Está en la página 1de 20

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

CURSO:
Estadística General

TEMA DE INVESTIGACIÓN:
Los problemas que les causa los transportes públicos a los alumnos de la
Universidad Continental - SEDE CUSCO 2023

DOCENTE.
Luna Gallegos, Deyci Juanita

INTEGRANTES:
• Nuñez Guillen yulia 100%
• Peralta Hancco Ivan D’Alesandro 100%
• Romero Huallpa, Nayhely Fernanda 100%

NRC 28510

SEMESTRE 2023
CUSCO - PERÚ
ÍNDICE

CAPÍTULO I: PROBLEMA 2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2
1.2.1. PROBLEMA GENERAL 2
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 2
1.3. OBJETIVOS 2
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 2
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4


2.1. ÁMBITO 4
2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 4
2.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 4
2.4. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 4
2.5. POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO 4
2.5.1. POBLACIÓN 4
2.5.2. MUESTRA DE ESTUDIO 4
2.6. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 4
2.6.1 TÉCNICAS 4
2.6.2. INSTRUMENTOS 4
2.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 4

CAPÍTULO III: RESULTADOS 5


3.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 5

CONCLUSIONES 18
CAPÍTULO I: PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Muchos estudiantes de la Universidad Continental usan el transporte


público, el cual, muchos de los estudiantes no están satisfecho como,
en los precios, ya que no todos cuentan con el conocido carné
universitario, otro problema de estos transportes es que puede
perjudicar a la salud de los estudiantes, también en el tiempo en el
que demora llegar a la universidad, y muchos factores más, los
cuales, veremos a continuación en esta investigación

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1 PROBLEMA GENERAL:


¿Cuáles son los problemas que causan los transportes públicos a
los estudiantes de la universidad continental – ¿Sede Cusco, en el
año 2023?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1.3 OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL:


Evaluar las problemáticas que causan los transportes públicos a
los estudiantes de la universidad continental – sede cusco, en el
año2023

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


• Identificar las principales problemáticas que causa el transporte
público en los ámbitos social, económico, tiempo, salud de los
estudiantes universitarios.
• Comparar las diferencias entre las experiencias de los estudiantes
que utilizan el transporte público y los que utilizan otros medios de
movilidad.
• Evaluar el impacto del transporte público en el rendimiento
académico, la satisfacción personal y la calidad de vida de los
estudiantes universitarios.
• Determinar los problemas que generan los transportes públicos en
el ámbito de seguridad, a los estudiantes de la universidad
continental - sede Cusco.
CAPITULO II: METODOLOGIA DE INVESTIGACION

2.1 ÁMBITO
El ámbito de nuestra investigación fueron los estudiantes de la universidad
continental - sede cusco

2.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN


Nuestra investigación se llevó a cabo a entrevistas hechas en Google
formularios

2.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación es en usar las variables cualitativas y cuantitativas

2.4 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN


Nuestro enfoque de investigación viene a ser de corte Hermenéutico
(interpretativo)y descriptivo.

2.5 POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO

2.5.1 POBLACIÓN
La población de nuestra investigación son los estudiantes de la
Universidad Continental - Sede Cusco 2023
2.5.2 MUESTRA
La muestra fue de 30 estudiantes de la Universidad Continental -
Sede Cusco 2023

2.6 RECOLECCIÓN DE DATOS


2.6.1 TÉCNICA
Encuesta
2.6.2 INSTRUMENTO
Formulario de Google

2.7 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


Los datos obtenidos fueron procesados mediante la interpretación y
análisis de los datos encontrados con el uso del programa de Excel.
CAPÍTULO III: RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DEL RESULTADO.


ILUSTRACION 1: El sexo de las personas encuestadas

FUENTE: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN:
En la ilustración n° 1 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que hay mas personas del sexo masculino
las cuales participaron de la encuesta, siendo el 57% del total de
encuestado, por otro lado, el sexo femenino solo es el 43% del total de
encuestados
ILUSTRACIÓN 2: ¿Cuántas personas cuentan con el carnet universitario?

Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN:
En la ilustración n° 2 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que de los 30 estudiantes encuestados 17
de ellos no cuentan con el carnet universitario, en cambio 43% de
estudiantes dicen tener el carnet universitario
ILUSTRACIÓN 3: ¿Cómo afecta el transporte público en la salud de los
estudiantes?

FUENTE: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN:
En la ilustración n° 3 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que del 100% de estudiantes encuestados,
el 57% opina que los afecta de exposiciones contaminantes, en cambio el
13% opina que los afecta de manera sedentaria, y el resto de otras
formas
ILUSTRACIÓN 4: ¿Cuánto dinero gasta un estudiante diariamente en si
pasaje?

