidades como pueblo, una mejor formación y
empeño académico, un gobierno justo, mejores oportunidades laborales y desarrollo de
vida. Más igualdad y menos discriminación, dar las mismas oportunidades y juzgar por
sus capacidades y no por su posición social u origen étnico o cultural. Que los centros
de atención pública cuenten con los recursos necesarios y personal capacitado para
realizar sus labores. Regentes dispuestos a mejorar la calidad de vida de nuestro país,
que luchen por el desarrollo. Como guatemaltecos debemos aspirar por un país que
podamos considerar un hogar, sanar nuestro medio ambiente; tomar en serio los
métodos de salud preventiva y fomentar una educación completa. Debemos crear una
Guatemala mejor.

1.4. Justificación común.

Como guatemaltecos y originalmente habitantes de la tierra heredadas por nuestros


ancestros mayas, debemos velar y luchar por una Guatemala que haga honor a su
nombre y reconocimiento, del país de la eterna primavera. Como guatemaltecos y
especialmente como jóvenes y futuro de nuestras tierras debemos luchar por nuestros
ideales, tanto propios, como los que mejoran al país. Todo adolescente crece
deseando tener un entorno en paz en todos los ámbitos ya sea social familiar
económico educativo o personal siempre se crece con la esperanza de poder tener un
mejor futuro que nuestros antepasados ya que sabemos que nuestros antepasados
para poder tener una Guatemala libre independiente tuvieron que haber manchado sus
manos algunos o algunos tuvieron que haber entregado su vida por la patria por lo tanto
somos un grupo de jóvenes que cree en que el desarrollo económico social puede aún
contribuir en bienestar para las nueva Guatemala o la Guatemala que deseamos
creemos que tendremos esa Guatemala y que necesitamos combatir la violencia la
pobreza la discriminación porque muchos jóvenes hoy en día están siendo víctimas y
no son los jóvenes sino que también niños están siendo víctimas de los antes
mencionados ahora nos unimos para poder proclamar y desear una un Guatemala en
paz libre soberana e independiente como no la han prometido en nuestros antepasados
reconocemos que les ha costado mucho trabajo poder tenerla tal cual libre soberana e
independiente pero por eso hoy nosotros nos ponemos en pie Y creemos que aún
estamos a tiempo de mejorar a nuestra Guatemala no todo está perdido creemos que
somos el presente y el futuro de nuestra querida Guatemala

1.5. Ámbitos de acción.

a. Ordenamiento Fiscal

El ordenamiento fiscal es un conjunto de normas o leyes que rigen en la


sociedad.
b. Jurídico: Marco Legal
Son los decretos, normas y reglamentos que forman las leyes que rigen en el
estado. En nuestro caso es la constitución política de la república de Guatemala
que forma parte de esos decretos.

c. Educación Vial
La educación vial tiene como finalidad guiar y enseñar a las personas mediante
de señales de tránsito para disminuir los accidentes que ocurren en el país

d. Cultura Tributaria

La cultura tributaria es una conducta sobre el cumplimiento de los deberes


tributarios para fomentar en la formación educativa, valores y actitudes que
promueve el cumplimiento de las obligaciones tributarias

e. Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos


Consiste en el mantenimiento y cuidado de toda la estructura municipal, así como
los parques, la limpieza de las calles, los mercados y los basureros municipales

f. Sufragio: Participación a través del voto

El sufragio es un derecho y deber cívico para poder elegir a nuestros candidatos


a la república de Guatemala, por ejemplo: El presidente, los diputados y los
alcaldes y entre algunas características universales tenemos: Secreto, Único,
Personal y no delegable

g. Derechos y deberes constitucionales


Los derechos y deberes constitucionales son aquellas normas que realiza el
estado para beneficiar a los ciudadanos. Entre algunos derechos y deberes son
servir y defender a la patria, elegir y ser electo, optar a cargos públicos, cumplir y
velar para que se cumpla la constitución política de las leyes y aplicar el artículo
136 que dice son derechos y deberes ciudadanos

h. Equidades: Laboral, étnica, social y de género.


En esto se busca la igualdad de oportunidades en el mercado laboral entre las
personas de las diferentes etnias, culturas y costumbre que hay en la sociedad y
entre mujeres y hombre.

i. Respeto a las diferencias: Pluriculturales y multilingües.


Se refiere a que nosotros como seres humanos debemos de tenerle respeto a
cada una de las personas, aunque sea de las diferentes razas, cultura, o religión,
aunque tenga diferentes tradiciones, costumbres y creencia, pero en fin todos los
seres humanos somos iguales

1.6. Metas.

a. Metas a corto plazo


 Cuidar del medio ambiente y los recursos que este nos provee.
 Mejorar la capacidad de enseñanza para garantizar futuros
profesionales y expertos elevando la taza de educación del país.
b. Metas a mediano plazo
 Reducir la pobreza y diferencias sociales junto con la parcialidad que
existe entre los ciudadanos.
 Elevar la taza de empleo y condiciones de contratación apropiadas.
c. Metas a largo plazo
 Correcto uso de los recursos económicos del país.
 Explotación necesaria de los recursos naturales y creación de más.

1.7. Estrategias para alcanzar las metas.

a. Corto plazo
 Disminuyendo la contaminación, en los ríos, campos, playas,
bosques, etc. Frenando las cazas, deforestaciones y ser más
consientes y cuidar de lo que la naturaleza nos da.
 Fomentar y mejorar la practica de la igualdad; ya sea igualdad de
género, económica, cultural, social, etc. Docentes capacitados e
interesados por el verdadero aprendizaje de los alumnos y no solo
por cumplir un plan de educación impuesto. Compartir las mismas
oportunidades de educación y profesionalismo académico sin
importar ningún aspecto anteriormente mencionado.
b. Mediano Plazo
 Impartir mismas oportunidades de empleo y educación, incrementar
el acceso a recursos de subsistencia básica a familias con rasgos de
pobreza o bajos recursos, crear oportunidades para sus fuentes de
ingreso.
 Generar más ofertas y oportunidades de empleo justas para el
solicitante, contratando por medio de verdaderas capacidades y no
por medios externos.
c. Largo plazo
 Instar y presionar al gobierno a repartir los recursos económicos
necesarios a dichas áreas para las cuales originalmente deben ser
destinarias, como a la educación en sectores públicos, centros de
salud, centros de emergencia, etc.
 Somos conscientes que una parte de los ingresos económicos del
país provienen de los recursos naturales, turísticos e importación y
exportación agrícola; y el saber eso nos debe hacer conscientes que
todo ello proviene de la naturaleza, por lo que requiere el apoyo de
todos lo habitantes y su esfuerzo para mantenerla limpia y siga
produciendo de forma sana. Eliminar la contaminación extrema que
en nuestras áreas existe, frenar las cazas de animales, más de los
que están el peligro de extinción; eliminar la practica de
deforestaciones y tala de árboles, o al menos tener la conciencia y la
responsabilidad de sembrar más, etc. Todo esto va de mano con
cuidar del medio ambiente y los recursos que este nos provee.

1.8. Valores ciudadanos

a. Respeto

Tolerar las opiniones de cada persona, así como tener igualdad y educación al
dirigirnos a los demás sin importad, genero, religión, edad raza o color aceptar a
los demás por lo que son aun cundo son diferentes a nosotros.
b. Responsabilidad

Ser responsable abarca muchos ámbitos ya que debemos ser capaces de


cumplir cada una de nuestras obligaciones sin la necesidad de que alguien nos
esté recordando lo que debemos hacer, al igual que cumplir con nuestras tareas.

c. Honestidad

Cuando hablamos de honestidad no nos referimos únicamente a decir la verdad


ya que ser honestos implica también tener la capacidad de tener honradez y
respeto.

d. Solidaridad

Ser solidarios es ayudar a los más necesitados sin esperar nada a cambio
teniendo como satisfacción el amar al prójimo y de ver que hicimos el bien a
alguien.

e. Autodeterminación

Cuando hablamos de determinación nos referimos a tener la capacidad de


cambiar lo que no es bueno de nosotros mismos como por ejemplo la ira, el
racismo, el odio y muchas cosas más que no ayudan a prosperar como personas.

1.9. Principios para formar criterio

a. Observar

Observar se refiere a poner atención o mirar detalladamente las cosas en el lugar


donde se encuentren.
b. Escuchar atentamente

La palabra Escuchar atentamente significa que debemos de escuchar a las


personas con atención y entender sobre lo que se está hablando para poder
sacar uno su punto de vista de lo que se está escuchando.

c. Interpretar
La palabra Interpretar se refiere a explicar claramente el mensaje que se está
llevando a cabo para que las personas que están escuchando puedan interpretar
y sacar sus ideas principales sobre el tema.

d. Buscar y dar razones

La palabra buscar es aquello cuando tenemos una duda e investigamos sobre


eso para saber y entender lo que no sabiamos y dar razones significa es explicar
sobre un tema que sabemos a profundidad y queremos enseñar a otras personas
nuestro conocimiento que sabemos sobre algo.

e. Inferir

La palabra inferir hace referencia a cuando deducimos o sacamos conclusiones


de hechos o acontecimientos sin tener aún una constancia valida de que sean
reales nuestras suposiciones, o las consecuencias que nosotros que creemos
que puedan tener.

f. Relacionar causa y efecto

El concepto de causa es la acción, motivo o movimiento que se tiene para


realizar una actividad o movimiento. La razón del porque se y que se espera al
momento de realizarlo, puede ser considera el ´´por qué´´ de las acciones, y
también como respuesta del motivo al ya haberlas realizado, ya sea de forma
planeada, improvisada o simplemente, natural.
Los efectos son ya los resultados obtenidos de dichas acciones, sean los
deseados o no, es lo que sucede después de dicha causa. Toda causa y acción
tiene efectos y consecuencias.
g. Relacionar partes y todo

Que da el significado de un todo que también puede ser dividida en la


fundamentación de todo un trabajo relacionado por partes de su interpretación
tanto como relacionarlas por partes.

h. Relacionar medios y fines


Los medios son los recursos que se requieren, utilizan o están al alcance
necesarios para realizar una acción o cumplir un objetivo. Y con fines se refiere a
la meta o lo que se quiere alcanzar; hasta donde se quiere llegar, y el resultado
de todo lo anteriormente realizado. Para alcanzar un fin o meta, se requieren
recursos o medio, aspectos que utilizaremos hasta obtener lo deseado, nuestros
fines.

1.10. Evaluación de metas.

a. Metas a corto plazo


 para poder cuidar nuestro medio ambiente debemos que enseñara a
los niños a nuestras nuevas generaciones a no maltratar las plantas y
no dejar que tiren basura en los ríos. Psi ara que nuestro medio
ambiente sea un lugar sin ninguna contaminación o que nuestra
naturaleza, se desaparece por la culpa de cada ser humano por no
poder cuidarlo.
 Si queremos mejorar nuestra enseñanza para garantizar futuros
profesionales debemos que poner de nuestra parte y que también los
maestros o nuestros tutores que tengan esa voluntad de enseñar y no
dejar que solo enseñen lo que es necesario si no que debe de
enseñar de lo más pequeño a lo más grande, ya que en nuestro país
en Guatemala es un lugar con menos importancia para los otros
países por la capacidad de enseñanza para poder ser unos grandes
profesionales.

b. Metas a mediano plazo


 Para poder reducir la pobreza debemos tener un grupo de personas
para que tenga voluntad y perseverancia para trabajar em los cultivos
o enseñarles alguna actividad manual por ejemplo a enseñarles a
poder bordar manteles a las mujeres y a si ella pueda elaborar varios
estilos y poder venderlas a si sería una manera para poder disminuir
la pobreza.
 Dejar y darles oportunidades a la demás persona que están
queriendo trabajo o una plaza, deberíamos solucionar esos
problemas ya que es a nivel mundial no solo en nuestro país.

c. Metas a largo plazo


 Para poder usar correctamente los recursos del país no invertirlos en
cosas que no nos beneficia ya que e invertirlo en cosas que si nos
servirá en la vida ya que al largo plazo las inversiones que fuero
ahorradas, será buena recompensa, ya será para nuestras
generaciones
 La Explotación necesaria de los recursos naturales y creación del
más poner una ley para que las personas dejen de talar los árboles
era sería una buena opción para que las personas tomen conciencia.
Que los árboles los debemos cuidar. Ya que un árbol se carda
décadas para que crezca grande y nos pueda dar sobra.

1.11. Evaluación del proyecto de nación.

La realización de el proyecto de nación, y de el presente informe nos ha ayudado y apoyado


como seres humanos y habitantes guatemaltecos a reflexionar en el qué queremos y qué
buscamos en nuestra nación, como Guatemala llegó a ser la Guatemala de hoy en día, la que
todos conocemos y consideramos nuestro hogar; pero muchos de sus habitantes conformado
por extranjeros atraídos por sus bellezas naturales y gran pasado histórico, pasado que aún
muchos habitantes originales del país, no es consciente; no es consciente de todo lo que sus
largas calles y grandes templos esconden, historia que en este proyecto, nosotros como
próximos graduandos de igual forma desconocíamos en su mayoría pero nos dedicamos a
investigarla, conocerla y comprenderla, para poder compartirla y fomentar su importancia. Y
aunque la historia de nuestro país, como Chapines es importante conocerla, otro de nuestros
temas principales e importante a recalcar, es La Prevención de la Violencia en Contextos
Escolares; ya que este tema se practica más de lo nos gustaría admitir, se da a desarrollar, en
la mayoría de casos, por la ignorancia de los valores, confusiones entre bromas de amigos o
burlas del enemigo, falta de información sobre métodos de como evitarla o poca comunicación y
acusaciones con sus superiores cuando estas (niños y jóvenes) son víctimas de este tipo de
violencia.

El realizar este informe es como un ejercicio de ética que nosotros los estudiantes como grupo
lo desarrollamos, conforme los pasos que tiene un proyecto, sobre la investigación del curso de
seminario tenemos la oportunidad de ir planteando por escrito la expectativa de cada subtitulo
del proyecto que vamos a realizar y la importancia del desarrollo de nación y es como un plan
que refleja la visión del futuro de los estudiantes para ser llevado a la práctica y dar a conocer
más sobre el proyecto de las imaginaciones o ideas u opiniones de cada miembro del grupo de
estudiantes sobre lo que vamos a llevar a cabo a la hora de entregar al docente que nos
II
CAPITULO

imparte la clase y para reflejar nuestros propios sueños como estudiantes y actuar y participar
de una manera clara a la hora de transcribir el proyecto, para desarrollarlo de una forma ordena
y exigible y este correctamente ordenado y explicado a la hora de entregarlo para tener un
mejor rendimiento sobre el proyecto de nación. Por qué nosotros como jóvenes y estudiantes
que somos tenemos la dicha y oportunidad de crear un buen proyecto de nación.

Otros aspectos o capacidades que pudimos aprender tanto como grupo, como de forma
individual al organizar este proyecto fue en dar nuestro propio objetivo como miembro del grupo
y como estudiantes que somos para dar a conocer un poco más del proyecto y aprender a
elaborarlo de una forma más entendible y correcta para beneficiar y poder ayudarnos unos con
otros a la hora de empezarlo a realizar en grupo e ir planeando poco a poco el proyecto y dando
una opinión o una idea cada uno que se pueda reflexionar de la mejor manera para realizarlo
correctamente en un ámbito de acción de como damos a conocer nuestros propios ámbitos
personales sobre lo que estamos haciendo y dar nuestra propia visión personal sobre el
proyecto de nación por medio del cual lo llevamos definiéndolo conforme las ideas y el orden
que va planteado un proyecto.

ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN


SUBÁREA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN


COMPUTACIÓN
MARCO
TEÓRICO
´´Árbol del conocimiento´´
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

HISTORIA DE GUATEMALA

2.1. Conceptualización básica de la historia

2.1.4. Importancia de la historia

La historia de nuestro país es importante para determinar y conocer los


hechos sucedidos en dichas épocas, y saber el por qué es así ahora. Nos
ayuda a determinar quienes somos, de donde venimos y cuáles son
nuestras raíces; en la historia queda guardado todo lo que suceda, desde
el pasado hasta el presente, para muchos, la historia tiene parte
fundamentar como conjunto de conocimientos, legados, realidades
históricas complejas del ser humano a lo largo del tiempo y a través de las
regiones. Conocer la historia es comprender la existencia de dichos
protocolos, y aspectos de la misma sociedad. La historia guarda registro
desde los primeros grupos que habitaron las tierras hoy reconocidas como
parte del país, de los cuales sobresalen los mayas, como grupo dominante
de la mayor parte de las tierras. Los mayas como civilización, su historia y
pueblos derivados son los que aun hoy en día predominan en el país y
mayormente los caracteriza pues a pesar de todo los hechos sucedidos
durante la historia, sus descendientes aun prevalecen y practican sus
tradiciones.

La historia de Guatemala es la cronología de sucesos acaecidos


desde el comienzo del primigenio humano en el cual territorio de la
Republica Guatemala hasta nuestros días. Esta comienza con los
primeros grupos de personas en habitar la región, de las que se
destaca la civilización maya.
La historia hace referencia al pasado, pero también es la ciencia
que lo estudia y su interpretación, es decir, historiografía. Además,
cumple diversas funciones en la sociedad, que cohesiona a la
comunidad y cultiva el patriotismo. Por ello la historia está ligada a
la creación y consolidación de los estados nacionales. Pero sobre
todo la historia cumple una función esencial: reconstruir el pasado
para comprender nuestro presente.
Entendemos por historia a aquella ciencia cuyo objeto de estudio es
el pasado de las sociedades humanas. La historia es considerada
como una de las ciencias humanísticas que mas utilidad le ha dado
al ser humano no sólo para conocer el acervo cultural de las
diferentes civilizaciones que han pasado por la historia sino también
para permitirle construir su propia identidad. Buscando y tomando
datos de tiempos pasados que le faciliten comprender y profundizar
todos aquellos sucesos trascendentales por los que nuestra patria
Guatemala ha atravesado. (Galindo, s.f.)

 Importancia de su estudio

El conocer nuestra historia como país, el tener registro de todo lo que ha


sucedido a lo largo del paso del tiempo, también puede ayudar como guía
en problemas actuales que tengan parecido o similitud con sucesos
pasados, el cómo nuestros ancestros reaccionaros y cuáles fueron sus
métodos para solucionarlos ayudan de gran manera en la actualidad; y
dejando a un lado la solución de conflictos, nuestros antepasados también
dejaron legados medicinales y conocimientos arquitectónicos, por ello la
importancia de conocer la historia, no solo se basa en saber qué fue lo
que sucedió antes de nosotros, sino, aprender de ello y mejorar lo que
vendrá. La importancia de conocer la historia de nuestro pueblo, país o
área de vivienda es importante, es saber por lo que esos lugares o
personas han pasado, conocer sus errores y no volver a cometerlos, o al
menos, que posible desencadenamiento provoquen; y aunque sucesos
exactamente iguales no volveremos a encontrar, por el cambio de uno o
varios factores, la similitud entre ellos habrá, por ende, en sus soluciones
también prevalecerán. El conocer y entender la historia de nuestro país, es
conocer el origen de sus culturas, costumbres y tradiciones, entender su
significado y el porqué se practican, conocer nuestra raíz.

La historia es, pues, una diciplina que narra y explica los


acontecimientos pretéritos de una sociedad. ¿Para qué sirve la
historia? Antiguamente se solía decir que era importante conocer el
pasado de un pueblo, pues de ese conocimiento salían enseñanzas
que permitían no volver a cometer, en el futuro, los errores de
pasado. Nosotros, en la actualidad, no podemos aceptar este uso
que se atribuyó a la historia en tiempo pasado; en parte porque ya
hemos dicho antes, que el hecho histórico es único e irrepetible,
teniendo esta característica, es claro que ocurre una sola vez, y si
ocurre una sola vez, no es aplicable a futuras circunstancias, porque
cambian los tiempos y con ellos la conducta social de los hombres.
Puede ser que algún suceso que ocurra en el presente, muestre
ciertas similitudes con otro que ocurrió en el pasado, pero idénticos
no podrán ser jamás, pues cambian los lugares, los personajes y las
circunstancias. Desde luego que la historia sí nos ofrece una serie
de enseñanzas del todo aprovechables, siempre que no
pretendamos cambiar el futuro con ellas. Por ejemplo: por medio de
esta disciplina podemos ser capaces de conocer con bastante
profundidad de donde venimos, cuál ha sido nuestro origen como
sociedad, tanto remoto como cercano. Podemos conocer- y es la
más importante, comprender nuestras tradiciones, lengua,
economía, etcétera.

En otras palabras, diremos que permite a un pueblo conocer su raíz.

El conocimiento del pasado de un pueblo y su enseñanza


sistemática a las nuevas generaciones, por medio de la escuela,
resulta fundamental para la formación de la conciencia cívica de los
futuros ciudadanos el país. (Sifontes, 1988, pág. 18)

2.1.5. Los hechos históricos (Guatemala)

Guatemala, como todo lugar en la actualidad, tiene su propia historia, con


sucesos trágicos de guerras, muertes, pérdidas económicas y tierras
conquistadas, pero también con desarrollos beneficiosos para los
habitantes, como la declaración de independencia, el ingreso de
transportes ´´modernos´´., ingreso de bebidas con fines medicinales, etc.
Guatemala es un país con mucha historia detrás de sus bellas calles y
lindos paisajes, pero cada uno de los hechos que al país conforman tienen
por supuesto parte importante en lo que ahora es conocido como ´´el país
de la eterna primavera´´. La historia esta conformada por hechos, y cada
hecho tiene su propia historia, su origen, sus protagonistas, su objetivo u
objetivos, y su fin. La importancia de conocer estos hechos es la misma
del por que necesitamos conocer la historia, pues los hechos son parte de
la historia, si no conocemos los hechos, ¿cómo vamos a conocer la
historia? ¿Cómo sabremos el duro esfuerzo que realizaron nuestros
antepasados para que hoy en día seamos lo que somos? Descendientes
fuertes e inteligentes guerreros; pues cabe mencionar que los mayas
tenían alto conocimiento en varias áreas científicas, como matemática,
astrología y arquitectura, de igual forma en medicina y gastronomía.

 21 de julio de 1524 Conquista de Guatemala Pedro de


Alvarado era un capitán español que se distinguió en la
conquista de México por su valor y su capacidad de mando, por
lo que Hernan Cortés empezó a enviarlo a conquistar estas
tierras y tratar de someterlas. Guatemala estaba habitada por
muchos grupos indígenas. Los reyes Quichés habían tratado de
unir a todos los grupos por la fuerza de las armas, pero no lo
habían logrado. Los indios se enfrentaron a los españoles
divididos entre ellos. El primer combate fue a orillas del Río
Tilapa.
 28 de julio de 1773 introducción del café en Guatemala
Llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como
resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas.
A mediados del siglo XVII, por primera vez, se había consumido
café en público en Guatemala, al celebrar el I.bnvevamiento de
la Catedral a la categoría de Metropolitana. Antes de esa fecha
su consumo como bebida no se había generalizado, aunque
algunas veces se usaba como medicina.
 14 de septiembre de 1821 Independencia de Guatemala el 14
de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas,
Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que
se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las
8:00 de la mañana de día siguiente. El Palacio Nacional estaba
ubicado en lo que hoy conocemos como el Parque Centenario.
Entre los numerosos asistentes, destacan Don Mario de
Beltranena, Don J. Mariano Calderón, Don José Matías Delgado,
Don Manuel Antonio de Molina, Don Mariano de Larrave.

 12 de junio de 1822 Anexión a México Después de la


separación de Guatemala de la corona española, surgió la idea
de anexar las provincias centroamericanas al Primer Imperio
Mexicano. El 5 de enero de 1822 Centroamérica paso a ser
parte del imperio de México. Vicente Filísola entra con sus
tropas a Guatemala el 12 de junio de 1822, para someter el
movimiento armado salvadoreño. La anexión resultó dieciocho
meses.

 9 de junio de 1837 Dictadura de Rafael Carrera Entre sus


batallas destacan: la del cuartel de Mataquescuintla; la de
Ambelis en Santa Rosa, derrotando al ejercito comandado por
Teodoro Mejía; la del 7 de diciembre de 1837 en la plaza de
Jalapa donde fue derrotado; el 13 de enero de 1838 fue atacada
la Guarnición de Guatemala. Algunos de estos hechos militares
fueron acompañados por lamentables hechos comentados por
ambos bandos, como robos, asaltos, allanamientos y asesinatos
a gente indefensa y al propio vicepresidente de la república.
 19 de junio de 1880 Introducción del ferrocarril en
Guatemala La historia del ferrocarril en Guatemala se inicia en
el año 1880 cuando arranca la construcción del tramo San José-
Guatemala, que concluye el 15 de septiembre de 1884 cuando
entra en funcionamiento. Fue impulsado por la reforma liberal y
las necesidades de la incipiente industria del café. Durante este
período se otorgaron las primeras concesiones (privatizaciones)
en la historia del país, con el objetivo de atraer inversión
extranjera para ´´modernizar´´ la infraestructura para la
exportación.

 20 de octubre de 1844 Revolución de 1944 El 20 de octubre


de 1944, fecha histórica de Guatemala… hoy hace 65 años,
significó para Guatemala el inicio de un cambio político y social
de gran trascendencia histórica. Llegaban a su fin no solo los
108 días del régimen provisional continuista de Federico Once
Vaides, sino también toda una época de dictaduras, que tuvieron
sus expresiones más ominosas en los 22 años de Manuel
Estrada Cabrera y los 14 de Jorge Ubico, quien fue derrocado.

 13 de noviembre de 1961 Conflicto Armado Interno El


conflicto armado interno de Guatemala por décadas y sobre todo
durante los años ochenta se hizo famoso como una de las
guerras más sucias en la historia de América latina. Entre los
combates del ejercito estatal y los movimientos guerrilleros la
población civil se encontraron con el fuego cruzado de la
violencia. Según las investigaciones de la Comisión de
Esclarecimiento Histórico (CEH) de la ONU.

 21 de septiembre de 1981 Pérdida de Belice En 1981 Belice


se independizó de Inglaterra, una Inglaterra que, literalmente
hablando, se robó este territorio y por consiguiente esa
independencia no solo es ilógica sino es simple y llanamente,
una tapadera para no involucrar el ´´buen´´ nombre del dicho
país en otro conflicto de robo de tierras. Y el 21 de septiembre
de 1981, firmaron su ´´independencia´´ de Inglaterra.

 29 de diciembre de 1996 Acuerdos de Paz En diciembre de


1996, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca firmaron acuerdos de paz que mostraron
aspectos relativos a la educación. Muchos de ellos pretendían
fomentar una educación bilingüe de calidad y el respeto a la
diversidad cultural, en vista de que la mayoría de la población
del país es indígena. El relator de la ONU sobre ese derecho,
Vernor Muñoz acaba de visitar el país centroamericano. (Gc,
2023)

2.1.6. Problemas de periodización:

Sabemos que la periodización es un elemento importante ya que nos da a


conocer los diferentes problemas que puede haber a lo largo de la historia
y como esta puede tener diferentes soluciones.

Los historiadores coinciden en señalar que, en el campo de la historia,


una de las cuestiones de mayor importancia es el de la periodización,
no es solo un problema exterior de arreglo y disposición por
conveniencia, sino un problema básico, capaz de recibir las más
diversas soluciones. La división de la historia en periodos no es un
hecho, pero si u a hipótesis necesaria o un instrumento del
pensamiento, la periodización nace del conocimiento más profundo de
los acontecimientos históricos. (Castañeda, pág. 82)

La periodización es difícil ya que para todos los historiadores se les


dificulta saber de dónde proviene cada historia y como sucedió y el tiempo
por eso es un gran obstáculo para ellos ya que entre más tiempo pase
más se pierde la información.

¿Qué problemas presenta la periodización de la historia?


Una de las principales dificultades de la periodización es lo difícil que
los eventos de larga duración histórica tienen para ser registrables.
Para el historiador el tiempo es un gran obstáculo ya que es muy
difícil encontrar algo y dar a conocerlo, por eso se necesita diferentes
periodos para entender de una manera mejor los tiempos pasados.
(Morales, 2020)

El periodo preclásico es importante ya que es el primer periodo de la


civilización maya ya que aquí fue donde ellos comenzaron a establecerse
como civilización y como cultura, donde comenzaron a desarrollarse
mejor.

 Periodo preclásico o Formativo


Es mayormente conocido por el desarrollo de la agricultura y sus
técnicas de irrigación, que les permitió establecerse lejos de la costa,
preclásico que se conoce por ser el primer periodo ya que fue donde
se dividió el pueblo maya y también en este lapso de tiempo fue
donde se sentaron las bases de su cultura. Durante este periodo
hubo cierto desarrollo en la iconografía, el calendario, la astronomía y
las escrituras mayas. (Kwei, 2022)

Este periodo es muy importante ya que aquí es donde la civilización maya


se pudo desarrollar de la mejor manera en todas las áreas, este periodo fue
el mejor de la civilización y se ido entre los años de 300 d. C. al 900 d. C.

Periodo clásico: Durante este período el proceso cultural de los mayas


alcanzó su máximo desarrollo, tanto en el campo tecnológico como en lo
social, económico, político, religioso y artístico. Se le llamó la Época de
oro, donde alcanzaron el máximo desarrollo de todas las áreas de la
ciencia. El período Clásico es el que comúnmente se relaciona con el auge
de la civilización Maya y que queremos decir con auge esto significa como
el esplendor y se le conoce como la época del esplendor. (Kwei, 2022)

El periodo posclásico fue difícil para los mayas ya que después de haber
estado en un periodo donde tuvieron la oportunidad de poder desarrollarse
de una buena manera también explotó a su máximo todos los elementos
que tenían y de esta manera fue que ya no dejaron nada para el siguiente
periodo, este periodo tuvo bastantes causas por las cuales decayó el
periodo y en si toda la civilización le afecto bastante.

Periodo Posclásico:

Es de suma importancia, ya que simboliza la continuidad de la Civilización


Maya.
En esta época los mayas sufrieron ya que en el periodo pasado habían
tenido un buen tiempo y de repente se pasaron a este otro periodo el cual
fue brutal para ellos. Durante este periodo también hubo muchas
migraciones.
Las principales causas de la decadencia del antiguo imperio
maya:

 Los fuertes temblores de tierra que experimentó la región.


 Cambio climático, lo cual dificultó cultivos.
 Epidemias de paludismo y fiebre amarilla.
 Fracaso del sistema agrícola por el abuso del desmonte.
 Luchas del pueblo contra grupo de sacerdotes y nobles (Kwei, 2022)

2.1.7. Enfoque historiográfico:

El enfoque nos ayuda a conocer cada uno de los hechos de una mejor
manera y cómo fue que sucedieron las cosa y en qué momento y lugar.
Sabemos que la historiografía ayuda a conocer más sobre la historia ya
que sin la historiografía no se harían las investigaciones para conocer más
sobre los acontecimientos que han venido transcurriendo a lo largo de la
historia.

El enfoque que se toma al estudiar la historia está basado en conocer los


acontecimientos que tuvieron lugar en un tiempo pasado, tomando en
cuenta aspectos cronológicos y contextos sociales. La historiografía ayuda
a entender porque un mismo hecho histórico es abordado de diferentes
maneras por los historiadores.

La historiografía es la investigación que se realiza para llegar como


a la conclusión de la historia ya que la historiografía es la
investigación que se realiza de diferentes fuentes.

La historiografía seria el análisis de las características de la narración


y el registro histórico. Es importante el análisis ya que nos revela
cosas del acontecimiento y también del que escribe esos
acontecimientos. Debemos saber que la historia es el pasado en sí
mismo y la narración de los sucesos importantes que tuvieron lugar
en él y la historiografía son los métodos y acontecimientos que se
utilizan para la descripción de los acontecimientos históricos.
(universidadviu.com, 2022)

Este siglo fue muy importante ya que en Guatemala en el siglo XX fue donde
surgió más el interés sobre la historia de Guatemala. Donde se dio a conocer
diferentes obras sobre las cronistas que existían en esos tiempos
Evolución de la historiografía en Guatemala en el siglo xx se refiere a la evolución
de la historiografía en Guatemala en el siglo XX, es decir entre los años 1901 y
2000. Durante el siglo XX se enriqueció el interés por la historia con las
investigaciones arqueológicas.
Se editaron las obras de los cronistas de la época colonial y de otros
autores del siglo XIX, y los libros de nuevos autores enriquecieron la
bibliografía histórica. En 1923, un grupo de intelectuales fundo la sociedad
de Geológica e Historia, que fue una institución que impulso el interés por
la historia. (asociacion de aigos del pais , 2018)

2.1 Grado de desarrollo de las sociedades prehispánicas:

2.1.1 El poblamiento de América:

Es el proceso mediante el cual el continente americano se pobló, según la


hipótesis mas conocida y acertada es que el poblamiento de América proviene de
Asia durante la ultima glaciación en el Pleistoceno.

De acuerdo con Politis, G, (2009) se expresa que: hasta hace poco la


arqueología del poblamiento de América estuvo dominada por
preocupaciones empíricas y, aunque produjo una gran cantidad de
información, no generó discusiones teóricas significativas ni motorizó
avances metodológicos importantes. Hasta la década del ochenta
predominaban los enfoques histórico culturales que tenían como objetivo
situar en el tiempo y en el espacio a las llamadas “culturas arqueológicas”.
La búsqueda de estas “culturas” implicaba asumir que los grupos humanos
específicos producían asociaciones más o menos constantes de materiales
(en cuanto a las materias primas utilizadas para la confección de
instrumentos de piedra, técnicas de manufactura empleadas y tipos de
instrumentos confeccionados) que podían ser identificadas
arqueológicamente. (Pág. 22).

2.1.1.1 El paso de Asia a América:


Durante el último periodo glaciar, el clima terrestre se volvió extremadamente frio,
los glaciares avanzaron más allá de los casquetes polares, hasta cerca de los
trópicos.

Las variaciones climáticas ocurridas en el planeta durante los últimos


30.000 años ocupan un lugar preponderante en la discusión sobre el
poblamiento. El clima fue uno de los agentes principales que, en diferentes
momentos, condicionó el ingreso de las poblaciones humanas en el
continente, principalmente por su efecto sobre las variaciones en el nivel
del mar y en el avance y retroceso de los hielos continentales. También el
clima influyó sobre la dispersión de las especies de animales y vegetales a
lo largo de América, muchas de ellas importantes para la subsistencia de
las primeras sociedades indígenas que arribaron a este territorio. Las
condiciones climáticas constituyen, por lo tanto, un factor importante que no
sólo habría influido en que las sociedades aborígenes ocupen
determinados lugares del espacio y no otros, sino en que los restos
generados por ellas se preserven o sean visibles en el paisaje actual.
(Politis, G, 2009. Pág. 26).

2.1.1.2 Rutas de migración del hombre prehistórico a América:

Son varias las teorías que explican las rutas que tomaron los antepasados hasta
llegar a América, para luego desarrollar nuevos conocimientos dentro del
continente.

