Está en la página 1de 9

RETÍCULO

ENDOPLASMATICO

BIOLOGIA CELULAR
MEDICINA HUMANA; 1ER MODULO
Retículo Endoplásmico
Es un conjunto de canalículos y vesículas
que constituye una red muy desarrollada
en las células EUCARIÓTAS adultas
Si presenta o no ribosomas en su superficie
se clasifica en:
-Retículo Liso: carece de ribosomas.
-Retículo Rugoso: posee ribosomas
adheridos.

La membrana del retículo endoplásmico


posee una composición muy próxima a la
de la membrana plasmática, con una
diferencia que consiste en que la segunda
posee mayor cantidad de colesterol.
Se piensa que ambas variedades de
retículo están interconectadas.
El retículo endoplásmico juega un rol
esencial en la BIOSÍNTESIS de lípidos y
proteínas. Su membrana es el sitio de
producción de todas las proteínas
transmembrana de la mayoría de los
organelos celulares.
Retículo Endoplásmico Rugoso

Es una red de sáculos aplanados que se entrelazan


formando amplias cisternas. Está en continuidad
con la envoltura nuclear. La superficie citosólica
está llena de polirribosomas. El RE Rugoso capta
proteínas seleccionadas del citosol cuando ellas
son sintetizadas por los ribosomas. Estas proteínas
poseen un péptido señal de localización en el RE
Rugoso y son de dos tipos:

-Proteínas transmembrana
Permaneceran ancladas en la bicapa lipídica
gracias a una porción en alfa hélice.
-Proteínas HIDROSOLUBLES
Son completamente liberadas a la luz de la cisterna
del retículo. Estas proteínas están destinadas a
permanecer en el interior de un organelo o serán
exocitadas al medio extracelular, constituyendo lo
que se conoce como proteínas de exportación.
Retículo Endoplásmico Liso

Las regiones del retículo endoplásmico desprovistas de ribosomas son


denominadas RE Liso.
La mayoría de las células poseen poca cantidad de RE Liso. Esta porción
constituye una zona de transición, pues es de allí de donde se originan
las vesículas de transporte.
Sin embargo, en ciertas células especializadas el RE Liso es muy
abundante y realiza otras funciones. En particular, puede predominar en
células especializadas en el metabolismo lipídico, por ejemplo, células
que sintetizan HORMONAS esteroideas a partir del colesterol.
El hepatocito es otro ejemplo. Sintetiza una gran cantidad de partículas
lipoprotéicas que transportan lípidos en la sangre.
Las enzimas se localizan el la membrana del RE Liso.
Funciones del RE Liso
-Colaboración con el RE Rugoso en la síntesis
protéica.
-BIOSÍNTESIS de Esteroides.
-DESTOXIFICACIÓN.
-Síntesis de glucógeno y su movilización.
-Secuestro y almacenamiento de calcio. Esta
función es esencial en la fibrocélula muscular,
en donde los fenómenos de contracción son
calcio-dependientes.
-Síntesis de componentes de las membranas:
Fosfolípidos.
SÍNTESIS DE LÍPIDOS

En el REL se lleva a cabo la síntesis de la mayor parte de los lípidos


celulares: triglicéridos, fosfoglicéridos, ceramidas y esteroides.

En las membranas del REL se encuentran las enzimas que catalizan las
actividades de síntesis (los precursores para la síntesis proviene del
citosol) hacia el cual se orientan los sitios activos de las respectivas
enzimas.

Por lo tanto, los lípidos recién sintetizados quedan incorporados en la


monocapa u hoja citosólica de la membrana del REL. Los lípidos recién
sintetizados son incorporados en la cara citosólica de la bicapa lipídica
de la membrana.
Gracias a la participación de las enzimas específicas de intercambio de
fosfolípidos conocidas como flipasas del retículo, que catalizan el
intercambio flip-flop de los lípidos desde el lado citosólico al lado
interno (o lumenal) de la bicapa lipídica, por los que se logra el
movimiento hacia la monocapa luminal de los lípidos correspondientes,
asegurándose de esta forma la asimetría entre ambas capas, que será
mantenida de aquí en adelante.

Síntesis de esteroides El REL es el lugar para la síntesis de hormas


esteroides a partir del colesterol como la progesterona, estrógenos,
tetosterona, vitamina D
RIBOSOMAS

Son partículas ribonucleoproteícas (15 -25 nm) responsables de la síntesis


de proteínas
Se localizan libres en el citosol o asociadas a las membranas del retículo
endoplásmico
Con tinción negativa se observa que los ribosomas tienen 2 subunidades,
una mayor y otra menor
En la célula hay una media de 1 millón de ribosomas

También podría gustarte