Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA, MINAS,


PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

Diseño de cierre de mina en la cantera ‘El Kilo’, ubicada en la parroquia de Mera, cantón Mera,
provincia de Pastaza

Trabajo teórico de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero de Minas

AUTOR: Saavedra Villón Joseph Steven

TUTOR: Ing. Jorge Washington Barragán García, MSc.

Quito, 2020
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Joseph Steven Saavedra Villón, en calidad de autor y titular de los derechos morales y
patrimoniales del Proyecto Integrador realizado sobre “DISEÑO DE CIERRE DE MINA EN
LA CANTERA ‘EL KILO’, UBICADA EN LA PARROQUIA DE MERA, CANTÓN
MERA, PROVINCIA DE PASTAZA”, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente
académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la
norma citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Centra del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este Proyecto Integrador en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en
el Art. 144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión
y no infringe el derecho de autor a terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier
reclamación que pudiere presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

Quito, D.M., 30 de septiembre del 2020

…………………………….

Joseph Steven Saavedra Villón

C.I. 093078895-5

Teléfono: 099 903 2358

Correo electrónico: jsteven1994@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por JOSEPH STEVEN SAAVEDRA
VILLÓN, para optar por el Grado de Ingeniero en Minas; cuyo título es DISEÑO DE CIERRE
DE MINA EN LA CANTERA ‘EL KILO’, UBICADA EN LA PARROQUIA DE MERA,
CANTÓN MERA, PROVINCIA DE PASTAZA, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 7 días del mes de julio del 2020

……………………………………

Ing. Jorge Barragán García MSc.

DOCENTE – TUTOR

iii
INFORME DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los Miembros del tribunal del proyecto integrador denominado: “DISEÑO DE CIERRE DE
MINA EN LA CANTERA ‘EL KILO’, UBICADA EN LA PARROQUIA DE MERA,
CANTÓN MERA, PROVINCIA DE PASTAZA”, preparado por el señor JOSEPH STEVEN
SAAVEDRA VILLÓN, estudiante de la Carrera de Ingeniería de Minas, declaran que el presente
proyecto ha sido revisado, verificado y aprobado legalmente, por lo que lo califican como original
y auténtico del autor.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de septiembre del 2020

---------------------------------- ----------------------------------

Ing. Luis Fabián Jácome Ing. Danny Burbano

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

iv
DEDICATORIA

Dedicado a mis padres José Luis y Yessenia, por ser los pilares de mi vida con su apoyo
incondicional, sus consejos y, sobre todo, por su paciencia. Por enseñarme el significado de la
perseverancia, ayudar al prójimo y demás valores que han forjado mi carácter.

También esas personas que estuvieron a mi lado en mi vida universitaria, que me apoyaron y
compartieron tristezas y alegrías.

v
AGRADECIMIENTO

A mis padres, y a toda mi familia en general, por su apoyo y consejos que sirvieron para avanzar
hasta este tan añorado objetivo.

Al GAD Municipal de Mera, en especial al señor alcalde y personal técnico por permitirme
realizar el proyecto de titulación y por brindarme la información necesaria para llevar a cabo este
trabajo.

A los docentes de la carrera de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería en Geología,


Minas, Petróleos y Ambiental, por compartir sus conocimientos en cada asignatura impartida.

A mi tutor, el Ing. Jorge Barragán y a los miembros del tribunal Ing. Danny Burbano e Ing.
Fabián Jácome por sus recomendaciones y consejos que me fueron de ayuda para el desarrollo de
este proyecto.

A mis amigos, con quienes compartí varios momentos y experiencias y que me apoyaron a lo
largo de mi vida universitaria.

vi
Contenido
DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................................................................... II

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ......................................................................................... III

INFORME DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL .............................................................................................. IV

DEDICATORIA ..................................................................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................................... VI

CONTENIDO…………………………………………………………………………………………………….VII

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................................... XI

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................................... XII

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ............................................................................................................................ XIV

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................................................ XV

RESUMEN ......................................................................................................................................................... XVI

ABSTRACT ..................................................................................................................................................... XVII

CAPÍTULO I ........................................................................................................................................................... 1

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 1
1.1. Trabajos realizados .......................................................................................................................... ..1
1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................ 1
1.3. BENEFICIOS DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 1
1.3.1. Directos .............................................................................................................................................. 1
1.3.2. Indirectos ........................................................................................................................................... 2
1.4. RELEVANCIA DEL PROYECTO....................................................................................................................... 2
1.5. APORTE ....................................................................................................................................................... 2
1.6. RECURSOS ................................................................................................................................................... 3
CAPÍTULO II .......................................................................................................................................................... 4

2. METODOLOGÍA....................................................................................................................................... 4
2.1. Planteamiento del problema............................................................................................................... 4
2.2. Formulación del proyecto .................................................................................................................. 4
2.3. Identificación de variables ................................................................................................................. 5
2.4. Objetivos ............................................................................................................................................ 6
2.5. Factibilidad del proyecto ................................................................................................................... 6
2.6. Acceso a la información del proyecto ................................................................................................ 6

vii
CAPÍTULO III ........................................................................................................................................................ 7

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 7


3.1. Ubicación de la cantera “GAD MERA KILO” .................................................................................. 7
3.1.1. Ubicación geográfica ......................................................................................................................... 7
3.1.2. Ubicación cartográfica ....................................................................................................................... 8
3.2. Situación actual de la cantera “GADM MERA KILO” ..................................................................... 9
3.3. Geología........................................................................................................................................... 10
3.3.1. Geología regional............................................................................................................................. 10
3.3.2. Geología del depósito ...................................................................................................................... 11
3.4. Identificación de parámetros a investigar ........................................................................................ 12
3.5. Referencias específicas para el diseño de explotación ..................................................................... 12
3.5.1. Clima, Vegetación y Morfología ..................................................................................................... 13
3.5.1.1. Clima ............................................................................................................................................... 13
3.5.1.2. Vegetación ....................................................................................................................................... 15
3.5.1.3. Morfología ....................................................................................................................................... 16
3.5.2. Hidrogeología .................................................................................................................................. 18
3.6. Características relevantes del proyecto ............................................................................................ 18
3.7. Determinación y medición de variables y parámetros determinados ............................................... 19
3.7.1. Topografía........................................................................................................................................ 19
3.7.2. Granulometría .................................................................................................................................. 19
3.7.3. Peso específico y capacidad de absorción........................................................................................ 22
3.7.4. Colorimetría ..................................................................................................................................... 23
3.7.5. Material que pasa por el tamiz de 75 μm ......................................................................................... 23
3.7.6. Resistencia a la compresión ............................................................................................................. 24
3.7.7. Caracterización geomecánica........................................................................................................... 26
3.7.8. Cohesión .......................................................................................................................................... 35
3.8. Registro de información................................................................................................................... 36
3.9. Procesamiento de datos .................................................................................................................... 36
3.10. Interpretación de resultados ............................................................................................................. 37
3.11. Alternativas de solución al proyecto planteado ............................................................................... 38

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................................... 41

4. DISEÑO METODOLÓGICO................................................................................................................... 41
4.1. Tipo de estudio ................................................................................................................................ 41
4.2. Universo y muestra .......................................................................................................................... 41
4.3. Técnicas de investigación ................................................................................................................ 41
4.3.1. Investigación documental ................................................................................................................ 41
4.3.2. Investigación de campo ................................................................................................................... 42

viii
4.4. Planteamiento de la propuesta en base a resultados ......................................................................... 42
4.5. Diseño del Cierre de la cantera “El Kilo” ........................................................................................ 42
4.6. Parámetros técnico-operativos para el cierre de la cantera .............................................................. 44
4.6.1. Parámetros Técnicos ........................................................................................................................ 44
4.6.1.1. Dirección óptima de los trabajos de cierre ....................................................................................... 44
4.6.1.2. Profundidad de la cantera ................................................................................................................ 44
4.6.1.3. Ángulo de talud de los bancos de liquidación .................................................................................. 44
4.6.1.4. Altura de los bancos ......................................................................................................................... 47
4.6.1.5. Número de bancos ........................................................................................................................... 48
4.6.1.6. Coeficiente de estabilidad de taludes ............................................................................................... 49
4.6.1.7. Berma de seguridad ......................................................................................................................... 50
4.6.1.8. Ángulo de talud del borde de la cantera en receso ........................................................................... 51
4.6.1.9. Dimensiones de canales de drenaje .................................................................................................. 52
4.6.1.10. Análisis de estabilidad de los taludes ............................................................................................. 55
4.6.2. Parámetros socio-ambientales.......................................................................................................... 58
4.6.2.1. Suelo ................................................................................................................................................ 58
4.6.2.2. Agua................................................................................................................................................. 59
4.6.2.3. Aire .................................................................................................................................................. 59
4.6.2.4. Flora ................................................................................................................................................. 59
4.6.2.5. Fauna ............................................................................................................................................... 59
4.6.2.6. Parámetros sociales .......................................................................................................................... 59
4.6.3. Propuesta Integral de la cantera ....................................................................................................... 60
4.6.3.1. Actividades a realizarse ................................................................................................................... 61
4.6.3.2. Plan de mitigación de impactos ....................................................................................................... 70
4.6.3.2.1. Mitigación de material particulado ............................................................................................... 71
4.6.3.2.2. Mitigación de emisión de gases .................................................................................................... 71
4.6.3.2.3. Mitigación de ruido ....................................................................................................................... 71
4.6.3.2.4. Control de estabilidad de los taludes ............................................................................................. 72
4.6.3.2.5. Manejo de desechos ...................................................................................................................... 74
4.6.4. Costos del plan de cierre .................................................................................................................. 76
4.6.4.1. Costo unitario de operación ............................................................................................................. 76
4.6.4.2. Costo de construcción de cunetas de drenaje ................................................................................... 78
4.6.4.3. Costo de revegetación ...................................................................................................................... 80
4.6.5. Inversiones para el cierre ................................................................................................................. 83
4.6.5.1. Maquinaria y equipos....................................................................................................................... 83
4.6.5.2. Varios............................................................................................................................................... 84
4.6.6. Amortizaciones para el cierre .......................................................................................................... 84

ix
4.6.7. Productos a obtenerse con el plan de cierre ..................................................................................... 85

CAPÍTULO V ....................................................................................................................................................... 86

5. IMPACTOS DEL PROYECTO................................................................................................................ 86


5.1. Estimación técnica-económica, social y ambiental .......................................................................... 86
5.1.1. Estimación técnica ........................................................................................................................... 86
5.1.2. Estimación económica ..................................................................................................................... 87
5.1.3. Estimación social ............................................................................................................................. 87
5.1.4. Estimación ambiental ....................................................................................................................... 87
5.2. Categorización de impactos ............................................................................................................. 90
5.3. Costos del Plan de Cierre ................................................................................................................. 93
5.4. Seguimiento y Control ..................................................................................................................... 93

CAPÍTULO VI ...................................................................................................................................................... 95

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 95


6.1. Conclusiones .................................................................................................................................... 95
6.2. Recomendaciones ............................................................................................................................ 96

CAPÍTULO VII ..................................................................................................................................................... 97

7. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS ................................................................................................................. 97


7.1 Glosario de términos ........................................................................................................................ 97
7.2 Bibliografía .................................................................................................................................... 100
7.3 Webgrafía ...................................................................................................................................... 103
7.4 Web grafía o digital ....................................................................................................................... 104
7.5 Anexos ........................................................................................................................................... 105

x
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Mapa de ubicación del área minera “GADM MERA KILO” ......................................... 7
Figura 2. Captura satelital de la ruta desde Quito hasta el área minera GADM MERA KILO. ..... 8
Figura 3. Mapa Geológico Baños escala 1:100 000 ..................................................................... 10
Figura 4. Perfil geológico de Mera. .............................................................................................. 11
Figura 5. Mapa de climas del Ecuador.......................................................................................... 13
Figura 6. Estación Meteorológica de Puyo. .................................................................................. 14
Figura 7. Media de precipitaciones de la estación M0008............................................................ 14
Figura 8. Principales coberturas de Mera. .................................................................................... 16
Figura 9. Morfología del sector. ................................................................................................... 17
Figura 10. Mapa de pendientes. .................................................................................................... 17
Figura 11. Curva granulométrica de la muestra. ........................................................................... 21
Figura 12. Estaciones geomecánicas de la cantera. ...................................................................... 26
Figura 13. Caracterización del macizo rocoso en función del estado estructural y superficial. ... 32
Figura 14. Análisis de la roca mediante el criterio de Hoek-Brown ............................................. 35
Figura 15. Proceso de conformación de bancos............................................................................ 43
Figura 16. Esquema de las alturas y ángulos de los taludes. ........................................................ 48
Figura 17. Esquema de las dimensiones de los bancos. ................................................................ 52
Figura 18. Cálculo de tirante normal. ........................................................................................... 54
Figura 19. Propiedades del material analizado. ............................................................................ 57
Figura 20. Análisis de estabilidad de los taludes .......................................................................... 57
Figura 21. Cuneta de berma intermedia. ....................................................................................... 63
Figura 22. Elaboración de zanjas y elementos. ............................................................................. 64
Figura 23. Implementación de geoceldas...................................................................................... 67
Figura 24. Geotendones para extensión de la geocelda. ............................................................... 67
Figura 25. Esquema de siembra de Vetiver. ................................................................................. 68
Figura 26. Propuesta del estado final del mirador. ....................................................................... 69
Figura 27. Propuesta del mejoramiento del sector recuperado. .................................................... 70
Figura 28. Colocación de barandas, mesas y bancas para la rehabilitación del sector. .............. 131

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Variables del Proyecto ...................................................................................................... 5


Tabla 2. Hitos demarcatorios de la concesión “GADM MERA KILO”......................................... 8
Tabla 3. Intensidad de precipitaciones de la estación M0008. ..................................................... 15
Tabla 4. Especificaciones de los Tamices según la ASTM. ASTMC 33-136 .............................. 20
Tabla 5. Porcentaje de Material según el tamiz. ........................................................................... 20
Tabla 6. Clasificación de agregados y suelos de acuerdo al tamaño de partículas. ...................... 22
Tabla 7. Análisis de Peso Específico de Material Explotado en la Cantera GADM MERA KILO.
....................................................................................................................................................... 22
Tabla 8. Capacidad de Absorción del Material de la cantera GADM MERA KILO. .................. 23
Tabla 9. Capacidad de Absorción del Material de la cantera GADM MERA KILO. .................. 23
Tabla 10. Material más Fino que Pasa por el Tamiz No. 200 ....................................................... 24
Tabla 11. Parámetros y rango de valores para la clasificación geomecánica RMR89................... 29
Tabla 12. Cálculo del RMR básico en el sector 1. ........................................................................ 30
Tabla 13. Cálculo del RMR básico en el sector 2. ........................................................................ 31
Tabla 14. Clasificación geomecánica de taludes. ......................................................................... 33
Tabla 15. Clases de estabilidad según el SMR. ............................................................................ 33
Tabla 16. Cálculo del SMR en el sector 1. ................................................................................... 34
Tabla 17. Cálculo del SMR en el sector 2. ................................................................................... 34
Tabla 18. Actividades y Software para el registro de información. .............................................. 36
Tabla 19. Clasificación de Rocas según Protodyakonov .............................................................. 45
Tabla 20. Coeficientes de Seguridad según el Tiempo de Servicio. ............................................. 47
Tabla 21. Coeficientes de Consistencia de las Rocas según ángulo de talud del borde. .............. 50
Tabla 22. Valores de C de acuerdo a la cobertura. ....................................................................... 53
Tabla 23. Coeficiente de rugosidad según el material. ................................................................. 54
Tabla 24. Valores del Factor Z en Función de la Zona Sísmica Adoptada. ................................. 55
Tabla 25. Tipo de Perfil y Factor de sitio. .................................................................................... 56
Tabla 26. Resumen del factor de seguridad obtenido. .................................................................. 58
Tabla 27. Métodos de control de movimiento superficiales. ........................................................ 72
Tabla 28. Métodos de control de movimientos en el interior del terreno. .................................... 73
Tabla 29. Costo unitario de los trabajos de limpieza de los taludes. ............................................ 76
Tabla 30. Costo unitario de fragmentación de la roca. ................................................................. 77
Tabla 31. Costo unitario de extracción y carguío. ........................................................................ 77
Tabla 32. Costo de transporte. ...................................................................................................... 78
Tabla 33. Cuadro resumen de costos de operación. ...................................................................... 78
Tabla 34. Costo de construcción por metro lineal de cuneta. ....................................................... 79
Tabla 35. Costo de construcción de bajantes escalonadas. ........................................................... 80

xii
Tabla 36. Costos de actividades para trabajos de revegetación en bermas. .................................. 81
Tabla 37. Costo de aplicación de geoceldas en taludes. ............................................................... 82
Tabla 38. Resumen de costos del plan de cierre de mina. ............................................................ 83
Tabla 39. Valor actual de la maquinaria que posee el GADM MERA......................................... 83
Tabla 40. Costos complementarios. .............................................................................................. 84
Tabla 41. Tabla de valoración de la magnitud e importancia. ...................................................... 90
Tabla 42. Categorización de impactos del proyecto de cierre de mina del área de libre
aprovechamiento “GADM MERA KILO” ................................................................................... 92
Tabla 43. Escala de valoración de impactos. ................................................................................ 93

xiii
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Pág.
Fotografía 1. Plataforma superior, zona de extracción. .................................................................. 9
Fotografía 2. Estado actual del área minera “GADM MERA KILO” .......................................... 10
Fotografía 3. Material arenoso disgregado en la ladera (línea roja entrecortada). ....................... 12
Fotografía 4. Presencia de agua en el área minera. ....................................................................... 18
Fotografía 5. esclerómetro (martillo de Schmidt) utilizado para el ensayo. ................................. 25
Fotografía 6. Procedimiento de obtención de datos con el esclerómetro. .................................... 25
Fotografía 7. Muestra para ensayo de compresión del sector 1. Fuente: Joseph Saavedra .......... 27
Fotografía 8. Muestra para ensayo de compresión del sector 2. ................................................... 27
Fotografía 9. Vista al río Pastaza desde área minera. ................................................................... 39
Fotografía 10. Ingreso al sendero hacia la cascada El Kilo .......................................................... 40
Fotografía 11. Cascada El Kilo ..................................................................................................... 40
Fotografía 12. Vista frontal del área de libre aprovechamiento “GADM MERA KILO”. ........... 43
Fotografía 13. Material disgregado en la cantera.......................................................................... 61
Fotografía 14. Martillo hidráulico en trabajos sobre roca............................................................. 62
Fotografía 15. Fotografía referencia de bajantes escalonadas en Ruta Viva (Quito, Ecuador). ... 65
Fotografía 16. Referencia de uso de geoceldas en taludes............................................................ 68
Fotografía 17. Flor del maní forrajero. ......................................................................................... 69
Fotografía 18. Contenedores ......................................................................................................... 75
Fotografía 19. Comparación de la vista frontal del estado actual de la cantera con la propuesta
planteada. .................................................................................................................................... 126
Fotografía 20. Comparación del estado actual de la cantera con la propuesta del mirador para los
visitantes. .................................................................................................................................... 127
Fotografía 21. Comparación del estado actual con la propuesta de rehabilitación mediante
bajantes escalonadas para el drenaje. .......................................................................................... 128
Fotografía 22. Comparación del estado actual de la plataforma inferior con la propuesta de
rehabilitación............................................................................................................................... 129
Fotografía 23. Comparación de la vista superior con la propuesta de rehabilitación del sector. 130

xiv
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
ANEXO 1. SOLICITUD AL GAD MUNICIPAL DE MERA .................................................. 105
ANEXO 2. MAPA TOPOGRÁFICO ......................................................................................... 107
ANEXO 3. CLIMAS DEL ECUADOR ..................................................................................... 109
ANEXO 4. PRECIPITACIÓN MENSUAL ESTACIÓN M0008 .............................................. 111
Anexo 5. Resultados del ensayo granulométrico. ....................................................................... 112
Anexo 6. Ensayo de peso específico y capacidad de absorción. ................................................ 113
Anexo 7. Ensayo de colorimetría. ............................................................................................... 114
Anexo 8. Ensayo del material fino que pasa por el tamiz No. 200 ............................................. 115
Anexo 9. Gráfico de Miller. ........................................................................................................ 116
Anexo 10. Dimensiones de excavadora Komatsu PC200LC-8 .................................................. 117
Anexo 11. Diseño de los bancos de liquidación. ........................................................................ 118
Anexo 12. Mapa de peligro sísmico del Ecuador. ...................................................................... 119
Anexo 13. Cálculo de volumen de corte del proyecto. ............................................................... 120
Anexo 14. Especificaciones del martillo hidráulico CAT H115Es ............................................ 121
Anexo 15. Cálculo del SMR mediante SMRTool – Versión beta. ............................................. 122
ANEXO 16. VISTA EN PLANTA Y PERFIL DE BANCOS DE LIQUIDACIÓN ................. 123
ANEXO 17. PLAN DE RECUPERACIÓN DEL SECTOR “EL KILO” .................................. 125

xv
TEMA: Diseño de cierre de mina en la cantera ‘El Kilo’, ubicada en la parroquia de Mera, cantón
Mera, provincia de Pastaza.

