Está en la página 1de 49

DERECHO PROCESAL PENAL

Bibliografía: Julio Mayer, Ed. 1999, Tomo I, Fundamentos Constitucionales, (garantías y sistemas de
procedimiento, resumen en pág. 478 a 647 y 673 a 705 (párrafo 6to) pág. 737 a 774 (imparcialidad párrafo
7mo), pág. Resumen 442 a 468.

Clase 11 de octubre de 2019

Principios constitucionales del Derecho Procesal Penal

I. Imparcialidad Juez natural

Independencia del caso (art. 55 CPP)

Independencia de moral

II. Juicio Previo Principio inocencia

(art 18 CN) In dubio pro reo

Onus probandi

Libertad durante el proceso

III. Defensa en juicio Derecho a ser oído

Imputación necesaria

Congruencia

Ofrecimiento y control de la prueba

Defensa técnica

Derecho a recurso

Inadmisibilidad juicio en ausencia

IV. Prohibición de persecución múltiple

V. Incoercibilidad del imputado [Vinculado a la producción de prueba]

Instrucción Etapa Intermedia Debate

El derecho procesal penal consiste en ciertas normas de garantías a favor del justiciable, aquel
que queda bajo el poder sancionador, punitivo, persecutorio del Estado, i.e. son también límites
para ese poder del Estado.

1
Estas normas tienen que guardar relación con estos limites so pena de ser inconstitucionales.

Las etapas del proceso son: la (i) Instrucción, investigación, saber cuál es la imputación, producir
la prueba para verificar el asidero de la imputación con cierto grado de probabilidad; la (ii) Etapa
Intermedia, cuando se ajusta y/o corrige lo que haga falta de la instrucción y hacer los actos
preparatorios del (iii) Debate, cuando se dirime la cuestión.

Lo importante es aprender qué garantía está concretada en qué etapa del proceso.

I Imparcialidad
Se le reclama al Juez o al Tribunal, NO se le reclama al Fiscal, a quien se le reclama
OBJETIVIDAD.

La imparcialidad se manifiesta en a) Juez natural, b) independencia judicial y c) la imparcialidad


frente al caso. Se tienen que cumplir las tres para que se cumpla esta garantía. Cualquiera de
las 3 que no se cumple, me permite impugnar el proceso.

Juez Natural: deberemos identificar 2 clases de delitos: ordinario - aplicación de leyes


comunes, no federales, que no han sido delegadas por las provincias, i.e. el juez natural para
juzgar esos delitos es el de la jurisdicción provincial de que se trate; federal – hay un interés
nacional, que va más allá del de la jurisdicción en donde se cometió el delito, e.g. ley de
estupefacientes, excepto cuando se trata de comercialización al menudeo.

O sea, para determinar el juez natural se debe tener en cuenta a quién le corresponde tratar la
materia que estamos analizando; y también la jurisdicción – competencia por el territorio, i.e. el
lugar en donde se cometió el delito. En todo el territorio de la nación hay jueces de su jurisdicción
y federales.

El objetivo del juez natural para garantizar la imparcialidad es evitar que se constituyan
comisiones especiales para juzgar delito, i.e. evitar que se designen determinados jueces ad
hoc, el juez esta designado desde ANTES.

En caso de modificación, rige la obligación de no retroactividad de la ley. Sin embargo, la CSJN,


por jurisprudencia, hizo una excepción y acepto la aplicación retroactiva. Mayer solo acepta la
retroactividad en caso de que el juez natural hubiera desaparecido.

Este juez natural debe ser imparcial y tener independencia de los otros poderes del Estado. Tal
independencia se verifica en sus sentencias, su interpretación de la norma.

Para asegurar la independencia del juez hay mecanismos de designación y remoción, además
de la intangibilidad de su remuneración y la estabilidad en su cargo. Solo se lo puede remover
por mal desempeño. Por ej. los ministros de la CSJN son propuestos por el Ejecutivo y se
designan con acuerdo del Senado. Los otros jueces se designan por concurso regido por el
reglamento que establece el Consejo de la Magistratura integrado por varios miembros que
representan a los poderes del Estado y a la matrícula de abogados. Además del examen y la
terna propuesta, también interviene el poder Legislativo. También tienen su propio mecanismo
de remoción. Para los Ministros de la CSJN se hace mediante juicio político.
La imparcialidad implica no tienen que tener interés en el resultado del proceso que están
juzgando. Para eso están las causales de recusación y excusación de un juez [ Art. 55 El juez deberá
inhibirse de conocer en la causa cuando exista uno de los siguientes motivos: 1°) Si hubiera intervenido en el mismo proceso como
funcionario del Ministerio Público, defensor, denunciante, querellante o actor civil, o hubiera actuado como perito o conocido el

2
hecho como testigo, o si en otras actuaciones judiciales o administrativas hubiera actuado profesionalmente en favor o en contra
de alguna de las partes involucradas. 2°) Si como juez hubiere intervenido o interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. 3°) Si fuere pariente, en los grados preindicados, con algún interesado.
4°) Si él o alguno de dichos parientes tuvieren interés en el proceso. 5°) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiere estado
bajo tutela o curatela de alguno de los interesados. 6°) Si él o sus parientes, dentro de los grados preindicados, tuvieren juicio
pendiente iniciado con anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la sociedad anónima. 7°) Si él,
su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, fueren acreedores, deudores o fiadores de alguno de los
interesados, salvo que se tratare de bancos oficiales o constituidos, bajo la forma de sociedades anónimas. 8°) Si antes de
comenzar el proceso hubiere sido acusador o denunciante de alguno de los interesados, o acusado o denunciado por ellos. 9°) Si
antes de comenzar el proceso alguno de los interesados le hubiere promovido juicio político. 10º) Si hubiere dado consejos o
manifestado extrajudicialmente su opinión sobre el proceso a alguno de los interesados. 11º) Si tuviere amistad íntima, o enemistad
manifiesta con alguno de los interesados.
Si él, su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, hubieren recibido o recibieren beneficios de importancia
de alguno de los interesados; o si después de iniciado el proceso, él hubiere recibido presentes o dádivas, aunque sean de poco
valor.] por ej. por parentesco con alguna de las partes.

Clase 15 de octubre de 2019

Revisión del parcial.

Clase 18 de octubre de 2019


II Juicio Previo (Art. 18 CN - Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior
al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a
su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y
los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y
toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que
la autorice.)

El Estado no puede obviar ese procedimiento, el cual tiene ciertos requisitos y garantías que
deben cumplir.

Principio de Inocencia: este principio opera durante todo el proceso, hasta que se le dicta
condena definitiva sobre la base de una “certeza positiva” sobre su intervención en el hecho que
se le atribuye.

Es el Estado quien debe destruir esa inocencia, i.e. no se le pueden aplicar sanciones penales
hasta no tener dicha “certeza positiva”.

In dubio pro reo: ante la duda se debe estar a favor del imputado, del reo. Este requisito
adquiere relevancia al FINAL DEL PROCESO, al momento de aplicársele una pena
condenatoria y solo habiendo logrado una “certeza positiva”. De otro modo, se lo debe absolver.
Esto puede suceder anticipadamente si el Juez adquiere certeza negativa de que el imputado
no participó en el hecho y en tal caso dicta el sobreseimiento. En la instancia de la instrucción
no hace falta tanta certeza sino solo la probabilidad de su responsabilidad en el hecho en
cuestión y el Juez, entonces, dicta su procesamiento.

Onus probandi: la carga de la prueba no puede invertirse, es el Estado el que debe probar la
culpabilidad del imputado que hasta la sentencia definitiva y firme es inocente. Este último podría
pasar todo el proceso sin decir palabra y esto no destruye la presunción. El reo tiene el derecho
de hablar, pero no se lo puede obligar ni esto puede destruir su presunción de inocencia.

Libertad durante el proceso: no se puede ejercer coacción sobre el imputado mientras esta
en juicio por la presunción de inocencia. Existe sin embargo la prisión preventiva, que restringe
la libertad ambulatoria del imputado. Es una excepción al principio general, no una violación de

3
éste, que se debe aplicar bajo ciertas condiciones y se debe dictar bajo ciertas modalidades, so
pena de ser tachado de nulidad. Los presupuestos excepcionales bajo los cuales el Juez debe
dictar la medida de excepción por medio de una orden debidamente fundada. Uno de ellos es
que haya “peligro procesal” 1) sobre la prueba que se considera esencial para llevar adelante el
proceso, ej. que destruya prueba documental. El Estado solo puede mantenerlo privado de su
libertad, hasta tanto se haga lo necesario para conseguir y asegurar esa prueba esencial que
estaría en peligro; también si hay denuncias de que amenaza a testigos; en cuyo caso el Estado
puede proteger al testigo o tomarle declaración anticipada; 2) si hay posibilidad de fuga: sin el
imputado presente no se puede llevar a cabo el juicio porque nuestro sistema no acepta el “juicio
en ausencia” como garantía de que éste se puede defender, producir prueba, etc. NO lo puede
hacer si no está a derecho. El Estado también tiene otras medidas para prevenir: fijar caución
real, por ej.

La prisión preventiva procede si se puede acreditar uno o los dos peligros procesales y también
debe guardar racionalidad y proporcionalidad, i.e. el delito que se le atribuye debe tener una
sanción de privación de la libertad de cumplimiento efectivo (i.e. mayor a 3 años), ya que sería
desmesurado privarlo de la libertad por un delito que solo se castiga con multa.

La medida es temporal. El plazo se fija por ley y son 2 años, prorrogables por 1 año más.
Siempre con orden motivada del Juez de la causa. Luego de esos plazos, la medida debe caer
(Ver plenario Díaz Bessone – establece los parámetros para dictar la prisión preventiva – no
solo la pena en expectativa como se hacía antes).

Art. 312 y ss: Capítulo VI - PRISIÓN PREVENTIVA – Procedencia - Artículo 312: El juez ordenará la prisión preventiva del
imputado al dictar el auto de procesamiento, salvo que confirmare en su caso la libertad provisional que antes se le hubiere
concedido cuando: 1°) Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena privativa de la libertad y el juez
estime, prima facie, que no procederá condena de ejecución condicional. 2°) Aunque corresponda pena privativa de libertad que
permita la condena de ejecución condicional, si no procede conceder la libertad provisoria, según lo dispuesto en el artículo 319.
Tratamiento de presos. Artículo 313: Excepto lo previsto por el artículo siguiente, los que fueren sometidos a prisión preventiva
serán alojados en establecimientos diferentes a los de los penados. Se dispondrá su separación por razones de sexo, edad,
educación, antecedentes y naturaleza del delito que se les atribuye. Podrán procurarse, a sus expensas, las comodidades que no
afecten al régimen carcelario y la asistencia médica que necesiten, sin perjuicio de la gratuita que deberá prestarles el
establecimiento donde se alojen, por medio de sus médicos oficiales, recibir visitas íntimas periódicas sin distinción de sexo, en
las condiciones que establezca el reglamento respectivo y usar los medios de correspondencia, salvo las restricciones impuestas
por la ley. Los jueces podrán autorizarlos, mediante resolución fundada, a salir del establecimiento y ser trasladados bajo debida
custodia, para cumplir sus deberes morales en caso de muerte o de grave enfermedad de algún pariente próximo, por el tiempo
que prudencialmente se determine. Prisión domiciliaria - Artículo 314: El juez ordenará la detención domiciliaria de las personas
a las cuales pueda corresponder, de acuerdo al Código Penal, cumplimiento de la pena de prisión en el domicilio. Menores -
Artículo 315: Las disposiciones sobre la prisión preventiva no regirán con respecto a los menores de dieciocho (18) anos,
siéndoles aplicables las correspondientes normas de su legislación específica.

III Defensa en Juicio


El Estado debe asegurar las condiciones para que el reo ejerza su defensa, pero si no lo hace
no puede considerarse en su contra. Si no designa abogado, la indagatoria (acto de defensa x
excelencia) no es válida sin asistencia técnica. En estos casos el Estado se lo provee porque es
una herramienta para que el Estado pueda efectivamente llevar adelante el proceso. El imputado
NO puede no aceptar la designación porque el Estado debe poder asegurar el proceso.

Derecho a ser oído: el imputado tiene derecho a hacer las manifestaciones que desee en
cualquier momento, antes de la indagatoria, o después o todas las veces que quiera (pero no

4
está obligado). El imputado sí está obligado a concurrir a determinados actos, e.g. indagatoria,
aunque no está obligado a hablar en tal acto.

Imputación necesaria: debe ser concreta, el imputado debe tener pleno conocimiento de la
plataforma fáctica que permite circunscribir el hecho del proceso, respecto de ese hecho el
imputado se puede defender en el juicio. Tiene que estar circunstanciada en tiempo, modo y
lugar… debe ser un hecho concreto, día o periodo, horario, respecto de qué persona o cosa,
etc.

Congruencia: entre la imputación y la condena final… no se puede imputar una estafa y


condenar por homicidio.

Para evitar planteos de afectación del principio de congruencia, la parte acusadora plantea
calificaciones alternativas, una de máxima y otras subsidiarias que correspondan a la
descripción del hecho o plataforma fáctica.

OJO EXAMEN: Es el hecho, la plataforma fáctica, el objeto, lo que el imputado debe conocer
para que el proceso sea valido NO la calificación penal tentativa que se hace al principio. Por ej.
si al describir el hecho durante la imputación contiene circunstancias de la alevosía y a priori lo
califican con el homicidio simple, NO porque este principio y el de congruencia no alcanza
a la subsunción jurídica. La plataforma fáctica debe mantenerse o hacer nueva indagatoria si
se modifica… siempre dentro del mismo tipo de delito (no estafa>homicidio).

Ofrecimiento de prueba y control de su producción: el imputado puede (no está obligado)


presentar pruebas y controlar la prueba producida por el acusador u otras partes. Se puede
hacer por medio del abogado, o designando un perito de parte.

La defensa técnica es también una característica del sistema de garantías. Si el imputado no


lo designa, lo hace el Juez. El imputado debe tener el derecho a que los asistan o asesoren, si
no le quiere hacer caso, no importa. El Estada garantiza su oportunidad de ser asesorado. El
abogado puede o no estar en la indagatoria, solo debe haberlo asesorado.

El derecho al recurso también es un derecho a defensa. Hay recursos durante todo el proceso,
no solo sobre la sentencia. Inclusive se puede apelar el procesamiento o una medida de prueba
pedida o producida por el juez, o un rechazo a la recusación del juez. Cada recurso tiene
requisitos formales específicos, entre ellos los plazos para su presentación.

Inadmisibilidad de juicio en ausencia: manifestación del derecho a defensa, tengo que saber
que se me acusa/imputa algo y participar en el proceso, ofrecer o recurrir o controlar la prueba
presentada por la acusación.

Persecución penal múltiple: ne bis in idem. El Estado no puede someter a nadie al riesgo de
ser condenado más de una vez por el mismo hecho. Mecanismo para garantizarlo: cosa
juzgada: hay un principio de revisión pero significa que la condena llegó a ser definitiva y firme…
y por ese mismo hecho a la misma persona NO se puede volver a hacer un proceso. Si se puede
revisar si se apela y la cámara dice que el tribunal inferior debe revisar el proceso >> no hay
decisión, no se afecta este principio, solo que el tribunal revisor ordenó rehacer.

Clase 22 de octubre de 2019

EXCLUSIÓN PROBATORIA

5
Canales de información que operan en 3 niveles (art. 225-7)

1. Prohibiciones absolutas: no está permitido utilizarlas bajo ningún punto de vista, e.g. la
tortura (que además constituye un delito). Si se utilizan son NULAS. Lo mismo sucede si un
imputado debiera declarar, pero no está obligado a hacerlo contra si mismo ni a ser testigo;
y si declarara como testigo tendría una presión psicológica de decir verdad ya que para el
testigo es una carga y no hacerlo constituye un delito. Para subsanar esto y no correr el
riesgo de citar como testigo a un imputado, se hace una investigación previa; pero si
declaró como testigo y resultó imputado hay 2 formas de salvarlo: (i) frena declaración, lo
que dice como testigo no se considera válido y (ii) se lo imputa formalmente.
Absolutamente toda la información derivada de un testimonio no válido o que se obtuvo
como confesión coaccionada es nula, por la teoría del fruto del árbol envenenado. Si la
única forma de llegar a un dato es por un acto viciado, tal dato no se puede incorporar al
proceso (Caso Montenegro – confesión bajo torturas y no tenían otro curso de
investigación, ergo el caso se cayó porque arrastró el vicio y anuló todo lo actuado). Lo
mismo ocurre si sospecho de alguien y lo llamo a declarar como testigo porque es de
alguna manera una “tortura” psicológica, ergo el acto no puede tener ningún efecto.

