Está en la página 1de 16

23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

Amnis
Revue d’études des sociétés et cultures contemporaines Europe/Amérique

2 | 2002
Les identités culturelles et nationales dans les societés européennes et américaines

Procesos identitarios, “minorías”


étnicas y etnicidad: los mapuches
de la República Argentina
Héctor Vázquez
https://doi.org/10.4000/amnis.167

Resúmenes
Français English Español
En prenant l’exemple des Mapuches d’Argentine, l’auteur de l’article établit une réflexion sur
certains concepts clés de l’anthropologie socioculturelle contemporaine tels que: processus
identitaires, ethnie, ethnicité, minorités ethniques, résistance ethnique, autonomie et
autodétermination.

In this paper the author considers several key concepts concerning socio-cultural anthropology such
as the identity process, ethnic minorities, autonomy and self-determination. The author focuses on
the Argentine Mapuches.

El autor establece una reflexión crítica sobre algunos conceptos claves de la antropología
sociocultural contemporánea tales como: procesos identitarios, etnia, etnicidad, minorías étnicas,
resistencia étnica, autonomía y autodeterminación. Encarnándolos en un caso concreto: Los
Mapuches de la Argentina.

Entradas del índice


Mots-clés : Amérique, Argentine, identité, Mapuches
Keywords: America, Argentina, identity, Mapuches
Palabras claves: América, Argentina, identidad, mapuches

Texto completo
https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 1/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina
1 Una de las más fuertes contradicciones que engendra el actual proceso de globalización
económico, social y cultural se presenta, desde la concepción de una Antropología
emancipatoria y crítica1, en la persistente tendencia a la homogeneización cultural,
vehiculizada por los medios masivos de comunicación, que incitan a la unificación de los
hábitos de consumo y a la fusión de los diferentes estilos de vida en el “american way of
life”. El otro término de la contradicción es la emergencia de grupos sociales que procuran
diferenciarse del proceso de masificación exaltando rasgos particularistas. Nos referimos a
los movimientos de género, ecologistas, de sexo, religiosos, etc., y, sobre todo, al
resurgimiento de procesos étnicos identitarios que se constituyen, mediante una marcada
dicotomía entre “lo propio” y “lo ajeno”, en movimientos étnicos que suelen exaltar los
rasgos de una etnicidad dominada por un fundamentalismo nacionalista y / o religioso y
que tienden a fragmentar las “identidades nacionales”.
2 En América Latina los conflictos étnicos, como los que originaron el movimiento
zapatista, se inscriben en el laberíntico proceso de transición de estados nacionales
autoritarios a democráticos, en el seno de las contradicciones generadas entre Capitalismo
y Democracia, dentro del contexto de globalización. La aguda crisis económica, política y
social en la Argentina también es resultado de dicho proceso. Según el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (julio 2002): aproximadamente 20 millones de personas viven
bajo la línea de pobreza (49,7% del total de la población) en tanto que alrededor de 9
millones de personas (22,7%) lo hacen en la indigencia. La devaluada percepción que los
ciudadanos tienen de sus instituciones republicanas sólo resulta comprensible en dicho
contexto.
3 Los pueblos originarios de nuestro país, entre ellos los mapuches, se ubican en los
segmentos sociales más castigados dentro de estos 9 millones de indigentes. Ellos han sido
históricamente excluidos y estigmatizados política, social y culturalmente desde el proceso
de construcción del estado-nación argentino. Antes de tratar el tema de la etnicidad
mapuche, resulta conveniente primero considerar ciertas categorías que se aplicarán en el
análisis.
4  En sus luchas cotidianas por la existencia, los descendientes de los pueblos originarios
fueron elaborando distintas modalidades de resistencia étnica. Este proceso se fue
desarrollando en el conjunto de los estados latinoamericanos con particularidades
específicas propias a cada situación de interacción socio-étnica (siempre estructurada en
un vínculo de dominación / sometimiento. Por supuesto, dicho proceso de conquista y
colonización que vehiculizó un sistemático genocidio y etnocidio y que concluyó con la
destrucción de los ecosistemas de los territorios indígenas, impulsando la
sobreexplotación económica, la marcada tendencia hacia la desterritorialización y a
distintos modos de discriminación, no se hizo sin una fuerte resistencia por parte de los
pueblos indígenas.
5 El concepto de resistencia étnica se delimita por oposición al de dominación. Pero tal
oposición no se afirma negando en bloque lo que excluye, constituyéndose en un concepto
“otro”, diferenciándose al asumirse como su contrario. Si no que se expresa en tanto
contradicción. Esto es que acepta, y a la vez rechaza, la penetración de un “mundo de vida”
extraño y dominante por medio de un proceso de síncresis que implica una interpretación
gestada a partir de la ruptura y conservación de lo propio y del rechazo a la incorporación
de lo ajeno. Y solamente se desarrolla desde una perspectiva que vislumbra en el horizonte
el concepto de contrapoder. Es éste el que permitirá la constitución, desarrollo y
expansión de las ideologías indianistas movilizadas por los pueblos originarios.
6 Hay diferentes modalidades de resistencia étnica, distintas respuestas conscientes
(encarnadas en reivindicaciones y propuestas indianistas) e inconscientes (reflejadas en
actitudes, valores y pautas de conducta) que los miembros de las etnias aborígenes
construyen (en el ámbito individual y colectivo) como réplicas a las distintas expresiones

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 2/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

concretas de coerción a las que son sometidos por la sociedad hegemónica Bigot,
Rodríguez y Vázquez (1992: 13)
7 Preferimos utilizar el concepto de “procesos étnicos identitarios” al de identidad étnica.
Es decir, enfatizar el aspecto dinámico sobre el estático. Conviene destacar que si el
concepto clásico de identidad (al que no puede dejar de adscribirse el de identidad étnica)
obstaculiza el desarrollo teórico por lo que, en sí mismo, tiene de inmutable y cristalizador,
resulta más preciso y esclarecedor reemplazarlo por el de procesos étnicos identitarios. De
este modo, no aceptamos las perspectivas que postulan una ontología de la cultura y
derivan de ella una concepción inmutable de la identidad étnica. También nos
diferenciamos de aquellos otros planteos que, considerando la identidad étnica como una
mera adscripción social o política o como una atribución por otro (identidad conferida),
tienden a ignorar las dinámicas de cambio de los procesos culturales.
8   En Vázquez (1988) decíamos que la identidad étnica (una particular expresión de la
identidad) se muestra como la forma provisoria que asumen las contradicciones
materiales y simbólicas, a nivel individual y colectivo, dentro de un campo de interacción
socio étnico relativamente acotado en el seno de una formación histórico social y durante
un momento dado de las relaciones interétnicas. Situación que no engendra relaciones
asimétricas sino desiguales. No se trata aquí de un desequilibrio lógico del concepto sino
de relaciones de dominio / sometimiento.
9 A nivel lógico, este proceso se muestra como el punto de desfasaje del concepto consigo
mismo: el núcleo de reversión dialéctica que se reconoce en su negación. De este modo, en
constante proceso de cambio, la misma identidad debe asentarse sobre su propia
contradicción transfigurando (mediante la supresión de rasgos culturales y el sincretismo)
su relación con el orden social existente y generando, en planos cualitativamente
diferenciados, profundas contradicciones intraétnicas.
10 Por otro lado, hemos planteado una dinámica basada en una concepción dialéctico
constructivista, en la que el abordaje de los procesos de constitución de las “identidades
étnicas” se centran en el análisis de la construcción, reproducción y reelaboración de los
procesos de interacción simbólica y de sincretismo cultural; sin desligarlo, por ello, de las
condiciones sociales que inciden sobre los cambios de los patrones de cognición y de
conducta (a nivel individual y grupal) Vázquez (1988: 87).
11  En Vázquez 2.000 afirmamos que la categoría de “procesos étnicos identitarios” refiere
a:
12 1.- un nivel macro: que enfatiza la referencia a los rasgos culturales en la construcción
político-ideológica expresada como etnicidad. Sobre este aspecto de los procesos
identitarios mapuches nos interesaremos en este artículo.
13 2.- un nivel intermedio: que delimita identificaciones étnicas supracomunitarias. Es
decir, supralocales, dentro de una “red de relaciones socio-culturales” que sobrepasa el
concepto geográfico de región y que permite el establecimiento de identificaciones dentro
del ámbito de uno o varios grupos domésticos locales con uno o varios grupos domésticos
de las localidades de las que emigraron.
14 Se apela aquí a los aspectos psicolingüísticos y socio-cognitivos de la adscripción étnica.
Resulta importante señalar que el concepto de “red de comunicación” en la interpretación
de M. Bigot (1998: 19 y 20), en el que nos apoyamos, no es exclusivamente lingüístico. Se
refiere también a las relaciones sociales (vínculos) realmente establecidas, es, por lo tanto,
social y lingüístico.
15 3.-un nivel micro: la construcción de “identidades” socioétnicas del conjunto de los
grupos domésticos (o de familias extensas) locales asentados al interior de un campo de
interacción socio étnico2. Por supuesto, también son relevantes aquí los aspectos
psicolingüísticos y socioculturales en la construcción de categorías socio-cognitivas. Los
procesos étnicos identitarios enfatizan los aspectos simbólicos de las identificaciones
socioétnicas, que no deben desvincularse de los modos de reproducción económico social

