Está en la página 1de 5

T RABAJO PRÁCTICO DE TECNICA

TECNOLOGIA

Profesor: Lic. Reinaldo Aguilar Pesoa


Alumno: Gary Daniel Vaca Gomez
Curso: Sexto “C”
Colegio: San José de Yotaú
Año: 2023
PROCESOS PARA ELABORAR EL ACEITE DE CUSI

1.- RECOLECCION DE LA MATERIA PRIMA (CUSI).- Se ingresa al bosque para hacer la


recoleccion del fruto de la palmera del cusi.

2.- RECOJO, SELECCIÓN Y SECADOS DEL COCO.- Proceso que se hace para descartar
frutos que esten en mal estado( sin calucha o podridos).
3.- QUEBRADO DE LOS COCOS PARA RETIRAR LAS ALMENDRAS (CALUCHA).- Una vez
que el fruto esté seleccionado y seco se procede a realizar el quebrado para retirar las
caluchas.

4.- TOSTADO DE LA ALMENDRA (CALUCHA) EN EL HORNO.- Existe este procedimiento


como tambien se puede realizar sin tostar.

5.- MOLIDO DE LA ALMENDRA. – Se lo realiza de forma tradicional en tacú y con


máquinas moledoras.
6.- HERVIDO DE LA ALMENDRA MOLIDA. - Este proceso es el que tiene que tener el
mayor cuidado posible para obtener el aceite de buena calidad.

7.- COLADO PARA SACAR IMPUREZAS. - Para evitar que en el aceite sean encontrados
alguna basura o insectos se hace el colado respectivo para su posterior envasado.
8.- ENVASADO.

ENFERMEDADES QUE CURA EL ACEITE DE CUSI:

 La fiebre
 Dolor de cabeza
 Tos
 Evita la Caída de cabellos
 Espasmo en los niños (malestar en general)

También podría gustarte