2. Sobre el modo en que se obtiene la información:


a. Domicilio:
b. Papeles privados:
c. Comunicaciones:

Estas no son prohibiciones absolutas, pero si tienen particularmente protegidos o tutelados.


Todas las pruebas tienen algunas formalidades que determinan su validez. Algunas
informaciones se obtienen de ámbitos particularmente protegidos (art. 18 y 19 CN): domicilio,
papeles privados, comunicaciones. Se requieren más formalidades y requisitos para
introducirse en estos ámbitos privados a fin de obtener pruebas (art. 225.2 excepciones y 227).
(Caso Fiorentino - ingresan al domicilio sin orden y de noche y se decide que Fiorentino no
había dado su consentimiento expreso) (Caso Rayford – extranjero ni siquiera queda claro que
entendía y al momento del juicio ya no estaba en el país). Si la policía se mete en una casa
persiguiendo a un ladrón se considera que el dueño de casa da un consentimiento tácito.

Artículo 225: Cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado o en sus dependencias cerradas, la diligencia sólo podrá
realizarse desde que salga hasta que se ponga el sol.
Sin embargo, se podrá proceder a cualquier hora cuando el interesado o su representante lo consienta, o en los casos
sumamente graves y urgentes, o cuando peligre el orden público.
Artículo 227: No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la policía podrá proceder al allanamiento de morada sin previa
orden judicial cuando:
1°) Por incendio, explosión, inundación u otro estrago se hallare amenazada la vida de los habitantes o la propiedad.
2°) Se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en una casa o local, con indicios manifiestos de
ir a cometer un delito.
3°) Se introduzca en una casa o local algún imputado de delito a quien se persigue para su aprehensión.
4°) Voces provenientes de una casa o local anunciaren que allí se está cometiendo un delito o pidan socorro.
5°) Se tenga sospechas fundadas de que en una casa o local se encuentra la víctima de una privación ilegal de la libertad y corra
peligro inminente su vida o integridad física (artículo 34 inciso 7 del Código Penal de la Nación). El representante del Ministerio
Público Fiscal deberá autorizar la diligencia y será necesaria su presencia en el lugar.

3. Sobre la manera en que se ingresa al proceso:


a. Prueba directa
i. Testimonial
ii. Pericial
iii. Documental
iv. Informativa

6
v. Confesional: NO puede ser la única del proceso
b. Prueba indirecta/indiciaria
i. Indicio de oportunidad
ii. Indicio de motivo
iii. Indicio de capacidad

Se suma a la incoercibilidad del imputado.

El objetivo del proceso penal es llegar a la verdad, pero hay limitaciones que son las garantías,
por eso no puede recurrir a cualquier medio o introducirlo a proceso de cualquier manera.

Si la prueba proviene del propio sujeto, ADN o rueda de reconocimiento, es legitimo obtenerlas
dentro de un proceso y determinadas condiciones, e.g. debe ser lo menos lesivo posible para el
imputado y no debe ser indigna, tiene que estar justificada dentro del proceso, siempre orden
de juez competente que indique qué se busca y se debe preservar la dignidad del imputado.

Se entiende que la prueba se obtiene respetando la dignidad del imputado y se incorpora a


través de una pericia. Por eso no entra en conflicto con los derechos del reo en tanto sujeto de
derechos dentro del proceso. Es un RESULTADO PERICIAL. Ídem para la rueda de
reconocimiento, en este caso se incorpora a través del TESTIMONIO.

Clase 25 de octubre de 2019

3. Sobre la manera en que se ingresa al proceso:


a. Prueba directa: directamente relacionadas con los hechos y que me brindan
info, acreditan directamente el hecho o una circunstancia del mismo.
i. Testimonial + careos: Con 18 años o más se puede ser testigo de
actuación, te agarra la policía en la calle para ser testigo de un
procedimiento. No hay límite de edad o discapacidad si comprende el
acto. Hay otras limitaciones relativas a abstenciones. No pueden
cónyuges, ascendientes, descendientes, hermanos, excepto si es la
víctima o si la víctima tiene el mismo vinculo que el testigo con el
imputado (víctima es mi hermano, yo atestiguo contra mi padre). Por
fuera de estos parentescos, se pueden abstener. Abstenciones
obligatorias: secreto profesional, medico, sacerdotes, salvo relevados x
interesado expresamente. Los CAREOS se usan para contrastar
testimonios contradictorios.
ii. Pericial: autopsia, pericia contable, psicológica, etc. Puede haber
peritos de parte para controlar la ordenada por el Juez. Si la pericia se
puede hacer una sola vez, el Juez debe notificar a las partes para que
participen de la pericia. Alcanzados por las obligaciones y
abstenciones y limitaciones de los testigos, e.g. si son niños. Puede
ser llamado a declarar para que aclare o conteste objeciones a su
pericia. Los de parte deben ser aceptados por el Juez, e.g.
matriculado.
iii. Documental: establecer dada o si hay enmiendas, etc.
iv. Informativa: se pide a entidad pública o privada.
v. Confesional: NO puede ser la única del proceso.
b. Prueba indirecta/indiciaria:
i. Indicio de oportunidad: estaba en la zona a la hora del hecho
ii. Indicio de motivo: eran rivales

7
iii. Indicio de capacidad: es fisca o psíquicamente capaz de cometer el
hecho tal cual fue ejecutado, e.g. si hacía falta fuerza y es muy
pequeño.

En este último nivel tenemos que marcar la diferencia con otros sistemas. No hay libertad
probatoria en el sentido de que la prueba se debe incorporar prueba legalmente obtenida de
cierta manera y con ciertas formalidades establecidas en el Código Procesal. Un testigo
anónimo no es aceptable porque no se le puede tomar declaración y aclararle que debe decir
verdad, y porque si resulta imputable afectaría su derecho a defensa.

No hay prueba tasada, pero tampoco libertad probatoria. Solo se puede introducir prueba por
los canales establecidos en la norma.

La prueba indiciaria sirve como ayuda para construir un razonamiento lógico para el caso, pero
se debe contar con prueba directa.

El sistema de valoración es la sana crítica o crítica razonada, debe fundamentar / motivar su


conclusión mediante razonamiento lógico. Esto es importante para poder tenerlo como base
para los recursos. Si no se conoce su razonamiento con qué fundamento la voy a recurrir.

Leer medios de prueba en el Código (validez, restricciones, garantías, requisitos


esenciales)

Título III - MEDIOS DE PRUEBA. Capítulo I - INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN DEL HECHO
Inspección judicial - Artículo 216: El juez de instrucción comprobará, mediante la inspección de personas, lugares y
cosas, los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiere dejado; los describirá detalladamente y, cuando
fuere posible, recogerá o conservará los elementos probatorios útiles.
Ausencia de rastros - Artículo 217: Si el hecho no dejó rastros o no produjo efectos materiales, o si éstos
desaparecieron o fueron alterados, el juez describirá el estado actual y, en lo posible, verificará el anterior. En caso
de desaparición o alteración averiguará y hará constar el modo, tiempo y causa de ella.
Inspección corporal y mental - Artículo 218: Cuando lo juzgue necesario, el juez podrá proceder a la inspección
corporal y mental del imputado, cuidando que en lo posible se respete su pudor.
Podrá disponer igual medida respecto de otra persona, con la misma limitación, en los casos de grave y fundada
sospecha o de absoluta necesidad.
En caso necesario, la inspección podrá practicarse con el auxilio de peritos.
Al acto sólo podrá asistir el defensor o una persona de confianza del examinado, quien será advertido previamente
de tal derecho.
Artículo 218 bis: Obtención de ácido desoxirribonucleico (ADN). El juez podrá ordenar la obtención de ácido
desoxirribonucleico (ADN), del imputado o de otra persona, cuando ello fuere necesario para su identificación o para
la constatación de circunstancias de importancia para la investigación. La medida deberá ser dictada por auto
fundado donde se expresen, bajo pena de nulidad, los motivos que justifiquen su necesidad, razonabilidad y
proporcionalidad en el caso concreto.
Para tales fines, serán admisibles mínimas extracciones de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas,
a efectuarse según las reglas del saber médico, cuando no fuere de temer perjuicio alguno para la integridad física
de la persona sobre la que deba efectuarse la medida, según la experiencia común y la opinión del experto a cargo
de la intervención.
La misma será practicada del modo menos lesivo para la persona y sin afectar su pudor, teniendo especialmente en
consideración su género y otras circunstancias particulares.
El uso de las facultades coercitivas sobre el afectado por la medida en ningun caso podrá exceder el estrictamente
necesario para su realización.
Si el juez lo estimare conveniente, y siempre que sea posible alcanzar igual certeza con el resultado de la medida,
podrá ordenar la obtención de ácido desoxirribonucleico (ADN) por medios distintos a la inspección corporal, como
el secuestro de objetos que contengan células ya desprendidas del cuerpo, para lo cual podrán ordenarse medidas
como el registro domiciliario o la requisa personal.
Asimismo, cuando en un delito de acción pública se deba obtener ácido desoxirribonucleico (ADN) de la presunta
víctima del delito, la medida ordenada se practicará teniendo en cuenta tal condición, a fin de evitar su
revictimización y resguardar los derechos específicos que tiene. A tal efecto, si la víctima se opusiera a la realización
de las medidas indicadas en el segundo párrafo, el juez procederá del modo indicado en el cuarto párrafo.

8
En ningún caso regirán las prohibiciones del artículo 242 y la facultad de abstención del artículo 243.
Facultades coercitivas - Artículo 219: Para realizar la inspección, el juez podrá ordenar que durante la diligencia no
se ausenten las personas que hubieren sido halladas en el lugar, o que comparezca inmediatamente cualquier otra.
Los que desobedezcan incurrirán en la responsabilidad de los testigos, sin perjuicio de ser compelidos por la fuerza
pública.
Identificación de cadáveres - Artículo 220: Si la instrucción se realizare por causa de muerte violenta o sospechosa
de criminalidad y el extinto fuere desconocido, antes de procederse al entierro del cadáver o después de su
exhumación, hecha la descripción correspondiente, se lo identificará por medio de testigos y se tomarán sus
impresiones digitales.
Cuando por los medios indicados no se obtenga la identificación y el estado del cadáver lo permita, éste será
expuesto al público antes de practicarse la autopsia, a fin de que quien tenga datos que puedan contribuir al
reconocimiento los comunique al juez.
Reconstrucción del hecho - Artículo 221: El juez podrá ordenar la reconstrucción del hecho para comprobar si se
efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado.
No podrá obligarse al imputado a intervenir en la reconstrucción, pero tendrá derecho a solicitarla.
Operaciones técnicas - Artículo 222: Para la mayor eficacia de las inspecciones y reconstrucciones, el juez podrá
ordenar todas las operaciones técnicas y científicas convenientes.
Juramento - Artículo 223: Los testigos, peritos e intérpretes que intervengan en actos de inspección o
reconstrucción, deberán prestar juramento, bajo pena de nulidad.
Capítulo II - REGISTRO DOMICILIARIO Y REQUISA PERSONAL
Registro - Artículo 224: Si hubiere motivo para presumir que en determinado lugar existen cosas vinculadas a la
investigación del delito, o que allí puede efectuarse la detención del imputado o de alguna persona evadida o
sospechada de criminalidad, el juez ordenará por auto fundado el registro de ese lugar.
El juez podrá proceder personalmente o delegar la diligencia en el fiscal o en los funcionarios de la policía o de las
fuerzas de seguridad. En caso de delegación, expedirá una orden de allanamiento escrita, que contendrá: la
identificación de causa en la que se libra; la indicación concreta del lugar o lugares que habrán de ser registrados; la
finalidad con que se practicará el registro y la autoridad que lo llevará a cabo. El funcionario actuante labrará un acta
conforme lo normado por los artículos 138 y 139 de este Código.
En caso de urgencia, cuando medie delegación de la diligencia, la comunicación de la orden a quien se le
encomiende el allanamiento podrá realizarse por medios electrónicos. El destinatario de la orden comunicará
inmediatamente su recepción al juez emisor y corroborará que los datos de la orden, referidos en el párrafo anterior,
sean correctos. Podrá usarse la firma digital. La Corte Suprema de Justicia de la Nación o el órgano en que ésta
delegue dicha facultad, reglamentará los recaudos que deban adoptarse para asegurar la seriedad, certidumbre y
autenticidad del procedimiento.
Cuando por existir evidente riesgo para la seguridad de los testigos del procedimiento, fuese necesario que la
autoridad preventora ingrese al lugar primeramente, se dejará constancia explicativa de ello en el acta, bajo pena de
nulidad.
Si en estricto cumplimiento de la orden de allanamiento, se encontrare objetos que evidencien la comisión de un
delito distinto al que motivó la orden, se procederá a su secuestro y se le comunicará al juez o fiscal interviniente.
Allanamiento de morada - Artículo 225: Cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado o en sus
dependencias cerradas, la diligencia sólo podrá realizarse desde que salga hasta que se ponga el sol.
Sin embargo, se podrá proceder a cualquier hora cuando el interesado o su representante lo consienta, o en los
casos sumamente graves y urgentes, o cuando peligre el orden público.
Allanamiento de otros locales - Artículo 226: Lo establecido en el primer párrafo del artículo anterior no regirá para
los edificios públicos y oficinas administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local de las
asociaciones y cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia particular.
En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los locales, salvo que ello fuere
perjudicial a la investigación.
Para la entrada y registro en el Congreso el juez necesitará la autorización del presidente de la Cámara respectiva.
Allanamiento sin orden - Artículo 227: No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la policía podrá proceder
al allanamiento de morada sin previa orden judicial cuando:
1°) Por incendio, explosión, inundación u otro estrago se hallare amenazada la vida de los habitantes o la
propiedad.
2°) Se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en una casa o local, con indicios
manifiestos de ir a cometer un delito.
3°) Se introduzca en una casa o local algún imputado de delito a quien se persigue para su aprehensión.
4°) Voces provenientes de una casa o local anunciaren que allí se está cometiendo un delito o pidan socorro.
5°) Se tenga sospechas fundadas de que en una casa o local se encuentra la víctima de una privación ilegal de la
libertad y corra peligro inminente su vida o integridad física (artículo 34 inciso 7 del Código Penal de la Nación). El
representante del Ministerio Público Fiscal deberá autorizar la diligencia y será necesaria su presencia en el lugar.