FUENTE: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN:
En la ilustración n° 4 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que de los 30 estudiantes encuestados, 12
de ellos que equivale al 40% gasta de 4 soles a más, en cambio el 33%
de estudiantes encuestados que equivale a 10 personas gasta entre 3 a
4 soles, y por último, las últimas 8 personas que son el 27% gasta entre
2 a 3 soles, entonces, el 18% de estudiantes gasta de 4 soles a menos en
pasajes al día.
ILUSTRACIÓN 5: Gastos en pasajes a la semana de los estudiantes

FUENTE: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN:
En la ilustración n° 5 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que, de los 30 estudiantes
encuestados, 27 de ellos gasta de 9 soles a más, en cambio 3
estudiantes gasta de 4 a 6 soles.
ILUSTRACIÓN 6:¿Te sientes seguro al utilizar los transportes
públicos para poder llegar a la Universidad continental?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
En la ilustración N°6 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que los 30 estudiantes encuestados
17 de ellos que equivale al 54% se siente seguro utilizando el
transporte público y 15 de ellos que equivale al 46% no se siente
seguro utilizando el transporte público para llegar a la UC.
ILUSTRACIÓN 7:¿Evitas utilizar los transportes públicos por tu
seguridad?

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación:

En la ilustración N°7 según los datos recopilados de las encuestas realizadas


podemos apreciar que de los 30 estudiantes encuestados, 18 alumnos que
equivale al 56% no evita utilizar el transporte público por seguridad, 12 alumnos
que equivale al 37% a veces evitan utilizar el transporte público, 2 alumnos que
equivale al 6% si evita utilizar el transporte público por seguridad.
ILUSTRACIÓN 8:

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación:

En la interpretación N° 8 según los datos recopilados de las encuestas


realizadas, podemos apreciar que de los 30 alumnos encuestados ,27
alumnos que equivale al 84% si a experimentado situaciones de
incomodidad y 5 alumnos que equivale al 15% no experimentaron
incomodidad alguna.
ILUSTRACIÓN 9:

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretacion:

En la ilustracion n° 9 según los datos recopilados de las encuestas


realizadas podemos apreciar que de los 30 alumnos encuestados 16
estudiantes que equivale al 53% sufren por la incomodidad de la
saturación de pasajeros, 8 alumnos que equivale al 28% sufren por la
incomodidad de la mala higiene, 4 alumnos que equivale al 12% sufren
por la incomodidad de asientos incomodos y 2 alumnos que equivale al
6% sufren por los conductores irrespetuosos.
ILUSTRACIÓN 10:

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:

En la Ilustración n° 10 según los datos recopilados de las encuestas


realizadas, podemos apreciar que de los 30 estudiantes encuestados, 14
estudiantes que equivale al 45%
ILUSTRACIÓN 11: Incomodidad en los transportes públicos

Fuente: Elaboración Propia


Interpretación:
En la ilustración n° 11 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas podemos apreciar que de los 30 alumnos encuestados
16 estudiantes que equivale al 53% sufren por la incomodidad de la
saturación de pasajeros, 8 alumnos que equivale al 28% sufren por
la incomodidad de la mala higiene, 4 alumnos que equivale al 12%
sufren por la incomodidad de asientos incómodos y 2 alumnos que
equivale al 6% sufren por los conductores irrespetuosos.
ILUSTRACIÓN 12: Incidentes en los transportes públicos

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
En la Ilustración n° 12 según los datos recopilados de las encuestas
realizadas, podemos apreciar que de los 30 estudiantes
encuestados, 14 estudiantes que equivale al 45% sufrió una
situación de incomodidad por los conductores imprudentes, 8
alumnos que equivale al 25% han sufrido robos y asaltos, 5
estudiantes que equivale al 18% sufrió peleas y violencia dentro del
transporte y 3 alumnos que equivale al 8% sufrio acoso sexual
CONCLUSIONES:

● En síntesis, los problemas identificados en relación con el transporte público en el año


2023 para los estudiantes de la Universidad Continental - Sede Cusco incluyen falta de
carnet universitario, impacto en la salud, costos de pasajes, tiempo de viaje prolongado,
retrasos en el transporte, falta de seguridad, situaciones incómodas y incidentes
negativos.
● Estos problemas tienen un impacto significativo en la experiencia de los estudiantes,
afectando su bienestar, economía, puntualidad y seguridad. Es importante que se tomen
medidas para abordar estos problemas y mejorar el sistema de transporte público para
los estudiantes, garantizando un acceso seguro, eficiente y asequible a la universidad.
● Por ultimo uno de los problemas mas frecuentes en las mujeres, es el acoso que sufrimos
al subirnos en un bus o carro.
● Por lo expuesto anteriormente podemos afirmar que nuestra hipótesis alternativa es
cierta.
FORMULARIO
EVIDENCIAS DE TRABAJO EN GRUPO

También podría gustarte