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 3/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

dentro un contexto de dominio / sometimiento ni de las tensiones y conflictos que en


dicho contexto se generan.
16 Si el concepto de etnicidad remite al de ethnos aquí lo utilizaremos, siguiendo a Bonfil
Batalla (1972), como sinónimo deconstrucción política de la identificación étnica. En este
mismo sentido, Bartolomé, M (1997: 64) expresa:

La etnicidad se manifiesta entonces como la expresión y afirmación protagónica de


una identidad étnica específica“ 1997: 62) y agrega: ”La etnicidad puede ser así
entendida como la identidad en acción resultante de una definida “conciencia para
sí”. Se podrá quizás proponer que la identidad alude a los componentes históricos y
estructurales de una ideología étnica, en tanto que la etnicidad constituye su
expresión contextual. Etnicidad e identidad étnica no son entonces términos
equivalentes, aunque se los confunda frecuentemente, ya que la primera representa
en realidad una manifestación de la segunda“ (1997: 62 y 63) y además:”La etnicidad
se manifiesta en forma exponencial a través de las rebeliones y movilizaciones
tradicionales o de las nuevas organizaciones etnopolíticas, es decir aquellas
configuradas como un estructurador de conductas políticas, cuyos objetivos
dependerán de la situación contextual.

17 Para M. Bartolmé (1997) identidad étnica y etnicidad son conceptos diferentes, que en
todo caso convergen o se yuxtaponen parcialmente y, no como para nosotros, una
dimensión determinada y muy específica de un concepto multidimensional.
18 Es cierto, como lo destaca Cardoso de Oliveira (1992: 85 y 86), que el término de
etnicidad deriva del inglés ethnicity y refiere a las modalidades de interacción entre grupos
culturales diferenciados en el seno de un mismo contexto social en el que, mientras uno es
mayoritario, el otro (o los otros) se conforman como minoría.
19 Es precisamente esta relación de desigualdad (y no de pura asimetría lógica) la que nos
interesa retener. Ella alude a dos aspectos diferentes y, a la vez complementarios, de la
etnicidad. El primer aspecto incluye: la construcción de la etnicidad desde la perspectiva
de los grupos sociales que conforman colectividades étnicas que en la sociedad civil son
mayoritarias, la autopercepción de su hegemonía, la expresión de las mismas elaborada
por los medios masivos de comunicación, y la percepción de lo aborígenes como grupos
sociales minorizados. El segundo aspecto está constituido por las estrategias etnopolíticas
desplegadas por las organizaciones indianistas que aprovechan los resquisios legales de la
legislación existente y buscan apoyo en las ONGs y organismos y pactos internacionales
que garantizan los derechos humanos de los pueblos.
20  Si con raras excepciones las representaciones que el Estado argentino (en sus diversos
ámbitos y niveles) construyó sobre los pueblos originarios fueron estereotipadas e
históricamente estigmatizadoras, diversos segmentos de la sociedad civil elaboran una
visión semejante. En zonas fronterizas, en las que universos simbólicos diferentes
mantienen contactos intensos y en las que se producen fuertes tensiones entre los
miembros de los diversos segmentos de la sociedad regional / nacional con los que los
aborígenes interactúan al interior de un campo de interacción socio-étnico., esta
“construcción simbólica del otro” es retomada y reciclada por algunos medios masivos de
comunicación que acentúan en su mensaje los rasgos peyorativos de una identidad
atribuida desde el afuera y que intencionalmente es construída como “primitiva”, “anti-
argentina”, “ignorante”, etc. Esta actitud tiene como intención la de influir en la formación
de la opinión pública, en circunstancias en que existen intereses fuertemente encontrados
entre algunos miembros de la sociedad regional / nacional y la población indígena. De esta
manera el prejuicio opera como estigma. Con particularidades específicas a cada caso, esto
sucedió con el brote de cólera de 1992, y con los conflictos producidos durante el reclamo
de tierra por los Kollas de Tinkunaku en 19973.
21 Es propio de los esquemas de construcción de identidades estigmatizadas la atribución
de responsabilidades al otro. Recordemos al respecto, que funcionarios gubernamentales
atribuyeron el brote de cólera a los bolivianos. Y a principio del año 1999 se practicaron
https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 4/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

redadas en búsqueda de extranjeros: ciudadanos de países limítrofes que carentes de la


