Está en la página 1de 30

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO

PRIMERA ENTREGA:
Memoria Descriptiva

ASIGNATURA:
Agua Potable

PRESENTA:
Santillán González Juan Carlos
Ríos Nájera Karen Areli
Estrada Trejo Eduardo

GRUPO:
7CM8

PROFESOR:
Ing. Efrén García Nieto

FECHA DE ENTREGA:
13/Septiembre/2022.
“Construcciones AISE”

Somos una empresa mexicana con más de 23 años en el mercado de los servicios de
consultoría. Nos especializamos en la elaboración de estudios relacionados con los
recursos hídricos de México y en la elaboración de proyectos de gran visión y
ejecutivos de infraestructura hidráulica.

Entre nuestros colaboradores hay especialistas altamente calificados en hidráulica, hidrología,


estructuras, urbanismo y mecánica de suelos. Contamos con tres Peritos Profesionales en
Hidráulica, certificados por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, y con personal que ha
realizado estudios de posgrado en las mejores escuelas y facultades de ingeniería de México
y el extranjero.
Hemos realizado exitosamente más de 200 estudios y proyectos relacionados
fundamentalmente con obra pública. Nuestros clientes provienen de los tres órdenes de
gobierno y de empresas mexicanas y transnacionales. Gracias a nuestro alto desempeño y la
magnitud de los proyectos en los que hemos intervenido, este año, por segunda vez
consecutiva, Inesproc fue catalogada como la tercera empresa de consultoría más importante
del sector hidráulico en México.
Contenido
1. Introducción..............................................................................................................................1
2. Localización del sitio de estudio...............................................................................................2
3. Diagnóstico de la situación.......................................................................................................2
4. Estudios preliminares...............................................................................................................3
4.1 Topografía..............................................................................................................................4
4.2 Geofísica.................................................................................................................................5
4.3 Mecánica de suelos................................................................................................................7
4.4 Hidrología...............................................................................................................................8
4.4.1 Acuífero.............................................................................................................................10
4.5. Estudios de laboratorio, calidad del agua...........................................................................11
5. Determinación de datos básicos del proyecto.......................................................................14
5.1.- Población Actual (5 censos de población INEGI)..............................................................16
5.2 Población y periodo económico de proyecto.......................................................................16
5.2.1 Método de mínimos cuadrados.........................................................................................17
5.2.2 Método de Malthus CONAGUA.........................................................................................19
5.3.- Dotación.............................................................................................................................20
5.4.- Gastos de diseño...............................................................................................................20
MARCO FISICO

1. Introducción.
Dentro de los desafíos a los cuales se enfrenta un ingeniero civil, se encuentra el diseño,
planificación, construcción y mantenimiento de una red de distribución de agua potable, así
como el desalojo de aguas residuales en una población.
El uso inadecuado del agua de los pozos origina problemas de salud tanto gastrointestinales
como dermatológicos, afectando principalmente a niños menores de 5 años. Por otra parte, la
compra de agua de pipas y barricas representa una distribución importante en el presupuesto
familiar. El agua que se extrae de los pozos es de “mala” calidad y se emplean en labores
domésticas y de aseo personal.
Por lo tanto, con la ejecución y posterior puesta en marcha de la investigación se pretende
obtener un correcto funcionamiento de una red de distribución de agua potable y especificar
las características técnicas de las obras a realizar, con ayuda de la información ya existente
en las plataformas INEGI y SIATL se obtendrán los datos adecuados como localización,
situación actual, topografía, geofísica, mecánica de suelos e hidrología.
Ante tal desafío, que beneficiara a toda una población, se planteó el proyecto en la población
de Amacuzac, Morelos con el propósito de dar solución a la problemática señalada, se
consideró la alternativa de instalar un sistema de bastecimiento con la explotación de aguas
subterráneas a través de las siguientes acciones: 1.-Habilitacion de un pozo profundo, 2.-
Instalacion de un equipo de cloración directamente en el pozo, 3.- Construcción de un tanque
elevado con capacidad de para distribuir el agua por gravedad, 4.- Instalación de la línea de
conducción principal y secundarias, 5.- Construcción de tanques elevados y redes de
distribución en la localidad mencionada de ser necesario.

1
2. Localización del sitio de estudio.
La población de Acuzamac está localizada al suroeste del estado de Morelos en las
coordenadas geográficas: Longitud 99°27'51.84" W a 99°19'37.20" W, Latitud 18°31'13.80" N
a 18°39'17.64" N.