Autor: Joseph Steven Saavedra Villón

Tutor: Ing. Jorge Barragán MSc.

RESUMEN

El proyecto denominado “Diseño de cierre de mina en la cantera ‘El Kilo’, ubicada en la parroquia
de Mera, cantón Mera, provincia de Pastaza” propone una alternativa para el abandono de
actividades en esta cantera. Esta alternativa consiste en la modificación topográfica del terreno,
que corresponde a una zona de ladera, mediante bancos que estarán compuestas de 8 metros de
altura, bermas de seguridad de 3 metros y ángulo de talud de 55°. Dentro del diseño se realizó un
análisis de estabilidad de acuerdo a las propiedades de la roca y parámetros como la aceleración
sísmica, obteniéndose valores del factor de seguridad mayor a 2 (FS > 2).

Como parte del cierre se propone la revegetación de los bancos mediante el uso de especies
herbáceas y rastreras perennes, esta última destinada a la siembra en los taludes. Para dar soporte
al crecimiento de vegetación en los taludes será necesaria la implementación de geoceldas.

En caso de llevarse a cabo este proyecto se lograrán cambios positivos al suelo, al mejor manejo
de las aguas superficiales y a la reintegración del paisaje del sector.

PALABRAS CLAVE: CIERRE DE MINA / REVEGETACIÓN / LIBRE


APROVECHAMIENTO / MITIGACIÓN / MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN / ABITAGUA

xvi
SUBJECT: Mine closure design in the ‘El Kilo’ quarry, located in Mera city, Mera canton, Pastaza
province.

Author: Joseph Steven Saavedra Villón

Tutor: Ing. Jorge Barragán MSc.

ABSTRACT

The project called “Mine closure design in the ‘El Kilo’ quarry, located in Mera city, Mera canton,
Pastaza province” proposes an alternative for the abandonment of activities in this quarry. This
alternative consists of the topographic modification of the terrain, which corresponds to a hillside
area, by benches that will be composed a height of 8 meters, safety berms width of 3 meters and a
slope angle of 55°. Within the design, a stability analysis was carried out according to the rock
properties and parameters such as seismic acceleration, obtaining values of the safety factor greater
than 2 (FS> 2).

As part of the closure, the revegetation of the benches is proposed by means of herbaceous and
creeping perennial species sowing, last-mentioned for planting on the slopes. To support the
growth of vegetation on the slopes, the implementation of geocells will be necessary.

If this project is executed, positive changes to the soil, better management of surface water and the
reintegration of the landscape of the sector will be achieved.

KEY WORDS: MINE CLOSURE / REVEGETATION / FREE EXPLOITATION /


MITIGATION / CONSTRUCTION MATERIALS / ABITAGUA

xvii
CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES

1.1. Trabajos realizados

El área minera “GADM MERA KILO”, con código 20000005, corresponde a un área de libre
aprovechamiento a cargo de Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mera, el cual
cuenta con licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente de la República del Ecuador
(MAE) Regional Pastaza el 27 de agosto de 2015 y el informe favorable de la Secretaría Nacional
del Agua (SENAGUA) otorgado el 29 de diciembre de 2015.

Con el fin de elaborar los informes de producción pertinentes, se realizan trabajos de topografía
del sector para verificar los volúmenes de material que se extraen semestralmente y llevar un
control. Esta tarea es llevada a cabo por el personal del GAD Municipal de Mera y con los equipos
que tienen a disposición.

Respecto a trabajos mineros, la cantera se encuentra destapada (sin cubierta vegetal), con labores
previas de apertura de trincheras y conformación de rampas de acceso, según los informes de
producción donde se describe este aspecto.

1.2. Justificación

El desarrollo de este proyecto tiene como fin proponer un diseño de cierre de mina en el área
minera “GADM MERA KILO”, a través de este proyecto se establecerán las pautas para organizar
y controlar la explotación y el abandono de las actividades de la mina, aprovechando el recurso
explotado y garantizando la seguridad de la red vial cercana a esta área de libre aprovechamiento.

1.3. Beneficios del proyecto

1.3.1. Directos

Los beneficiarios directos de la presente investigación son:

➢ El estudiante, autor del proyecto de investigación, pues, tiene la oportunidad de aplicar los
conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera como estudiante, que, a su vez, le

1
permitirá desarrollar un trabajo técnico necesario para obtener el título de Ingeniero en
Minas.

➢ El GAD Municipal de Mera, debido a que contará con un diseño de cierre de mina que
servirá para planificar técnica, operativa y económicamente las futuras actividades
mineras.

➢ Los trabajadores de turno en el área minera, quienes ganarán experiencia y conocimiento


técnico.

1.3.2. Indirectos

Los beneficiarios indirectos son:

➢ La Universidad Central del Ecuador, directamente la carrera de Ingeniería en Minas de la


Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, debido a que, mediante
la elaboración de este proyecto integrador, se establecen vínculos entre academia y entes
gubernamentales.

➢ Los habitantes del cantón Mera y localidades cercanas, beneficiados con el mantenimiento
de la red vial e infraestructura, mediante la utilización de materiales de construcción, en
obras públicas.

1.4. Relevancia del proyecto

Permite que el GAD Municipal de Mera disponga de un diseño de cierre de mina técnico que
garantice la realización de la actividad de explotación de materiales de construcción de manera:
técnica, segura, ordenada y eficiente.

1.5. Aporte

Aportará al GAD Municipal de Mera un diseño de cierre de mina en el área minera “GAD MERA
KILO”, que le permitirá organizar la extracción de materiales de construcción, mejorando el
ambiente de trabajo y brindando una guía para planificar el abandono de la mina.

2
También, se puede aprovechar esta área para fines recreativos o comerciales, teniendo en cuenta
la cercanía de la cascada del río “Kilo” como un tema de impulso social o turístico.

1.6. Recursos

Para el desarrollo del proyecto será necesario contar con los siguientes recursos:

➢ Recurso humano brindado por la Universidad Central del Ecuador como tutores y revisores
de la carrera de Minas, además del estudiante a cargo del proyecto y el personal técnico del
GAD Municipal de Mera.

➢ Los recursos bibliográficos, como libros, manuales, tesis, sitios web y cualesquiera fuentes
de información que sean útiles para este proyecto.

➢ Los recursos económicos para cubrir el costo de los ensayos de laboratorio, equipos, serán
costeados por el concesionario del área minera.

➢ Los recursos tecnológicos que se utilizarán, son equipos informáticos como laptop, GPS,
cámara, flash memory, estación total y software mineros para la interpretación y
modelamiento de la información obtenida en el campo.

3
CAPÍTULO II

2. METODOLOGÍA

2.1. Planteamiento del problema

El área minera “GADM MERA KILO”, en la actualidad, se encuentra en proceso de explotación,


para cubrir la demanda de materiales áridos y pétreos necesarios para las diferentes obras de
mantenimiento y construcción a cargo del GAD Municipal de Mera. Dicha explotación se la realiza
de forma no técnica, la misma que ocasiona inseguridad y riesgos laborales. Además, esta cantera,
no cuenta con un plan de cierre.

Ante este problema identificado, se propone el diseño del plan de cierre de mina, de tal manera
que los trabajos de extracción que se realicen tengan mejor planificación y contribuyan con la
seguridad de los trabajadores, el cuidado de la maquinaria que se encuentre operando en la cantera
y permita mejorar el entorno en el que se encuentra el área minera.

2.2. Formulación del proyecto

El GAD Municipal de Mera requiere de un Diseño de Cierre de Mina en el área de libre


aprovechamiento ‘GADM MERA KILO’, ubicada en la parroquia de Mera, cantón Mera,
provincia de Pastaza.

Este estudio estará alineado a parámetros técnicos y económicos, que reflejen la situación del área
minera, como también de medidas necesarias para la valoración y mitigación de impactos
ambientales.

4
2.3. Identificación de variables

Tabla 1. Variables del Proyecto

Variables Dependientes Variables Independientes


Geología
Topografía
Diseño de cierre Maquinaria y equipos
Parámetros técnicos
Normativa ambiental
Tipo de roca
Geología Unidad geológica
Fallas geológicas
Coordenadas
Topografía
Perfiles
Resistencia a la compresión
Cohesión
Propiedades físico-mecánicas
Densidad
Coeficiente de esponjamiento
Dimensiones
Maquinaria y equipos Capacidad
Rendimiento
Profundidad de la cantera
Altura de los bancos
Número de bancos
Ángulo de talud
Parámetros técnicos
Ancho de plataforma
Ancho de vía
Berma de seguridad
Coeficiente de seguridad
Parámetros ambientales
Normativa ambiental Plan de mitigación de impactos
Evaluación de impactos
Fuente: Joseph Saavedra

5
2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo general

Diseñar el cierre de mina en la cantera ‘GADM MERA KILO’, ubicada en la parroquia y cantón
de Mera, provincia de Pastaza.

2.4.2. Objetivos específicos

• Realizar levantamientos topográficos y geológicos del sector de la cantera.

• Realizar la caracterización de los materiales existentes en el sector de la cantera.

• Determinar los parámetros físico-mecánicos del material para el diseño del cierre de mina.

• Desarrollar el plan de cierre para la rehabilitación de la zona de estudio.

• Identificar, cuantificar y cualificar los posibles impactos que puedan suscitarse en el


desarrollo del proyecto.

2.5. Factibilidad del proyecto

Este proyecto integrador y su desarrollo son factibles debido a las siguientes razones:

• El GAD Municipal de Mera tiene la necesidad de contar con el diseño de cierre, por lo que
colaborará con la información y recursos necesarios para desarrollar este proyecto.

• El estudiante, responsable de la investigación, cuenta con los conocimientos y recursos


necesarios para tomar e interpretar datos y resolver el problema planteado.

2.6. Acceso a la información del proyecto

Para contar con información sobre el proyecto, como: levantamiento topográfico, maquinaria
utilizada, datos económicos y el acceso al sector para tomar muestras en el campo, fue necesaria
la solicitud (Anexo 1) a las autoridades pertinentes del GAD Municipal de Mera, por tal razón se
cuenta con toda la información que permita llevar a cabo la ejecución del proyecto.

6
CAPÍTULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Ubicación de la cantera “GAD MERA KILO”

3.1.1. Ubicación geográfica

La cantera “GADM MERA KILO” se encuentra ubicada en la parroquia Mera, cabecera cantonal
del cantón Mera, en la provincia de Pastaza. Aproximadamente, se encuentra a 5 minutos de Mera
y a 20 minutos de la ciudad de Puyo.

Figura 1. Mapa de ubicación del área minera “GADM MERA KILO”


Fuente: Joseph Saavedra

El acceso a esta área minera se lo puede realizar desde la ciudad de Quito hasta la ciudad de Baños
por la Panamericana (Ruta E35) y la vía Baños-Puyo (Ruta E30), luego se avanza hasta el sector
de la Cascada Kilo, en el cantón Mera. Son alrededor de 230 km. y toma más o menos unas 4 horas
de viaje. (Figura 2)

7
Figura 2. Captura satelital de la ruta desde Quito hasta el área minera GADM MERA KILO.
Fuente: Google Maps

3.1.2. Ubicación cartográfica

La autorización para el Libre Aprovechamiento cuenta con 4 hectáreas mineras, cuyos vértices
forman un polígono regular de 200 metros por lado. Las coordenadas UTM—correspondientes a
la zona 17S— se encuentran referenciadas al Datum PSAD 56 y son las siguientes (Tabla 2):

Tabla 2. Hitos demarcatorios de la concesión “GADM MERA KILO”

COORDENADAS UTM-DATUM PSAD 56 COORDENADAS UTM-DATUM WGS84


Coordenada X-Este Coordenada Y-Sur Coordenada X-Este Coordenada Y-Sur
818.200 9’840.000 817.940,85 9’839.624,64

818.000 9’840.000 817.740,86 9’839.624,64

818.000 9’840.200 817.740,86 9’839.824,64

818.200 9’840.200 817.940,85 9’839.824,64

Fuente: GAD Municipal de Mera

8
3.2. Situación actual de la cantera “GADM MERA KILO”

El área de libre aprovechamiento “GADM MERA KILO”, código 20000005, conforme a lo


dispuesto en la Ley de Minería, está inscrito en el Registro Minero (ARCOM RIOBAMBA) el 29
de diciembre del 2017. El plazo de vigencia de la concesión minera “GADM MERA KILO” es de
24 meses (2 años), contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Minero
correspondiente.

El GAD Municipal de Mera, por medio de la Dirección de Obras Públicas, efectúa trabajos de
extracción de áridos y pétreos para utilizar en alcantarillado y obras para agua potable,
mantenimiento vial, construcción, mejoramiento de áreas deportivas y recreativas del cantón Mera.

Las labores de extracción comienzan en la plataforma superior, donde una excavadora extrae la
arena de los frentes y la ubica en la zona del borde del talud, sitio desde el cual un tractor buldócer
empuja el material hacia las cotas inferiores.

Fotografía 1. Plataforma superior, zona de extracción.

Fuente: Joseph Saavedra

Los trabajos de extracción y cargado del material en esta área de libre aprovechamiento se los
realiza de manera no técnica, debido al constante riesgo de deslizamientos a causa de las
condiciones meteorológicas que soporta el sector y por la falta de planificación al ejecutar los
trabajos mineros.

9
Trinchera de
corte

Plataforma
superior

Plataforma
inferior

Fotografía 2. Estado actual del área minera “GADM MERA KILO”

Fuente: Joseph Saavedra

3.3. Geología

3.3.1. Geología regional

El área de libre aprovechamiento “GADM MERA KILO” se encuentra ubicado en la zona de


transición de la Cordillera Real y la Cuenca Oriente del Ecuador: la zona Subandina, una zona
piedemonte de la Cordillera Real donde se caracteriza por sus procesos de erosión y sus unidades
morfo-tectónicas (Baby, Rivadeneira, & Barragán, 2004).
Área de
estudio

Figura 3. Mapa Geológico Baños escala 1:100 000

Fuente: Hoja Geológica Baños escala 1: 100 000 año 1980

10
Es una zona de secuencias volcano-sedimentarias, procedentes del volcán Tungurahua (en este
caso la zona de estudio) e intrusiones jurásicas de rocas calco-alcalinas (Granito Abitagua).
Respecto al evento de intrusión, consiste en uno de los tres cuerpos intrusivos de la División
Zamora (Aspden & Litherland, 1992).

Figura 4. Perfil geológico de Mera.

Fuente: (Baby et al., 2004)

GRANITO DE ABITAGUA

Se trata de un plutón que forma parte de la Zona Subandina y que está predominado por un
monzogranito de biotita, de grano grueso y con una coloración rosada característica. Este cuerpo
intrusivo forma parte de la Unidad Granitoides Zamora. (Duque, 2000)

3.3.2. Geología del depósito

Según lo que se pudo corroborar en campo, la zona de estudio se asienta sobre sedimentos producto
de la intensa alteración que ha sufrido el Granito de Abitagua que, por su contenido de plagioclasas
y feldespatos y la presencia de diaclasamientos, ha dado como resultado la meteorización del
granito por la acción de agua.

De igual manera, existen zonas en donde el granito no está meteorizado, y no se han realizado
trabajos debido a la dureza de la roca.

11
Fotografía 3. Material arenoso disgregado en la ladera (línea roja entrecortada).

Fuente: Joseph Saavedra

3.4. Identificación de parámetros a investigar

Con el propósito de realizar un diseño de cierre acorde a la realidad de la cantera, cumpliendo


requerimientos técnicos, económicos, sociales y ambientales; es preciso establecer ciertos
parámetros que se deben tomar en cuenta en la investigación:

• Topografía
• Características del material minado.
• Resistencia a la compresión simple.
• Características geomecánicas

3.5. Referencias específicas para el diseño de explotación

Para desarrollar el diseño de este proyecto es necesario considerar ciertas referencias, como el
clima, la vegetación y la morfología del sector, las mismas que brindarán sustento técnico al
estudio realizado, como también de limitar específicamente al entorno que representan las
mencionadas referencias.

12
3.5.1. Clima, Vegetación y Morfología

3.5.1.1. Clima

El cantón Mera se encuentra al oeste de la provincia de Pastaza, a 1150 m.s.n.m. aproximadamente.


Mera posee, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (ENAMHI), un régimen
hídrico húmedo, una variación estacional de humedad con nulo o poco déficit hídrico y un régimen
térmico cálido (Figura 4). Su temperatura varía entre los 16° a 22°C (ver Anexo 3).