La teoría oceánica plantea que el hombre llegó a América procedente de


Oceanía, específicamente de los archipiélagos de melanesia y polinesia, se
estima que hace aproximadamente 20,000 años los polinesios cruzaron el
océano pacifico en canoas. Esta teoría se basa en las semejanzas que
existieron y existen hasta el día de hoy entre muchos pueblos de América y
los pueblos que habitaban estas islas. La teoría de la ruta australiana
sostiene que la misma era de hielo que unió a Asia y América también unió
el sur de Australia y el sur de América con el continente antártico creando
una masa gigantesca de hielo y esto permitió que los australianos cruzaran
hasta nuestro continente. (Politis, G, 2009. Pág. 28).
2.1.2 Mesoamérica:

Se le denomina Mesoamérica a la agrupación de ciertos países, tomando sus


áreas culturales y así mismo hace mención al lugar que ocupaban todas las
civilizaciones prehispánicas.

El término de Mesoamérica fue creado en 1943 por Paul Kirchhoff,


antropólogo de gran renombre en nuestro país, que le permitió agrupar
áreas culturales, como la Maya o el Occidente, en una superárea cultural
en la cual los grupos humanos presentaban similitudes y que diferían de
otros grupos de América, como los Incas. (Sánchez, 2023).

Significados.com (2023) menciona que: Mesoamérica es considerada como


una de las seis cunas de civilización temprana del mundo. Sin embargo, se
trata de un término abierto a debate, ya que se intenta abarcar distintas
épocas y pueblos dentro de un mismo territorio. La palabra Mesoamérica
se forma con el prefijo griego meso que significa "en medio".

2.1.2.1 ¿Qué es el proyecto Mesoamérica?:

Se creó con el fin de que 10 países mesoamericanos puedan exportar e importar


algunos recursos entre sí.

De acuerdo con Wikipedia.org (2023), El Proyecto de Integración y


Desarrollo de Mesoamérica más conocido como Proyecto Mesoamérica
(PM) es un mecanismo de diálogo político de alto nivel para construir
consensos, articular esfuerzos de cooperación y atraer recursos para
fortalecer los procesos de integración y desarrollo de 10 países
mesoamericanos, facilitando la gestión y ejecución de proyectos orientados
a mejorar la calidad de vida de más de 226 millones de habitantes de la
región mesoamericana.
Para promover el desarrollo integral, así como la integración en aquellos
temas que hagan posible que de manera conjunta se creen bienes públicos
regionales, el mecanismo mesoamericano se enfoca en 2 ejes de trabajo y
9 líneas de acción:

Eje económico:
 Energía
 Transporte
 Telecomunicaciones
 Facilitación comercial y competitividad

Eje social:
 Salud
 Medio ambiente
 Gestión del riesgo
 Vivienda
 Seguridad alimentaria y nutricional

2.1.2.2 ¿Qué países conforman Mesoamérica?:

En total son 10 países los que aceptaron la integración del Proyecto


Mesoamérica, Wikipedia.org (2023), expresa que: “Los países que integran el
mecanismo son:

 Belice
 Costa Rica
 El Salvador
 Guatemala
 Honduras
 Nicaragua
 Panamá
 Los estados del Sur-Sureste de México
 Desde 2006 se unió Colombia
 A partir de 2009, se adhirió República Dominicana”
2.1.2.3 Características de las civilizaciones mesoamericanas:

Son las civilizaciones que provienen de los países que forman Mesoamérica,
entre ellas las más destacadas son las Olmecas, Mayas y Aztecas.

Como lo menciona Teresa Kiss (2017), entre los aportes más importantes
de las culturas mesoamericanas se destacan:

El sistema de escritura: Los primeros en desarrollar sistemas de escritura


en América fueron los olmecas.

El calendario: Los olmecas crearon el calendario lunar sagrado de 260 días


y el calendario solar de 365 días para ordenar los ciclos agrícolas.

La arquitectura: Los conocimientos de matemática y el desarrollo de


técnicas de construcción compleja de las diferentes civilizaciones
mesoamericanas permitieron convertir a las aldeas en centros urbanos con
edificios ceremoniales y estructuras monumentales.

Las pirámides: Los conocimientos en arquitectura alcanzaron su máxima


expresión con las pirámides, que cumplían diversas funciones, como
centros de poder político, ceremonial y religioso.

2.1.3 Ubicación geográfica y temporal de Mesoamérica:

Mesoamérica se puede conocer con 6 áreas geográficas, las cuales son:


Occidente, Centro de México, Golfo, Oaxaca, Sureste o Región Maya y Norte,
claro que todas ellas tenían características en común, como las sociales, políticas
y/o materiales.

Mesoamérica fue un amplio territorio en el que numerosas culturas de


agricultura avanzada y de gran homogeneidad en sus rasgos culturales,
nos dejaron importantes testimonios de su existencia, a través de grandes
centros ceremoniales, con edificios monumentales y una profusa
producción de esculturas, y muchas otras manifestaciones culturales.
(es.scribd.com, 2023).

2.1.4 Caracterización antropológica naturaleza económica, social y cultural:

2.1.4.1 Antropología:
Es la ciencia que se ocupa para poder estudiar a los humanos ya sean de sus
diferentes culturas o características de parentesco con animales. El objetivo de
esta ciencia es producir conocimiento sobre el ser humano.

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y


λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de
una forma integral, de sus características físicas como animales y de
su cultura, que es el único rasgo no biológico.1 Para abarcar la materia de
su estudio, la antropología recurre a herramientas
y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias
naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir
conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar
tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de
nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han
desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que
caracterizan a la humanidad. (es.wikipedia.org 2023).

2.1.4.2 Antropología natural:


Estudia la evolución de los seres humanos tanto actuales y como extintos de su
variabilidad bilógica para así poder responder la variabilidad biológica que existe
hoy en día.

Es una rama de la Antropología que estudia la variabilidad biológica de los


grupos humanos actuales y extintos. Antropología Natural o Antropología
Bilógica, la antropología biológica se destaca por su punto de vista
evolutivo, comparativo y biocultural. Desde un punto de vista evolutivo, la
disciplina trata de responder las causas y trayectorias evolutivas que han
dado origen a la variabilidad biológica actual y pasada, dentro de las
poblaciones (intrapoblacional) y entre ellas (interpoblacioal), tanto en
humanos como en primates no humanos. El punto de vista comparativo
tiene relación con la capacidad de la disciplina de estudiar a individuos de
diversas culturas y lugares geográficos, al igual que a sus antepasados.
Finalmente, el enfoque biocultural pone énfasis en el hecho de que los
humanos no solo somos seres biológicos, sino también culturales,
analizando la interrelación de ambas esferas. (es.wikipedia.org 2023).

2.1.4.3 Antropología económica:

Estudia al humano en su forma de intercambio en el mercado y cómo ha


evolucionado conforme el intercambio de bienes, ya que en el pasado se daban
ese tipo de intercambios de una manera y ahora en el presente es otro tipo de
intercambio.

La antropología económica es un campo de estudio interdisciplinario entre


las ciencias económicas y la antropología. En sus comienzos propuso un
ajuste entre los datos proporcionados por la etnografía y las categorías del
análisis económico, particularmente en torno a la construcción del sujeto
económico. De esta manera la economía aporta conceptos y modelos
(teoría) y la antropología estudios de campo (contraste empírico). Sus
orígenes como campo comenzaron a principios del siglo XX con el trabajo
de los antropólogos Bronislaw Malinowski y Marcel Mauss sobre la
naturaleza de la reciprocidad como alternativa al intercambio de mercado.
En su mayor parte, los estudios de antropología económica se centran en
el intercambio. Por su parte, la economía política centra su atención en
la producción. (es.wikipedia.org 2023).

2.1.4.4 Antropología Social:

Estudia en el comportamiento del humano dentro de la sociedad y cómo evoluciona en


ella, analizando su estilo de vida o comportamiento, estudia las diferentes costumbres o
creencias de estos mismos.
La antropología social es una doctrina imprescindible para estudiar el
comportamiento y evolución humana, analizando su estilo de vida dentro de
cualquier contexto. Pudiendo analizar las diferencias y similitudes culturales en el
espacio y el tiempo.

De la Antropología Social o cultural (también conocida como antropología


sociocultural), se desprenden:

Antropología Urbana: Hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la


urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina enseñada
en la mayoría de las universidades del mundo. Las Áreas Metropolitanas se han
constituido en los lugares objeto de estudio de las investigaciones sobre temas
como la etnicidad, la pobreza, el espacio público, las clases y las variaciones
subculturales.

Antropología del parentesco: esta rama se enfoca en las relaciones de


parentesco, entendido como un fenómeno social, y no como mero derivado de
las relaciones biológicas que se establecen entre un individuo, sus progenitores y
los consanguíneos de éstos; se trata de una de las especialidades más antiguas
de la antropología, y de hecho está relacionada con el quehacer de los primeros
antropólogos evolucionistas del siglo XIX.

Antropología de la religión: Estudia los sistemas religiosos y de creencias.


Antropología filosófica: es una rama de la filosofía alemana y no de la
Antropología científica que, principalmente, se ocupa de las incertidumbres de
índole ontológica, centrado su atención en el hombre, tomando en cuenta una
variedad de aspectos de la existencia humana, pasada y presente, combinando
estos materiales diversos en un abordaje íntegro del problema de la existencia
humana. Además, se pregunta por la naturaleza fundamental de su ser, se
pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se
define a través de su existencia histórica, etc. (es.wikipedia.org 2023).
2.1.4.5 Antropología Cultural:
Su estudio se centra en la cultura del ser humano para poder saber sus tipos de normas
o valores que siguen, mitos, costumbres entre otros. Para poder así determinar el
comportamiento del ser humano.
La antropología cultural es la rama de la antropología que centra su estudio en el
conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es
decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan
su comportamiento como miembro de un grupo social. Guarda una diferencia
con la antropología social, no solo por su origen (la antropología cultural nace en
los Estados Unidos mientras que la social en la Gran Bretaña) sino también por
las diferencias en su orientación epistemológica, pues la antropología cultural
hace énfasis en la cultura mientras que la antropología social hace énfasis en
la estructura social. La antropología cultural parte de la siguiente premisa: "Los
seres humanos somos animales sociales, pues vivimos dentro de grupos más o
menos organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten formas
de pensamiento y comportamiento que, tomados en conjunto, constituyen su
cultura". (es.wikipedia.org 2023).

2.1.5 Modo de producción despótico tributario:


Describe como un sistema social que está centralizado en la explotación de las
comunidades aldeanas pueden ser a través de su trabajo. Esto significa que el estado
domina a grandes cantidades de personas campesinas, para así poder tener una
producción masiva.

El modo de producción asiática o despotismo tributario es un sistema social en el


que un poder estatal centralizado se basa en la explotación de las comunidades
aldeanas mediante la extracción de excedentes de producción a través del tributo
en especie o trabajo. Esto representa una transición hacia la sociedad de clases
sin privada de la tierra. El Estado y la clase dominante intervienen directamente
en las condiciones de la producción a través de la organización de grandes obras
hidráulicas para el cultivo intensivo y extensivo, que exige grandes cantidades de
mano de obra campesina, tributos para el Estado y un aparato tecno-
administrativo eficiente y extenso. El modo de producción asiático está ligado a la
organización de grandes trabajos económicos que superaron los medios de las
comunidades particulares o de los individuos aislados. Las estructuras de
producción se estabilizan, impidiendo el nacimiento de un mercado y limitado el
desarrollo del capital. La civilización mesopotámica, que comprende sumerios,
acadios, asirios y caldeos, es una de las culturas más representativas del modo
de producción asiático. (Portalacademico, s.f.).
2.1.6 Características del modo de producción:
El contexto histórico de la aparición relata que las civilizaciones fluviales llevaron el
desarrollo del modo despótico de producción como, la disponibilidad de agua, porque fue
fundamental para la prosperidad de la agricultura y la construcción de obras hidráulicas y
canales. Este sistema productivo se caracterizó por la existencia de un soberano,
explotación colectiva, una clase opresora y oprimida y la producción para todos.

El contexto histórico de la aparición de las civilizaciones fluviales y el modo


despótico de producción. El uso del agua fue fundamental para la prosperidad de
la agricultura, lo que llevó a la construcción de obras hidráulicas y canales que
exigían una administración central y la necesidad de un estado redentor de
tributos y trabajos de las comunidades. En el modo despótico de producción,
existía un soberano, explotación colectiva, una clase opresora y oprimida, y se
trabajaba para todos. Las características que lo diferenciaban de la comunidad
primitiva eran la explotación del hombre por el hombre, la aparición de una clase
dominada y la ligazón a formas de producción más desarrolladas. En cuanto a las
relaciones sociales, en la vida diaria los hombres eran igualitarios, incluyendo a
hombres y mujeres en el trabajo. Aparece la propiedad privada y la
especialización en la producción de alimentos, utensilios, materiales para la
vestimenta y el hogar, con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad.
(Prezi, s.f.).

2.1.7 Los aztecas, los olmecas, toltecas, los mayas (las 12 etnias), los xincas y los garífunas:

2.1.7.1 Los aztecas:


La ubicación estratégica de México-Tenochtitlan en un islote proporcionó una ventaja
defensiva y facilitó su desarrollo como un centro político, económico y cultural.

López J. (2014) señala que: Los mexicas llamados en la historiografía tradicional


aztecas fueron un pueblo amerindio de filiación nahua que fundó México-
Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el
centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica
asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente
desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México, y que
corresponde a la ubicación geográfica de la misma.

2.1.7.2 Los olmecas:


Es interesante que la cultura Olmeca es considerada como la cultura madre
mesoamericana, lo que significa que fue una de las primeras culturas que surgieron en
Mesoamérica y tuvo una gran influencia en las culturas que le sucedieron.

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua


precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el
periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado
mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca
tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización
también se encuentran en El Salvador. (López J. 2014).

2.1.7.3 Los toltecas:


Abarcaba desde el actual estado de Zacatecas hasta la península de Yucatán en el
sureste de Mesoamérica, se dice que la relación entre los toltecas y los mayas del
período posclásico ha sido objeto de controversias.

Durante este periodo los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya
influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la
península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período
posclásico ha sido objeto de controversias. Mucho tiempo después de la caída de
Teotihuacan, hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y
confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y
gobernadas por élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades
guerreras y a religiones más belicosas. (López J. 2014).

2.1.7.4 Los mayas:


La diversidad lingüística de la cultura maya, que ha dado lugar a las 44 lenguas mayas
modernas. Se destaca la importancia de la cultura maya en la historia.
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada
Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México:
Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de
aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se
hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas
modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las
culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado
científico y astronómico es mundial. (López J. 2014).

2.1.7.5 Los xincas:


la cultura xinka en Guatemala se caracteriza por su pequeña extensión territorial
y una población reducida, que aún conserva y practica las tradiciones y el idioma
xinka, aunque este último se encuentra en riesgo de desaparecer.

La cultura xinka es la más pequeña de las culturas que existen en


Guatemala, no solo por su extensión territorial, sino por la cantidad de
habitantes que sobreviven y siguen practicando las costumbres y el idioma
que los representa. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se
estima que hasta el año 2002 la cifra de descendientes xinkas es de
aproximadamente 16.214, de los cuales solamente un aproximado de 250
personas habla actualmente el idioma xinka, en su mayoría ancianos.
(López J. 2014).

2.1.7.6 Los garífunas:


los garífunas son un grupo étnico con raíces africanas y caribeñas que reside en
Honduras, Guatemala y otras regiones del Caribe. Su cultura es reconocida y
celebrada, y se identifican a través del idioma garífuna y su identidad como
garinagu.
Los garífunas son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes
caribes y arahuacos originarios de varias regiones del Caribe, que
principalmente reside en Honduras y Guatemala, donde hoy su cultura es
muy celebrada. También se les conoce como garinagu, indios negros,
caribes negros o Black Caribs. Se estima que son más de 600 000 los
residentes en Honduras, Belice, Nicaragua y Guatemala. En realidad, el
término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que
garinagu es el término usado para la colectividad de personas, siendo una
etnia establecida después de la llegada de Colón al Nuevo Mundo. (López
J. 2014).

2.3. PROCESO DE CONQUIATA Y COLONIZACIÓN

2.3.1. Grado de desarrollo en España en el siglo xv xvi

El 12 de octubre de 1492, fue que inicio el proceso de la conquista paso a paso


se fue colonizando, y fue con la llegada de los españoles a Guatemala, en
diversos viajes los españoles tuvieron a bien de explorar el continente americano
los dos momentos más importantes en el proceso de conquista fue la invasión del
imperio azteca o mexica,

Ocaña (2005) menciona que: La expedición de Colón llegó el 12 de octubre


de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La
Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República
Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo
mundo.

Posteriormente en diversos viajes, los españoles fueron explorando y


estableciendo pequeñas colonias, primero en el archipiélago de las Antillas,
después en Tierra Firme, es decir, el continente americano. Muy pronto
surgió la polémica con Portugal, la otra potencia expansionista del período,
sobre el derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los
Reyes Católicos proclamaron sus derechos sobre las nuevas tierras, pero
tras la intervención arbitral del Papa (Bula Inter Caetera en 1493), ambas
Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de Tordesillas
(1494), España y Portugal se dividían el mundo. Todas las tierras
situadas trescientas leguas al oeste del archipiélago de Cabo Verde serían
conquistadas por Castilla, mientras que los territorios al este de esa línea
podrían ser colonizados por Portugal. Este acuerdo legitimó la colonización
portuguesa en Brasil.

2.3.2. Extracción social de los conquistadores motivaciones económicas

Con la extracción social se idearon varios tipos de intercambios internos como


externos, en los cuales se incluyen varias formas, como metal esclavitud etc. con
fines económicos.

Mollinedo, (2016) menciona que: La consolidación de la conquista española


introdujo usos y hábitos para el intercambio comercial interno y externo y
teniendo los peninsulares la costumbre del uso de la moneda metálica, sus
autoridades autorizaron el uso de monedas para sus operaciones
comerciales y otros fines.

Producto de la invasión española, se desarrollaron en Guatemala los


fenómenos económicos y sociales que entre otros, se describen a
continuación: esclavitud, repartimientos y encomiendas, conservación de
ciertas organizaciones políticas prehispánicas con fines económicos,
nuevas leyes económicas, aparecimiento de los artesanos, el comercio
marítimo, la Real Hacienda con sus tributos, impuestos, diezmos,
administración fiscal, ordenanzas y aranceles, concentraciones
demográficas de la población, el mestizaje y otros.

2.3.3. La conquista como empresa privada

Es probable que las persona que vinieron a colonizar América eran personas de
bajos recursos, personas que tenían problemas, para ellos haber llegado a tierras
que no eran conquistadas se sintieron felices.

Gamboa, (2008) menciona que: A América vino gente de las clases más


empobrecidas de los reinos Castilla, Andalucía, Extremadura, Navarra y
Aragón, como villanos, pequeños comerciantes, labradores, hidalgos,
vagabundos. Para ellos, este continente era la tierra de la riqueza y las
oportunidades, as empresas conquistadoras tuvieron un carácter privado.
Fueron financiadas por sus participantes, que aportaban con su capital y
sus armas. El Estado español sólo se encargó de organizar, vigilar y
administrar los nuevos territorios.

2.4. LOS 22 PUEBLOS

2.4.1. Pueblo Achí

Los achís son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios


municipios pertenecientes al departamento guatemalteco de Baja
Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá,
parte de Granados y el Chol, de un pueblo amerindio de la familia maya de
Guatemala.

Es la comunidad achi que se llamó tiempos antiguos rabanales;


formo parte del quiche es del tronco lingüístico poqom. Según el
Rabinal Achi, el mismo Rabinal achi se casó con una princesa de
carcha. Cuando se asentaron se ocuparon en una unidad importante
dentro de la agrupación Quiché de la que después fueron
independientes, ya que los Rabinal es tenían su deidad principal
conocida como tohil, de herencia tolteca. (Patricia del Águila S.F)

 VINCULACION GENETICA CULTURAL CON EL PUEBLO


MAYA.
Originalmente se llamó Rabanales y formo parte de los qeqchi.
Fue sede de Bartolomé de las casas para la conquista de baja
Verapaz y se ubican en los municipios de cubulco, Rabinal, y
San miguel, Chicaj, Salamá.

 CONSTITUCION HISTORICA Y SOCIECONOMICA EN UN


MODO DE PRODUCCION HISTORICAMENTE
DETERMINADO.
Es el nombre original de la cabecera de Baja Verapaz,
Salamá el cual significa tablas sobre el agua. De san miguel y
San jerónimo conformaron los únicos municipios de
Guatemala donde el idioma materno es el achi.

 ORIGEN DE PUEBLO ACHI


son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios
municipios pertenecientes al departamento guatemalteco
de Baja Verapaz, Los pueblos principales y los cabezas de
capul, acompañaron al cacique cuando entró entre los
indígenas de la costa, de los achíes, que se hacían llamar el
pueblo y sitio de Xetulul, del origen máyense.
2.4.2. Pueblo Akateco
Según una leyenda con influencias católicas, su asentamiento original no estuvo
en San Miguel A catán, sino en Peykonob', pero la tradición dice que el santo
patrono San Miguel Arcángel se sintió mejor en la actual San Miguel A catán. Es
por eso que les ordenó que construyeran una casa para él. La región acateca se
caracterizó por presentar un aspecto temprano de la fase Q'anil en cuanto a su
arquitectura. 

Hace más de 500 años los mayas akatecos se encontraban que se


encontraban en un lugar llamado Teman, que se encuentra a 15 kilómetros
de la cabecera municipal de san miguel Acatan. En ese entonces a causa
de una catástrofe natural, se destruyó el lugar y solamente quedaron con
vida, según los historiadores de las familias que se trasladaron hacia
Kutatay. (Patricia del Aguilar S.F)

 VINCULACION GENETICA CULTURAL CON EL PUEBLO MAYA


Se refiere a las culturas de los grupos de los pueblos de Guatemala
en relación al uso a la biología, de las tradiciones del pueblo
akateco del origen étnico máyense.

 CONTITUCCION HISTORICA Y SOCIECONOMICA EN UN MODO


DE PRODUCCION HISTORICAMENTE DETERMINADO. Es un
recorrido de las historias de los pueblos de Guatemala de la cultura
y la espiritualidad indígena ascendentes de los mayas en los
recursos de los indígenas de la conservación maya de Guatemala.

 ORIGEN DEL PUEBLO AKATECO Los Akatecos cuya auto


denominación es cutí,'son un grupo étnico de origen máyense que
habita en el sur de México, principalmente en el estado
de Chiapas así como en San Miguel A catán, municipio
del departamento de Huehuetenango, Guatemala, lugar donde
tienen su origen y asentamientos originales.La mayoría de los
akatekos de México habitan en Chiapas en el municipio de La
Trinitaria, y es el ejido La Gloria donde se presenta mayor
concentración poblacional, le siguen las comunidades de El
Colorado y San Francisco de Asís
2.4.3. Pueblo Awakateco

Es un pueblo llamado awakateco original en el municipio de Agua catán en


el departamento guatemalteco de Huehuetenango. Originario de la región
de Los Altos Cuchumatanes, posee escasas minorías en Chiapas México.
Es también el idioma nativo de algunos inmigrantes indígenas
guatemaltecos. Es que visten con ropa faldas las mujeres y camisas
hechas por ellas mismas, los hombres con pantalón y camisa y sus
huaraches. Y se arraigaron en el sureste del territorio mexicano hace más
de 10 años.

Es un pueblo agrícola que produce principalmente el ajo y la cebolla


y en algunas temporadas el banano, los pastores se dedican al
cuidado de las ovejas para producir lana. Muchos indígenas
aguacatecos han tenido emigrar al sureste de México, después de
peregrinaje en algunos pueblos que se asentaron. (Patricia del
Aguilar S.F)

 VINCULACION GENETICA CULTURAL CON EL PUEBLO


MAYA. Es originario de los pueblos de Guatemala al
departamento de Huehuetenango, Existen también presencias
acatecas en comunidades de los pueblos mayas como
Chiapa, trinitaria.

 CONSTITUCCION HISTORICA Y SOCIECONOMICA RN UN


MODO DE PRODUCCION HISTORICAMENTE
DETERMINADO. Son comunidades awakatekas del
departamento de Guatemala que se encuentra de cabecera en
San miguel de los pueblos mayas de origen máyense en los
municipios del departamento de Guatemala.

 ORIGEN DEL PUEBLO AWAKATEKO. Los relatos


awakatekos remontan un origen legendarios tolteca. Más
tarde, la población aumento, por lo que se dividieron en
grupos y emigraron hacia los cuatro puntos cardinales.
Después de un largo peregrinaje de algunos pueblos mayas
que se asentaron en el altiplano occidental, de Guatemala en
donde fundaron sus ciudades.

2.4.4. Pueblo Chalchiteko:

Este pueblo hizo el intento de quedar reconocidos como otro pueblo y otro
idioma de los que se hablan en el país. Pero la decisión fue el no y ahí se
perdió la posibilidad de que fueran reconocidos, en el año 1990 se
desconoció a esta etnia, reconociendo solamente a 21 etnias en
Guatemala, desde este momento el pueblo Chalchiteko empezó a exigir
su reconocimiento con bases fundamentales, como historia, territorio y
tradiciones.
 Origen del pueblo chalchiteko:
Se desarrollan alrededor del nacimiento de los ríos de San Juan y
blanco chiquito, en donde establecieron sus grandes cuidadanes
como Xolchum y Pueblo Viejo.

 Su capital histórica:
Chalchitan constituye parte de la cabecera del municipio de
aguacatan.
También el arqueológico declarado momento nacional
precolombino por acuerdo gubernativo del 24/1931.
 Su vinculación genética, cultural con el pueblo maya:
Tronco: Proto-Maya Oriental; Rama:Mam; Grupo:Ixil
Idioma:Chalchiteko. Chalchitán vocablo de idioma nahuatl.
 Evolución de la época prehispánica y colonial:
En épocas remotas fue núcleo compacto de una gran población y
emporio de una cultura de que aun se conservas monumentales
vestigios. Uno 800 años antes del descubrimiento del continente por
Cristóbal Colón y de la llegada de Pedro de Alvarado en 1524, tenia
mucho tiempo de existir Chalchitán. Este fue un nombre posterior,
ya que el nombre de la tribu primitiva salida de Tullián fue Coacul,
cuyos jefes o príncipes en sus descendientes ocuparon su territorio
al tiempo de las consistías por los Quichés; las actuales runas de
Chalchitan se denominaron antiguamente Coacutec, nombre a
todas luces de descendencia náhuatl. El significado de Chalchitan
proviene del náhuatl que significa Chachihuitl (Jade, piedra verde u
obsidiana) y tlan (Lugar y abundancia por lo que quiere decir Lugar
de Jade. Según cuentan los abuelos, cuando surgió la luz con ella
vino la vida; y fueron creados los chachitekos. Agradecieron a su
creador, se organizaron y formaron su comunidad. (Patricia del
Águilar Flores, Los pueblos mayas, Guatemala, 2008, Pág.19)
2.4.5. Pueblo Ch´orti´
La mayoría de los indígenas de habla Ch'orti' se identifica como Ch'orti'
según resultados recientes de la población realizado en el territorio en el
año 2018.Los indígenas que vivían en el territorio Ch'orti', no reconocían la
república de Guatemala, solamente el territorio Ch'orti', entre los indígenas
no hay clases sociales distintivas, aunque existen diferencias económicas
y sociales entre los individuos.

 Origen del pueblo Ch´orti´


Actualmente la comunidad Ch´orti´ mantenía el dominio de extensos
territorios que abarcan desde el oriente de Guatemala hasta Copan,
en la Republica de Honduras.
 Su capital histórica:
Copan, ubicada al este de Honduras,Honduras.
 Su vinculación genética, cultural con el pueblo maya:
Tronco: Proto-Maya División:Ch’ol occidental Rama:Tzeltal mayor;
Grupo:Cho’l; Idioma:Ch´orti´.
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial:
Ch´orti´ sostuvieron grandes guerras realizadas bajo el mando de su
gran señor Calel. Se enfrentaron a los españoles en la “Batalla de
Calel”; como resultado, el número de pobladores de indígenas fue
reducido. Esto provoco que la comunidad Ch´orti emigrara a otras
tierras y establecieran ene el territorio de Guatemala. En el año 1769,
al realizar el arzobispo doctor Don Pedro Cortés y Larraz su visita
pastoral a entonces parroquia Jocotán mencionaba que se hablaba la
lengua Ch´orti´ (Patricia del Águilar Flores, Los pueblos mayas,
Guatemala, 2008, Pág.22)

2.4.6. Pueblo Chuj:


Empezaron a desarrollarse y sobrepoblarse, los pobladores tuvieron que
marcharse del país para proteger su vida en ellos se mantiene, a través de
las asambleas y sus decisiones, un muy severo control comunitario de los
elementos más importantes de la vida cotidiana.

 Origen del pueblo Chuj:


 Descendientes de las deidades más antiguas del mundo Maya.
Es posible que algunos siglos antes de la conquista Española
varios de los grupos mayas allí asentados estuvieran sus
dominios. Esto explicaría la salida de Tojolabales de San Mateo
Ixtatán cuatro o cinco siglos antes de la conquista Española.
 Su vinculación genética, cultural con el pueblo maya:
Tronco: Proto-Maya División: Maya accidental; :Qánjob’ al Mayor;
Grupo: Chuj; Idioma:Chuj.

 Su capital Histórica:
Sitio Arqueológico Yolchunab, ubicado en el departamento de
Huehuetenango.
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial:
Los primeros pobladores fueron personas procedentes de cuatro
distintos grupos: Los Tzapatula, que actualmente habitan México,
los de Ixtatán que eran parte de los Tzapatula; los que actualmente
habitan en Coatan, y los actuales pobladores de Santa Eulalia en
Guatemala. (Patricia del Águilar Flores, Los pueblos mayas,
Guatemala, 2008, Pág.25)

2.4.6. El Pueblo ITZA'

 El Origen del Pueblo Itza'


Los itzaes eran mayas mexicanizados originarios del área chontal
(Laguna de Términos, Tabasco).
A principios del siglo XV, un joven señor del poblado de Tikul
Chichen Itza, de la dinastía Kanek, pobló junto a su gente los
alrededores del lago Peten Itzá.

Su Capital Histórica
Tayasal, al centro del Departamento de Petén en las cercanías del
Lago Petén Itzá.

 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial

El hecho de que Chichen Itzá haya sido capital Itzá por excelencia y
que ésta se distinga precisamente por su culto al agua y en ella
exista el más famoso cenote, donde se ejercía el rito del sacrificio a
las deidades acuáticas; y de que, además, Itzamná o Itzamatul se
dijera asimismo mago o brujo del cielo, mago o brujo de las nubes,
viene a corroborar la
interpretación del nombre itsa' o Itzá como 'Brujo del Agua'. Al pasar
los itzáes por Bakhalal o Bacalar, tuvieron la laguna para sus ritos y
si estuvieron en Tulum, tuvieron allá cenotes. En las cercanías de
Champotón no existen cenotes, pero hay un río, y tierra adentro
existe aún el culto al agua.
Esta población recibe a Hernán Cortés por su ruta a la Hibueras del
Atlántico.

 Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; Rama: Yukateko; Grupo: Yukateko; Idioma: Itza.

Localización Geográfica del Idioma


Municipio de San José en el Departamento de Peten.
Población Actual:
1,983 habitantes (Censo del INE año 2002).

 Trajes y Símbolos
El traje del hombre se le llama koton y consiste en una camisa
holgada y un pantalón.
Camisa: Es de manga corta y tela blanca, con cuello redondo y
bordado de romboides con diseños naturales en color negro.
Pantalón: elaborado de manta blanca con delgadas cintas en la
cintura para sujetarlo, las cuales en idioma Itza se conocen como
kaxi.
La vestimenta de la mujer Itza’ consiste en Huipil y Enagua (Falda).
El huipil es de color blanco, con cuello cuadrado, en el que se lleva
pequeños bordados realizados en crucetas de hilo negro, los diseños
de los bordados son basados en la madre naturaleza.
Enagua o falda: Conocida en maya Itza’ como nava, es elaborada en
color blanco con bordados en hilo negro. . (Flores, 2008 pag, 28)

2.4.7. El Pueblo LXIL

El Origen del Pueblo Ixil


La evidencia arqueológica e histórica, sugieren que Chajul se
remonta al período indígena, y que estos lugares del territorio
guatemalteco estuvieron ocupados, posiblemente desde el siglo II d.
C., por culturas que ya usaban la cerámica; probablemente fue el
centro más importante del territorio Ixil. Durante el período hispánico,
estuvo dependiente del
curato de Nebaj.
Se cree que luego de un tiempo, los pobladores tuvieron que emigrar
a otras regiones debido a epidemias. Se dirigieron a tres puntos
diferentes; unos a Naab'a (donde actualmente se encuentra el
poblado de Nebaj), otros llegaron a K'usal (Cotzal) y un tercero se
asentó en la parte central donde se encuentra Tx'aul (Chajul).

 Su Capital Histórica
Chajul e Ilom, Sitios Arqueológicos ubicados en el Departamento de
El Quiché

Evolución en la Época Prehispánica y Colonial


Hacia fines del siglo XVII, Fuentes y Guzmán asentó en su
Recordación Florida que el idioma Ixil -al que se refirió como yghil-,
“sólo se usa en éste (Nebaj) y sus anexos, el de Cotzal y el de
Chahul”. Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, es llamado el
Triángulo Ixil.

Es posible que antes del arribo al país de los españoles en el año


1524, el actual Chajul haya sido el lugar ixil más importante, que
incluía a la actual aldea Ilom, del municipio de Chajul. Resulta difícil
reconstruir los antecedentes de todo orden de la región ixil antes de
la llegada española al país, debido a que a la fecha se cuenta sólo
con documentos españoles de la época.
Años después, con la conquista española en el siglo XVI, y el arribo
de misioneros a la región, se implantaron otras costumbres y
hermandades religiosas que impusieron santos católicos. Así se
denominó a San Gaspar como el patrono de Chajul, a San Juan
como el de Cotzal y a la Virgen de la Asunción como protectora de
Nebaj.

Durante la dominación española, las poblaciones de San Gaspar


Chajul y las aldeas de Juil e Ióm, fueron consideradas centros
políticos de importancia. Si bien es cierto en el año de 1872 se creó
el departamento
de El Quiché, ya la región Ixil existía y estuvo aislada del resto del
país hasta finales del siglo XIX. Este aislamiento se interrumpió con
la introducción del cultivo del café, principalmente en la Costa Sur,
provocando migraciones temporales debido al requerimiento de
mano
de obra barata para efectuar acti¡”dade’ agrícolas relacionadas con el
cultivo, causando la emigración de la población Ixil.

 Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Mam; Idioma:
Ixil.
Localización Geográfica del Idioma
La región ixil abarca principalmente los actuales municipios de San
Gaspar Chajul, Santa María Nebaj y San Juan Cotzal, departamento
del Quiché. Puede decirse que los ixiles residen entre las faldas al
norte de la sierra Los Cuchumatanes y una de las montañas menos
elevadas de la
sierra de Chamá.

 Población Actual:
95,315 habitantes (Censo del INE año 2002).

 Trajes y Simbolos
La mayoría de las mujeres todavía utilizan el corte, faja, huipil,
rebozo y tocado en las tres comunidades.

El huipil de las mujeres de Nebaj es tradicionalmente de fondo


blanco. Los diseños brocados incluyen figuras humanas de hombres
y mujeres, aves y caballos.
El cuello del huipil de diario de las mujeres de Cotzal está
relacionado con la concepción del tiempo-espacio del indígena donde
se representan los puntos cardinales.

En la indumentaria del hombre destaca la faja con diseños brocados.


La faja del hombre de cotzal lleva figuras brocadas similares a los
huipiles, la faja va rematada con flecos anudados y trenzados y
llevan borlas en los extremos. Además usan un saco de tela de
algodón color rojo con aplicación de listón negro delgado.

Los cortes de las mujeres Ixil son de algodón. El color predominante


es el rojo y se utilizan en forma enrollada.

El tocado está elaborado con una cinta ancha tejida y rematada con
pompones de colores. Además de estas prendas, las mujeres
chajulenses utilizan hebras de lana o acrílico de colores como
pendientes. Algunas Ilevan monedas antiguas de plata o cuentas de
colores colgadas en las hebras.

Los hombres de chajul conservan un pantalón blanco confeccionado


en la comunidad, con un saco rojo (capixay) con listones negros y el
popular sombrero de palma. . (Flores, 2008 pag, 30)

2.4.8. El Pueblo KAQCHIKEL

 El Origen del Pueblo Kaqchikel (Caqchiquel)


Según está escrito en las crónicas del Memorial de Sololá y del
Popol Vuh (Kaqchikeles y Kiche's*), sus raíces ancestrales vienen
desde la lejana
Tula, ubicada en el centro de México. Conocida como Tollan, en esta
ciudad nació la leyenda de la creencia-mito de Quetzalcóatl
*Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles.

El significado etimológico y cosmogónico de la palabra kaqchikel se


describe así: kag es el color rojo, la pureza, la sangre y la tierra
colorada; chi, autoridad, báculo,idioma, boca, palo rojo o kaqache', y
kel, grupo de personas con identidad y autonomía.
Los kaqchikeles al desligarse de la alianza quiché, se asentaron en la
zona de Chichicastenango, su primera capital, Chiavar, corresponde
al sitio de Patzay, Quiche, se establecieron en su nuevo
asentamiento: Iximche.
 Su Capital Histórica
En el año de 1524, Iximche, capital y corte de los Kaqchikeles, fue el
escenario de importantes acontecimientos. Esta fortificación fue
llamada por los mejicanos Tecpán Cuauhtlimallán. Iximche tuvo una
historia muy breve y tormentosa, fue fundada en el año de 1470 por
los reyes Junton y Vukubatz.

 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial


La región Kaqchikel se establece en dos grupos separados, el
occidental se separó de la confederación Kiche' y de su centro
Utatlán, se autonombró Kaqchikel y se establece en Iximche y en sus
alrededores. El grupo kaqchikel oriental, se denominó así mismo
Chajomá. Los La región Kaqchikel se establece en dos grupos
separados, el occidental se separó de la confederación K'iche'y de su
centro Utatlán, se autonombró Kaqchikel y se establece en Iximche y
en sus alrededores. El grupo kaqchikel oriental, se denominó así
mismo Chajomá. Los Chajomás emigraron hacia el sur, desde la
región que hoy se conoce como Joyabaj según el Titulo de
Jilotepeque Viejo, y se asentaron en la zona que hoy abraca San
Martín Jilotepéque, los pueblos de Sacatepéquez, Sumpango y San
Pedro Ayampuc.

Alvarado legó a Iximche el 12 de abril de 1524, y los kaqchikeles lo


ayudaron después a conquistar fácilmente a sus vecinos los
tzutujiles. Se ausentó de la región kaqchikel durante dos meses y
retornó a Iximche el 27 de julio de 1524. EI 27 de julio fundó la
primera ciudad española con el nombre de Santiago de Guatemala
(que nunca fue más que una fortificación militar) en Iximche. Esta
fortificación fue llamada por los mejicanos Tecpán Cuauhtlimallán

 Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Kiche' Mayor;
Grupo: K'iche; Idioma: Kaqchikel.
Localización Geográfica del Idioma Kaqchikel
El idioma kaqchikel se habla en 54 municipios de 7 departamentos
siendo estos: Chimaltenango: Tecpán Guatemala, Santa Apolonia, S.
José Poaquil, S. Martín Jilotepeque, Patzún, San Juan Comalapa,
Chimaltenango, Sta. Cruz Balanyá, Zaragoza, el Tejar, Patzicía,
Pochuta, Acatenango, S. Andrés Itzapa, Parramos, Yepocapa.
Suchitepéquez: S. Antonio
Suchitepéquez, S. Juan Bautista, Patulul. Guatemala: Chuarrancho,
S. Raymundo, S. Pedro Ayampuc, S. Pedro y S. Juan Sacatepéquez.
Sololá: Panajachel, S. José Chacayá, Concepción, Sta. Catarina y S.
Antonio Palopó, Sololá, S. Andrés Semetabaj. Sacatepéquez: S.
Domingo Xenacoj, Santiago yS. Lucas Sacatepéquez, Sumpango,
Jocotenango, S. Bartolomé Milpas
Altas, Alotenango, Pastores, S. Miguel Dueñas, Sta. María de Jesús,
Sta. Catarina Barahona, Sta. Lucía y Magdalena Milpas Altas, S.
Antonio Aguas Calientes, Ciudad Vieja, La Antigua Guatemala. Baja
Verapaz: Granados, El Chol. Escuintla: Sta. Lucía Cotzumalguapa.

 Población Actual:
832,968 habitantes (Censo del INE año 2002).

Trajes y Símbolos
El traje de la mujer de San Antonio Aguascalientes, Sacatepéquez
consiste en tres piezas: Huipil, corte y faja.
Huipil: está decorado con brocados en su totalidad.
Corte: se lleva enrollada, con motivos jaspeados y tejido en telar de
pie.
Faja: es tejida en telar de cintura y tiene motivos zoomorfos y
geométricos. El traje femenino de San Martín Jilotepeque,
Chimaltenango, consta de huipil, corte o falda, faja y accesorios.
Huipil: está decorado con figuras geométricas multicolores. Corte: se
enrolla alrededor de la cintura y se amarra con una faja, la tela es
jaspeada.
Accesorios: la mujer utiliza collares para adornar su cuello.
El traje masculino del municipio de Sololá está compuesto de
Camisa, Pantalón, Xerk, Kotón, Faja, Calzado y Accesorios.
Camisa: Es de manga larga con botones y cuello; elaborada en telar
de cintura y está bordada con varios diseños. Entre los significados
de los colores utilizados en la camisa se encuentran los siguientes:
Rojo: La sangre; Negro: el anochecer; Amarillo: el sur; Blanco: el
norte, hombre y sus dientes.
Pantalón: Se resaltan los diseños de árboles, el peine de madera y el
quetzal, bordados con colores vistosos.
Xerk o Maxtate: Este se usa enrollado sobre el pantalón, está
manufacturado con lana de oveja negra y blanca. Sirve para
protegerse del frío.

Kotón o Capixay: Especie de chaqueta de color café, fabricada a


base de lana de oveja. Lleva labores en color negro con diversos
motivos propios de la naturaleza de los cuales resalta uno ubicado en
la espalda, que simboliza el zotz'o murciélago nawal de la
comunidad.
Faja: utilizada para sujetar el pantalón a la cintura y representa la
identidad del hombre kaqchikel.
Calzado: Usa caites de cuero con suela de hule. Accesorios: Porta
sombrero elaborado de distintos materiales y un morral para llevar
objetos de uso cotidiano. . (Flores, 2008 pag, 35)

2.4.9. El Pueblo KICHE

 El Origen del Pueblo K'iche' (Quiche)


Según el libro Sagrado de los K'iche's el Popol Vuh, la comunidad
kiche' desciende de cuatro héroes formadores: Balam Quitzé, Balam
Acab, Mahucutah e lqui Balam. De Balam Quitzé proviene el linaje
Kaweq; de Balam Acab, el linaje Nijaib' y de Mahucutah, el linaje Ajaw
K'iche'. De Iqui Balam no hubo descendencia.

De acuerdo con la cosmovisión kiche', ellos se encontraban reunidos


en el monte Jaqʻawitz al norte del actual departamento de Quiché, de
donde partieron los tres linajes para formar la nación K'iche'.

 Su Capital Histórica
La Capital del Reino Quiché inicia en el Período Postclásico Tardío
(1250-1523 d. C.) cuando se formó; siendo una nmezcla de pueblos
locales y guerreros que procedían del norte de la región.

En el Período Postclásico Tardío se fortaleció la capital Quiché en


Gumarcaj-Utatlán; actualmente a inmediaciones de cabecera
departamental.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
En el año 1350 d. C. el gobernante K'ucumatz fundó Gumarcaj. Entre
los años de 1425 a 1475 gobernó Quikab El Grande, quien extendió
sus dominios hasta Zaculeu, Sacapulas, Rabinal y Carchá, Xelajú y
Retalhuleu, llevando las fronteras del Señorío Quiche hasta Río
Suchiate.

Cuando las tropas españolas invadieron el territorio guatemalteco en


1524, después de sitiar Quetzaltenango, se acercaron a Gumarcaj
para exigir el sometimiento de los quiches, hubo intención por parte
de los quiches de quemar a los españioles cuando estuvieron dentro
de la ciudad, pero fueron prevenidos de las intenciones que tenían los
quiches y Pedro de Alvarado enjuicia y condena a los gobernantes
Oxib Quiej y Belejb Tzi, a morir en la hoguera, al mismo tiempo
manda a quemar la ciudad y arrasarla hasta los cimientos el 7 de
marzo de 1524.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K'iche Mayor;
Grupo: K'iche'; Idioma: K'iche'.
 Localización Geográfica
El idioma kiche' se habla en 73 municipios de ocho departamentos:
Quiché: S. Juan Cotzal (parte), Chajul (parte), Chicamán, Chiché,
Chichicastenango, Chinique, Curnén, Joyabaj, Pachalum, Patzité,
Sacapulas (parte), S. Andrés Sajcabajá, S. Antonio Ilotenango, S.
Bartolomé
Jocotenango, S. Miguel Uspantán (tres aldeas), S. Pedro Jocopilas,
Sta. Cruz del Quiché, Nebaj (parte), Zacualpa. Totonicapán:
Momostenango, S. Andrés Xecul, S. Cristóbal Totonicapán, S.
Francisco el Alto, Sta. Lucía la Reforma, Sta. María Chiquimula,
Totonicapán. Quetzaltenango:
Almolonga, Cantel, el Palmar, La Esperanza, Olintepeque,
Quetzaltenango, Salcajá, S. Carlos Sija, S. Francisco la Unión, S.
Mateo, Sibilia, Zunil. Sololá: Nahualá, S. Juan la Laguna (tres aldeas),
Sta. Catarina Ixtahuacán, Sta. Clara la Laguna, Sta. Lucía Utatlán,
Sololá (parte). Suchitepéquez: Chicacao, Cuyotenango (parte),
Patulul (parte), Pueblo Nuevo, Rio Bravo,
Mazatenango, S. Bernardino, S. Francisco Zapotitlán, S. Gabriel, s.
José el Ídolo, S. Lorenzo (parte), S. Miguel Panán, S. Pablo
Jocopilas, Sta. Bárbara (parte), Sto. Domingo Suchitepéquez (parte),
Sto. Tomás la Unión, Zunilito. Retalhuleu: Champerico (parte), el
Asintal, Nueva S. Carlos, Retalhuleu (parte), S. Andrés Villa Seca, S.
Felipe Retalhuleu, S. Martín Zapotitlán,
S. Sebastián, Sta. Cruz Mulúa. Huehuetenango: Aguacatán (parte),
Malacatancito (parte) y Retalhuleu). San Marcos: S. Antonio
Sacatepéquez.
 Población Actual:
1,270,953 habitantes (Censo del INE año 2002).

 Trajes y Símbolos
Traje de mujer de Totonicapán: La cinta de seda que usan las
mujeres en el pelo se teje en telares minúsculos. Los inmensos
ponmpones de seda, con lazos y borlas que cuelgan por debajo de
sus hombros, sugieren el ave nacional, El Quetzal. Su corte tejido de
jaspe teñido con el sistema de "kyat" es de lo mejor.

El traje masculino ceremonial está adornado con plata desde la


solapa hasta el tobillo, así como la espalda. Los pantalones blancos
tienen orilla de encaje inglés, los pantalones negros de encima están
bordados con flores. La cinta morada de la cabeza es chinas, restos
del siglo XVII.
 El huipil de fiesta de la mujer quezalteca cuenta con los colores
rojo, violeta y amarillo, con diseños de pájaros, estrellas y floreros.
Generalmente está elaborado con 3 lienzos hechos en telas de pie,
unidos por una randa (costura de unión) similar a la del corte o en
forma de
ramas de flores. En el cuello tienen bordados flores, pájaros y
animales diversos. El corte o falda se lleva fruncido a la cintura está
confeccionada con tela jaspeada la cual se conoce en K'iche' como
Uq.
Faja es angosta, elaborada de lana natural negra y blanca.
Los perrajes tradicionales alternan listas de colores de seda o
algodón, con hilos jaspeados que forman diseños de plumillas o
puntas de flechas.

Traje ceremonial de Hombre de Chichicastenango: consta de


pantalón, camisa, accesorios y calzado. Pantalón: Es de color negro y
llega hasta debajo de las rodillas. Es confeccionado en sedalina. A los
lados lleva unas franjas delgadas tejidas en color azul. A los costados
lleva un pabellón agregado que tierne diversos bordados de motivos
geométricos y de la naturaleza.
Camisa: Es de color negro, confeccionada con sedalina. Lleva
brocados a mano diseños de motivos de la naturaleza, entre ellos
flores que acentúan la relación directa que tiene el pueblo k'iche' con
ella. En la parte posterior inferior, el kotón tiene flecos que
representan la lluvia.
Accesorios: Usan un refajo de varios diseños y colores anudado a la
cintura. En la cabeza portan un su't, que consiste en un fino tejido de
varios colores y diseños bordados. Es más utilizado en ceremonias y
en festividades rituales. Portan un morral para transportar diversos
artículos de uso cotidiano. Calzado: Los caites que utilizan son
elaborados de cuero con suela
e hule.

Traje femenino de Chichicastenango: consta de huipil, corte, faja


V accesorios.
Huipil: Tejido en telar de cintura, consiste en un fino tejido de color
oscuro sobre el cual se bordan diversos motivos. En actividades
especiales y en ceremonias hacen uso de otro tipo de huipil que es
elaborado a base de manta blanca con los mismos diseños que el
huipil utilizado
cotidianamente.
Corte: Es confeccionado, en telar de cint uray está compuesto por
de Uborado a mano. Es de color negro, de tela jaspeada sobre el
que se bordan yarios motivos geométricos en color blanco ubicados
en forma vertical y una franja tejida de varios
dos lienzos unidos por un colores.
Accesorios: Usan un perraje, que consiste en un amplio tejido
confeccionado en telas de cintura utilizado para trasportar a sus
niños, a sí como diversos artículos.
En el cuello portan gran cantidad de collares en color doradok. Sobre
la cabeza llevan un su’t tejido en telas de cintura con varios colores y
deseños. (Flores, 2008 pag, 39)

2.4.11. El pueblo Mam


El pueblo Mam tiene su origen muchos años en el pasado y su grupo se
denomina mames los cuales ocuparon una gran parte del territorio de
Altiplano guatemalteco y llegaron a contraloar muchos departamentos. Si
construcción historica y cultural con el pueblo maya nos deja ver qué su
tronco es Proto-Maya y su idioma como su nombre lo dice Mamá , su
historia se remonta hace muchos años en el pasado en la cuidad de
Zaculeu y su periodo postclasico ocurrió 1,250 a 1,524 a. C. Fue una de
las últimas ciudades de la época de la colonización.

 El origen del pueblo Mam.Antiguamente, los mames ocupaban


una gran parte del Altiplano guatemalteco, y antes de que, en el
siglo XIV, se produjera la expansión territorial de la triple alianza
quiché, llegaron a controlar un extenso territorio que comprendía,
además de los actuales departamentos de Huehuetenango y San
Marcos, casi la totalidad de los de Totonicapán y Quetzaltenango.
 Su vinculación genético, cultural con el pueblo maya.
“Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Mam;
Grupo: Mam; Idioma: Mam.”
 Su construcción histórica y socioeconómica en un Modo de
Producción históricamente determinado.Su
 Capital Histórica. Zaculeu o Xinabajul, ubicada en el municipio
de Huehuetenango, Huehuetenango
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial. La ciudad de
Zaculeu tuvo su apogeo y alcanzó su mayor esplendor en el
período Postclásico Tardío 1,250 a 1,524 d. C.; Zaculeu en idioma
Mam significa Zac – Blanca, Uleu – tierra (Tierra Blanca), fue una
de las últimas ciudadelas de la época prehispánica; esta ciudad,
fue construida por los mames quienes desarrollaron una cultura
propia. Entre 1525 y 1530 los españoles llevaron a cabo tres
campañas de conquistas en la Sierra de los Cuchumatanes,
dirigidas principalmente contra la capital mam de Huehuetenango.
La caída de Zaculeu defendida por Kaibil Balam, ocurre en
octubre de 1525, al mando de Jorge de Alvarado. (Flores, 2008,
pág. 44)

2.4.12. El pueblo Mopan.


Su Origen se remonta años atrás aunque aún no se ha aclarado de dónde
proviene el nombré de este pueblo, por suerte hay algunas notas que nos
permiten saber más acerca del pueblo y esto quiere decir que su nombre
proviene del los linajes o familias que se separaron con el yucateco e Itzá
hacer más de 1000 años. Su tronco es el proto maya su rama el yukateko
el idioma maya Mopan pertenece a la familia yukateka con el que
comparten algunas similitudes. Podemos conocer más acerca de su
historia en su capital Petén cerca del lago Petén Itzá. En la época
prehispánica desde que llegaron los españoles pasaron 150 años para
que pudieran controlar la zona en la que los Itzá y Mopan eran feroces
guerreros conocidos como los manche chol quienes dieron muerte al
Padre Vico.

 El origen del pueblo Mopan. Hasta el momento no se ha


aclarado el origen del nombre Mopar Únicamente se encuentran
algunas notas. El diccionario Cordemex indica Que Ma y pan son
patronímicos Mayas y a la vez que pan quiere decir Estandarte o
bandera. Esto sugiere que Mopan es el nombre de uno de Los
linajes o familias que se separaron con el Yucateco e Itza’ hace
alrededor De 1,000 años. Sin embargo, hacen falta más estudios
para llegar a una Conclusión.
 Su vinculación genético, cultural con el pueblo maya. Tronco:
Proto-Maya; Rama: Yukateko; Grupo: Yukateko; Idioma Mopan.
El idioma maya Mopan pertenece a la familia Yukateka, con la
que comparten ciertos rasgos.
 Su construcción histórica y socioeconómica en un Modo de
Producción históricamente determinado.
 Su Capital Histórica. Tayasal, al centro del Departamento de
Petén en las cercanías del Lago Petén Itzá.
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial. Desde la
llegada de los españoles, pasaron más de 150 años para que
pudieran controlar esta zona, en la que especialmente los Itza' y
Mopan eran feroces guerreros conocidos como los Manche Chol
quienes le dieron muerte al Padre Vico fraile dominico que
acompañó la evangelización en esa zona. Después de muchos
intentos, la conquista y reducción de las poblaciones de esta
región se logró a partir de 1695 con la participación de tropas de
los gobiernos coloniales de Yucatán y Guatemala, al mando del
Coronel Martin de Urzuay y Arismendi, pues necesitaban
establecer un camino que uniera a ambas provincias. En 1696 la
tropa que entró por el sur, desde las Verapaces, Guatemala, logro
vencer y reducir a los Mopan bajo el mando del Coronel Melchor
de Mencos. En 1829 los Mopan de San Luis se trasladaron a
Belice, un territorio que sin duda en el siglo XVI fue Mopan.
(Flores, 2008, pág. 48)

2.4.13. El pueblo Popti' o Jakalteco.


El que dio orígen a este pueblo maya popti fue Balunh Qana quien junto y
su esposa, y se ubicaron en mente un área grande de clima cálido. Su
vinculación con el pueblo maya es del Tronco proto maya de la Rama
Qanjobal. Su capital historica se encuentra en el departamento de
Huehuetenango En el municipio de jacaltenango. Su evolución en la
época prehispánica fue que se vieron en la neceiyde emigrar a un lugar
más extenso y se asentaron en el área que hoy ocupa el municipio de
jacaltenango.

 El orígen del pueblo Popti' o Jakalteco. El fundador del pueblo


maya popti' fue B'alunh Q'ana', quien junto a su esposa, Hun
Imox, llegaron procedentes de la región sur de México y norte de
Guatemala. Se ubicaron en Meste, un área grande de clima
cálido.
 Su vinculación genético, cultural con el pueblo maya. Tronco:
Proto-Maya; División: Maya Occidental; Rama: Qánjob’al Mayor;
Grupo: Q’anjob’al; Idioma: Popti’ o Jacalteco.
 Su construcción histórica y socioeconómica en un Modo de
Producción históricamente determinado.
 Su Capital Histórica Xajlaj, ubicada en el municipio de
Jacaltenango, Huehuetenango,
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial Luego de
haber poblado Xajlaj, se vieron en la necesidad de emigrar a un
lugar más extenso, y se asentaron en el área que hoy ocupa el
municipio de Jacaltenango. En el periodo indígena, el lugar (cuyo
nombre aborigen se ha perdido), fue una estancia de los
indigenas de Jacaltenango, quienes desde tiempos muy remotos
se supone visitaban estas montañas y que habían edificado en la
actual aldea de Ajul, un templo dedicado al culto y sacrificios de
sus dioses. Ajul es todavia, por decirlo así, un lugar sagrado, la
Meca de los indígenas jacaltecos, que acuden desde sus más
lejanas residencias en épocas determinadas, a celebrar funciones
religiosas a hacer sahumerios en la cueva del mismo nombre,
donde nace uno de los afluentes del rio Azul. (Flores, 2008, pág.
55)

2.4.14. El pueblo Poqomchi’


Su origen proviene de los principales centros de poder poqomchies a los
cuales debiera añadirse las tinajas. Durante muchos años la comunidad
poqomchi compartió el mismo territorio que los rabinaleb con los cuales
vivían en armonía y fueron invadidos por los K’iche’s quienes reclamaban
tierras en las cuáles ellos habitaban por lo que decidieron migrar a los
márgenes del pozo en el lugar llamado Cagcoh, que hoy se conoce como
San Cristóbal. Proviene del Tronco proto maya de la rama K’iche’. Su
construcción historica proviene de la capital chwitinamit al occidente de
rsbinal es el nombre que los de poqomchi le dan al sitio y significa “
encima del poblado “ el cuál fue invadiso por los Achi y los K’iche’s.
Chwitinamit por su gran tamaño e importancia se frryque era Mi poqom.
la capital que eventualmente fue tomada por los K’iche’s . Está a 8
kilómetros de rabinal y es un sitio defensivo.

 El Origen del pueblo Poqomchi’. Los principales centros de


poder poqomchi'es fueron Cajcoh (posiblemente Pueblo Viejo
Chixoy) y Chicoban-Tucuru (Tezulutián), a los cuales debiera
añadirse Las Tinajas. La región de Chicán estaba subordinada a
la de Chicobán-Tucurú, mientras que los grupos qqu poblaban
Chamá dependían de Cagcoh. Durante muchos años, la
comunidad poqomchi' compartió el mismo territorio con los
rabinaleb', con los cuales convivieron en armonia. Más tarde,
debido a algunos problemas de tierra se dividieron. Los
poqomchi'es se establecieron en unas montañas cercanas al
pozo Chi'choj. Al tiempo, fueron invadidos por los K'iche's,
quienes reclamaron las tierras que ellos estaban ocupando, por lo
que decidieron ubicarse en las márgenes del pozo, en el lugar
llamado Cagcoh, hoy conocido como San Cristobal.
 Su vinculación genético, cultural con el pueblo maya. Tronco:
Proto-Maya; División: Maya Oriental: Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
Poqom; Idioma: Poqomchi”.
 Su construcción histórica y socioeconómica en un Modo de
Producción históricamente determinado.
 Su Capital Histórica Chwitinamit, al occidente de Rabinal es el
nombre que los Poqomchi le han dado al sitio y significa "encima
del poblado", el cual fue después invadido por los Rabinal Achi y
los K'iche's.
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial Chwitinamit por
su tamaño e importancia se cree que era Nim Poqom, la capital
que eventualmente fue tomada por los K'iche'. Está a 8 kilómetros
al noroeste de Rabinal y es un sitio defensivo, ubicado ee alto y
bien protegido por barrancos y muros. En el momento de la
Conquista, el grupo étnico hablante de la lengua poqomchi'
(poqomchi') poblaba la región nororiental de Los Altos de
Guatemala, llamada Tezulutlán o Tecolotlán, en náhuatl 'tierra de
los búhos, considerada como 'tierra de guerra entre 1524 y 1547,
y finalmente bautizada como Verapaz, después de la pacificación
lograda por los frailes dominicos Las Casas, Cáncer y Angulo a
partir de 1544. (Flores, 2008, pág. 54)

2.4.15. Poqomam

El pueblo Poqmam es considerado como un factor importante debido a la


creencia de que no existía maldad en las personas, también tienen
actividades sociales que comparten alimentos como el pulique, caldo de
gallina y la carne guisada. Comparten bebidas como el fresco de
tamarindo, horchata, atol de maíz y arroz con leche. Fue un pueblo que se
dividió en aproximadamente tres grupos y se extendieron por varias
regiones del país como Mixco, Amatitlán, Petapa, San Luis Jilotepeque,
Jalapa, etc. En este último mencionado es donde aún existen pocos
integrantes pertenecientes o descendientes de este grupo, que practican
sus tradiciones y hablan el idioma.

Una de las teorías del origen del pueblo Poqomam se debió a una
división de los pueblos poqom, quedando en la Verapaz los que
formarían en el Valle de Guatemala, donde fundó los pueblos de
Mixco, Chinautla, Petapa, Amatitlán, y Pínula, estos son los poqmam.
Un segundo grupo se asentó en la región de los actuales municipios
de San Luis Jilotepeque, y San Pedro Pinula, ambos del
Departamento de Jalapa, y es probable que llegara más al oriente,
hasta Santa Catarina Mita, pueblo de idioma poqomam durante la
Colonia. El tercer grupo probablemente se estableció en el accidente
de el Salvador, del cual regresó una parte y pobló Aymac. (Flores,
2008, pág. 55)

2.4.16. Q’anjob’al

Hace mucho tiempo el pueblo Q'anjob'al venia de las tierras bajas de


Chiapas, también ha forjado su propia cultura de organización social
idioma, traje, música y costumbres, establecieron lugares y altares
sagrados para realizar las ceremonias.

 El origen del pueblo Q’anjob’al, de acuerdo a los ancianos


rezadores y en cargadores del tiempo Q’anjob’al, este grupo se
originó en el centro del corazón del cielo y la tierra.
 Su capital histórica, pai Conob que significa ‘’pueblo antiguo’’,
ubicado en el departamento de Huehuetenango.
 Evolución en la Época prehispánica y colonial. Los
vestigios arqueológicos de esta zona han llamado la atención
de los estudiosos desde fines del siglo pasado. Carlos
Navarrete (1979) señaló que los sitios del norte de los
Cuchumatanes cuentan con rasgos comunes en cuanto al
patrón general del sitio y a los sistemas de construcción.
El proceso de conquista no fue fácil y transcurrió entre insurrecciones
constantes, una de ellas en 1653. Con todo, los españoles lograron
cometido; la reducción de los aborígenes y el establecimiento del
régimen de encomiendas. (Flores, 2008, pág. 55)

2.4.17. Q’eqchi’

A medida que pasaron los siglos estableció persecuciones y migraciones,


dio lugar a una población más amplia de la comunidad kekchi y también
en varias regiones de Guatemala como, por ejemplo: Izabal, Petén y
Quiché.

Alta Verapaz no fue poblada muy temprano, probablemente no antes


de 600 d.C. y nunca fue un centro de la civilización mesoamericana,
a pesar del a pesar del hecho. De que queda entre otros centros
como Copan, Quirigua, Gumarcaj y Tikal. El memorial de Sololá,
menciona que los quiches sometieron a las regiones de Cojcoh y
Carchá.

La mayor parte de investigadores ubica a los Q´eqchí’s del siglo XVI


en el territorio entre los ríos cahabón y Polochic, especialmente en
los alrededores de Cobán. Conformaban la organización política y
territorial del espacio triangular definido por Chichén, Tucurú Alto,
Cahabón y los confines en tierra cálida.

Su capital Histórica. Un centro q’eqchi’ en plena sierra kárstica,


probablemente Chichén el sitio arqueológico más importante de la
zona q´eqchi’ noreste, todavía ocupa en el Postclásico (Flores, 2008,
pág. 55)

2.4.18. Sakapulteko

Para los Sakapultekos un factor esencial en su forma de comprender el


mundo es la naturaleza, especialmente los cerros y los pozos de agua
caliente, los hombres ya no utilizan la vestimenta tradicional y la han
sustituido por prendas contemporáneas.

 El origen del pueblo sakapulteko. La zona de sacapulas


antiguamente conocida como Tujaal, era muy codiciada por
los grupos del altiplano, especialmente por los yansimientos
de sal negra que todavía hoy son un recurso valioso los
grupos mayas.
 Su capital histórica. Chutixtiox, Sacapulas y El Quiche
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial. Durante el
período postclásico tardío (1225 a 1524 d. c.) el área de sacapulas
tuvo ocupación bastante densa. Característicamente, los sitios
ocupaban posiciones muy elevadas y defensivas. Chutixtiox es uno
de los más estratégicamente colocados. Esta aproximadamente a
dos kilómetros al oeste de sacapulas, sobre la carretera a Aguacatán
(Flores, 2008, pág. 55)
2.4.19. Pueblo Sipakapense

El pueblo sipakapense es una de las etnias mayas que tiene el territorio


guatemalteco y se destaca por tener tradiciones y costumbres únicas ya
que otro pueblo no lo practica.

El Origen del pueblo sipakense o sipacapense partieron del señorio


k’iche y guiados por el solo, emprendieron un viaje que los condujo
hasta las tierras que hoy ocupa la comunidad lingüística sipakapense
en el departamento de San Marcos y su capital histórica era el
pueblo viejo, sipacapa, San Marcos. La palabra sipakapan deriva de
la voz náhuatl sipaktli que significa lagarto sipaktlypaan es el primer
día de los meses en el candelario Azteca. El reconocimiento por la
corona hispánica como un pueblo aparte fue en el 1707 pero
establecido en 1713 como municipio. (Patricia del Aguila Flores,
2008, Pág.70)

2.4.20. Pueblo tetiteko

El pueblo tetiteko ellos era un pueblo que se originó en el departamento de


Huehuetenango a partir de la llegada de los españoles y ellos se caracterizaban
por sus vestimentas y sus gastronomías que tenía ellos.

El origen del pueblo tetiteko o tectiteco se le llama en idioma maya B’a’aj,


que significa ´´se fueron´´, esto debido al dominio que perdieron cuando
llegaron los españoles al pueblo maya de Tektitlán, quienes por los abusos
cometidos por los invasores emigraron a otras comunidades rurales. La
capital histórica era Tectitán, ubicada en el Departamento de
Huehuetenango.

 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial

Por ahora no hay datos y no se conoce el nombre del poblado antes de


la llegada de los españoles. Durante el período hispánico al pueblo se
le llamó Santa María Magdalena Tectitlán. La palabra tectitlán significa
"lugar de piedras", que proviene de los vocablos nahua, tet que significa
"piedra" y titlan, "lugar", que hacen referencia a lo estéril y pedregoso
de sus cumbres. Posteriormente el nombre del pueblo cambió a
Tectitán y fue oficializado el 29 de marzo de 1879 durante el gobierno
de Justo Rufino Barrios. Y su grupo linguistico es Tronco: Proto-Maya;
División: Maya Oriental; Rama: Mam; Grupo: Mam; Idioma: Tektiteko
conocido popularmente como Teko. (Patricia del Aguila Flores, 2008,
Pág.73)

2.4.21. Pueblo Tz´utujil

El pueblo tz´utujil se originó en el departamento que actualmente se le conoce


como Sololá y se caracterizaban por sus tradiciones y su forma de hablar y
también ellos estaban alrededores del Lago de Atitlán.

De acuerdo a la crónica indígena del siglo XVI Memorial de Sololá la


comunidad Tz´utujil formaba parte de los grupos mayas que llegaron a las
tierras guatemaltecas procedentes de la ancestral ciudad de Tulán.
Posteriormente debido al incremento de la población y a constantes
guerras, el señorio tzújil se reino en tzíkinajaay, que significa ´´casa de
pájaros´´, también a orillas de lago de Atitlán, en las faldas del volcán San
Pedro.
A finales del siglo XIV, los k'iche's, cakchiqueles y tz'utujiles participaron en
una confederación político-militar no muy firme. Después de 1375 el
poderío de los K'iche's se extendió considerablemente y los tz'utujiles
quedaron sometidos a la hegemonía de aquéllos.

 Su Capital Histórica
siglos más tarde se asentó en un cerro situado en los alrededores del
lago de Atitlán y edificaron su centro-fortaleza Chiya", hoy reconocido
como Chwitinamit, Sololá.
 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial

El gobernante quiché Qotujá (C'otujá) se casó con una joven tz'utujil,


hija del Señor de Malah o Malaj. En 1400, los tz'utujiles permanecían
nominalmente independientes, pero en realidad estaban
subordinados a los k'iche's por medio de alianzas matrimoniales y el
pago de tributo. Los tz'utujiles, que aspiraban al poder supremo de
las tribus maya- quichés, del altiplano, se aliaron con los pipiles para
enfrentarse a los cakchiqueles y quichés. (Patricia del Aguila Flores,
2008, Pág.76)

2.4.22. Pueblo Uspanteko

El pueblo Uspanteko es un pueblo étnico que hay en Guatemala y se


caracterizaban por sus costumbres y además ellos se dedicaban a la
cosecha de maíz y frijol y entre otros alimentos que le servía para su
sustento y para vender

Los Uspanteko, anteriormente conocidos como los Tzúnun,


mantenían una alianza con los pueblos K´iches es (yaq k´ichee´) y
con el pueblo Tujaalja (Scapulas) antes de la venida de los
españoles, lo que impedía que se expandieran los pueblos del norte
hacia sus territorios. Su capital histórica La Ciudad histórica de los
uspantekos fue Nab'e Tz'unun. Ubicada en San Miguel Uspantán, El
Quiché.