Con una superficie de 125.037 km2 y de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020
cuenta con una población de 5,368 habitantes, cifra que representa 1.0% de la población de la
entidad. Del total de habitantes, 2,791 son mujeres y 2,577 son hombres, representando 52%
y 48% de la población total, respectivamente.
El 13.4 % es derechohabiente en el IMSS, 8.7% en el ISSTE, 42.6% en Seguro Popular, 0.3%
en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 0.5% en otras instituciones y 31.5% no cuenta con
derecho-habiencia.

Limita al norte con Coatlán del Río, Tetecala y


Mazatepec; al sur y suroeste con el Estado de
Guerrero; al oriente con Puente de Ixtla.
Políticamente está dividido en 9 localidades
siendo las más importantes: Acuzamac, Cajones,
Casahuatlán, Coahuixtla, Huajintlán, Miahuatlán,
San Gabriel las Palmas, Teacalco, Rancho
Nuevo y Zoquital.

En la clasificación general del clima del Estado


de Morelos, al municipio de Acuzamac le
corresponde clima de tropical húmedo, registra
una temperatura media anual de 25°C, una
precipitación pluvial de 1,187 milímetros anuales
y su período de lluvias es de junio a octubre, el
invierno es indefinido lo cual permite en las
zonas de riego la obtención de dos cosechas al
año.

UBICACIÓN DE AMACUZAC-MORELOS
3. Diagnóstico de la situación.

2
ACUZAMAC-MORELOS
El clima sobresaliente en este municipio facilita una gran actividad agrícola, que constituye
un soporte básico de su desarrollo en cultivos como caña de azúcar, maíz, sorgo y hortalizas,
que demandan fuertes consumos de agua, la disponibilidad de agua es a través de
la derivación de los Ríos Chalma y Amacuzac, los cuales se han visto limitados por
la contaminación de sus corrientes. La infraestructura hidroagrícola; la mayoría de los canales
primarios y secundarios se alojan en tierra, no cuentan con infraestructura
de control de aforo y a nivel parcelario no utilizan métodos modernos de ahorro de agua,
como la fertiirrigación. 

Ante la pérdida de agua por la infiltración en la
infraestructura, se hace necesario la construcción de
la línea de conducción "La Calera" y el revestimiento de
los canales Tepopula y el canal "Miahuatlán". Asimismo,
se requiere adoptar tecnologías más eficientes y
de bajo consumo de agua a nivel parcelario, utilizando
los sistemas de riego presurizado, por goteo y aspersión.

Debido a lo antes mencionado, en el municipio es de


suma importancia tener un correcto funcionamiento de la
red de distribución de agua potable.

En el municipio de Amacuzac se cuenta con una presa


de suma importancia, ubicada en la localidad de Rancho
Nuevo, con una capacidad de almacenamiento de 2
millones de metros cúbicos de agua aproximadamente.

3
4. Estudios preliminares.
En los estudios preliminares se recabará información que nos permita visualizar el problema a
fondo, el cual se presenta en dicha comunidad (Acuzamac). Conoceremos información del
terreno que nos ayude a obtener datos y antecedentes que servirán para un mayor
conocimiento del lugar.

4.1 Topografía.
La localidad de Acuzamac se encuentra dentro del municipio Amacuzac, en el estado de
Morelos, con una superficie de 125 km.
La altura máxima y mínima (adentro de la localidad), servirá para conocer la ubicación de la
red de distribución, si el proyecto requerirá de un solo tanque elevado o más y si serán
requeridos los sistemas de bombeo.
Altura máxima: 920 m sobre el nivel del mar.
Altura mínima: 920 m sobre el nivel del mar.
La altura máxima y mínima (afuera de la localidad), servirá para saber si existe la posibilidad
de poner un tanque elevado sin necesidad de fabricarlo o, por el contrario, saber la ubicación
de una zona sin tantas anomalías para instalar el tanque en terreno de altura baja.
Altura máxima: 1040 m sobre el nivel del mar.
Altura mínima: 920 m sobre el nivel del mar.
Desnivel: 13.87 m
Distancia: 865 m

4
LOCALIDAD DE ACUZAMAC

4.2 Geofísica.
Con ayuda del sondeo eléctrico se obtuvieron los siguientes datos:
A2- Resistividad de 34.70m, se relaciona con un depósito Arcillo-Arenoso de permeabilidad
media.
B2- Resistividad de 25-45m, se correlaciona con un paquete Arcillo-Arenoso de permeabilidad
Media-Baja.
B3- Resistividad de 42-120m, se asocia con un paquete de arenas, arcillas, escoria, cenizas
volcánicas de permeabilidad Media-Alta.
C- Resistencia de 15-32m, se asocia con un paquete de arcillas de permeabilidad baja.