Figura 5. Mapa de climas del Ecuador.

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (ENAMHI)

Con respecto a las precipitaciones en la ciudad de Mera, INAMHI no dispone de una estación
meteorológica en el sector, por lo tanto, es necesario valerse de datos (Anexo 4), de la estación de
Puyo (M0008), ciudad que se encuentra a 20 minutos de Mera.

Considerando los datos de los últimos 4 años, de esta estación se puede mencionar que los meses
de febrero, julio, agosto, septiembre y octubre registran un promedio bajo de precipitaciones si se
compara con el resto de meses del año (Figura 7).

13
Figura 6. Estación Meteorológica de Puyo.

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (ENAMHI)

Figura 7. Media de precipitaciones de la estación M0008.

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (ENAMHI)

14
Otro aspecto a considerarse para la implementación del drenaje es la intensidad de precipitaciones.
Este dato es importante para conocer la capacidad necesaria del canal, de acuerdo a las condiciones
meteorológicas que soporta el área de interés.

Esta intensidad de precipitaciones, que se define como la cantidad de lluvia que cae en un punto
por unidad de tiempo, es la tasa temporal de precipitación, es decir, la cantidad de agua que
precipitó medida en milímetros por unidad de tiempo, esta intensidad puede ser instantánea o
promedio, sobre la duración de la lluvia (INAMHI, 2015).

Tabla 3. Intensidad de precipitaciones de la estación M0008.

Fuente: (INAMHI, 2015)

3.5.1.2. Vegetación

Según un estudio de coberturas y uso de la tierra, realizado en el 2015 por el Ministerio de


Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), el cantón Mera presenta,
mayoritariamente, una cobertura de bosque nativo y, por las características de selva tropical
lluviosa, siempre se mantiene verde. También, existen pastizales y vegetación arbustiva, herbácea
y cultivos en muy bajo porcentaje (MAGAP, 2015). En su superficie también existen coberturas
pertenecientes al Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) del Parque Nacional
Llanganates, que se encuentra al noroeste de la provincia de Pastaza (ver Figura 8).

15
Escala Gráfica

Figura 8. Principales coberturas de Mera.

Fuente: SIGTIERRAS - MAGAP

3.5.1.3. Morfología

Al oeste del cantón, donde se encuentra ubicada el área de estudio, bajo el contexto morfológico
“Vertientes homogéneas sobre granitos y granodioritas, con cobertura piroclástica (Cordillera
Real)”, los relieves se componen del Granito de Abitagua-Guacamayos y por lo general presentan
vertientes moderadamente largas a largas (de 50 a 500 m) con formas rectilíneas o mixtas, cimas
agudas o redondeadas, valles en U o en V y pendientes fuertes a muy fuertes (de 40 a 100%).
(Duque, J., Del Val, 2015)

16
Figura 9. Morfología del sector.
Fuente: Google Earth

Figura 10. Mapa de pendientes.

Fuente: (GAD Provincial de Pastaza, 2019)

17
3.5.2. Hidrogeología

La presencia de agua en este sector es notable. Como se evidenció en el apartado 3.5.1.1, el cantón
Mera posee un clima húmedo, lo que conlleva a que el área de estudio esté casi siempre con flujos
de agua de escorrentía provenientes de las cotas superiores de la cantera o de las zonas forestales
que se encuentran a lo largo del relieve del sector.

Actualmente, el agua superficial trae consigo problemas a la cantera debido a que en esta no existen
cunetas de coronación o en la rampa que direccionen los flujos de agua fuera de las superficies de
trabajo, como consecuencia el agua arrastra el material arenoso de las plataformas de trabajo
superiores e inferiores hacia la carretera que se encuentra al pie de la cantera, pudiéndose originar
algún deslizamiento.

Fotografía 4. Presencia de agua en el área minera.

Fuente: Joseph Saavedra

3.6. Características relevantes del proyecto

El área minera “GADM MERA KILO” se encuentra sobre las rocas intrusivas del Granito de
Abitagua, poseen una coloración rosada típica de este cuerpo intrusivo, debido a la presencia de
plagioclasas y feldespatos.

18
El material explotado es producto de la meteorización que ha sufrido el intrusivo debido a los
procesos físicos y químicos que se desarrollan en el sector. No obstante, existe la presencia de
afloramientos de roca fresca que forman parte de los taludes que hay en la cantera.

El clima en la localidad es muy húmedo y las precipitaciones promedio aumentan en épocas de


invierno donde las lluvias son constantes. Asimismo, la intensidad de precipitaciones alcanza
valores altos, aspecto que debe considerarse para el drenaje mediante cunetas.

Las propiedades físico-mecánicas que presentan este material dan lugar a que su explotación se la
realice mediante maquinaria mecánica, la misma que dispone el GAD Municipal de Mera.

En esta área minera, los trabajos de desalojo de sobrecarga, no son necesarios, pues, ya se
encuentra completamente destapado el sector. Al contrario, esta situación es desfavorable debido
a que ocasiona deslizamientos por la acción erosiva del agua de escorrentía.

3.7. Determinación y medición de variables y parámetros determinados

Con el fin de caracterizar el sector estudiado, para proponer un diseño de cierre, es necesario
realizar actividades de medición y recolección de datos, los mismos que se detallan a continuación:

3.7.1. Topografía

Para el desarrollo de este proyecto, fue necesario contar con el levantamiento topográfico, que
detalla los trabajos que se han realizado en este sector y que servirá para realizar el diseño del
cierre de mina. Esta actividad, fue realizada por el personal del área de Planificación del GAD
Municipal de Mera, mediante el empleo de estación total, garantizando precisión en la toma de
datos. El resultado de esta labor, es un plano topográfico con curvas de nivel que servirán para
realizar cálculos de volúmenes del material de corte y para modelar el diseño del cierre mediante
la aplicación de softwares como Civil 3D y RecMin.

3.7.2. Granulometría

La granulometría es la distribución, en peso, de los tamaños de las partículas de un agregado a


través de determinados tamices, con aberturas y designaciones establecidas según la norma a la
que se rija el ensayo (Sosa, 1994).

19
Para este análisis, se ha recurrido a las especificaciones (Tabla 3) según la norma de la American
Society for Testing Materials (ASTM) ASTM C 33-136 y su equivalente en el país según la Norma
Técnica Ecuatoriana (NTE) NTE INEN 696:2011. El resultado es una curva donde el eje de las
abscisas corresponde al diámetro de los tamices, en escala semilogarítmica; y el eje de las
ordenadas el porcentaje acumulado de material que pasa a través de los tamices.

Tabla 4. Especificaciones de los Tamices según la ASTM. ASTMC 33-136

Fuente: American Society for Testing Materials

El análisis granulométrico realizado (Anexo 5), de acuerdo al Departamento de Ensayo de


Materiales y Modelos, de la Universidad Central del Ecuador, a la muestra recogida del área
minera “GADM MERA KILO”, dio como resultado que los tamices N°8, N°16 y N°30 tienen
mayor retención de material.

Tabla 5. Porcentaje de Material según el tamiz.


N TAMIZ" FAC MALLA mm PESO PARCIAL PORCENTAJE RETENIDO TIPO DE MATERIAL
1/2" 12 0.00 0.00%
0.61% GRAVA
3/8" 9.525 3.40 0.61%
4 4.75 13.30 2.40%
26.65% ARENA GRUESA
8 2.36 134.10 24.25%
16 1.18 107.80 19.49%
41.01% ARENA MEDIA
30 0.6 119.00 21.52%
50 0.355 60.00 10.85%
19.98% ARENA FINA
100 0.15 50.50 9.13%
200 0.074 28.50 5.15%
11.75% LIMO O ARCILLA
FONDO 36.50 6.60%
TOTAL 553.10 100.00% 100.00%
Fuente: Joseph Saavedra

20
Figura 11. Curva granulométrica de la muestra.

Fuente: Joseph Saavedra

21
Se puede clasificar al material de acuerdo al tamaño de las partículas, según las normas ASTM
(Tabla 5), deduciendo que el material, en gran parte, corresponde a una arena de grano medio:

Tabla 6. Clasificación de agregados y suelos de acuerdo al tamaño de partículas.

Fuente: American Society for Testing Materials.

3.7.3. Peso específico y capacidad de absorción

El peso específico es la relación que tiene el peso con el volumen de un cuerpo o sustancia.

Su determinación se la realiza con el método del picnómetro, de acuerdo a la norma NTE INEN
0856:2010 1R (ASTM C 128).

El peso específico del material, según el análisis de laboratorio (Tabla 6), es de:

Tabla 7. Análisis de Peso Específico de Material Explotado en la Cantera GADM MERA KILO.

PESO ESPECÍFICO
1 MASA DE PICNÓMETRO + ARENA SSS (g) 694.50
2 MASA DE PICNÓMETRO (g) 155.20
3 MASA DE ARENA EN SSS (g) 539.30
4 MASA DE PICNÓMETRO CALIBRADO (g) 654.00
5 MASA DE PICNÓMETRO + ARENA SSS + AGUA (g) 968.30
6 VOLUMEN DESALOJADO (g) 225.00
7 PESO ESPECÍFICO 2.40

Fuente: Joseph Saavedra

Con respecto a la capacidad de absorción, el análisis dio como resultado que es de 5.11%, de
acuerdo a los datos entregados (Anexo 6) por el laboratorio (Tabla 7):

22
Tabla 8. Capacidad de Absorción del Material de la cantera GADM MERA KILO.

CAPACIDAD DE ABSORCIÓN
1 MASA DE ARENA EN SSS + RECIPIENTE (g) 543.90
2 MASA DE ARENA SECA + RECIPIENTE (g) 523.70
3 MASA DE RECIPIENTE (g) 128.60
4 MASA DE AGUA (g) 20.20
5 MASA DE ARENA SECA (g) 395.10
6 CAPACIDAD DE ABSORCIÓN (% ) 5.11
Fuente: Joseph Saavedra

3.7.4. Colorimetría

Este ensayo tiene como fin determinar si el material extraído del área minera “GADM MERA
KILO” es apto para las obras destinadas para el mismo. (Ver Anexo 7)

Tabla 9. Capacidad de Absorción del Material de la cantera GADM MERA KILO.


DATOS TÉCNICOS Y RESULTADOS
PROCEDENCIA MERA-PROVINCIA DE PASTAZA
LUGAR DE MUESTREO NO ESPECIFICADO
PROCEDIMIENTO UTILIZADO Comparador de color normalizado
MUESTRA ÁREA DE LIBRE APROVECHAMIENTO- EL KILO
FIGURA: 1 (UNO)
MATERIAL RECOMENDABLE PARA USO EN LA FABRICACIÓN DE MORTEROS Y HORMIGONES

Fuente: Joseph Saavedra

El estudio consiste en comprobar, mediante comparador de color normalizado, si la muestra posee


impurezas inorgánicas inapropiadas, con los procedimientos del método NTE INEN 855:2010 1R
(ASTM C 40).

Los resultados obtenidos dieron como resultado que la muestra es un material recomendable para
su uso en obras de construcción, según los datos técnicos y resultados expuestos a continuación:

3.7.5. Material que pasa por el tamiz de 75 μm

Este ensayo tiene como propósito determinar la cantidad de material fino que pasa por el tamiz
No. 200 (75 μm). El método utilizado para este estudio se rige de acuerdo a la norma NTE INEN

23
697:2010 Primera edición (ASTM C117), donde se realiza el lavado utilizando agua potable
(Anexo 8). Los resultados obtenidos se especifican en la siguiente tabla (Tabla 9):

Tabla 10. Material más Fino que Pasa por el Tamiz No. 200

Fuente: Joseph Saavedra

3.7.6. Resistencia a la compresión

Como se ha expuesto en el ítem 3.3.2, la zona donde se encuentra el área minera “GADM MERA
KILO” presenta rocas intrusivas del Granito de Abitagua, las mismas que afloran en varios sectores
de la cantera.

Se ha visto la necesidad de comprobar la resistencia de la roca, puesto que la misma se encuentra


bajo efectos de meteorización. El ensayo se lo realizó mediante martillo de Schmitd en la Facultad
de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, bajo la supervisión del Director de
Carrera de Minas, Ing. Danny Burbano.

El procedimiento consiste en ubicar la muestra de roca sobre el yunque y con el martillo de


Schmitd, posicionado perpendicularmente a la superficie de la roca, se empuja el punzón de
impacto hasta que salte el botón. Luego se presiona el botón para bloquear el punzón después del
impacto. El valor marcado en la escala es el correspondiente al rebote.

Se deben conseguir mínimo unos 10 datos para luego realizar un promedio de las lecturas obtenidas
y, con el peso específico de la roca, se recurre al Gráfico de Miller (Miller, 1965) (Anexo 9). El
ensayo dio como resultado un valor de 80 MPa.

24
Fotografía 5. esclerómetro (martillo de Schmidt) utilizado para el ensayo.

Fuente: Joseph Saavedra

Fotografía 6. Procedimiento de obtención de datos con el esclerómetro.

Fuente: Joseph Saavedra

25
3.7.7. Caracterización geomecánica

Para realizar una evaluación del macizo presente en la cantera se seleccionaron dos sectores donde
existían afloramientos del granito para hacer las estaciones geomecánicas, tal como se aprecia en
la figura 16. En estos sectores se realizaron las tomas de muestras de roca y la evaluación visual
del estado del macizo.

Sector 2

Sector
1

Figura 12. Estaciones geomecánicas de la cantera.

Fuente: Joseph Saavedra

En el granito expuesto se realizaron ensayos de resistencia a la compresión (explicado en el ítem


3.7.6). Sin embargo, la muestra del sector 2 no registró valores en el ensayo con el esclerómetro
debido a su alto grado de meteorización.

26
Fotografía 7. Muestra para ensayo de compresión del sector 1.
Fuente: Joseph Saavedra

Fotografía 8. Muestra para ensayo de


compresión del sector 2.
Fuente: Joseph Saavedra

27
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE BIENIAWSKI (RMR)

Propuesto por Bieniawski en 1976, es la clasificación geomecánica más difundida en el entorno


geotécnico. Esta clasificación fue desarrollada para el estudio de labores subterráneas, pues, se
valora el macizo rocoso y se recomienda para el soporte requerido como mitigación. Es apto
también al momento de evaluar el macizo en los taludes y en la obtención de la cohesión y el
ángulo de fricción según los parámetros de Mohr-Coulomb, se acuerdo a las siguientes fórmulas:

𝑐 = 5𝑅𝑀𝑅 (𝐾𝑃𝑎)

𝑅𝑀𝑅
∅ = 5+
2

Para realizar esta clasificación se toman en cuenta los siguientes parámetros (Bieniawski, 1989):

• Resistencia del material intacto que se obtiene mediante ensayo de carga puntual o
compresión simple (1).
• RQD (2)
• Espaciado de las discontinuidades. (3)
• Condición de las discontinuidades (4), que incluye:
o Longitud de la discontinuidad.
o Abertura
o Rugosidad
o Relleno
o Alteración
• Presencia de agua subterránea (5)

A cada uno de los parámetros anteriores se le asigna un valor (Tabla 10), entonces, el RMR se
obtiene como la suma de todos ellos:

RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)

28
Tabla 11. Parámetros y rango de valores para la clasificación geomecánica RMR89.
Clasificación geomecánica RMR (Bieniawski, 1989)
Parámetros de clasificación
Ensayo de Compresión
Resistencia > 10 10‐4 4‐2 2‐1
carga puntual simple (MPa)
de la matriz
1 rocosa (MPa) Compresión
> 250 250‐100 100‐50 50‐25 25‐5 5‐1 <1
simple
Puntuación 15 12 7 4 2 1 0
RQD 90% ‐ 100% 75% ‐ 90% 50% ‐ 75% 25% ‐ 50% < 25%
2
Puntuación 20 17 13 6 3

Separación entre diaclasas >2m 0.6 ‐ 2 m 0.2 ‐ 0.6 m 0.06 ‐ 0.2 m < 0.06 m
3
Puntuación 20 15 10 8 5
Continuidad <1m 1‐3 m 3‐10 m 10‐20 m >20 m
Puntuación 6 4 2 1 0

Abertura Nula < 0.1 mm 0.1‐1.0 mm 1‐5 mm >5 mm


Estado de las diaclasas

Puntuación 6 5 3 1 0
Ligeramente
Rugosidad Muy rugosa Rugosa Ondulada Suave
rugosa
4 Puntuación 6 5 3 1 0

Relleno Ninguno Duro (<5 mm) Duro (> 5 mm) Blando (<5 mm) Blando (>5 mm)

Puntuación 6 4 2 2 0
Ligeramente Moderadamente
Alteración Inalterada Muy alterada Descompuesta
alterada alterada
Puntuación 6 5 3 1 0

Caudal por 10
Nulo < 10 litros/min 10‐25 litros/min 25‐125 litros/min > 125 litros/min
m de túnel
Relación:
Agua freática Presión de 0 0.0 ‐ 0.1 0.1 ‐ 0.2 0.2 ‐ 0.5 > 0.5
5 agua/Tensión
Estado Ligeramente
Seco Húmedo Goteando Agua fluyendo
general húmedo

Puntuación 15 10 7 4 0

Fuente: (Bieniawski, 1989)

29
Tabla 12. Cálculo del RMR básico en el sector 1.

Clasificación geomecánica RMR (Bieniawski, 1989) CALIFICACIÓN


Parámetros de clasificación J-1 J-2
Ensayo de Compres i ón
> 10 10‐4 4‐2 2‐1
Resistencia carga puntual s i mpl e (MPa ) Resistencia
de la matriz
1
rocosa (MPa) Compresión de la matriz rocosa (MPa)
> 250 250‐100 100‐50 50‐25 25‐5 5‐1 <1
simple

Puntuación 15 12 7 4 2 1 0 7 7
RQD 90% ‐ 100% 75% ‐ 90% 50% ‐ 75% 25% ‐ 50% < 25% RQD
2
Puntuación 20 17 13 6 3 6 6
Separación entre diaclasas >2m 0.6 ‐ 2 m 0.2 ‐ 0.6 m 0.06 ‐ 0.2 m < 0.06 m Separación entre diaclasas (m)
3
Puntuación 20 15 10 8 5 10 8
Continuidad <1m 1‐3 m 3‐10 m 10‐20 m >20 m Continuidad (m)
Puntuación 6 4 2 1 0 0 2
Abertura Nul a < 0.1 mm 0.1‐1.0 mm 1‐5 mm >5 mm Abertura (mm)
Estado de las diaclasas

