Está en la página 1de 6

Licenciatura en literatura y lengua castellana

PROBLEMAS DEL LENGUAJE

RICARDO ANDRES FAJARDO SANCHEZ

085101172019

ANGIE DANIELA MANTILLA

085102532019

Folleto “lenguaje inclusivo”

Tutoría # 4

Christian David Cerón Ibarra

17/06/2023

1
Introducción

El presente trabajo plantea la producción de un folleto informativo sobre la importancia

que puede tener el lenguaje inclusivo, que tiene como eje principal articular el género y

el discurso desde la perspectiva del lenguaje en todo tipo de ámbito, De esta manera, a

partir de la conversación realizada a miembros de la comunidad educativa alrededor de

la universidad del Tolima relacionadas con el género y el uso de este lenguaje se

construye el folleto.

El Lenguaje inclusivo ha tratado de incidir a través de algunos grupos sociales, que sea

tenido en cuenta, de esta manera que este no llegue a la discriminación, por tal motivo,

se tiene la necesidad de usar formas lingüísticas como en la gramática y morfosintaxis

para expresar, e incluir de manera equitativa a los géneros y grupos históricamente

marginados como las mujeres, las personas con discapacidad y los miembros de las

comunidades LGBTIQ.

De tal manera, que el objetivo de este folleto es informar que es lenguaje inclusivo y las

opiniones de la religión al respecto, donde se reclama por la igualdad, formando una

manera de expresarse en las diferentes identidades de género dando una serie de

recomendaciones y estrategias para utilizar el lenguaje según el tipo de contexto, de tal

forma que los estereotipos de género no se sientan discriminados.

2
Encontrando nuestra SIGAMOS LA
verdadera identidad VOLUNTAD

Pedro 2:9 nos deja ver UNA


claramente nuestra identidad.
Somos linaje escogido, real
DE DIOS PERSPECTIVA
sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido

BIBLICA
por Dios

LENGU
AJE
INCLUS
IVO

Respondiendo como
hijos de Dios
a

sa
do ra en
viv
ir
No
so
a co mos ll
llam ínteg stra nfor ama
os a ue el p m do
Som aner de n a de
m atró arnos c s
a dr mun
de ár e
pi e
s. do, n d e e on
ca da
o ser o tro r a man sino vi ste Como creyentes, no aceptamos nada
id a, n ezo a efleja o era vir d
v pi r us re en e que se oponga a Dios, o no deberíamos
tro amos , incl e glor flejemo que
c esit ra rle
erad iosa s la
Ne y hon man ios (Ro lu hacerlo (a pesar de que sigamos
s
Dio uestr Corin
a t man z de Di
os 1 o
n
con blar 31). .
(1 2:2) s cayendo, porque como humanos somos
ha .
10:
débiles y pecamos), debemos reconocer
el pecado en nuestras vidas y odiarlo
porque así nuestro Dios Santo y Perfecto
detesta el pecado.
Por: Angie Daniela
Manitlla
https://www.graciacdmx.com/ Ricardo Fajardo
¿POR QUÉ BASARNOS
UNA EL LENGUAJE EN LO QUE DICE LA
BIBLIA?
PERSPECTIVA INCLUSIVO

BÍBLICA
pretende es incluir a aquellas Dios siempre se ha comunicado
personas y grupos que dicen no con Su pueblo para mostrar Su
identificarse a sí mismos con el gloria, promesas y mandatos
los cristianos no somos, ni género masculino ni con el por medio del nuevo testamento
debemos ser imparciales en femenino, por esto se ha y antigui testamento
nuestra interpretación de los propuesto el uso de la letra “e”
eventos históricos. Al mirar o “x”
hacia el pasado debemos
hacerlo en consideración de la
revelación que Dios ha hecho
de si mismo en las Escrituras

ES POR ESTO QUE NECESITAMOS


SUSTITUYENDO LAS LETRAS QUE
BASARNOS EN ELLA PARA FORMAR
HACEN REFERENCIA A LA UNA PERSPECTIVA RESPECTO AL
PERTENENCIA DE TEMA DEL LENGUAJE INCLUSIVO Y
GÉNERO FEMENINO O MASCULINO
CUALQUIER OTRO TEMA
(A/O), POR EJEMPLO: “ELLE”, “TODES”,
“COMPAÑERXS”

HUMANOS REBELDES A
LA VERDAD

PERO DIOS ME ¿QUÉ DICE LA BIBLIA


ESTA LLAMADNO ACERCA DEL LENGUAJE Desde Génesis 1:27 dice, “Y
A DETERMINAR INCLUSIVO?. creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo
UN NUEVO creó; varón y hembra los creó.”

LENGUAJE
Conclusiones

Podemos concluir que el lenguaje inclusivo es una herramienta que busca

promover la igualdad y evitar la discriminación en todo contexto. Considerando así su

uso y reconocimiento de carácter fundamental para impulsar el cambio hacia una

comunicación más equitativa. La comprensión de género implica comprender las

diferencias de estos grupos sociales y las necesidades específicas de mujeres, hombres

y personas con identidades de género diversas. La comunicación inclusiva y libre de

prejuicios es fundamental para establecer una relación y una sociedad más incluyente.

Es importante hacer este tipo de entrevistas a personas de cualquier contexto,

para conocer las opiniones y la influencia que está haciendo el lenguaje inclusivo, de

esta manera se genera la interacción y la inclusión. Sin embargo, no se puede esperar

que el uso del lenguaje inclusivo por sí solo se propague y realice transformaciones en

la desigualdad y discriminación. Es necesario transformar los imaginarios y resistencias

existentes para su adopción en la cotidianidad.

Por tal motivo la entrevistas realizadas a personas del común, podemos deducir

que la sociedad cada día, continúa conociendo y se está influenciando por el lenguaje

inclusivo, con identidades de género diversas para que en un futuro podamos llegar a la

inclusión verdadera para el aporte y el beneficio de esta comunidad, sin catalogar a un

miembro de estos grupos sociales con sus ideologías, creencias o género.

4
Bibliografía

Bolívar, A. (2019). Una introducción al análisis crítico del lenguaje inclusivo'. Literatura y

lingüística, (40), 355-375.

Gil, J. M. (2020). Las paradojas excluyentes del «lenguaje inclusivo»: Sobre el uso

planificado del morfema flexivo-e.

15

También podría gustarte