9
Formalidades para el allanamiento - Artículo 228: La orden de allanamiento será notificada al que habite o posea el
lugar donde deba efectuarse o, cuando esté ausente, a su encargado o, a falta de éste, a cualquier persona mayor
de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero. Al notificado se le invitará a presenciar el
registro.
Cuando no se encontrare a nadie, ello se hará constar en el acta.
Practicado el registro, se consignará en el acta su resultado, con expresión de las circunstancias útiles para la
investigación.
El acta será firmada por los concurrentes. Si alguien no lo hiciere se expondrá la razón.
Autorización del registro - Artículo 229: Cuando para el cumplimiento de sus funciones o por razones de higiene,
moralidad y orden público alguna autoridad competente necesite practicar registros domiciliarios, solicitará al juez
orden de allanamiento expresando los fundamentos del pedido. Para resolver la solicitud, el juez podrá requerir las
informaciones que estime pertinentes.
Requisa personal - Artículo 230: El juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado, siempre
que haya motivos suficientes para presumir que oculta en su cuerpo cosas relacionadas con un delito. Antes de
proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que se trate.
Las requisas se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas. Si se hicieren sobre una mujer
serán efectuadas por otra.
La operación se hará constar en acta que firmará el requisado; si no la suscribiere, se indicará la causa. La negativa
de la persona que haya de ser objeto de la requisa no obstará a ésta, salvo que mediaren causas justificadas.
Artículo 230 Bis: Los funcionarios de la policía y fuerza de seguridad, sin orden judicial, podrán requisar a las
personas e inspeccionar los efectos personales que lleven consigo, así como el interior de los vehículos, aeronaves
y buques, de cualquier clase, con la finalidad de hallar la existencia de cosas probablemente provenientes o
constitutivas de un delito o de elementos que pudieran ser utilizados para la comisión de un hecho delictivo de
acuerdo a las circunstancias particulares de su hallazgo siempre que sean realizadas: con la concurrencia de
circunstancias previas o concomitantes que razonable y objetivamente permitan justificar dichas medidas respecto
de persona o vehículo determinado; y, en la vía pública o en lugares de acceso público.
La requisa o inspección se llevará a cabo, de acuerdo a lo establecido por el 2° y 3er. párrafo del artículo 230, se
practicarán los secuestros del artículo 231, y se labrará acta conforme lo dispuesto por los artículos 138 y 139,
debiendo comunicar la medida inmediatamente al juez para que disponga lo que corresponda en consecuencia.
Tratándose de un operativo público de prevención podrán proceder a la inspección de vehículos. Fuente:
Incorporado por artículo 4° de la Ley 25.434.
Capítulo III SECUESTRO - Orden de secuestro - Artículo 231: El juez podrá disponer el secuestro de las cosas
relacionadas con el delito, las sujetas a decomiso o aquellas que puedan servir como medios de prueba.
Sin embargo, esta medida será dispuesta y cumplida por los funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad,
cuando el hallazgo de esas cosas fuera resultado de un allanamiento o de una requisa personal o inspección en los
términos del artículo 230 bis, dejando constancia de ello en el acta respectiva y dando cuenta inmediata del
procedimiento realizado al juez o al fiscal intervinientes.
Orden de presentación - Artículo 232: En lugar de disponer el secuestro el juez podrá ordenar, cuando fuere
oportuno, la presentación de los sujetos o documentos a que se refiere el artículo anterior; pero esta orden no podrá
dirigirse a las personas que puedan o deban abstenerse de declarar como testigos por razón de parentesco, secreto
profesional o de Estado.
Custodia del objeto secuestrado - Artículo 233: Los efectos secuestrados serán inventariados y puestos, bajo segura
custodia, a disposición del tribunal. En caso necesario podrá disponerse su depósito.
El juez podrá ordenar la obtención de copias o reproducciones de las cosas secuestradas cuando éstas puedan
desaparecer, alterarse, sean de difícil custodia o convenga así a la instrucción.
Las cosas secuestradas serán aseguradas con el sello del tribunal y con la firma del juez y secretario, debiéndose
firmar los documentos en cada una de sus hojas.
Si fuere necesario remover los sellos, se verificará previamente su identidad e integridad. Concluido el acto, aquéllos
serán repuestos y de todo se dejará constancia.
Intercepción de correspondencia - Artículo 234: Siempre que lo considere útil para la comprobación del delito el juez
podrá ordenar, mediante auto fundado, la intercepción y el secuestro de la correspondencia postal o telegráfica o de
todo otro efecto remitido por el imputado o destinado a éste, aunque sea bajo nombre supuesto.
Apertura y examen de correspondencia. Secuestro - Artículo 235: Recibida la correspondencia o los efectos
interceptados, el juez procederá a su apertura en presencia del secretario, haciéndolo constar en acta. Examinará
los objetos y leerá, por sí, el contenido de la correspondencia.
Si tuvieren relación con el proceso, ordenará el secuestro; en caso contrario, mantendrá en reserva su contenido y
dispondrá la entrega al destinatario, a sus representantes o parientes próximos, bajo constancia.
Intervención de comunicaciones telefónicas - Artículo 236: El juez podrá ordenar, mediante auto fundado, la
intervención de comunicaciones telefónicas o cualquier otro medio de comunicación del imputado, para impedirlas o
conocerlas.

10
Bajo las mismas condiciones, el juez podrá ordenar también la obtención de los registros que hubiere de las
comunicaciones del imputado o de quienes se comunicaran con él.
En las causas en que se investigue alguno de los delitos previstos en los artículos 142 bis y 170 del Código Penal
de la Nación, o que tramiten en forma conexa con aquéllas, cuando existiese peligro en la demora, debidamente
justificado, dichas facultades podrán ser ejercidas por el representante del ministerio público fiscal, mediante auto
fundado, con inmediata comunicación al juez, quien deberá convalidarla en el término improrrogable de veinticuatro
horas, bajo pena de nulidad del acto y consecuente ineficacia de la prueba introducida a partir de él.
Documentos excluidos de secuestro - Artículo 237: No podrán secuestrarse las cartas o documentos que se envíen
o entreguen a defensores para el desempeno de su cargo.
Devolución - Artículo 238: Los objetos secuestrados que no estén sometidos a la confiscación, restitución, o
embargo, serán devueltos tan pronto como no sean necesarios, a la persona de cuyo poder se sacaron. Esta
devolución podrá ordenarse provisionalmente en calidad de depósito, e imponerse al poseedor la obligación de
exhibirlos cada vez que le sea requerido. Los efectos sustraídos serán devueltos, en las mismas condiciones, al
damnificado, salvo que se oponga a ello el poseedor de buena fe de cuyo poder hubieran sido secuestrados.
Cuando se trate de automotores, se aplicará lo dispuesto por el artículo 10 ter de la Ley 20.785.
Reintegro de inmuebles - Artículo 238 Bis: En las causas por infracción al artículo 181 del Código Penal, en
cualquier estado del proceso y aun sin dictado de auto de procesamiento, el juez, a pedido del damnificado, podrá
disponer provisionalmente el inmediato reintegro de la posesión o tenencia del inmueble, cuando el derecho
invocado por el damnificado fuere verosímil. El juez, podrá fijar una caución si lo considerare necesario.
Capítulo IV TESTIGOS - Deber de interrogar - Artículo 239: El juez interrogará a toda persona que conozca los
hechos investigados, cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad.
Obligación de testificar - Artículo 240: Toda persona tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial y
declarar la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones establecidas por la ley.
Capacidad de atestiguar y apreciación - Artículo 241: Toda persona será capaz de atestiguar, sin perjuicio de la
facultad del juez para valorar el testimonio de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
Prohibición de declarar - Artículo 242: No podrán testificar en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del
testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el imputado.
Facultad de abstención - Artículo 243: Podrán abstenerse de testificar en contra del imputado sus parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; sus tutores, curadores y pupilos, a
menos que el testigo fuere denunciante, querellante o actor civil, o que el delito aparezca ejecutado en su perjuicio o
contra un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el imputado.
Antes de iniciarse la declaración, y bajo pena de nulidad, el juez advertirá a dichas personas que gozan de esa
facultad, de lo que se dejará constancia.
Deber de abstención - Artículo 244: Deberán abstenerse de declarar sobre los hechos secretos que hubieren
llegado a su conocimiento en razón del propio estado, oficio o profesión, bajo pena de nulidad: los ministros de un
culto admitido; los abogados, procuradores y escribanos; los médicos, farmacéuticos, parteras y demás auxiliares
del arte de curar; los militares y funcionarios públicos sobre secretos de Estado.
Sin embargo, estas personas no podrán negar su testimonio cuando sean liberadas del deber de guardar secreto
por el interesado, salvo las mencionadas en primer término.
Si el testigo invocare erróneamente ese deber con respecto a un hecho que no puede estar comprendido en él, el
juez procederá, sin más, a interrogarlo.
Citación - Artículo 245: Para el examen de testigos, el juez librará orden de citación con arreglo al artículo 154,
excepto los casos previstos en los artículos 250 y 251.
Sin embargo, en caso de urgencia, podrán ser citados por cualquier medio, inclusive verbalmente.
El testigo podrá también presentarse espontáneamente, lo que se hará constar.
Declaración por exhorto o mandamiento - Artículo 246: Cuando el testigo resida en un lugar distante del juzgado o
sean difíciles los medios de transporte, se comisionará la declaración de aquél, por exhorto o mandamiento a la
autoridad judicial de su residencia, salvo que el juez considere necesario hacerlo comparecer en razón de la
gravedad del hecho investigado y la importancia del testimonio. En este caso fijará prudencialmente la
indemnización que corresponda al citado.
Compulsión - Artículo 247: Si el testigo no se presentare a la primera citación, se procederá conforme al artículo
154, sin perjuicio de su enjuiciamiento cuando corresponda.
Si después de comparecer el testigo, se negare a declarar, se dispondrá su arresto hasta por dos (2) días, al
término de los cuales, cuando persista en la negativa, se iniciará contra él causa criminal.
Arresto inmediato - Artículo 248: Podrá ordenarse el inmediato arresto de un testigo cuando carezca de domicilio o
haya temor fundado de que se oculte, fugue o ausente. Esta medida durará el tiempo indispensable para recibir la
declaración, el que nunca excederá de veinticuatro (24) horas.
Forma de la declaración - Artículo 249: Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido acerca de las
penas por falso testimonio y prestará juramento de decir verdad, con excepción de los menores inimputables y de
los condenados como partícipes del delito que se investiga o de otro conexo.

11
El juez interrogará separadamente a cada testigo, requiriendo su nombre, apellido, estado civil, edad, profesión,
domicilio, vínculos de parentesco y de interés con las partes y cualquier otra circunstancia que sirva para apreciar su
veracidad.
Después de ello le interrogará sobre el hecho de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 118.
Para cada declaración se labrará un acta con arreglo a los artículos 138 y 139.
Tratamiento especial - Artículo 250: No estarán obligados a comparecer el presidente y vicepresidente de la Nación;
los gobernadores y vicegobernadores de provincias; el jefe y vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, los ministros y legisladores nacionales y provinciales; los miembros del Poder Judicial de la Nación y
de las provincias; los ministros diplomáticos y cónsules generales; los oficiales superiores de las fuerzas armadas
desde el grado de coronel o su equivalente, en actividad; los altos dignatarios de la Iglesia y los rectores de las
universidades oficiales.
Según la importancia que el juez atribuya a su testimonio y el lugar en que se encuentren, aquellas personas
declararán en su residencia oficial, donde aquél se trasladará, o por un informe escrito, en el cual expresarán que
atestiguan bajo juramento.
Los testigos enumerados podrán renunciar a este tratamiento especial.
Artículo 250 Bis: Cuando se trate de víctimas de los delitos tipificados en el Código Penal, Libro II, Título I, Capítulo
II, y Título III, que a la fecha en que se requiriera su comparecencia no hayan cumplido los dieciséis anos de edad
se seguirá el siguiente procedimiento:
Los menores aludidos sólo serán entrevistados por un psicólogo especialista en ninos y/o adolescentes designado
por el tribunal que ordene la medida, no pudiendo en ningún caso ser interrogados en forma directa por dicho
tribunal o las partes;
El acto se llevará a cabo en un gabinete acondicionado con los implementos adecuados a la edad y etapa evolutiva
del menor;
En el plazo que el tribunal disponga, el profesional actuante elevará un informe detallado con las conclusiones a las
que arriban;
A pedido de parte o si el tribunal lo dispusiera de oficio, las alternativas del acto podrán ser seguidas desde el
exterior del recinto a través de vidrio espejado, micrófono, equipo de video o cualquier otro medio técnico con que se
cuente. En ese caso, previo a la iniciación del acto el tribunal hará saber al profesional a cargo de la entrevista las
inquietudes propuestas por las partes, así como las que surgieren durante el transcurso del acto, las que serán
canalizadas teniendo en cuenta las características del hecho y el estado emocional del menor.
Cuando se trate de actos de reconocimiento de lugares y/o cosas, el menor será acompanado por el profesional que
designe el tribunal no pudiendo en ningún caso estar presente el imputado.
Artículo 250 Ter: Cuando se trate de víctimas previstas en el artículo 250 bis, que a la fecha de ser requerida su
comparecencia hayan cumplido dieciséis anos de edad y no hubieren cumplido los dieciocho anos, el tribunal previo
a la recepción del testimonio, requerirá informe de especialista acerca de la existencia de riesgo para la salud
psicofísica del menor en caso de comparecer ante los estrados. En caso afirmativo, se procederá de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 250 bis.
Examen en el domicilio - Artículo 251: Las personas que no puedan concurrir al tribunal por estar físicamente
impedidas, serán examinadas en su domicilio o lugar de alojamiento o internación.
Falso testimonio - Artículo 252: Si un testigo incurriere presumiblemente en falso testimonio se ordenarán las copias
pertinentes y se las remitirá al juez competente, sin perjuicio de ordenarse su detención.
Capítulo V – PERITOS - Facultad de ordenar las pericias - Artículo 253: El juez podrá ordenar pericias siempre que,
para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia pertinente a la causa, sean necesarios o convenientes
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica.
Calidad habilitante - Artículo 254: Los peritos deberán tener título de tales en la materia a que pertenezca el punto
sobre el que han de expedirse y estar inscriptos en las listas formadas por el órgano judicial competente. Si no
estuviere reglamentada la profesión, o no hubiere peritos diplomados o inscriptos, deberá designarse a persona de
conocimiento o práctica reconocidos.
Incapacidad e incompatibilidad - Artículo 255: No podrán ser peritos: los incapaces; los que deban o puedan
abstenerse de declarar como testigos o que hayan sido citados como tales en la causa; los que hubieren sido
eliminados del registro respectivo por sanción; los condenados o inhabilitados.
Excusación y recusación - Artículo 256: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, son causas legales de
excusación y recusación de los peritos las establecidas para los jueces.
El incidente será resuelto por el juez, oído el interesado y previa averiguación sumaria, sin recurso alguno.
Obligatoriedad del cargo - Artículo 257: El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempenar
fielmente el cargo, salvo que tuviere un grave impedimento. En este caso, deberá ponerlo en conocimiento del juez,
al ser notificado de la designación.
Si no acudiere a la citación o no presentare el informe a debido tiempo, sin causa justificada, incurrirá en las
responsabilidades senaladas para los testigos por los artículos 154 y 247.
Los peritos no oficiales aceptarán el cargo bajo juramento.

12
Nombramiento y notificación - Artículo 258: El juez designará de oficio a un perito, salvo que considere
indispensable que sean más. Lo hará entre los que tengan el carácter de peritos oficiales; si no los hubiere, entre los
funcionarios públicos que, en razón de su título profesional o de su competencia, se encuentren habilitados para
emitir dictamen acerca del hecho o circunstancia que se quiere establecer.
Notificará esta resolución al ministerio fiscal, a la parte querellante y a los defensores antes que se inicien las
operaciones periciales, bajo pena de nulidad, a menos que haya suma urgencia o que la indagación sea
extremadamente simple.
En estos casos, bajo la misma sanción, se les notificará que se realizó la pericia, que pueden hacer examinar sus
resultados por medio de otro perito y pedir, si fuere posible, su reproducción.
Facultad de proponer - Artículo 259: En el término de tres (3) días, a contar de las respectivas notificaciones
previstas en el artículo anterior, cada parte podrá proponer, a su costa, otro perito legalmente habilitado, conforme a
lo dispuesto en el artículo 254.
Directivas - Artículo 260: El juez dirigirá la pericia, formulará concretamente las cuestiones a elucidar, fijará el plazo
en que ha de expedirse el perito y, si lo juzgare conveniente, asistirá a las operaciones.
Podrá igualmente autorizar al perito para examinar las actuaciones o para asistir a determinados actos procesales.
Conservación de objetos - Artículo 261: Tanto el juez como los peritos procurarán que las cosas a examinar sean en
lo posible conservadas, de modo que la pericia pueda repetirse.
Si fuere necesario destruir o alterar los objetos analizados o hubiere discrepancias sobre el modo de conducir las
operaciones, los peritos deberán informar al juez antes de proceder.
Ejecución. Peritos nuevos - Artículo 262: Los peritos practicarán unidos el examen, deliberarán en sesión secreta, a
la que sólo podrá asistir el juez, y si estuvieren de acuerdo redactarán su informe en común. En caso contrario,
harán por separado sus respectivos dictámenes.
Si los informes discreparen fundamentalmente, el juez podrá nombrar más peritos, según la importancia del caso,
para que los examinen e informen sobre su mérito o, si fuere factible y necesario, realicen otra vez la pericia.
Dictamen y apreciación - Artículo 263: El dictamen pericial podrá expedirse por informe escrito o hacerse constar en
acta y comprenderá, en cuanto fuere posible:
1°) La descripción de las personas, lugares, cosas o hechos examinados en las condiciones en que hubieren sido
hallados.
2°) Una relación detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados.
3°) Las conclusiones que formulen los peritos conforme a los principios de su ciencia, arte o técnica.
4°) Lugar y fecha en que se practicaron las operaciones. El juez valorará la pericia de acuerdo con las reglas de la
sana crítica.
Fuente: Texto original.
Autopsia necesaria
Artículo 264: En todo caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la autopsia, salvo que por
la inspección exterior resultare evidente la causa de la muerte.
Cotejo de documentos - Artículo 265: Cuando se trate de examinar o cotejar algún documento, el juez ordenará la
presentación de las escrituras de comparación, pudiendo utilizarse escritos privados si no hubiere dudas sobre su
autenticidad. Para la obtención de estos escritos podrá disponer el secuestro, salvo que su tenedor sea una persona
que deba o pueda abstenerse de declarar como testigo.
El juez podrá disponer también que alguna de las partes forme cuerpo de la escritura. De la negativa se dejará
constancia.
Reserva y sanciones - Artículo 266: El perito deberá guardar reserva de todo cuanto conociere con motivo de su
actuación.
El juez podrá corregir con medidas disciplinarias la negligencia, inconducta o mal desempeno de los peritos y aun
sustituirlos sin perjuicio de las responsabilidades penales que puedan corresponder.
Honorarios - Artículo 267: Los peritos nombrados de oficio o a pedido del ministerio público tendrán derecho a
cobrar honorarios, a menos que tengan sueldo por cargos oficiales desempenados en virtud de conocimientos
específicos en la ciencia, arte o técnica que la pericia requiera.
El perito nombrado a petición de parte podrá cobrarlos siempre, directamente a ésta o al condenado en costas.