documentación pertinente se tornaban ilegales. A ellos se les atribuía el aumento de los
delitos y el alto nivel de violencia existente. Esta política migratoria fue denunciada como
discriminante por muchos medios de comunicación.
22 Entre quienes practican tal sesgo estigmatizante se autoinduce la falsa creencia de la
aceptación social generalizada de dicha opinión, muchas veces no criticada como
discriminatoria por la sociedad.
23 Esta negativa hostilidad en la representación de los otros, es percibida por éstos como
un desmedro de la autoestima, capaz de decantar en su memoria social una fuerte
percepción de ambigüedad caracterizada por la dualidad aceptación / rechazo (siempre en
gradaciones) de tal imaginario. Y también de generar sentimientos agresivos que tienden a
elaborar como respuesta una inversión de la percepción estereotipada de los otros. De este
modo, las expectativas sobre las conductas ajenas se estereotipan, incitando a un
comportamiento (mutuo) en acuerdo con las mismas.
24 Esta construcción dialéctica del estigma debe ser tenida muy en cuenta al momento de
investigar las modalidades de construcción de los procesos étnicos identitarios y, sobre
todo, de la etnicidad. Es dentro de este contexto que trataremos el tema de la etnicidad
mapuche.
25 Posiblemente sean los mapuches los que constituyen el pueblo originario que, dentro de
la República Argentina, mejor se ha organizado, y con más consecuencia ha desarrollado
sus luchas étnico-reivindicativas. Sobre todo, desde que representantes de grupos
comunitarios mapuches argentinos y chilenos se reunieron, desde el 1 de mayo al 4 de
mayo de 1992 en territorio argentino, con el propósito de coordinar sus demandas ante sus
respectivos Estados y sus estrategias políticas como miembros de una misma “nación”
mapuche.
26 El grupo étnico mapuche (gente de la tierra) tiene su hábitat original en regiones
localizadas al sur del continente, que abarcan territorios argentinos: Puel Mapu (Tierra del
Este) y chilenos: Gulu Mapu (Tierra del Oeste). En la Argentina, y en nuestros días, los
asentamientos mapuches se localizan en distintos campos de interacción socio-étnicos
construidos en diferentes sectores de la provincia de Buenos Aires, la Pampa, Río Negro,
Chubut y Neuquén.
27 El Instituto Indigenista Interamericano registra la cifra de 640.000 mapuches 600.000
en Chile (500.000 en el campo y 100.000 en ciudades). Y sólo 40.000 en la Argentina.
(América Indígena, 1991:50).
28 El pueblo mapuche se reivindica como unidad territorial, política, y lingüístico-cultural
el Puel Mapu (Argentina) y el Gulo Mapu (Chile) (Mellico y Pereyra: 1997:410)
29   La etnia mapuche está constituida por diversas “identidades territoriales”. En Chile:
“los pewenches (la gente del pewén, la “araucaria”), en el centro los wenche (gente de la
meseta) y los nache (gente del bajo) en la isla de Chiloé los williche (gente del sur), en la
costa los lafkenche (gente de la costa) en la Argentina los puelche (gente del este)” (A.
Pagán 1998-1992)4.
30 Probablemente han de existir correspondencias entre estas identidades y el lenguaje,
puesto que si la lengua mapuche: mapudungun es una, hay (L. Golluscio 1997; 155), sin
embargo, variantes morfosintácticas locales (M. Malvestiti: 1997; 365).
31 Tanto en Chile como en la Argentina han ido surgiendo, con fuerza, diferentes
movilizaciones sociales con el propósito de recuperar las tierras confiscadas por los
estados nacionales. Las generadas con base en los residentes de localidades rurales o las
emergentes en zonas periféricas urbanas, hegemonizadas por líderes mapuches de
extracción campesina, han construido organizaciones de un perfil tendiente hacia lo
etnicista: Aukiñ Wallmapu Ngulam (Consejo de todas las Tierras) en Chile, y Nehúen
Mapú (Fuerza de la Tierra) en la Argentina. Entre ambas agrupaciones hay contactos
relativamente fluídos5.

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 5/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina
32 En el caso de los mapuches, la expresión más clara de resistencia étnica es la de
construcción etnopolítica de su etnicidad. Nos referimos aquí al concepto de etnicidad en
el contexto del nivel macro de los procesos étnicos identitarios. Dicha etnicidad resulta
estigmatizada desde de los organismos que expresan los tres niveles del Estado argentino:
municipal, provincial y nacional, con los que los mapuches interactúan. Por otro lado,
buena parte de la sociedad civil niega la etnicidad mapuche, rechazando así su diversidad
cultural excluyéndolos social y culturalmente.
33   Los movimientos que aglutinaron, sobre todo, a mapuches residentes en zonas de
pobreza urbana tienden ha realizar alianzas político-sociales con otros sectores sociales no
indígenas, sin renegar por ello de las reivindicaciones étnicas. El Consejo Asesor Indígena
(Argentina) y la organización Meli Wixan Mapu (Los cuatro puntos de la tierra) en Chile
representan muy claramente este tipo de organizaciones.
34 Sin embargo esta afirmación, correcta de un modo general, debe matizarse pues su
recorte no es tan nítido en el tráfico cotidiano en el que las posturas sostenidas varían con
facilidad y tienden a entrecruzarse en el seno de estas agrupaciones. De todas maneras la
diferencia existe y es muy importante porque se insinúan dos concepciones distintas del
planteo étnopolítico. La primera se encuentra más asentada sobre la autonomía territorial,
cultural y política; tendiente hacia la reivindicación de una concepción fuerte de
autodeterminación, lindante con secesión. La otra, la segunda, levanta el concepto de
autonomía afirmado en la construcción de un Estado pluriétnico y multicultural. O, tal vez
mejor expresado, en un Estado plurinacional en la que dentro de las instituciones de los
Estados argentinos y chilenos se plasme, reforma de la constitución mediante, un
parlamento plurinacional con representación mapuche.
35 J.C. Radovich (1992: 60) comenta que El Consejo Asesor Indígena de Río Negro se
abstuvo de participar en el encuentro entre mapuches argentinos y chilenos que tuvo lugar
en la ciudad de Neuquén en el mes de mayo de 1992 a la que asistieron la Confederación
Mapuche de Neuquén, El Centro Mapuche de Bariloche y el Nehuén Mapu. El Consejo
Asesor Indígena de Río Negro fundamentó su actitud en su desacuerdo con el énfasis
puesto por dichas organizaciones en la etnicidad mapuche por sobre el conjunto de los
sectores sociales que también se encuentran en situación de marginamiento.
36 Los dirigentes de la Coordinación de organizaciones mapuches (integrada por la
Confederación Mapuche Neuquina y el Newén Mapu) construyen una ideología que
permite la articulación de un concepto etnicista de la Identidad Mapuche, y de una
concepción ecologista: el equilibrio del ecosistema mediante la religión, los saberes
ancestrales, y la solidaridad social culturalmente integrados y simbólicamente expresados
y transmitidos por la lengua mapuche: el mapugundun. Esta ideología vehiculiza
reivindicaciones etnopolíticas centradas en el reclamo del territorio ante los gobiernos
provincial y nacional. Radovich, J.C. y Balazote, A. (1998)
37 En nota al pie, los autores refieren a la concepción de autonomía en Díaz Polanco y
destacan que este concepto no supone el concepto de separatismo (secesión). Díaz Polanco
(1991) plantea que lo fundamental del concepto de autonomíaes su función política
integradora capaz de coordinar y hacer congruente la diversidad expresada como
colectividad política diferente dentro del marco político-institucional del Estado nacional:

Opera, por lo tanto, como mediador entre los intereses diferenciados de comunidades
socioculturalmente heterogéneas que despliegan su cotidianeidad participando de
una organización estatal común. Hay autodeterminación en la autonomía, pero tal
autodeterminación no implica separatismo: la secesión a través de un Estado
soberano políticamente independiente. Ciertamente, la vinculación entre las
nociones de autonomía y autodeterminación (autogobierno) cuando se vincula a la de
reivindicación territorial y, sobre todo, si además se añade la adscripción étnica
puede expresarse en la configuración de un Estado nacional independiente. Pero esto
no supone, necesariamente, una conexión de causa y efecto. Tampoco la organización
jurídico-política del grupo minoritario (en el caso de la América Indígena lo no

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 6/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina
indios), sino que: se trata más bien de normar una nueva convivencia. En suma, las
regiones autónomas se conciben como regiones pluriétnicas. En unos casos la
convivencia tendrá que darse entre grupos indígenas diversos, con sectores no indios.
Lo inédito es que estos diversos grupos tendrán que convivir bajo principios nuevos:
fraternidad y solidaridad, igualdad de trato entre sí. En tal sentido, el régimen de
autonomía es también una escuela democrática. Díaz Polanco (1991:229)

38 Por su parte M. Bartolomé (1997) expresa que, dentro de la configuración del Estado, el
concepto de autonomía se liga al de pluralismo cultural. Concibe la configuración
deautonomía como:

…la delimitación de espacios territoriales, políticos, jurídicos, económicos y


culturales sobre las cuales las etnias ejerzan un control definido. Se trata de la
demanda explícita ya no sólo de derechos culturales sino también económicos y
políticos. M. Bartolomé (1997: 81)