Con una simbología de:

SEV.1. Sondeo eléctrico vertical

S0. Valor de resistividad en OHM-METRO

SEV.3. Curva de Isorresistividad en aparente sondeo eléctrico vertical

5
▼. Contacto Geoéletrico
4 m. Resistividad
Cambio lateral de facie
?. Contacto Geoeléctrico inferido
I-. Pozo absorción (45 m)
I- Pozo propuesto (300 m)

Los acuíferos naturales se alimentan del agua de lluvia infiltrada, debido a que el terreno es
permeable. Estos pozos se caracterizan porque el nivel hidrostático está por debajo del suelo
y varia con las estaciones.
Por lo tanto, el pozo de bombeo que captará el agua del acuífero natural tendrá que cumplir
con ciertas especificaciones.

SECCIÓN DE ISORRESISTIVIDAD APARENTE B-B’

6
Con los datos obtenidos en el sondeo, la captación de los primeros 10 m serán continuos,
mientras que lo restante, dependiendo de la profundidad, se tendrán orificios que ayuden a
captar el agua del acuífero.
Para este caso, proponemos 2 pozos de captación, al compararlos el P1 necesitaría de una
profundidad mayor y un espesor más grande para poder obtener un mejor beneficio, mientras
que P2 es menos profundo, sin embargo, el espesor de su acuífero es mayor, por lo que, con
este pozo se podría remplazar la profundidad que tiene el pozo P1 precisamente con el
espesor o grosor del pozo P2.
Concluimos que P2 es el más optimo, debido a que entre menos profundo sea el pozo, menor
será su costo, siendo 200 m nuestra profundidad limite ya que en esta zona se encuentra una
permeabilidad media-alta, como se aprecia en la siguiente imagen:

UBICACIÓN DEL POZO

MARCO SOCIECONOMICO

4.3 Mecánica de suelos.

7
Acuzamac cuenta con planicies (valles, llanuras y mesetas) con suelos vertisol y feozem
háplico, los primeros con arcillas hasta en 30% con buenos niveles de fertilidad, los segundos
con profundidades de hasta 125 cm. Con vegetación natural de selva baja caducifolia
Andesita Buenavista
Carl Fries en 1960 propone este nombre para designar una sucesión de materiales de tipo
volcánico grueso, compuesto generalmente de corrientes lávicas, brechas y en algunas
ocasiones tobas de composición predominantemente andesítica, que forman un gran macizo
montañoso situado en la porción sur del río ¨Acuzamac¨ y al oriente de la carretera
Acuzamac-Buenavista de Cuéllar. La localidad tipo se encuentra al oriente del poblado de
Buenavista de Juárez, donde puede observarse una intercalación de rocas de composición
andesítica que se encuentran descansando sobre los derrames de composición riolítica de la
Formación Tilzapotla. De acuerdo con su relación estratigráfica, se le ha asignado una edad
correspondiente al Mioceno

4.4 Hidrología.
Hidrografía: Este municipio es cruzado en su parte media por el Río Acuzamac y sale de éste
para internarse en Puente de Ixtla. También existen cuatro pozos para extracción de agua y
algunos manantiales subterráneos.
Los recursos hidrológicos del municipio de Acuzamac se componen básicamente por el río
Salado; que pasa por Casahuatlán y Coahuixtla. El municipio es cruzado en su parte media
por el río Acuzamac y es alimentado por las corrientes de la barranca de Xoapa, sobre todo
en la época de lluvias, la cual nace en el municipio de Tetecala de la Reforma.
El río Acuzamac, nace en el poblado de Cacahuamilpa, Guerrero, de la unión del río
Chontacoatlán y el río San Jerónimo, a partir de esta unión de dichos ríos, toma el nombre del
río Amacuzac con una distancia de aproximadamente 80 kilómetros de longitud, al salir del
municipio se interna a Puente de Ixtla por los ríos Chalma y Tembembe y se une a otros ríos
para alimentar al río Mezcala y formar el río Balsas.
En el municipio de Acuzamac se cuenta con una presa de suma importancia, ubicada en la
localidad de Rancho Nuevo, con una capacidad de almacenamiento de 2 millones de metros
cúbicos de agua aproximadamente.