13
SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO PENAL

Sistema
Concepto
ACUSATORIO INQUISITIVO MIXTO
I. Persecución penal La PP está a cargo de una persona física. La PP está en manos del inquisidor, quien La PP es ejercida por el Ministerio Público,
Puede ser popular (ejercida por el pueblo o también es el juzgador. con división de poderes, aunque también se
cualquier persona) o privada (impulsada por Es ESTATAL, solo la delega en sus acepta la existencia de delitos de acción
el ofendido). NO a cargo de org. De Estado. representante. Nunca privado ni el ofendido. privada.
La gente misma por proced. de dialéctica.
II. Procedimiento y La JP es ejercida por tribunales populares o El depositario de la JP es el monarca o En la actualidad se trata de un juez
jurisdicción penal por jurados que hace las veces de árbitro soberano, quien es el único con el poder de profesional, llamado de instrucción, y hay
entre acusador y acusado. juzgar y tomar una decisión. Por cuestiones una instancia superior en las cortes de
El procedimiento consiste en un debate prácticas, tal poder es delegado en casación.
público, oral, continuo y contradictorio por funcionarios de menor jerarquía, pero el El procedimiento consiste en una
medio del cual los jueces toman soberano puede retomarlo cuando es investigación preliminar a cargo de quien
conocimiento de las pretensiones, pruebas y necesario revisar los fallos. ejerce la persecución penal cuya finalidad es
fundamentos de las partes y las evalúan para El procedimiento es una investigación recolectar las evidencias que fundamenten el
tomar su decisión. discontinua y secreta (sin debate) que se juicio (instrucción) y se hace por escrito.
vuelca en actas escritas (para mantener el Luego hay una etapa intermedia que sirve de
registro a los efectos de que el monarca puede control de la primera. Y finalmente el juicio o
revisar la decisión) que, a su vez, constituyen procedimiento principal en donde se llega a
la base para el dictado del fallo. la sentencia a través del debate. Es oral,
público, concentrado en una única audiencia
y continuo.

14
Sistema
Concepto
ACUSATORIO INQUISITIVO MIXTO
III. Valoración de la Utiliza el método de la íntima convicción (sin Hace uso del sistema de prueba legal donde A veces se usa el sistema de íntima
prueba y los medios sujeción a regla de valoración de prueba ni domina la valoración probatoria, i.e. la ley convicción en caso de tribunales integrados
deber de fundamentar su voto). determina las condiciones de acreditación de por jueces no profesionales. También el de la
Dialéctica quien convencía al tribunal los hechos (testigos, indicios, etc.). el proceso libre convicción o sana crítica racional que
popular. entero depende de la confesión del imputado requiere la fundamentación de las
y esto se hace a través de la tortura. conclusiones a las que se haya arribado.
Valoración legal o tasada. Tantos testimonios
valen tanto, confesión vale más que todo. La
idea es demostrar la hipótesis, no la
averiguación de la verdad.
IV. Sentencia Resulta del escrutinio de votos de los jueces La sentencia es impugnable. La dicta el mismo Los fallos son recurribles, tanto fundado en
del tribunal, como en el sistema anglosajón inquisidor. errores jurídicos como procesales.
actual.
V. Recursos Dada la calidad de populares o soberanos de Hay apelación ya que el poder delegado es Existen varios recursos disponibles para la
los tribunales que les confiere un carácter revisable. De aquí nace el efecto devolutivo de revisión de las sentencias, como el de
final o definitivo, no hay recursos o se toman los recursos. Aparece estructura jerárquica en casación, la apelación, el de revisión. Este
como una gracia o perdón, ya que las la toma de decisiones. último garantiza inclusive la posibilidad de
decisiones se consideran naturalmente cosa revisar una sentencia que ya adquirió
juzgada. carácter de cosa juzgada.
VI. Acusado Está en igualdad de posición con el acusador Deja de ser sujeto de derechos para Es un sujeto de derechos que se considera
y se reconoce su inocencia hasta el final del convertirse en objeto de persecución. Era inocente hasta tanto no se lo declare
procedimiento, i.e. hasta la condena. Sujeto obligado a auto incriminarse (por medio de culpable (in dubio pro reo) y que debe
de derechos. tortura, inclusive), lo cual constituía el centro permanecer en libertad durante el proceso
del proceso. (con posibilidad de excepciones).
La garantía de la defensa del imputado es
sumamente importante y su manifestación
ulterior es la provisión de asistencia técnica
por parte del Estado en los casos en que él
mismo no pueda procurársela.

15
Sistema
Concepto
ACUSATORIO INQUISITIVO MIXTO
VII. Características Se trata de un sistema donde hay división de Se opone diametralmente al sistema Este sistema conjuga los anteriores en tanto
fundamentales poderes entre el acusador (quien persigue acusatorio e histórica y políticamente se mantiene vigentes los principios inquisidores
penalmente), el imputado (quien ejerce su corresponde con las monarquías y los de la persecución penal pública y el objetivo
derecho a defenderse de la imputación absolutismos. Tiene sus bases en el derecho de averiguar la verdad histórica como meta
penal) y el tribunal (que tiene el poder de canónico, con el cual la Iglesia católica ejerció del procedimiento y, por otro lado, se
decisión). Este sistema pone límites a la su predominio, y en el Derecho romano. Se introducen principios del sistema acusatorio,
actuación y decisión del tribunal caracteriza porque no hay contradicción en el como la división del procedimiento y la
circunscribiéndolo al reclamo y su contenido procedimiento y no se reconoce al imputado preservación de las garantías individuales.
y es fundamental dar al imputado la el derecho de defenderse. Esto último El resultado es un sistema donde hay
posibilidad de ejercer su defensa. obedece a la concepción de absoluta persecución penal pública con reglas y
supremacía del orden social en desmedro del garantías que la limitan, cuya meta es la
individuo. averiguación de la verdad, teniendo en todo
En resumen, el poder central se considera momento en cuenta el valor sagrado de la
absoluto y es ejercido por una única mano. defensa de la persona como sujeto de
derechos. Hay división de poderes y de
etapas.

16
Clase 29 de octubre de 2019

El CPPN ha sido modificado pero no rige en todo el territorio sino que está siendo implementado
por regiones, actualmente solo en el norte.
Además, cada jurisdicción tiene su propio ordenamiento procesal para los delitos jurisdiccionales.
Para los delitos federales tramitan en la justicia federal, no importa en el territorio provincial en que
se encuentre y se rige por el CP nacional.
En la CABA se da una situación particular. Se consideraba territorio nacional por ser la capital de la
nación. Lo que no entraba en esta justicia, se regían y rigen por la ley de contravenciones de la
CABA.
Después de la reforma de 1994, la CABA obtiene carácter de autónoma, por lo cual debería tener
su justicia ordinaria, cosa que aún no se ha efectivizado. Hay 3 convenios de transferencia de
competencia, por lo cual ciertos delitos NO federales, ahora tramitan en el ámbito de la ciudad. Sin
embargo todavía se rigen por el CPPN porque no existe otro y el específico de la ciudad es
contravencional.
Los códigos procesales jurisdiccionales deben respetar la estructura de base y las garantías
constitucionales. Pueden establecer diferentes plazos, instancias, etc. pero manteniendo la base de
principios del federal.

SUJETOS DEL PROCESO

1. MPF (Art. 65 a 71 CPPN)

+ Art. 188 Req. Instrucción (Req. Fiscal)

+ Art. 196 (delegación facultativa) y 196 bis (excepciones)

Nuevo Cod. Ley 27063 art. 88

2. Imputado (Art. 72 a 78)

3. Víctima (Art. 79 a 81) [Nvo.Cod. 80 inc. j - h]

a. Querellante (Art. 82 a 86) [Nvo.Cod. 85]

b. Actor civil (Art. 87 a 96)

4. Civilmente Demandado (Art. 97 a 103)

5. Defensores y mandatarios (Art. 104 a 113)

6. Órganos de prevención y Fuerzas de Seguridad (Art. 184 a 186) + Art. 230 + Art. 230 bis

ORGANIZACIÓN JUDICIAL
Poder Judicial Min. Público Fiscal

CSJN Procurador Gral. De la Nación

Cámara Casación Fiscal Gral. De Casación

Cámara Apelaciones (Fed y Nac) Fiscal Gral. Cám. Apel.

Tribunales Orales Fiscales de juicio

Juez de instrucción Fiscales de instrucción (Agente fiscal)

1. MPF (Art. 65 a 71 CPPN)


+ Art. 188 Req. Instrucción (Req. Fiscal)
+ Art. 196 (delegación facultativa) y 196 bis (excepciones)
Nuevo Cód. Ley 27063 art. 88

Sobre todo en relación a delitos de acción penal pública, este sujeto del proceso es importante
porque es el representante del Estado que hace la persecución penal. Se trata de un sujeto que
nació en los sistemas inquisitivos. Es quien tiene el deber de impulsar la investigación cuando hay
una denuncia o se tiene conocimiento de un delito.
En nuestro sistema es acusatorio a medias porque es solo el fiscal quien DEBE instar la acción
penal (acción penal pública – el Estado tiene interés en perseguirlos). Lleva adelante el ejercicio,
impulsa y motiva la investigación de un delito. Como no es un sistema en donde el fiscal REALIZA
la investigación, sino que solo la insta. (Ver triángulos de jerarquía y comparación entre jueces y
fiscales).
El Procurador General de la Nación es quien se equipara a la CSJN. Es la cabeza de todos los
fiscales y dictamina/opina cuando se le corre vista de un caso federal que se ventila en la CSJN.
Por debajo del PGN están los Fiscales de Casación, que equivalen a los jueces de casación. Luego
están los de Apelación, que tienen la misma jerarquía que los de casación.
Por último están los fiscales de juicio o agentes fiscales.

Es decir, el MPF insta la acción, le solicita al Juez que investigue (no lo hace él mismo, como se
establece en el nuevo código), quien a su vez puede desestimar o investigar. Esto se llama
requerimiento fiscal.
El fiscal de instrucción es designado por concurso, puede ser requerido para instancias superiores.
Ver art. 188 – contenido y casos en que procede el requerimiento fiscal. El fiscal meritúa si el
comportamiento denunciado podría subsumirse en algún delito y requiere la instrucción. Debe
señalar si hay autor conocido con sus datos, motivar, fundar el requerimiento valuando los elementos
que vienen con la denuncia, circunstanciarlo y solicitar que se inicie la instrucción. En el nuevo código
es el fiscal quien lleva adelante toda la investigación (tomar declaraciones, buscar la prueba, etc.) y
el juez opera como un juez de garantías: solo participa cuando hay que respaldar algún acto que
puede entrar en conflicto con garantías constitucionales.
EXCEPCIONES: Este principio está específicamente exceptuado para ciertos delitos, e.g. 170 –
secuestro extorsivo- o 142 bis –privación ileg. de la libertad- (porque hace falta agilizar el proceso
para evitar que el delito se siga cometiendo), en estos casos es el fiscal quien investiga, toma
declaraciones a los imputados, por ej, salvo que el imputado pida que sea el juez. Lo mismo ocurre
en los casos de autor desconocido, N.N. para agilizar la tramitación del proceso.
Estas excepciones se establecen en el 196 bis – delegación expresa para delitos del 142 bis y 170
y casos de NN- y en el 196 hay una delegación facultativa al fiscal, i.e. le da la posibilidad que no es
obligatoria, como la anterior y el juez la puede retomar en cualquier momento. En estos casos el juez
opera como garantía del proceso. En estos casos igualmente debe haber requerimiento de
instrucción del fiscal.
Si el fiscal decide desestimar la investigación, y esta decisión es APELABLE.
Asiste a todos los actos del sumario (o investigación) y en cierta manera es garante del debido
proceso en defensa de los intereses del Estado. Puede ofrecer prueba, recurre los actos que lo
agravian, e.g. un sobreseimiento con el cual no esté de acuerdo.
Está obligado por el principio de legalidad (as opposed to the “principio de oportunidad”) a instar todos
los casos que le llegan, NO puede elegir qué casos instar o qué otros no perseguir (porque no tienen
chances de ganar) porque el objeto de nuestro sistema es descubrir la verdad a través del debido
proceso. El nuevo código introduce de manera no plena el principio de oportunidad por el cual se
puede elegir los casos a instar, pero solo para algunos delitos.

Las CAUSAS DE RECUSACIÓN e INHIBICIÓN que vimos para los jueces bajo el título
“imparcialidad”. El fiscal debe tener objetividad porque es parte interesada del proceso, el interés
del Estado. Las causales que se aplican a los jueces, Art. 55 salvo los incisos 8 y10. [Art. 55 El juez
deberá inhibirse de conocer en la causa cuando exista uno de los siguientes motivos: 1°) Si hubiera intervenido en el mismo proceso
como funcionario del Ministerio Público, defensor, denunciante, querellante o actor civil, o hubiera actuado como perito o conocido el
hecho como testigo, o si en otras actuaciones judiciales o administrativas hubiera actuado profesionalmente en favor o en contra de
alguna de las partes involucradas. 2°) Si como juez hubiere intervenido o interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad. 3°) Si fuere pariente, en los grados preindicados, con algún interesado.
4°) Si él o alguno de dichos parientes tuvieren interés en el proceso. 5°) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiere estado bajo
tutela o curatela de alguno de los interesados. 6°) Si él o sus parientes, dentro de los grados preindicados, tuvieren juicio pendiente
iniciado con anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la sociedad anónima. 7°) Si él, su cónyuge,
padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, fueren acreedores, deudores o fiadores de alguno de los interesados, salvo que
se tratare de bancos oficiales o constituidos, bajo la forma de sociedades anónimas. 8°) Si antes de comenzar el proceso hubiere sido
acusador o denunciante de alguno de los interesados, o acusado o denunciado por ellos. 9°) Si antes de comenzar el proceso alguno
de los interesados le hubiere promovido juicio político. 10°) Si hubiere dado consejos o manifestado extrajudicialmente su opinión sobre
el proceso a alguno de los interesados. 11°) Si tuviere amistad íntima, o enemistad manifiesta con alguno de los interesados.
Si él, su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, hubieren recibido o recibieren beneficios de importancia de
alguno de los interesados; o si después de iniciado el proceso, él hubiere recibido presentes o dádivas, aunque sean de poco valor.]
El fiscal de juicio ante el tribunal oral también tiene las atribuciones para delimitar objeto para acusar,
producir prueba, interactuar en el debate, cuestionar las decisiones del tribunal, evaluar la prueba
producida, formalizar su acusación o postular la absolución durante el alegato, pedir pena, i.e.
manifestarse igual que lo puede hacer el imputado, recurrir las decisiones del juez.