39 Además, se preocupa en especificar que el concepto de autonomía se contrapone a la


tradición integracionista que, intenta homogeneizar la pluralidad étnica asimilándola a la
concepción existente en Estados monoétnicos. El concepto de autonomía implica la
apertura de un diálogo intercultural al interior del Estado-nación (M. Bartolomé: 1998:
186).
40 Los días 11,12 y 13 de Abril de 1997, en el contexto del “Programa de Capacitación para
el fortalecimiento de las Organizaciones indígenas” Impulsado por el Centro Nacional de
Organizaciones para la comunidad (CENOC) 1º Taller Local -Región Sur, la Coordinadora
de Organizaciones mapuche: ITAIÑ KIÑÉ GETUAM redactó el documento: “La Ley y el
Nor: La legislación desde el conocimiento Mapuche” que delinea objetivos centrales para
el desarrollo de la estrategia etnopolítica autopropuesta:
41 El objetivo central consiste en el logro de una nueva relación con la sociedad
hegemónica, en realidad con el Estado Argentino que permita reemplazar las relaciones de
dominio / sometimiento por una de: “respeto, solidaridad y comprensión de larealidad
mapuche” (1997: 2). Para ello es necesario modificar, de un modo sustantivo, los
siguientes aspectos:
42 1º.- La negación por parte del Estado Argentino de la condición de Pueblo Originario
propia del pueblo mapuche, reduciéndola a la de “indios o tribus”, etc.
43 2º.- El rechazo del Derecho Internacional al ejercicio real de la libre determinación por
parte de los Pueblos Indígenas (1997:2)
44 3º El rechazo por parte del Estado Argentino al reconocimiento de los derechos políticos
y territoriales de los mapuches (1997: 2)
45 4º.-El Estado Argentino intenta la destrucción del pueblo mapuche al promover  “el
fortalecimiento de las organizaciones indígenas existentes, dispersando la unidad del
pueblo”. Las leyes provinciales como las nacionales referidas a las cuestiones indígenas
sancionadas por organismos del Estado Argentino no son leyes indígenas puesto que los
organismos que las sancionaron no cuentan con representantes indígenas y“no refleja los
intereses de los Pueblos Originarios”. (1997: 3)
46 5º.-Sólo la libre determinación de los pueblos indígenas confieren el carácter indígena
de la Ley Indígena dentro del contexto del Sistema Jurídico Mapuche (1994:4)
47 6º.- El convenio 169 de la OIT vulnera los derechos políticos de los pueblos indígenas
como Pueblos Naciones Originarios puesto que:

…nos reconoce y nos niega a la vez. Nos reconoce ciertos derechos- de orden
económico, social y cultural- pero vulnera nuestros derechos políticos como Pueblos
Naciones Originarios. Al evitar reconocernos como lo que somos logra hacer
prevalecer la idea- ya caduca- de que en la tierra existen “pueblos con más derechos
que otros”. (1997:4)
El derecho al territorio, que implica el control y administración de los recursos

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 7/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina
naturales de nuestro Wllmapu, tiene en el convenio 169 un tratamiento muy débil.
(1997: 5)

48 Cabe destacar que en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas se está


discutiendo el Proyecto de Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas6, el
documento que nos ocupa promueve mediante el Grupo de Trabajo de los Pueblos
Indígenas (GTPI) la definición de “una norma jurídica que defina una Nueva Relación
entre el Estado y los Pueblos Originarios” (1997:5). De este modo:

En su 2ª Sesión (Oct-Nov de 1996) los representantes indígenas del Mundo siguen


reafirmando el planteo más escuchado: exigir la presencia y participación indígena en
todo el sistema de Naciones Unidas, para resguardar y vigilar plenamente la
Declaración, asistiendo hasta su aprobación a la Asamblea General, con o sin status
consultivo.(1997: 6)

49 Queda claro que la implementación concreta de la autonomía en el seno de un Estado


nacional con sus contenidos y alcances políticos-institucionales, sociales y culturales
siempre es un tema sumamente dificultoso de acordar e implementar.
50 Radovich y Balazote (1992:184 y 185) indican, además, que los principales conflictos
interétnicos que afectan a los mapuches argentinos se deben a casos tales como los
derivados de las inundaciones provocadas por el desborde de las aguas del río Quinto que
anegaron tierras cultivadas por los aborígenes, el envenenamiento de las aguas de la
Reserva de Painemil, con las nefastas secuelas de mortandad del ganado. Tal
evenenamiento se produjo a causa de las perforaciones realizadas por Yacimientos
Petrolíferos Fiscales. Y los desplazamientos forzosos de población mapuche, como los que
hubo en Pilquineyu del Limay, motivados por la construcción de la represa de Piedra del
Aguila que motivó la relocalización de veinte grupos de familias mapuches.
51 Olivera Y Briones (1987), que también han estudiado los conflictos generados por el
emprendimiento de Piedra del Aguila, explican la lógica de los enfrentamientos entre la
Comisión Tripartita (representantes del gobierno provincial y municipal, de la comunidad
de Ancatruz, de la empresa Hidronor S.A.) por un lado, y de la Junta de Pobladores
Mapuches, por otro. Destacando, con vigor, la índole de la imaginarización de estas
contradicciones en un contexto de desigualdad político-social y la construcción de
estereotipos ideológicos en ambos términos de la interacción socio-étnica.
52 Para la Coordinadora del Parlamento Mapuche (Consejo de Desarrollo Indígena de Río
Negro) el denominado proceso de globalización es concebido como un intento verticalista
de homogeneización, que procura la creación de un ciudadano universal disminuido en
sus atributos, e interpretado, de acuerdo a la lógica del mercado global, como consumidor.
La globalización es percibida como la “homogeneización desde arriba”, la “imposición de
una igualdad formal sin diversidad”. Es la prolongación del proceso de
desterritorialización , genocidio y etnocidio iniciado con la conquista de la Patagonia (“del
desierto para los blancos”).
53   Sus líderes tienen una conciencia muy clara en que “la organización del Estado
argentino no se hizo con el indio sino contra el indio”. Apelando a la memoria étnica
reconstruyen su tradición cultural en función de la constitución de una etnicidad negadora
de todo proceso de síncresis (aun el devenido del pasado araucano) que tiende hacia el
fundamentalismo esencialista. Esta estrategia etnopolítica y su respectiva simbología: la
bandera de la nación mapuche le permiten apoyar sus reivindicaciones etnopolíticas en las
resoluciones de los organismos internacionales tales como la UN y la OIT.
54 Las organizaciones indígenas presentan una posición cargada de ambigüedad ante el
Censo Nacional Indígena por ellas demandado en el que han tenido la posibilidad de
contribuir a su elaboración, realizado dentro del Censo Nacional de Población y Vivienda
2001. Tal ambivalencia se expresa en la imposibilidad política de un rechazo frontal y el
temor a la manipulación de los datos. La Organización Mapuche Newentuayiñ Jóvenes

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 8/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