 Evolución en la Época Prehispánica y Colonial

Antes de 1524 el pueblo Tz'unun tenía como centro principal a Nab'e


Tz'unun. A esta ciudad los guías informantes nahuas reclutados por
los españoles, la conocían como Uspantlan.
Luego de la invasión española (kaxlana), el pueblo Tz'unun fue
reducido y concentrado, ya que era un factor determinante para los
colonizadores mantenerlo bajo control. Años más tarde, alrededor de
1735, Uspantán fue trasladado y bautizado como San Miguel
Uspantán, en honor a San Miguel Arcángel.

 Grupo Lingüístico

Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K'iche' Mayor;


Idioma: Uspanteko. (Patricia del Aguila Flores, 2008, Pág.81)

2.1 Orígenes del dominio español en América:

2.1.1 Justos títulos:


El concepto de justos títulos en la conquista se refiere a los argumentos y
justificaciones utilizados por los conquistadores europeos para legitimar su
derecho a colonizar y someter a los pueblos indígenas en América y otras partes
del mundo.

Los Justos Títulos de dominio del Rey de España (la Monarquía Hispánica
o Monarquía Católica) sobre el Nuevo Mundo son un concepto ideológico
expresado jurídica y teológicamente a través de sucesivas reuniones de
teólogos y juristas, principalmente la junta de los burgos y la junta de
Valladolid. (Wikipedia.com, 2023).

2.1.1.1 Las leyes indias:


Las Leyes de Indias fueron un conjunto de normas creadas por la Corona
española durante la época colonial en América. Estas leyes tenían como objetivo
proteger a los pueblos indígenas de los abusos y garantizar su bienestar.
Establecían reglas para el gobierno y la administración de las comunidades
indígenas, promovían la evangelización, regulaban la distribución de tierras y
buscaban preservar la cultura indígena.

Las Leyes de Indias son la legislación promulgada por los monarcas


españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios
americanos y asiáticos pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Las
primeras compilaciones de leyes indianas se hicieron desde la segunda
mitad del siglo XVI, y llevaban el nombre de "Cedularios". Sobre la base
de esos trabajos, que eran de alcance parcial, a mediados del siglo XVII
se inició la elaboración de una recopilación de todas las leyes aprobadas
por el monarca español y el Consejo de Indias para América. La labor de
ordenamiento y compilación demoró más de cuarenta años, finalizando en
1680 con la promulgación de la recopilación de leyes de los reinos de las
Indias. La Cédula Real consta de 330 páginas, promulgada el día 1 de
noviembre de 1681. Se dividen en 9 libros donde se tratan los siguientes
asuntos:

 Libro 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato,


la organización de la Iglesia, la cultura y la enseñanza.

 Libro 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia


a las funciones y competencia del Consejo de Indias y las audiencias.

 Libro 3: Resume los deberes, competencias, atribuciones y funciones


de virreyes, gobernadores y militares.

 Libro 4: Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las


normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería.

 Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público,


jurisdicción, funciones, competencia y atribuciones de los alcaldes,
corregidores y demás funcionarios menores.
 Libro 6: Trata la situación de los indígenas, su condición social, el
régimen de encomiendas, tributos, etc.

 Libro 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la


moralidad pública.

 Libro 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera.

 Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de


regulación, con especial referencia a la Casa de Contratación.
(Wikipedia.com (2023).

2.1.2 Justa guerra:


El concepto de justa guerra fue llevado a América por los colonizadores
españoles, quienes se consideraban a sí mismos portadores de la civilización y
la fe cristiana. Esta teoría fue utilizada para justificar la conquista y la dominación
de los pueblos indígenas y la explotación de sus recursos. Los españoles se
consideraban a sí mismos superiores a los indígenas y creían que su misión era
salvar sus almas y civilizarlos, aunque esto significara la violencia y la esclavitud.

Según el obispo hispalense Isidoro de Sevilla, para que una guerra


pudiese ser considerada justa debía cumplir tres condiciones
fundamentales: a) que fuese declarada por una autoridad pública, puesto
que era a los príncipes a quienes se había encomendado el cuidado de la
República; b) que la causa fuera justa, es decir, que quienes fueran
atacados realmente lo merecieran-por alterar el orden, la paz, rebelarse
contra su señor, agredir injustificadamente a un Estado o población- y c)
que hubiese “una recta intención” encaminada a restaurar el orden, la paz
y la concordia. Del hecho de que una guerra se considerada justa o no se
desprendían una serie de consecuencias jurídicas y prácticas concretas: si
la guerra era justa, el combatiente no cometía asesinato, podía hacerse
con el botín ganado al enemigo y repartirlo y podía ocupar sus territorios y
poseerlos por derecho de conquista. Si una guerra no era justa se
consideraba entonces que los combatientes combatían asesinato y no
podían obtener legítimamente el botín de guerra. En el caso de la
conquista de América se podía considerar que la guerra era justa desde
una perspectiva jurídica puesto que el papa Alejandro VI, la suprema
autoridad de la cristiandad, había concedido a través de las llamadas
bulas alejandrinas las islas y tierra firme “descubiertas y por descubrir” a
los Reyes Católicos, Isabel y Fernando y a sus sucesores. De igual forma
les había concedido como vasallos a los moradores de aquellas tierras
que no fuesen cristianos y no estuviesen bajo la soberanía de un príncipe
cristiano. Es importante subrayar que la reina Isabel en su Testamento y
Codicilio (1504) consideraba a los indios americanos como “vecinos y
moradores” y, por lo tanto y en función del derecho castellano y de la
tradición jurídica medieval europea, eran considerados como hombres
libres pero que, también según las concepciones de la época, debían
obediencia como el resto de súbditos de la Corona castellana, a sus
señores. Esa es la clave del Requerimiento de Palacios Rubios: se pide a
los vecinos y moradores de la Castilla americana que, como personas
libres y de razón que son, reconozcan la legítima potestad y soberanía de
los reyes de Castilla; al no hacerlo caían en el delito de rebelión y podía
ser castigado. Hacer la guerra contra un vasallo felón -desobediente era
considerado justo porque se restauraba el orden y la paz. (noticonquista.
unam. 2019).

2.1.2.1 ¿Qué significa “justa guerra” ?:


La justa guerra es un término que se refiere a la idea de que en determinada
situación el uso de la fuerza armada puede ser justificada. Busca establecer los
criterios necesarios para determinar cuando el uso de la fuera es justificado en
situaciones específicas, y como se debe minimizar los daños a la población civil
y evitar violaciones de los derechos humanos.

La doctrina de la Guerra Justa se trata de una guerra que, en primer lugar,


se hace por una causa justa; no puede ser una guerra de agresión, sino
siempre defensiva; librada con la intención de reparar un mal o una
injusticia; declarada por una autoridad competente y debe ser el último
recurso. (ateneovalencia.es. 2022).

2.1.3 El requerimiento:
El requerimiento fue un documento oficial el cual le tenían que presentar los
españoles a los lideres indígenas antes de la conquista de un territorio, este
documento cada uno de los conquistadores tenía que decirlo a los grupos,
asambleas o autoridad de los pueblos indígenas, para su sometimiento con los
reyes españoles y conquistadores.

El Requerimiento, o Requerimiento de Palacios Rubios, fue un


texto español, escrito por el jurista Juan López de Palacios Rubios en
1512 en el contexto de las Leyes de Burgos. Fue usado durante
la conquista de América y debía ser leído a viva voz por los
conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los
pueblos indígenas, como procedimiento formal para exigirles su
sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores).
Esta exigencia a los indígenas era argumentada en el texto apelando al
derecho divino que, de acuerdo a las creencias católicas, se había
oficializado con la entrega de las tierras americanas a la monarquía
española por parte del papado.

Por medio de éste, el conquistador debía informar a los indígenas de que Dios,
creador de los primeros hombres, había elegido a San Pedro y a sus sucesores
de Roma como monarcas del mundo, superiores en autoridad a todos los
príncipes de la Tierra. Un Papa posterior, Alejandro VI, había conferido la
posesión de los habitantes del nuevo continente al rey de Castilla. Por
consiguiente, los indígenas recibían la orden de reconocer su autoridad y quedar
como sus súbditos libres, cristianos. Toda negativa o toda tardanza en aceptar
estas demandas entrañarían la guerra inmediata (Guerra justa), haciéndoles reos
de muerte o de esclavización como rebeldes. La lectura terminaba con la
amenaza de tomar los bienes de los oyentes, de esclavizar a sus mujeres e hijos
y hacerles "todos los males y daños que pudiere" si no cumplían con este
mandato o requerimiento.

Con el mensaje del Requerimiento surge la discusión entre Castilla y Portugal


sobre la posesión de las tierras descubiertas y la titularidad de las zonas de
expansión en el Atlántico. Esto se resuelve en 1494 con el Tratado de
Tordesillas. De igual forma, el Requerimiento da lugar a un debate político y
moral sobre los derechos de los indígenas y su condición de hijos de Dios.
Mientras los españoles someten a los habitantes del nuevo continente y los
convierten al cristianismo, surge la preocupación moral sobre la vida y condición
de estas personas. Algunos españoles, como por ejemplo Bartolomé de las
Casas, se manifestaron públicamente sobre este tema.

En 1511 el dominico fray Antonio de Montesinos también trata esta cuestión.


Dirigiendo un sermón a sus fieles de La Española denuncia el mal trato a los
habitantes del nuevo continente, lo que provoca al año siguiente en Burgos una
junta de teólogos y juristas para discutir el problema. Esta junta reconoce que los
indios son hombres libres, pero que deben someterse a la Corona de España en
virtud de las bulas.

Teólogos y juristas piensan que deben ser instruidos en la fe, que tengan casas y
haciendas propias y que trabajen a cambio de un salario. Se cree que estos
ignoran la concesión del papa a los reyes de Castilla, por ello deben explicarse a
través de una declaración que ha de ilustrar la existencia de Dios, de cómo
Jesucristo concedió el principado al papa y de cómo uno de los pontífices hizo
donación de sus tierras a los españoles y que en consecuencia son dueños de
esas tierras. Esto es lo que contenía esa explicación de perteneciente de los
territorios en proceso de conquista a España recogida en el requerimiento.
Fue redactado por el jurista Juan López de Palacios Rubios en 1512, que
explicaba que Dios hizo el cielo y el planeta y una pareja de la que todos
provenimos, y que hizo a san Pedro para que fuese el linaje superior del ser
humano el descendiente de este, vivía en Roma y era el papa, quien hizo
donación de todas las Indias a los reyes de Castilla en virtud de ciertas
escrituras. Los indios podían tomarse todo el tiempo necesario, pero su colofón
dictaba que, si no aceptaban la posesión de las indias por parte de los españoles,
les amenazaban con la guerra y la esclavitud. El formalismo duró décadas.
(Wikipedia.org. 2022).

2.6. FRAY DIEGO DE LANDA

2.6.1. Motivación fundamental de la conquista


Comentaristas que el objetivo primordial de la conquista abarca varios
aspectos, unos dicen que la corona española y la iglesia católica la
conquista era para el propio beneficio de ellos, mientras otros afirman que
fue con el fin de comercializar.

Atenea (2013) mensiona que: De forma similar a los viajes de exploración,


la conquista española fue impulsada por la Corona, aunque los intereses no
fueron exclusivos de ella; los conquistadores que participaron y la Iglesia
tuvieron también sus motivaciones. Desde los primeros viajes de
exploración se destacó el móvil económico. A la necesidad primera de
comerciar especias y otros productos se sumó la extracción de metales
preciosos, la posesión de materias primas para la defensa del Reino, la
alimentación o la manufactura de productos. A ello debemos agregar el
comercio de esclavos africanos.

2.6.2. Visión antropológica de la conquista

En si el hecho de la conquista puede ser con el fin de enriquecerse así mismo los
gobiernos de otros países son los beneficiados, un elemento muy importante a
tener en cuenta, es la visión de los conquistadores, pero también la de los
vencidos.

Jimenez, (2016) mensiona que: Conocer y comparar distintas


interpretaciones historiográficas sobre la figura del conquistador español.
distintas visiones sobre el conquistador español Diego Barros Arana Los
conquistadores de Chile, en su gran mayoría a lo menos más aún los del
resto de América, manifestaban poca inclinación a establecerse en
definitivamente en el país. Buscaban el medio para enriquecerse en pocos
años para volver a España.

2.6.3. Visión antropológica de los encomendados

Creo que la conquista de Estados Unidos no es un modelo, porque puede


representar una imagen fiel de nuestra relación con los demás. Cortez no solo no
es igual a Cologne, sino que ya no somos iguales a Cortez. Como dice el refrán,
si ignora la historia, corre el riesgo de repetir la historia. Pero no sabes qué hacer
sin saberlo.

Buenas Tareas (2011) menciona que: La visión antropológica de Fray


Bartolomé de Las Casas. En Bartolomé de Las Casas se logra entrever una
antropología filosófica o concepción de la naturaleza del hombre, la cual es
la base fundamental de toda su construcción teórica. Su visión
antropológica es la gran base que de Las Casas toma para, a partir de acá,
reflexionar en torno a la problemática del indio; comentó sobre cómo
debían ser las relaciones entre españoles e indios y sobre los derechos de
cada uno en su convivencia.

López, (2011) dice que: La visión que los europeos, particularmente los
españoles, tuvieron acerca de aquellos que“descubrieron” en las tierras que
ellos mismos llamaran América, en honor a Américo Vespucio; y aunque se
trate de la visión del europeo acerca del otro, esta visión, no es tal,única
sino múltiples miradas. No es la misma mirada la de Colón, el “descubridor”
de latierras, más no de la gente que las habitaba; a la mirada de los
conquistadores como HernánCortés, conquistador de México; a las miradas
de los misioneros, como Bartolomé de LasCasas, o la de Duran, un
“mestizo cultural”, o a la Sahagún, que podría parecer más cercanaal
trabajo que realizaría un etnógrafo contemporáneo.

2.7. Visión indígena de la conquista

2.7.1. Visión antropológica de los vencidos.


Esta visión de los vencidos proviene de una obra o poema en cuál habla
sobre la resistencia que tuvieron los indígenas en unas áreas que se
llamaban fronterizas el cuál se centra más sobre los acontecimientos
ocurridos en México y también habla sobre el primer avistamiento de
españoles por parte de los meso americanos pero en si la obra se divide
en 3 partes el primero habla sobre el estado de los indígenas antes de la
llegada de los españoles, el segundo habla sobre varios encuentros
amistosos y no amistosos por parte de indígenas y españoles y la tercera
habla sobre habla sobre la pelea entre los mexica y los españoles,
terminando con la rendición de la ciudad.

La visión de los vencidos, obra pionera que contribuyó a renovar


profundamente la mirada que teníamos de las modalidades de la
conquista, de sus efectos y sobre todo de las reacciones de las
sociedades indígenas frente al trauma del encuentro ha ocupado
durante varias décadas un lugar central dentro del campo de los
estudios etnohistóricos franceses. Las reacciones y
representaciones indígenas se originan en la voluntad explícita de
romper con una tradición historiográfica marcada por el
eurocentrismo, este viraje de la mirada estuvo acompañado por un
esfuerzo no menos notable en desarrollar una reflexión teórica y
epistemológica con respecto a los caminos a seguir para dar cuenta
de la historia de los pueblos hasta ese entonces llamados
“primitivos”, o definidos de manera negativa como “sin historia”, “sin
escritura” o "sin estado". Y de hecho, si este estudio de los indígenas
del Perú frente a la conquista española espacial y temporalmente
acotado entre los años 1530 y 1570 tuvo semejante impacto, la
visión de los vencidos proporcionaba una prueba concreta de que
era posible dar cuenta del devenir de las sociedades llamadas
tradicionales y, al mismo tiempo, tomar en cuenta la existencia de
una racionalidad estructural independiente del tiempo. Abarcando en
un mismo movimiento interpretativo la etnohistoria en su acepción
tanto histórica como antropológica. (buenas tareas, 2011)

2.7.2 Visión antropológica de los indios nobles

Entre los indios (indígenas) existían diferencias sociales, en el nivel superior


se encontraban los caciques y sus familias, el grupo inferior abarcaba a los
indios del común, los yanaconas y otra variante de indios. Los caciques
conformaban la nobleza indígena que apoyaba en el mantenimiento del
orden colonial, por ejemplo, colaboraban con el cobro del tributo y la
administración de la mita, por su respaldo los caciques estaban exonerados
de pagar tributo y realizar la mita, además los nobles indígenas recibían
educación, podían desarrollar actividades con esta denominación
designamos a las especiales formas de Nobleza establecidas en América
antes de la llegada de los descubridores españoles.

La república de indios la conformaban todos los indígenas nobles, es


decir, todos los descendientes de la elite cuzqueña incaica y de las
panaceas reales. Fueron también nobles reconocidos aquellos
indígenas descendientes de las grandes tribus macro étnicas
costeñas y andinas. Entre los indios (indígenas) existían diferencias
sociales, en el nivel superior se encontraban los caciques y sus
familias, el grupo inferior abarcaba a los indios del común, los
yanaconas y otra variante de indios, En el momento de producirse el
hecho del Descubrimiento, diferían muchísimo las Organizaciones
Sociales establecidas en los distintos territorios que hoy integran
Hispanoamérica, debido al mayor o menor grado de Civilización que
habían alcanzado las razas que primitivamente los poblaron; de ahí
que también fueran muy distintas las Ordenaciones Nobiliarias.
El tipo de organización normal quedaba constituido por la tribu, al
frente de cada una de las cuales había un Cacique, encargado
fundamentalmente de dirigir a sus súbditos en la guerra. Según todas
las probabilidades, aun en las sociedades más rudimentarias, estos
cacicazgos fueron cargos hereditarios y los que los ostentaban
tenían, por costumbre, derecho a percibir tributos de
suborden, de los indios en bien prestación de los indígenas. (Buenas
tareas,2012)

2.7.3. Saqueo y expoliación de la población nativa

Por turnos siempre se han llevado la expoliación de la natica se han


llevado el cobre, la planta, el oro, carbono y muchas cosas más.

El saqueo cultural de América Latina


Desde hace quinientos años, América Latina ha sido sometida al
pillaje más despiadado de la historia: sus veintidós millones de
kilómetros cuadrados han sufrido el expolio y destrucción de la mayor
parte de sus recursos. Por turnos, se han llevado y se siguen
llevando el oro, la plata, el cobre, el carbón, el aluminio, el hierro, el
gas y el petróleo. En el Códice Florentino, a propósito de la
devastación de la capital azteca de Tenochtitlán a manos de Hernán
Cortés, se comentaba sobre los españoles del siglo XVI: “como unos
puercos hambrientos ansían el oro”. Cuando los conquistadores
españoles desembarcaron en México, España acababa de existir
como nación tras el genocidio y expulsión de moros y judíos. Se ha
calculado que España extrajo de América Latina cuarenta millones
de pesos hasta el año 1560, que equivaldrían a quinientas toneladas
de oro. El caso es que en 1785, el Conde de Aranda le pedía al
Conde de Floridablanca exprimir al máximo a las colonias del Nuevo
Mundo1, y esto se cumplió a medias porque en el saqueo comercial
también participaron ingleses, italianos, franceses, alemanes,
portugueses y holandeses.

Desde la época colonial, las plantaciones se convirtieron en un


instrumento para someter las economías locales y obtener productos
a bajos precios por el uso de esclavos. Para dar una idea de las
ganancias, vale la pena comentar que Inglaterra financió sus guerras
contra Napoleón Bonaparte sólo con un diez por ciento de los altos
ingresos obtenidos por sus plantaciones de azúcar. Lo cierto es que
la política frenética de arrasar los bosques y malgastar la fertilidad de
los suelos durante siglos tuvo su costo ecológico porque, a la par de
la actividad minera, destruyó sin remedio la biodiversidad de la región
en un cuarenta y siete por ciento. En Brasil, la explotación de azúcar
y caucho arruinaron millares de hectáreas; en Argentina y Paraguay,
los bosques de quebracho fueron devastados; en Venezuela, las
plantaciones de cacao sólo dejaron ruina a su paso; en Colombia, el
café fue la principal causa de extinción de tierras cultivables y esta
tragedia se repitió en Centroamérica con la fruta. Ninguna de las
ganancias de estas plantaciones contribuyó al desarrollo de los
países donde se encontraban.
Durante la época de conquista, unos pocos miles desoldados
españoles exterminaron casi totalmente a una población de cien
millones de indios. Hoy sólo quedan veintiséis millones. En Santo
Domingo, por ejemplo, la población nativa que inicialmente contaba
con casi cuatro millones de personas en 1496, en 1570 era apenas
de ciento veinticinco millones de seres humanos.

En México, los veinticinco millones de habitantes se transformaron en


un millón entre1519 y 1605. En el Perú, seis millones de indígenas
llegaron a ser un millón entre 1532 y 1628. Contra esta masacre se
pronunciaron los mismos españoles, como lo demuestra el sermón
Una voz que clama en el desierto del dominico Antonio de
Montesinos, quien en 1511 se atrevió a deslegitimar la conquista:
“Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y
horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis
hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus
tierras mansas y pacíficas?” Fray Bartolomé de Las Casas en su
Brevísima Relación de la destrucción de las Indias, título bastante
sugestivo, se quejaba en su momento: “Porque son tantos y tales los
estragos y crueldades, matanzas y destrucciones, despoblaciones,
robos, violencias y tiranías..."2 Según el ensayista Tzvetan Todorov,
el genocidio contra los indígenas fue mayor al sufrido por los judíos
en el siglo XX3. Sólo las enfermedades epidémicas traídas por los
soldados provocaron quince millones de muertes. Hubo otro
genocidio que fue el de los esclavos traídos desde África: entre cinco
y seis millones murieron en el viaje por mar y un número superior
falleció en las minas.

2.7.3.1. Saqueo

cultura del saqueo en nuestras vidas y en la historia de nuestro país,


para el cuál es necesario realizar un recorrido por la historia de
Colombia. posteriormente analizaremos la historia de la cultura
del saqueo dando a conocer nuestro punto de vista ante el tema
propuesto. “Todos saqueamos aquí. Desde los congresistas que
saquean el Congreso hasta los ‘desechables’ que saquean los carros
de los congresistas”.
José María Orellana, quien había sido jefe del Estado Mayor de
Estrada Cabrera y quien ratificó todos los contratos con compañías
internacionales.

2.1 Estructuración de la sociedad colonial:

2.1.1 Régimen esclavista:


Las personas esclavas son aquellas que trabajan para algún amo, utilizadas para
trabajos pesados. “Se conoce como esclavismo al sistema de producción
económica cuyo sostén es la mano de obra esclava, es decir, personas que
son propiedad de un amo y pueden ser explotadas como fuerza de trabajo, así
como vendidas y compradas”. (Guyabas, A. 2023).

2.8.1.1 Esclavismo como modo de organización de la economía:


El esclavismo tuvo una influencia en la economía, los esclavos eran quienes eran un
pilar importante en la producción agrícola ya que ellos eran los que se dedicaban a
cuidar los cultivos y así también realizaban otros trabajos, los cuales eran una fuente
económica.

A diferencia de otras formas de esclavitud, el esclavismo fue un modo de


organización de la economía que funcionó en algunos períodos de la historia,
como en Grecia y Roma en la antigüedad y en las plantaciones americanas que
dependían del comercio de esclavos capturados en África a partir de la Edad
Moderna. En ambos casos, los esclavos eran una fuerza de trabajo importante en
la producción agrícola, la construcción o la servidumbre, además de ser
concebidos como un bien que podía ser comercializado.

Dependiendo de las épocas, los seres humanos podían ser esclavizados y


obtenidos como fuerza de trabajo por diversas vías: capturados en guerras o
incursiones militares, comprados a intermediarios, sometidos a relaciones de
dependencia personal por deudas o nacidos de otros esclavos. (Guyabas,
A. 2023).

2.8.1.2 Orígenes del esclavismo:


El esclavismo podía estar mucho más presente en unas regiones que en otras,
los lugares en donde esta adquirió un gran protagonismo fueron Grecia, Roma,
África y América.

La esclavitud existió en muchas sociedades del pasado, como el antiguo


Egipto, Mesopotamia, la Europa feudal o los imperios inca y azteca. En
general, los esclavos eran prisioneros de guerra o personas que, por tener
deudas, fueron sometidas a relaciones de dependencia personal por un
amo o una institución. Podían ser empleados en tareas agrícolas,
domésticas, constructivas, militares o incluso destinados al sacrificio.

En estas sociedades la esclavitud no era una institución importante ni


estaba muy extendida. Sin embargo, adquirió mayor protagonismo tanto
en Grecia y Roma durante la Edad Antigua como en las relaciones entre
Europa, África y América en la Edad Moderna. (Guyabas, A. 2023).

2.8.1.3 Contradicciones del régimen esclavista:


Las contracciones del régimen esclavista son todas aquellas situaciones y
elementos que de alguna manera se opusieron a este régimen.

El siglo II, en que los emperadores de la dinastía Antonina combaten


eficazmente en una frontera cada vez mejor definida, ve la última
conquista de una provincia: la Dacia en tiempo de Trajano. La crisis del
siglo III, con su correlato de invasiones, anarquía militar y crisis
ideológica que conlleva la expansión y posterior triunfo del cristianismo es
en lo económico la crisis del modo de producción esclavista. Los
latifundios empiezan a ser cultivados por colonos semilibres, y los
esclavos escasean. No se reproducen fácilmente, no se adquieren por
conquista (los bárbaros están pasando a ser la fuerza principal del ejército
romano), e incluso son liberados, a veces por motivos piadosos, lo que no
oculta el interés que los propietarios tienen de convertirse en algo parecido
a lo que serán los señores feudales. (Perry, A. 1779).

2.8.1.4 Primera encomienda del régimen esclavista:


En la encomienda los indígenas estaban sujetos a la tierra que trabajaban es
decir era una semiesclavitud en la cual estaban ligados a la tierra donde
cultivaban o trabajaban.
Que los oficiales reales, del virrey para abajo, no tuvieran derecho a la
encomienda de indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales,
obras comunales o cofradías. Que el repartimiento dado a los primeros
Conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran
puestos bajo la real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y
dominio. (Perry, A. 1779).

2.8.1.5 Repartimiento del régimen esclavista:


Las tribus debían contribuir en trabajos de mano de obra pesada obligadamente
como por ejemplo la minería o la agricultura etc.

El repartimiento era una institución heredada de Castilla y adaptada al


continente americano para hacer frente a las obras necesarias en
infraestructuras y servicios (iglesias, escuelas, caminos...), explotación de
minas y trabajos agrícolas de cultivos vitales o estratégicos. Consistía en
adjudicar a un colono español las obras o las tierras y la mano de obra
para que trabajasen en ellas. La mano de obra la proporcionaban las
propias tribus locales y era un trabajo obligatorio para ellos y rotativo entre
los miembros de la comunidad. (Sanz, J. 2018).

2.8.2 Carácter de la defensa de los nativos:


La defensa de los nativos fue uno de los promotores de la leyenda negra
española, la defensa de los nativos fue influenciada por Fray Bartolomé.

El dominico Fray Bartolomé de Las Casas es uno de los personajes


históricos más conocidos por sus ataques hacia la servidumbre y esclavitud
a la que los españoles sometieron a los indios desde comienzos de la
conquista. Gracias a sus continuas denuncias y sus numerosos escritos
dirigidos a los reyes Carlos V y a Felipe II, el indio fue liberado de la
esclavitud, sobre todo, a partir de las Leyes Nuevas de 1542. No obstante,
la necesidad de mano de obra para cubrir los trabajos más pesados que
los indios habían estado realizando, propició que Las Casas aconsejara
llevar población africana desde sus primeras estancias en Indias. Dicha
población acabaría siendo el motor de la esclavitud en América. Tanto la
defensa de los indios como sus consejos sobre los africanos le han valido
ser considerado uno de los promotores de Leyenda Negra española.
Aunque es necesario tener en cuenta que antes de que la población
africana fuera asociada con la esclavitud, muchos de ellos tuvieron una
importante labor como soldados y expedicionarios, de Hernán Cortés en
México y de Francisco Pizarro en Perú; gozaron del status de libertos y
formaron pueblos libres en varios de los virreinatos americanos a lo largo
de la etapa colonial. (Hernández, M. 2014).

2.8.3 Las leyes nuevas de 1542:


Se crearon con el fin de que los indígenas tuvieran un mejor estilo de vida, para
esto otorgándoles ciertos derechos; con sus debidas obligaciones, para que su
condición de vida fuera una más apropiada o digna.

Las Leyes Nuevas o Nuevas Leyes (originalmente Leyes y ordenanzas


nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y
buen tratamiento y conservación de los indios) son un conjunto legislativo
promulgado el 20 de noviembre de 1542 en Barcelona que pretendía
mejorar las condiciones de los indígenas de la América española,
brindando una serie de derechos a los indígenas para que vivieran en una
mejor condición. Las Nuevas Leyes extinguieron el sistema de
encomienda, reemplazándolo con el de repartimiento. (Wikipedia.org,
2023).

2.8.3.1 Las leyes indias:


Fueron creadas para el bien de los indios de forma política, social y económica,
sin embargo, tenían un precio por pagar, iban a ser tratados de buena manera,
pero no llegarían a ser como los nativos, sino algo muy inferior, llegando algunos
fueron súbditos.

Para sostener legalmente estas entidades, la Corona emitió las Leyes de


Indias, mediante las cuales se regulaba la vida social, económica y
política de las colonias. Respecto a las Leyes de Indias, caben destacar
las revisiones a las que fueron sometidas las Leyes de Burgos, las
primeras aplicadas en América, las cuales establecían el trato que debía
recibir el nativo, estipulando que los indios son libres, pero son súbditos
de los Reyes Católicos, que debían trabajar en condiciones humanas,
pero que su salario podía ser pagado en especie, y que en caso de que se
resistiesen a la evangelización, estaba autorizado el uso de la fuerza
contra ellos. Estas leyes, además, permitían el sistema de encomiendas,
siempre y cuando se diera prioridad a la evangelización de los nativos y
se les tratase de una manera humana. (clasesdehistoria.com, 2023).

2.8.3.2 Convocatoria para las nuevas leyes:


Fue el Obispo Dominico Bartolomé de Las Casas quien influyó a la realización de
estas nuevas leyes, debido a la excesividad de denuncias que recibió, siendo
estas respecto al mal trato que recibían los indios, para solucionar esto acudió a
Carlos V; un monarca, quien convocó una junta para acordar estas nuevas leyes,
las cuales fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542.

De acuerdo con Wikipedia.org (2023), Durante el reinado de Carlos I de


España, el debate se reavivó. El rey, influido por los escritos y argumentos
del fraile dominico Bartolomé de las Casas, encargó revisar la legislación
colonial.5 El propósito de Las Casas era abolir la encomienda, puesto que
consideraba que se estaba degradando a los indios, forzándoles a
abandonar su medio natural e instalarse en las encomiendas, al tiempo
que la introducción del dinero rompía las estructuras sociales y comunales
de los mismos. Su postura no era un hecho aislado, sino que se
enmarcaba dentro de un debate acerca de la propia legitimidad de la
conquista y colonización.

La influencia de Las Casas se vio en la redacción y enfoque de las nueva


legislación. Sin embargo, no fue el único que influyó en la junta de
Salamanca, ya que, de hecho, los dominicos, orden a la que pertenecía
Las Casas, era una orden humanista que abogaba por quitarle a los
obispos el poder sobre la población indígena, ya que, según ellos se debía
evangelizar al estilo primitivo, quitándole importancia al clero e impulsando
la evangelización laica.6

El emperador convocó para 1540 una junta legislativa que se albergó en


la Universidad de Salamanca, para iniciar la reorganización que los
humanistas venían pidiendo décadas atrás. Fueron invitados legisladores
y religiosos influyentes como el abogado y economista Francisco de
Vitoria.7
Vitoria pronunció en dos relecciones, llamadas "de Indiis", en las que
estudia siete títulos dictados para justificar el dominio del rey en Indias.
Vitoria presenta una argumentación con base en ideas de Tomás de
Aquino, por medio de la cual niega la legitimidad de tales títulos. Al final
propone otros títulos, llamados "legítimos", con los cuales justifica la
empresa americana. Su argumentación parte de la bula "Sublimis Deus"
dictada por el papa Paulo III.

Las Leyes Nuevas fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542, en la


ciudad de Barcelona, bajo el nombre de Leyes y ordenanzas nuevamente
hechas por su majestad para la gobernación de las Indias y buen
tratamiento y conservación de los indios.

2.8.3.3 ¿Cuáles fueron algunas resoluciones?:


En 1542 los críticos lograron su propósito y se admitieron las nuevas leyes, estas
serían un verdadero alivio para los indios, pues tenían la esperanza de que al fin
pusieran ser libres y tratados dignamente.

Las principales resoluciones fueron:

 Cuidar la conservación, gobierno y buen trato de los indios.


 Varias medidas tendientes a reorganizar y asegurar el buen
funcionamiento del Consejo de Indias, el gobierno indiano y las reales
audiencias.
 Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a la
encomienda de indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales,
obras comunales o cofradías.
 Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por
guerra, ni por rebeldía, ni por rescate, ni de otra manera alguna.
 Que los esclavos indios existentes fueran puestos en libertad, si no se
mostraba el pleno derecho a mantenerlos en ese estado.
 Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de
cargadores (tamemes), sin su propia voluntad y con la debida
retribución.
 Que los indios no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto
de la pesca de perlas.
 Que las encomiendas dadas a los primeros conquistadores cesaran
totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la Real
Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio; y que se
recompensara a los primeros conquistadores y colonos con
corregimientos y otras mercedes.
 Que para hacer descubrimientos mediara previa licencia, y los
descubridores cumplieran con las leyes reales para el tratamiento de
los indios. (Wikipedia.org 2023).
2.8.3.4 Aplicación y consecuencias:
La legislación hizo mucho revuelo en América, creando así los Virreinatos; los
virreinatos eran los órganos políticos y administrativos más importantes de la
América Española, se designaba un Virrey para que gobernase en nombre de la
Corona, y tenía muchas atribuciones tanto administrativas, militares, judiciales y
financieras.

La legislación causó mucho revuelo en América, en especial en los


Virreinatos del Perú y de Nueva España (actual México), ya que en estas
dos dependencias de la Corona el encomendero concentraba mucho
poder político, y por consiguiente la abolición de muchas facultades de la
encomienda chocaba ampliamente con sus intereses.