EL MINISTERIO FISCAL
Función
Artículo 65: El ministerio fiscal promoverá y ejercerá la acción penal en la forma establecida por la ley.
Artículo 66: Además de las funciones generales, acordadas por la ley, el fiscal de cámara actuará ante las cámaras de casación, de
apelaciones y federales, en la forma en que lo disponga la ley orgánica del ministerio público.
Atribuciones del fiscal del tribunal de juicio
Artículo 67: Además de las funciones generales acordadas por la ley, el fiscal del tribunal de juicio actuará durante el juicio ante el
tribunal respectivo, y podrá llamar al agente fiscal que haya intervenido en la instrucción en los siguientes casos:
1°) Cuando se trate de un asunto complejo, para que le suministre informaciones o coadyuve con él, inclusive durante el debate.
2°) Cuando estuviere en desacuerdo fundamental con el requerimiento fiscal, o le fuere imposible actuar, para que mantenga oralmente
la acusación.
3°) Cuando en virtud de lo establecido en el artículo 196, la investigación del o los delitos de que se trate haya sido encomendada al
agente fiscal.
Atribuciones del agente fiscal
Artículo 68: El agente fiscal actuará, en su caso, ante los jueces de instrucción y en lo correccional, cumplirá la función atribuida por el
artículo anterior y colaborará con el fiscal del tribunal de juicio cuando éste lo requiera. En los supuestos en los que en virtud de lo
dispuesto por el artículo 196 la dirección de la investigación de los delitos de acción pública quede a cargo del agente fiscal, deberá
ajustar su proceder a las reglas establecidas en el Título II del Libro II de este Código.
Forma de actuación
Artículo 69: Los representantes del ministerio fiscal formularán, motivada y específicamente, sus requerimientos y conclusiones; nunca
podrán remitirse a las decisiones del juez; procederán oralmente en los debates y por escrito en los demás casos.
Poder coercitivo
Artículo 70: En el ejercicio de sus funciones, el ministerio público dispondrá de los poderes acordados al tribunal por el artículo 120.
Inhibición y recusación
Artículo 71: Los miembros del ministerio público deberán inhibirse y podrán ser recusados por los mismos motivos establecidos respecto
de los jueces, con excepción de los previstos en la primera parte del inciso 8 y en el 10 del artículo 55.
La recusación, lo mismo que las cuestiones de inhibición, serán resueltas en juicio oral y sumario por el juez o tribunal ante el cual actúa
el funcionario recusado.
Artículo 188: El agente fiscal requerirá al juez competente la instrucción, cuando la denuncia de un delito de acción pública se formule
directamente ante el magistrado o la policía y las fuerzas de seguridad, y aquél no decidiera hacer uso de la facultad que le acuerda el
primer párrafo del artículo 196.
En los casos en que la denuncia de un delito de acción pública fuera receptada directamente por el agente fiscal o éste promoviera la
acción penal de oficio, si el juez de instrucción, conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 196, decidiera tomar a su
cargo la investigación, el agente fiscal deberá así requerirla.
El requerimiento de instrucción contendrá:
1°) Las condiciones personales del imputado, o, si se ignoraren, las senas o datos que mejor puedan darlo a conocer.
2°) La relación circunstanciada del hecho con indicación, si fuere posible, del lugar, tiempo y modo de ejecución.
3°) La indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.
Artículo 196: El juez de instrucción podrá decidir que la dirección de la investigación de los delitos de acción pública de competencia
criminal quede a cargo del agente fiscal, quien deberá ajustar su proceder a las reglas establecidas en la Sección II del presente Título.
En aquellos casos en los cuales la denuncia de la comisión de un delito de acción pública sea receptada directamente por el agente
fiscal, o promovida por él la acción penal de oficio, éste deberá poner inmediatamente en conocimiento de ella al juez de instrucción,
practicará las medidas de investigación ineludibles, cuando corresponda, solicitará al juez de instrucción que recepte la declaración del
imputado, conforme las reglas establecidas en la Sección II de este Título, luego de lo cual el juez de instrucción decidirá inmediatamente
si toma a su cargo la investigación, o si continuará en ella el agente fiscal.
Los jueces en lo correccional, en lo penal económico, de menores, en lo criminal y correccional federal de la Capital Federal y federales
con asiento en las provincias, tendrán la misma facultad que el párrafo primero del presente artículo otorga a los jueces nacionales en
lo criminal de instrucción.
Artículo 196 Bis: No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, en los sumarios por hechos ilícitos de competencia criminal de
instrucción o correccional que no tengan autor individualizado, la dirección de la investigación quedará desde el inicio de las actuaciones
delegada al Ministerio Público Fiscal, con noticia al juez competente en turno.
En las causas en que se investigue alguno de los delitos previstos en los artículos 142 bis y 170 del Código Penal de la Nación, o que
tramiten en forma conexa con aquéllas, aun cuando tengan autores individualizados, la dirección de la investigación quedará a cargo
del ministerio público fiscal desde el inicio de las actuaciones hasta la conclusión del sumario, con noticia al Juez competente en turno.
Nvo. CPPN - Art. 88 Acción penal privada. Toda persona que se considere ofendida por un delito de acción privada tendrá derecho a
presentar querella y a ejercer conjuntamente la acción civil resarcitoria. Si se tratase de delitos de acción privada en perjuicio de una
persona incapaz, podrá interponer la querella su representante legal.
En caso que el abogado cumpla la calidad de representante podrá ejercer directamente las facultades del querellante, salvo las de
carácter personal o cuando exista una reserva expresa en la ley o en el mandato.
Regirán análogamente las reglas previstas para el defensor del imputado.

2. Imputado (Art. 72 a 78)


Lo que importa es que es el sujeto a quien se dirige la acusación, se construye sobre el la hipótesis
acusatoria y le asisten todos los derechos constituciones ya vistos. Es decir que va a tener derecho
a hablar, presentar prueba, recurrir, etc. Tales garantías se fundan en el supuesto de que es la parte
más débil del proceso porque en frente tiene al Estado con todos los recursos monetarios y físicos
y se buscan equilibrar las fuerzas que se contraponen en un proceso penal y limitar a la parte que
detenta el poder más grande.

IMPUTADO
Artículo 72: Los derechos que este Código acuerda al imputado podrá hacerlos valer, hasta la terminación del proceso, cualquier
persona que sea detenida o indicada de cualquier forma como partícipe de un hecho delictuoso. Cuando estuviere detenido, el
imputado o sus familiares podrán formular sus instancias por cualquier medio ante el funcionario encargado de la custodia, el que las
comunicará inmediatamente al órgano judicial competente.
Derecho del imputado
Artículo 73: La persona a quien se le imputare la comisión de un delito por el que se está instruyendo causa tiene derecho, aun
cuando no hubiere sido indagada, a presentarse al tribunal, personalmente con su abogado defensor, aclarando los hechos e
indicando las pruebas que, a su juicio, puedan ser útiles.
Identificación
Artículo 74: La identificación se practicará por las generales del imputado, sus impresiones digitales y senas particulares, por medio de
la oficina técnica respectiva, y cuando no sea posible porque el imputado se niegue a dar sus generales o las dé falsamente, se
procederá a su identificación por testigos, en la forma prescrita para los reconocimientos por los artículos 270 y siguientes, y por los
otros medios que se juzguen oportunos.
Identidad física
Artículo 75: Cuando sea cierta la identidad física de la persona imputada, las dudas sobre los datos suministrados y obtenidos no
alterarán el curso de la causa, sin perjuicio de que se rectifiquen en cualquier estado de la misma o durante la ejecución.
Incapacidad
Artículo 76: Si se presumiere que el imputado, en el momento de cometer el hecho, padecía de alguna enfermedad mental que lo
hacía inimputable, podrá disponerse provisionalmente su internación en un establecimiento especial, si su estado lo tornare peligroso
para sí o para los terceros.
En tal caso, sus derechos de parte serán ejercidos por el curador o si no lo hubiere, por el defensor oficial, sin perjuicio de la
intervención correspondiente a los defensores ya nombrados.
Si el imputado fuere menor de dieciocho (18) anos sus derechos de parte podrán ser ejercidos también por sus padres o tutor.
Incapacidad sobreviniente
Artículo 77: Si durante el proceso sobreviniere la incapacidad mental del imputado, el tribunal suspenderá la tramitación de la causa y,
si su estado lo tornare peligroso para sí o para los terceros, ordenará la internación de aquél en un establecimiento adecuado, cuyo
director le informará trimestralmente sobre el estado del enfermo.
La suspensión del trámite del proceso impedirá la declaración indagatoria o el juicio, según el momento que se ordene, sin perjuicio de
que se averigüe el hecho o se prosiga aquél contra los demás imputados.
Si curare el imputado, proseguirá la causa a su respecto.
Examen mental obligatorio
Artículo 78: El imputado será sometido a examen mental, siempre que el delito que se le atribuya esté reprimido con pena no menor
de diez (10) anos de prisión, o cuando fuere sordomudo, o menor de dieciocho (18) anos o mayor de setenta (70), o si fuera probable
la aplicación de una medida de seguridad.

3. Víctima (Art. 79 a 81) [Nvo.Cod. 80 inc. j - h]


a. Querellante (Art. 82 a 86) [Nvo.Cod. 85]
b. Actor civil (Art. 87 a 96)

Tiene muchos derechos y garantías, recibe comunicaciones sobre el avance del proceso y las
decisiones que se toman sobre el imputado, pero no se le reconocen derechos de intervenir, SALVO
que tenga interés de hacerlo en forma de QUERELLANTE. Para ello tiene que demostrar que tiene
interés en el resultado del proceso. El querellante se considera un acusador adhesivo.
Aquí en principio el código determinar quién es la víctima. El nuevo código confunde aquí victima
con parte interesada (e.g. deudos del muerto). El Nuevo Cod. amplía el concepto de víctima (los
que el código actual considera legitimados para ser querellantes) y los transforma en víctimas y
además, aun sin constituirse en parte querellante, les da más atribuciones. Aunque es evidente que
no están interesado en el proceso porque no se constituyeron en parte querellante. El NC les da
atribuciones de recurrir sin ser parte formal del proceso (crítica al nuevo código).

La decisión del juez de aceptar a una parte como querellante debe estar motivada, fundada, porque
es recurrible. Si la alzada acepta al querellante (en caso de recurso) puede ejercer acciones que
acompañan el impulso del proceso, con lo cual va a tener casi las mismas facultades del MPF, salvo
estar presente en la indagatoria ni impulsar por si mismo la intervención jurisdiccional. Es decir
que solo acompaña sin facultad para instar el proceso por si sola.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA Y EL TESTIGO


Artículo 79: Desde el inicio de un proceso penal hasta su finalización, el Estado nacional garantizará a las víctimas de un delito y a los
testigos convocados a la causa por un órgano judicial el pleno respeto de los siguientes derechos:
a) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes;
b) Al sufragio de los gastos de traslado al lugar donde la autoridad competente designe;
c) A la protección de la integridad física y moral, inclusive de su familia;
d) A ser informado sobre los resultados del acto procesal en el que ha participado;
e) Cuando se tratare de persona mayor de setenta (70) anos, mujer embarazada o enfermo grave a cumplir el acto procesal en el
lugar de su residencia; tal circunstancia deberá ser comunicada a la autoridad competente con la debida anticipación.
Artículo 80: Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, la víctima del delito tendrá derecho:
a) A ser informada por la oficina correspondiente acerca de las facultades que puede ejercer en el proceso penal, especialmente la
de constituirse en actor civil o tener calidad de querellante;
b) A ser informada sobre el estado de la causa y la situación del imputado;
c) Cuando fuere menor o incapaz, el órgano judicial podrá autorizar que durante los actos procesales en los cuales intervenga sea
acompanado por persona de su confianza, siempre que ello no coloque en peligro el interés de obtener la verdad de lo ocurrido.
Artículo 81: Los derechos reconocidos en este capítulo deberán ser enunciados por el órgano judicial competente, al momento de
practicar la primera citación de la víctima o del testigo.

EL QUERELLANTE PARTICULAR
Derecho de querella
Artículo 82: Toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de acción pública tendrá derecho a constituirse en
parte querellante y como tal impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir con los
alcances que en este Código se establezcan.
Cuando se trate de un incapaz, actuará por él su representante legal.
Cuando se trate de un delito cuyo resultado sea la muerte del ofendido, podrán ejercer este derecho el cónyuge supérstite, sus
padres, sus hijos o su último representante legal.
Si el querellante particular se constituyera a la vez en actor civil, podrá así hacerlo en un solo acto, observando los requisitos para
ambos institutos.
Artículo 82 bis: Intereses colectivos. Las asociaciones o fundaciones, registradas conforme a la ley, podrán constituirse en parte
querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa, humanidad o graves violaciones a los derechos humanos
siempre que su objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados.
No será obstáculo para el ejercicio de esta facultad la constitución en parte querellante de aquellas personas a las que se refiere el
artículo 82.
Forma y contenido de la presentación
Artículo 83: Forma y contenido de la presentación. La pretensión de constituirse en parte querellante se formulará por escrito, en forma
personal o por mandatario especial que agregará el poder, con asistencia letrada. Deberá consignarse bajo pena de inadmisibilidad:
1°) Nombre, apellido o razón social, domicilios real y legal del querellante.
2°) Relación sucinta del hecho en que se funda.
3°) Nombre, apellido y domicilio del o de los imputados, si lo supiere.
4°) La acreditación de los extremos de personería que invoca, en su caso. Si se tratare de una asociación o fundación, deberá
acompañar además copia fiel de los instrumentos que acrediten su constitución conforme a la ley.
5°) La petición de ser tenido por querellante y la firma.
Oportunidad
Artículo 84: La constitución en parte querellante se regirá por lo dispuesto en el artículo 90. El pedido será resuelto por decreto
fundado o auto en el término de tres (3) días. La resolución será apelable.
Unidad de representación. Responsabilidad. Desistimiento
Artículo 85: Serán aplicables los artículos 416, 419 y 420. No procederá la unidad de representación entre particulares y asociaciones
o fundaciones, salvo solicitud de los querellantes.
Deber de atestiguar
Artículo 86: La intervención de una persona como querellante no la exime de la obligación de declarar como testigo en el proceso.
Nvo. CPPN Art. 80 – Derechos de las víctimas. La víctima tendrá los siguientes derechos: h) a ser escuchada antes de cada decisión
que implique la extinción o suspensión de la acción penal, siempre que lo solicite expresamente; j) a requerir la revisión de la
desestimación, el archivo, la aplicación de un criterio de oportunidad o el sobreseimiento, solicitado por el representante del Ministerio
Público Fsical, aun si no hubiera intervenido en el procedimiento como querellante;
Art. 85 – Oportunidad y unidad de representación. La querella se deberá formular ante el representante del MPF en la investigación
preparatoria. Si el representante del MPF considerase que el interesado carece de legitimación para constituirse en querellante,
deberá solicitar al juez que decida al respecto.
Si los querellantes constituidos fueren varios, y hubiere identidad de intereses entre ellos, deberán actuar bajo una sola
representación, la que se ordenará de oficio si ellos no se pusieren de acuerdo. No procederá la unidad de representación entre
particular y entidades del sector público, asociaciones o fundaciones, salvo acuerdo de los querellantes.

4. Civilmente Demandado (Art. 97 a 103)

Es quien reclama una reparación monetaria. Puede efectuarla en el marco del proceso penal, de
manera simultánea, o por el fuero que corresponda; pero su resultado siempre va a quedar atado
al resultado del proceso pena. La responsabilidad penal es personal, pero la civil puede extenderse
más allá de la víctima.

EL ACTOR CIVIL
Constitución de parte
Artículo 87: Para ejercer la acción civil emergente del delito en el proceso penal, su titular, deberá constituirse en actor civil.
Las personas que no tengan capacidad para estar en juicio, no podrán actuar si no son representadas, autorizadas o asistidas en las
formas prescriptas para el ejercicio de las acciones civiles.
Demandados
Artículo 88: La constitución de actor civil procederá aun cuando no estuviere individualizado el imputado.
Si en el proceso hubiere varios imputados y civilmente demandados, la acción podrá ser dirigida contra uno o más de ellos.
Pero si lo fuera contra los segundos deberá obligatoriamente ser dirigida, además, contra los primeros. Cuando el actor no mencionare
a ningún imputado, se entenderá que se dirige contra todos.
Forma del acto
Artículo 89: La constitución de parte civil podrá hacerse personalmente o por mandatario, mediante un escrito que contenga, bajo
pena de inadmisibilidad, las condiciones personales y el domicilio legal del accionante, a qué proceso se refiere y los motivos en que
se funda la acción.
Artículo 90: La constitución de parte civil podrá tener lugar en cualquier estado del proceso hasta la clausura de la instrucción.
Pasada dicha oportunidad, la constitución será rechazada sin más trámite, sin perjuicio de accionar en la sede correspondiente.
Facultades
Artículo 91: El actor civil tendrá en el proceso la intervención necesaria para acreditar la existencia del hecho delictuoso y los danos y
perjuicios que le haya causado, y reclamar las medidas cautelares y restituciones, reparaciones e indemnizaciones correspondientes.
Notificación
Artículo 92: La constitución del actor civil deberá ser notificada al imputado y al civilmente demandado y producirá efectos a partir de la
última notificación. En el caso del artículo 88, primera parte, la notificación se hará en cuanto se individualice al imputado.
Demanda
Artículo 93: El actor civil deberá concretar su demanda dentro de tres (3) días de notificado de la resolución prevista en el artículo 346.
La demanda se formulará por escrito y con las formalidades exigidas en el Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Nación y será
notificada de inmediato al civilmente demandado.
Desistimiento
Artículo 94: El actor podrá desistir de la acción en cualquier estado del proceso, quedando obligado por las costas que su intervención
hubiere causado.
El desistimiento importa renuncia de la acción civil. Se lo tendrá por desistido cuando no concrete la demanda en la oportunidad fijada
en el artículo 93 o no comparezca al debate o se aleje de la audiencia sin haber formulado conclusiones.
Carencia de recursos
Artículo 95: El actor civil carece de recursos contra el auto de sobreseimiento y la sentencia absolutoria, sin perjuicio de las acciones
que pudieren corresponderle en sede civil.
Deber de atestiguar
Artículo 96: La intervención de una persona como actor civil no la exime del deber de declarar como testigo en el proceso penal.