Puntuación 6 5 3 1 0 5 4
Li gera mente
Rugosidad Muy rugos a Rugos a Ondul a da Sua ve Rugosidad
rugos a
4 Puntuación 6 5 3 1 0 5 3
Relleno Ni nguno Duro (<5 mm) Duro (> 5 mm) Bl a ndo (<5 mm) Bl a ndo (>5 mm) Relleno (mm)
Puntuación 6 4 2 2 0 2 2
Li gera mente Modera da mente
Alteración Ina l tera da
a l tera da a l tera da
Muy a l tera da Des compues ta Alteración
Puntuación 6 5 3 1 0 1 1
Ca uda l por 10
Nul o < 10 l i tros /mi n 10‐25 l i tros /mi n 25‐125 l i tros /mi n > 125 l i tros /mi n
m de túnel
Rel a ci ón:
Agua freática Pres i ón de 0 0.0 ‐ 0.1 0.1 ‐ 0.2 0.2 ‐ 0.5 > 0.5 Agua freática
5 a gua /Tens i ón
Es ta do Li gera mente
Seco Húmedo Gotea ndo Agua fl uyendo
genera l húmedo

Puntuación 15 10 7 4 0 10 10

Clasificación del macizo rocoso según RMR CALIFICACIÓN RMR Básico


Clase I II III IV V J-1 J-2 0 0 0
Calidad Muy buena Buena Media Mala Muy mala 46 43
RMR básico: 43
Puntuación 100 ‐ 81 80 – 61 60 – 41 40 – 21 < 20
III-MEDIA

Fuente: Joseph Saavedra

30
Tabla 13. Cálculo del RMR básico en el sector 2.
Clasificación geomecánica RMR (Bieniawski, 1989) CALIFICACIÓN
Parámetros de clasificación J-1 J-2
Ensayo de Compres i ón
Resistencia > 10 10‐4 4‐2 2‐1
carga puntual s i mpl e (MPa ) Resistencia
de la matriz
1 rocosa (MPa) Compresión de la matriz rocosa (MPa)
> 250 250‐100 100‐50 50‐25 25‐5 5‐1 <1
simple

Puntuación 15 12 7 4 2 1 0 7 2
RQD 90% ‐ 100% 75% ‐ 90% 50% ‐ 75% 25% ‐ 50% < 25% RQD
2
Puntuación 20 17 13 6 3 6 6
Separación entre diaclasas >2m 0.6 ‐ 2 m 0.2 ‐ 0.6 m 0.06 ‐ 0.2 m < 0.06 m Separación entre diaclasas (m)
3
Puntuación 20 15 10 8 5 10 8
Continuidad <1m 1‐3 m 3‐10 m 10‐20 m >20 m Continuidad (m)
Puntuación 6 4 2 1 0 0 2
Abertura Nul a < 0.1 mm 0.1‐1.0 mm 1‐5 mm >5 mm Abertura (mm)
Estado de las diaclasas

Puntuación 6 5 3 1 0 5 4
Li gera mente
Rugosidad Muy rugos a Rugos a Ondul a da Sua ve Rugosidad
rugos a
4 Puntuación 6 5 3 1 0 5 3
Relleno Ni nguno Duro (<5 mm) Duro (> 5 mm) Bl a ndo (<5 mm) Bl a ndo (>5 mm) Relleno (mm)
Puntuación 6 4 2 2 0 2 2
Li gera mente Modera da mente
Alteración Ina l tera da
a l tera da a l tera da
Muy a l tera da Des compues ta Alteración
Puntuación 6 5 3 1 0 1 1
Ca uda l por 10
Nul o < 10 l i tros /mi n 10‐25 l i tros /mi n 25‐125 l i tros /mi n > 125 l i tros /mi n
m de túnel
Rel a ci ón:
Agua freática Pres i ón de 0 0.0 ‐ 0.1 0.1 ‐ 0.2 0.2 ‐ 0.5 > 0.5 Agua freática
5 a gua /Tens i ón
Es ta do Li gera mente
Seco Húmedo Gotea ndo Agua fl uyendo
genera l húmedo

Puntuación 15 10 7 4 0 10 10

Clasificación del macizo rocoso según RMR CALIFICACIÓN RMR Básico


Clase I II III IV V J-1 J-2 0 0 0
Calidad Muy buena Buena Media Mala Muy mala 46 38
RMR básico: 38
Puntuación 100 ‐ 81 80 – 61 60 – 41 40 – 21 < 20
IV-MALA
Fuente: Joseph Saavedra

Como resultados se tiene que en el sector 1 existe un RMR básico de 43 y en el sector 2 un RMR
básico de 38.

ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCAS (RQD)

El RQD, propuesto por (Deere, et. al., 1967) se trata de un método de calificación de las rocas
donde se estima, cuantitativamente, la cualidad del mismo. Este método se desarrolló para calificar
el estado de las rocas en la recuperación de testigos (perforaciones) originalmente, pero se puede
aplicar en el análisis de rocas superficiales mediante el número de discontinuidades que presenta
el macizo por metro.

31
ÍNDICE DE RESISTENCIA GEOLÓGICAS (GSI)

El GSI es un método de clasificación de macizos rocosos que se basa en la estimación de las


propiedades mediante observación de campo. Fue desarrollado para los casos en que el RMR no
era adecuado o suficiente al momento de evaluar rocas débiles o para macizos heterogéneos.
(Hoek, et. al., 1995)

Las observaciones de campo se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura,


considerándose las aberturas que presentan las rocas y el nivel de alteración; a nivel de condición
de la superficie se considera el grado de erosión, si está alterada la superficie, la textura y el tipo
de recubrimiento.

Figura 13. Caracterización del macizo rocoso en función del estado estructural y superficial.
Fuente: (Marinos, P., Hoek, 2000)

32
CLASIFICACIÓN DE TALUDES DE ROMANA (SMR)

Propuesto por el Dr. Manuel Romana Ruíz en 1985 para la caracterización taludes excavados en
roca. Este método utiliza el RMR básico de Bieniawski y se le suman factores de ajuste que están
en función de la orientación de las discontinuidades presentes en el talud y de un factor de
excavación del talud.

𝑆𝑀𝑅 = 𝑅𝑀𝑅𝑏 + (𝐹1𝑥𝐹2𝑥𝐹3) + 𝐹4

Tabla 14. Clasificación geomecánica de taludes.


Clasificación geomécanica de taludes (Romana, 1996)
Factor de ajuste por la orientación de las juntas(F 1 , F2 y F3 )

Caso Muy fa vora bl e Fa vora bl e Norma l Des fa vora bl e Muy des fa vora bl e

P
>30° 30° - 20° 20° - 10° 10° - 5° <5°
T 1
P/T F1 0.15 0.4 0.7 0.85 1
<20° 20° - 30° 30° - 35° 35° - 45° >45°
P
F2 0.15 0.4 0.7 0.85 1
T F2 1 1 1 1 1
P >10° 10° - 0° 0° 0° - (-10°) < -10°
T + <110° 110° - 120° >120° _ _
P/T F3 0 -6 -25 -50 -60
Factor de ajuste por el método de excavación (F 4 )
Vol a dura o
Vol a dura
Método Talud natural Precorte Vol a dura s ua ve exca va ci ón
defi ci ente
mecá ni ca
F4 15 10 8 0 -8

Fuente:(Romana, 1995)

Tabla 15. Clases de estabilidad según el SMR.


Clase No. V IV III II I
SMR 0-20 21-40 41-60 61-80 81-100
Descripción Muy ma l a Ma l a Norma l Buena Muy buena

Estabilidad Tota l mente i nes ta bl e Ines ta bl e Pa rci a l mente es ta bl e Es ta bl e Tota l mente es ta bl e

Gra ndes rotura s por Junta s o


Al guna s junta s o Al gunos
Roturas pl a nos conti nuos o por l a gra ndes Ni nguna
mucha s cuña s bl oques
ma s a cuña s
Tratamiento Reexca va ci ón Correcci ón Si s temá ti co Oca s i ona l Ni nguno
Fuente: (Romana, 1995)

33
Tabla 16. Cálculo del SMR en el sector 1.
Clasificación geomécanica de taludes (Romana, 1996)
CALIFICACIÓN
Factor de ajuste por la orientación de las juntas(F 1 , F2 y F3 )
RMR básico
Caso Muy fa vora bl e Fa vora bl e Norma l Des fa vora bl e Muy des fa vora bl e
43
P
T 1
>30° 30° - 20° 20° - 10° 10° - 5° <5° F1
P/T F1 0.15 0.4 0.7 0.85 1 0.15
<20° 20° - 30° 30° - 35° 35° - 45° >45° F2
P
F2 0.15 0.4 0.7 0.85 1
1
T F2 1 1 1 1 1
P >10° 10° - 0° 0° 0° - (-10°) < -10°
T + <110° 110° - 120° >120° _ _
F3
P/T F3 0 -6 -25 -50 -60 -50
Factor de ajuste por el método de excavación (F 4 )
Vol a dura o
Vol a dura
Método Talud natural Precorte Vol a dura s ua ve exca va ci ón
defi ci ente
F4
mecá ni ca
F4 15 10 8 0 -8 15
Fuente: Joseph Saavedra

Tabla 17. Cálculo del SMR en el sector 2.

Fuente: Joseph Saavedra

Por lo tanto, se tiene en el sector 1 un SMR de 51 y en el sector 2 un SRM de 46. Según la Tabla
14 de Romana, el tipo de roca corresponde a la clase III-Normal con estabilidad parcial.

34
3.7.8. Cohesión

Para analizar la cohesión se ha considerado la roca dura presente en la zona de estudio, es decir la
roca fresca que conforma el Granito de Abitagua. En este estudio no se realizaron ensayos de
laboratorio para obtener el valor de la cohesión, solo relacionará el resultado obtenido de
resistencia a la compresión en el software RocData y, además, se compara con el análisis
geotécnico realizado.

De acuerdo a la clasificación de Bieniawski, la cohesión de un macizo está en función del RMR,


según la siguiente fórmula:

𝑐 = 5𝑅𝑀𝑅 (𝐾𝑃𝑎)

𝑐 = 5 ∗ 43 (𝐾𝑃𝑎) 𝑐 = 5 ∗ 3 (𝐾𝑃𝑎)

𝑐 = 215 𝐾𝑃𝑎 𝑐 = 19 𝐾𝑃𝑎

Sin embargo, en el software RocData y usando como referencia el criterio de Hoek-Brown


Generalizado y completando los datos requeridos de compresión, el GSI, valor reducido de la
constante del material (mi) y el factor de alteración (D), se pueden obtener los valores de cohesión
y ángulo de fricción interna equivalentes según el criterio de Mohr-Coulomb.

Figura 14. Análisis de la roca mediante el criterio de Hoek-Brown

Fuente: Joseph Saavedra

35
De esta manera, ya sea mediante relación del RMR con la cohesión, mediante RocData o con
valores bibliográficos, se ha determinado que, en el área minera, la roca dura que compone los
taludes tiene una cohesión de 190 KPa.

3.8. Registro de información

Para el registro de la información obtenida se utilizaron recursos tecnológicos para almacenar y


procesar los datos, como softwares expresados a continuación (Tabla 17):

Tabla 18. Actividades y Software para el registro de información.

SOFTWARE ACTIVIDAD
Microsoft Excel Cálculos
Civil 3D Topografía y perfiles
ArcGIS (ArcMap) Mapas
RocData Obtención de parámetros físico-mecánicos
Slide Cálculo de estabilidad de taludes
RecMin Diseño de taludes
Hcanales Diseño hidráulico de canales
Fuente: Joseph Saavedra

3.9. Procesamiento de datos

3.9.1. Topografía

Los datos obtenidos mediante la estación total, son exportados como grupo de puntos en formato
CSV, para posteriormente, con el software Civil 3D, generar las curvas de nivel y a continuación
generar perfiles, hacer análisis de aguas de escorrentía y volumen de corte de trabajos. (Anexo 2)

3.9.2. Mapas

La información topográfica y geológica se digitalizó en ArcGIS mediante ArcMap para realizar


presentaciones de ubicación del área minera. También, mediante Civil 3D se exportaron los ploteos
de los diferentes aspectos analizados. (Anexo 15)

36
3.9.3. Datos obtenidos de ensayos

Los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio son importados a Excel para realizar
gráficos y para cálculos de los parámetros que rigen el diseño del cierre (ver Anexos 5, 6, 7, 8).

3.9.4. Parámetros técnicos de diseño

Mediante el uso del software RecMin, se realizó el diseño de los bancos de liquidación para el
cierre de mina de la cantera usando los parámetros técnicos. (Anexo 11).

3.10. Interpretación de resultados

Los resultados obtenidos tanto del estudio bibliográfico como trabajo de campo, se interpretan
durante el proceso de desarrollo del proyecto, el mismo que brindó datos que permitieron calcular
los parámetros necesarios para el diseño del cierre, el mismo que cuenta los temas: económico,
ambiental y social.

El levantamiento topográfico realizado evidenció un plano topográfico con cotas que varían entre
1148 y 1235 m.s.n.m. con una rampa que conecta la plataforma inferior con la superior, donde se
encuentra otra área minera. Respecto a las cotas, existe una diferencia de 85 metros entre las
plataformas mencionadas anteriormente (Anexo 2).

El ensayo de colorimetría que se realizó a la muestra de material extraído de la cantera indicó que
esta es apta para la fabricación de morteros (ver Anexo 7).

En el caso del granito, existe presencia de afloramientos muy meteorizados, como también de
granitos en donde la meteorización ha sido leve; por lo tanto, a este granito se le realizó un ensayo
de resistencia mediante el martillo de Schmidt que dio como resultado un valor de 80 MPa de
resistencia a la compresión simple, muy por debajo de los valores medios que son habituales en
una roca sana. Asimismo, mediante el software RocData, se hizo el cálculo de la cohesión,
resultando un valor de 0.190 MPa, un dato muy inferior a los valores típicos. Estos valores de
resistencia y cohesión son razonables al tratarse de un granito alterado, los mismos que serán
tomados en cuenta para el diseño de los bancos de liquidación y de estabilidad.

37
3.11. Alternativas de solución al proyecto planteado

El diseño de cierre en la cantera “GADM MERA KILO” se establece por parámetros técnicos,
económicos, sociales y ambientales. Las alternativas de solución al proyecto se plantean a
continuación:

• Realizar un diseño enfocado a la superficie de la autorización de libre aprovechamiento


que es titular el GAD Municipal de Mera.

• Plantear un diseño de cierre considerando el área minera adyacente, (área de libre


aprovechamiento del GAD Municipal de Pastaza), tomándose en cuenta la zona que
presenta mayor riesgo en cuanto a inestabilidad, de acuerdo a los perfiles realizados en la
topografía.

Con el propósito de dar solución al problema de estabilidad y erosión de la zona, se ha considerado


la opción de plantear el diseño de cierre para la ladera que contiene las dos áreas de libre
aprovechamiento.

Con el fin de aprovechar la ubicación de la cantera, una vez conformados los bancos y bermas, se
acondicionarían miradores en las bermas para atraer turistas y aprovechar la vista panorámica del
río Pastaza.

Además, como punto clave del cierre, se podría impulsar un punto turístico; ya que, se encuentra
a pocos metros de la cantera, la cascada El Kilo, comunicados mediante un sendero que conduce,
desde el puente del río El Kilo hasta la mencionada cascada.

38
Fotografía 9. Vista al río Pastaza desde área minera.

Fuente: Joseph Saavedra

39
Fotografía 10. Ingreso al sendero hacia la cascada El Kilo
Fuente: Joseph Saavedra

Fotografía 11. Cascada El Kilo


Fuente: Joseph Saavedra

40
CAPÍTULO IV

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Tipo de estudio

El presente proyecto integrador es de carácter descriptivo, debido a que se sustenta en


investigación documental y de campo, caracterizando la zona de estudio mediante la descripción
de las variables que influyen directa o indirectamente en el problema, estableciéndose así
parámetros técnicos que serán necesarios para el diseño de cierre de mina del área de libre
aprovechamiento “GADM MERA KILO”.

Asimismo, este proyecto es de carácter prospectivo, debido a que el mismo propone al Municipio
de Mera un diseño de cierre de mina que podría ser aplicado en un futuro.

4.2. Universo y muestra

El universo que se considera para este proyecto son las canteras de áridos y pétreos (material de
construcción) que se encuentran ubicadas en los afloramientos del Granito de Abitagua en la
provincia de Pastaza.

Como muestra para el proyecto integrador es el área de libre aprovechamiento “GADM MERA
KILO” a cargo del GAD Municipal de Mera.

4.3. Técnicas de investigación

Las técnicas de investigación que se han utilizado para desarrollar este proyecto son las siguientes:

4.3.1. Investigación documental

El proyecto integrador se apoya en la recopilación de información a través de documentos, como:


informes del GAD Municipal de Mera, tesis de grado realizadas en canteras de material de
construcción, mapas topográficos y geológicos, estudios realizados por entidades
gubernamentales, etc.

41
4.3.2. Investigación de campo

Como su nombre lo indica, es aquella que se realiza directamente en el lugar donde se encuentra
el objeto de estudio. En este caso, se realizó: levantamiento topográfico a detalle de la cantera,
toma de muestras para análisis de laboratorio, geología y caracterización de los materiales
presentes en el área minera.

4.4. Planteamiento de la propuesta en base a resultados

De acuerdo a la información obtenida anteriormente mediante investigación de campo y


documental y su debida interpretación, se propone realizar bancos de liquidación mediante
fragmentación de la roca por percusión, de manera descendente. La alternativa consiste en
satisfacer las necesidades del GAD Municipal de Mera, que busca contener el descenso de material
de las cotas superiores hacia la carretera que se encuentra en el acceso al área minera, además de
organizar los trabajos mineros de extracción.

4.5. Diseño del Cierre de la cantera “El Kilo”

Al tratarse de un talud en donde se encuentra el material de construcción de interés, el método de


explotación que se ha venido aplicando es a Cielo Abierto. La explotación comienza en la cota
1230 m.s.n.m., el material es arrancado con excavadora y luego empujado por un buldócer hacia
el borde del talud, y se desplaza por gravedad hasta la plataforma inferior, de cota 1155 m.s.n.m.,
en donde es acumulado, clasificado y cargado.

Para el cierre de la cantera se realizarán los trabajos de conformación de bancos en forma


descendente mediante franjas y ejecutando tareas de restauración en las zonas superiores para
garantizar que no se afecten las actividades en las cotas inferiores. Dichas labores de restauración
consisten en realizar cunetas de drenaje para captar y redirigir las aguas de escorrentía y así evitar
el arrastre de material hacia la zona de trabajo.

42
Figura 15. Proceso de conformación de bancos.
Fuente: Joseph Saavedra
La cantera, originalmente, posee rampas en la parte frontal, hasta la cota 1190 m.s.n.m., que sirve
para el acceso de la maquinaria; sin embargo, existe la presencia de un acceso muy escarpado en
la zona oeste, que permite llegar desde la cota 1190 hasta la cota 1230. Por lo tanto, en el diseño
se considerará realizar rampas con diseño técnico para el transporte. El acceso oeste no se dispone
a detalle en el levantamiento topográfico debido a las dificultades del terreno.