8
HIDROLOGÍA

Profundidad al nivel estático


De acuerdo con la configuración de profundidad al nivel estático para el año 2010, se observa
que los valores varían de 5 a 80 m, los cuales se incrementan por efecto de la topografía de
las inmediaciones del río Yautepec y de Coatetelco hacia las sierras que delimitan los valles.
Los más someros se localizan cerca de las localidades de Miacatlán y Mazatepec, mientras
que los más profundos se registran al norte de San José Vista Hermosa.

PROFUNDIDAD DEL NIVEL ESTÁTÍCO

Elevación del nivel estático La configuración de elevación del nivel estático para el año 2010,
presenta valores que varían de 1100 a 890 msnm, descendiendo gradualmente desde el
extremo norte hacia el sur, mostrando de esta manera, al igual que la profundidad, el efecto
de la topografía y la dirección preferencial del flujo subterráneo norte-sur. Los valores más
altos se registran en la porción norte, en el límite
con el acuífero Cuernavaca, y las más bajas en el sur.

9
ELEVACIÓN DEL NIVEL ESTÁTÍCO

Evolución del nivel estático


Con respecto a la evolución del nivel estático, no se logró una correlación puntual de los
pozos en los que existe información piezométrica histórica que permita la configuración de
evolución. Las escasas mediciones piezométricas recabadas en los recorridos de campo se
encuentran dispersas en tiempo y espacio y no cubren en su totalidad la extensión superficial
del acuífero

4.4.1 Acuífero.
El acuífero Zacatepec, definido con la clave 1703 en el Sistema de Información Geográfica
para el Manejo de las Aguas Subterráneas de la CONAGUA; se localiza en la parte central del
país, en la porción suroeste del Estado de Morelos, entre los paralelos 18° 20’ y 18° 45’ de
latitud Norte y los meridianos 99° 30’ y 99° 9’ de longitud Oeste, cubriendo una superficie
aproximada de 1,279 km2.

El acuífero se encuentra ubicado en la


Región Hidrológica 18 “Río Balsas”,
Subregión Hidrológica “Medio Balsas”,
cuenca del Río Acuzamac . Comprende las
subcuencas hidrográficas de los ríos
Tembembe, Apatlaco, Yautepec y Cuautla.
La región hidrológica comprende el 6% de la
masa continental del territorio mexicano,
entre los paralelos 17 00' y 20 00' de latitud
norte y los meridianos 97°30' y 103°15' de
longitud oeste, abarca porciones de varias
regiones económicamente importantes del
centro occidente y centro-sur de México, a
través de ocho estados de la república

10
Geopolíticamente, el área del acuífero cubre totalmente el municipio Acuzamac.

LOCALIZACIÓN DEL ACUÍFERO

4.5. Estudios de laboratorio, calidad del agua


Calidad del Agua.
NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y
consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse
el agua para su potabilización.
Introducción.
El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es
fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales y otras,
para lo cual se requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus características
bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas. Con el fin de asegurar y
preservar la calidad del agua en los sistemas, hasta la entrega al consumidor, se debe
someter a tratamientos de potabilización.
Objetivo.a
Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites permisibles de calidad y los tratamientos de
potabilización del agua para uso y consumo humano, que deben cumplir los sistemas de
abastecimiento públicos y privados o cualquier persona física o moral que la distribuya, en
todo el territorio nacional.
Límites permisibles de calidad del agua.
 Límites permisibles de características bacteriológicas.

 Límites permisibles de características físicas y organolépticas.

11
 Límites permisibles de características química.

 Límites permisibles de características radiactivas.

12
Tratamientos para la potabilización del agua.
La potabilización del agua proveniente de una fuente en particular debe fundamentarse en
estudios de calidad y pruebas de tratabilidad a nivel de laboratorio para asegurar su
efectividad.
Se deben aplicar los tratamientos específicos siguientes o los que resulten de las pruebas de
tratabilidad, cuando los contaminantes biológicos, las características físicas y los
constituyentes químicos del agua.
 Contaminación biológica.
 Características físicas y organolépticas.

