Está en la página 1de 8

I.

INTRODUCCION

El Perú es un país de conflictos sociales, sobre todo en los temas relacionados a la


contaminación de los recursos hídricos y del medio ambiente. La Defensoría del Pueblo
que es una institución del Estado ha confirmado que de todos los conflictos sociales
que atraviesa el Perú son los llamados “socio ambientales”.

La minería es una de las principales actividades de nuestro país la cual representa un


gran aporte para la economía, cuenta con una variedad de minerales, que son
extraídos en muchas regiones del territorio y que colocan a la Minería Peruana como
una de las más importantes en todo el mundo.

En abril de este año se reportó que, de 53 conflictos sociales activos, 27 son de


carácter socio ambiental, esto significa que son más del 50% de los casos, sumados a
otros 24 conflictos que se mantienen latentes.

En total 51 casos. De esta cifra (activos más latentes) 45 están relacionados a la


minería, en otras palabras, el 88% de los conflictos socio ambientales corresponden a
este rubro.

El Congreso de la República en el año 2007 encargó a la Defensoría del Pueblo un


informe oficial sobre el tema. El cual confirmó que “en los últimos años, se ha
incrementado la intensidad de los conflictos socio ambientales entre las comunidades
vecinas, las empresas extractivas y el Estado, lo que evidencia el uso de mecanismos
violentos por parte de los actores implicados, mayor organización y movilización social,
planteamiento de posiciones radicales y polarización. Lo que ha generado
enfrentamientos con pérdidas de vidas, lesiones graves a la integridad física,
destrucción de la propiedad pública y privada, y paralización de proyectos de
inversión.
II. DESARROLLO
II.1. CONTAMINACION DE SUELO

El suelo es el sitio donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de
cualquier actividad humana.

Todo lo que no es de utilidad en los procesos industriales, mineros, urbanos, agrícolas,


etc., se acumula en el suelo, sin mayores precauciones. Con ello los escombros
mineros, los productos producidos en una fábrica, muchos desechos líquidos, se han
venido depositando sobre los suelos sin control alguno a lo largo de siglos e incluso
milenios (recordemos los desechos urbanos y mineros de la Roma clásica).

Por otra parte, la actividad agrícola se ha venido enfrentando durante las últimas
décadas a la necesidad de aumentar la producción, sobre dos bases principales: el
abonado, y el control de plagas. No tiene relación directa con el tema minero, pero lo
cierto es que sus efectos sobre el suelo han sido mucho más agresivos y devastadores
que la actividad minera.

Recordar que en éstos se vierten anualmente toneladas de fertilizantes y plaguicidas

En definitiva, las actividades mineras, han dado origen al problema de que muchos
productos de origen humano, o formados gracias a las actividades humanas, han ido a
parar a los suelos, generando a su vez otros problemas: la contaminación de aguas
subterráneas, la bajada de productividad agrícola, la contaminación de cultivos, y el
envenenamiento de ganado, afectando de forma directa, y en mayor o menor grado
en hogares caso, a la economía y a la salud humanas.

A pesar del impacto directo de los contaminantes sobre el suelo, el interés social sobre
la protección y aún más, sobre la recuperación de éste ha sido muy escaso,
probablemente porque los efectos de contaminación no son tan evidentes, sino que se
ponen de manifiesto a más largo plazo

II.2. CONTAMINANTES DE ORIGEN MINERO

La minería produce toda una serie de contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que
de una forma u otra van a parar al suelo. Esto sucede ya sea por depósito a partir de la
atmósfera como partículas sedimentadas o traídas por las aguas de lluvia, por el
vertido directo de los productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la
infiltración de productos de lixiviación del entorno minero: aguas provenientes de
minas a cielo abierto, escombreras, talleres de la mina u otras edificaciones más o
menos contaminantes

La presencia de gases contaminantes de origen minero en la atmósfera constituye sin


duda un problema menor frente a los de origen industrial o urbano. Esto es debido a
que sus volúmenes, comparados con los emitidos por otro tipo de actividades, no
tienen comparación.

Los vertimientos o efluentes líquidos que llegan al suelo pueden tener efectos muy
variados en función de su composición. En el epígrafe siguiente hablaremos más en
detalle de este tema.