Perú: Al mismo tiempo que se aprobaron las Leyes Nuevas, se creó


también el Virreinato del Perú y la Real Audiencia de Lima. Fue elegido
como primer virrey del Perú Blasco Núñez Vela, quien aplicó
enérgicamente la nueva legislación. Los encomenderos protestaron
indignados y organizaron una rebelión, eligiendo como líder a Gonzalo
Pizarro, rico encomendero en Charcas.

Los oidores de la Real Audiencia se inclinaron a defender los derechos de


los encomenderos, tomaron prisionero al virrey (18 de septiembre de
1544) y lo embarcaron de vuelta a España. Pizarro entró triunfalmente en
Lima el 28 de octubre de 1544, al frente de 1200 hombres. Los oidores lo
nombraron gobernador del Perú.

El virrey Núñez Vela logró escapar y organizó un ejército. Sin embargo,


fue derrotado en la batalla de Iñaquito, el 18 de febrero de 1546, hecho
prisionero y decapitado en el campo de batalla. Pizarro también logró otra
victoria sobre fuerzas leales, en la batalla de Huarina, cerca del lago
Titicaca, el 20 de octubre de 1547.

Sin embargo, el poder de Pizarro se desvaneció cuando el nuevo


representante de la corona, el sacerdote Pedro de la Gasca, nombrado
presidente de la Real Audiencia, ofreció el perdón a los sublevados y
derogó las Leyes Nuevas. Las fuerzas de Gonzalo Pizarro empezaron a
desertar y a sumarse a Gasca. Ambos ejércitos se enfrentaron en la
batalla de Jaquijahuana, en la pampa de Anta o Sacsahuana, el 9 de abril
de 1548, donde los sublevados fueron derrotados y ejecutados
sumariamente.

México: La promulgación de las Leyes Nuevas causó una sublevación de


los colonos del Perú (liderada por Gonzalo Pizarro), que llegó a eliminar al
propio virrey Blasco Núñez Vela, el cual pretendía aplicarlas (si bien es
probable que esta rebelión tomase únicamente el asunto de la eliminación
de las encomiendas para tratar de conseguir más independencia respecto
de la corona española). En la corte española cundió la alarma y Carlos V
fue convencido de que eliminar la encomienda significaría arruinar
económicamente la colonización. Finalmente, el 20 de octubre de 1545,
se suprime el capítulo 30 de las Leyes Nuevas, donde se prohibía la
encomienda hereditaria.

Consecuencia de ello fue la convocatoria de una nueva Junta, la Junta de


Valladolid (1551-1552) donde se enfrentaron las posiciones de Bartolomé
de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, todo ello enmarcado en la
polémica intelectual conocida como de los justos títulos o polémica de los
naturales, en que habían intervenido ilustres autores, como Francisco de
Vitoria. (Wikipedia.org 2023).

2.8.4 Reorganización económica feudal y política colonial: Las reducciones:

2.8.4.1 Reorganización de la economía feudal:


Es lo que permite que una sociedad sea reconocida por su economía y si la
economía no es tan la sociedad o cuidad pierde protagonismo. "La economía
feudal se caracteriza por la ruralización de la producción y subsistencia. Las
ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social. Las pocas urbes
que hay están directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local ".
(es.scribd.com 2022).

2.8.4.2 Política colonia: las reducciones:


Es la medida más severa de la colonización ya que en ella las reducciones
contribuyo a poner los cimientos de la dominación colonial.

La política de las reducciones es conocida como una de las medidas más


drásticas de la colonización en América. Se trata de concentrar o “reducir”
aldeas autóctonas dispersas para formar pueblos de mayor escala. El
motor impulsor de esta política era la idea arraigada en la tradición en la
tradición clásica de que, como los hombres son seres sociales se harán
plenamente hombres sólo viviendo en pueblos. Este proyecto “civilizador”
fue puesto en práctica en un área de gran extensión por parte de agentes
civiles y eclesiásticos con miras a la dominación política, la explotación
económica y el control ideológico. Su objetivo era analizar los impactos de
la política de reducciones sobre la sociedad indígena en los dominios
españoles de Sudamérica. Entre los numerosos intentos ejecutados en
este continente, dos han traído particularmente el interés de los
historiadores: las reducciones toledanas de la región andina y las misiones
jesuíticas del Rio de la plata. Las reducciones eran una institución
compleja y multifuncional de larga duración. Esta política contribuyo a
poner los cimientos de la dominación colonial o fue solo un episodio más
entre otros esfuerzos fracasados, sirvieron de base para la segregación de
as “republicas”, la recaudación de tributo, la explotación de la mano de
obra indígena, la evangelización, etc. (es.scribd.com. 2022).

2.8.5 Instituciones de gobierno en América (Virreinatos, Capitanías Generales,


Audiencias, Intendencias, Real patronato, Real Hacienda):
2.8.5.1 ¿Qué es Virreinatos?:
El virreinato fue una entidad política y administrativa que tenía como objetivo
asegurar el dominio y la autoridad de la monarquía española sobre las tierras
descubiertas en América.

El UC.CL (2023) menciona que: El virreinato constituyó la máxima expresión


territorial y político-administrativa que existió en la América española y estuvo
destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la monarquía peninsular sobre
las tierras recientemente descubiertas. El primer virreinato otorgado en América
recayó en don Cristóbal Colón como parte de las concesiones que la Corona le
hizo en las Capitulaciones de Santa Fe, antes de iniciar su primer viaje rumbo a
las Indias. Sin embargo, el virreinato colombino fue de corta duración,
extinguiéndose definitivamente en 1536. En cambio, se establecieron en 1535 y
1543, los dos grandes virreinatos de Nueva España y del Perú, unidades que
subsistieron durante todo el período colonial. El virreinato estuvo encabezado por
la figura del virrey, representante personal y especie de alter ego ("el otro yo") del
monarca en las Indias. En los primeros tiempos el nombramiento de virrey se
hacía de por vida, luego dicho mandato se limitó a tres años y más tarde se
extendió gradualmente hasta los cinco años.

2.8.5.2 ¿Qué son las Capitanías Generales?:


Las Capitanías Generales en la América española eran provincias estratégicas
con un gobernador con autoridad militar o civil. En la mayoría de los casos, los
capitanes generales ejercían simultáneamente el cargo de gobernador, y sus
territorios solían ser los mismos que los de su gobernación. Las Capitanías
Generales gozaban de autonomía en relación a los Virreinatos y sus límites
territoriales que a menudo coincidían con los de una Gobernación o una Real
Audiencia.

De acuerdo con Laamericaespanyola.com (2023) dice que: Las Capitanías


Generales en la América española designaban provincias o territorios que,
por encontrarse en situación fronteriza o estratégica relevante, tenían
como autoridad superior a un gobernador civil o militar con categoría de
capitán general. Las Capitanías Generales mantenían autonomía respecto
a los Virreinatos y sus límites jurisdiccionales a menudo coincidían con los
de una Gobernación o una Real Audiencia. Algunas de ellas dependían
directamente del Rey de España. En la América española hubo hasta 34
gobernaciones, muchas de las cuales fueron consideradas capitanías
generales en algún momento. Algunas de las más importantes fueron
Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Yucatán, Panamá, Chile,
Filipinas y Venezuela. En el caso del Nuevo Reino de Granada, el
presidente de la Audiencia también ejercía como gobernador y capitán
general, teniendo a su cargo la administración de todas las provincias de
la Audiencia.

2.8.5.3 ¿Qué son las Audiencias?:


La audiencia fue una institución judicial que surgió en la España medieval y
posteriormente se convirtió en la forma de gobierno más importante en las
ciudades clave del Imperio español en el siglo XVI.

Teniendo en cuenta a Cartwright. M (2022) menciona que: La audiencia


comenzó como una institución judicial en la España medieval y luego se
convirtió en la forma de gobierno de mayor jerarquía en las ciudades clave
del Imperio español en el siglo XVI. Estas audiencias tenían un panel de
jueces encargados de la administración política y ciertos asuntos legales
penales y civiles que afectaban tanto a los colonos como a los pueblos
indígenas. Las audiencias estaban compuestas por jueces llamados
oidores, que inicialmente eran nombrados desde España, pero luego se
permitió que los españoles nacidos en la colonia compraran estos cargos.
Con el tiempo, los criollos llegaron a dominar las audiencias.

2.8.5.4 ¿Qué son las Intendencias?:


El establecimiento de las intendencias en las colonias españolas de América
representó un intento de centralizar y fortalecer el control del gobierno colonial en
asunto financieros. A través de estas instituciones, se buscaba mejorar la
administración de los recursos económicos y garantizar un mayor flujo de
ingresos hacia la Corona española.

Como afirma Hgis-indias.net (2023) menciona que: Las intendencias en


las colonias españolas de América. Se menciona que las primeras
intendencias seguían un modelo en el que se designaba a un intendente
junto a un oficial de gobierno, y el intendente tenía autonomía en asuntos
relacionados con la Real Hacienda. Se mencionan algunas de las
primeras intendencias establecidas, como La Habana y Luisiana en 1765 y
1766 respectivamente.

2.8.5.5 ¿Qué es el Real Patronato?:


Es un acuerdo concedido por el Papado a monarcas cristianos, mediante el cual
se les implica en el gobierno de las iglesias a cambio de promover la difusión del
Evangelio.

Con base en Nuevatribuna.es (2023) menciona que. El Real Patronato o


Patronato Real, que es una concesión del Papado a monarcas cristianos
para involucrarlos en el gobierno de las iglesias a cambio de la difusión del
Evangelio. La primera concesión del Patronato Real se otorgó a la Corona
portuguesa en el siglo XV durante su exploración y conquista de tierras en
África y Asia. Posteriormente, en 1486, los Reyes Católicos de España
recibieron el Patronato Real para evangelizar las Islas Canarias y el reino
de Granada, recién conquistado a los musulmanes. El descubrimiento de
América por parte de Cristóbal Colón en 1492 provocó una disputa entre
Portugal y Castilla, que se resolvió con el Tratado de Tordesillas en 1494,
estableciendo un reparto de las zonas de navegación y conquista en el
Nuevo Mundo.
2.8.5.6 ¿Qué es la Real Hacienda?:
En el reinado de Carlos IV en España, se llevaron a cabo importantes cambios
en el sistema de impuestos en América con el objetivo de mejorar la gestión y
recaudación de ingresos.

Desde el punto de vista de Artehistoria.com (2023) menciona que Durante


el reinado de Carlos IV en España, se implementaron importantes
reformas fiscales en el territorio americano que buscaban mejorar la
administración y recaudación de impuestos. Estas reformas fueron
impulsadas por Carlos III y su ministro José de Gálvez. Anteriormente, la
estructura fiscal de los Austrias había generado un caos administrativo,
con diferentes impuestos y tasas en distintos reinos de Hispanoamérica, lo
que dificultaba su control desde España. A partir de 1777, se inició un
proceso de unificación fiscal en México y luego en toda Hispanoamérica.
Se crearon nuevos impuestos, se ajustaron o aumentaron los existentes,
se establecieron aduanas y se formaron direcciones generales de rentas.
Estas reformas generaron movimientos anti fiscales en lugares como
Perú, Quito y Nuevo Reino de Granada.

2.8.6 Los pueblos de indios, Estructura social:

2.8.6.1 La estratificación:
La sociedad taína estaba dividida en caciques y campesinos, pero las diferencias
sociales no se basaban en una estructura económica sólida. La propiedad de la
tierra era comunal y los beneficios obtenidos por los caciques se compartían en
celebraciones colectivas.

Wikipedia. (2023) describe que: La sociedad taína se dividía en dos


grupos: los caciques y los campesinos. Esta estratificación tenía un origen
mítico, fuente del poder de los caciques. Sin embargo, en la vida cotidiana
las diferencias sociales se reducían a las funciones que cumplía cada
grupo y no poseían un fundamento económico. La propiedad de la tierra
era comunal, es decir, pertenecía a la colectividad aldeana. En virtud de
aquello, no había mayores desigualdades materiales entre unos y otros.
Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos,
no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los
privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el
acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.

2.8.6.2 Los indios:


los pueblos de indios fueron comunidades indígenas establecidas durante la
época de la colonización española en América. Fueron impulsados por las
autoridades españolas.

Los pueblos de indios fueron asentamientos de indígenas que existieron


durante la evangelización española de América. Fueron fomentados por
las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XV, a partir de la
Real Cédula de 1548. Se idearon con el fin de realizar un cobro más
eficiente de los tributos, para instruir en el cristianismo a la población y
para otorgarle a esta un trabajo. En derecho como la organización
administrativa básica de la llamada república de indios, es decir era una
suerte de municipio indígena. (Wikipedia. 2023).

2.8.6.3 El repartimiento:
el repartimiento de indios fue un sistema de trabajo impuesto a la población
indígena en la América española y Filipinas durante el período virreinal. Los
indígenas eran reclutados de manera forzada para trabajar en diversas
actividades económicas.

El repartimiento de indios fue un sistema de trabajo virreinal impuesto a la


población indígena de la América española y Filipinas. En su concepto,
era similar a otros sistemas de trabajo tributo, como la mita Imperio Inca o
la corveta del Antiguo Régimen de Francia: a través de los pueblos
indígenas, los nativos eran reclutados de forma forzada para trabajar
durante ciclos de semanas, años, meses en granjas, minas, talleres
(obrajes) y proyectos públicos. (Wikipedia. 2023).
2.8.6.4 ¿Qué es propiedad?:
el concepto de propiedad más allá de la propiedad privada individual y destacar
la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la toma de
decisiones que afecten sus prácticas culturales.

El objetivo de este trabajo es mostrar primero, que el concepto de


propiedad es mucho más amplio que el de propiedad privada formulado
por John Locke, hace trescientos años. Segundo, que los pueblos
indígenas deben participar en todas las decisiones que afecten sus
prácticas culturales, incluyendo las relacionadas con el uso de sus
recursos y conocimientos en la investigación científica. (Gómez Salazar M.
2023).

2.8.6.5 La encomienda:
la encomienda fue un sistema en el cual los españoles recibían mano de obra
forzada de los indígenas a cambio de protección militar y oportunidades para
convertirse al cristianismo.

La encomienda era un sistema por el que se concedía a los aventureros y


colonos españoles el derecho legal de extraer mano de obra forzada de
los jefes tribales indígenas de las colonias americanas del Imperio
español. A cambio, los europeos debían dar protección militar a los
trabajadores y ofrecerles la oportunidad de convertirse al cristianismo
financiando a un párroco. El sistema de encomienda permitió a la Corona
española convertir a su ejército invasor de conquistadores en pobladores
coloniales, pero los defectos del sistema, como los malos tratos e
importantes reducciones de población por enfermedades, hicieron que
finalmente fuera sustituido por un sistema de mano de obra mal pagada y
gestión de fincas. (Wikipedia. 2023).
2.8.6.6 La encomienda durante los poblados:
El repartimiento de indios y tierras en las colonias americanas después de la
conquista tenía como finalidad proteger y evangelizar a la población indígena.

Wikipedia. (2023) manifiesta que: Repartimiento de indios y tierras de las


colonias americanas a partir del descubrimiento y conquista, con el fin de
protegerlos y evangelizarlos; se concedía por dos, tres o cuatro
generaciones y de ellas estaban excluidos los mestizos y las personas que
tuvieran determinadas tachas. Con la encomienda, la Corona logró
recompensar a sus conquistadores y adelantados por los servicios
prestados, incluir a los indios a la economía indiana y evangelizarlos.
Existieron dos momentos distintos para la instauración de la encomienda,
la primera de ellas fue la Antillana y la segunda la continental. En los
primeros años se trató de un reparto y distribución de los indios para el
trabajo en las minas y en el campo.

2.8.7 Relaciones de producción y política agriaría:

2.8.7.1 Producción:
La producción es el procedimiento de transformar el material, los factores o los
conceptos iniciales en artículos que ofrezcan valor a los clientes. Esto incluye
cosas como materiales orgánicos, insumos y estimulación mental. La producción
se erige como una fase clave dentro de la economía y se aplica a páginas como
la moda, la agricultura, la preparación de alimentos, el desarrollo y los servicios.

En economía, la producción es el proceso mediante el cual se transforma


la materia prima en bienes para el consumo, y se le añade valor al
resultado (es decir, valor agregado). Los sistemas económicos tienen
como fin la producción de recursos, ya que a través de esta se satisfacen
distintas necesidades humanas. (Concepto.de 2023).

2.8.7.2 Política agriaría:


La política agraria se refiere al conjunto de medidas, decisiones y acciones que
son implementadas por los gobiernos o entidades competentes para regular y
promover el desarrollo del sector agrícola. Estas políticas tienen como objetivo
principal garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la producción agrícola,
fomentar el desarrollo rural y proteger los intereses de los agricultores.

La política agraria describe un conjunto de leyes relacionadas con la


agricultura nacional y las importaciones de productos agrícolas
extranjeros. Los gobiernos suelen implementar políticas agrarias con el
objetivo de lograr un resultado específico en los mercados nacionales de
productos agrícolas. Las políticas agrícolas utilizan metas, objetivos y
caminos predeterminados establecidos por un individuo o un gobierno con
el propósito de lograr un resultado específico, en beneficio de los
individuos, la sociedad y la economía de las naciones en general. Las
políticas agrarias tienen en cuenta los procesos primarios, secundarios y
terciarios de la producción agrícola. Los resultados pueden incluir, por
ejemplo, un nivel de oferta garantizado, estabilidad de precios, calidad del
producto, selección de productos, uso de la tierra o empleo.
(Wikipedia.com 2023).

2.8.7.3 Relación entre la producción y la política agriaría: Existe una fuerte


conexión entre la producción y la política agrícola, en la que cada una de ellas
afecta directamente a la otra. La política agrícola, por ejemplo, tiene un resultado
pronunciado en el nivel de producción agronómica, mientras que, a la inversa, la
cantidad de producción agrícola ayuda a formar las acciones de los gobiernos y
las futuras agendas agrícolas.
La relación entre la producción y la política agraria es una interacción
compleja y de gran importancia para el desarrollo económico, social y
ambiental. La producción agrícola, como base fundamental para el
abastecimiento de alimentos, fibras y materias primas, se ve directamente
afectada por las decisiones y medidas adoptadas en el ámbito de la
política agraria. A su vez, la política agraria busca establecer un marco
normativo y estratégico que promueva la eficiencia productiva, la equidad
en el acceso a recursos, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los
agricultores. La política agraria influye en la producción agrícola a través
de diversas herramientas y enfoques. Por ejemplo, la regulación de los
mercados agrícolas puede tener un impacto significativo en los precios de
los productos, la competencia y la rentabilidad de los agricultores.
Asimismo, los subsidios agrícolas y los programas de apoyo pueden
incentivar la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, la
modernización de las explotaciones y la mejora de la productividad.
(Wikipedia.com 2023).

2.8.8 Desarrollo científico, artístico, cultural y educativo:

2.8.8.1 Desarrollo científico:


El desarrollo científico durante la época colonial en América fue limitado y estuvo
principalmente vinculado a la exploración y la conquista del territorio. El
desarrollo científico durante la época colonial en América estuvo limitado por los
intereses coloniales y políticos de los estados europeos.

Según la conocida periodización de George Basalla, la ciencia colonial se


caracteriza por la existencia de modestos grupos de científicos, cuyas
actividades responden a programas diseñados en la metrópoli y cuyos
resultados son procesados por instituciones puestas al servicio de los
intereses metropolitanos. En la época de la Ilustración, la situación en
América es más compleja, pues si bien los proyectos científicos más
importantes parten de la iniciativa oficial y si bien la institucionalización de
dichos proyectos dependen igualmente de las autoridades virreinales,
también es cierto que los ilustrados criollos van a desarrollar desde ese
punto de partida propuestas de investigación que permitirán poner las
bases de una ciencia independiente al servicio de las nuevas
nacionalidades alumbradas por la emancipación. Una parte de esta
ciencia colonial fue producto de la labor de sabios españoles
instalados en América. (artehistoria.com. 2017).

2.8.8.2 Desarrollo artístico:


Las obras de arte producidas durante este periodo son un testimonio invaluable
del encuentro entre distintas culturas. El arte religioso fue una de las
manifestaciones artísticas durante la época colonial en América. Se construyeron
iglesias, catedrales y otros tipos de instituciones religiosas, que presentan hoy en
día un importante conjunto de obras de arte. La pintura fue una forma de arte
muy desarrollada durante la época colonial. La literatura también se desarrolló
durante la época colonial. La música también floreció durante la época colonial.
El desarrollo artístico fue un reflejo del mestizaje cultural que caracterizo este
periodo. Las obras de arte que surgieron de este encuentro entre culturas son
una importante fuente de información, sobre la historia de América, y continúa
siendo objeto de estudio y admiración.

El desarrollo de las técnicas artísticas en la región de los Andes, durante la


época colonial, fue de gran importancia para la labor evangelizadora
emprendida por la Corona española durante el largo proceso de
colonización material y religiosa del Nuevo Mundo. La pintura estaba
dedicada a temas religiosos: ángeles, vírgenes, santos, que se presentan
en el marco de esta exposición. Estos temas son interesantes no solamente
desde el punto de vista estético, sino también por las técnicas y la
iconografía utilizadas para representarlos. Fueron objeto de investigaciones
históricas, de críticas de arte y sirven de inspiración a pintores bolivianos
contemporáneos como Raúl Lara, Mario Conde o Carmen Álvarez. El arte
era utilizado como un medio visual de adoctrinarían de los indígenas y con
este fin, hacía falta cientos de pinturas y esculturas. Se construyeron
iglesias a lo largo del nuevo territorio y fueron decoradas con obras que
reflejaban el mundo espiritual y artístico europeo. Esta inmensa tarea
implicaba el desarrollo de técnicas nuevas adaptadas a la realidad de las
diferentes regiones de América. Esta considerable producción se inició con
la importación de obras de arte, esencialmente de España, Flandes e Italia.
Pinturas, esculturas y grabados sirvieron de base a la introducción de temas
y técnicas que serían seguidamente reproducidos en los principales centros
urbanos del Virreinato, durante los tres siglos de la época colonial. (Albares
Plata. M. mayo 2023).

2.8.8.3 Desarrollo cultural:


Durante la época colonial en América. Hubo un intenso proceso de mestizaje
cultural que llevo a la creación de una cultural que llevo a la creación de una
cultura hibrida y compleja en la que se mezclaron elementos de las culturas
europea, americana e indígena. Este proceso no fue homogéneo en toda
América, ya que en cada región se dieron matices particulares.

Una vez que España conquisto y sometió a los pueblos originales de


América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones
culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantaron
elementos socioculturales de España y Europa en el continente. La
resistencia cultural de nuestros antepasados permitió que sobrevivieran
muchas manifestaciones y tradiciones precolombinas durante el periodo
colonial, pero, en la mayor de los casos estas tradiciones se
entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando a una
cultura mixta, hibrida, sincrética en América, dominada por la influencia
española. (clubensayos.com. marzo del 2014).
2.8.8.4 Desarrollo educativo:
En la época colonial la educación estuvo estrechamente relacionada con la
relación y la evangelización de las poblaciones indígenas. Los conquistadores
llegaron con la intención de imponer la cultura europea y la religión católica, y
una de las maneras de lograr esto fue a través de la educación. Las órdenes
religiosas jugaron un papel importante en el desarrollo educativo de América.
Fueron quienes establecieron las primeras escuelas y colegios para la educación
de los niños indígenas, y también enseñaron a leer y escribir a los indígenas
adultos.

Según clubensayos.com (2014) menciona que: La educación en esa


época contemplaba características muy diferentes a las adoptadas en la
actualidad en cada uno de los niveles escolares, desde la educación
básica hasta la superior. En este sentido, en el aspecto educativo desde el
inicio de la colonización se instituyeron en el Nuevo Mundo Escuelas y
universidades similares a las que existían en España y acordes con el
sistema educativo imperial en Europa. En este tiempo la creación de
instituciones educativas incumbía a la iglesia y a las autoridades del
Estado. Así el sistema educativo de América experimente la creación de
universidades, colegios y escuelas. Dichos centros eran regidos
tradicionalmente por la iglesia católica, particularmente por los Jesuitas y
Dominicos, por ello, los cursos fundamentales se regían en base al
sistema Escolástico de enseñanza, que centraba toda la formación
educativa en la Teología y la Jurisprudencia. En general el analfabetismo
entre la población blanca en América, no era mayor que en metrópoli. Los
indios y mestizos que vivián lejos de las ciudades españolas empero, no
recibieron casi ninguna formación escolar.
2.9. EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA

2.9.1. Fenómeno de la independencia

La historia de Guatemala ha sido relevante para cada uno de los ciudadanos de


este país, porque como todo buen ciudadano tenemos que saber cómo se
construyó nuestra hermosa patria, porque nadie puede saber hacia dónde
vamos, sin saber de dónde venimos, porque en la antigüedad nuestros
compatriotas crearon fundaciones, unas buenas y otras malas.

Aguilar, (2018)menciona que: El proceso de independencia de nuestro


territorio y en conjunto de Hispanoamérica, fue expresión de la crisis
general del sistema colonial europeo, que empezó a manifestarse desde la
segunda mitad del siglo XVIII y culminó a mediados de la tercera década
del siglo XIX. La crisis se entiende como el proceso de modificación de las
estructuras políticas, socioeconómicas e ideal lógico culturales. Fenómeno
de la dependencia, Contradicciones internas y proyectos políticos,
Consumación carácter de la independencia, La anexión y desanexión a
México, La federación Centroamericana, luchas internas, Primer proyecto
liberal.

El Imperio español haba cado en un atraso tanto tecnológico como


económico e ideológico. En la vecina Francia, la revolución de1789 termina
con la monarquía y proclama la República. Estas nuevas ideas asustan a
las monarquías europeas, que forman coaliciones para invadir Francia y
restaurar al Rey y la monarquía. España se une a la coalición, junto a
varios países europeos que incluían a los imperios Britnico, Austraco,
Otomano, Rusia,
2.9.2. Contradicciones internas y proyectos políticos

Todo esto fue generado por la masificación del pensamiento y la aparición


de líderes autonomistas e inmediatos que cometieron actos de violencia
racista por el mismo nivl organizativo.

Perez, (2013) menciona que: Las contradicciones internas se muestran a


nivel organizativo, impidiendo que la dirección tupacamarista controle las
acciones políticos-militares. Todo ello fue generado a partir de la
masificación del movimiento y a la aparición de líderes autonomistas e
inmediatistas que realizaron actos de violencia racista que quebraron las
posibilidades del frente.

2.9.3. Consumación y Carácter de la Independencia

Han pasado aproximadamente 200 años de ese hecho histórico. Desde


entonces, nosotros los guatemaltecos hemos crecido con la idea de que aquel
acontecimiento fue un grito de libertad. Sin embargo, historiadores coinciden en
que la separación política de España se debió a intereses económicos de una
elite urbana, que ignoró al resto de la población.

Diario La Hora , (2014) El 15 de septiembre de 1821 al Palacio de


Gobierno, asistieron a la sesión 53 personas, de las cuales 36 eran civiles y
17 eclesiásticos. Además de los asistentes oficiales, en la antesala del Real
Palacio se encontraban el tercer marqués de Aycinena, presbítero Juan
José de Aycinena y Piñol, José Francisco Barrundia, Pedro Molina, Basilio
Porras y Dolores Bedoya de Molina. Otros vecinos estaban en los
corredores, ventanas y en el portal. El tesorero Manuel Vela los calificaría,
poco tiempo después, como una “gavilla de hombres comprados”, para
conocimiento histórico, hacemos ver el detalle que, en el acta de
independencia, al momento de redactarla, por motivos de nerviosismo o
error humano, el orden de los numerales donde se manifiestan las
condiciones de la independencia; no llevan un orden correlativo, pues del
numeral 7º se pasa al 9º.
2.9.4. La anexión y desanexión a México

El Congreso se reunió hasta el 1 de marzo de 1822, porque ocurrieron otros


sucesos. Uno es la tristemente célebre anexión al imperio mexicano, impulsada y
apoyada por familias pudientes de Guatemala. El Salvador fue el primero en
rechazar la anexión, lo cual fue objeto de represión.

Hemeroteca PL, (2016) menciona que: En vista de la resistencia, Agustín


de Iturbide dispuso relevar del mando a Gabino Gaínza y puso en el
Gobierno al general Vicente Filísola, quien ingresó en Guatemala el 12 de
junio de 1822, Para el país, la anexión no solo fue efímera, sino
equivocada, porque los mexicanos únicamente se empeñaron en cuidar los
intereses del imperio; además, pronto cayó Iturbide, y Filísola retornó a
México. El balance de la anexión dejó como resultado la bancarrota en las
ya pobres finanzas del país, y cero ingresos fiscales.

Para ajuste de penas, los mexicanos se quedaron con el territorio de


Chiapas, y aunque los chiapanecos manifestaron su deseo de continuar
perteneciendo a esta jurisdicción, el gobierno mexicano ahogó su
aspiración a fuerza de bayonetas.

2.9.5. La federación Centroamericana, Luchas Internas

La federación centroamericana es el primer modelo de desarrollo implementado


en Honduras; que forma parte de su vida política y por tanto de su historia. Luego
del corto período de anexión a México, las provincias de Centroamérica
decidieron unirse y así formaron la Federación de Centroamérica.

Woodward JR., (1995) menciona que: El surgimiento de un Estado nacional


guatemalteco se hizo evidente a consecuencia de la Reforma Liberal de
1871, pero fue en cierto grado un proceso evolutivo que había comenzado
desde hacía un siglo o más. De hecho, los acontecimientos principales que
dividieron y destrozaron el anterior Reino de Guatemala, en el siglo
diecinueve, fueron en gran medida el resultado de cambios ocurridos a
través del imperio Español en las últimas décadas del período colonial. Los
monarcas Borbones de España del siglo dieciocho trataron, a través de una
serie de reformas administrativas, militares, económicas y eclesiásticas de
revertir la decadencia que el siglo xvii había comportado para el prestigio y
el poder Español. Lo que los historiadores han denominado las “Reformas
borbónicas” fueron una serie de decisiones frecuentemente no
relacionadas, tomadas colectivamente entre 1714 y el fin del siglo
dieciocho. Sin embargo, las políticas borbónicas colocaron las bases para
el desarrollo del Estado liberal capitalista que, con el tiempo, estaría
asociado al partido Liberal en Guatemala entre 1871 y 1944. Gran parte de
la reforma administrativa se concentró en centralizar el sistema imperial
español, lo cual creó esencialmente una estructura ministerial más
moderna en la cumbre y clarificó las líneas de mando con las colonias.
Incluyó, con base en el modelo borbónico desarrollado en Francia, la
destinación de intendentes en las colonias, con amplios poderes sobre
asuntos financieros y militares.

2.9.6. Primer proyecto liberal

Su intención es valer de guía o enseñanza para que se pueda conocer


nuestras raíces, y en esta ocasión hablaremos del liberalismo y su
influencia que ha tenido en Guatemala; Ya que con el tiempo ha influido en
varias corrientes en Guatemala, algunas de las cuales han traído aspectos
buenos y a la vez también malos, pero al final cubriremos el régimen liberal.

Kwei (2017)mencina que: La revolución Liberal de 1871 en Guatemala dio


inicio a uno de los períodos de mayor desarrollo para el país. La economía,
política y sociedad comenzaron a modernizarse, transformando
instituciones del gobierno y cambiando su estructura. Un documento
oficializando el Movimiento Revolucionario se escribió el 8 de mayo en el
cuartel general. García Granados instaba al pueblo a unírsele y las
municipalidades se pronunciaron a favor de desalojar al Mariscal Cerna del
poder. Se lograron cosas como: Emisión de una nueva Constitución para la
República, dividiendo los poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, elecciones donde el pueblo eligió democráticamente a su
gobernante, se estableció la libertad de culto y la educación gratuita, laica y
obligatoria, impulsos en la economía por medio de la banca nacional.
( Kwei , 2017)
2.10. Régimen conservador

Este suceso se llevó a cabo por la discrepancia que se tenía entre la población del
territorio nacional de Guatemala y los gobernantes que existían en aquel entonces
los cuales llevaron a un conflicto por la diferencia de pensamientos y creencias de
control del estado.

El Gobierno conservador de los 30 años corresponde al período en que el


capitán general Rafael Carrera y Turcios gobernó Guatemala, junto con los
miembros del Clan Aycinena. Los criollos del Partido Liberal lo acusaban de
ser un militar analfabeto, y se decía que firmaba con el nombre «Racaraca»,
nombre por el cual pasaría a ser conocido por los guatemaltecos luego de
la Reforma Liberal en 1871. Para los criollos conservadores, Carrera fue
más conocido como «Caudillo Adorado de los Pueblos».

Fue un estratega militar que venció a El Salvador y Honduras en la Batalla


de La Arada. El régimen de los 30 años estuvo condicionado por la Guerra
de Secesión de los Estados Unidos, la expansión
de Inglaterra en Centroamérica, particularmente en Belice, Roatán
en Honduras y el Reino de Mosquita en Nicaragua, la ocupación militar
de México por los Estados Unidos que dio como resultado la incorporación a
este país de cerca de 900 000 km² mexicano, la «fiebre de oro» en
California, la declaración de Nicaragua como un Estado más de los Estados
Unidos (esclavista y hablando inglés), gobernado por William Walker, y que
desencadenó la Guerra contra los Filibusteros. El 21 de marzo de 1847
firmó un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e
independiente, separándola definitivamente de la patria federada
centroamericana, y se hizo llamar «fundador de la Nueva República». Con
esta medida Guatemala pudo iniciar sus acciones como Estado soberano y
entablar relaciones con las potencias europeas. Carrera fue nombrado
presidente vitalicio en 1854 y gobernó Guatemala hasta su muerte, ocurrida
el Viernes Santo 14 de abril de 1865 tras ser envenenado durante unas
vacaciones en Escuintla.

El período continuó por otros seis años, dirigido por el mariscal Vicente


Cerna y Cerna, hasta que este fue derrocado por la Reforma Liberal el 30
de junio de 1871. En febrero de 1838, las fuerzas de Rafael Carrera, líder
de la revuelta campesina, tomaron la Ciudad de Guatemala, pero cuando
retornaron a Mataquescuintla en marzo se inició situación de anarquía tal,
que los criollos guatemaltecos —tanto liberales como conservadores,
incluyendo a Pavón y los recién retornados miembros del Clan Aycinena—
solicitaron al general Francisco Morazán que fuera a Guatemala a pacificar
el Estado, y ofrecieron conferirle poderes dictatoriales y proporcionarle
dinero para el efecto. De esta forma, Morazán entró a Guatemala
acompañado de José Francisco Barrundia y Cepeda —quien era uno de los
consejeros de Gálvez que había huido de Guatemala cuando Carrera tomó
la ciudad— y obligó a Carrera a refugiarse en las serranías de Mita,
mientras reprimía fuertemente el oriente guatemalteco para terminar con la
revuelta campesina. Morazán entonces le encomendó a Pavón y Aycinena
la jefatura política de Antigua Guatemala.