Cota 1190

Fotografía 12. Vista frontal del área de libre aprovechamiento “GADM MERA KILO”.
Nota: las rampas están representadas por las flechas
Fuente: Joseph Saavedra

43
4.6. Parámetros técnico-operativos para el cierre de la cantera

4.6.1. Parámetros Técnicos

El diseño del cierre de mina de este proyecto, está enfocado en el mejoramiento de la forma del
terreno, aumentando la estabilidad del sector y disminuyendo el impacto paisajístico que generan
los trabajos de extracción en el sector El Kilo.

4.6.1.1. Dirección óptima de los trabajos de cierre

Para el cierre de la cantera se tomará en cuenta la dirección disponible que brinda la topografía del
terreno que es NW-SE.

Los trabajos de cierre de mina serán en forma descendente mediante franjas (Figura 15), de tal
manera que se recuperen las zonas de difícil acceso y se evite los deslizamientos y flujos de agua
hacia las cotas inferiores.

4.6.1.2. Profundidad de la cantera

Considerando la diferencia de cotas obtenidas en el levantamiento topográfico, se determinó la


altura considerando dos cotas, como se explica a continuación:

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 123 115

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑚

4.6.1.3. Ángulo de talud de los bancos de liquidación

El ángulo de talud es la inclinación que forma el talud con el piso horizontal del banco y depende
fundamentalmente de dos factores: de las propiedades físico-mecánicas de la roca y de la altura
del banco.

Para establecer el ángulo de talud de liquidación, se tomó como referencia la Clasificación de


Rocas según Protodyakonov, que asocia a las rocas en categorías según el grado de resistencia y

44
les asigna un coeficiente de resistencia “f” (Tabla 18). Una vez identificado el coeficiente de
resistencia, se aplica la siguiente fórmula:

arctan (𝑓)
=
𝐾𝑒 𝑡

Fuente: Sosa (1989)

Donde:

• : ángulo de talud.

• 𝑓: coeficiente de resistencia.

• 𝐾𝑒 𝑡 : coeficiente de estabilidad.

Tabla 19. Clasificación de Rocas según Protodyakonov

CLASIFICACIÓN DE ROCAS SEGÚN PROTODYAKONOV


Coeficiente
Grado de Ángulo de
de
Categoría resistencia de la Rocas resistencia
resistencia
roca interna “β”
“ƒ”
Cuarcitas y Basaltos resistentes,
Rocas resistentes
I compactos y viscosos. De dureza 20 80° 07’
de alto grado
exclusiva en relación con otras rocas.
Rocas granitoides muy resistentes.
Rocas muy Pórfido cuarcífero, esquistos silíceos.
II 15 86° 11’
resistentes Cuarcitas menos resistentes. Las
areniscas y calizas más resistentes.
Granito compacto y rocas graníticas.
Areniscas y calizas muy resistentes.
III Rocas resistentes Filones de cuarzo mineral. 10 84° 18’
Conglomerados resistentes. Minerales
ferrosos muy resistentes.
Calizas (resistentes). Granito no
III a Ídem resistente. Areniscas resistentes. 8 82° 53’
Mármol resistente, dolomitas, piritas.

45
Rocas
IV suficientemente Arenisca común, minerales de hierro. 6 80° 32’
resistentes
Esquistos arenosos, areniscas
IVa Ídem 5 78° 41’
esquistosas.
Esquistos arcillosos resistentes.
Rocas de
V Areniscas y calizas no resistentes, 4 75° 58’
resistencia
conglomerados suaves.
Diferentes esquistos (no resistentes).
Va Ídem 3 71° 34’
Margas compactas.
Esquistos suaves. Calizas, cretas, sal
Rocas gema, yeso muy suave. Suelos
VI suficientemente congelados, antracita. Margas 2 63° 26’
suaves corrientes. Areniscas desmenuzadas,
guijos cementados, suelos pedregosos.
Suelos cascajosos. Esquistos
destrozados, arcillas y ripios prensados,
VI a Ídem 1.5 63° 23’
carbón de piedra resistente, arcilla
endurecida.
Arcilla (compacta). Carbón de piedra
VII Rocas suaves suave, recubrimientos resistentes, 1 45° 00°
suelos arcillosos.
VII a Ídem Arcilla arenosa suave, loess, grava 0.8 38° 40’
Suelo cultivable. Turba. Arcilla terrosa
VIII Rocas terrosas 0.6 30° 58’
liviana. Arena húmeda.
Rocas Arena, detritus, grava, tierra suelta,
IX 0.5 26° 33’
pulverulentas carbón extraído.
Arenas fluyentes, suelos pantanosos,
X Rocas Fluyentes 0.3 16° 42’
loess diluidos y otros suelos diluidos.

Para este proyecto, se determinó un coeficiente de resistencia de 8, según como se muestra en la


tabla anterior, que es un valor que se ajusta al estado que se encuentra la roca.

Con respecto al coeficiente de estabilidad, el valor se toma con base a la siguiente tabla:

46
Tabla 20. Coeficientes de Seguridad según el Tiempo de Servicio.

TIEMPO DE SERVICIO COEFICIENTE DE SEGURIDAD


Durante corto tiempo (hasta 1 año) 1.1-1.2
Periodos medianos (hasta 20 años) 1.2-1.5
Periodos largos (más de 20 años) 1.5-2
Mayor o igual a 100 años ≥3

Fuente: (Sosa, 1989)

Para este coeficiente se ha tomado un valor de 1.5 como Kest.

arctan ( )
=
1.5

= 55.25

= 55

Por lo tanto, los taludes estarán conformados por un ángulo de inclinación de 55° con respecto a
la horizontal.

4.6.1.4. Altura de los bancos

La altura de los bancos está en función de la maquinaria encargada de los trabajos mineros. La
excavadora que tiene disponible el GAD Municipal de Mera para la cantera “GADM MERA
KILO” es una KOMATSU PC 200LC-8 que, según el catálogo técnico (Anexo 10), tiene un
alcance de 10 metros. Para calcular la altura se tomará en cuenta la siguiente fórmula:

𝐻𝑏 = .9 ∗ 𝐴𝑏

Donde:

Ab: Alcance del brazo de la excavadora. (10 m)

𝐻𝑏 = 9 𝑚

47
Por lo tanto, por cuestiones de seguridad y para efectuar alturas regulares de bancos, estos
constarán de 8 metros de altura, garantizando la seguridad de los trabajadores y de la maquinaria
que opera en la cantera.

Figura 16. Esquema de las alturas y ángulos de los taludes.


Fuente: Joseph Saavedra

4.6.1.5. Número de bancos

Considerando la profundidad de la cantera (que es de 80 metros) y la altura de los bancos, el


número de bancos se puede calcular de la siguiente manera:

𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 =
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜

Fuente: Sosa (1989)

𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 =
𝑚

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 = 1

48
4.6.1.6. Coeficiente de estabilidad de taludes

El coeficiente de estabilidad de taludes, según Sosa (1989): “es igual a la relación de las fuerzas
de sustentación del borde que impide su destrucción para la magnitud de las fuerzas destructoras”
(p. 44). Esta relación considera varios factores, como se puede apreciar en la siguiente fórmula:

𝑛 𝑇+𝑏
𝐾𝑒 𝑡 = √
𝑎

Fuente: Sosa (1989)

Donde:

T: Tiempo de existencia del borde de la cantera, años.

a y b: Coeficientes, dependientes de los índices de consistencia de las rocas.

n: Índice que depende de la roca y mecanismo de meteorización.

Los valores correspondientes para a, b y n se clasifican según las características de la roca, tal y como
se expresa en la siguiente tabla 21.

Para este proyecto se consideró un tiempo de vida de 20 años, en base al coeficiente de seguridad
según el tiempo de servicio de los taludes (Tabla 20.); por lo que, reemplazando los valores de los
coeficientes, sería la siguiente:

4.6 2 + . 2
𝐾𝑒 𝑡 = √
1. 3

𝐾𝑒 𝑡 = 1.7

49
Tabla 21. Coeficientes de Consistencia de las Rocas según ángulo de talud del borde.

Ángulo de talud del borde, grados


Características de 10° hasta 30° 30° - 60° más de 60°
las rocas
a b n c b n a b n

Homogéneas, frágiles sin 1,2 0,9 6,0 1,17 0,92 5,2 1,15 0,95 4,8
debilitamiento.

Continuas poco fracturadas con 1,15 0,88 5,5 1,08 0,87 4,8 1,1 0,86 4,6
cohesión, poco frágil.

Continuas fracturadas con ligazón 1,05 0,8 5,0 1,03 0,82 4,6 1,05 0,8 4,2
estructural frágil moderada.

Heterogéneas de estructura en
bloques con distribución 1,05 0,8 4,5 1,02 0,75 4,3 1,0 0,7 4,0
grandemente irregular de las
tensiones en el macizo

Fuente: (Sosa, 1989)

4.6.1.7. Berma de seguridad

La berma de seguridad es una plataforma o piso del banco que se reserva para la acumulación de
materiales producto de deslizamientos de los taludes o bancos superiores y para mantenimiento de
los bancos. La berma de seguridad se la calcula con la siguiente fórmula:

1
𝐵 = ∗ 𝐻𝑏
3

Fuente: Sosa (1989)

1
𝐵 = ∗
3

50
𝐵 = 2.667 ≈ 3

Por lo tanto, la berma de seguridad será de 3 metros.

4.6.1.8. Ángulo de talud del borde de la cantera en receso

El ángulo de talud del borde de la cantera en receso o liquidación se calcula mediante la siguiente
fórmula:

𝐻
𝜃𝐿 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛
𝑁ℎ ∗ cot + 𝑁𝐵 + 𝑁𝑇

Donde:

H: Profundidad de la cantera. (m)

h: Altura del banco. (m)

α: Ángulo de talud de liquidación.

Bs: Berma de seguridad. (m)

T: Ancho de rampa. (m)

N: cantidad de bancos.

𝜃𝐿 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛
1 ∗ ( ∗ cot 55 ) + 1 (3) + 4(4.5)

𝜃𝐿 = 37.56

51
Figura 17. Esquema de las dimensiones de los bancos.

Fuente: Autor

4.6.1.9. Dimensiones de canales de drenaje

El dimensionamiento de los canales de drenaje consiste en realizar un diseño hidráulico de acuerdo


a las condiciones que presenta el proyecto según la siguiente fórmula:

𝐶𝐼𝐴
𝑄=
36

Fuente: (Navarro, 2003)

Donde:

Q: Caudal máximo probable. (m3/s)

C: Coeficiente de escorrentía.

I: Intensidad de precipitaciones. (mm/h)

A: Área de la cuenca. (Has)

El coeficiente de escorrentía estará determinado de acuerdo a los valores de la siguiente tabla:

52
Tabla 22. Valores de C de acuerdo a la cobertura.

Fuente: (Navarro, 2003)

El valor de intensidad de precipitación está en función a la Tabla 3, de acuerdo a los datos


obtenidos de la estación Puyo M0008 y considerando el valor más alto de intensidad de
precipitación.

El área de la cuenca que interviene en el diseño de los canales de coronación consiste en un terreno
con fuertes pendientes, cuyas vertientes se han visto modificadas por los trabajos de extracción
realizados. Esta modificación no ofrece a detalle la cuenca de aportación de las aguas para el
cálculo, a excepción de los canales ubicados en las bermas, donde el área de influencia está
determinada por la superficie de los taludes. Se ha determinado una influencia de 1 hectárea para
el diseño.

.7 ∗ 245 𝑚𝑚⁄ℎ ∗ 1 𝐻𝑎𝑠


𝑄=
36

𝑄 = .476 𝑚3 ⁄𝑠

Por lo tanto, la cuneta de coronación debe soportar el caudal calculado, de tal manera que la
configuración geométrica del canal abastezca el flujo de agua.

Además del caudal, para el diseño hidráulico de un canal se deben considerar aspectos como el
ancho de solera, el talud del canal (considerando la forma de la sección), la rugosidad (Tabla 23)
y la pendiente del canal.

53
Tabla 23. Coeficiente de rugosidad según el material.

Fuente: (Navarro, 2003)

Para el diseño se ha considerado un canal de sección trapezoidal con un ancho de solera de 30


centímetros y talud de 4V:1H (76° de inclinación). El coeficiente de rugosidad es el equivalente a
revestimiento de hormigón y una pendiente de 1 %.

Figura 18. Cálculo de tirante normal.

Fuente: Joseph Saavedra

54
Para los canales de las bermas, al ser menor caudal por el área de influencia de la cuenca, se
dimensionará con sección triangular de 50 cm de ancho y 30 cm de profundidad.

4.6.1.10. Análisis de estabilidad de los taludes

Para comprobar el factor de seguridad de los taludes propuestos, se realizaron los perfiles
transversales utilizando el software Civil 3D, que sirven como datos base para importarlos al
software Slide. Los datos adicionales para determinar este factor son las características del material
que van a ser analizados, tales como la cohesión, fricción interna y peso específico. También, se
debe considerar la presencia de agua en los taludes para el coeficiente Ru (relación de la presión
de poros con la altura del suelo).

Asimismo, Slide toma en cuenta la sismicidad mediante coeficientes de carga, tanto horizontal
como vertical. Estos coeficientes pueden ser obtenidos en la Norma Ecuatoriana de la
Construcción NEC-SE-DS sobre cargas sísmicas y diseños sismo-resistentes de acuerdo a los
siguientes datos:

Zonificación sísmica y factor Z

De acuerdo al mapa para diseño sísmico (Anexo 12), el factor Z se determinará como fracción de
la aceleración de la gravedad.

Tabla 24. Valores del Factor Z en Función de la Zona Sísmica Adoptada.

Zona sísmica I II III IV V VI


Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
Caracterización
del peligro Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy alta
sísmico
Fuente: (Norma Ecuatoriana de Construcción, 2015)

Otro punto importante es la información geológica local en donde se ubica el proyecto. En esta
norma se cataloga en seis grupos según el tipo de perfil (roca o suelo).

55
Tabla 25. Tipo de Perfil y Factor de sitio.

Tipo de perfil del subsuelo I II III IV V VI


Factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
A 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
B 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C 1.60 1.50 1.40 1.35 1.30 1.25
D 1.90 1.70 1.60 1.50 1.40 1.30
E 2.10 1.75 1.70 1.65 1.60 1.50
F Análisis distinto

Fuente: (Norma Ecuatoriana de Construcción, 2015)

La zona sísmica y el tipo de perfil que se utilizarán para el cálculo de coeficientes de carga sísmica
están enmarcados de rojo. Dichos valores se reemplazarán en la siguiente fórmula:

Carga sísmica horizontal

.6(𝑍 ∗ 𝐹𝑎 )
𝐸𝐻 =
𝑔

Fuente: Norma Ecuatoriana de Construcción

.6( .35 ∗ 1)
𝐸𝐻 =
9. 1

𝐸𝐻 = . 21

Carga sísmica vertical

2
𝐸𝑉 = 𝐸
3 𝐻

Fuente: Norma Ecuatoriana de Construcción

2
𝐸𝑉 = ∗ . 21
3

𝐸𝑉 = . 14

56
Con estos datos, y seleccionando los criterios de evaluación de estabilidad, se obtiene el factor de
seguridad del perfil estudiado.

Figura 19. Propiedades del material analizado.


Fuente: Joseph Saavedra

Figura 20. Análisis de estabilidad de los taludes


Fuente: Joseph Saavedra

57
El análisis de estabilidad de los taludes arrojó los siguientes valores:

Tabla 26. Resumen del factor de seguridad obtenido.

Criterio de evaluación Valor mínimo de F.S.


Bishop (Simplificado) 2.405
Janbú (Simplificado) 2.185
Lowe-Karafiath 2.414
GLE/Morgenster-Price 2.397
Fellenius (Ordinario) 2.264
Fuente: Joseph Saavedra

Como se puede apreciar en la tabla anterior, el diseño posee en un factor de seguridad mayor a 2,
lo que lo hace técnicamente viable en cuanto a estabilidad.

4.6.2. Parámetros socio-ambientales

Los parámetros socio-ambientales que se producirán, como resultado de la aplicación del diseño
de cierre propuesto, son los que se enumeran a continuación con base en los siguientes elementos
involucrados:

• Suelo
• Agua
• Aire
• Flora
• Fauna
• Parámetros sociales

4.6.2.1. Suelo

El desarrollo de este proyecto generará estabilización en esta zona inestable del área minera, de tal
manera que no se produzcan deslizamientos en épocas lluviosas y, por consiguiente, se inhabilite
la vía que se encuentra en el nivel inferior.

58
4.6.2.2. Agua

Para este proyecto se propone la recolección de las aguas de escorrentía mediante el empleo de
cunetas de coronación y de bermas, las mismas que captarán el flujo de agua y las transportará
hasta la red de drenaje más cercana.

4.6.2.3. Aire

Con el plan de cierre propuesto se busca mejorar la calidad de aire mediante el recubrimiento de
las superficies propensas a los procesos erosivos a los que se somete el sector. No obstante, al
ubicarse cerca de una carretera, no habría cambios significantes en cuanto al ruido y generación
de gases.

4.6.2.4. Flora

Con el manejo de buenas prácticas ambientales, la revegetación del sector busca recuperar el área
intervenida mediante la siembra de especies autóctonas de la zona, de tal manera que se entreguen
taludes estables e integrados a la naturaleza del área. También, dicho plan de revegetación servirá
para preservar las superficies que sean susceptibles a la erosión, un punto importante que se debe
tomar en cuenta basándose en las condiciones en las que se encuentra la cantera.

4.6.2.5. Fauna

La recuperación de la fauna del sector viene a ser una consecuencia directa del aspecto
anteriormente mencionado, pues, las especies de insectos y aves dependen de la vegetación para
su subsistencia. A medida que la revegetación vaya dando resultados, es evidente la integración
de especies propias del entorno.

4.6.2.6. Parámetros sociales

El proyecto generará una mejora estética del sector, perceptible al ciudadano o al turista. Les dará
a ellos un nuevo enfoque de la minería llevada a cabo técnicamente en cada una de sus etapas, sin
que sea el cierre de mina la excepción.

59
Asimismo, se puede dar un uso turístico al sector mediante la adecuación de miradores en las
bermas o la construcción de parqueaderos en la zona inferior, impulsando el turismo de la ruta a
la cascada El Kilo o promocionar las vistas panorámicas al río Pastaza desde la cantera.

4.6.3. Propuesta Integral de la cantera

El proceso de cierre de una cantera es una fase importante de explotación minera. Para el desarrollo
de este cierre de mina, se considerarán las siguientes etapas:

• Cierre final

• Poscierre

El cierre final se refiere a la finalización completa de las actividades de explotación y dan inicio a
labores de regeneración del terreno, al plan de revegetación y adecuación de canales para el
drenaje.