Mapuche de Fiske Menuco. Puel Mapu -Octubre de 2001: sostiene que se distorcionaron
los objetivos del censo porque no se garantiza la plena participación de los indígenas Se
reproduce de un modo prejuicioso y estereotipado el concepto de “el indígena” y no se
tienen en cuenta los compromisos (jurídicos y políticos) adquiridos. Tal vez quede el
recuerdo de la disconformidad con los criterios establecidos en el censo anterior (1967) y
la mala implementación del levantamiento de datos. También existe un cierto temor de
que el número de aborígenes que arroje el nuevo censo sea bastante menor al que ellos
esperan.
55 Resulta claro que la reivindicación fundamental de las organizaciones mapuches es la de
la recuperación del territorio ligada a la reconstrucción política de la etnicidad y a la
consecución de una autonomía concebida en el contexto de una propuesta de redefinición
del Estado argentino como pluriétnico y multicultural. La lucha por la defensa ecológica y
en contra de la contaminación de comunidades sólo se pueden comprender en
profundidad desde tal perspectiva.
56 Mucho de la estrategia política desplegada por las organizaciones aborígenes se apoya
en el Art. 17 de la Constitución Argentina (Reforma-1994) y en los vericuetos de la
legislación nacional que utilizan en interés de sus luchas, siempre basadas en derechos
salvaguardados en los pactos internacionales.
57 Por su parte, los mapuches chilenos se han organizado movilizándose para obstruir la
construcción por parte de la empresa chilena ENDESA de un sistema de 6 represas que
anegarían bajo las aguas 3.476 hectáreas del territorio que reclaman como suyo. La más
importante es la de Ralco que afectará al en el ecosistema de la cuenca del río Bío-Bío.
58 Ante un recurso judicial interpuesto por los mapuches se detuvo la construcción de la
central hidroeléctrica de Rallo previniendo el posible daño ambiental que la misma
ocasionaría. La comunidad mapuche señala que la propiedad de estas tierras es comunal
por lo que la empresa que se las compró a varias familias mapuches debía poseer un
permiso especial del gobierno chileno para adquirirlas. Permiso que éste nunca otorgó. Tal
operación de compra-venta, argumentan, resulta, por lo tanto, inválida.
59  Destacan, además, que a los aborígenes se les ha pagado una cantidad de dinero muy
inferior a la abonada a los blancos que también vendieron tierras, aprovechándose de su
buena fe y de una condición cultural desigual de dominio / sometimiento.
60 Uno de los aspectos de la investigación exhaustiva y profunda que ha realizado Laura
Ramos (2001b) sobre comunidades mapuches de Argentina refiere a la Ley Nacional Nro
23.302 “Ley sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes”. Sancionada
el 30 de septiembre de 1985. Al respecto destaca que: “El objetivo de la ley es implementar
planes que hagan posible: a) el acceso, de las comunidades indígenas residentes en la
Argentina, a la propiedad de la tierra y b) el fomento de su producción agropecuaria,
forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, así como c)
la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y d) la protección de la
salud de sus integrantes”. (art. 1)
61 Sin embargo, su articulado no responde a las innovaciones introducidas en el orden
constitucional diez años después. La ley conserva un corte integracionista que la nueva
doctrina reemplaza por la paridad de condiciones, entre los Pueblos Indígenas y las
diferentes instancias del gobierno estatal, en las negociaciones político-administrativas y
en el manejo de los recursos económicos y culturales.
62 En efecto, la adjudicación de tierras en propiedad queda sujeta a una serie de
condiciones tales como su destino (la explotación agropecuaria, forestal, minera,
industrial o artesanal, en cualquiera de sus especialidades, sin perjuicio de otras
actividades simultáneas), y a un conjunto de obligaciones impuestas a los beneficiarios
Imposiciones que desconocen la titularidad originaria de la tierra, el derecho a la libre
determinación y el poder autonómico de los Pueblos Nativos. La autoridad de Aplicación

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 9/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

de esta ley es ejercida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) creado al
efecto (Laura Ramos 2001b: 78).
63 En nuestro país, Hugo Trinchero destaca con firmeza la condición necesaria del
abordaje histórico de las interacciones socio-étnicas en la construcción de las etnicidades
dentro del proceso más inclusivo de la constitución del Estado-nación, sin dejar de
considerar la situación de los grupos étnicos en las relaciones sociales de producción y
reproducción sociocultural y sus respectivas adscripciones político-ideológicas (1999). De
este modo, analiza la configuración de la identidad mataco-Wichí remitiéndola a la
estructura social regional / nacional de la que son partícipes interpretándola “como una
serie de prácticas sociales que intentan dar contenido a la disyuntiva integración /
exclusión de acuerdo a la percepción siempre contrastiva que estos grupos han tenido
sobre los distintos proyectos y modalidades de producción y reproducción implicados en
la región” (1987:75) Nosotros mismos ( 1987, 1988 y 1995) y el equipo de investigación
que integramos (M. Bigot, G. Rodríguez y H. Vázquez 1991) estudiamos los procesos de
etnicidad desde tal perspectiva.
64 Como lo expresa el documento emitido por el gran Foro Nacional de la Participación de
los Pueblos Indígenas (agosto-septiembre de 1997) las demandas étnico políticas
fundamentales en nuestro país se refieren a:

1ºLa lucha por las tierras: se exige el reconocimiento de la posesión de los territorios
y tierras que ejercen las comunidades indígenas en la actualidad y restitución de
tierras y territorios usurpados por los blancos. En las ciudades esta lucha se vincula a
la vivienda.
2º El respeto a la propia identidad, la propia cosmovisión y la diversidad cultural.
3ºLa defensa del ecosistema de los territorios indígenas y el dominio sobre sus
recursos naturales.
4ºEl reconocimiento de la medicina tradicional, la existencia de personal indígena en
los hospitales públicos(que actúen como traductor del idioma y de las pautas
culturales) y la creación de puestos sanitarios en los territorios indígenas.
5ºImplementación de la Educación Bilingüe e Intercultural.

65 A pesar de que la movilización política impulsada por las distintas agrupaciones


aborígenes han conseguido un fuerte impulso a partir de la restauración de la democracia,
existe, todavía, una dispersión excesiva de organizaciones y proyectos. Aun no han logrado
un grado de conciencia étnica que les permita la articulación de una propuesta que las
sobrepase y las unifique mediante una unidad de programa de acción y de destino:

La indianidad es pan-indianista, es decir que es un esfuerzo para estructurar a toda la


población aborigen (todos los grupos étnicos) tanto en el plano ideológico como en el
de la organización, sobre la base del reconocimiento de la condición común de
colonizados por encima de sus diferencias, y a su vez, se expresa en cada grupo a
través de sus demandas étnicas. (Slavsky: 1992:170)

66 La resistencia étnica mapuche también se pone en evidencia en el conflicto emergente


entre el Derecho Positivo y el Derecho Indígena Mapuche. Durante el transcurso del año
1999 se produce un hecho de sangre entre dos jóvenes mapuches suscitado en la
comunidad mapuche de Calfucurá. Este conflicto fue resuelto por dicha comunidad
aplicando su sistema de justicia: NOR FELEAL. La policía notificó al juez de turno. Los
mapuches no aceptaron la competencia de la justicia ordinaria para este caso y
sostuvieron que debe solucionarse en el marco del “derecho consuetudinario” mapuche.
Los mapuches fundamentan su postura con base en los pactos incorporados a la
Constitución Nacional Argentina y en el Conv. OIT Nº 169 (Ley nacional Nº 24.071).
67 Son muchos los casos en los que organismos como la Dirección de Tierras y la Dirección
de Catastros no respetan leyes provinciales y nacionales que apoyadas en los pactos
internacionales reconocen la titularidad de las tierras a los pueblos originarios que las
ocupan. Según Laura Ramos (2.001b) esto es lo que sucede en relación a las tierras
https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 10/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

ocupadas por la Comunidad mapuche de Kom Kiñé Mú. Algunos terratenientes han
iniciado juicios de desalojos y por usurpación de tierras contra los mapuches con el
propósito de apoderase de esas tierras muy cotizadas por sus riquezas minerales y
biológicas y su potencial turístico.
68  Los mapuches han comenzado a implementar nuevas estrategias de demandas jurídicas
por daños ambientales sobre sus tierras. Apoyados en la reivindicación de sus territorios
ancestrales, el 27 de marzo de 2002 la Confederación de Organizaciones Mapuches (COM)
inició una demanda contra REPSOL-YPF por la suma de 445 millones de dólares en razón
de los daños causados a la vegetación, a la fauna silvestre, al agua, a la salud psicofísica y a
distintos aspectos culturales. Esta demada representa un paso muy importante en la
metodología de reconstrucción etnopolítica de la etnicidad.