(N/A, 2023)

2.10.1. Motivos de la instalación

Esto se dio entre la disputa que existía entre las dos partes que querían asumir El
poder del estado y entre los cuales existían diferentes pensamientos y objetivos
de logros. En el siglo XIX estuvo asignado por la Liberales y Conservadores
disputa entre los llamados "Liberales Y Conservadores* por tener el poder.
Rompiendo del orden colonial tras la firma del acta de independencia esclareció
las luchas por ambas posiciones. Sus antecedentes Ralph Lee Woodward Jr. los
ubica en las reformas Borbónicas.

XVIII), las cuales abarcaron las esferas administrativas, militares,


económicas y eclesiásticas. Los cambios fundamentales fueron las
revisiones comerciales y económicas que buscaron expandir el comercio
español y así aumentar los ingresos del gobierno para entonces Guatemala
se dedicaba a la economía de subsistencia y con las reformas se estimuló
un giro en la producción agrícola orientándola a la exportación.

Estos cambios provocaron reacciones en quienes no compartían los


beneficios o se sentían amenazados, la naciente estructura capitalista
estuvo en el origen de los partidos liberales. Estos cambios ya estaban
apegados a ideas más tradicionales formando el núcleo de los partidos
conservadores. Por su parte Edilberto Cifuentes explica la conformación de
los partidos. al indicar que los modos de producción anteriores solo
provocaban

decadencia de economía, miseria, empobrecimiento en una función

conservadora porque los productos se destinaban al intercambio y no al


consumo y el comercio asumiendo un papel desintegrador. En la sociedad
guatemalteca de las primeras décadas del siglo XIX se observan estas
características de la economía natural e influye en las guerras, de la
federación, comerciantes y usureros formados en el circuito comercial
colonial defendieron SUS conservadoras durante

los enfrentamientos de la federación, por lo que la lucha entre liberales y


conservadores, entre los comerciantes y

campesinos era inevitable.

En 1837 inició la lucha armada contra el régimen de Francisco Morazán,


presidente de la República Federal de Centro América, entidad política que
federaba a Guatemala, Comayagua (hoy Honduras), EI Salvador, La
educación es el alma de los pueblos Francisco Morazán Nicaragua y Costa
Rica. También luchó contra quien gobernaba el Estado de Guatemala,
Francisco Morazán, liberal al igual que el doctor José Mariano Gálvez
Máximo dirigente de las fuerzas insurgentes, entre las que se encontraban
numerosos indígenas, luchó durante dos años para conseguir la secesión
guatemalteca de la federación, lo que logró en 1838 con la disolución de
ésta y en 1839, cuando proclamó la independencia de Guatemala. El objeto
por el que fuera apoyado por numerosos indígenas fue que el 9 de junio de
1837, en Guatemala se volvía a implantar el tributo indígena suprimido
desde hacía años por las Cortes de Cádiz, por lo que estallo un movimiento
llamado "Régimen Conservador.

En 1829, el general hondureño Francisco Morazán logró una victoria,


dirigiendo el autodenominado Ejército Aliado Protector de la Ley (formado
por la alianza entre El Salvador y Honduras), de tendencia liberal, sobre el
gobierno conservador del presidente federal Manuel José Arce, y el jefe del
Estado de Guatemala Mariano de Aycinena y Piñol.
Morazán se instaló como presidente de las Provincias Unidas de Centro
América. El gobierno liberal, inició reformas educativas, judiciales y
económicas, y trató de limitar el

poder de la iglesia.

Durante su mandato, en Guatemala, estuvieron al mando los presidentes


José Francisco Barrundia, quien bajo su gobierno se confiscaron las
propiedades españolas y se adoptaron radicales medidas en contra de la
Iglesia, como la expulsión del arzobispo de Guatemala, prohibición de las
órdenes religiosas y confiscación de todos sus bienes y propiedades; y
Mariano Gálvez federalista y liberal, que reformó la enseñanza y que en
1836 fue reelegido para un segundo mandato, en el que destacaron las
medidas reformistas del Código Penal, las leyes de divorcio, el matrimonio
civil y la libertad de testar. Esta política provocó reacciones conservadoras,
como el levantamiento de Santa Rosa en 1837 y la rebelión de Rafael
Carrera que lo derrocó en 1838, obligándole a exiliarse. Aún durante el
mandato de Centroamérica de Francisco Morazán, quien hubiera.

(USAC, 2017)

2.10.2. Base económica y social

La economía de Guatemala se sumió en una inflación y burbuja económica y


desabastecimiento brutal el cual tuvo un impacto directo entre una de las partes
vulnerables de Guatemala y dio privilegios a las personas que se quedaron como
Invasores durante la invasión de España y familias guatemaltecas y extranjeras
que tenían apoyo de amistades que ocupaban cargos políticos ni en los cuales la
población en general tuvo que buscar Fuentes existentes para poder generar una
economía consumista.

La economía comenzó a organizarse, como complemento de la economía


industrial europea, y particularmente inglesa. Esto formaba parte del auge
de la economía capitalista mundial. La economía mundial produjo cambios
en la organización de producción, en la sociedad y en la política. Se lo
denomina así porque el sector productivo más importante fue el agrícola-
ganadero. Las carnes fueron el factor dinámico del desarrollo. Pero los
motores del crecimiento económico fueron los ferrocarriles y los frigoríficos.
Producción

Es la base económica de un país o nación. Forma de obtener bienes y el


reparto de los mismos, también es la forma en q se transforma la
naturaleza de una materia prima a un producto final para el consumo de la
humanidad. Todo sistema tiene como base la economía, pero no es del
todo cierto¢.

Periodo feudal

Dentro de este periodo había mucha intromisión de la iglesia católica, la


ideología crea el área geográfica, la domina determinando la economía.

Fuerzas productivas

Medios de trabajo, por ejemplo, la agricultura la cual era la que sostenía a


la región o país, las herramientas eran los objetos de trabajo los cuales se
usaban para los

Trabajos en campo.

Relaciones sociales de producción

Son las que se dan entre el productor directo, propietario y el trabajador,


Relaciones de Consumo antes era el trueque, el alto mando
consumía lo mejor.

La transición a la economía cafetalera

En la década de mil ochocientos cincuenta entró en escena el café


cuyo cultivo, a pesar de los incentivos de Gálvez, no se había
extendido. Durante el gobierno de Rafael Carrera, el éxito de Costa
Rica en el mercado internacional del café sirvió de aliciente para
poner en marcha un plan de diversificación de cultivos que tenía al
café como eje. A mediados del siglo, debido a la decadencia de la
grana en el mercado de colorantes, el cultivo del café pasó a ser una
verdadera necesidad. Aquí cabe destacar que el Consulado de
Comercio, restablecido en 1839, jugó un papel clave y sirvió para
extender el dominio de las elites conservadoras sobre las actividades
productivas. El gobierno de Carrera restableció el Consulado bajo los
mismos términos en que había sido creado en 1793 dándole, en
consecuencia, amplios poderes sobre el comercio, el transporte y la
exportación, aunque su responsabilidad más importante fue la
infraestructura.

(Cas, s.f.)

2.10.3. Estructura social y política

La distribución en Guatemala en la clase social y política no era


absolutamente nada equitativa y dejaba un gran descontento por la
población menos beneficiada la cual era su mayoría y todo esto estaba
perfectamente organizado por las personas que gobernaban en aquel
entonces ya que su propósito únicamente era enriquecerse y controlar la
tierra y recursos que se le había asignado.

El año 1838 es de acontecimientos rápidos e importantes, que se


suceden uno tras otro con gran velocidad. La Facción de la Montaña,
dirigida por Carrera, logró la deposición del mando del Doctor
Mariano Gálvez; acción ocurrida el 2 de febrero del año citado; ese
mismo día posesionó el vicejefe don Pedro Valenzuela. El mismo día,
2 de febrero de 1838, los departamentos occidentales de Guatemala
se declaran independientes y forma un sexto Estado, conocido como
Los Altos, ocho de los departamentos actuales quedaron así
segregados de Guatemala.

Naturalmente estos acontecimientos vinieron a avivar el fuego de los


odios; las fuerzas de Carrera tienen de nuevo una bandera de lucha.
A esto hay que agregar un hecho por demás importante: Concluye el
segundo período constitucional del General Morazán como
presidente de la República Federal, pero este mandatario no cumplió
con el precepto legal de convocar a elecciones, con lo cual siguió
ejerciendo el mando en forma de facto y dio el tiro de gracia a la ya
maltrecha Federación Centroamericana. Debe entenderse, que las
acciones que emprendió Morazán de aquí en adelante fueron
ilegales.

Por los hechos anteriores, la situación política de Centro América no


podía ser más desastrosa y caótica que la prevaleciente en aquellos
años que corrieron de 1837 a 1840, Rafael Carrera toma por
segunda vez la ciudad de Guatemala el 13 de abril de 1838 e
interviene esta vez ya en la política del Estado, depone a Salazar, se
dirige a la casa de Mariano Rivera de Paz y lo reinstala como Jefe
del Estado invirtiendo la anterior acción de Morazán.

El 17 de abril de 1839, el Jefe del Estado de Guatemala declara, que


este Estado queda en el goce completo de su independencia y
soberanía. Debe, sin embargo, comprenderse, que cuando esto
ocurre la Federación no existía ya y los otros Estados habían
antecedido a Guatemala en este paso.

(monografias pus+, s.f.)

2.10.4. Relación iglesia estado

La iglesia y el estado estuvieron ligados de forma íntima debido a que la


iglesia fue inserida violenta y estrictamente a toda la población, Aunque lo
intentaran cubrir fingiendo de que las sanciones eran un poco más pasivas
para poder cubrir la realidad de la situación y los conflictos violentos que
está ocasionaba. El Régimen Conservador mantuvo una estrecha relación
con el valesia y privilegió sus intereses. En 1854 se firmó el concordato
entre la santa sede y Rafael Carrera, en este concordato entre otras
cosas, el Papa otorgaba a Rafael Carrera privilegios religiosos como
nombrar a algunas autoridades de la iglesia.

Entre 1851 y 1869 se dio un periodo de cierta bonanza económica,


como resultado del par que se experimentó. Puede decirse que el
sostén económico del país lo fue el cultivo de la grana, se le
cosechaba por el mes de abril. La grana fue un producto de poco
volumen y gran precio, que sustituyó al añil en las exportaciones,
aunque servía para el mismo fin que este. Se cultivaba en terrenos
de temperatura templada, por lo que los centros productores
estuvieron principalmente en Amatitlán, Antigua y aun en San Lucas
Sacatepéquez.

Para el año de 1840 se cultivaron 200,000 manzanas, que


produjeron rana por valor de 1.700,000 pesos, 20 años después, en
1860, la exportación del país por concepto de venta de grana arrojo
1.800,000 pesos. Fue durante esta época cuando se introdujo al país
el crédito agrícola, por parte de la Sociedad Económica de Amigos
del País, en un loable afán de apoyar al sector granadero; entidad
esta que resurgió por cuarta vez en 1843 para beneficio del país.
fundada durante el siglo XVIII por el benemérito Jacobo de Villa
sufrió altibajos a lo largo de la historia de Guatemala

Qué es la grana cochinilla

Explicación separada, merece el hecho de que durante este periodo


se estimuló la actividad minera en la Republica, poniendo a extraer
oro y plata, a viejas minas que permanecían abandonadas desde la
época Colonial; debido a esta acertada disposición, se mandó acuñar
excelente moneda acordonada de oro y plata de todas las
denominaciones, que iban, en plata, desde un cuarto de real, hasta
las magníficas monedas de un peso, llamados hoy pesos carrereños;
en oro se acuñó moneda con valor desde cuatro reales, hasta las
llamadas onzas de oro, que valían 16 pesos de plata. También se
acuñó moneda de oro con valor de 20 pesos.

La sociedad guatemalteca estaba compuesta por tres clases


sociales. La clase alta, que vivía especialmente en la capital de la
Republica y que, en términos generales correspondía a los criollos de
los días de la independencia, aunque es justo hacer notar que las
fortunas de aquellas familias eran relativamente moderadas. La clase
media, que se componía de medianos agricultores, la alta oficialidad
del ejército y el grueso de mercaderes que tenían puesto algún
establecimiento comercial. La clase baja, estaba integrada por la
gran mayoría de gente del país, sobre todo por artesanos y
campesinos. es de justicia subrayar, que lo indígenas tuvieron
durante este periodo una época de tranquilidad, puesto que el cultivo
de la grana no requería de mucha mano de obra, no fueron
molestados y continuaron con su tradicional forma de vida rural,
habitando dispersos y practicando la ancestral economía de
subsistencia.

La iglesia tuvo también un lugar preferente durante el régimen


Conservador; el gobierno de Carrera le devolvió el esplendor al culto,
se respetó la dignidad sacerdotal y el ambiente estable y la situación
económica, permitieron que los templos religiosos pudieran
concluirse por fin, ya que algunos de estos estaban en construcción
desde la época colonial. Fue asi, como se inauguró el templo de la
Recolección el 21 de enero de 1845, el de San Francisco el 23 de
febrero de 1851, el de Candelaria el 2 de febrero de 1861.

Indudablemente, lo más relevante ocurrido durante el régimen del


conservatismo, en materia religiosa, fue la celebración de un
concordato celebrado entre la República de Guatemala y la Santa
Sede. El concordato fue obra del más influyente de los asesores del
Régimen, Manuel Francisco Pavón, quien fue borrador del acta
constitutiva, así como de la presidente Vitalicia de Carrera.

(Hernández, 2018)

2.10.5. Contradicciones y causas de su caída.

Durante el pleno dominio político del país hubo discrepancias y dudas


entre los mandos políticos ya que los gobiernos duraban más tiempo y no
era decisiones políticas, sino que eran tomadas como decisiones
Monarcas y autoritarias lo cual provocaba descontentos y dudas en el
entorno político existía lo cual provocó rebeliones dentro del mismo
gobierno.
Durante el periodo de Rafael Carrera.

Después de la caída del doctor Mariano Gálvez, varios


conservadores gobernaron nuestro país por treinta años, pero quien
ejerció el cargo por más tiempo fue el Gral. Rafael Carrera, quien
asumió la jefatura del Estado de Guatemala el 11 de diciembre de
1844, hasta su muerte, el 14 de abril de 1865. Puede afirmarse que,
pese a su escasa cultura, poseía una vivaz inteligencia y

era un valiente militar.

El 7 de diciembre de 1844 renuncio del mando el presidente don


Mariano Rivera Paz, y el 11 del mismo mes asumió la presidencia el
general Carrera, por virtud de un decreto de la Asamblea Legislativa,
que rezaba: "En defecto o por renuncia del consejero en ejercicio, se
haga cargo del gobierno del Estado el comandante militar

Sin embargo, hubo algunas dudas sobre la legitimidad de tal decreto


y para disiparlas, Carrera se separó del mando el 25 de enero de
1845, haciéndose cargo del mismo el señor Joaquin Duran. El 3 de
junio del mismo año, quedaron resueltas las cuestiones jurídicas
planteadas y Carrera reasumió el gobierno.

Durante este primer periodo de gobierno sucedieron algunos hechos


muy importantes, así como otros casi intrascendentes, pero así
mezclados como ocurrieron los describimos.

Durante este periodo se inauguró en la capital el alumbrado público,


el cual era muy deficiente, consistía en

Unos faroles de mecha colocados sobre los postes en las esquinas


de las calles, el encargado de prender al atardecer y de apagar al
amanecer era un sereno, el cual llevaba consigo una escalerilla de
madera que le servía para el propósito ya mencionado. También de
esta época data el primer cuerpo de policía que patrullo la ciudad en
una forma sistemática. Es verdad que durante la época colonial el
alcalde de primer voto contaba con ciertos agentes de la autoridad
llamados: Corchetes, pero, en justa razón, estos pobres vigilantes no
podrían ser llamados un cuerpo de policía. En la época que estamos
estudiando, la vigilancia nocturna era ejercida por los serenos a
quienes y se mencionó, en tanto que el mantenimiento de la paz
ciudadana durante el día era desempeñado por un cuerpo de
vigilantes a quienes los guatemaltecos bautizaron como los
asoleados, aludiendo a la contrapartida que hacían los nocturnos
serenos, Estos asoleados, iban uniformados con un traje color verde
fuerte, por lo que también se les conoció como: Perejiles; llevaban
una guisa de arma defensiva, un sable colgado de la cintura y eran,
por lo general, descalzos.

En 1846 se realizó una obra, que consistió en levantar una fortaleza


sobre las alturas de Buena vista, destinada a proteger la ciudad de
Guatemala, llamado: cuartel de San José de Buena Vista, en
memoria de la victoria alcanzada el día de San José de 1840, cuando
se recuperó la ciudad.

El fuerte de San José fue construido por albañiles guatemaltecos,


bajo la dirección del agrimensor don José María Cervantes. Existió
durante casi un siglo, sirvió durante muchos años como cuartel de
artillería, finalmente fue destruido en octubre de 1944, cuando una
granada cayó dentro de la santa bárbara o polvorín del fuerte, lo cual
causo una andanada de explosiones

y severos incendios.

Indudablemente, el más grande de los sucesos acaecidos durante el


periodo 1844-1848, lo constituyo la fundación de la república de
Guatemala, el 21 de marzo de 1847 pero a este importante hecho
histórico le dedicaremos un lugar por separado.

El año de 1848 fue de mucha inestabilidad política, porque las


facciones llamadas los lucios y los cruces, sembraban la
intranquilidad en el país, el 15 de agosto del año citado, el presidente
Carrera considero que el malestar personal en su contra por lo que
dimitió el mando, dejando que la asamblea eligiera a su sucesor de
acuerdo con la ley; al día siguiente, 16 de agosto, asumió la
presidencia de la república con don Juan Antonio Martínez, miembro
del partido Liberal.

Carrera, entre tanto, se tomó unos días para asuntos personales en


san sur, Palencia, y el 26 de agosto de 1848 parte hacia un destierro
autoimpuesto y auto aceptado, no sin antes recibir honores militares
decretados por la asamblea, atendía su condición de ex presidente
de la república.

El 30 de agosto, apenas se tuvo noticia de que Carrera había


traspuesto el confín entre Guatemala y México, la misma Asamblea
que acaba de atributarle honores militares, emitió algunos decretos
declarándolo fuera de la ley, dictando pena de muerte para el sí
volvía al suelo patrio, así como para cualquier persona que lo
ayudara a volver; también se solicitaba al gobierno mexicano que
internara a Carrera en su territorio y no le permitiese volver.

(Hernández, 2018)

2.1 Reforma liberal:

2.1.1 Antecedentes históricos:


Los antecedentes históricos se refieren a varios eventos y procesos que
ocurrieron en diferentes países y fechas a lo largo del tiempo, todos juegan un
papel diferente pero no menos importante. “Significados.com (2023) describe
que: como antecedente denominamos aquello que antecede, que precede o
que es anterior a una cosa. Un antecedente, asimismo, puede referirse a
una acción, hecho, dicho o circunstancia que permite comprender o valorar
hechos posteriores”.
2.11.1.1La ilustración:
La ilustración fue un movimiento cultural que decidió acabar con la ignorancia en
la humanidad por medio de las luces del conocimiento y la razón, obtuvo un
impacto duradero y sus ideas y valores siguen siendo relevantes en la
actualidad.

Según Wikipedia.org (2023) menciona que: La Ilustración fue


un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a
mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue
especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania. Inspiró profundos
cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue
la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada
finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante
las luces del conocimiento y la razón. Existió también una importante
Ilustración española e hispánica, la de la Escuela Universalista, aunque
más científica y humanística que política. El siglo XVIII es conocido, por
estos motivos, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el
progreso. Importantes ideas como la de búsqueda de la felicidad, la
soberanía de la razón, y la evidencia de los sentidos como fuentes
primarias del aprendizaje nacieron durante esta época. Ideales tales como
la libertad, Igualdad, el progreso, la tolerancia , la fraternidad, el gobierno
constitucional y la Separación Iglesia-Estado tienen su nacimiento también
en esta época.

2.11.1.2Revolución francesa:
La revolución francesa fue un hecho histórico que ocurrió hace ya muchos años
fue un conflicto social y político este marco un final definitivo al feudalismo y
absolutismo en todo el país.
Wikipedia.org (2023) afirma que: La revolución francesa (en francés: Révolution
française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia,
que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones
de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como
el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como
Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón
Bonaparte en 1799.
Si bien después de que la Primera República cayó tras el golpe de Estado de
Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el
siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es
que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en el
país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones
por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante. La
revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus
estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces
de volverlo ilegítimo.

2.11.1.3Independencia de las colonias americanas:


La independencia de las Américas representó un importante hito histórico y político, que
marcó el fin del colonialismo en la región y el surgimiento de nuevos países con
gobiernos autónomos.

A continuación Wikipedia.org (2023) menciona que: Este fue un conflicto bélico


que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del
Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1781, finalizando
con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Durante esta guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con
tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y
por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de
Grasse y d'Estaing. España, por su parte, contribuyó inicialmente y de forma
clandestina con la revolución, desde la primavera y verano de 1776, gracias
a Luis de Unzaga y Amézaga, luego de su cuñado Bernardo de Gálvez y de
forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante las armas y los
suministros proporcionados por los navíos del comerciante Diego de Gardoqui,
familiar del gobernador Unzaga, y abriendo un frente en el flanco sur.
2.11.1.4Industrialización:

La industrialización fue un antecedente histórico que se llevó a cabo por la investigación


de la máquina de vapor, tuvo cambios socioeconómicos tecnológicos y culturales.

Según Wikipedia.org (2023) define que, La Revolución Industrial fue un periodo


histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX,
en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental
después, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas,
tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La
industrialización surgió como consecuencia directa de la invención de la máquina
de vapor, pero también influyeron decisivamente los cambios jurídicos en la
propiedad, el incremento del comercio y la competitividad entre países como
Gran Bretaña, Alemania y Francia. Los motores de la industrialización fueron la
minería, la metalurgia y la química.

2.11.1.5Independencia de américa latina:

La independencia de américa latina fue un proceso histórico mediante el cual las


colonias españolas y portuguesas en el continente americano lograron liberarse del
dominio colonial y establecerse somo naciones independientes.

Según memoriachilena (2023). En general, los territorios que funcionaban como


centros económicos tardaron más tiempo en considerar la independencia como
un proyecto viable. En las colonias más importantes, como los Virreinatos de
Nueva España (México) y del Perú, las elites se mostraron favorables a mantener
los nexos con la metrópolis, pues les permitía mantener la preeminencia política y
control económico que hasta entonces habían detentado sobre otras zonas.
La Independencia de México, por ejemplo, si bien estuvo marcada por una inicial
participación e insurrección indígena y mestiza en 1810, no se consolidó sino
hasta 1821, en gran medida, por el temor de la elite dirigente al cambio en la
estabilidad del marco político existente, donde ellos eran privilegiados. México
incluso tuvo su propio intento de conformación de un Imperio, en manos del
militar Iturbide, quien incluso anexó los territorios de Guatemala, influyendo en el
proceso de Independencia de Centro América. Por su parte, el Virreinato de
Perú, se convirtió en un punto de resistencia realista que se alineó junto a la
monarquía durante la restauración de Fernando VII en el trono. Esta
característica convirtió a la Independencia de Perú en una de las más tardías
dentro de la oleada independentista en América, producida sólo en 1824.

2.1.2 Causas Económicas, políticas y Sociales de su emergencia:

Causas económicas:

Las causas económicas de la reforma liberal se refieren a los factores que motivan la
implementación de políticas liberales en un país.

Apunteshistoria (2023) afirma que: El Estado suele cumplir tres funciones


especialmente: Provisión y producción de servicios (educación salud seguridad
social y otros). Tuvo lugar de la penetración de capitales extranjeros dedicados
exclusivamente a la exportación de nuevos recursos naturales. Los recursos
provistos por las familias extensas y de la comunidad son los bienes de consumo
y trueque principalmente, en su mayoría proporcionalmente por el trabajo
doméstico no recomendado de las mujeres.

2.11.2.1 Políticas:

Las causas políticas de la reforma liberal se refieren a los factores que motivan la
implementación de políticas liberales en un país.

Según Apunteshistoria (2023), Las causas que se encuentren en la interrelación


de diversos factores políticos económicos y socioculturales. El éxodo de las
migraciones forzosas, causadas por las necesidades de la búsqueda de ayuda y
sobre todo por prácticas de persecución y destrucción como la limpieza étnica.
Se caracterizó por la inoperancia de los principios democráticos establecidos en
la constitución y por la inexistencia de las garantías individuales. Al poner en
práctica este lema, Días nulificó las garantías individuales, limito la libertad de
imprenta, suprimió el sufragio popular y sojuzgo la independencia de los poderes
legislativo y judicial.

2.11.2.2 Sociales:

Las causas Sociales de la reforma liberal se refieren a los factores que motivan la
implementación de políticas liberales en un país.

Apunteshistoria (2023) afirma que, La inversión de fuertes capitales extranjeros


se hizo a costa de explotar todas nuestras riquezas naturales, incluyendo la
mayor; el hombre mismo. Se dispuso de mano de obra barata o regalada por el
desmedido apoyo que el gobierno victorial concedió a los capitalistas. La
explotación a la que se sometió a los peones en las haciendas, en las minas, y
en las construcciones, y a los artesanos en las fábricas fue determinante en la
consecución de la lucha armada.

2.11.3. Realizaciones económicas, políticas, sociales, culturales y educativas:

2.11.3.1Realizaciones económicas:

Las realizaciones económicas de la reforma liberal pueden variar según el contexto y las
políticas específicas implementadas en cada país.

Según apunteshistoria (2023), 870 el café es el principal producto de exportación,


para continuar con la expansión de esta producción por medio de la satisfacción
de sus requerimientos, las capas medias altas (liberales) organizan el movimiento
armado llamado Reforma Liberal. Es importante mencionar que este movimiento
no fue una revolución.

Podemos mencionar dos movimientos para la obtención de la reforma, uno tuvo


el carácter de popular y otro no. El primero fue comandado por el Mariscal de
Campo Serapio Cruz, este movimiento fue popular porque contó con el apoyo de
los indios; su programa contenía tres aspectos principales:
• Libertad
• Reivindicación de la tierra
• Abolición del estanco de aguardiente

El segundo movimiento fue encabezado por:


Miguel García Granados; liberal exiliado en México por haberse negado a firmar
el acta de reelección de Cerna. Este movimiento contó con el apoyo del gobierno
mexicano de Benito Juárez, quien proporcionó armas y hombres.
2.11.3.2Realizaciones políticas:
Estas realizaciones políticas tuvieron un impacto significativo en la organización del
estado y en la lucha por los derechos civiles y sentaron las bases para la formación de
una sociedad más democrática y justa.

Apunteshistoria (2023) afirma que, El llamado movimiento de Reforma liberar·


realizado en 1871 es el acontecimiento que marcó el inicio de la formación del
Estado oligárquico liberal, proceso que permitió la consolidación de la oligarquía
agríe portadora. El triunfo de los liberales obedeció a una serie de factores, entre
los cuales podernos mencionar, por una parte, el desgaste político del partido
conservador y su poco arraigo entre sectores importantes de la población, y por
otra, la adhesión inmediata de los terratenientes, comerciantes y empresarios al
nuevo régimen, convertido en un aliado de sus intereses.

La filosofía liberal partió de los principios del positivismo que privilegia el


individualismo y se opone al fatalismo histórico que negaba el protagonismo y la
libertad del hombre en la determinación de su destino. Estos ideales liberales
giraron en torno a que ‘el orden era la razón de ser del progreso» y el Estado
liberal debía dar inicio al nuevo proyecto de nación que respondiera a tales
ideales. Las ideas del liberalismo expuestas por García Granados en el
Manifiesto del 8 de mayo de 1871, formaron parte del programa liberal tanto del
gobierno como del Partido Liberal.

2.11.3.3Realizaciones Sociales:
Estas realizaciones sociales fueron fundamentales para la creación de una sociedad
más justa y equitativa y sentaron las bases para el desarrollo humano y social.
Según apunteshistoria (2023), General Manuel Lisandro Barillas (6 Abril 1885 15
Marzo 1892) emigró hacia México y fue asesinado al lado izquierdo de la
Catedral de la Ciudad de México en la calle El Seminario; conocida actualmente
con el nombre de Avenida de Guatemala.

General José María Reyna Barrios (15 marzo 1892 – 8 febrero 1898)
Nacido el 24 de diciembre de 1854 en la Ciudad de San Marcos. Al lado de su tío
Justo Rufino Barrios, en 1871 fue redoblante de las fuerzas revolucionarias.
Inmueble, hoy en día Museo Nacional de Historia. Emprendió la construcción del
Ferrocarril del Norte; mandó a hacer el monumento de Cristóbal Colón; dio
libertad de prensa, se preocupó de la construcción de vías férreas, caminos y
telégrafos en el ejército y desempeñó a laves los 3 poderes del Estado. Después
de haber asumido el poder reorganizó los puestos de varios militares y nombró al
nuevo cuerpo de ministros de estado.

2.11.3.4Realizaciones Culturales:
Estas realizaciones culturales permitieron el surgimiento de una cultura más acorde con
los valores liberales y democráticos, lo que fomentó la creación de una identidad
nacional más fuerte y cohesiva.

Apunteshistoria (2023) afirma que, La reforma liberal de 1871 y el periodo de las


dictaduras cafetaleras (1871 – 1944) Luego de la declaración independencia,
conservadores y liberales pugnan por el poder 50años. Los liberales eran un
sector en ascenso, más ilustrado y modernista, que propugnaban por una
modernización clasista de aquella sociedad. En ese contexto ocurre la Reforma
Liberal. Los liberales organizan un ejército, con amplia participación popular,
luego de una rápida y exitosa campaña militar iniciada en el Occidente del país,
llegan a la ciudad de Guatemala, al mando de Justo Rufino Barrios, para asumir
el poder.

2.11.3.5Realizaciones educativas:
Estas realizaciones educativas fueron fundamentales para la creación de una sociedad
más justa y equitativa en Guatemala, y sentaron las bases para el desarrollo humano y
social.
Según Apunteshistoria (2023), Finalidad de la educación a la sociología de la
educación le incumbe, desde el punto de vista de los métodos de los contenidos
y objetivos, el estudio del carácter social de la educación, de los tipos históricos
de la organización educativa, de las formas reales e ideales de las relaciones
entre las formas y finalidad se considera como un orden o estado social que se
quiere alcanzar, a través de la programación y colectividad de una nación
determinada, es en sí mismo el más importante problema en la teoría ya que la
educación tiene por objeto crear en el hombre un nuevo ser el ser social;
elemento vital e importantísimo para el desarrollo de cualquier sistema social. Por
finalidad entendemos una meta preconcebida que sugiere una actividad
ordenada para alcanzarla.

2.11.1 Reforma y revolución:

2.11.4.1Historia de la reforma liberal:


Se entiende por reforma a un cambio planificado por utilidad y convivencia en un
sistema moderado o a veces a una reversión de un estado original o anterior de
este.

Como menciona: Wikipedia.org (2023), Con largos antecedentes de lucha


entre conservadores y liberales, y con un gobierno conservador y
declarado vitalicio con su antecesor Rafael Carrera, los liberales exiliados
en México y liderados por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios,
hicieron una revolución para deponer a Cerna. El 3 de junio de 1871,
García Granados llegó con sus tropas a Patzicía, departamento de
Chimaltenango, donde levantaron el Acta de Patzicia desconociendo al
gobierno de Vicente Cerna y Cerna.

2.11.4.2Antecedentes y acciones militares de la Revolución Liberal de 1871:


Los antecedentes son los primeros en mencionarse, en donde entra la muerte de
Rafael Carrera, las medidas represivas que tomó el gobierno conservador, el
intento de legitimación de Vicente Cerna y Cerna, la elección del mismo y otros
acontecimientos desde abril del 1865, hasta noviembre de 1869.

Según menciona Wikipedia.org (2023), 14 de abril de 1865, Muere el


general Carrera y se inician insurrecciones en el área dominada por los
criollos liberales.

1868, El gobierno conservador tomó fuertes medidas represivas en la


región montañosa, mudando poblados completos a nuevas ubicaciones y
evacuando a la población de las regiones en conflicto para debilitar a los
rebeldes. Francisco Cruz se alzó en armas desde la hacienda de Justo
Rufino Barrios en Malacatán, pero fue derrotado y pasado por las armas;
Barrios huyó a Chiapas y se convirtió en el líder de los liberales
guatemaltecos, con la ayuda del presidente mexicano Benito Juárez. El
padre de Barrios fue capturado y torturado en la ciudad de Guatemala. El
gobierno de Cerna estaba completamente identificado con la élite
conservadora del Clan Aycinena y había perdido el apoyo de las grandes
masas indígenas que eran incondicionales a Carrera.

8 de enero de 1869, El mariscal Vicente Cerna y Cerna, intentado


legitimar su presidencia, anuncia que su período presidencial terminaría el
23 de mayo de ese año y convoca a una reunión de la asamblea el 17 de
enero para elegir nuevo presidente, cuya presidencia terminaría en 1872.
Los liberales se deciden por José Víctor Zavala, conservador y amigo de
Carrera, como su candidato, pues consideran que es el único que podría
guiar la transición entre los radicales conservadores y los liberales
positivistas.

17 de enero de 1869, El mariscal Cerna fue elegido en la asamblea,


mientras que el general Zavala empieza a coincidir con los representantes
liberales, aunque sin dejar de ser leal al gobierno conservador.
25 de noviembre de 1869, Tras suspender las garantías constitucionales,
Cerna avisa a la Asamblea que va a suspender sus sesiones pues las
condiciones del país no garantizaban que este cuerpo se reuniera
normalmente. La Asamblea cierra sus sesiones el 1 de diciembre de 1869
y da poder al presidente para acabar con los insurrectos. Luego de todo
eso, entre 1869 a 1871 hubo otros acontecimientos, que no son tan
relevantes.

2.11.4.3Símbolos Patrios:
Fue Miguel García Granados, como presidente provisional quién se encargó de
modificar los colores y escudo de la bandera de Guatemala, los cuales tenían
referencias a España, crearas por Rafael Carrera.

También hubo otros decretos, destinados a eliminar cualquier vestigio


conservador de los emblemas nacionales; el decreto N.°12 del gobierno
liberal instituyó la nueva bandera nacional de Guatemala el 17 de agosto
de 1871, revirtiendo a los colores aprobados el 21 de agosto de 1823 y
eliminando las franjas rojas y amarillas que habían sido instituidas por el
gobierno de Rafael Carrera como referencias a España.

Posteriormente se autorizó la creación del actual Escudo de Armas de


Guatemala, donde aparece el quetzal, como símbolo de libertad, en
sustitución del escudo conservador, el cual hacía referencia a la creación
de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847, en franca
oposición a la unión con el resto de naciones del área, que eran liberales.
(Wikipedia.org, 2023).