En la cantera “GADM MERA KILO”, el proceso de cierre se efectuará una vez que haya concluido
el proceso de remoción del material arenoso que se encuentra depositado en la ladera del área
minera. Esta labor garantizará la seguridad de los trabajadores y facilitará las labores de cierre.

Posteriormente se realizará la correspondiente conformación de los bancos de liquidación con su


respectivo ángulo de estabilidad de acuerdo a las condiciones físico-mecánicas de la roca presente
en el sector. Además, se irán construyendo canales para captar las aguas de escorrentía para evitar
la erosión de los taludes y evitando el arrastre de arena hacia la carretera.

Los impactos visuales que se perciben en la actualidad se verán reducidos con la modificación de
la topografía de sector. La integración de la vegetación del sector consistirá en utilizar las especies
de flora propias del sector para recuperar el paisaje intervenido por los trabajos en la cantera.

En el pos cierre se realizarán tareas de control y monitoreo del área minera abandonada. Además,
se dará seguimiento a las componentes que integran el resultado final del cierre del área minera,
donde se verificará la estabilidad de los taludes, se controlarán fuentes hídricas, etc., de manera
periódica anual. Al constatar la efectividad de las labores de cierre final, las labores de control
pueden realizarse en forma paulatina.

60
4.6.3.1. Actividades a realizarse

Con el propósito de desarrollar el proceso de recuperación del sector, mediante el cierre de mina,
es necesario efectuar actividades de acuerdo a la propuesta planteada en este proyecto, como las
siguientes:

• Conformación de taludes.
• Adecuación de cunetas de coronación y de berma.
• Revegetación del terreno.
• Colocación de adoquines, bancas, vallas de seguridad, baños portátiles, recipientes para la
basura y señalética ambiental e informativa.

CONFORMACIÓN DE TALUDES

El proceso de la modificación del terreno mediante la conformación de taludes comienza con los
trabajos de limpieza del material que se encuentra en la zona de estudio, con el fin de garantizar la
seguridad de posteriores trabajos. En esta actividad será necesaria la intervención de una
excavadora que desaloje el material y clasifique el no condicionado existente en el terreno (como
se puede apreciar en la fotografía 12) para su debido uso, destino o posterior tratamiento:

Fotografía 13. Material disgregado en la


cantera.
Fuente: Joseph Saavedra

61
Fotografía 14. Martillo hidráulico en trabajos sobre roca.
Fuente: (Caterpillar, 2015)

La conformación de taludes se realizará de manera descendente, de acuerdo a la información del


levantamiento topográfico y a las cotas superiores según el diseño planteado. Estos trabajos serán
llevados a cabo mediante un martillo rompedor hidráulico, que puede ser instalado en el brazo de
la excavadora.

En todo el proceso de conformación de bancos, se deben considerar ciertos aspectos clave para el
drenaje de las aguas de escorrentía, como la inclinación de la berma hacia el interior del banco y
que el conjunto de taludes tenga cierta disposición hacia un margen determinado para la
recolección hacia el sumidero más cercano.

La pendiente de las bermas hacia el interior se la realiza con el fin de que las aguas de escorrentía
se dirijan hacia las cunetas de desagüe de los bancos y posteriormente recogidas por la cuneta de
contorno. La inclinación que deben tener las bermas es de aproximadamente 4 % (Figura 20), esto
garantiza que se eviten infiltraciones por posibles planos de debilitamiento y se generen
deslizamientos.

Por otra parte, el conjunto de bancos debe proyectarse hacia la cuneta de coronación mediante una
pendiente con el objetivo de evitar la sedimentación y obstrucción de las cunetas o que se formen
puntos intermedios en las bermas donde se pueda producir la acumulación de agua, ocasionando
problemas de estabilidad en los taludes por filtración de la misma.

62
Figura 21. Cuneta de berma intermedia.
Recuperado de: http://www.carreteros.org/normativa/drenaje/5_2ic2016/apartados/3.htm

CUNETAS DE CORONACIÓN Y DE BERMAS

Las cunetas de coronación y de las bermas, tienen como objetivo recolectar y conducir las aguas
de escorrentía hacia un punto de vertido. La cuneta de coronación se encarga de interceptar las
aguas lluvias de la parte alta del conjunto de taludes, evitando que estas fluyan por el talud y
erosionen el mismo. Las cunetas de las bermas, por su parte, se encargan de conducir las aguas
provenientes del talud hacia la cuneta de coronación, de tal manera que no fluya en la berma ni se
produzcan estancamientos en esta.

63
Figura 22. Elaboración de zanjas y elementos.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/cesararruevinces/revestimiento-de-canales

Un aspecto que se debe considerar en el drenaje de los taludes es la diferencia de cota existente
entre la cuneta de coronación y el punto más bajo donde se encuentra el sumidero de recolección
de aguas lluvia. Es que la implementación de cunetas en sobre superficies con fuertes pendientes
trae consigo problemas de erosión por los caudales de agua que conducen. Para mitigar este
inconveniente se deben construir bajantes con escalones (Fotografía 14), los mismos que tienen el
objetivo de disipar la energía cinética del flujo mediante saltos.

64
Fotografía 15. Fotografía referencia de bajantes escalonadas en Ruta Viva (Quito, Ecuador).

Fuente: EPMMOP

65
REVEGETACIÓN

Cubrir las bermas para evitar la acción erosiva del agua es uno de los objetivos de la revegetación
de los bancos. El estado en que se encuentra el cuerpo intrusivo en este sector es principalmente
por la alteración que produce el agua a través de los planos de debilitamiento existentes en el
macizo rocoso y por la desintegración de los componentes que integran este intrusivo, como los
feldespatos y las plagioclasas. Asimismo, las fuertes pendientes existentes en esta zona la hace
propensa a deslizamientos. De esta manera, la revegetación ayudaría a mitigar esta problemática
y serviría como aporte al impacto ambiental y paisajístico que se ha visto afectado con el destape
y explotación de este sector.

Esta actividad de revegetación será implementada luego de conformar cada berma, a medida que
se vayan avanzando los trabajos con el martillo rompedor hidráulico y el desalojo del material
fragmentado. La mencionada actividad comenzará con el recubrimiento del granito con suelo
orgánico (el mismo que puede ser conseguido de cualquier desbroce disponible en el cantón) para
dar sustento al crecimiento de las especies arbustivas y herbáceas que se vayan a sembrar.

Respecto a la vegetación, se puede recurrir a la siembra de semillas o de plántulas, previamente


seleccionadas y recolectadas que vayan a usarse en la revegetación del terreno. Para este proyecto
se hará uso de especies gramíneas perennes, como por ejemplo las paspallum, o especies
leguminosas como el maní forrajero, las que servirán para cubrir tanto las bermas como los taludes
del sector.

Para la siembra en los taludes será necesario el uso de geoceldas, que consisten en estructuras
tridimensionales de polietileno, altamente resistentes, que sirven para dar soporte al suelo fértil en
el proceso de vegetar los taludes.

66
Figura 23. Implementación de geoceldas.
Fuente: (Geo Products, 2011)

Para la instalación de las geoceldas se necesita unir las mallas para cubrir los taludes en toda su
extensión. Dicha unión se la realiza mediante grapadoras neumáticas. Además, se necesita de una
zanja para el anclaje, que consiste en una excavación de unos 50 centímetros de profundidad en la
corona del talud para anclar la geocelda y luego tensar con los geotendones para que la estructura
se extienda por toda la superficie.

Figura 24. Geotendones para extensión de la geocelda.


Fuente: (Geo Products, 2011)

67
Posteriormente, sobre las geoceldas se añaden capas orgánicas de tal manera que recubran la
estructura para luego proceder con la siembra. Para los taludes se propone el sembrado de maní
forrajero, debido a que es una especie rastrera y que fácilmente podría cubrir la superficie de los
taludes con su propagación de semillas y que, además, tiene una flor amarilla característica, lo que
daría un realce al paisaje del sector (Fotografía 16).

Fotografía 16. Referencia de uso de geoceldas en taludes.

Otra alternativa para la revegetación es la implementación del pasto Vetiver, donde se puede
sembrar sus plántulas en cada celda y así cubrir toda la superficie de los taludes. Sin embargo, esta
planta crece hasta dos metros, por lo que su uso no sería bien visto para el turista.

Figura 25. Esquema de siembra de Vetiver.


Fuente: (Orihuela, 2007)

68
Fotografía 17. Flor del maní forrajero.
Fuente: zamorano.edu

ACONDICIONAMIENTO RECREATIVO DEL SECTOR

Con el propósito de ofrecer un uso recreativo al sector recuperado, se plantea la implementación


de elementos que realce el estado final del sector como, por ejemplo, la habilitación de un mirador
con un visor binocular, la colocación de vallas de seguridad colectiva de madera para la protección
de los visitantes a lo largo de la rampas y a la berma destinada como mirador, la colocación de
mesas y bancas, la instalación de baños portátiles, tachos de basura y la implementación de
señalética tanto informativa como ambiental (Anexo 17).

Figura 26. Propuesta del estado final del mirador.

69
Figura 27. Propuesta del mejoramiento del sector recuperado.

4.6.3.2. Plan de mitigación de impactos

El plan de mitigación de impactos está enfocado en reducir los efectos producidos por las
actividades mineras, que van desde la explotación de la cantera hasta el cierre; dicho plan reúne
las medidas necesarias para reaccionar ante cualquier secuela que pueda afectar a cualquier
elemento socio-ambiental en el transcurso del cierre de la cantera.

Actualmente, y como parte del procedimiento de obtención del Registro Ambiental, el titular del
área de libre aprovechamiento (GAD Municipal de Mera) dispone de un plan de manejo ambiental
como parte del plan de cierre, abandono y entrega del área que consiste en “compensar al
ecosistema, por el cambio de suelo en el área, a través de actividades de restauración y
revegetación”.

70
4.6.3.2.1. Mitigación de material particulado

El material particulado en suspensión o polvo, puede provenir de diversas fuentes, que van desde
la circulación de las volquetas, hasta las superficies que se encuentran expuestas a la erosión del
viento. El GAD Municipal de Mera ha emitido la disposición a los operadores de las volquetas de
cubrir los baldes con una lona, con el fin de evitar el derramamiento de material sobre la vía, a fin
de evitar accidentes y generación de polvo.

Con respecto a zonas expuestas al viento, será necesario humedecer con agua estas superficies con
el fin de evitar el polvo. En el caso de producirse polvo, será obligatorio el uso de los EPP, como
mascarillas y gafas, para proteger la salud de los trabajadores en la cantera.

4.6.3.2.2. Mitigación de emisión de gases

Los gases son producidos por la combustión interna de los motores a diésel de las maquinarias que
operan en la cantera. La generación de gases de estos motores está en función del mantenimiento
que se le realice para garantizar el correcto funcionamiento de los motores.

4.6.3.2.3. Mitigación de ruido

La fuente de ruido en el área minera es el proveniente de las maquinarias mientras realizan sus
actividades, principalmente de la retro excavadora (de acuerdo al proyecto propuesto).

El exceso de ruido y la exposición prolongada al mismo puede traer efectos negativos a los
trabajadores, afectando su rendimiento y, principalmente, a su salud. En el país existen normativas
que indican el tiempo de exposición al que debe someterse los trabajadores de acuerdo a la
intensidad del ruido.

Como antecedente, se debe cuantificar la intensidad del ruido de las diferentes zonas de trabajo.
Además, es importante examinar el estado de la maquinaria y su respectivo mantenimiento para
evitar las fuertes emisiones de ruido. Finalmente, se controlará el uso obligado de protección
auditiva o cuando se genere el ruido de ser el caso, de acuerdo a las zonas de trabajo identificadas.

71
4.6.3.2.4. Control de estabilidad de los taludes

Una vez terminada la configuración de los taludes, será necesario realizar el monitoreo para
evaluar su estado e identificar posibles movimientos de masa que puedan presentarse a lo largo de
la vida de la obra. Este monitoreo consiste en diversas técnicas y procedimientos, como:
• Movimientos superficiales

Esta magnitud es medida mediante controles topográficos y tiene como objetivo identificar
posibles zonas donde puedan existir deslizamientos según la periodicidad que se hagan
estos controles. En este criterio de control se puede recurrir a los siguientes métodos:

Tabla 27. Métodos de control de movimiento superficiales.

Métodos de control Sistema de medida Observaciones


Medida de ángulos desde • Permiten medir movimientos en tres
Triangulación dimensiones.
dos o más bases fijas.
• Precisión media (del orden del
Métodos Medida de distancias desde
centímetro).
Trilateración
geodésicos tres o más bases fijas. • Procedimientos de lectura y toma de
Medida de ángulos y datos laboriosos.
Poligonación distancias desde al menos • Requiere personal especializado para
tres bases fijas. toma e interpretación de datos.
• Solo permite controlar movimientos
verticales.
Medida de movimientos
Nivelación • Permite obtener buenas precisiones
verticales respecto a bases
(hasta 1 mm. en itinerario de 1 km).
de referencia fijas.
• Procedimiento de lectura y tratamiento
de datos rápido y sencillo.
• Buena precisión (del orden de
Medida de movimientos milímetros).
horizontales de los puntos • Procedimiento de lectura y tratamiento
Colimación de control respecto a un de datos rápido y sencillo.
plano vertical de colimación • Solo permite controlar movimientos
fijo. horizontales perpendiculares al plano de
colimación.

Fuente: (Ayala Caicedo, F.J., Andreu Posse, 2006)

72
• Control de movimientos en el interior del terreno

Este método de auscultación es ideal para el control de movimientos en profundidad mediante


el uso de extensómetros de hilo, varillas de uno o más anclajes y los inclinómetros.

Tabla 28. Métodos de control de movimientos en el interior del terreno.

Sistema de
Equipo Tipos Observación
funcionamiento
Medida de inclinaciones en • De resistencia El más fiable, preciso y de menor
diversos puntos del interior • De cuerda tiempo de respuesta es el de
de un sondeo mediante una vibrante servoacelerómetro, que puede
sonda que da una señal • De lograr precisiones en la medida
Inclinómetro eléctrica proporcional a la servoaceleró de giros de 2x10-4 rad.
inclinación. Permite metros Hay que asegurarse en la
conocer los movimientos instalación que el punto inferior
perpendiculares a la de medida se sitúe por debajo de
dirección del sondeo. la zona de movimiento.
Miden movimientos Longitud < 40m – ext – varillas.
relativos entre la cabeza de Longitud > 60m – ext – de hilos.
un sondeo y/o varios • De hilos
anclajes situados en su • De varillas Elegir el tipo de anclaje más
interior. adecuado para que quede
Extensómetro de
Los movimientos de los sólidamente unido al terreno
hilo o varillas de
anclajes se transmiten a la circundante.
uno o más
boca del sondeo mediante • De lectura
anclajes
hilo o varillas. mecánica Asegurarse que el punto más
Las medidas se realizan en • De lectura profundo de medida del
la cabeza mediante eléctrica extensómetro esté por debajo de
procedimientos eléctricos o la zona de movimiento.
mecánicos.

Fuente: (Ayala Caicedo, F.J., Andreu Posse, 2006)

73
Como medidas de prevención, será necesario colocar una capa de suelo orgánico para revegetar la
zona con la flora propia del sector, además de plantas cuyas raíces se profundicen en el terreno; de
esta forma, se garantiza la estabilidad de los taludes y ayuda a evitar la erosión de la roca por
acción del agua.

4.6.3.2.5. Manejo de desechos

Para la recolección de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos, se ubicarán en la zona


contenedores con su respectiva cubierta, con el objetivo de que se depositen en estos y que sean
llevados por los camiones recolectores de basura hacia la planta de clasificación y relleno sanitario
del GAD Municipal de Mera.

El área minera “GADM MERA KILO” se encuentra ubicada en una zona de vertientes, lo que
incide en el transporte de los desechos a través de las quebradas que se encuentran en los
alrededores del área minera, de manera que pueden finalizar en el río Pastaza.

Con respecto a los recipientes recolectores de basura, estarán identificados por colores (Fotografía
7) de acuerdo al tipo de desecho, teniendo así la siguiente clasificación de acuerdo a la norma
INEN 2841 (INEN, 2014):

• Recipiente azul

En este contenedor se depositarán desechos de plástico, es decir, envases no retornables,


frascos, tetrapack y bolsas plásticas. No se deben colocar cubiertos plásticos ni envases de
lubricantes o de aceites.

• Recipiente gris

Aquí se colocarán los desechos de papel y cartón. Estos pueden ser desde papel bond (que
no contengan grapas), revistas, periódicos, hasta cajas de cartón sin adhesivos y que estén
previamente plegados para aprovechar la capacidad del recipiente. No se deben colocar
papeles de aluminio ni plastificados, también se debe evitar depositar papel higiénico y
servilletas.

74
• Recipiente negro

Los desechos no reciclables que no deben colocarse en los contenedores anteriores, son
depositados en este recipiente. Estos desechos son: servilletas usadas, sorbetes, papel
higiénico, papel aluminio, envoltura de alimentos, etc.

• Recipiente verde

Aquí se depositan todos los desechos orgánicos, es decir, los que son biodegradables. Estos
pueden ser: restos de alimentos, frutas, verduras, etc. No se deben colocar residuos lácteos.

• Recipiente rojo

Aquí se recolectan residuos peligrosos como aceites o líquidos usados en la maquinaria.


Estos deberán ser entregados a gestores ambientales para su tratamiento pertinente.

Fotografía 18. Contenedores


Fuente: Ministerio de Salud Pública

75
4.6.4. Costos del plan de cierre

Los costos del plan de cierre de mina se establecen de acuerdo a los recursos necesarios para cada
una de las actividades involucradas en el desarrollo de este proyecto, desde la modificación del
terreno hasta el proceso de revegetación.

4.6.4.1. Costo unitario de operación

Se refiere a los costos que se generan en la conformación de los taludes. El volumen de trabajo
consiste en el volumen de corte (Anexo 13) para la modificación del terreno.

Tabla 29. Costo unitario de los trabajos de limpieza de los taludes.

COSTO DE LIMPIEZA DE LOS TALUDES


RENDIMIENTO 1640 m3/mes
VOLUMEN DE TRABAJO 4496.47 m3
COSTO DE MAQUINARIA
COMBUSTIBLE LUBRICANTE COSTO
MAQUINARIA CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes) (USD/mes)

Excavadora 1 173.39 79.14 252.53

Volqueta 2 125.05 96.33 442.76

SUBTOTAL (A) 695.29


COSTO DE MANO DE OBRA
SALARIO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes)

Operador excavadora 1 430 430

Operador volqueta 2 421.33 842.66

SUBTOTAL (B) 1272.66


TOTAL (A+B) 1967.95
COSTO UNITARIO (USD/m3) 1.20
COSTO DE ACTIVIDAD (USD) 5395.76
Fuente: Joseph Saavedra

76
Tabla 30. Costo unitario de fragmentación de la roca.

COSTO DE FRAGMENTACIÓN DE LA ROCA


RENDIMIENTO 4200 m3/mes
VOLUMEN DE TRABAJO 113626.53 m3
COSTO DE MAQUINARIA
COMBUSTIBLE LUBRICANTE COSTO
MAQUINARIA CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes) (USD/mes)

Excavadora 1 173.39 79.14 252.53


SUBTOTAL (A) 252.53
COSTO DE MANO DE OBRA
SALARIO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes)
Salarios 1 430 430
SUBTOTAL (B) 430
TOTAL (A+B) 682.53
COSTO UNITARIO (USD/m3) 0.16
COSTO DE ACTIVIDAD (USD) 18180.24
Fuente: Joseph Saavedra

Tabla 31. Costo unitario de extracción y carguío.