5. Determinación de datos básicos del proyecto


 Población actual
La población actual, se refiere a los datos censales que proporciona el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) para el año en que se hizo el levantamiento de la información.
Para los años posteriores al censo, se deberán utilizar los datos de las proyecciones del
Consejo Nacional de Población (CONAPO); que es la única dependencia facultada para hacer
las proyecciones de la población en México.
Los datos de población se utilizan para obtener: demandas, consumos o aportaciones de
agua.
 Población de proyecto
La población de proyecto es la cantidad de personas que se espera tener en una localidad al
final del período de diseño del sistema de agua potable. La dinámica de la población es
compleja. En ella intervienen las tasas de fecundidad, mortalidad y la esperanza de vida, así
como la migración internacional (entre los Estados Unidos de Norteamérica y México
principalmente) y la migración nacional entre estados y municipios de un mismo estado.
 Consumo.
El consumo de agua se determina dé acuerdo con el tipo de usuarios, se divide según su uso
en: doméstico y no-doméstico; el consumo doméstico, se subdivide según la clase
socioeconómica de la población en residencia¡, medio y popular. El consumo no doméstico
incluye el comercial, el industrial y de servicios públicos a su vez, el consumo industrial se
clasifica en industrial de servicio e industrial de producción (fábricas), esta clasificación se
resume en el siguiente diagrama:

13
CLASIFICACIÓN

Los consumos se obtendrán con base en los histogramas, de preferencia de un año, de los
registros del organismo operador.

 Dotación

Se entiende por dotación el volumen de agua que considera el consumo de todos los servicios
que se hacen por habitante por día, incluyendo pérdidas físicas. La dotación se obtiene a
partir de las demandas.

 Gasto medio diario

El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una
población en un día de consumo promedio.

 Gasto máximo diario

Es el caudal que debe proporcionar la fuente de abastecimiento, y se utiliza para diseñar la


obra de captación, su equipo de bombeo, la conducción y el tanque de regulación y
almacenamiento.

 Gasto máximo horario

14
El gasto máximo horario, es el requerido para satisfacer las necesidades de la población en el
día de máximo consumo y a la hora de máximo consumo.

 Capacidad de Regularización.

La regulación tiene por objeto lograr la transformación de un régimen de aportaciones (de la


conducción) que normalmente es constante, en un régimen de consumos o demandas (de la
red de distribución) que siempre es variable. El tanque de regulación debe proporcionar un
servicio eficiente bajo normas estrictas de higiene y seguridad, procurando que su costo de
inversión y mantenimiento sea mínimo.
Adicionalmente a la capacidad de regulación se puede contar con un volumen para alimentar
a la red de distribución en condiciones de emergencia (incendios, desperfectos en la
captación o en la conducción, etc.).

Este volumen debe justificarse plenamente en sus aspectos técnicos y financieros.

5.1.- Población Actual (5 censos de población INEGI)


AÑO POBLACIÓN
1995 3823
2000 2996
2005 3119
2010 4791
2020 5368

5.2 Población y periodo económico de proyecto

5.2.1 Método Aritmético.

1- Se saca el incremento medio


actual

15
INCREMENTO MEDIO ACTUAL=¿

5.2.2 Método geométrico.

5.2.3 Método Grafico.

16
5.2.1 Método de mínimos cuadrados.
Con este procedimiento de análisis numérico, se determinará mediante un conjunto de datos
(número de población por año) la función continua que mejor se aproxime a la información
proporcionada (línea de regresión o la línea que mejor se ajuste).
Se cuenta con los 5 censos más recientes de la localidad de Amacuzac, representada en la
siguiente tabla:
AÑO POBLACIÓN
1995 3823
2000 2996
2005 3119
2010 4791
2020 5368

Conociendo estos datos, se puede realizar el método de mínimos cuadrados, en donde, los
resultados obtenidos fueron los siguientes.

CALCULO DE “r”

Una vez se obtiene la tabla base, se procede con el calculo de X, W, Sx, Sw y r.


Nota: Si “r”, no pasa de 1 o no esta dentro del limite requerido, no se podrá considerar este
método, por lo tanto, se procedera a probar con otro procedimiento como “Malthus” y
“Conapo”.

17
5.2.2 Método de Malthus CONAGUA.
El método de mínimos cuadrados no nos dio el resultado esperado, por lo que el método de
Malthus se volvió una opción más fiable, como lo indicamos en el siguiente procedimiento.
1- Contamos con 5 censos, sin embargo, podemos notar que los primeros años van de 5
en 5 y en el último año se tiene un intervalo de 10, por lo cual utilizaremos los primeros
4 datos para obtener la información correspondiente del año intermedio entre el “2010”
y “2020”.

