Está en la página 1de 2

TEMPRANO CLASICO TARDIO

MOMENTO Primeras décadas del Años 30 y 40 declina Años 70


HISTORICO siglo XX en los 50 y 60
PRINCIPALES Yrigoyen en Haya de la Torre, Echeverria en
EXPONENETES Argentina Grove, Cardenas, México y Perón en
Alessandri en Chile Betancourt, Gaitan y Argentina
Perón
ALIANZAS Ciudades mas Movilizaron amplias Fue muy difícil
grandes y países mas franjas de las masas revitalizar las
prosperos, , tenían urbanas a través de alianzas de épocas
simpatías con el slogans e ideas anteriores. El
sector obrero pero socialistas espacio de maniobra
se apoyaban en las en la arena política
elites no se redujo
comprometidas con
las clases medias
OPOSITORES Clases altas con Terratenientes¿ La elites
poder
PROBLEMAS A Limitaron sus Reforma social a Revitalizar
RESOLVER promesas favor de los programas
reformistas a la trabajadores, populistas anteriores
democratización democracia electoral (inadecuados para
legalista destinada a y nacionalismo ese contexto)
las minorías continental. Medidas
alfabetizadas de bienestar y
crecimiento
industrial protegido
1-

Pag. 20-21

2-

Científicos sociales han tratado de descifrar los enigmas de estos populismos latinoamericanos
desde distintas perspectivas. Aunque algunos sostienen que el termino alude a una variedad
tan grande de fenómenos que es imposible encontrar rasgos en común que justifiquen el uso
del concepto, Mouzelis la llama “La tesis negativa”, la mayoría de los autores piensan al
fenómeno desde las ciencias sociales haciendo de la carencia su rasgo fundamental.

3-

Funcionalismo: Piensa al populismo como fenómeno que aparece en los países


subdesarrollados en la transición de la sociedad tradicional a la moderna.

Historico-Estructural: Mucho más amplia y heterogénea, vincula al populismo con el estudio


del desarrollo del capitalismo latinoamericano que surge con la crisis del modelo
agroexportador y con el estado oligárquico. Los autores destacan el rol interventor del estado
que ante la debilidad de la burguesía debe asumir un rol de dirección de los procesos de
cambio. Dentro de esta línea interpretativa existen distintos énfasis.
Coyunturalista: También amplio y heterogéneo, estos autores realizan estudios monográficos
que hacen hincapié en las oportunidades y las restracciones que rodean a las distintas clases y
sectores sociales, en particular a los trabajadores, en determinadas coyunturas históricas y
cuestionan las explicaciones que remiten los orígenes del populismo al pasado pre-populista
de america latina. Existen distintas inclinaciones y corrientes en este grupo.

Discurso ideologico, pag 22.

También podría gustarte