COSTO DE EXTRACCIÓN Y CARGUÍO


RENDIMIENTO 1640 m3/mes
VOLUMEN DE TRABAJO 113626.53 m3
COSTO DE MAQUINARIA
COMBUSTIBLE LUBRICANTE COSTO
MAQUINARIA CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes) (USD/mes)
Excavadora 1 173.39 79.14 252.53
SUBTOTAL (A) 252.53
COSTO DE MANO DE OBRA
SALARIO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes)

Salarios 1 430 430

SUBTOTAL (B) 430


TOTAL (A+B) 682.53
COSTO UNITARIO (USD/m3) 0.42
COSTO DE ACTIVIDAD (USD) 47723.14
Fuente: Joseph Saavedra

77
Tabla 32. Costo de transporte.
COSTO DE TRANSPORTE
RENDIMIENTO 1640 m3/mes
VOLUMEN DE TRABAJO 113626.53 m3
COSTO DE MAQUINARIA
COMBUSTIBLE LUBRICANTE COSTO
MAQUINARIA CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes) (USD/mes)

Volqueta 3 125.05 96.33 664.14

SUBTOTAL (A) 664.14


COSTO DE MANO DE OBRA
SALARIO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
(USD/mes) (USD/mes)
Salarios 3 430 1290

SUBTOTAL (B)
1290
TOTAL (A+B) 1954.14
COSTO UNITARIO (USD/m3) 1.19
COSTO DE ACTIVIDAD (USD) 135215.57
Fuente: Joseph Saavedra

De acuerdo a los cálculos anteriores, el costo unitario y de operación del proyecto son los
siguientes:

Tabla 33. Cuadro resumen de costos de operación.

COSTO UNITARIO (USD/m3) 2.97


COSTO DE OPERACIÓN (USD) 206514.71

Fuente: Joseph Saavedra

4.6.4.2. Costo de construcción de cunetas de drenaje

Estos costos se refieren a los trabajos de revestimiento de las cunetas ubicadas en las bermas de
los taludes, como también de los trabajos para construir las bajantes escalonadas encargadas de
recoger las aguas hacia el sumidero más cercano.

78
Tabla 34. Costo de construcción por metro lineal de cuneta.

COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CUNETA


UNIDAD Metro lineal
CANTIDAD 1371.2 m
COSTO DE MATERIALES
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)
Cemento
Saco 1.33 7.80 10.37
Portland
Madera para
m3 0.002 410.64 0.82
encofrar

Agua m3 0.05 6.04 0.3

Clavos lb 0.06 0.76 0.05

SUBTOTAL MATERIALES 11.54


COSTO DE MANO DE OBRA
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD HORARIO
(USD)
MEDIDA (USD/h)
Albañil Hora 0.62 3.65 2.26
Ayudante Hora 0.62 3.60 2.23
SUBTOTAL MANO DE OBRA 4.49
TOTAL (USD/m) 16.03
COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD 21980.34

Fuente: Joseph Saavedra

79
Tabla 35. Costo de construcción de bajantes escalonadas.

COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS BAJANTES


UNIDAD Metro lineal
CANTIDAD 120 m
COSTO DE MATERIALES
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)
Cemento
Saco 2.23 7.80 17.39
Portland
Madera rústica
m3 0.01 410.64 4.11
para encofrar

Agua m3 0.08 6.04 0.48

Clavos lb 0.08 0.76 0.06


Alambre de
amarre Kg 0.025 1.16 0.03
galvanizado

Varilla de acero Kg 0.66 8.00 5.28

SUBTOTAL MATERIALES 27.35


COSTO DE MANO DE OBRA
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD HORARIO
(USD)
MEDIDA (USD/h)
Albañil Hora 0.71 3.65 2.59
Ayudante (2) Hora 0.71 7.20 5.11
SUBTOTAL MANO DE OBRA 7.70
TOTAL (USD/m) 35.05
COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD 4206

Fuente: Joseph Saavedra

4.6.4.3. Costo de revegetación

Los trabajos de revegetación consistirán en estudios de cobertura vegetal en campo, donde se


considerarán las unidades de vegetación que hayan sido afectadas. Luego, se deberán adecuar las
plataformas con capa orgánica y sembrar semillas de especies vegetales propias del sector, o a su
vez, una que ofrezca estabilidad y control de erosión. Además, se hace la propuesta del uso de
geoceldas para brindar soporte al crecimiento de vegetación en los taludes.

80
Tabla 36. Costos de actividades para trabajos de revegetación en bermas.

COSTO DE REVEGETACIÓN BERMAS


UNIDAD Metro cuadrado
CANTIDAD 3361.434 m2
COSTO DE MANO DE OBRA
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)

Capataz Hora 0.0057 4.05 0.02

Peón 3 Hora 0.057 3.6 0.62

SUBTOTAL MANO DE OBRA 0.64


COSTO DE EQUIPOS
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)
Herramientas
% 5 25 1.25
manuales
SUBTOTAL EQUIPOS 1.25
COSTOS VARIOS
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)
Preparación del
m3 0.3 3.89 1.17
suelo orgánico
Plantas herbáceas
Kg 0.00048 17.4 0.01
nativas
SUBTOTAL MATERIALES 1.18
TOTAL (UDS/m2) 3.07
TOTAL DE LA ACTIVIDAD (USD) 10319.6

Fuente: Joseph Saavedra

81
Tabla 37. Costo de aplicación de geoceldas en taludes.

COSTO DE REVEGETACIÓN GEOCELDAS


UNIDAD Metro cuadrado
CANTIDAD 11558.587 m2
COSTO DE MANO DE OBRA
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)

Capataz Hora 0.002 4.05 0.01

Peón 3 Hora 0.02 3.6 0.22

SUBTOTAL MANO DE OBRA 0.23


COSTO DE EQUIPOS
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)
Herramientas
% 2 250 5
manuales
SUBTOTAL EQUIPOS 5
COSTO DE MATERIALES
UNIDAD COSTO
TOTAL
DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO
(USD)
MEDIDA (USD)

Geoceldas m2 1 3.2 3.2

Plantas nativas Kg 0.0006 17.4 0.01

SUBTOTAL EQUIPOS
3.21
TOTAL (USD/m ) 8.44
2

TOTAL DE LA ACTIVIDAD 97554.47

Fuente: Joseph Saavedra

82
Tabla 38. Resumen de costos del plan de cierre de mina.

COSTO UNITARIO (USD/m3) 2.97


OPERACIÓN
COSTO TOTAL (USD) 206514.71
COSTO UNITARIO (USD/m) 51.08
DRENAJE
COSTO TOTAL (USD) 26186.34
COSTO UNITARIO (USD/m2) 11.51
REVEGETACIÓN
COSTO TOTAL (USD) 107874.07
COSTO TOTAL PLAN DE CIERRE 340575.12
Fuente: Joseph Saavedra

4.6.5. Inversiones para el cierre

Para la inversión del cierre de mina se ha estimado un valor correspondiente al costo que implica
llevar a cabo las actividades para el mencionado plan de cierre, la amortización de la maquinaria
empleada y la adquisición de nuevos equipos.

4.6.5.1. Maquinaria y equipos

Existe la necesidad de adquirir un martillo hidráulico (Anexo 14), para instalarlo en el brazo de la
excavadora (Caterpillar, 2015). El valor del martillo oscila entre los $32000.

Respecto a la maquinaria, el GAD Municipal de Mera dispone de excavadoras y volquetas que ya


se encuentran amortizadas debido a su año de fabricación (vida útil), por lo tanto, no se consideran
en la siguiente tabla:

Tabla 39. Valor actual de la maquinaria que posee el GADM MERA.

AÑO DE
MAQUINARIA MARCA MODELO VALOR ACTUAL
FABRICACIÓN
Excavadora Caterpillar 420F 2014 62500
Martillo hidráulico Caterpillar H115Es 2019 32000
TOTAL 94500

Fuente: Joseph Saavedra

83
4.6.5.2. Varios

Para complementar las actividades, se debe considerar los siguientes gastos:

Tabla 40. Costos complementarios.

Razón Valor
Informes técnicos $1500
Monitoreo superficial $1000
Cascos con protector auditivo $267
Señalética informativa y ambiental $750
Tachos para basura $250
Adoquines decorativos $13302.72
Baños portátiles $1600
Bancas para parques $3600
TOTAL $22269.72

Fuente: Joseph Saavedra

Por lo tanto, se ha calculado una inversión de 457344.84 USD necesaria para el plan de cierre de
mina.

4.6.6. Amortizaciones para el cierre

De acuerdo a la información otorgada por la Dirección de Obras Públicas del GAD Municipal de
Mera, de la cantera se realizan extracciones a un ritmo aproximado de 1640 m3 por mes.
Relacionando este ritmo de extracción al volumen de trabajos necesarios para liquidar la ladera,
que son 118123 m3 de arena y roca fracturada, tenemos que la duración del proyecto es de 6
años, aproximadamente.

De modo que, para calcular la tasa de amortización de la inversión, se tiene la siguiente fórmula:

𝑖 ∗ (1 + 𝑖)𝑚
𝑀 = 𝑆𝑜 [ ]
(𝑖 + 1)𝑚 1

84
Donde:

M: Monto de recuperación de capital.

So: Inversión inicial. ($457344.84)

i: Interés anual. (10%)

m: Tiempo. (6 años)

.1 ∗ (1 + .1)6
𝑀 = 457344. 4 ∗ [ ]
( .1 + 1)6 1

𝑀=1 5 9.75 𝑈𝑆𝐷/𝑎ñ𝑜

4.6.7. Productos a obtenerse con el plan de cierre

Los productos a obtenerse con el plan de cierre para el GAD Municipal de Mera es la arena
disgregada que se halla en la ladera del sector, la misma que quedará como stock y que actualmente
se usa para las obras públicas que se requieren en el cantón.

Otro producto que podría usarse es el granito fragmentado durante el proceso de elaboración de
bancos, pero este necesitará someterse a un proceso de trituración para conseguir las condiciones
de granulometría para ser utilizada en construcción y ello conlleva a la adquisición o alquiler de
trituradora.

85
CAPÍTULO V

5. IMPACTOS DEL PROYECTO

Los impactos del proyecto son aquellos que se producirán al desarrollar este estudio y que afectan
a los diferentes factores existentes en el medio donde se encuentra el área minera. Para este
proyecto se realizó una evaluación y categorización de los impactos, como también una estimación
de los aspectos técnico, económico y social.

5.1. Estimación técnica-económica, social y ambiental

5.1.1. Estimación técnica

Para desarrollar este proyecto fue necesario recurrir a fuentes bibliográficas para idear un diseño
ideal al área de estudio. Dichas fuentes aportan la parte técnica que garantizan en un proyecto el
aprovechamiento adecuado de los recursos, sin dejar a un lado el tema de seguridad y el medio
ambiente.

El diseño de los bancos se realizó considerando las propiedades físico-mecánicas de la roca


existente en la zona, efectuándose un análisis de RMR en 2 puntos donde la roca se encuentra
expuesta al ambiente. Cabe recalcar que los bancos no solo se encuentran en las áreas de libre
aprovechamiento involucradas, sino que consiste también en dar una solución a toda la zona
vulnerable a deslizamientos.

Al contar con referencias técnicas, este proyecto genera un impacto positivo al entorno, pues,
mediante una evaluación de estabilidad, en el software Slide, según los modelos de Janbú
(Simplificado), Bishop (Simplificado), Lowe-Karafiath, GLE/Morgenster-Price, Fellenius
(Ordinario) arrojaron valores de factor de seguridad mayores a 2 (el límite es FS >1 y para el
proyecto se había propuesto el valor de 1.70 según lo expresado en el apartado 4.6.1.6.)

Asimismo, un impacto positivo que ofrece esta investigación es la guía técnica al GAD Municipal
de Mera para efectuar de manera técnica las tareas de cierre de las canteras que se encuentran bajo
su administración.

86
5.1.2. Estimación económica

La explotación de materiales de construcción mediante autorizaciones para de libre


aprovechamiento otorgadas a las entidades pública para la ejecución de sus obras, sin derecho a
comercializar los materiales extraídos. Esta actividad representa al titular (GAD Municipal de
Mera) un ahorro en cuanto a compra de material de construcción.

El impacto económico que genera este proyecto, es el costo necesario en cada una de las
actividades para desarrollar la propuesta, la compra de equipos e implementos nuevos que no se
disponga en el GAD Municipal de Mera y la inversión para el monitoreo de los taludes.

5.1.3. Estimación social

El propósito de este proyecto integrador es mejorar las condiciones en las que se encuentra el
sector intervenido por la cantera, brindando estabilidad a una zona vulnerable a deslizamientos.

Todas estas actividades demandarán de mano de obra, la misma que el GAD Municipal de Mera
pondrá a disposición, y de ser posible, aumentará el número de trabajadores.

Adicionalmente, no existe población cercana, al menos de 2 o 3 kilómetros a la redonda, por lo


que no existen impactos sociales negativos.

5.1.4. Estimación ambiental

Toda industria genera alteraciones al ambiente, por lo que es necesario considerar, en este
proyecto, los impactos que podrían suscitarse al momento de realizar las labores de cierre de la
cantera; de ahí que es preciso conocer los impactos ambientales producidos para planificar las
medidas necesarias para la mitigación, en caso de producirse efectos negativos.

• Impactos al suelo

Los impactos al suelo pueden generarse al momento de añadir agentes externos al entorno,
tales como desperdicios, residuos y sustancias peligrosas como combustibles y lubricantes.
Estos impactos negativos serán en el área de la cantera, procurando no ampliar la extensión del
alcance de las afectaciones al entorno.

87
• Impactos al agua

El área minera, al menos la zona del talud, no se encuentra cerca de fuentes de agua, por lo que
no existe riesgo de que exista contaminación. Sin embargo, el agua de escorrentía en el sector
puede traer consigo problemas de erosión. Para evitar esto último, es necesario la
implementación de cunetas que dirijan el agua hacia el colector transversal más cercano.

• Impactos a la atmósfera

Los impactos que pueden afectar a la atmósfera pueden proceder de las siguientes fuentes
contaminantes:

o Material particulado

Puede producirse por la exposición de superficies susceptibles a la erosión, por lo que es


muy importante el manejo de la revegetación en este aspecto. Además, también existe la
posibilidad de que se produzca levantamiento de material particulado producido en las vías
cuando el material cargado por las volquetas se desborda del vehículo, por lo que es
importante verificar constantemente el uso de lonas de protección.

Como se trata de un impacto negativo, para preservar la salud de los trabajadores, es


necesario el uso de equipos de protección personal.

o Emisión de gases

La emisión de gases es producida por la combustión interna de los motores de las


maquinarias que laboran en el sector. Esta emisión excesiva de gases puede ser reflejo de
falta de mantenimiento de la maquinaria.

Este impacto negativo, pero de baja intensidad y corto tiempo debido a que los trabajos
que se realizan en la cantera son de manera esporádica.

88
o Emisión de ruido

El ruido está presente en casi todas las actividades para desarrollar este proyecto, desde la
propuesta de la utilización del martillo hidráulico para fragmentar la roca, hasta el
producido por la maquinaria en sus diferentes maniobras.

El control del ruido va enfocado hacia la seguridad laboral, precautelando que los
trabajadores no estén expuestos a altas intensidades de ruido por un tiempo prolongado. De
igual forma, como en la emisión de gases, el mantenimiento de la maquinaria ayuda a
disminuir las fuentes de ruido.

Este impacto negativo puntual se puede solucionar con la dotación al personal de


protectores auditivos para preservar su salud.

• Impactos a la flora

Los impactos en este aspecto son beneficiosos debido a que el sector, mediante el proyecto de
cierre, recuperará su vegetación autóctona. Este aspecto también es importante para otros
factores del ambiente, como el control de erosión.

• Impactos a la fauna

La ejecución de este proyecto no conlleva a impactos perjudiciales hacia la fauna, esto porque
la zona ya se encuentra intervenida por el ser humano: el sector donde se ubica la cantera
cuenta con una carretera, la misma que ahuyenta a las diferentes especies que habitan alrededor
de la zona. Sin embargo, las actividades de revegetación pueden significar el retorno de ciertas
especies características de la zona, como insectos, anfibios, reptiles y aves.

• Impactos al paisaje

La situación actual de la cantera genera un impacto visual negativo. Si bien es cierto que la
cantera se encuentra ubicada en la periferia del cantón, esta crea una impresión negativa al
paisaje hacia los viajeros y turistas que día a día transitan por la zona.

89
Los trabajos de cierre de mina justamente se enfocan en entregar el área minera con una mejora
en la morfología del área y con la vegetación reintegrada, de tal manera que genere un impacto
visual positivo.

5.2. Categorización de impactos

Para este análisis se consideró el método de Leopold, que consiste en un listado de componentes
ambientales y las actividades que pueden causar impactos (Espinoza, 2007). La matriz consta de
casillas con trazos diagonales donde se interceptan las actividades con los componentes
ambientales y, de acuerdo los valores de magnitud del impacto y su importancia (Tabla 41), cada
cuadrícula le corresponde una calificación.

La diagonal superior corresponde a los valores de magnitud y estos pueden ser negativos si se
considera que el impacto es perjudicial al ambiente; no obstante, en la diagonal inferior los valores
de importancia son positivos.

En este estudio de categorización se modificó esta matriz de acuerdo a los impactos identificados,
donde se busca detallar qué componente del entorno es afectada por estos. Las componentes
ambientales están agrupadas en tres grupos: componente abiótico, componente biótico y
componente social.

Tabla 41. Tabla de valoración de la magnitud e importancia.

