Está en la página 1de 4

LAS AMENAZAS

Las amenazas son agentes capaces de explotar los fallos de seguridad,que denominamos

puntos debiles y, como consecuencia de ello, causar perdidas o daños a los activos de

una empresa, afectando a sus negocios. Los activos estan constantemente sometidos a

amenazas que pueden colocar en riesgo la integridad, confidencialidad,disponibilidad

de la informacion. Estas amenaza siempre existiran y estan relacionadas a causas que

representan riesgos, las cuales pueden ser: causas naturales o no naturales causas

internas o externas. Por lo tanto, entendemos que uno de los obejtivos de la seguridad

de la informacion es impedir que las amenazas explotan punto s debiles y afecten

algunos de los principios basicos de la seguridad de la informacion (integridad,

disponibilidad, confidencialidad), causando daños al negocio de las empresas (Cols,

2011)

El uso de tecnologias computacionales y de la interconexion por medio de una red de datos se

a incrementado de manera significativa durante los ultimos 10 años y a medida que

aparecen nuevos avances en las comunicaciones, tambien se crea el conocimiento y

las nuevas formas de violentar la seguridad de los computadores con la intension de

dañar o extraer informacion con malos propositos, tambien en muchas ocasiones la

naturaleza podria afectar los proyectos generados en el transcurso del tiempo o

simplemente a veces falla esta tecnologia por falta de mantenimiento o por agente

extraños que producen su deterioro, en otras cicunstancias podria producirse una

alteracion de la informacion por desconocimiento del usuario, en fin, existen muchas

razones ue pueden poner en peligro nuestra informacion y muchas veces el

computador, por este motivo es de gran importancia el estudio de las amenazas y

vulneravilidades a las que estamos expuestos cotidianamente. (Cols, 2011)


Las sociedades cambian constantemente y en la sefunda mitad del siglo XX a inicios del XXI

hemos sido testigos de como la sociedad ha solicitado el eje tecnologico como una

base de su funcionamiento. Por otro lado este constante cambio ha llevado a que los

paises no solo sean amenazados en forma convencional sino que aparecen otras

amenazas como son en narco trafico, la trata de personas, pandemias, ciberataques

que involucran las seguridad de dichos empujados a conceptualizar nuevas estrategias

de seguridad y defensa de los deiferentes paises de acuerdo a sus realidades. Es este

nuevo escenario donde irrumpen los conceptos de ciber, que cobran importancia dia a

dia, cada vez tomandose las agendas no solo a nivel nacional sino que de organismos

internacionales como la ONU, OEA, OTAN, UNASUR entre otros. Lo que hace

imperscindible una clarificacion d elos diferentes conceptos relacionados como son

ciberespacio, ciberseguridad, ciberdefensa y ciberamenazaza, tamas que seran

desarrollados en el presente trabajo. (Varas, 2015, pág. 1)

TIPOS DE AMENAZAS

EUTANACIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella “acción del

médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente”. Esta definición resalta

la intención del acto médico, es decir, el querer provocar voluntariamente la muerte

del otro. La eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando una

inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no proporcionando el soporte

básico para la supervivencia del mismo. En ambos casos, la finalidad es la misma:


acabar con una vida enferma. Esta acción sobre el enfermo, con intención de quitarle

la vida, se llamaba, se llama y debería seguir llamándose homicidio. La información y

conocimiento del paciente sobre su enfermedad y su demanda libre y voluntaria de

poner fin a su vida, el llamado homicidio asistido, no modifica que sea un homicidio,

ya que lo que se propone entra en grave conflicto con los principios rectores del

Derecho y de la Medicina hasta nuestros días. SITUACIÓN ACTUAL La eutanasia

es un acto que busca provocar la muerte a una persona enferma que conlleva graves

consecuencias familiares, sociales, médicas, éticas y políticas. Su despenalización

modificará en su propia raíz la relación entre las generaciones y los profesionales de

la medicina. El Informe Remmelink sobre la práctica de eutanasia en Holanda arroja a

la luz 1.000 muertes anuales por eutanasia involuntaria (sin consentimiento) en

1990(1). Estos 1.000 pacientes eutanasiados se convierten en 1.000 poderosísimas

razones para oponerse a la eutanasia activa. Igualmente, en los casos en los que la

eutanasia es solicitada por el enfermo existe u grave problema ético porque se trata de

una derrota social y profesional ante el problema de la enfermedad y l muerte. Los

casos extremos y la autonomía personal, siempre aludidos por los partidarios de la

eutanasia para su despenalización, no deben generar leyes socialmente injustas, que

enfrentan el deseo individual con el ineludible deber del Estado a la protección de la

vida física de cada ciudadano. (Have, 1990)

ABORTO

El aborto consiste en la interrupción del embarazo y se puede producir tanto de forma

espontánea como inducida. Sea cual sea el caso, el aborto concluye con la

expulsión del feto a través del canal vaginal.


A. ABORTO ESPONTANEO

El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma intencionada, sino a causa de una serie

de complicaciones en el feto o en la madre. Generalmente ocurre durante las 12

primeras semanas de gestación y no precisa de ningún tipo de intervención

quirúrgica, pero a partir de la semana 20 pasa a denominarse muerte fetal. La tasa

de aborto espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20 por ciento entre aquellas

mujeres que saben que están embarazadas. (Chair, 2016)

CAUSAS DE UN ABORTO ESPONTANEO

 Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los óvulos fecundados no son

viables y se expulsan de forma espontánea; para la mayoría de las mujeres esto pasa

desapercibido ya que los únicos signos que se dan de este hecho es un sangrado

ligeramente mayor del habitual durante la menstruación.

 Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más común es que

se deba a problemas en los cromosomas u otros factores como niveles hormonales

anómalos, diabetes no controlada, incompetencia del cuello uterino o algunos

medicamentos. Otro tipo de causas pueden ser infecciones, obesidad, problemas

físicos en los órganos reproductores de la madre, problemas con la respuesta

inmunitaria o enfermedades graves. (Chair, 2016)

Varas, R

También podría gustarte