La disposición de elementos mineros sólidos sobre el suelo puede tener sobre éste
efectos variados:

 La de escombreras (mineral dumps) puede inducir la infiltración de aguas de


lixiviación, más o menos contaminadas en función de la naturaleza de la mena
presente en la escombrera en cuestión.
 La de los procesos derivados de la lixiviación en pila (heap leaching),
comúnmente utilizados para la extracción metalúrgica de uranio, cobre y oro.
 La de talleres de mina es una de las que tienen un mayor potencial
contaminante, derivado de la presencia de hidrocarburos en grandes
cantidades: depósitos de combustible para repostar, aceites pesados
lubricantes, etc., cuyo vertido accidental suele ser bastante común, y tienen
una gran facilidad de flujo y de infiltración en el suelo.
 Otros edificios mineros (lavaderos, polvorines, oficinas, etc.) pueden producir
efectos más o menos importantes, en función de factores diversos: existencia
de instalaciones anexas, empleo de reactivos más o menos tóxicos, condiciones
de almacenamiento de éstos, etc.
II.3. CONTAMINACION DE AGUA
La minería es una de las actividades que ocasiona mayores impactos en el manejo de
los recursos hídricos de las zonas donde se vierten. Compite por el uso del agua con
otras actividades como las agrícolas, ganaderas y de consumo humano. En la gran
mayoría de los casos devuelve estos recursos contaminados sin que puedan ser
utilizados para otras actividades, siendo fuente de conflictos en las localidades donde
se interviene.

Minería y Conflictos por el Agua: En la escena nacional los conflictos entre la actividad
minera y las comunidades del área de influencia de estos proyectos son cada vez más
frecuentes y conocidos.

 Por el uso de fuentes de agua utilizadas para fines agropecuarios y que son
derivadas a fines mineros.
 Por la contaminación de fuentes de agua.

El caso Yanacocha:

La empresa Minera Yanacocha S. A. es propiedad de la Newmont Gold Corporation que


tiene el 51,35% de las acciones.

La zona de la mina cruza la divisoria de aguas y compromete cuatro ríos importantes:


el Llaucano, un afluente del Río Marañón -que fluye hacia el Océano Atlántico por la
cuenca del Amazonas-; el Jequetepeque -que es parte de la joya hidrográfica del
Pacífico; el río Cajamarquino que también tiene sus orígenes dentro del área, y se une
finalmente con el río Marañón después de pasar cerca del pueblo de Cajamarca; y el
río Porcón, sale del área de la mina y es un afluente del río Cajamarquino

El Caso Southern Perú:

La región sur del Perú es una de las regiones que ha soportado los efectos de una de
las operaciones mineras más importantes del Perú, históricamente el 70% de la
producción nacional del cobre dependía de los departamentos de Tacna y Moquegua
siendo la empresa Southern Perú única empresa en producción hasta antes de la
puesta en marcha de Antanima.

Economías locales se vieron afectadas por el desarrollo repentino de la actividad


minera que a partir de los años 50s inicia su asentamiento en la región. Los dos
motivos fundamentales fueron la presión sobre los recursos hídricos y de otro lado la
contaminación ambiental.

 El uso de los recursos hídricos de las cuencas de Locumba, Moquegua y de los


acuíferos alto andinos.
 La contaminación del agua en las cuencas de Moquegua y Locumba

Desde la fase de exploración la minería en la región generó una serie de conflictos por
el uso del agua, este insumo básico para el desarrollo de las operaciones mineras es
sumamente escaso en la región. Una sencilla comparación nos puede dar idea de esta
realidad, las cuencas de Locumba, Moquegua, Sama y Caplina conducen un promedio
anual de 6,9 m3/seg al Océano Pacífico, mientras que la cuenca vecina del Tambo
conduce un promedio de 12 m3/seg hacia el Océano Pacífico.

La empresa minera Southern requiere un promedio de 2.360 l/seg de agua para el


funcionamiento del conjunto de sus actividades minero metalúrgicas, utilizando el
mayor volumen para tratar los concentrados de cobre, un promedio de 1.700 l/seg de
agua limpia. Para garantizar este volumen de agua la empresa minera históricamente
presionó sobre los escasos recursos hídricos existentes y como consecuencia ocasionó
una serie de conflictos por el uso del agua en una región cuya base económica
principal estaba centrada en la agricultura. Los más importantes conflictos se pudieron
ver en el Valle de Cinto, que se quedó sin agua, las cuencas de Moquegua y de
Locumba que disminuyeron su frontera agrícola y la calidad de agua.

Marco Jurídico de la Actividad minera en la protección ambiental:

Con la aprobación del Código del Medio Ambiente en el año 1990 se dio un paso muy
importante en el desarrollo del marco normativo de gestión ambiental en nuestro país
(Ley Nº 25238)

Los instrumentos de gestión para la protección del medio ambiente:

 Los estándares de calidad ambiental


 Límites máximos permisibles
 Los Estudios de Impacto Ambiental
 Programas de Adecuación Ambiental
Propuestas para una Agenda por el uso de agua en las cuencas con presencia minera
desde las Comunidades:

Participación comunitaria en el proceso de decisiones para la instalación de nuevos


proyectos mineros y en el proceso de elaboración de los estudios de evaluación e
impacto ambiental, recogiendo la opinión de la población sobre la factibilidad de
desarrollo de dicha inversión.