CONCLUSIONES
69 Los Estados latinoamericanos se construyeron en contra de la población indígena que
fue ignorada al momento de los pactos constitucionales y edificaron legislaciones que
negaron la diversidad cultural, diluyendo las identidades colectivas de los pueblos
originarios bajo el eufemismo del concepto de ciudadanía, capaz de “homogenizarlos”
culturalmente y de conferirles igualdad “formal” ante la ley. Del mismo modo, la
“ciudadanía argentina” es sólo simbólica para los mapuches los que, en la práctica de la
vida cotidiana, son considerados por los organismos estatales y amplios segmentos
sociales de la sociedad nacional/ regional argentina como una minoría étnica excluída. El
concepto de minoría (étnica) resulta engañoso, ya que se delimita en función de otro
concepto: el de mayoría o, más precisamente desde el punto de vista de la normatividad
jurídica hegemónica, en relación a la marginación o el distanciamiento de las reglas que
jurídicamente norman la convivencia sociocultural. Conviene aclarar al respecto que la
Comisión de Derechos Humanos (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas) al
implementar dos grupos de trabajo: el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas y el
Grupo de Trabajo sobre las Minorías, separa el concepto de “minoría” del de “pueblo
indígena”. Según Laura Ramos (2001a) Se ha constituído, además, un Grupo de Trabajo
que actualmente estudia un “Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre el
Derecho de las Poblaciones Indígenas” en tanto que se encuentra vigente la “Declaración
sobre el derecho de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas
y lingüísticas (AG. Res. 47/135).” Laura Ramos (2001a: 54)
70 El “derecho consuetudinario” mapuche se expresa como un derecho de “minorías”
étnicamente diferenciadas. Esto significa que, por un lado, se constituye en un campo de
relaciones interétnicas articulado a través de relaciones de dominancia / sometimiento.
Por lo tanto, el contexto en el que se desarrolla el NOR FELEAL es el de un campo de
conflictos sociales, culturales, económicos, políticos y simbólicos que originan
movimientos emancipatorios centrados en la autoconciencia de la exclusión en relación la
organización socioeconómica, políticojurídica y cultural al interior de un Estado
democrático de derecho. (Bigot, Rodríguez y Vázquez: 2001).
71 El NOR FELEAL constituye una reivindicación etnopolítica fundamental en el proceso
de construcción política de la etnicidad mapuche. De este modo, los mapuches apoyan el
NOR FELEAL en la doctrina de los Derechos Humanos del sistema internacional de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas que privilegia la reparación histórica de los
pueblos indígenas derivada de la responsabilidades contraídas por las potencias coloniales
durante el proceso de conquista y sometimiento de dichos pueblos.
72 En el proceso de construcción (reconstrucción) de la etnicidad, la cultura mapuche es
reinterpretada en función de un proyecto etnopolítico a construir. En dicho proceso el eje
de los conflictos entre los mapuches y la sociedad regional / nacional, pasa por la falta de

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 11/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

cumplimiento por parte de ésta de las leyes municipales, provinciales y nacionales


apoyadas en pactos y convenios internacionales, y la exigencia de los mapuches de su
acatamiento.
73 Conviene destacar que existen diferentes criterios entre las distintas organizaciones
mapuches acerca de la interpretación del concepto de autonomía. Esto produce fuerte
tensión entre ellas, sobre todo al momento de definir una estrategia política común. Sin
embargo, la resistencia étnica mapuche se unifica al momento de construir su etnicidad, al
momento de la defensa de las tierras usurpadas por los distintos actores sociales de la
sociedad regional / nacional con los que interactúan, y en la defensa de su lengua y de sus
tradiciones culturales, que reelaboran en el común propósito de la construcción de su
etnicidad. No obstante, el contexto de comunicación socio-étnico, se articula a partir de
relaciones desiguales entre los distintos grupos mapuches y la sociedad mayoritaria que
ejerce una fuerte dominancia por su prestigio lingüístico y cultural y por las relaciones de
poder político y económico dominante. El sistema educativo, jurídico, de salud, etc. se han
diseñados sin considerar la exclusión que, de hecho, proyectan en la población aborigen, a
la que se le impone el uso del español. La situación sociolingüística resultante de la
interrelación de los contextos de comunicación intra y socio-étnico es de bilingüismo
diglósico (la lengua mapuche es usada para la comunicación intraétnica, mientras que el
español es utilizado para la comunicación interétnica). De esta manera, los procesos que
involucran a la lengua también reflejan la desigualdad de las relaciones de poder existente.
Dicha desigualdad genera contradicciones intraétnicas y conflictos internos que los
mapuches se esfuerzan por superar.
74 Finalmente deseamos destacar que los aspectos simbólicos tales como la lengua, sistema
de creencias, “derecho consuetudinario”, etc., aun en modificación permanente son los
aspectos culturales que con mayor vigor apoyan el proceso de resistencia étnica y de
construcción etnopolítica de la etnicidad.

Bibliografía
Adams, Richard N: 1975 ENERGY AND STRUCTURE. A THEORY OF SOCIAL POWER. Austin
University of Texas Press. USA.
Balazote, Alejandro y Radovich, Juan Carlos: 1992 “El pueblo mapuche en la actualidad”. LA
PROBLEMÁTICA INDÍGENA. Balazote, Alejandro y Radovich, Juan Carlos (comp). Centro Editor
de América Latina. Argentina.
Balazote, Alejandro, y Radovich, Juan. C. 1999: “Indígenas y Fronteras los Límites de la
nacionalidad”. ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS SOBRE LA CUESTIÓN INDÍGENA EN LA
ARGENTINA. Balazote,A y Radovich, J. C. (comp). Editorial Minerva. Argentina.
Barabás, Alicia: 1998 “Reorganización etnopolítica y territorial: caminos oaxaqueños para la
autonomía”. AUTONOMÍA ÉTNICAS Y ESTADOS NACIONALES. Ed .CONACULTA-INAH. México.
Barth, Frederik. (comp.): 1976 LOS GRUPOS ETNICOS Y SUS FRONTERAS: LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES.F.C.E. México.
Barth, Frederik: 1992: “Towards grater naturalism in conceptualizing societies”.
CONCEPTUALIZING SOCIETY Adam Kuper (editor) European Association of social
Anthropologist. Ed. Routledge. London and New York. USA.
Bartolomé; Miguel: 1997 GENTE DE COSTUMBRE Y GENTE DE RAZON-Las identidades étnicas
en México- Ed-Siglo XXI-Instituto Nacional Indigenista. México.
Bartolomé; Miguel: 1998“Procesos civilizatorios, pluralismo cultural y autonomías étnicas en
América Latina”. AUTONOMÍA ÉTNICAS Y ESTADOS NACIONALES. Ed. CONACULTA-INAH.
México.
Bigot, Margot, Rodríguez, Graciela y Vázquez, Héctor: 1992 “Acerca de la resistencia étnica y de la
resistencia indígena”. PAPELES DE TRABAJO Nº 2. CICEA- U.N.R. Argentina.
Bigot, Margot; Rodríguez, Graciela y Vázquez, Héctor: 1997 “Estrategias de resistencia socio-étnicas
en el espacio urbano: un asentamiento de indígenas tobas en la ciudad de Rosario, Argentina”. A