2- Teniendo el dato intermedio de los años “2010” y 2020”, se procede a realizar el mismo
procedimiento, pero ahora para encontrar la proyección del “2035”.

3- Posteriormente se obtuvo la proyección.


I . R .1
Pproy=( AN∗(1+ PROMEDIO ))

18
Nota: Cabe destacar que esta comunidad no aumenta en gran medida la cantidad de
habitantes.

Como se muestra anteriormente existen varios métodos para determinar la población


futura para efectos de proyecto, siendo el de los mínimos cuadrados, el que
actualmente aplica en sus lineamientos la C.N.A por ser el más preciso.
Por lo anterior se tomará como dato el arrojado por el método de Malthus:

5.3.- Dotación.
El municipio tiene un clima tropical húmedo y una población de proyecto de 5800 para el año
“2035”, es decir, un clima cálido con dotación de 200 (lts/hab/día).

TABLA DE DOTACIÓNES DE PROYECTO (LTS/HAB/DÍA)


HABITANTES CALIDO TEMPLADO FRIO
2500-15000 150 125 100
15000-30000 200 150 125
30000-70000 250 200 175
70000-150000 300 250 200
150000-EN ADELANTE 350 300 250

5.4.- Gastos de diseño.


Para la dotación de esta comunidad se utilizaron 3 gastos (Medio Anual, Máximo diario y
horario).

a- Gasto medio anual.

19
Pproy∗¿˙
Q . M . A .= ¿
86400

5800∗150
Q . M . A .= =10.0694 l . p . s .
86400

b- Gasto máximo diario.

Q . M . D.=(Q . M . A .∗C .V . D .)

Tomando en cuenta la siguiente tabla, se considerará un coeficiente de variación


volumétrica de “1.4”.
COEFICIENTES DE VARIACIÓN
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA 1.4
COEFICIENTE DE VARIACIÓN HORARIA 1.55

Q . M . D.=( 10.0694∗1.4 )=14.0972l . p . s .

c- Gasto máximo horario.

Q . M . H .=(Q . M . D .∗C . V . H .)

Tomando en cuenta la siguiente tabla, se considerará un coeficiente de variación


volumétrica de “1.55”.
COEFICIENTES DE VARIACIÓN
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA 1.4
COEFICIENTE DE VARIACIÓN HORARIA 1.55

Q . M . H .=( 14.0972∗1.55 )=21.8506l . p . s .

5.5 Presupuestos de las alternativas


20
5.5.1 Alternativa 1

Obtención de la "K" tentativa.

Revisando la tabla de ‘’Valores de K para A.C, P.V.C,


POLIETILENO DE ALTA DENSIDA Y ACERO’’ encontramos que el valor de K se encuentra
dentro de los diámetros de 8’’ y 6’’

Una vez teniendo las perdidas por fricción procedimos a hacer las líneas piezométricas en
AutoCAD en el cual tenemos los perfiles y a partir de eso se realizaron las líneas
piezométricas.

21
5.5.2 Alternativa 2

22
Obtención de la "K" tentativa.

Revisando la tabla de ‘’Valores de K para A.C, P.V.C, POLIETILENO DE ALTA DENSIDA Y


ACERO’’ encontramos que el valor de K se encuentra dentro de los diámetros de 8’’ y 6’’

Una
vez teniendo las perdidas por fricción procedimos a hacer las líneas piezométricas en
AutoCAD en el cual tenemos los perfiles y a partir de eso se realizaron las líneas
piezométricas.

23
5.5.3 Alternativa 3

Obtención de la "K" tentativa

24
Revisando la tabla de ‘’Valores de K para A.C, P.V.C, POLIETILENO DE ALTA DENSIDA Y
ACERO’’ encontramos que el valor de K se encuentra dentro de los diámetros de 8’’ y 6”

Una vez teniendo


las perdidas por fricción procedimos a hacer las líneas piezométricas en AutoCAD en el cual
tenemos los perfiles y a partir de eso se realizaron las líneas piezométricas.

25
Para este proyecto se determinó que de las tres propuestas tentativas la más
económica y que se adapta al proyecto es la numero 1.

26
27

También podría gustarte