EL CIVILMENTE DEMANDADO
Citación
Artículo 97: Las personas que según la ley civil respondan por el imputado del dano que cause el delito podrán ser citadas para que
intervengan en el proceso a solicitud de quien ejerza la acción resarcitoria quien, en su escrito, expresará el nombre y el domicilio del
demandado y los motivos en que funda su acción.
Oportunidad y forma
Artículo 98: El decreto que ordene la citación, que podrá hacerse en la oportunidad que establece el artículo 90, contendrá el nombre y
domicilio del accionante y del citado, y la indicación del proceso y el plazo en que se deba comparecer, el que nunca será menor de
cinco (5) días.
La resolución será notificada al imputado.
Nulidad
Artículo 99: Será nula esta citación cuando adolezca de omisiones o errores esenciales que perjudiquen la defensa del civilmente
demandado, restringiéndole la audiencia o la prueba.
La nulidad no influirá en la marcha del proceso ni impedirá el ejercicio ulterior de la acción civil ante la jurisdicción respectiva.
Caducidad
Artículo 100: El desistimiento del actor civil hará caducar la intervención del civilmente demandado. Fuente: Texto original.
Contestación de la demanda. Excepciones. Reconvención
Artículo 101: El civilmente demandado deberá contestar la demanda dentro de los seis (6) días de notificado de la misma. En el mismo
plazo podrá oponer las excepciones y defensas civiles que estime pertinentes y reconvenir.
La forma se regirá por lo establecido por el Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Nación.
Trámite
Artículo 102: El trámite de las excepciones y la reconvención se regirá por las respectivas disposiciones del Código Procesal en lo Civil
y Comercial de la Nación.
Los plazos serán en todos los casos de tres (3) días.
La resolución de las excepciones podrá, sin embargo, ser diferida por el tribunal para la sentencia por auto fundado.
Artículo 103: Aun cuando estuviesen pendientes de resolución las excepciones y defensas, las partes civiles deberán ofrecer su
prueba, bajo pena de caducidad, en el período establecido por el artículo 354.
5. Defensores y mandatarios (Art. 104 a 113)

Su designación debe ser aceptada por el juez.

DEFENSORES Y MANDATARIOS
Derecho del imputado
Artículo 104: El imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial; podrá
también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del
proceso. En este caso el tribunal le ordenará que elija defensor dentro del término de tres (3) días, bajo apercibimiento de designarle de
oficio el defensor oficial.
En ningún caso el imputado podrá ser representado por apoderado. La designación del defensor hecha por el imputado importará, salvo
manifestación expresa en contrario, el otorgamiento de mandato para representarlo en la acción civil.
Este mandato subsistirá mientras no fuere revocado.
El imputado podrá designar defensor aun estando incomunicado y por cualquier medio.
Artículo 105: El imputado no podrá ser defendido simultáneamente por más de dos abogados.
Cuando intervengan dos defensores, la notificación hecha a uno de ellos valdrá respecto de ambos, y la sustitución de uno por el otro
no alterará trámites ni plazos.
Obligatoriedad
Artículo 106: El cargo de defensor del imputado, una vez aceptado, es obligatorio. La aceptación será obligatoria para el abogado de la
matrícula cuando se lo nombrare en sustitución del defensor oficial. En ambos supuestos, podrán exceptuarse de ella por una razón
atendible.
El defensor tendrá derecho a examinar los autos antes de aceptar el cargo, salvo el caso de secreto del sumario. Tendrá tres (3) días
para hacerlo, bajo apercibimiento de tener el nombramiento por no efectuado.
Defensa de oficio
Artículo 107: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 104 y en la primera oportunidad, y en todo caso antes de la indagatoria, el juez
invitará al imputado a designar defensor entre los abogados de la matrícula.
Si el imputado no lo hiciere hasta el momento de recibírsele declaración indagatoria, el juez designará de oficio al defensor oficial, salvo
que autorice al imputado a defenderse personalmente.
Nombramiento posterior
Artículo 108: La designación del defensor de oficio no perjudica el derecho del imputado de elegir ulteriormente otro de su confianza;
pero la sustitución no se considerará operada hasta que el designado acepte el cargo y fije domicilio.
Defensor común
Artículo 109: La defensa de varios imputados podrá ser confiada a un defensor común siempre que no exista incompatibilidad. Si ésta
fuere advertida, el tribunal proveerá, aun de oficio, a las sustituciones necesarias, conforme a lo dispuesto en el artículo 107.
Otros defensores y mandatarios
Artículo 110: El actor civil y el civilmente demandado actuarán en el proceso personalmente o por mandatario, pero siempre con
patrocinio letrado.
Sustitución
Artículo 111: Los defensores de los imputados podrán designar sustitutos para que intervengan si tuvieren impedimento legítimo, con
consentimiento del acusado.
En caso de abandono de la defensa, el abogado sustituyente asumirá las obligaciones del defensor y no tendrá derecho a prórroga de
plazos o audiencias.
Abandono
Artículo 112: En ningún caso el defensor del imputado podrá abandonar la defensa y dejar a sus clientes sin abogado. Si así lo hiciere,
se proveerá a su inmediata sustitución por el defensor oficial. Hasta entonces estará obligado a continuar en el desempeno del cargo y
no podrá ser nombrado de nuevo en la misma causa.
Cuando el abandono ocurriere poco antes o durante el debate, el nuevo defensor podrá solicitar una prórroga máxima de tres (3) días
para la audiencia. El debate no podrá volverse a suspender por la misma causa, aun cuando el tribunal conceda la intervención de otro
defensor particular, lo que no excluirá la del oficial.
El abandono de los defensores o mandatarios de las partes civiles no suspenderá el proceso.
Sanciones
Artículo 113: El incumplimiento injustificado de las obligaciones por parte de los defensores o mandatarios podrá ser corregido con multa
de hasta el equivalente al 20 por ciento del sueldo de un juez de primera instancia, además de la separación de la causa. El abandono
constituye falta grave y obliga al que incurre en él a pagar las costas de la sustitución, sin perjuicio de las otras sanciones. Estas serán
sólo apelables cuando las dicte el juez. El órgano judicial deberá comunicarlo al Colegio Público de Abogados a sus efectos.

6. Órganos de prevención y Fuerzas de Seguridad (Art. 184 a 186) + Art. 230 + Art. 230 bis

Se refiere a la Policía, Gendarmería, etc.


Hay que distinguir 2 planos de intervención: (i) como actores en tareas de prevención del delito
cuando todavía no se cometió o para procurar que cese y se preserven las pruebas si el delito ya se
conoció (primera denuncia) o descubrió (in fraganti) en sus tareas de vigilancia, etc. Tiene facultades
acotadas (e.g. limitaciones para el allanamiento). En todos los casos DEBE comunicar el hecho al
juez en el que tiene obligación de intervenir porque a diferencia de su otra intervención no hay una
comunicación judicial que lo haga intervenir. (ii) como auxiliares de la justicia, de quien está a
cargo del proceso, juez y fiscal, e.g. el allanamiento lo hace físicamente la policía, tales diligencias
las ordena el juez, e.g. ir a buscar o custodiar a un testigo.

ACTOS DE LA POLICÍA JUDICIAL Y DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD


Atribuciones, deberes y limitaciones
Artículo 184: Los funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad tendrán las siguientes atribuciones: 1°) Recibir denuncias.
2°) Cuidar que los rastros materiales que hubiere dejado el delito sean conservados y que el estado de las cosas no se modifique hasta
que lo disponga la autoridad competente.
3°) Disponer, en caso necesario, que ninguna de las personas que se hallaren en el lugar del hecho o sus adyacencias, se aparten de
aquél ni se comuniquen entre sí mientras se llevan a cabo las diligencias que correspondan, de lo que deberá darse cuenta
inmediatamente al juez.
4°) Si hubiera peligro de que cualquier demora comprometa el éxito de la investigación, hacer constar el estado de las personas, de las
cosas y de los lugares, mediante inspecciones, planos, fotografías, exámenes técnicos y demás operaciones que aconseje la policía
científica.
5°) Disponer con arreglo al artículo 230, los allanamientos del artículo 227, las requisas e inspecciones del artículo 230 bis y los
secuestros del artículo 231, dando inmediato aviso al órgano judicial competente.
6°) Si fuere indispensable, ordenar la clausura del local en que se suponga, por vehementes indicios que se ha cometido un delito grave,
o proceder conforme al artículo 281 dando inmediato aviso al órgano judicial competente.
7°) Interrogar a los testigos.
8°) Aprehender a los presuntos culpables en los casos y formas que este Código autoriza y disponer su incomunicación cuando
concurran los requisitos del artículo 205, por un término máximo de diez (10) horas, que no podrá prolongarse por ningún motivo sin
orden judicial.
En tales supuestos deberá practicarse un informe médico a efectos de verificar el estado psicofísico de la persona al momento de su
aprehensión.
9°) En los delitos de acción pública y únicamente en los supuestos del artículo 285, requerir del sospechoso y en el lugar del hecho
noticias e indicaciones sumarias sobre circunstancias relevantes para orientar la inmediata continuación de las investigaciones. Esta
información no podrá ser documentada ni tendrá valor alguno en el proceso.
10) No podrán recibir declaración al imputado. Sólo podrán dirigirle preguntas para constatar su identidad, previa lectura que en ese
caso se le dará en alta voz de los derechos y garantías contenidos en los artículos 104, párrafo 1° y último, 197, 295, 296 y 298 de este
Código, de aplicación analógica al caso, todo ello bajo pena de nulidad en caso de así no hacerse, sin perjuicio de la comunicación que
hará el juez a la autoridad superior del funcionario a los efectos de la debida sanción administrativa por el incumplimiento.
Si hubiese razones de urgencia para que el imputado declare, o éste manifestara su deseo de hacerlo, y el juez a quien corresponda
intervenir en el asunto no estuviere próximo, se arbitrarán los medios para que su declaración sea recibida por cualquier juez que posea
su misma competencia y materia.
11) Usar de la fuerza pública en la medida de la necesidad.
Los auxiliares de la policía y de las fuerzas de seguridad tendrán las mismas atribuciones, deberes y limitaciones que los funcionarios
para los casos urgentes o cuando cumplan órdenes del tribunal.
Fuente: Sustituido por artículo 1° de la Ley 25.434.
Artículo 184 Bis: Cuando se tratare de delitos cometidos por personas que tuvieran estado militar y en el interior de establecimientos
militares o bajo control militar, la autoridad superior militar deberá notificar a la autoridad judicial competente y tendrá las facultades y
obligaciones previstas en los incisos 2°, 3°, 4°, 8° y 9° del artículo anterior hasta que se haga presente en el lugar la autoridad judicial
competente.
Secuestro de correspondencia: Prohibición
Artículo 185: Los funcionarios de la policía y fuerzas de seguridad no podrán abrir la correspondencia que secuestren, sino que la
remitirán intacta a la autoridad judicial competente; sin embargo, en los casos urgentes, podrán ocurrir a la más inmediata, la que
autorizará la apertura si lo creyere oportuno.
Comunicación y procedimiento
Artículo 186: Los encargados de la prevención comunicarán inmediatamente al juez competente y al fiscal la iniciación de actuaciones
de prevención. Bajo la dirección del juez o del fiscal, según correspondiere, y en carácter de auxiliares judiciales, formarán las
actuaciones de prevención que contendrán:
1°) Lugar y fecha en que fueron iniciadas.
2°) Los datos personales de quienes en ellas intervinieron.
3°) Las declaraciones recibidas, los informes que se hubieran producido y el resultado de todas las diligencias practicadas.
Concluidas las diligencias urgentes, las actuaciones de prevención serán remitidas al juez competente o al fiscal, según corresponda.
Las actuaciones de prevención deberán practicarse dentro del término de cinco días, prorrogables por otros cinco días previa
autorización del juez o fiscal, según corresponda, sin perjuicio de que posteriormente se practiquen actuaciones complementarias con
aquellas diligencias que quedaren pendientes.
Requisa personal
Artículo 230: El juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado, siempre que haya motivos suficientes para presumir
que oculta en su cuerpo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que se
trate.
Las requisas se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas. Si se hicieren sobre una mujer serán efectuadas por
otra.
La operación se hará constar en acta que firmará el requisado; si no la suscribiere, se indicará la causa. La negativa de la persona que
haya de ser objeto de la requisa no obstará a ésta, salvo que mediaren causas justificadas.
Artículo 230 Bis: Los funcionarios de la policía y fuerza de seguridad, sin orden judicial, podrán requisar a las personas e inspeccionar
los efectos personales que lleven consigo, así como el interior de los vehículos, aeronaves y buques, de cualquier clase, con la finalidad
de hallar la existencia de cosas probablemente provenientes o constitutivas de un delito o de elementos que pudieran ser utilizados para
la comisión de un hecho delictivo de acuerdo a las circunstancias particulares de su hallazgo siempre que sean realizadas:
a) con la concurrencia de circunstancias previas o concomitantes que razonable y objetivamente permitan justificar dichas medidas
respecto de persona o vehículo determinado; y,
b) en la vía pública o en lugares de acceso público.
La requisa o inspección se llevará a cabo, de acuerdo a lo establecido por el 2° y 3er. párrafo del artículo 230, se practicarán los
secuestros del artículo 231, y se labrará acta conforme lo dispuesto por los artículos 138 y 139, debiendo comunicar la medida
inmediatamente al juez para que disponga lo que corresponda en consecuencia.
Tratándose de un operativo público de prevención podrán proceder a la inspección de vehículos.

Clase 1 de noviembre de 2019

Delitos de acción pública: (art. 71 CP - Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas
en la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las siguientes: 1) Las que
dependieren de instancia privada; 2) Las acciones privadas.)
Acción ejercida por el Estado para descubrir qué pasó, llegar a la verdad y aplicar las
sanciones que correspondan.
Es el Estado quien lo hace porque son delitos que afectan las bases de ese Estado, el ADN
de la sociedad, los derechos que se tutelan porque la conformación de esta sociedad desea
proteger.
Por ello la persecución de estos delitos es del interés del Estado. (a diferencia del sistema
acusatorio puro en el cual lo hace el propio ofendido)
El órgano a través del cual el Estado impulsa el proceso es el FISCAL (Ministerio público
fiscal). Éste solicita al JUEZ que realice la investigación.
Solo eventualmente tal investigación queda a cargo del fiscal. Hay 2 supuestos: (i) el juez
puede (es facultativo) delegar en el fiscal (art 196) (ii) la ley ya establece para qué delitos
la investigación la hace el fiscal (142 bis privación ilegitima de la libertad, 170 secuestro
extorsivo y cuando el imputado no es conocido, NN art. 196 bis).
Una vez abierta la investigación, aun en los casos en que la efectúe el fiscal, hay ciertos
actos que solo puede hacer el juez: libertad del imputado, declaración indagatoria – el fiscal
puede hacerla cuando se le han delegado estas facultades – a menos que el imputado pida
específicamente la haga el juez.

El privado interesado debe constituirse en parte querellante y ser admitido como tal por el
juez para poder hacer actos procesales.

Víctima y otros sujetos del proceso: ver clase anterior.


Actos que inician formalmente el proceso en los delitos de acción pública
1) Requerimiento fiscal: es la forma por excelencia. El fiscal hace una primera evaluación
de la denuncia, quienes están individualizados y estima si los hechos se pueden
subsumir en algún o algunos tipos penales. Esta es una calificación inicial que no es
determinante para la validez del proceso porque puede cambiar a medida que se
desarrolla. Lo que sí debe hacer el fiscal es circunscribir el objeto, el hecho que se
podría subsumir el algún tipo penal. El REQUERIMIENTO FISCAL debe estar detallado,
con datos sobre el hecho, lugar, día, etc. los posibles autores, inclusive los elementos
de prueba con que se puede contar. También puede elevar el sobreseimiento por
considerar que no hay delito o que no es el autor el mencionado. Una vez que el juez
se expida sobre que hay méritos sobre ese requerimiento, comienza el proceso
propiamente dicho.
2) Noticia del delito a través de la prevención policial que desemboca en un sumario
policial. Esta forma de iniciar el proceso se aceptó a través de la jurisprudencia. Se
corre traslado al fiscal para que emita su requerimiento de instrucción y el juez debe
expedirse igual que en el punto 1.

Debe haber siempre un auto fundado del juez que resuelve el requerimiento o el sumario
desestimando o abriendo la causa.