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 12/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina
Alfa A-Europa-Latinoamérica- Cooperación en Estudios Sociales Aplicados, L. Area y H.Vázquez,
U.N.R. Argentina (comp), E. Gastón (Universidad de Zaragoza (coordinación general).
Bigot, Margot, Rodríguez, Graciela y Vázquez, Héctor: 1997 “Programa de Educación Bilingüe e
Intercultural de orientación pluralista (modelo mantenimiento) para niños tobas de los
asentamientos de Rosario”. PAPELES DE TRABAJO N° 6. C.I.C.E.A UNR Argentina.
Bigot, Margot, Rodríguez, Graciela y Vázquez, Héctor: 2001 “Derecho Consueturinario indígena y
resistencia étnica” PALES DE TRABAJO Nº 9 C.I.C.E.A UNR Argentina.
Bourdieu, Pierre: 1980 “Identité et representation: elements pour une réflexion crítique sur l´idée
de région” Actes de la Recherche en Sciences Sociales.Vol.35. Bélgica.
Bonfil Batalla, Guillermo: 1972 “El concepto de indio en América una categoría de la situación
colonial”. Anales de Antropología vol. IV. México.
Bonfil Batalla, Guillermo: 1981 “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control
cultural”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Nº 3. México.
Bonfil Batalla, Guillermo: 1988 “Identidad étnica y movimientos indios en América Latina”
IDENTIDAD ETNICA Y MOVIMIENTOS INDIOS. Ed. Revolución. México.
Briones Claudia y Olivera, Miguel Angel: 1987 “Proceso y estructura. Transformaciones asocidas al
régimen de “Reserva de tierras” en una comunidad mapuche”. CUADERNOS DE HISTORIA
REGIONAL Nº 10 UNLU –Eudeba. Argentina.
Briones de Lanata, Claudia y Olivera, Miguel Angel: 1989 “Luces y Penumbras: impacto de la
construcción de la represa Hidroeléctrica de Piedra de Aguila en la agrupación Mapuche
ancatruz”. CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA.Vol.2 Nº 3 UNLU-Eudeba. Argentina.
Cardoso de Oliveira, Roberto: 1992 ETNICIDAD Y ESTRUCTURA SOCIAL. CIESAS, México.
Cardoso de Oliveira, Roberto: 1998: “Etnicidad, eticidad y globalización”. AUTONOMÍA ÉTNICAS
Y ESTADOS NACIONALES. Ed. CONACULTA-INAH
Carrasco, Morita y Briones, Claudia: 1996 .A TIERRA QUE NOS QUITARON. Documento IWGIA
Nº 18. Argentina.
Casamiquela, Rodolfo: 1995 BOSQUEJO DE UNA ETNOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE
NEUQUÉN. Ed. La Guillotina. Argentina.
Castellanos Guerrero, Alicia y López y Rivas, Gilberto. 1997: “Autonomías y movimiento indígena
en México: debates y desafíos”. Rev.ALTERIDADES Nº 14. UAM. México.
Cohen, Abner: 1969 CUSTOMS AND POLÍTICS IN URBAN AFRICA. A STUDY HAUSA MIGRANTS
IN YORUBA TOWNS. Berkeley- Los Angeles, University of California Press. USA.
De Oliveira, Joao P: 1999 “Ciudadanía, racismo e pluralismo: a presença das sociedades indígenas
na organizaçao do Estado Nacional brasileiro”. ENSAYOS EN HISTORIA ANTROPOLÓGICA.
UFRS. Brasil.
Delgado, Guillermo: 1996 “Entre lo popular y lo étnico: notas de un debate para un debate”.
PUEBLOS INDIOS, SOBERANIA Y GLOBALISMO. S.Varese (comp.). Ed. Abya-Yala. Ecuador.
Díaz-Polanco, Héctor: 1991 AUTONOMÍA REGIONAL -la autodeterminación de los pueblos indios-
Ed.Siglo XXI - UNAM. México.
Díaz-Polanco, Héctor: 1995 “Etnia, clase y cuestión nacional”. ETNIA Y NACIÒN EN AMÉRICA
LATINA. H. Díaz Polanco (comp.) Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
Gellner, Ernest: 1991 NACIONES Y NACIONALISMO. Ed. Alianza. España.
Golluscio, Lucía: 1997 “Notas sobre la incorporación nominal en mapudungun”. ACTAS DE LAS III
JORNADAS DE LINGÚÍSTICA ABORIGEN. 20-23 de mayo de 1997. Facultad de Filosofía y Letras
UBA. Argentina.
Habermas, Jurgen: 1998 FACTICIDAD Y VALIDEZ. Ed. Trotta. España.
Habermas, Jurgen: 1999 LA INCLUSION DEL OTRO Ed. Paidos..Argentina.
Krotz, Esteban: 1990 “Comentario a la mesa Fronteras culturales, étnicas y naciones”. REPENSAR
LA NACION, FRONTERAS, ETNIAS Y SOBERANIAS. Cuadernos de la Casa Chata. México.
Kymlicka,Will: 1996 CIUDADANÍA MULTICULTURAL. Ed. Paidós. España.
Lenton, Diana: 2001 “Debates parlamentarios y aboriginalidad.(Cuando la oligarquía perdió una
batalla pero no la guerra)”.PAPELES DE TRABAJO Nº 9. UNR. Argentina.
Máiz, Ramón: 1997 “Nacionalismo y movilización política”. ZONA ABIERTA Nº 79. España.
Malvestiti, Marisa: 1997 “Contacto y cambio en la morfosintáxis del mapuche rionegrino”. ACTAS
DE LAS III JORNADAS DE LINGÜÍSTICA ABORIGEN.20-23 de mayo de 1997. Facultad de