2.11.2 Modelo agrario-exportador en el marco de las dictaduras liberales:


Todos los acontecimientos ocurridos en 1871, cuando fue la revolución de
Guatemala liderado por Miguel García Granados; resultado de la lucha entre
conservadores y liberales, causaron grandes cambios en el ámbito político del
país. Y en el momento de mayor influencia del liberalismo fue cuando se
desarrolló el modelo de agro-exportador.

Como lo expresa: apunteshistoria.info (2023), La década de 1870 marca


el regreso de una nueva generación de liberales, positivistas y
pragmáticos, que vienen traídos de la mano por dictadores como justo
Rufino Barrios en Guatemala y Tomás Guardia en Costa Rica.

Debe advertirse que las Reformas Liberales están integradas por dos
tipos de componentes que aquí vamos a distinguir.

Dicho proceso de cambio institucional es lo típico de la Reforma Liberal en


Costa Rica y posiblemente de las reformas tardías del dictador liberal
nicaragüense José Santos Zelaya.

La privatización de la propiedad fundaría constituyó una de las grandes


contribuciones de los gobiernos liberales de fines del Siglo XIX al proceso
de formación de la economía capitalista agroexportadora.

De este modo, al igual que el despegue cafetalero, el proceso de


privatización de la tierra fue anterior al año 1870.

La reforma agraria liberal tuvo un impacto diverso en los distintos países


centroamericanos.

Nicaragua presenta la particularidad de que la reforma agraria liberal fue


iniciada y aplicada en su mayor parte por los conservadores que
gobernaron desde 1858 y hasta 1893.

Tierra y mano de obra fueron los dos factores de producción


fundamentales de la expansión de la caficultura centroamericana.
Así la vergüenza nacional del fracaso de la, construcción de los primeros
ferrocarriles y el agobio y el apremio del endeudamiento externo que
dejaron, fueron los padrinos de la inversión extranjera que terminó
estableciendo las economías bananeras de enclave en la región
centroamericana.

En suma, en un periodo ubicado aproximadamente entre 1870 y 1900 los


liberales sentaron las bases estructurales de lo que sería el patrón de
crecimiento agroexportador, característico de la región hasta mediados de
la década de 1940.

2.11.5.1Crecimiento y auge de la economía agroexportadora:


Los primeros productos en exportarse fueron el café y el banano, siendo estos
Guatemala y Costa Rica los que más los distribuían.

Como lo menciona: apunteshistoria.info (2023), En 1913, cuarenta años


después del ascenso de los liberales, Centroamérica ya se había
especializado como suplidora para el mercado mundial de dos productos
de sobremesa: café y banano.

Costa Rica y Guatemala compartieron el rasgo de ser países cafetaleros y


bananeros, lo que brindó un mayor margen de maniobra a sus respectivas
clases dominantes y estados.

Empero, es en la plantación bananera donde el carácter depredatorio de


este tipo de crecimiento económico se hace más manifiesto.

Los bananales no solo agotaban el suelo, sino que también se tragaban a


sus trabajadores.
La hiperespecialización también provocó una caída y un déficit estructural
en la producción de subsistencias.

2.12. PROCESO REVOLUCIONARIO DE 1944 – 1954

La revolución fue una experiencia que tuvo muchas consecuencias violentas y


tuvo muchísimos cambios profundos que afecto a las personas de esa década y
que además tardo muchos años. La gente y sobre todo los del gobierno sufrieron
muchísimo por las cosas que estaban pasando y la forma en la que estaban
viviendo con esa revolución.

Entre 1944 y 1954, Guatemala, el “país de la eterna tiranía”, vivió una


experiencia revolucionaria y democrática radical. Se trató de un período
mítico e inédito en su historia. Numerosas narrativas provenientes de las
más diversas ciencias sociales se han ocupado de la Revolución
guatemalteca, las cuales han estado mayormente condicionadas por el
dramático desenlace final de Jacobo Arbenz. Contrariando la locuacidad de
su antecesor, el enigmático y lacónico Coronel le infundió un ímpetu
decisivo al proceso revolucionario, dando forma a lo que hasta el momento
ha sido el único programa económico-social soberano y realizable en la
historia de su país. (García, 2011, pág. 41)

2.12.1. Antecedentes extremos e internos

Los antecedentes apuntan a una guerra que se generó a inicios de la madrugada


en la ciudad de Guatemala, la Revolución de Guatemala de 1944 conocida
también como Revolución de Octubre o como el 20 de octubre fue un movimiento
cívico-militar ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944, no se pudo dar
una cifra exacta de cuantas personas perdieron la vida.

Hernández (2016) menciona que: Efectuado por militares, estudiantes y


trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce
Vaides,2 dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró
un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las
mayorías de clase trabajadora. La madrugada del viernes 20 de octubre,
en la ciudad de Guatemala se vivió una intensa guerra, desde todos los
puntos. Algunos de los ataques que se vivieron ese día fueron: la toma del
Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José.
Ese día el Hospital General había una actividad exagerada. Nunca se supo
cuántos fueron los muertos, o los heridos de la balacera, de toda la
madrugada hasta el mediodía y las esporádicas que se vivieron días
después. Cabe mencionar que el lanzamiento cívico-militar dejó muchas
muertes.

2.12.2.Causas de revolución

La represión política desarrollada por el gobierno del momento, aunada a la crisis


provocada por la guerra mundial, fueron entre muchas, una de las causas de la
revolución. La actuación de la Junta Revolucionaria que gobernó al país
posteriormente supuso cambios, sobre todo en el aspecto económico; el nuevo
sistema bancario.

Hernández (2016) menciona que: Cuando Ubico logro ocupar el cargo de


presidente, en el año 1931, inmediatamente surgieron grandes
acontecimientos que causaron una la más grande revolución de
Guatemala. Su política se conformó de acciones como: Falta de respeto a
la Constitución de Guatemala. Altero el artículo 66 de la Constitución papa
prolongar su permanencia en el poder. Restricciones a la libre expresión.
Elimino toda participación democrática, sirviendo a la oligarquía. En 1944,
iniciaron las movilizaciones populares en contra de la dictadura ubiquista.
Principalmente guiada por los maestros y los universitarios, posteriormente
se unieron los obreros y otros sectores. A lo cual el gobierno respondió con
el asesinato de la maestra María Chinchilla por la Caballería de Ubico,
encendiendo aún más el descontento de los rebeldes. Se multiplicaron las
peticiones de la renuncia del dictador, entre ellas la carta de los 311,
firmada principalmente por jóvenes universitarios, también por
colaboradores y amigos. Se vio obligado a renunciar en 1944. Su salida,
aunque no suponía el final de los ubiquistas, brindo esperanzas a los
ciudadanos.
2.12.3.Etapas y realizaciones

Al pronunciarse victoriosos quienes asumieron el poder se realizó una junta


revolucionaria, y fue el nombre que le dio el que tenía el poder entonces García
Granados, la Revolución de Guatemala de 1944, conocida también como
Revolución de Octubre o como el 20 de octubre, fue un movimiento cívico-militar
ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944

Hernandez, (2016) menciona que: Junta Revolucionaria de Gobierno fue el


nombre que le dio Jorge García Granados al triunvirato integrado por el
ciudadano Jorge Toriello Garrido y los militares Francisco Javier Arana
Castro y Jacobo Árbenz Guzmán, quienes asumieron el poder en
Guatemala, al producirse el triunfo del movimiento cívico-militar que
derrocó al Gobierno de Federico Ponce, el 20 de octubre de 1944 en la
denominada Revolución de Octubre. Como primera medida la Junta
declaró disuelta la Asamblea Legislativa, derogó la Constitución de 1879, -
Decreto 18, del 20 de noviembre de 1944- y convocó a elecciones para
integrar una nueva Asamblea, la cual se instaló el 3 de diciembre de 1944.

2.12.4.Junta revolución

Los sucesos del 20 de octubre de 1944, se centran en los acontecimientos que,


a partir de junio, dieron como resultado la unión del pueblo, ejército, estudiantes,
profesionales y obreros que lograron derrocar al gobierno provisional del general
Federico Ponce Vaides.

Hernández (2016) menciona que: La Década revolucionaria en Guatemala


es un término con el que se denomina al período comprendido entre 1944 y
1954 en Guatemala. El mismo inicia con la Revolución de octubre de 1944
y culmina con la Contrarrevolución de 1954. Durante esos 10 años se
sucedieron los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz, a quienes
se les atribuyen diversos cambios sociales que beneficiaron a la población
guatemalteca (2010). El período revolucionario empieza con la Revolución
de Octubre, que fue un alzamiento cívico militar que tuvo lugar el 20 de
octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se derrocó al presidente
provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta
Revolucionaria provisional, compuesta por Francisco Javier Arana, Jorge
Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán. Con ello se dio pasó a la
elección del gobierno democráticamente elegido de Juan José Arévalo.

2.12.5.Etapa reformista

El reformismo es un tipo de ideología social o política que generalmente tiene


como objetivo provocar cambios graduales para mejorar un sistema, proyecto o
sociedad. Estos cambios generalmente solo afectan a ciertos aspectos

Hernández (2016) menciona que: Reformismo refiere a las personas o


corrientes culturales y/o políticas que adhieren a los postulados para la
organización de las casas de altos estudios impulsados en la
UNC.Yrigoyen asume como presidente en l año 1916, luego de crear el
partido UCR. Los alcances de sus políticas se resumen en tres aspectos:
La democratización política y cultural del país. Yrigoyen implemento el
sufragio secreto universal que modifico el funcionamiento del sistema
político caracterizado por el fraude y el clientelismo. Esto provoco un
movimiento político y cultural, sobre todo de los sectores medios. Es decir,
se posibilito el ingreso de nuevos dirigentes a la política argentina. Impulso
una política exterior independiente que había sido abandonado desde la
caída de Rosas. Esto se expresó en la decisión de mantenerse neutral en
la primera guerra mundial y en el rechazo por parte del gobierno a las
actitudes de la ocupación de EUA. Este fue respecto a la economía. El
modelo agroexportador no se modificó, asimismo se abrió Yacimiento
Petrolífero Fiscales (YPF). Es por eso, que durante su segundo gobierno
(1928) Yrigoyen nacionalizo el petróleo lo que produjo un fuerte rechazo
por parte de las empresas norteamericanas.

2.12.6.Etapa Revolucionaria

La Década revolucionaria en Guatemala es un término con el que se denomina al


período comprendido entre 1944 y 1954 en Guatemala.

Hernández (2016) menciona que: El mismo inicia con la Revolución de


octubre de 1944 y culmina con la Contrarrevolución de 1954. Durante esos
10 años se sucedieron los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo
Árbenz, a quienes se les atribuyen diversos cambios sociales que
beneficiaron a la población guatemalteca (2010). El período revolucionario
empieza con la Revolución de Octubre, que fue un alzamiento cívico militar
que tuvo lugar el 20 de octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se
derrocó al presidente provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se
constituyó una Junta Revolucionaria provisional, compuesta por Francisco
Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán. Con ello se
dio pasó a la elección del gobierno democráticamente elegido de Juan José
Arévalo.

2.13. Historia Inmediata: 1954-2000

2.13.1. Contradicciones internas y externas

Son las decisiones u opiniones que toman las personas conforme a una
situación, pero mayormente viendo su beneficio propio situaciones políticas que
consternan al país, o movimientos ciudadanos que desembocan en algún
conflicto. Cuando al termino contradicción le añadimos la palabra interna, nos
referimos a acciones, hechos o suceso que tuvieron lugar dentro de un área,
terreno o país, donde los habitantes fueron partícipes con acciones u opiniones.
Al mencionar contradicciones externas, señalamos mayormente las mismas
características, de acciones u opiniones, pero estas referentes a sucesos fuera
del país, y que generalmente, no tienen relación o afecto; los habitantes internos
o habitantes del país no tuvieron participación y por ende no estuvieron de
acuerdo o simplemente no les compete.

Las contradicciones internas son las que surgen dentro de un fenómeno o


proceso las luchas entre potencias capitalistas terminando la primera
Guerra Mundial son las que generan la coyuntura adecuada para la toma
de poder por los trabajadores. Esas contradicciones entre potencias son de
carácter externo y facilitan el proceso. Pero el logro del objetivo (la
revolución) se debe a la resolución y a la importancia predomina de las
contradicciones internas de la sociedad. Las contradicciones internas son la
fuente de desarrollo porque ellas precisamente determinan la fa- y la
naturaleza del propio objeto. Fuera de sus contradicciones internas el
objeto no sería lo que es el átomo, por ejemplo, no podría existir sin la
interacción o lucha entre el núcleo con carga positiva y los electrones, con
carga negativa, el organismo sin la asimilación y la desasimilación etc. Las
contradicciones externas pueden contribuir al desarrollo o frenarlo
imprimirle distintos matices y formas mas no puede definir el curso principal
del proceso ni el desarrollo en su conjunto. (Monroy, 2016)

2.13.2. Intervención extranjera

Después de la invasión española, y la larga historia de unión, separación,


anexión y desanexión junto a otros países, Guatemala ha tenido el suficiente
contacto extranjero que poco a poco, junto con sus gobernantes han traído,
compartido y modificado para sus beneficios muchos aspecto o áreas del país,
como la construcción de vías terrestres, transportes como el ferrocarril, empresos
eléctricas, puertos de importación exportación, etc. Junto y en colaboración con
compañías extranjeras, mayormente estadounidenses, en busca de beneficios
mutuos.

Durante la obra del presidente Jacobo Arbenz- Guzmán como gobernante


estuvo inspirada en la solución de los problemas más urgentes que
confrontaba y aún hoy padece Guatemala. Entre otros se puede mencionar
la apertura de una vía terrestre que uniese la capital del país con la costa
atlántica, para romper el monopolio del transporte de mercancías y
pasajeros que ejercía la compañía extranjera International Railways of
Central America. también la construcción de una planta generadora de
energía eléctrica denominada Jurún Marinalá, con el objeto de competir con
la compañia norteamericana Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. y
terminar con el monopolio del servicio de energía eléctrica. Otro de sus
planes fue la construcción del puerto Santo Tomás de Castilla, en la costa
atlántica, en un afán de liquidar el monopolio portuario que ejercía la
compañía norteamericana United Fruit Company. Por último, y quizá como
punto fundamental de su programa de desarrollo de la economía, puso en
marcha una reforma agraria, con el objeto de dotar de tierras a los
campesinos pobres a expensas de las fincas nacionales y de los latifundios
ociosos en manos de particulares, previo pago compensatorio. El gobierno
de Arbenz presentó una serie de reformas que la ´´inteligencia
estadounidense´´. Entonces impulsaron el temor a que Guatemala se
convirtiese en lo que Allen Dulles llamó ´´una cabeza de playa soviética en
América´´ (posición enemiga para la invasión). Estas acusaciones
repercutieron en la CIA y la administración de Eisenhower, durante la era
anticomunista del Macarthismo. Principalmente el presidente Arbenz
promulgó una reforma agraria que perjudicaron a la multinacional
norteamericana United Fruit Company, con intereses en la oligarquía
guatemalteca e influencia, a través de grupos de presión, en EE. UU.
(Monroy, 2016)

2.13.3. Conflictividad interna: 1963-1996, causas y consecuencias

Se sabe que esta guerra duro 36 años y que hubieron demasiados muertos, esta
guerra ocasiono varias cosas, se sabe que la pobreza que una de las grandes
causas de esta guerra ya que los civiles peleaban por eso, muchos derechos
fueron violados ya que bastantes mujeres y niños fueron lastimados durante esta
guerra, se sabe que esta guerra fue un gran impacto para en todo tanto para lo
económico como también para lo político, esta guerra devasto Guatemala
durante esos 36 años pero después en el año 1996 cuando se lograron fiar los
acuerdos de paz, donde fue el presidente Arzú el que firmo es con los
guerrilleros para que hubiera un poco de tranquilidad en el país,

El inicio de la década de los años 80 en Guatemala estuvo caracterizado


por la continuación de una guerra donde únicamente las poblaciones en
con conflictos y el ejército gubernamental sabían de eso, el resto del país
ignoraba la mayor parte de lo que estaba aconteciendo, la guerra al
principio de abarcaba toda la vida del país como ocurrió en el Salvador y
Nicaragua. La ausencia de información oficial, pero sí de mucha
desinformación, se debió a una política concebida con el afán de ocultar las
acciones del gobierno, que iban dirigidas hacia la supresión del movimiento
social que se estaba gestando dentro del seno de la población
tradicionalmente explotada y cuyo fin era tomar el poder por la vía armada.

La política de tierra atrasada impuesta por Efraín Ríos Montt en 1982 y


1983, obligó miles de campesinos a abandonar el país y buscar refugio en
México, Estados Unidos y Belice.
El efecto de la contraofensiva militar, así como la participación de indígenas
en la guerra, originaron cambios sustanciales que modificaron el perfil
racional de las sociedades indígenas así como se conocían antes del
conflicto. La estrategia contrainsurgentes no sólo dio lugar a la violación
delos derechos humanos esenciales, sino a la ejecución de dichos crimines
se realizara mediante actos crueles cuyo arquetipo son las masacres. La
represión contras las mujeres, la investigación de la CEH permitió
determinar que una de cuatro víctimas directas de las violaciones de los
derechos humanos y hechos de violencia fueron mujeres. Murieron, fueron
desaparecidas, torturadas y violadas sexualmente, a veces por sus ideales
y su participación política y social; otras fueron víctimas de masacres y
otras acciones indiscriminadas.
Desplazamientos: el terror sin precedentes, provocado por los masacres y
la devastación de aldeas enteras en el periodo comprendido entre 1981 y
1983, desencadenó la huida masiva de una población diversa, cuya
mayoría estaba constituida por comunidades mayas. Las estimaciones
sobre el número de desplazados va desde quinientos mil hasta un millón y
medio de personas en el periodo álgido (1981-1983), incluyendo las que
desplazaron internamente y las que se vieron obligadas a buscar refugio en
otro país. Aquella población desarraigada se ubicó de diversa formas: a)
refugiaron en México; b) desplazamientos interno a altas zonas del país,
incluso en la capital; c) comunidades populares en resistencia.
Los costes del conflicto: a parte de los efectos directos sobre la población,
el conflicto armado tuvo altos costos, entre los cuales: El incremento del
gasto militar, desvió las necesaria sin versiones en salud y educación como
destino de los recursos políticos, con el siguiente abandono de la atención
del desarrollo social. Consecuencias del Conflicto Armado Internas El
número de las víctimas
Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala
entró en una etapa sumamente trágica y devastadora de su historia, de
enormes costos en términos humanos, materiales, instituciones y morales.
En su labor de documentación de las violaciones de los derechos humanos
y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisión
para el Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de 42.275
víctimas. Combinando estos datos con otros estudios realizados sobre la
violencia política en Guatemala. La CEH estima que el saldo de muertos y
desaparecidos del enfrentamientos fratricida llegó a más de doscientas mil
personas. (Lopez Bonilla , 2015)

2.13.3. Panorama histórico a la actualidad

En Guatemala han ocurrido varios acontecimientos históricos muy importantes,


entre ellas es la conquista e Pedro de Alvarado, esta se conoce en casi todo el
continente Americano, pero más en los países en done el hizo que muchas
civilizaciones sufrieran, o el acuerdo de paz ya que es un evento histórico muy
importante para el país de Guatemala ya que después de eso las personas
pudieron ser más libres, cada uno de estos ha sido cada vez más significativo
para el país y con el transcurso de los años se ha ido observando diferentes
acontecimientos para la historia de Guatemala .

Los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de


Guatemala son las cartas de relación que Pedro de Alvarado envió a
Hernán Cortés en 1524. En la primera de las conocidas, fechada en Utatlán
el 11 de abril del año citado, Alvarado relata su viaje desde Soconusco y la
palabra Guatemala aparece escrita tres veces. Hernán Cortés también
nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos
V, y fechada en México el 15 de octubre del mismo año 1524. Cortés se
refiere a "unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias
que se llaman Ucatlán y Guatemala".

La moderna República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847,


durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta
forma empezó a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de
naciones del orbe. Bajo el mando de Carrera, Guatemala resistió todos los
intentos de invasión de sus vecinos liberales.
La contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas socialistas
de los regímenes revolucionarios, incluyendo la dignificación del Ejército,
pero volvió a proteger los intereses de la frutera norteamericana, aduciendo
que los regímenes revolucionarios eran comunistas. Tras la transición a un
sistema democrático de elecciones en 1985, y luego de extensas
negociaciones con la guerrilla, se logró firmar los Acuerdos de Paz con en
1996, y empezó una nueva época en Guatemala, la que se ha
caracterizado por el auge de la corrupción y el involucramiento del crimen
organizado en el Estado.

La CICIG informó que Lima Oliva habría creado un imperio de varios


millones de dólares por dedicarse al control de la prisión y cobrar hasta doce
mil dólares por la venta de traslados de prisión.331 No era la primera vez
que lo capturaban por estar involucrado en actos ilícitos: en febrero de 2013
fue capturado afuera de la cárcel cuando iba en un vehículo blindado y con
escolta.331
332 El 16 de abril, un caso de corrupción en las aduanas
de Guatemala fueres cubierto por la Comisión Internacional contra la
Corrupción en Guatemala (CICIG) en 2015. La investigación de la CICIG
involucró a varios altos funcionarios del gobierno del general retirado Otto
Pérez Molina, incluyendo el secretario privado de la vicepresidencia, el
capitán retirado Juan Carlos Monzón.333 Monzón se encontraba
en Seúl, Corea del Sur, acompañando a la vicepresidente, Roxana Baldetti,
a quien le fue conferido un doctorado honoris causa en esa ciudad por su
trabajo social, cuando se enteró de los cargos contra él y emprendió la fuga.
(Lopez Bonilla , 2015)

2.13.5. Acuerdos de Paz.

Los acuerdos de paz nos hablan de forma resumida el proceso que tuvieron las
firmas entre algunos países con Guatemala para que vieran en armonía acá
podemos ver su fecha y dónde fueron establecidas en total son 12 acuerdos que
fueron suscritos entre el año 1991 y 1996. Esto con fin de encontrar una solución
pacífica al conflicto internos armado que hubo en el país.

Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por
el Gobiemo de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca-URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar
soluciones pacificas a los principales problemas que generó el Conflicto
Armado Interno. Este enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un
saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200 000 personaS. Doce
acuerdos A continuación se presentan los doce acuerdos que fueron
suscritos durante las negociaciones de paz No. Nombre del acuerdo Lugar
y fecha de suscripción

1. Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por


medios políticos Acuerdo de Querétaro)Querétaro (México), 25 de juliode
1991
2. Acuerdo global sobre derechos humanos México, D.F. (México), 29 de
marzo de 1994
3. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el
enfrentamiento armado Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994
4. Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento
histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de
violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca Oslo
(Noruega), 23 de junio de 1994
5. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas México, D.F.
(México), 31 de marzo de 1995
6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria México, D.F.
(México), 6 de mayo de 1996
7. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una
sociedad democrática México, D.F. (México). 19 de septiembre de 1996
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego Oslo (Noruega), 4 de diciembre de
1996
9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral Estocolmo
(Suecia), 7 de diciembre de 1996
10. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca a la legalidad Madrid (España), 12 de diciembre de
1996
11. Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y
verificación de los acuerdos de paz Guatemala (Guatemala), 29 de
diciembre de 1996
12. Acuerdo de paz firme y duradera Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre
de 1996

Los Acuerdos de Paz constituyen una valiosa herramienta para la


reconstrucción de la institucionalidad democrática. Su aplicación quedaba
en manos del gobierno y la voluntadde los sectores politicos, la aprobación
de la sociedad nacional y la verificación de la comunidad internacional. Sin
embargo, pese a la voluntad y compromiso del gobierno de llevar a la
práctica los compromisos de los Acuerdos de Paz, sobre todo el “Acuerdo
de Identidad y Derechos de los Pueblos Indigenas”, en el proceso politico
que devino con posterioridad de la firma de la paz no se evidenció esa
voluntad política. El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y
concluyó el 29 de diciembre de 1996, con la firma del Acuerdo de paz firme
y duradera, el cual sintetiza los acuerdos firmados por el Gobierno y la
URNG para poner fin al conflicto armado interno. (Monroy, 2016)

2.13.6. Emergencia Obrero-campesina

Se dio a principios de la década de 1920 esto con el fin de obtener más ganancias por
participación en las empresas En la década de 1920, el movimiento obrero en
Guatemala experimentó un avance significativo. Sus demandas se centraron en
obtener una participación en las ganancias de las empresas a través de mejores
salarios y prestaciones sociales, así como el derecho a organizarse en sindicatos
reconocidos legalmente. Estos fueron los principales objetivos de los conflictos
laborales que surgieron después de la insurrección unionista contra la dictadura de
Manuel Estrada Cabrera en abril de 1920. Sin embargo, los gobiernos posteriores,
encabezados por los generales José María Orellana (1921-1926) y Lázaro Chacón
(1926-1930), revelaron la tendencia conservadora de los regímenes liberales en esta
materia. Además, demostraron el fracaso del movimiento sindical guatemalteco en
alcanzar sus metas durante este período.En este contexto, se destaca la formación del
Partido Comunista de Guatemala y del Partido Comunista de Centroamérica. Tanto su
composición social como su aparición temprana en el escenario continental resultaron
relevantes.La reivindicación más común y conflictiva de los trabajadores fue el
reconocimiento de sus sindicatos por parte de los empresarios, lo que les permitiría dar
el primer paso hacia la autonomía de la emergente clase obrera frente al poder
central.La huelga ferroviaria de mayo de 1920, protagonizada por el recién formado
Sindicato Ferrocarrilero, que exigía ser reconocido por la International Railway of
Central America (IRCA) como representante de los empleados, generó preocupación
tanto en los patrones como en el gobierno. El gobierno aprovechó el carácter público
del servicio ferroviario para decretar que cualquier huelga que amenazara los intereses
del Estado sería reprimida sistemáticamente. Esto, a su vez, dio a los empleadores la
excusa para recurrir al ejército ante cualquier amenaza de huelga. En el fondo, la
cuestión central era el derecho exigido por los trabajadores para organizarse por sí
mismos. La unidad alcanzada en 1920 por los trabajadores en torno a la Liga Obrera,
durante los seis meses previos a la caída de Estrada Cabrera, se deterioró
rápidamente con el inicio del gobierno del Partido Unionista, encabezado por el
presidente Carlos Herrera.

El movimiento obrero en Guatemala dio un salto cualitativo a principios de


la década de 1920, y su acción reivindicativa se orientó desde el comienzo
hacia la lucha por obtener participación en las ganancias de las empresas -
a través del mejoramiento de los salarios y de las prestaciones sociales-, y
el derecho a Organizarse en sindicatos reconocidos legalmente. Esto es lo
que caracteriza principalmente los conflictos laborales que se sucedieron
en esta década a partir del triunfo de la insurrección unionista contra la
dictadura de Manuel Estrada Cabrera, en abril de 1920. La política de los
gobiemos posteriores de los generales José Maria Orellana (1921-1926) y
Lázaro Chacón (1926-1930) no sólo puso en evidencia la tendencia
conservadora de los regímenes liberales en esta materia, sino que
testimonió también el fracaso del movimiento sindical guatemalteco
poralcanzar sus metas durante este período. En este contexto resulta
relevante la constitución del Partido Comunista de Guatemala y del Partido
Comunista de Centro América. Tanto por su composición social como por
su temprana emergencia en el escenario continental. La reivindicación más
frecuente y conflictiva fue la insistencia de los trabajadores para que sus
sindicatos fuesen reconocidos por los empresarios, lo que podía permitir el
primer paso hacia una autonomia de la naciente clase obrera frente al
poder central. Al producirse la huelga ferroviaria de mayo de 1920, en la
que la recién constituida Unión Ferrocarrilera exigía ser reconocida por la
International Railway of Central América -IRCA- como representante de sus
empleados, el Patronazgo y el Gobierno comprendieron el doble peligro
que tal acción entrañaba para sus intereses. Así, el carácter público del
servicio ferrocarrilero fue el pretexto gubernamental para decretar que toda
huelga obrera que implicase una amenaza a los intereses del Estado

Seria sistemáticamente reprimida. A su vez, esto dio la excusa a los


patronos para recurrir al Ejército ante cada amenaza de paro obrero. En el
fondo, el meollo de tal situación era el derecho exigido por los trabajadores
para organizarse por si mismos. La unidad alcanzada en la coyuntura de
1920 por los trabajadores en torno a la Liga Obrera, durante los sels meses
que precedieron a la caída del presidente Estrada Cabrera, se deterioro
rápidamente a partir del inicio del gobierno del Partido Unionista,
encabezado por el presidente Carlos Herrera. LaLiga Obrera no había sido
sino la unión coyuntural de una serie de organizaciones mutualistas frente
al estradacabrerismo, en un momento en que el sector conservador de la
oligarquía guatemalteca y una parte del sector liberal de la misma estaban
dispuestos a poner fin a veintidos años de dictadura personalizada. Fue así
que, a partir del acuerdo logrado entre conservadores y liberales después
de la renuncia de Estrada Cabrera, las organizaciones obreras se vieron
jaloneadas por la lucha en la correlación de fuerzas establecida al interior
de la oligarquia guatemalteca.

Dentro de esa fragmentación del naciente movimiento obrero surgió


Unificación Obrera, bajo la presidencia del maestro hojalatero Alfredo
Estrada Mendoza, ex miembro de la Liga Obrera y uno de los firmantes del
“Acta de los Tres Dobleces”, que habla dado nacimiento al Partido
Unionista en diciembre de 1919. En sus estatutos, Unificación Obrera
reclamaba, de conformidad con la ley, el derecho a “inmiscuirse en la
política interior del país cuando los intereses que defiende la requieren”.
Dicha posición era novedosa en Guatemala, pues durante los veintidos
años de estradacabrenismo las mutualidades habían estado obligadas por
el poder central a una actividad apolitica por parte del poder central.

La segunda reunión de Unificación Obrera se celebró el 27 de abril de


1920, en el teatro Nueva York. Lo más relevante de ella fue el ataque que
el estudiante salvadoreño Ricardo Chamorro lanzó contra el Partido
Unionista a tan sólo quince días de su triunfo politico, haciendo un llamado
a losobreros en pro de su autodeterminación, Chamorro, quien se había
distinguido como jefe militar de las milicias obreras durante la “semana
trágica” del 7 al 14 de abril, comenzaba a sacar conclusiones en torno a la
traición del Partido Unionista ante su aliado frente la dictadura, la Liga
Obrera. En efecto, el dia 14 de abril, conociendo la decisión de Estrada
Cabrera de renunciar, los unionistas habian empezado a desarmar a las
milicias de la Liga Obrera y habian bloqueado la publicación del manifiesto
de Silverio Ortiz. Máximo líder de ésta, dirigido a los obreros y campesinos
para que no entregasen las armas hasta haber obtenido satisfacción de sus
demandas por parte del Partido Unionista. El 30 de ese mes, Ricardo
Chamorro fue expulsado de Unificación Obrera, concretizando las
presiones que ejercian los unionistas sobre las organizaciones obreras. En
cuanto a los obreros, éstos habían descubierto la huelga como mecanismo
reivindicativo de sus derechos económicos y políticos. Como ya se ha
dicho, a la cabeza de su acción se encontraban los ferrocarrileros que
trabajaban para la IRCA, subsidiaria de la United Fruit Companay -UFCO-.
De esta forma, a la huelga por mejoras salariales de mayo de 1920 siguió
otra a principios de 1921, la que finalizó el 22 de abril de ese año Con la
firma de un acuerdo entre el gerente general de la IRCA, Alfred Clark y los
representantes de la Unión Ferrocarrilera. En el acuerdo, la empresa
norteamericana hacia constar que el suscribirlo no implicaba el
reconocimiento del sindicato ferrocarrilero como persona juridica, pero enla
práctica fue el primer triunfo obrero en materia de contratos colectivos El
movimiento de protesta obrera surgido a raíz de la caída de la dictadura se
extendió a los trabajadores del banano y a los estibadores (“muelleros) de
Puerto Barrios, quienes iniciaron una huelga en búsqueda de Mejoras
salariales. A éstos se unieron los trabajadores de la planta eléctrica y del
hospital de Quiriguá, Pertenecientes también a la UFCO. Después de
amenazar con sabotajes si sus reivindicaciones no eran Satisfechas, los
trabajadores del enclave bananero obtuvieron un aumento salarial. Empero,
el Gobierno Envió por primera vez tropas con el objeto de preservar el
orden en las tierras de la compañía Norteamericana. Esta medida se
volveria cotidiana en el futuro Por su parte, los trabajadores de la
Cerveceria Centroamericana, S. A.. de los Hermanos Castillo, pidieron un
aumento de diez pesos por cabeza y la regulación de las ocho horas de
trabajo, en junio de ese año de 1920. Y, en octubre, los telegrafistas de las
ciudades de Guatemala y Quetzaltenango declararon la huelga con el
mismo objetivo. Esta última terminó bruscamente con el despido de varios
dirigentes y bajo la amenaza de represión policiaca. Es decir, una vez
pasado el periodo de la dinámica revolucionaria, el gobierno unionista
comenzó a restringir los derechos de manifestación de los obreros. La
Policia dificultaba la actividad organizativa y, por ello, el 15 de octubre de
1920 representantes de la Liga Obrera se entrevistaron con el presidente
Herrera para que garantizara la libertad de trabajo acción, prensa y
asociación, así como la libertad de recorrer el pais sin cortapisas. Un año
más tarde, el Ministerio de Gobernación estableció un “Reglamento de
Manifestaciones”, en el que se estipulaba que toda manifestación debía ser
comunicada por escrito con veinticuatro horas de antelación y que los
firmantes de la misma eran responsables de los desordenes que pudieran
ocurrir, siendo castigados de acuerdo a la ley los infractores.

Como contrapartida al fraccionamiento del movimiento obrero, se dio la


aparición de una gran cantidad de mutualidades y, sobre todo, de los
primeros sindicatos en el país. A pesar de que la lista sobre las
organizaciones obreras guatemaltecas es incompleta, entre 1892 y 1920
existieron al menos 31 mutualidades situadas en 8 de los 22
departamentos con que cuenta la República de Guatemala. Como
resultado de la apertura politica a raíz de la caida de Estrada Cabrera,
luego, entre 1920 1931, aparecieron otras 35 organizaciones obreras
(mutualidades y sindicatos), repartidas esta vez en 16 de los 22
departamentos De esas organizaciones obreras recién creadas, dos
habrían de jugar un papel decisivo en el posterior surgimiento del Partido
Comunista de Guatemala, la Sociedad Central del Gremio de Panaderos y
la Unificación Obrera Socialista. La primera fue fundada en 1920 y, de
hecho, durante el transcurso del año 1924 ésta pasó a ser el primer
sindicato dirigido por los comunistas, quienes hicieron del mismo el motor
de las reivindicaciones obreras guatemaltecas de dichos años, como se
verá más adelante. (Monroy, 2016).