Art. 180 y 188

Los procesos de delitos de acción pública son de interés del Estado que están impulsados
por el MPF tienen las siguientes características:
• Indivisible: Si hay varios posibles responsables de un hecho, el fiscal debe incluir a
todos, no puede optar por perseguir a unos y a otros no.
• Indisponible: por el mismo principio de legalidad, solo puede ser ejercida por los
funcionarios que el derecho positivo establece (art. 120 CN).
• Improrrogable: ídem irrevocable… rige el principio de legalidad, ya que en nuestro
sistema, el fiscal no puede elegir qué casos perseguir y cuáles no, ante la noticia de
un hecho que pueda subsumirse en un tipo penal, es obligatorio para él presentar
el requerimiento de instrucción (as opposed to el principio de oportunidad)
• Irrevocable: Una vez iniciada una acción DEBE continuarse el proceso de
descubrimiento de la verdad, salvo que algo amerite descartar al imputado o al
hecho en sí. Una vez ejercida, se agota en la sentencia.

Delitos de acción privada: (art. 73 CP (taxativo) - Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias; 2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157; 3) Concurrencia desleal, prevista en el
artículo 159; 4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes procesales correspondientes, surgen de la
conversión de la acción pública en privada o de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su muerte por el cónyuge, hijos,
nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus guardadores o representantes legales.)

No es interés del Estado perseguir estos delitos, solo le competen al agraviado instarlos, ya
que no responden a intereses colectivos, sino solo personales. El privado que inste la acción
lo hace siempre en calidad de querellante.
En tal calidad, el querellante, a diferencia del fiscal, puede desistir de continuar con el
proceso (porque ya no le importa, porque llegó a un acuerdo, etc.). La acción se cae en
plazos muy cortos si el querellante no demuestra interés en el proceso.

Delitos dependientes de instancia privada: (Art. 72 CP - Son acciones dependientes de instancia privada
las que nacen de los siguientes delitos: 1) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 [abuso sexual y trata de personas] del Código
Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91. 2) Lesiones leves, sean
dolosas o culposas. 3) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor,
guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio: a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor
de 18 años de edad o haya sido declarada incapaz; b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés
público; c) En los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador,
o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador, o cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre éstos
y el menor, siempre que resultare más conveniente para el interés superior de aquél.)

Es como una forma intermedia entre los procesos generados por delitos de acción pública
y los de acción privada. SOLO se forma causa cuando el agraviado hace la denuncia.
No hace falta que el privado interesado/agraviado se constituya en parte querellante para
que el proceso siga su curso de investigación a impulso del fiscal, una vez expresada su
voluntad en forma de denuncia. Tampoco puede interrumpirse el proceso si la víctima que
ya denunció se arrepiente de su denuncia.
Esto es así aunque se haya tenido conocimiento del delito por medio de prevención de las
fuerzas de seguridad o judiciales.

Clase 6 de noviembre de 2019

Esquema del Proceso (Instrucción)

Disposiciones generales para la instrucción


a) Actos Iniciales
Requerimiento Fiscal
Prevención
b) Dirección de la investigación
Ppio. Gral. Juez
Excepciones Delegación Facultativa (Art. 196 CPPN)
Delegación Normativa (art. 196bis CPPN)
OJO actos irreproducibles
Declaración imputado
Disposiciones sobre libertad imputado
c) Proposición de diligencias decide Juez (discrecionalidad)
Disposición NO recurrible
[Medios de prueba] Excepción: afectación de imposible reparación posterior
d) Indagatoria (Arts. 294 y ss CPPN)
Indagatoria (art. 294 y ss CPPN - Procedencia y término - Artículo 294: Cuando hubiere motivo bastante para sospechar
que una persona ha participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere detenida, inmediatamente, o a
más tardar en el término de veinticuatro (24) horas desde su detención. Este término podrá prorrogarse por otro tanto cuando el
magistrado no hubiere podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar defensor.
Asistencia - Artículo 295: A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, y el ministerio fiscal. El imputado será informado
de este derecho antes de comenzar con su declaración.
Libertad de declarar - Artículo 296: El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le requerirá juramento o promesa de
decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su
voluntad ni se le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión.
La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda.
Interrogatorio de identificación - Artículo 297: Después de proceder a lo dispuesto en los artículos 107, 197, 295 y 296, el juez invitará
al imputado a dar su nombre, apellido, sobrenombre o apodo, si lo tuviere; edad, estado civil, profesión, nacionalidad, lugar de
nacimiento, domicilios principales, lugares de residencia anterior y condiciones de vida; si sabe leer y escribir; nombre, estado civil y
profesión de los padres; si ha sido procesado y, en su caso, por qué causa, por qué tribunal, qué sentencia recayó y si ella fue cumplida.
Formalidades previas - Artículo 298: Terminado el interrogatorio de identificación, el juez informará detalladamente al imputado cuál es
el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas existentes en su contra y que puede abstenerse de declarar, sin que su silencio
implique una presunción de culpabilidad.
Si el imputado se negare a declarar, ello se hará constar en el acta. Si rehusare suscribirla, se consignará el motivo.
Forma de la indagatoria - Artículo 299: Si el imputado no se opusiere a declarar, el juez lo invitará a manifestar cuanto tenga por
conveniente en descargo o aclaración de los hechos y a indicar las pruebas que estime oportunas. Salvo que aquél prefiera dictar su
declaración, se le hará constar fielmente; en lo posible, con sus mismas palabras.
Después de esto el juez podrá formular al indagado las preguntas que estime convenientes, en forma clara y precisa, nunca capciosa o
sugestiva. El declarante podrá dictar las respuestas, que no serán instadas perentoriamente. El ministerio fiscal y los defensores tendrán
los deberes y facultades que les acuerdan los artículos 198 y 203.
Si por la duración del acto se notaren signos de fatiga o falta de serenidad en el imputado, la declaración será suspendida hasta que
ellos desaparezcan.
Información al imputado - Artículo 300: Antes de terminarse la declaración indagatoria, o después de haberse negado el imputado a
prestarla, el juez le informará las disposiciones legales sobre libertad provisional.
Acta - Artículo 301: Concluida la indagatoria, el acta será leída en voz alta por el secretario, bajo pena de nulidad, y de ello se hará
mención, sin perjuicio de que también la lean el imputado y su defensor.
Cuando el declarante quiera concluir o enmendar algo, sus manifestaciones serán consignadas sin alterar lo escrito.
El acta será suscripta por todos los presentes.
Si alguno de ellos no pudiere o no quisiere hacerlo, esto se hará constar y no afectará la validez de aquélla. Al imputado le asiste el
derecho de rubricar todas las fojas de su declaración, por sí o por su defensor.
Indagatorias separadas - Artículo 302: Cuando hubieren varios imputados en la misma causa, las indagatorias se recibirán
separadamente, evitándose que se comuniquen antes de que todos hayan declarado.
Declaraciones espontáneas - Artículo 303: El imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración sea pertinente
y no aparezca sólo como un procedimiento dilatorio o perturbador.
Asimismo, el juez podrá disponer que amplíe aquélla, siempre que lo considere necesario.
Investigación por el juez - Artículo 304: El juez deberá investigar todos los hechos y circunstancias pertinentes y útiles a que se hubiere
referido el imputado.
Identificación y antecedentes - Artículo 305: Recibida la indagatoria, el juez remitirá a la oficina respectiva los datos personales del
imputado y ordenará que se proceda a su identificación.)

Extinción de la acción

[Articulo 59 CP – La acción penal se extinguirá: 1) Por la muerte del imputado; 2) Por la amnistía; 3) Por la prescripción; 4) Por
la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada; 5) Por aplicación de un criterio de oportunidad, de conformidad con
lo previsto en las leyes procesales correspondientes; 6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto
en las leyes procesales correspondientes; // Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a
prueba, de conformidad con lo previsto en este Código y las leyes procesales correspondientes.]

1) Muerte del imputado: Porque el derecho penal es PERSONAL, sin imputado no puede
seguir ese proceso contra nadie más. Esto NO favorece a coautores o partícipes.
2) Amnistía: No es decisión del Poder Judicial y no se dicta respecto de una persona sino de un
hecho, un acontecimiento. Es facultad del Congreso Nacional (art. 75 CN) que alcanza a
condenados por sentencia firme porque extinguen la pena.
3) Prescripción art. 62 a 67 suspensión ≠ interrupción
4) Renuncia del agraviado en delito de acción privada
OBS.: Causales de extinción de la acción (la acción no es pasible de continuar su curso,
antes de cumplir todas las etapas) NO es lo mismo que medios/modos de clausurar
la instrucción. [la instr. se clausura con 1) sobreseimiento – recurrible - o
2) elevación causa a juicio – no recurrible]
Mediando una causa de extinción, se debe solicitar el auto que declare extinguido el
proceso por sobreseimiento.

PRESCRIPCIÓN
[ARTICULO 62. - La acción penal se prescribirá durante el tiempo fijado a continuación: 1) A los quince años, cuando se tratare de
delitos cuya pena fuere la de reclusión o prisión perpetua; 2) Después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para
el delito, si se tratare de hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo, en ningún caso, el término de la prescripción exceder
de doce años ni bajar de dos años. 3) A los cinco años, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación perpetua;
4) Al año, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación temporal; 5) A los dos años, cuando se tratare de
hechos reprimidos con multa.
ARTICULO 63. - La prescripción de la acción empezará a correr desde la medianoche del día en que se cometió el delito o, si éste
fuese continuo, en que cesó de cometerse.
*ARTICULO 64. - La acción penal por delito reprimido con multa se extinguirá en cualquier estado de la instrucción y mientras no se
haya iniciado el juicio, por el pago voluntario del mínimo de la multa correspondiente y la reparación de los daños causados por el delito.
Si se hubiese iniciado el juicio deberá pagarse el máximo de la multa correspondiente, además de repararse los daños causados por el
delito.
En ambos casos el imputado deberá abandonar en favor del estado, los objetos que presumiblemente resultarían decomisados en caso
que recayera condena.
El modo de extinción de la acción penal previsto en este artículo podrá ser admitido por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido
después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la resolución que hubiese declarado la extinción de la acción penal en
la causa anterior.
ARTICULO 65. - Las penas se prescriben en los términos siguientes: 1) La de reclusión perpetua, a los veinte años; 2) La de prisión
perpetua, a los veinte años; 3) La de reclusión o prisión temporal, en un tiempo igual al de la condena; 4) La de multa, a los dos años.
ARTICULO 66. - La prescripción de la pena empezará a correr desde la medianoche del día en que se notificare al reo la sentencia
firme o desde el quebrantamiento de la condena, si ésta hubiese empezado a cumplirse.
*ARTICULO 67.- La prescripción se suspende en los casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la resolución de
cuestiones previas o prejudiciales, que deban ser resueltas en otro juicio. Terminada la causa de la suspensión, la prescripción sigue su
curso.
La prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, para todos los que hubiesen
participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre desempeñando un cargo público.
El curso de la prescripción de la acción penal correspondiente a los delitos previstos en los artículos 226 y 227 bis, se suspenderá hasta
el restablecimiento del orden constitucional.
En los delitos previstos en los artículos 119, 120, 125, 125 bis, 128, 129 -in fine-, 130 -párrafos segundo y tercero-, 145 bis y 145 ter
[delitos contra integridad sexual y explotación] del Código Penal, se suspende la prescripción mientras la víctima sea menor de edad
y hasta que habiendo cumplido la mayoría de edad formule por sí la denuncia o ratifique la formulada por sus representantes legales
durante su minoría de edad. [para que la victima menor pueda denunciar cuando tenga edad para hacer y no quede impune el
delito]
Si como consecuencia de cualquiera de los delitos indicados hubiera ocurrido la muerte del menor de edad, comenzará a correr desde
la medianoche del día en que aquél hubiera alcanzado la mayoría de edad.
La prescripción se interrumpe solamente por: [casos taxativos de interrupción] a) La comisión de otro delito [solo hace falta que esté
sustanciada una causa, no que tenga sentencia firme]; b) El primer llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso
judicial, con el objeto de recibirle declaración indagatoria por el delito investigado [la fecha de citación a indagatoria, del auto del juez
donde se dispone, no a las subsiguientes para ampliar o modificar el objeto]; c) El requerimiento acusatorio de apertura o elevación
a juicio, [cualquiera sea el nombre que adopte en las diferentes provincias ] efectuado en la forma que lo establezca la legislación
procesal correspondiente; d) El auto de citación a juicio o acto procesal equivalente [fin etapa intermedia]; y e) El dictado de sentencia
condenatoria, aunque la misma no se encuentre firme.
La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada delito y para cada uno de sus partícipes, con la
excepción prevista en el segundo párrafo de este artículo.]

El fundamento de hacer cumplir la norma, mantener su vigencia y prevenir futuros delitos


similares pierde fuerza si pasa demasiado tiempo, ya que sugiere que al Estado no le
interesa impulsar acciones sobre el hecho. También, aun mediando interés del Estado en
condenar ese delito porque sigue iniciando procesos por ese mismo delito, apunta a la
inoperancia del Estado para hacerlo. Además, el imputado no puede ser mantenido
eternamente en la incertidumbre sobre un caso penal en su contra. Es decir es una garantía
de los derechos del imputado de tener una decisión final en un tiempo prudencial, establecer
un límite temporal para que el Estado ejerza la acción penal.

El plazo de prescripción varía según la pena que lleva el delito que se investiga.
Se cuenta desde la hora 0 del día siguiente al hecho.
Reglas para computar el plazo de prescripción:
(i) delitos de prisión perpetua, 15 años;
(ii) penas de prisión divisibles en tiempo, la pena máxima del delito en cuestión, con un
máximo de 12 años;
(iii) para todos los delitos, mínimo 2 años.

Para los delitos que llevan una pena mayor, es del interés del Estado poder efectuar todo
lo necesario, tener todas las herramientas para llegar a la verdad, y por eso se le da tiempo
para investigar.

Para lo delitos continuados, el plazo comienza a regir el último día, cuando cesa el delito.
En casos de tentativa, se considera el momento en que termina la tentativa.

SUSPENSIÓN ≠ INTERRUPCIÓN.
Causas de suspensión: OPERAN PARA TODOS LOS INTERVINIENTES. Todo el tiempo
que transcurrió antes de la suspensión, sigue incluyéndose en la cuenta total. Después de
finalizada la suspensión, el plazo se retoma desde el momento en que se suspendió, e.g.
en una causa con 5 años, se suspende al 4, queda 1 año para finalizar; al retomar queda
un año solamente.
Una de las causas es que uno de los imputados sea funcionario público y en tal caso opera
para TODOS los intervinientes.
Causas de interrupción: específica y taxativamente establecidas en el Código Penal.
Antes de tomaba el criterio de “secuela del juicio” porque se interpretaba que cualquier acto
demostraba interés del Estado en continuar con el proceso. Cualquier acto de manifestación
de interés interrumpía. Los actos eran fundados y merituados, pero había diferencias entre
qué actos demostraban interés en continuar con el proceso, pero no era arbitrario sino
discrecional y había ciertos criterios para determinarlos. Había actos cuyo merito como
secuela de juicio era mas difícil de determinar, e.g. pedido de prueba, si cada uno va a
interrumpir resultado excesivo.
Para evitar que el proceso se extienda demasiado, se aplica el “principio de plazo
razonable” cuando se advertían maniobras dilatorias o los actos de interrupción alargaban
demasiado un proceso que era relativamente sencillo. Porque la interrupción VUELVE el
conteo a cero, i.e. el plazo de prescripción se renueva completamente, e.g. si se interrumpe
faltando 1 año a un plazo de prescripción de 5, al volver a contar, vuelven a ser 5 años, i.e.
el plazo completo.
El PRINCIPIO DE PLAZO RAZONABLE se resuelve caso a caso.
Clase 8 de noviembre de 2019

La producción de la prueba la decide el juez. Es un acto jurisdiccional y discrecional NO


RECURRIBLE a menos que la no admisión importe la violación de una garantía
constitucional y que no se pueda subsanar posteriormente.