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 13/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina
Filosofía y Letras UBA. Argentina.
Nielsson, G.P: 1989 “Sobre los conceptos de Etnicidad, Nación y Estado”. SOCIOLOGIA DEL
NACIONALISMO. Ed. Alfonso Perez Agote II Congreso Mundial Vasco –II Euskal Mundu-Biltzarra.
España.
Pagán, Albert: 1998 / 1992 “Os povos orixinários de chile”. OUTRASVOSES. Revista Galega para a
Solidaridade n° 11. España.
Radovich, Juan C: 1992 “Política indígena y movimientos étnicos: El caso Mapuche”. CUADERNOS
DE ANTROPOLOGÍA Nº4. UNLU-EUDEBA. Argentina.
Ramos, Laura 2001a: “El derecho de los pueblos indígenas. Entre la libre determinación de los
pueblos y la unidad política de los estados” PAPELES DE TRABAJO N9. C.I.C.E.A UNR. Argentina.
Ramos, Laura 2001b: La Comunidad Mapuche Kom Kiñé Mu: robo de tierras y estrategias de
recuperación. Tesis de Maestría FLACSO. Argentina.
Ringuelet, Roberto: 1987 “Procesos de contacto interétnico”. PROCESOS DE CONTACTO
INTERÉTNICO R. Ringulet (comp.) Ediciones Búsqueda. Argentina.
Ringuelet, Roberto: 1992 “Etnicidad y clases sociales”. ETNICIDAD E IDENTIDAD. C. Hidalgo Y L.
Tamagno (comp.) Centro Editor de América Latina. Argentina.
Rodríguez, Graciela: 1988 “Identidad y autoconciencia, en una situación de contacto interétnico”.
Cuadernos de Antropología, Eudeba - U.N.L.U. N° 2 Argentina.
Rodríguez, Graciela y Gardellla, Juan Carlos: 1997 “Derecho consuetudinario indígena y
alternatividad jurídica: su análisis conceptual en relación con un estudio de caso en Argentina”.
DERECHOS HUMANOS Y CIENCIAS SOCIALES ‑ PROBLEMÁTICAS DE FIN DE SIGLO. Ed.
Homo Sapiens - Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos. Fac.de Derecho.
U.N.R. Argentina.
Siffredi, Alejandra y Briones de Lanata, Claudia: 1989 “Discusión introductoria sobre los límites
teóricos de lo Étnico”. CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA .Nº 3 UNLAU-Eudeba.
Siffredi, Alejandra: 1989 “Un encuadre articulatoriode las relaciones interétnicas. El caso de la
misión mutliétnica Santa Teresa (Chaco Boreal)”. CUADERNOS DE ANTROPOLOGIA vol. 2 Nº 3
UNLU-Eudeba.
Slavsky, Leonor: 1992 “Etnodesarrollo”. en ETNICIDAD E IDENTIDAD, Hidalgo C . y Smith,
Anthony: 1997 LA IDENTIDAD NACIONAL. Ed.TRAMA. Argentina.
Stavenhagen, Rodolfo: 1988 DERECHO INDIGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMERICA
LATINA. Ed. El Colegio de México. México.
Trinchero, Hugo: 1996 “La estructura del estigma: porque los indios llegaron a comer pescado
crudo” . PAPELES DE TRABAJO. Nº6 .CICEA.UNR. Argentina.
Trinchero, Hugo y Maranta, Aristóbulo: 1987 “Las crisis reveladoras: historia y estrategias de la
identi­dad entre los Mataco-wichi del Chaco centro occidental”. CUADER­NOS DE HISTORIA
REGIONAL. UNLU- Eudeba. Argentina.
Trinchero, Hugo: 1992 ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA VOL I. Centro Editor de América Latina.
Argentina.
Trinchero, Hugo & Leguizamón Juan M: 1996 “The Cholera emergence in Argentina and the
Construction of Ethnic Stigmas Towards Indigenous people on the Border with Paraguay and
Bolivia”. BULLETIN OF THE INTERNATIONAL COMMITTEE ON URGENT
ANTHROPOLOGICAL AND ETHNOLOGICAL RESEARCH NRO. 37-38. UNESCO- Institut fur
Volkerkunde. Austria.
Trinchero, Hugo: 1997 LOS DOMINIOS DEL DEMONIO. CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN LA
FRONTERA CHACO CENTRAL. EUDEBA 2000.
Vázquez, Héctor: 1994 LA INVESTIGACION SOCIOCULTURAL- crítica de la razón teórica y de la
razón instrumental-.
Vázquez, Héctor: 1995 ETNOLOGIA DEL CONOCIMIENTO. Ed. ALMAGESTO .Argentina.
Vázquez, Héctor y Azcona, María S: 1999 “Representación social y creencias en la interacción
población demandante / profesionales de servicios públicos de salud bucal de Rosario: aportes
para un diagnóstico socio-odontológico”. CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Nº 10.
Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Argentina.
Vázquez, Héctor: 2.000 PROCESOS IDENTITARIOS Y EXCLUSION SOCIOCULTURAL- la cuestión
indígena en la Argentina- Ed.Biblos. Argentina.

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 14/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

Notas
1  La Antropología emancipatoria procura centrar sus análisis en las condiciones histórico-culturales
y socio-económicas de opresión. Con especial énfasis en los enclaves autoritarios. Y en consecuencia
intenta elaborar propuestas concretas con el propósito de trascender situaciones objetivas de
opresión.
Cuando decimos Antropología Crítica, lo hacemos en un doble sentido:
  a) en el de la fundamentación de nuestras posturas en un razonamiento capaz de discriminar
matices argumentativos y de colocar cuñas que permitan desmontar aspectos discursivos parciales.
Precisamente por ello hemos tratado de dejar a los autores hablar por sí mismos, recurriendo a citas
textuales en la medida necesaria para satisfacer las necesidades emergentes.
b) la puesta en evidencia de supuestos ideológicos subyacentes y de intereses políticos y económicos
individuales, grupales y sectoriales que pretendan la manipulación tanto de los marcos teóricos que
sirven de soporte y guía a los discursos argumentativos, como el de los procesos histórico-
psicolingüísticos y socio-culturales que los mismos describen y explican.
2  El campo de interacción socio-étnico: es "la zona de fricciones entre grupos étnicos diferenciados.
Dichas fricciones son reveladoras de relaciones basadas en conflictos y contradicciones donde la
imposición de un grupo étnico sobre otro plantea una situación de dominio / subalternidad",
Rodríguez, Graciela, Informe CONICET , 1989.
3   Consultar al repecto: Trinchero, Hugo, y Leguizamón, Juan Martín, (1996) y Schuntay, Anke,
(1999), "la política del no reconocimiento y los medios de comunicación en la provincia de Salta", in
Nosotros los otros, Año II, nº 4 Agosto, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
4   Pagán, Albert, "Os Povos Orixinários de Chile", en Outrasvoses, Revista Galega para a
Solidaridade, n° 11, España. La traducción al español es nuestra.
Para una visión sobre el proceso etnogenético de los mapuches se puede consultar el libro de R.
Casamiquela, Bosquejo de una Etnografía de la Provincia de Neuquén, Bs.As, La Guillotina, 1995.
Constituye una lectura imprescindible para un panorama de la complejísima y conflictiva etnografía
de la Patagonia. También pueden consultarse: Martinez Sarazola, C, Nuestros Paisanos los
Indios:Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina, Bs.As, Emecé, 1996;
Carrasco, Morita, y Briones, Claudia, La tierra que nos quitaron, n° 18, Cap3:Documento IWIA.
5 José Naín vocero del Aukiñ Wallmapu Ngulam (Consejo de Todas las Tierras). Alrededor de 200
comunidades mapuches tienen representación en ella y tienen contactos políticos orgánicos con
comunidades mapuches argentinas. Pagán, Albert, op. cit.. Mientras que Radovich, J.C., (1992: 59)
indica lo mismo y subraya que dicho contacto ha incidido en la toma de posiciones "más
radicalizadas en el plano étnico"
6 "  ya para febrero- marzode 1995 ,la Comisión de Derechos Humanos comenzó a analizar
elproyecto de Declaración. La Comisión está integrada por 53 Estados miembros de la ONU, entre
los cuales hay algunos que manifiestan grandes resistencias a aceptar el texto de la Declaración tal
como está, por ejemplo; Brasil, Canadá; Indonesia y Estados Unidos de América, entre otros. Para
los Estados, los puntos más conflictivos son el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas
a la libre determinación sin limitarlo a la autonomía y al autogobierno; se pide aclarar el
significado de los conceptos de autonomía y gobierno propio indígena en materia relacionadas con
los asuntos internos y locales, así como el concepto de desmilitarización de las tierras indígenas y
de acceso de las poblaciones indígenas a los procedimientos internacionales para el arreglo de
controversias con los estados; así como también se pide aclarar el término "pueblo".
Hasta que la Comisión resuelva lo contrario, sólo 12 organizaciones indígenas tendrán derecho a
tomar la palabra en las deliberaciones cobre el proyecto de Declaración. Los riesgos que esto implica
son muy altos, porque la Comisión podría decidir hacer modificaciones drásticas al texto sin que los
pueblos indígenas puedan defenderlo". Gómez Arroyo, María Elena, Análisis del Proyecto de
Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales-Universidad Autónoma de México 1996. Al concluir este artículo, dicha Comisión se reunía
para debatir nuevamente estas cuestiones.

Para citar este artículo


Referencia electrónica
Héctor Vázquez, «Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la
República Argentina», Amnis [En línea], 2 | 2002, Publicado el 30 junio 2002, consultado el 24 mayo
2023. URL: http://journals.openedition.org/amnis/167; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.167

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 15/16
23/5/23, 18:03 Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina

Autor
Héctor Vázquez
CIUNR-CONICET, Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, Argentina,
hvazquez@citynet.net.ar

Derechos de autor

Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

https://journals.openedition.org/amnis/167?lang=es 16/16

También podría gustarte