Está en la página 1de 2

Práctica3: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado

Cristian Andrés Hernández Silva, GR9SW, cristian.hernandez@epn.edu.ec,


Laboratorio de Mecánica Newtoniana, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional
Ing. Denisse Morales, jueves 2 de junio de 2022, 7-9
Resumen– En esta práctica pudimos aprender y entender los
conceptos básicos de un movimiento rectilíneo uniformemente ¿Este tiempo depende de la velocidad inicial del vehículo?
variado, donde comprendimos las definiciones de velocidad inicial,
distancias y aceleraciones. Por medio de la herramienta tecnológica
Wolfram Player, pudimos simular casos en los que un vehículo se Y contestando a la otra pregunta este tiempo de reacción
mueve a cierta velocidad inicial, aplicándosele una aceleración depende la velocidad inicial si, ya que a mayor velocidad
contraria al movimiento la cual permite que el vehículo se detenga, inicial tiene el vehículo va a aumentar el tiempo de reacción.
recolectando así cifras de análisis donde observamos que no afecta Pero en los parámetros que tomamos el tiempo de reacción
al individuo que se encuentra a cierta distancia. Y con los resultados sigue siendo el mismo para cada velocidad inicial aumentada
obtenidos analizar como a mayor valor de una velocidad inicial, la en 10 km/h.
distancia de reacción aumenta, complicando así que un vehículo que
se encuentra a una velocidad alta pueda detenerse ante una
emergencia. 2. Presentar una gráfica de 𝑑𝑓𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 (Eje Y) frente al
cuadrado de la velocidad inicial (Eje X).

I. METODOLOGÍA
50,00000
Uno de los objetivos importantes dentro de esta práctica
observar uno de los movimientos más comunes, pero no menos 40,00000

dfrenado(m)
importante que tenemos en nuestro diario vivir, el cual nos 30,00000
ayuda a entender cómo se comportan ciertos cuerpos a cierto
cambio de velocidad y en diferentes circunstancias. 20,00000

En primer lugar, ingresamos a Frenando un carro.cdf, 10,00000


donde procedemos a ingresar los valores de posición y 0,00000
velocidades iniciales con las que un vehículo se mueve, después 0 200 400 600 800 1000
procedemos a anotar los datos que nos proporciona el programa
en nuestra Tabla 1.1, la cual nos ayudara después en los cálculos Vo²(m²/s²)
y respuestas a nuestras preguntas, ayudándonos también a
observar cómo se comporta el vehículo a cierto cambio de 3. Encontrar la aceleración del vehículo mediante un
aceleración. análisis de regresión lineal en la gráfica anterior.

El programa nos muestra muchas facilidades al momento 50,00000


de ingresar valores, ya que cuenta con herramientas fáciles de
usar, y también opciones que permiten un cálculo mucho más 40,00000
dfrenado(m)

exacto, en la parte inferior nos muestra los cálculos a los datos


que procedimos a ingresar entre ellos, la distancia de reacción 30,00000
(dreacción(m)), la distancia total recorrida (dTotal(m)), la 20,00000
distancia de la persona (X), y el resultado del vehículo para con y = 0,0588x - 4E-05
el objeto. 10,00000 R² = 1

0,00000
II. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 0 200 400 600 800 1000
Vo²(m²/s²)
TRATAMIENTO DE DATOS

1. ¿Cuál es el tiempo de reacción en esta simulación? 𝟏 𝟏 𝟏


𝒎=− =𝒂=− = − = −𝟖, 𝟓𝟎𝒎/𝒔²
𝟐𝒂 𝟐𝒎 𝟐(𝟎, 𝟎𝟓𝟖𝟖)
Para responder a esta pregunta vamos a utilizar la siguiente
fórmula:
treacción= 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏
𝑽𝒐
obteniendo así un tiempo de 0,125 s.

1
Pienso que una de las condiciones que tiene mayor
4. Presentar una gráfica de 𝑑𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (Eje Y) frente a la afectación al momento de frenar es la condición de la carretera
velocidad inicial (Eje X). y el material del que se encuentra hecho, ya que como sabemos
en condiciones climatológicas malas, si la calzada está mojada
o con nieve, el frenado será mucho más largo e inestable, por lo
70,00000
tanto, con lluvia se estima que se necesita el doble de distancia
60,00000 para frenar. [1]
50,00000
dTotal(m)

40,00000
III. CONCLUSIONES
30,00000
20,00000 Podemos concluir diciendo que pudimos
10,00000 comprender los conceptos que se encuentran actuando en el
0,00000 movimiento rectilíneo uniformemente variado, como la
0 20 40 60 80 100 120 aceleración actúa sobre un cuerpo incrementando o reduciendo
su velocidad, como una velocidad inicial alta puede hacer que
Vo(Km/h) el tiempo y la distancia de reacción incrementen
considerablemente.
Emitir una conclusión acerca de los riesgos del exceso
de velocidad en una carretera. Como las condiciones ambientales pueden afectar
un movimiento, haciendo que este no pueda realizarse como
Como podemos observar en estos gráficos a mayor nosotros lo estimamos, ya que hay muchos factores como el
velocidad el tiempo de reacción aumenta lo que quiere decir que aire, agua, gravedad, etc. Los cuales influyen en cualquier tipo
hay muchas más probabilidades de accidentes, por lo tanto de fenómeno físico que deseamos estudiar.
debemos respetar las leyes de tránsito y las señaléticas que nos
indican al límite de velocidad que debemos circular en Reflexionando de igual manera que a mayor
diferentes zonas de tránsito vehicular. velocidad que nos encontremos el tiempo de reacción será
mucho más corto, perjudicando así que podamos realizar una
5. Suponer que a la altura del segundo árbol existe un acción de último momento ante algún imprevisto, debemos
paso peatonal. ¿Cuál sería la señal de máxima tomar una distancia y velocidad prudente para no causar ningún
velocidad que se debe colocar en esta carretera? tipo de accidente.

Sabiendo que el segundo árbol se encuentra a 50 m de IV. REFERENCIAS


distancia, el límite de velocidad seria de 92 km/h, ya que, a esta
velocidad y tiempo de reacción, el vehículo se detiene a 49,9168
m, evitando así que pueda accidentar algún peatón. [1] F. M. Group, «¿Cuántos metros tarda un freno en detener
un coche?,» RoadHome, 2020. [En línea]. Available:
6. Responder la pregunta del literal 11 considerando que https://www.fmgbrakes.com/roadhouse/cuantos-metros-
el paso peatonal se ubica en el primer árbol tarda-freno-detener-coche/. [Último acceso: 08 Junio
2022].
Sabiendo que el primer árbol se encuentra a 25 m de [2] H. Road, «¿Cuántos metros tarda un freno en detener un
distancia, el límite de velocidad seria de 61,7 km/h, ya que, a coche?,» pp.
esta velocidad y tiempo de reacción, el vehículo se detiene a https://www.fmgbrakes.com/roadhouse/cuantos-metros-
24,9914 m, evitando así que pueda accidentar algún peatón. tarda-freno-detener-coche/, 2020.

7. Emitir un comentario acerca de los factores que pueden


afectar al tiempo de reacción y a la desaceleración de
un vehículo. Indicar cuantitativamente cuál de ellos
tiene un mayor efecto de 𝑑𝑇𝑜𝑡𝑎l.

Existen muchos factores que pueden influir en el tiempo


de reacción, entre ellos encontramos, el estado de sobriedad del
conductor, el estado de salud ocular del conductor, el tipo de
material con el que está hecha la carretera, la atención que
presta el chófer al conducir y entre los más importantes la
condición climática.

También podría gustarte