Se advierte la necesidad de generar las bases para el desarrollo de un reordenamiento


hídrico del uso de aguas en las cuencas con usuarios mineros de cara a las poblaciones
locales y a las cuencas impactadas, buscando compatibilizar donde es posible los usos
múltiples del agua en las cuencas

La revalorización de las zonas impactadas por las actividades mineras debe formar
parte de la agenda de diálogo en coordinación con las poblaciones afectadas de
manera directa por estos efectos ambientales o quienes vienen haciendo uso de
ecosistemas contaminados

Promover la organización de sistemas de monitoreo de calidad de agua en las cuencas


más importantes con la participación concertada de los ministerios de Salud,
Producción (pesquería) y Agricultura a fin de contar con una línea de base que permita
tomar decisiones fundamentadas sobre la capacidad de carga del ecosistema, en el
caso de plantearse la disposición de desechos en estos cuerpos de agua.

Se debe incluir el monitoreo de la cantidad de agua y estudios sobre el régimen


hidrológico, que en muchos casos el Ministerio de Agricultura no lo realiza. Esto
permitirá conocer los posibles impactos de grandes proyectos de inversión. En estos
casos los inventarios, e información sobre aforos, pueden promoverse a nivel
comunitario. En las comunidades existen conocedores del ciclo hidrológico del agua, ya
que son grandes observadores. Muchas veces este conocimiento es desconocido y
terminamos tomando decisiones equivocadas. Reconocer este conocimiento puede
dar luces a intervenciones posteriores orientadas a mejorar, con la intervención
humana, estos procesos naturales.

Incidir en las propuestas legislativas sobre la gestión del agua en las cuencas,
incluyendo el debate de los efectos de las actividades mineras en las cuencas, para que
se reconozcan los derechos de todos los usuarios. Esto implicará retomar las
propuestas orientadas a la existencia de una autoridad supra sectorial que resuelva los
temas de la gestión de los recursos hídricos haciendo respetar las prioridades del uso
del agua.

Promover el ordenamiento ambiental territorial con participación comunitaria,


incluyendo la dimensión de las cuencas hidrográficas, desde los espacios locales y
regionales con los planes de acondicionamiento territorial. Es decir, una planificación
de abajo hacia arriba donde con criterios técnicos como el de zonificación ecológica y
económica y las implicancias del uso y manejo del agua; y con criterios sociales como
la decisión de las comunidades se tomen decisiones sobre la vocación del uso y manejo
del territorio.

Desarrollar una plataforma nacional sobre la importancia de utilizar los excedentes de


las inversiones mineras en el desarrollo sostenible, superando nuestra situación de
país dependiente de la minería. En este caso es muy importante unir esfuerzos con
otras iniciativas que vienen trabajando por la creación de un fondo de desarrollo
sostenible, así como en la canalización dialogada de los conflictos entre minería y
comunidades (Grupo de Diálogo, Minería Medio Ambiente y Desarrollo)

III. CONCLUSIONES
 La contaminación de agua en la mayor parte actualmente viene siendo causado
por la actividad minera indiscriminada y desmesurada, actualmente en el Perú
existen normal legales las cuales regulan lineamientos que se ben de cumplir
para lograr una actividad industrial sostenible; sin embargo el incumplimiento
de estas normas vienen ocasionando como consecuencia principal la
contaminación de los cuerpos de aguas superficiales y subterráneos, así como
conflictos sociales en las localidades donde se ubican dicha actividad.
 La contaminación de los recursos hídricos trae como consecuencia el deterioro
en la salud humana y en la salud de los animales que lo consumen lo cual viene
siendo un peligro latente.
 Los conflictos sociales en el Perú también son consecuencia del inadecuado
manejo de actividades sostenibles industriales. Debido a ello la población de las
localidades donde se sitúa la actividad constantemente reclaman el
cumplimiento optimo del desarrollo sostenible de dichas actividades.

IV. BIBLIOGRAFIA

Balvín, D., (2004) Agua, minería y contaminación. Perú: Cuzco. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/geologia/vol11_n22/
a02vol11n22.pdf

Brunke, L. de la P. (2010). La realidad del relave minero, el daño y la Gestión Ambiental


peruana. Perù. Retrieved from http://www.cda.org.pe/boletines/archivos/1347744612.pdf

ConIng. I sabel Adelai Da Gallo Rejas. (2011). ESTUDI O DE IMPACTO AMBI ENTAL EN LA MI
NERA YANACOHA OESTE”. Perù. Retrieved from
http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacio
n/Abril_2011/IF_GALLO_FIQ/INFORME FINAL.PDF

Faustino, J. y F. Jiménez, (2000) Manejo de cuencas hidrográficas. Edición copyrighted


material. Costa Rica, Centro Agronómico Tropical de investigación y enseñanza.

García, C. y Tongombol, D., (2010) Los relaves mineros, su efecto en el ambiente y la salud.
Ediciones: Universidad Peruana Unión. Perú: San martin. Recuperado de:
http://conacin.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/10/CIn_3415.pdf

Sheng, T., (1996) Participación y ordenación de cuencas hidrográficas con ayuda de


computador. Edición FAO. Roma, Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la
alimentación.

También podría gustarte