MAGNITUD IMPORTANCIA
Intensidad Afectación Valor Extensión Duración Valor
Baja Baja 1 Puntual Temporal 1
Baja Media 2 Puntual Media 2
Baja Alta 3 Puntual Permanente 3
Media Baja 4 Local Temporal 4
Media Media 5 Local Media 5
Media Alta 6 Local Permanente 6
Alta Baja 7 Regional Temporal 7
Alta Media 8 Regional Media 8
Alta Alta 9 Regional Permanente 9
Muy alta Alta 10 Nacional Permanente 10

Fuente: (Espinoza, 2007)

90
En la matriz también consta el recuento de impactos positivos y negativos, determinándose qué
actividad genera impactos perjudiciales o beneficiosos al medio, de igual forma se puede
determinar qué componente del ambiente se ve favorecida o no por el desarrollo de cada actividad.
Además, se calcula el impacto total, que consiste en multiplicar la magnitud e importancia de la
matriz (los valores de las diagonales), de esta manera se puede conocer el impacto por actividad y
el impacto por componente. Estos impactos luego pueden asignarse a una calificación, de acuerdo
a la Tabla 42.

Finalmente, en la parte inferior izquierda existen unas casillas donde constan la cantidad de
impactos positivos y negativos y la comprobación de la matriz, donde deben coincidir las
sumatorias de las filas y columnas.

91
Tabla 42. Categorización de impactos del proyecto de cierre de mina del área de libre aprovechamiento “GADM MERA KILO”

COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE


ABIÓTICO BIÓTICO SOCIAL

NEGATIVO
POSITIVO
IMPACTO

IMPACTO

IMPACTO
seguridad

TOTAL
Salud y

Empleo
Fauna
Flora
Agua
Suelo

Aire
ACTIVIDAD

8 5 -2 0 0 6 6
Modificación geomorfológica 4 1 115
6 3 4 0 0 6 4
-1 -1 0 -1 -1 -1 0
Calidad del suelo por agentes externos 0 5 -15
1 1 0 6 6 1 0
5 4 0 3 3 0 3
Control de aguas superficiales 5 0 87
3 6 0 6 6 0 4
0 -2 -2 -2 -2 -3 0
Generación de material particulado 0 5 -40
0 2 4 4 4 4 0
4 0 4 6 2 5 0
Control de la erosión 5 0 103
6 0 5 5 2 5 0
-4 0 -4 0 -4 -4 0
Generación de vibraciones 0 4 -28
1 0 1 0 1 4 0
8 0 0 0 0 8 0
Estabilidad de taludes 2 0 96
6 0 0 0 0 6 0
-3 0 -2 0 0 -5 3
Generación de escombros 1 3 -36
5 0 4 0 0 5 4
4 3 3 8 3 3 3
Reintegración de la vegetación 7 0 89
4 4 4 2 2 5 4
0 0 0 3 8 0 0
Retorno de especies en el sector 2 0 22
0 0 0 2 2 0 0
4 0 0 4 0 5 0
Mejoramiento del paisaje 3 0 53
5 0 0 2 0 5 0
29
AFECTACIONES POSITIVAS 6 3 2 5 4 5 4 COMPROBACIÓN
29
18
AFECTACIONES NEGATIVAS 3 2 4 2 3 4 0
18
446
TOTAL IMPACTO 151 46 4 64 26 95 60
446

92
Tabla 43. Escala de valoración de impactos.

VALOR CALIFICACIÓN
I > 120 Muy significativo
80 < I < 120 Significativo
40 < I < 80 Poco significativo
0 < I < 40 No significativo positivo
(-40) < I < 0 No significativo negativo
(-80) < I < (-40) Poco significativo
(-120) < I < (-80) Significativo

Fuente: (Buroz, 1998)

De acuerdo a los resultados obtenidos de la tabla 42, se puede hacer el siguiente análisis:

• Existen mayor cantidad de impactos positivos sobre los negativos.


• El componente suelo es el más beneficiado en el proyecto.
• Los impactos negativos son de baja magnitud y corta extensión de tiempo, a excepción de
la actividad de vibraciones, que tiene un mayor grado de magnitud.
• La modificación de la topografía del sector y el control de erosión generan grandes
beneficios al proyecto.

5.3. Costos del Plan de Cierre

Los costos del plan de cierre (como se pueden apreciar en el ítem 4.6.4.) revelan que el proceso de
modificación topográfica, es decir, la conformación de bancos, genera gran parte del costo del
mencionado plan. Vale la pena señalar que estos costos equivalen a un ritmo de trabajo al cual se
somete normalmente el área de libre aprovechamiento: el de realizar labores de extracción cuando
se requiere el material de construcción. Por otra parte, estos costos pueden verse modificados al
considerarse otro ritmo de trabajos, en dependencia de la disponibilidad de la maquinaria en el
hangar del municipio.

5.4. Seguimiento y Control

Una vez evaluados y categorizados los impactos que podrían generarse al desarrollar este proyecto,
es necesario realizar actividades de seguimiento y control a los mismos, con el objetivo de prevenir

93
alteraciones a las diferentes componentes del entorno que rodea este proyecto, como también
vigilar los posibles detonantes que influyan en la integridad del terreno, afectando al medio
ambiente.

En el capítulo 4 se habló de un plan de mitigación de impactos, donde se explicaba brevemente


métodos de auscultación que permitan conocer el estado en el que se encuentran los taludes, que
servirá para evitar impactos ambientales.

94
CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

• El levantamiento topográfico realizado reflejó una importante diferencia de cotas, que va


desde los 1148 m.s.n.m. hasta los 1235 m.s.n.m., evidenciándose, además, la pendiente de
ciertos taludes (de hasta 70° de inclinación) y de las rampas que se usan para acceder hacia
la plataforma superior.
• Geológicamente, el área de libre aprovechamiento se encuentra sobre el Granito de
Abitagua, el mismo que tiene un color rosado característico. Este, a su vez, por la acción
erosiva del agua, se ha meteorizado hasta alcanzar el estado en el que se encuentra
actualmente la cantera. El material arenoso que se encuentra disgregado por los taludes
alcanza entre los 40 cm. de espesor, aproximadamente.
• El análisis de resistencia, realizado mediante martillo de Schmidt, a las muestras de roca
que conformaba un talud dio como resultado un valor de 80 MPa, dando a entender el
estado de alteración en el que se encuentra el granito alterado. El estudio de clasificación
geomecánica RMR y SMR realizado en dos puntos de afloramiento determinó que la
calidad del macizo era parcialmente estable.
• Con los datos obtenidos en campo, y mediante la aplicación de fuentes bibliográficas,
propiedades físico-mecánicas y maquinaria disponible, se determinó una altura de banco
de 8 metros, un ángulo de liquidación de 55° y una berma de seguridad de 3 metros. Esta
configuración de bancos alcanza un factor de seguridad mayor a 2 en los análisis realizados
en el software Slide.
• El plan de cierre para el sector consiste en modificar la configuración del terreno mediante
la conformación de bancos para, posteriormente, se implemente la revegetación de los
mismos mediante especies endémicas o especies herbáceas perennes. Estas dos actividades
son complementadas con una red de drenaje que conecten las cunetas hasta el punto más
bajo de recogida de aguas lluvia.
• Los impactos que puede traer consigo el desarrollo del proyecto son en su mayoría
positivos para el entorno. Los impactos negativos identificados en este proyecto son de baja
intensidad y corto tiempo.

95
6.2. Recomendaciones

• Realizar un levantamiento topográfico a detalle de todo el sector con el propósito de


realizar los trabajos de manera coordinada, además de colocar los hitos demarcatorios de
la concesión minera.
• Realizar ensayos de compresión triaxial y ensayos de cizallamiento para obtener datos más
precisos de cohesión y ángulo de fricción interna de la roca y del material arenoso del
sector, respectivamente.
• Emplear los parámetros técnicos propuestos en el presente diseño con fines de realizar
minería de extracción de manera técnica, garantizando la seguridad de los operadores y
minimizando los impactos generados al medio ambiente.
• Ejecutar controles superficiales del terreno, con personal técnico, para monitorear la
estabilidad de los bancos conformados.
• Efectuar tareas de limpieza tanto en las cunetas como en las bajantes para evitar
obstrucciones en los mismos.
• Planificar el plan de cierre junto con personal calificado, tanto para obras civiles como para
la revegetación del sector.

96
CAPÍTULO VII

7. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

7.1 Glosario de términos

AFLORAMIENTOS ROCOSOS
Rocas aflorantes en superficie, con escasa o nula presencia de suelo, que no presentan rasgos
morfológicos específicos. (Duque, J., Del Val, 2015)
ÁREA DE LIBRE APROVECHAMIENTO
Son concesiones mineras otorgadas al sector público para la explotación de materiales de
construcción de acuerdo al volumen y plazo de ejecución de la obra pública. (Decreto No. 797)

AUSCULTACIÓN

Son los trabajos necesarios para el control del comportamiento de un talud, los mismo que pueden
ser superficiales o internos en el terreno. (Ayala Caicedo, F.J., Andreu Posse, 2006)

BOSQUE NATIVO

Comunidad vegetal que se caracteriza por la dominancia de árboles de diferentes especies nativas,
edades y portes variados, con uno o más estratos. (Duque, J., Del Val, 2015)

CIERRE DE MINA

Se trata de la última etapa del ciclo minero y es cuando una mina termina sus operaciones.
Consisten en actividades de remediación y rehabilitación de los terrenos utilizados para el
aprovechamiento del recurso mineral.

Recuperado de: https://mem.gob.do/wp-content/uploads/2018/06/Folleto-de-Mineria-4.pdf

COHESIÓN

La cohesión es una característica propia de los materiales que presentan resistencia al corte bajo
un esfuerzo normal nulo que puede estimarse como la mitad de la resistencia a la compresión
simple (Norma ASTM D2166).

97
Recuperado de: https://www.diccionario.geotecnia.online/palabra/cohesion/

ESCORRENTÍA

Se define como escorrentía (o escurrimiento) a la lámina de agua que circula sobre la superficie
de un terreno bajo la acción de la gravedad.

Recuperado de: https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/escorrentia-definicion-tipos-y-


factores-que-la-generan/

MACIZO ROCOSO

Conjunto esencialmente rocoso de cierta extensión, que destaca sobre el entorno inmediato,
desprovisto en la mayoría de su superficie de suelos, vegetación y depósitos superficiales. (Duque,
J., Del Val, 2015)

METEORIZACIÓN

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o


próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación
de agentes biológicos.

Recuperado de: https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n

MORFOLOGÍA

Se encarga del estudio y la descripción de las formas externas de la corteza terrestre, en función
de los procesos endógenos (propiamente geológicos) que han intervenido en su origen y
formación, así como de los exógenos (clima, aguas, seres vivos, etc.), que han definido su aspecto.

Recuperado de: https://www.significados.com/morfologia/

PANE
Patrimonio Áreas Naturales del Estado.
PLUTÓN
Masa extensa de roca ígnea o eruptiva consolidada a partir de un magma, o formada por un
reemplazamiento metasomático.
Recuperado de: https://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/pluton

98
TALUD
Es la inclinación que tiene una pared de una superficie, respecto a la horizontal.
Recuperado de: http://www.southernperu.com/ESP/opinte/Pages/PGGlosario.aspx.
VERTIENTE ABRUPTA
Ladera con escasa disección y con pendiente habitualmente superior al 70%. (Duque, J., Del Val,
2015)

99
7.2 Bibliografía

Aspden, J. A., & Litherland, M. (1992). The geology and Mesozoic collisional history of the
Cordillera Real, Ecuador. Tectonophysics, 205(1–3), 187–204.
https://doi.org/10.1016/0040-1951(92)90426-7

Ayala Caicedo, F.J., Andreu Posse, F. J. (2006). Manual de Ingeniería en Taludes (2da ed.).
Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.

Baby, P., Rivadeneira, M., & Barragán, R. (2004). La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo (1ra
edició).

Bieniawski, Z. (1989). Engineering rock mass classifications. New York.

Buroz, E. (1998). La gestión ambiental: Marco de referencia para las evaluaciones de impacto
ambiental. Caracas: Fundación Polar.

Caterpillar. (2015). Martillos Hidráulicos Series E.

Deere, D.U., Hendron, A.J., Patton, F.D. y Cording, E. J. (1967). Design of surface and near
surface construction in rock. Failure and Breakage of Rock. C. Fairhurst Ed. Society of
Mining Engineers of AIME.

Duque, J., Del Val, J. (2015). CANTÓN MERA PROYECTO: “LEVANTAMIENTO DE


CARTOGRAFÍA TEMÁTICA ESCALA 1:25.000, LOTES 1 y 2". Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Duque, P. (2000). Breve Léxico Estratigráfico del Ecuador. UCP Prodeminca.

Espinoza, G. (2007). Gestión y fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de


Chile: Editorial Mundi Gráfic.

Geo Products. (2011). Guía de Diseño e Instalación De GeoCeldas 3D EnviroGrid para Control
de Erosión. 1–16.

Hoek, E., Kasier, P. K., Bawden, W. F. (1995). Support of Underground Excavations in Hard

100
Rock. Rotterdam: A.A. Balkema.

INAMHI. (2015). Determinación de ecuaciones para el cálculo de intensidades máximas de


precipitación. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, (2), 282. Retrieved from
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/Publicaciones/Hidrologia/ESTUDIO_DE_INTEN
SIDADES_V_FINAL.pdf

INEN. (2014). Estandarización de colores para recipientes de depósito y almacenamiento


temporal de residuos sólidos. Instituto Ecuatoriano de Normalización, 1–5. Retrieved from
http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/249439/INEN+2841_Norma+de+colores.pdf/
a7ef5d4c-b120-4b6e-8b3e-
6c895fa3cfb5;jsessionid=5fmsxHVNkhphFtYPvOIytAKO?version=1.0%0Ahttp://www.nor
malizacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/2841.pdf

MAGAP. (2015). Memoria técnica de coberturas cantón Mera. Ministerio de Agricultura,


Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Marinos, P., Hoek, E. (2000). GSI: A geologically friendly tool for rock mass strength
estimation. Inproceeding of the GeoEng2000 at the International Conference on
Geotechnical and Geological Engineering, 1422–1446. Melbourne: Technomic publishers.

Miller, R. P. (1965). Engineering classification and index properties for intact rock. University
of Illinois.

Navarro, S. (2003). Normas de diseño geométrico de carreteras (Vol. 2). Retrieved from
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/manual-dedisec3b1o-de-carretera_2003-
ecuador.pdf

Norma Ecuatoriana de Construcción. (2015). Cargas sísmicas y diseños sismo-resistentes.

Orihuela, J. A. (2007). Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver.

Romana, M. (1995). The geomechanical classification SMR for slope correction. Proc. Int.
Congress on Rock Mechanics 3: 1085-1092.

101
Sosa, G. H. (1989). Tecnología de la Explotación de Minerales Duros por el Método a Cielo
Abierto. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Sosa, G. H. (1994). Fundamentos de mecánica de rocas y macizos. Quito.

102
7.3 Webgrafía

https://home.komatsu/en/company/tech-innovation/report/pdf/149-07_E.pdf

https://efb-export.com/wp-content/uploads/2015/05/12-1024x576.jpg

https://www.academia.edu/30690311/UNIDAD_III_RENDIMIENTOS_DE_LA_MAQUINARI
A_PESADA

https://victoryepes.blogs.upv.es/2019/03/01/coeficiente-de-esponjamiento-en-movimiento-de-
tierras/

https://es.slideshare.net/luisaguirregalindo/excavadoras

http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/agita-tu-mundo/359-clasificacion-de-
desechos

https://mem.gob.do/wp-content/uploads/2018/06/Folleto-de-Mineria-4.pdf

https://www.vetiver.org/LAVN_elpasto.htm

http://vetiver.bospas.org/

http://www.carreteros.org/normativa/drenaje/5_2ic2016/apartados/3.htm

http://apuntes-ing-mecanica.blogspot.com/2017/01/excavadra-hidraulica-iii.html

https://victoryepes.blogs.upv.es/2019/03/01/coeficiente-de-esponjamiento-en-movimiento-de-
tierras/

https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n

http://www.southernperu.com/ESP/opinte/Pages/PGGlosario.aspx.

https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/escorrentia-definicion-tipos-y-factores-que-la-
generan/

https://www.significados.com/morfologia/

103
7.4 Web grafía o digital

Rocscience Inc. (2005), RocData Version 4.0 – Rock, Soil and Discontinuity Streght Analysis.
www.rocscience.com, Toronto, Ontario, Canadá.
Rocscience Inc. (2010), Slide Version 6.0 – Slope Stability and Groundwater Seepage Analysis.
www.rocscience.com, Toronto, Ontario, Canadá
Autodesk Inc. (2019), Civil 3D Version 2019 - Civil Infrastructure Design and Documentation
Software. www.autodesk.com, San Rafael, California, United States.
Esri (2014), ArcMap Version 10.3 - Geographic Information System, www.esri.com, Redlands,
California, United States.
Recursos Minerales (2015), RecMin Version 5.31 – Management of Research Projects and
Exploitation of Mineral Resources, www.recmin.com, Oviedo, España.
Trimble Inc. (2017), SketchUp Version 18 – 3D Modeling, www.sketchup.com, Sunnyvale,
California, United States.

104
7.5 Anexos

ANEXO 1. SOLICITUD AL GAD MUNICIPAL DE MERA

105
106
ANEXO 2. MAPA TOPOGRÁFICO

107
108
ANEXO 3. CLIMAS DEL ECUADOR

109
110
ANEXO 4. PRECIPITACIÓN MENSUAL ESTACIÓN M0008

111
Anexo 5. Resultados del ensayo granulométrico.

112
Anexo 6. Ensayo de peso específico y capacidad de absorción.

113
Anexo 7. Ensayo de colorimetría.

114
Anexo 8. Ensayo del material fino que pasa por el tamiz No. 200

115
Anexo 9. Gráfico de Miller.

116
Anexo 10. Dimensiones de excavadora Komatsu PC200LC-8

117
Anexo 11. Diseño de los bancos de liquidación.

118
Anexo 12. Mapa de peligro sísmico del Ecuador.

119
Anexo 13. Cálculo de volumen de corte del proyecto.

120
Anexo 14. Especificaciones del martillo hidráulico CAT H115Es

121
Anexo 15. Cálculo del SMR mediante SMRTool – Versión beta.

122
ANEXO 16. VISTA EN PLANTA Y PERFIL DE BANCOS DE LIQUIDACIÓN

123
124
ANEXO 17. PLAN DE RECUPERACIÓN DEL SECTOR “EL KILO”

125
Fotografía 19. Comparación de la vista frontal del
estado actual de la cantera con la propuesta planteada.

126
Fotografía 20. Comparación del estado actual de la cantera con la propuesta del mirador para los visitantes.

127
Fotografía 21. Comparación del estado actual con la propuesta de rehabilitación mediante bajantes
escalonadas para el drenaje.

128
Fotografía 22. Comparación del estado actual
de la plataforma inferior con la propuesta de
rehabilitación.

129
Fotografía 23. Comparación de la vista superior con la propuesta de rehabilitación
del sector.

130
Figura 28. Colocación de barandas, mesas y bancas para la rehabilitación del sector.

131
132

También podría gustarte