MANUAL DE LA Y EL ESTUDIANTE

2.14. Nación

la palabra nación es un conjunto de personas que tiene un mismo origen


de cultural o que pertenece a los pueblos o comunidades de alguna región
en especifica.
La palabra nación viene del latín natio onis y se refiere al conjunto de
los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. En varios
medios, la palabra nación y la palabra país son utilizadas con este
mismo significado. En varios medios se hace la distinción dejando la
palabra país para el Sentido dicho anteriormente la palabra nación
para significar algo independiente del gobierno o del territorio
delimitados por este gobierno. (Ministerio de Educación de
Guatemala. 2013, Pág.87)

2.1. ¿Qué es la ciudadanía?

La palabra ciudadanía se refiere a los beneficios, calidad y velación de sus


derechos humanos al vivir en un área o mejormente dicho, ciudad. Ser
ciudadano es formar parte de una sociedad, seguir sus reglas y cumplir
con las obligaciones impuestas como habitante del lugar. Habitar y
cohabitar con más personas, compartir recursos, espacio y servicios.

La palabra ciudadanía se refiere a la calidad y/o al derecho de los


ciudadanos. Ciudadanos son los habitantes de una ciudad, los
vecinos que comparten espacios y servicios públicos, bienes
comunes; derechos, valores y principios de la vida común. Por lo
tanto, ciudadanía es lo que expresa la identidad colectiva de un
determinado grupo comprometido en mejorar las condiciones de vida
de todos los que comparten el mismo tiempo y espacio. Ser un buen
ciudadano conlleva compromiso con los cambios de mejora a que se
propone la colectividad. (Guatemala, Ministerio de Educación , 2013,
pág. 88)

2.2. Valores ciudadanos

Los valores ciudadanos es aquellos valores que uno tiene como un


ciudadano ejemplar que somos. Es decir que el Ministerio de Educación
de Guatemala (2013). ´´El MINEDUC, en Guatemala, pretende formar
personas con un alto sentido de responsabilidad, que sean capaces de
una evaluación crítica de su realidad y de su posición como partícipes de
un esquema democrático y democratizante; personas con un profundo
´´(Pág.90)
2.3. Ser un ciudadano con Criterio

Para ser un ciudadano con criterio debemos de actuar y tomar las


decisiones con sinceridad sabiendo que lo que estamos haciendo es lo
correcto ante los ojos primeramente de Dios y segundo de la sociedad
teniendo siempre.

En el día-a-día nos movemos según a nuestros juicios instintivos.


Juicios instintivos son todas aquellas ideas previas que tenemos
sobre algo, que no necesariamente elaboramos conscientemente
después de una investigación o reflexión. Son importantes porque
definen mucho el conocimiento previo que tenemos sobre los temas.
Pero… muchas veces nos hacen emitir juicios precipitados y ni
siempre corresponde a un criterio más elevado. (Ministerio de
Educación de Guatemala, 2013, Pág.91)

2.4. Ámbito de acción ciudadana

Este ámbito de acción ciudadana se refiere a los tipos de acciones que


hacemos las personas o como actuamos en la sociedad como respetar las
leyes de tránsito entre otros. ´´Para ser buen ciudadano es importante
tener actitudes cívicas cotidianas que se expresan en la vida en común.
Esas actitudes cívicas están relacionadas a todo lo que toca al bien común
en varios ámbitos de acción´´ (Ministerio de Educación de Guatemala,
2013, Pág.95)

2.5. Redactar el informe

Redactar es resumir sobre un trabajo para que el lector pueda comprender


detalladamente lo que se quiere transmitir de la investigación o cualquier
tema en específico y el informe es un documento de texto que fue escrito
para informar lo que se hizo en un determinado periodo de tiempo en el
que se estuvo trabajando para poder investigar sobre el tema.

El informe es el registro escrito de la investigación. La escritura es


una herramienta fundamental en la elaboración. Cuando escribimos,
organizamos datos y relacionamos las partes de la información con
todo se da el sentido global de lo que se hizo de forma fragmentada.
Este momento es crucial para la comprensión del aprendizaje que
implica el proceso investigativo. El análisis, la organización y la
interpretación de los datos son acciones necesarias. (Ministerio de
Educación de Guatemala, 2013, Pág.115)

TEMA EJE SEMINARIO 2023


2.20. Violencia

La violencia en sí es un acto inmoral, usarla de manera injusta e


innecesaria demuestra muchos aspectos de la persona involucrada, como
la falta de respeto y empatía. La violencia es una acción que tiende a tener
diferentes maneras de manifestarse, pero siempre realizadas por uno
mismo, ya sea el uso de fuerza bruta con el propósito de realizar daños
físicos a otra persona, o de forma verbal y psicológica.

Es el uso intelectual de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como


amenaza, contra uno mismo, otra persona o grupo de comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
(Guatemala, Ministerio de Gobernación , 2018, pág. 4)

2.21. Violencia Escolar

Esta violencia es la que se realiza dentro de las áreas e institutos


educativos, entre alumnos que abusan de poder y fuerza, que arrematan
contra compañeros débiles.
Es la que se manifiesta dentro de la escuela o en otros sitios que
están vinculados a ella. Como producto de las relaciones entre los
miembros de la comunidad escolar, la violencia puede surgir entre
docentes-estudiantes; estudiantes-estudiante; estudiantes-docentes
y docentes-docentes. (Guatemala, Ministerio de Gobernación , 2018,
pág. 4)

2.22. Clima Escolar

Un buen ambiente escolar, pacífico y con la practica nata de valores es


muy importante, tanto para la educación y el crecimiento del niño y
adolescente, docentes y padres que el área está involucrados.

Es la calidad del ambiente y relaciones de convivencia que cesan


durante la vida escolar, en este se manifiestan las vivencias y las
experiencias de los estudiantes, docentes y padres de familia en
cuanto a las normas, metas, valores, relaciones interpersonales,
prácticas para los aprendizajes y la organización de la escuela.
(Guatemala, Ministerio de Gobernación , 2018, pág. 4)

2.23. Contextos de la violencia y su relación con la educación

La violencia genera un desequilibrio emocional que afecta la falta de


rendimiento escolar cognitivo en una persona. Afecta de forma negativa la
personalidad y forma de desenvolverse en la sociedad, de cómo
interactuar en ella y pierden la confianza en ellos mismo, llegando al punto
de perder tanto la esperanza sobre sus vidas y encontrar como única
solución, la muerte. De igual forma esto puede suceder en el ámbito
académico, lo jóvenes estudiantes temen de quienes los rodean, sienten
que cualquier paso en falso puede desencadenar una catástrofe y por el
mismo miedo no se atreven a buscar ayuda, no sienten la confianza de
que algo pueda cambiar, todos esos pensamientos negativos forman
bloques mentales, lo cual afecta de forma negativa su capacidad de
aprendizaje y de igual forma, de superación. Estas inseguridades
provienen de experiencias similares vividas por los mismos factores, como
por ejemplo, el mismo centro educativo, el mismo tipo de violencia y/o
agresores en general; convirtiéndolas en personas introvertidas,
desinteresadas y temerosas de ser partícipes de actividades que
impliquen grandes grupos de personas, como salones de clases o
convivencia con demás compañeros.

La violencia puede ser comprendida como un fenómeno


multidimensional dado que se manifiesta en diversos ámbitos, de
distintas formas y tiene diferentes consecuencias (Soto y Trucco,
2015). La CEPAL ha propuesto analizar la violencia al complementar
dos tipologías de violencia que han sido bastante utilizadas. Los
principales estudios realizados hasta la fecha con relación a la
violencia contra niños, niñas y jóvenes y su impacto en el proceso de
aprendizaje se centran en la violencia interpersonal y colectiva, ya
sea en su forma directa, estructural o cultural/simbólica. La violencia
directa interpersonal se da bajo la forma, por ejemplo, de profesores
contra alumnos o viceversa. La violencia directa colectiva se
experimenta en entornos escolares o comunitario, desde grupos de
niños, niñas o adolescentes hacia sus pares o adultos, o desde
agrupaciones de vecinos o autoridades hacia individuos. (Daniela
Trucco, 2017, pág. 14)

2.24. Riesgos identificados en la violencia escolar

Se identifica como violencia escolar cuando existe en el entorno


situaciones o problemáticas constantes, la violencia verbal, física,
psicológica, violencia sexual, cibernética son algunos tipos de violencia en
el ámbito escolar, pero estos riesgos también pueden predominar en la
familia, en la comunidad o entorno social. Estos tipos de violencia se
representan de forma directa hacia las víctimas, conllevan en algunos
casos las intenciones de humillar, cumplir amenazas, teniendo como
propósito siempre dañar a la víctima.
Los adolescentes presentan baja autoestima, depresión, timidez,
aislamiento, vulnerabilidad, ansiedad, pensamientos suicidas, el aspecto
físico, los adolescentes pueden presentar uno o varios de esos aspectos
es donde nos damos cuenta que existe un riesgo siendo esto un sistema
de alarma que informa que las cosas no están bien debido a la violencia
que los adolescentes presentan.

En el reciente informe europeo elaborado por un amplio grupo de


expertos con la coordinación de la Comisión Europea y en
colaboración con el Centro de Promoción de la salud de Finlandia, se
estudian los riesgos asociados al sufrimiento de violencia. Se
encuentra que, como respuesta a la violencia escolar, tanto víctimas
como agresores pueden padecer daño físico e incluso llegar a la
muerte, aunque las mayores consecuencias están relacionadas con
la salud mental, fundamentalmente; aparecen la depresión, el trauma
y una baja autoestima que le impide al adolescente mantener buenas
relaciones con sus iguales. Se asocia, con frecuencia, a la adopción
de comportamientos de alto riesgo para afrontar la ansiedad que
causa este tipo de situaciones. Entre los comportamientos de riesgo,
este gripo de expertos señala el abuso de sustancias, el ausentismo
escolar, las relaciones sexuales prematuras e incluso la autolesión.
Por otro lado, en la revista de estudios científicos de Díaz-Aguado
(2005) sobre los riesgos de la violencia escolar cabe destacar la
exclusión social o el sentimiento de exclusión, la ausencia de límites,
la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación,
la integración en bandas identificadas con la violencia, la facilidad
para disponer armas, y la justificación de la violencia en la sociedad
en la que dichas circunstancias se producen. Además, se identifica la
falta de condiciones que hubieran podido proteger de tales riesgos,
como modelos sociales positivos y solidarios, colaboración entre la
familia y la escuela, contextos de ocio y de grupos de pertenencia
constructivos, o adultos disponibles y dispuestos a ayudar.
(Krauskopf, 2006, pág. 29)

2.25. Entender la adolescencia

La Adolescencia es una etapa de vida, se representa después que se


termina la niñez. Con la Adolescencia se vive una transición de suma
importancia, el estado emocional de un adolescente va a depender de
como fue vivida su etapa infantil, el desarrollo emocional, físico , el entorno
en el que se vive, la alimentación entre otras cosas son factores de suma
importancia para el buen desarrollo de la adolescencia y por ende el
comportamiento ante la sociedad que se presenta, debido a que el mismo
presenta cambios tanto físicos como emocionales y esos cambios puedan
afectar dependiendo de como sean expresados hacia ellos. En su mayoría
se dice que la adolescencia es una etapa de rebeldía, de caprichos,
búsqueda de atención, de aceptación ante la sociedad o su entorno, he
irresponsabilidad. Tomando en cuenta que en la adolescencia se forja la
personalidad para la vida adulta.
Los métodos más recomendados en caso de comprender a un
adolescente son por medio de la comunicación, escucharlos, tomando la
iniciativa, el apoyo y consejos es sumamente importante para la toma de
decisiones, con palabras adecuadas y no hirientes.
Los y las adolescentes deben confrontar su pasado y su futuro,
asumir los cambios biológicos que llevan a hacer frente a su nuevo
rol social. El desarrollo intelectual y la maduración sexual son parte
importante del empuje para insertarse en la sociedad, brindan
recursos para la diferenciación identitaria del grupo familiar y para el
replanteamiento de las relaciones; la amistad, el amor, la expresión
de talentos, la participación en el entorno se tornan centrales. Es un
segundo nacimiento en el que el adolescente transita desde el seno
familiar hacia la sociedad más amplia. Se hace necesario dejar atrás
modalidades de ajuste propias de la niñez y responder al impulso de
aumentar las identificaciones que permitirán responder durante la
vida juvenil. En esta etapa es fundamental la exploración de
capacidades personales y la construcción de cosmovisiones en la
búsqueda de la autonomía, el reconocimiento identitario, la
valoración grupal y el posicionamiento social, (Krauskopf, 2006, pág.
17)

2.26. Violencia Física

Cuando en el ámbito estudiantil existe violencia física es como un


detonante ante la situación que se esta presentando debido a que al
menos debió existir problemas verbales, amenazas entre la victima y el
victimario, ya que es una situación de contacto directo, se puede
comprobar por medios de comunicación que existen casos de violencia
física en establecimientos donde lamentablemente se pierde una vida,
regularmente es estos casos los victimarios son personas que habitan en
un ambiente supuestamente familiar siendo ellos victimas de agresores
físicos y verbales ya sea por sus progenitores o demás familia.
Adolescentes que son víctimas de agresión sexual, violaciones sexuales,
son personas resentidas que buscan a individuos aparentemente débiles
para golpearlas directamente siendo conscientes de lo que realizan.
Teniendo como consecuencias Adolescentes, depresivos, ansiosos,
tímidos, apáticos, con baja autoestima, con un bajo desarrollo intelectual.
Todas estas acciones se pueden evitar cuando se realizan actividades de
integración grupal por ejemplo en los establecimientos trabajando la
educación, los valores, ayuda psicológica, comunicación, empatía,
solidaridad. ´´ Se refiere a cualquier acción no accidentar, que genere
daño físico o enfermedad a la persona afectada. La intensidad del daño
puede variar desde una contusión leve hasta una lesión mortal´´.
(Krauskopf, 2006, pág. 33)

2.27. El maltrato entre escolares


Cada ser humano se forma con distintas características, aporta diferentes
ideas, tiene formas distintas de pensar y sobre todo de expresión, el
maltrato entre compañeros conlleva a una escasa comunicación entre los
mismos, son acciones latentes que van de la mano en ocasiones de
golpes máximo cuando no se llega a un acuerdo.
Este tipo de situaciones afectan en el ambiente ya que las personas no
involucradas se pueden identificar y crear lazos de enemistad con los
mismos.
Las disputas entre los estudiantes pueden ser por diferentes factores, las
personas adultas a cargo de dicho grupo estudiantil corren con la
responsabilidad de mantenerse alerta para que no se creen conflictos
entre adolescentes o miembros de grupos que habitan los
establecimientos, porque en algunas cosas surgen problemáticas verbales
hasta físicas en diferentes secciones por el tema de igualdad siendo este
un ejemplo.
En algunos casos cuando existe este tipo de situaciones en cabeza una
persona que predomina como líder ante las acciones tomadas, en otro
caso las personas que se les suma a dicho grupo son participes por
presión o por sobrevivencia.
Tomando en cuenta que estas acciones generan un desgaste emocional,
físico, cognitivo, que es la deficiencia de una excelente salud mental.
La integración grupal es de suma importancia para evitar este tipo de
acciones, el fomentar actividades donde los grupos se integren,
actividades tanto en los salones de clases como al aire libre.

Hemos llegado a verlo como un ámbito comunicacional y práctico


que transciende de la mera ejecución de conductas concretas y se
convierte en un espacio simbólico, en el que circulan elementos
culturales, normas, sentimientos actitudes y valores que son de gran
relevancia porque influyen en el desarrollo de la personalidad social y
moral de los niños/as. El microsistema de los iguales, cuando se
estabiliza como consecuencia de la constancia temporal de las
experiencias diarias, se configura como un espacio de referencia que
proporciona a los chicos/as claves para organizar su comportamiento
social aportándole indicadores sobre lo que es prudente hacer, lo que
es interesante o indiferente y lo que es coralmente correcto. Pero no
siempre los acontecimientos que tiene lugar dentro del grupo de
iguales proporcionan a éstos los elementos de referencia idóneos. Si
la microcultura de los iguales incluye claves de dominio y su misión
interpersonal que van más allá de lo moralmente tolerable. Los
relatos históricos y la memoria adulta suelen recordarnos la
existencia de convenciones y formas de trato abusivo entre los
chicos/as en todos los tiempos. La existencia de vínculos
relacionales basados en comportamientos agresivos injustificados o
simplemente en bromas pesadas y crueles aporta al grupo de iguales
referencias simbólicas que actúan como contravalores.
El problema del maltrato entre escolares se presenta como un
comportamiento o actitud ofensiva de unos escolares hacia otros. Olweus
(1993) ha descrito el maltrato entre iguales como un comportamiento
prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o
agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta
forma, en víctimas de sus compañeros. La escasez de habilidades
sociales de la víctima o la brutalidad de los agresores son responsables de
que algunos escolares permanezcan más tiempo de lo tolerable en una
situación social que termina siendo devastadora para la víctima, pero
también tremendamente negativa para los violentos y quizás también para
los espectadores. (Ruiz, pág. 143)
LOGOTIPO

ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN


SUBÁREA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN
COMPUTACIÓN

RESULTADOS DE
INVESTIGACIÓN
 Conclusión

Hemos determinado que la base para realizar un buen proyecto es el trabajo en equipo
además del respeto mutuo que debe tener cada integrante hemos tenido muchas
complicaciones a la hora de elaborar este proyecto, pero al final lo hemos logrado
culminar.

En el capítulo I podemos lograr dar a conocer nuestras metas y como vamos a lograr la
propuesta que pusimos además de también dar a conocer algunas normas y leyes que
nos ayudaran a tener en cuenta las reglas que debemos seguir al realizar el proyecto
de acción

Siguiendo con esto también el grupo se ha visto en situaciones difíciles, pero esto nos
ayudó a llegar al Capítulo II el marco teórico de nuestro proyecto de acción

En esta parte pudimos dar a conocer la historia de nuestra Guatemala para que otras
personas puedan darse una idea de cómo hemos vivido a lo largo de los años en
Guatemala desde la Conquista o incluso antes de ella hasta la fecha. Todos los
estudiantes participaron en dicho marco incluso realizaron un plan de Charla en base
de los temas para luego hacer unas diapositivas y para finalmente exponer enfrente del
profesor que nos propuso hacer este proyecto

Nos basamos en la vista que tuvieron las diferentes culturas y civilizaciones de


Guatemala para encontrar información coherente para exponer al público

Preguntamos a diversas personas sobre las leyes que hay Guatemala y los estudiantes
o integrantes del grupo también propusieron diversas ideas del proyecto que vamos a
realizar

Además de que también dieron sus puntos de vista de diversos temas para que las
personas y el profesor puedan ver qué no todos tienen las mismas expectativas y
visiones de Guatemala, a excepción de una; mejorar la calidad de vida y el desarrollo
del país.
 Recomendaciones

 Instar a las personas o estudiantes a que aprendan la historia de Guatemala y


cuáles fueron las causas que afecto en el país.

 Desarrolla el tema dentro de un establecimiento para que las personas conozcan


la historia y el origen de Guatemala.

 Compartir en sitios webs de información sobre el tema de prevención a la


violencia en contextos escolares así podemos aprender más sobre el tema.

 Buscar sitios webs, libros o fuentes de referencias para poder estudiar y para
aprender sus orígenes, costumbre, tradiciones o religiones de cada pueblo que
habitaba en el territorio guatemalteco.
LOGOTIPO

ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN


SUBÁREA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN
COMPUTACIÓN
REFERENCIAS
REFERENCIAS

scrib.com, Importancia de la historia de Guatemala, [en línea]


Galindo, Allan Jose Fernando Ramos 12 de mayo 2023
https://www.scribd.com/document/464979606/IMPORTAN
CIA-DE-LA-HISTORIA-DE-GUATEMALA

Francisco Polo Sifontes, Historia de Guatemala (Guatemala,


EVERGRAFICAS, S. A., 1988)

timetoast.com, Hechos históricos de Guatemala, [en línea] Jamín


Gc, 12 de mayo 2023
https://www.timetoast.com/timelines/hechos-historicos-de-
guatemala

Scrib.com los pueblos mayas [ en línea] Patricia del Aguilar flores Hugo
Fidel sacor 26 de mayo 2023 https://www
scrib.com/document/46497/los 22 pueblos.
Patricia del Águila Flores Los pueblos mayas Guatemala, 2008
https://www.sicultura.gob.gt/directory-biblioteca/listing/los-
pueblos-mayas/
Patricia del Águila Flores Los pueblos mayas Guatemala, 2008
https://www.sicultura.gob.gt/directory-biblioteca/listing/los-
pueblos-mayas/

Balam Acab, el linaje Nijaib' y de Mahucutah, el linaje Ajaw


K'iche'. De Iqui Balam no hubo descendencia.

Patricia del Águila Flores Los pueblos mayas Guatemala, 2008


https://www.sicultura.gob.gt/directory-biblioteca/listing/los-
pueblos-mayas/

Buenas tardes Visión antropológica de los vencidos 30 de


octubre de
2011[enlínea]https://www.buenastareas.com/ensayos/Visi
%C3%B3n-Antropol%C3%B3gica-De-Los-Vencidos/
3003810.html

Buenas tareas Visión Antropológica de los indios nobles 1 de


noviembre de 2012 [ en línea]
https://www.Buenastareas.com/ensayos/visi%c3%Bn3-
Antropol%B3gica-De-Los-Indios/3003810.html

https://www.buenastareas.com/ensayos/Saqueo-y-Expoliaci
%C3%B3n-De-La-Poblaci%C3%B3n/25511765.html

https://prezi.com/dz7oq7qamaji/federacion-centroamericana/

https://prezi.com/qg6jry33hkkl/proyecto-liberal-y-su-viabilidad-
primer-civilismo/

(Daniel Alvarado, Federación Centroamericana,2017)


https://prezi.com/dz7oq7qamaji/federacion-centroamericana/
(Wendy Coa Josec, Primer Proyecto Liberal, 2014)

https://prezi.com/qg6jry33hkkl/proyecto-liberal-y-su-viabilidad-
primer-civilismo/

Wikipedia.com, Revolución de Guatemala de 1944,


Wikipedia.com, 2023, mayo 16,
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci
%C3%B3n_de_Guatemala_de_1944#Antecedentes

Alvares, K. (junio de 2021). mindomo.com. Obtenido de


mindomo.com:
https://www.mindomo.com/es/mindmap/proceso-
revolucionario-de-1944-1954-
01e40be6ec7d4cf383eb672682d6db14

Es.scribd.com Contradicciones Internas y


Externas [en línea] SCRIBD Stuardo Monroy, 2016, agosto
16
https://es.scribd.com/document/321655857/Contradiccione
s-Internas-y-Externas

Lopez Bonilla , A. M. (20 de Junio de 2015). es.scribd.com. Obtenido de


es.scribd.com: https://es.scribd.com/document/269219496/Historia-
Inmediata-1954-2000-2015-docx#

Es.scribd.com Contradicciones Internas y Externas [en línea]


SCRIBD Stuardo Monroy, 2016, agosto 16
https://es.scribd.com/document/321655857/Contradiccione
s-Internas-y-Externas
Ministerio de Gobernación de Guatemala, Guía de prevención de
la Violencia Escolar (Guatemala, Ministerio de
Gobernación de Guatemala) 2018

Pamela Inostroza, Daniela Trucco, Las violencias en el espacio


Escolar (Santiago, Copyright) 2017

Dina Krauskopf, Estado del arte de los programas de prevención


de la violencia en ámbitos escolares (Lima- Perú, SINCO)
2006

Rosario Ortega Ruiz, El proyecto Sevilla anti-violencia escolar (Sevilla)

Diario La Hora . (3 de octubre de 2014). lahora.gt. Recuperado el 30 de abril


de 2023, de Consumación y Carácter de la Independencia:
https://lahora.gt/la-independencia-de-guatemala/
Hemeroteca PL. (20 de septiembre de 2016). prensalibre.com. Recuperado el
30 de abril de 2023, de la anexión y desanexión a México:
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/la-triste-y-fatigosa-anexion-a-
mexico/
Kwei , I. (24 de octubre de 2017). aprende.guatemala.com. Recuperado el 30
de abril de 2023, de Primer Proyecto liberal:
https://aprende.guatemala.com/historia/epocas-historicas/revolucion-
liberal-de-1871-guatemala/
Mardones Leiva, L. (2023). 2.7.2 Resiliencia en tiempos de pandemia.
Recuperado el 27 de mayo de 2023, de ucsc.cl:
https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/resiliencia-en-tiempos-de-
pandemia/#:~:text=A%20nivel%20de%20las%20empresas,bussines
%20y%20e%2Dcommerce%2C%20e
Aguilar, R. J. (mayo de 2018). es.scribd.com. Recuperado el 30 de abril de
2023, de Fenomeno-de-La-Independencia:
https://es.scribd.com/doc/316276022/Fenomeno-de-La-Independencia
Aguilera Peralta, G. (s.f.). Los hechos historicos. Obtenido de Irenees.net::
http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-793_fr.html
Atenea, H. (5 de junio de 2013). ateneahistoria.wordpress.com. Recuperado el
28 de abril de 2023, de Motivacion Fuadamental de la conquista: . [en
línea]. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2018. Acceso.
https://ateneahistoria.wordpress.com/2013/06/05/motivos-de-la-
conquista-espanola-en-america/
Diccionario sovietico de filosofia. (2001). Diversas concepciones de la historia.
Recuperado el 28 de abril de 2023, de filosofia.org:
https://www.filosofia.org/enc/ros/concepih.htm
Equipo editorial, Etecé. (30 de julio de 2018). ¿Cuándo comienza la historia de
Guatemala? Recuperado el 28 de abril de 2023, de humanidades.com:
https://humanidades.com/guatemala/#ixzz80rHTrvPN
Familysearch. (21 de julio de 2016). familysearch.org. Recuperado el 27 de
mayo de 2023, de Su origen: familysearch.org. pueblos indígenas de
Guatemala. [en línea]. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2018.
Acceso. https://www.familysearch.org/wiki/es/Pueblos_ind
%C3%ADgenas_de_Guatemala
Gallardo, I. . (2023). Enfoque historiografico. Recuperado el 28 de abril de
2023, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADa
Gamboa. (2008:). museodetalca.gob. Recuperado el 28 de abril de 2023, de
2008:: https://www.museodetalca.gob.cl/637/w3-article-23658.html?
_noredirect=1
Jimenez, M. (15 de junio de 2016). buenastareas.com. Recuperado el 29 de
abril de 2023, de visión antropológica de la conquista:
http://www.buenastareas.com/materias/vision-antropologica-de-los-
conquistadores/0
Lodo, S. (2020). Importancia de la historia. España. Recuperado el 28 de abril
de 2023, de Universidad Isabel I: https://www.ui1.es/blog-ui1/la-
importancia-de-aprender-historia-para-la-sociedad#:~:text=La
%20historia%20es%20una%20ciencia,sociedad%20en%20la%20que
%20vivimos.
López, K. (26 de febrero de 2011). buenas tareas. Recuperado el 29 de abril
de 2023, de Vision Antropologica de los Encomendados.
Medicos sin Fronteras. (12 de 03 de 2020). ¿Qué es una pandemia? ¿Cuál es
la diferencia entre pandemia y epidemia? Recuperado el 27 de mayo
de 2023, de .msf.org: https://www.msf.org.ar/actualidad/que-una-
pandemiacual-la-diferencia-pandemia-y-epidemia
Mollinedo, F. (9 de septiembre, de 2016). lahora.gt. Recuperado el 28 de abril
de 2023, de Extracción social de los conquistadores motivaciones
económicas: https://lahora.gt/la-conquista-principales-acontecimientos-
economicos/
Morales, N. (2020). Historia Guatemala: Problemas de periodización.
Guatemala. Recuperado el 28 de abril de 2023, de
//www.historiagt.org/articulos/item/132-periodizacionenlahistoria
Ocaña, J. C. (2005). historiasiglo20.org. Recuperado el 28 de abril de 2023, de
Proceso de conquista y colonización:
http://www.historiasiglo20.org/HE/5h.htm#:~:text=La%20expedici
%C3%B3n%20de%20Col%C3%B3n%20lleg%C3%B3,de
%201492%20a%20las%20Antillas.&text=Posteriormente%20en
%20diversos%20viajes%2C%20los,es%20decir%2C%20el
%20continente%20americano.
OPS. (s.f.). Qué son los Coronavirus. Recuperado el 27 de mayo de 2023, de
paho.org: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus
Pérez Porto, J., Gardey, A. (7 de mayo de 2008). Concepto de historia.
Recuperado el 28 de abril de 2023, de definicion.de:
https://definicion.de/historia/
Perez, E. (2 de julio de 2013). issuu.com/. Recuperado el 30 de abril de 2023,
de Contradiciones Internas y proyectos politicos:
https://issuu.com/chapi1990/docs/historia_de_guatemala_ii_h02
Rodas, J. (2018). es.escribd.com. Recuperado el 27 de mayo de 2023, de 22
pueblos de Guatemala: https://es.scribd.com/document/216494616/22-
Pueblos-de-Guatemala
Rodriguez, L. (2011). Concepción científica de la historia. Recuperado el 29 de
abril de 2023, de Monografias:
https://www.monografias.com/trabajos83/historiografia-venezuela/histori
ografia-venezuela.shtml#:~:text=La%20noci%C3%B3n%20de
%20historia%20vista,nuestro%20presente%20m%C
Significados. (2013). resiliencia. Recuperado el 27 de mayo de 2023, de
significados.com: https://www.significados.com/resiliencia/
territorio indigena. (2018). territorioindigenaygobernanza.com. Recuperado el
27 de mayo de 2023, de Su construcción histórica y socieconomica en
un modo de produccion históricamente determinado:
http://www.territorioindigenaygobernanza.com/economiaindigena.html
Woodward JR., R. (1995). La federación Centroamericana, Luchas Internas.
Recuperado el 28 de abril de 2023, de books.openedition.org:
https://books.openedition.org/cemca/3225?lang=es

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-
65252015000200010#:~:text=La%20estructura%20social%20del
%20asentamiento,(capit%C3%A1n%20de%20la%20canoa).

https://es.scribd.com/document/407724472/Regimen-esclavista-sus-contradicciones-
Primera-encomienda-y-Repartimiento

http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/Comunicaciones/Comun12.html
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/leyes-nuevas-alegato-favor-indios_6799

https://journals.openedition.org/cal/7814?lang=es

http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/07colonial/virreinatos.html

án, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen


también presencias acatecas en comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y
San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria, en Chiapas. Se dice que
este pueblo se encontraba en un lugar llamado “Tenam” a 15 km de la cabecera
municipal de San Miguel Acatán pero, debido a un desastre natural este lugar se
destruyó y solo quedaron 3 familias que se trasladaron a K’ututay, a 2 km de lo que
ahora es la municipalidad de San Rafael La Independencia. Tiempo después,
terminaron trasladándose a “Payknob’” y luego a San Miguel Acatán, de donde se
expandió la comunidad lingüística.
án, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen
también presencias acatecas en comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y
San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria, en Chiapas. Se dice que
este pueblo se encontraba en un lugar llamado “Tenam” a 15 km de la cabecera
municipal de San Miguel Acatán pero, debido a un desastre natural este lugar se
destruyó y solo quedaron 3 familias que se trasladaron a K’ututay, a 2 km de lo que
ahora es la municipalidad de San Rafael La Independencia. Tiempo después,
terminaron trasladándose a “Payknob’” y luego a San Miguel Acatán, de donde se
expandió la comunidad lingüística.
án, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen
también presencias acatecas en comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y
San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria, en Chiapas. Se dice que
este pueblo se encontraba en un lugar llamado “Tenam” a 15 km de la cabecera
municipal de San Miguel Acatán pero, debido a un desastre natural este lugar se
destruyó y solo quedaron 3 familias que se trasladaron a K’ututay, a 2 km de lo que
ahora es la municipalidad de San Rafael La Independencia. Tiempo después,
terminaron trasladándose a “Payknob’” y luego a San Miguel Acatán, de donde se
Achí:
Los achíes (o achi'es) son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios
municipios pertenecientes al departamento guatemalteco de Baja Verapaz:
Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá, parte de Granados
y el Chol. y en la parte suroccidental, los municipios de Tactic y San Cristóbal, del
departamento de Alta Verapaz. Llegaron de lo que hoy es México, junto con los
k'iche', kaqchikel y tz'utujil. Fueron parte de la confederación con los k'iche' hasta
1475, cuando formaron un pueblo independiente. Antes de la llegada de los
españoles, el idioma achi' era un dialecto del k'iche'. Estos dos idiomas se separaron
en 1500. Durante el período colonial, Fray Bartolomé de las Casas fundó Rabinal
en 1538, con pueblos que vivían en el valle, como los achi'.
Akateko:
Son un grupo étnico, con asentamientos originales en el municipio de San Miguel
Acatán, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen
también presencias acatecas en comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y
San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria, en Chiapas. Se dice que
este pueblo se encontraba en un lugar llamado “Tenam” a 15 km de la cabecera
municipal de San Miguel Acatán pero, debido a un desastre natural este lugar se
destruyó y solo quedaron 3 familias que se trasladaron a K’ututay, a 2 km de lo que
ahora es la municipalidad de San Rafael La Independencia. Tiempo después,
terminaron trasladándose
Achí:
Los achíes (o achi'es) son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios
municipios pertenecientes al departamento guatemalteco de Baja Verapaz:
Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá, parte de Granados
y el Chol. y en la parte suroccidental, los municipios de Tactic y San Cristóbal, del
departamento de Alta Verapaz. Llegaron de lo que hoy es México, junto con los
k'iche', kaqchikel y tz'utujil. Fueron parte de la confederación con los k'iche' hasta
1475, cuando formaron un pueblo independiente. Antes de la llegada de los
españoles, el idioma achi' era un dialecto del k'iche'. Estos dos idiomas se separaron
en 1500. Durante el período colonial, Fray Bartolomé de las Casas fundó Rabinal
en 1538, con pueblos que vivían en el valle, como los achi'.
Akateko:
Son un grupo étnico, con asentamientos originales en el municipio de San Miguel
Acatán, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen
también presencias acatecas en comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y
San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria, en Chiapas. Se dice que
este pueblo se encontraba en un lugar llamado “Tenam” a 15 km de la cabecera
municipal de San Miguel Acatán pero, debido a un desastre natural este lugar se
destruyó y solo quedaron 3 familias que se trasladaron a K’ututay, a 2 km de lo que
ahora es la municipalidad de San Rafael La Independencia. Tiempo después,
terminaron trasladándose a “Payknob’” y luego a San Miguel Acatán, de donde se
expandió la comunidad lingüí

También podría gustarte