Ver medios de prueba y relacionar con garantías constitucionales

INDAGATORIA la citación 1º a indag. interrumpe plazo de prescripción


(Art. 294 y ss) procesamiento: (art. 306/11) solo c/probabilidad NO certeza
Prisión preventiva (art. 312 y ss) Excarcelación
Exención de prisión
(Art. 316, 7, 9)
Restricciones
Falta de mérito (art. 309)
Sobreseimiento (art. 334 y ss) – hay certeza negativa / clausura anticipada del proceso

Capítulo IV INDAGATORIA - Procedencia y término Artículo 294: Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que
una persona ha participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere detenida,
inmediatamente, o a más tardar en el término de veinticuatro (24) horas desde su detención. Este término podrá
prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no hubiere podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado
para designar defensor.
Asistencia - Artículo 295: A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor [puede no estar, sí debe haberlo
asistido ANTES de la indagatoria], y el ministerio fiscal. El imputado será informado de este derecho antes de comenzar
con su declaración.
Libertad de declarar - Artículo 296: El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le requerirá juramento
o promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o
determinarlo a declarar contra su voluntad ni se le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión.
La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria que
corresponda.
Interrogatorio de identificación - Artículo 297: Después de proceder a lo dispuesto en los artículos 107, 197, 295 y 296,
el juez invitará al imputado a dar su nombre, apellido, sobrenombre o apodo, si lo tuviere; edad, estado civil, profesión,
nacionalidad, lugar de nacimiento, domicilios principales, lugares de residencia anterior y condiciones de vida; si sabe
leer y escribir; nombre, estado civil y profesión de los padres; si ha sido procesado y, en su caso, por qué causa, por qué
tribunal, qué sentencia recayó y si ella fue cumplida.
Formalidades previas - Artículo 298: Terminado el interrogatorio de identificación, el juez informará detalladamente al
imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas existentes en su contra y que puede abstenerse
de declarar [prohibición de declaración forzada y/o autoincriminatoria], sin que su silencio implique una presunción
de culpabilidad. [puede inclusive mentir o callar sobre todo o parte] Si el imputado se negare a declarar, ello se hará
constar en el acta. Si rehusare suscribirla, se consignará el motivo. [Si hubiera declarado en calidad de testigo en forma
inicial, su declaración en tal carácter será nula, no se podrá utilizar en el proceso ya que de hacerlo, afectaría el derecho
de defensa porque podría haber declarado contra sí mismo.]
Forma de la indagatoria - Artículo 299: Si el imputado no se opusiere a declarar, el juez lo invitará a manifestar [garantía
de defensa para no declarar contra sí mismo, ya que puede inclusive mentir y omitir todo lo que quiera, puede no aceptar
preguntas o solo de su defensor o del juez, etc.] cuanto tenga por conveniente en descargo o aclaración de los hechos y
a indicar las pruebas que estime oportunas. Salvo que aquél prefiera dictar su declaración, se le hará constar fielmente;
en lo posible, con sus mismas palabras.
Después de esto el juez podrá formular al indagado las preguntas que estime convenientes, en forma clara y precisa,
nunca capciosa o sugestiva. El declarante podrá dictar las respuestas, que no serán instadas perentoriamente. El
ministerio fiscal y los defensores tendrán los deberes y facultades que les acuerdan los artículos 198 y 203.
Si por la duración del acto se notaren signos de fatiga o falta de serenidad en el imputado, la declaración será
suspendida hasta que ellos desaparezcan.
Información al imputado - Artículo 300: Antes de terminarse la declaración indagatoria, o después de haberse negado el
imputado a prestarla, el juez le informará las disposiciones legales sobre libertad provisional.
Acta - Artículo 301: Concluida la indagatoria, el acta será leída en voz alta por el secretario, bajo pena de nulidad, y de
ello se hará mención, sin perjuicio de que también la lean el imputado y su defensor.
Cuando el declarante quiera concluir o enmendar algo, sus manifestaciones serán consignadas sin alterar lo escrito.
El acta será suscripta por todos los presentes.
Si alguno de ellos no pudiere o no quisiere hacerlo, esto se hará constar y no afectará la validez de aquélla. Al imputado
le asiste el derecho de rubricar todas las fojas de su declaración, por sí o por su defensor.
Indagatorias separadas - Artículo 302: Cuando hubieren varios imputados en la misma causa, las indagatorias se
recibirán separadamente, evitándose que se comuniquen antes de que todos hayan declarado.
Declaraciones espontáneas - Artículo 303: El imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración
sea pertinente y no aparezca sólo como un procedimiento dilatorio o perturbador.
Asimismo, el juez podrá disponer que amplíe aquélla, siempre que lo considere necesario.
Investigación por el juez - Artículo 304: El juez deberá investigar todos los hechos y circunstancias pertinentes y útiles a
que se hubiere referido el imputado.
Identificación y antecedentes - Artículo 305: Recibida la indagatoria, el juez remitirá a la oficina respectiva los datos
personales del imputado y ordenará que se proceda a su identificación.

Se puede dictar el secreto de sumario solo por un tiempo porque de otro modo afectaría su
derecho a defensa.
El imputado puede presentar prueba en la indagatoria si lo desea. También en cualquier
otra etapa del proceso.
Puede hacer una declaración espontánea, puede presentar un escrito, incluso antes de la
indagatoria.
Cuando el juez le informa el hecho de que se le acusa, también le informa la calificación
penal.
Todo tiene que guardar relación en virtud del principio de congruencia.

Una vez tomada la declaración, el juez tiene 10 días para tomar una decisión (plazos
perentorios ≠ plazos ordenatorios):
(i) auto de procesamiento – con la prueba reunida y la indagatoria el juez cree que hay una
probabilidad de que el imputado sea el autor del delito…. ES EL ÚNICO ACTO QUE
PERMITE PASAR A LA SIGUIENTE ETAPA, porque CLAUSURA LA INSTRUCCIÓN
(mediante los actos que corresponden) se da cuando hay una probabilidad de que el imputado
haya cometido el acto/hecho de que trata el proceso; todavía no entra a jugar el principio
del in dubio pro reo porque hay otras etapas que cumplir,
(ii) falta de mérito – es una situación intermedia que opera SOLAMENTE en la etapa de
instrucción porque no se lo puede desvincular porque no hay una certeza negativa sobre su
participación, pero tampoco hay probabilidad positiva de que lo haya hecho, por lo tanto el juez
puede seguir investigando. En algún momento hay que definir esta etapa para pasar a la
siguiente. Si por las características del hecho no hay posibilidad de conseguir nuevas
pruebas para dirimir esta cuestión, o si las pruebas producidas no son dirimentes, el juez
debe sobreseer.
(iii) sobreseimiento – el llego a la certeza negativa, la certeza de que la persona no tuve
que ver en el hecho. Tiene un orden de causales este sobreseimiento que está vinculada
con la posibilidad de recurrir [Artículo 334: El juez, en cualquier estado de la instrucción, podrá dictar el
sobreseimiento, total o parcial, de oficio o a pedido de parte, salvo el caso del artículo 336, inciso 1, en que procederá en
cualquier estado del proceso. Artículo 336: El sobreseimiento procederá cuando: 1°) La acción penal se ha extinguido
[prescripción]. 2°) El hecho investigado no se cometió [certeza negativa]. 3°) El hecho investigado no encuadra en una
figura legal [no hay acción típica]. 4°) El delito no fue cometido por el imputado [certeza negativa sobre identidad del autor
del hecho]. 5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa absolutoria [plano de la
antijuridicidad: ]. En los incisos 2, 3, 4 y 5 el juez hará la declaración de que el proceso no afecta el buen nombre y honor
de que hubiere gozado el imputado.] ante la cámara de apelaciones.

Apelaciones:
Procesamiento: recurre el imputado
Sobreseimiento: recurre el imputado si no se respetó ese orden del art. 336. Por ej. si el
imputado quiere que se reconozca que no hubo delito y el juez había dicho que lo sobreseía
porque había mediado causa de justificación, aunque el resultado final es que no quedan
antecedentes, el imputado tiene derecho a que se cumple el orden del art. 336, del mismo
modo si hay prescripción.
Falta de mérito: no se puede extender por mucho tiempo porque operaría la prescripción
porque, siendo la indagatoria un acto que la interrumpe, el siguiente acto que lo hace es el
auto de elevación a juicio.

El auto de procesamiento debe contener todo lo que contenía el requerimiento de


instrucción: objeto del proceso circunstanciado, que ahora está afianzado y estabilizado,
calificación penal y pena en expectativa (a los efectos de determinar la prisión preventiva).
Prisión preventiva – aplicable cuando hay peligros procesales: riesgo de fuga (porque el
imputado debe estar presente en el juicio, NO hay juicio en ausencia en Argentina) o riesgo
de afectación de prueba (cuando el imputado puede afectar la prueba).
Tal riesgo procesal se debe acreditar y fundamentar estos peligros según el caso
(circunstancias personales, etc.). Antes se hacía una relación entre la pena en expectativa
y el riesgo procesal, si la pena en expectativa era prisión hasta 8 años, se dictaba
directamente la prisión preventiva. Esto se modifico con el plenario Bessone y ahora debe
ser excepcional y cumplir con muchos requisitos, y estar fundada en varias cosas, entre
ellas la pena en expectativa, pero NO puede ser el único dato. También tiene que ver con
el principio de proporcionalidad, por el cual un delito con pena de multa, no podría calificar
para una prisión preventiva.
Esto se estipula en el auto de procesamiento. Por eso es importante que contenga la
calificación.

Como contrapartida de la prisión preventiva están la (i) Excarcelación: se pide una vez
dictada la prisión preventiva. El juez puede no haberla dictado, pero lo puede hacer
posteriormente si sobreviene un riesgo procesal; y la (ii) Eximición de prisión: procede antes
de la indagatoria, el defensor puede pedirla previendo que el juez pueda considerar peligro
procesal, se anticipa y pide la eximición. Ejemplos de restricciones o condiciones de
procedencia de la excarcelación o la eximición: está en prisión durante un tiempo mayor a
la pena en expectativa.

Dictado el procesamiento con prisión preventiva, pero luego el sobreseimiento o falta de


mérito, cae la prisión preventiva, aunque el sobreseimiento no esté firme porque fue
apelado. Se puede pasar a la siguiente etapa pero NO se puede fijar la audiencia de debate
(clausura de la etapa intermedia).
Capítulo VII - EXENCIÓN DE PRISIÓN. EXCARCELACIÓN - Exención de prisión. Procedencia - Artículo 316: Toda
persona que se considere imputada de un delito, en causa penal determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se
encuentre y hasta el momento de dictarse la prisión preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que entiende
en aquélla, su exención de prisión. El juez calificará el o los hechos de que se trate, y cuando pudiere corresponderle al
imputado un máximo no superior a los ocho (8) anos de pena privativa de la libertad, podrá eximir de prisión al imputado.
No obstante ello, también podrá hacerlo si estimare prima facie que procederá condena de ejecución condicional, salvo
que se le impute alguno de los delitos previstos por los arts. 139, 139 bis y 146 del Código Penal.
Si el juez fuere desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien determinará el juez interviniente y le
remitirá, si correspondiere, la solicitud. Expresión "...salvo que se le impute alguno de los delitos previstos por los arts.
139, 139 bis y 146 del Código Penal" del párrafo segundo, incorporada por artículo 12 de la Ley 24.410.
Excarcelación. Procedencia - Artículo 317: La excarcelación podrá concederse:
1°) En los supuestos que correspondiere la exención de prisión. 2°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención
o prisión preventiva el máximo de la pena prevista por el Código Penal para el o los delitos que se le atribuyan. 3°)
Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena solicitada por el fiscal, que a primera
vista resultare adecuada. 4°) Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no firme. 5°)
Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva un tiempo que, de haber existido condena, le
habría permitido obtener la libertad condicional, siempre que se hubieran observado los reglamentos carcelarios.
Excarcelación. Oportunidad - Artículo 318: La excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso de oficio o a
pedido del imputado o su defensor o cuando el imputado hubiere comparecido espontáneamente o fuere citado conforme
con lo previsto en los artículos 279 y 282, respectivamente.
Cuando el pedido fuere formulado antes del auto de procesamiento, el juez tendrá en cuenta la calificación legal del
hecho que se atribuya o aparezca cometido, sin perjuicio de revocar o modificar su decisión al resolver la situación del
imputado; si fuere posterior, atenderá a la calificación contenida en dicho auto.
Restricciones - Artículo 319: Podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación, respetándose el principio de
inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y provisional valoración de las características del hecho, la
posibilidad de la declaración de reincidencia, las condiciones personales del imputado o si éste hubiere gozado de
excarcelaciones anteriores, hicieren presumir, fundadamente, que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o
entorpecer las investigaciones.

Clase 12 de noviembre de 2019

EXCEPCIONES que aparecen en la etapa de instrucción pero se repiten en la etapa


intermedia y al inicio del debate.
Son planteos que pueden hacer las partes sobre cuestiones de jurisdicción y competencia
(garantía de imparcialidad, juez natural… debe estar designado ANTES de hacerse cargo
de juzgar el caso, o si el hecho no se cometió en la jurisdicción en que está el proceso, o
no es una cuestión de la justicia federal sino local, etc.) o falta de acción (e.g. cuando operó
la prescripción el Estado ya no puede ejercer esa acción).
Se llaman así porque el órgano jurisdicción debe resolver para poder continuar el proceso,
son de previo y especial pronunciamiento y tramitan por incidente separado. Las partes
puede plantear la producción de prueba y el juez debe correr vista y expedirse.
Tramitan por separado para que se pueda seguir con el proceso, porque lo actuado será
válido aunque luego se encause en otro órgano jurisdiccional.

Acto que abre formalmente el proceso = requerimiento de instrucción (art. 188) y el acto
que concluye la instrucción es el auto de elevación a juicio (art. 351) a través del
requerimiento de elevación a juicio que debe contener: datos del imputado, hecho que se
le atribuye circunstanciado – según indagatoria y eventuales ampliaciones -, calificación
penal, y los motivos en los que se funda el requerimiento de elevación.

Si el fiscal no está de acuerdo con la elevación y considera que se debe sobreseer, el juez
puede instar el procedimiento de consulta (art. 348 [Si la parte querellante y el agente fiscal solicitaren
diligencias probatorias, el juez las practicará siempre que fueren pertinentes y útiles y, una vez cumplidas, les devolverá
el sumario para que se expidan, conforme al inciso 2 del artículo anterior.
El juez dictará sobreseimiento si estuviere de acuerdo con el requerido. De lo contrario, sea que no esté de acuerdo con
el sobreseimiento pedido por el fiscal, o sea que sólo el querellante estimara que debe elevar la causa a juicio, dará
intervención por seis (6) días a la Cámara de Apelaciones. Si ésta entiende que corresponde elevar la causa a juicio,
apartará al fiscal interviniente e instruirá en tal sentido al fiscal que designe el fiscal de Cámara o al que siga en orden de
turno. Esta parte se declaró inconstitucional por fallo Quiroga porque no respeta la independencia del MPF (art. 120 C.N.),
la intervención de la Cámara no se considera inconstitucional porque no afecta la imparcialidad del juez ya que la Cámara
NO es la que decide el caso por lo que el procedimiento de consulta es válido. En estos casos, sin embargo, quien debe
designar nuevo fiscal interviniente es el órgano jerárquico superior del MPF. La CSJN dice que no se puede juntar la
función de resolver del órgano jurisdiccional con el órgano que acusa que es el MPF. Considerandos 10, 30, 31, 38. El
fallo dice que tiene que haber un control de la decisión del fiscal para no dejar morir la causa, si bien no lo dice
expresamente, declara la inconstitucionalidad, no expresa la solución específicamente, lo deja habilitado al reconocer que
debe haber un control de ese acto. O sea, la Cámara puede revisar la decisión del juez y si decide elevar en contra de la
decisión del fiscal, la decisión del fiscal debe ser revisada por su superior jerárquico.])

ACTOS QUE ABREN Y CIERRAN CADA ETAPA

Instrucción Etapa Intermedia Debate

Req.Instr Auto Elev. Citación a Designac. Audiencia sentencia


Art. 188 a Juicio a Juicio Audiencia debate absolut. o
Indagatoria Art. 351 Art. 354 de debate art. 374 condenat.
Auto procesam. Art. 359

Etapa recursiva - FIN sentencia firme art. 399 / 404


Una vez que todas las diligencias estén producidas y completadas puede pasar lo siguiente:

Juez decide

Elevar a juicio Dicta Falta Mérito Sobreseer

MPF MPF sobreseer


Elev. ok

MPF emite Juez eleva consulta art. 348


Req. Elev. a Cámara

Cámara Cámara elevar


Sobreseer a juicio

Eleva consulta a
Instancia superior fallo Quiroga
del MPF

Si el juez decide que la causa está para elevar corre vista a querella y MPF.
Las parte pueden estar de acuerdo o proponer nuevas medida que el juez decide
discrecionalmente, lo cual no es recurrible, salvo que afecte una garantía constitucional y/o
no se puede producir en la siguiente etapa.
Si el fiscal no está de acuerdo, procede la consulta a Cámara art. 348 e interviene el Fiscal
General si la Cámara está de acuerdo con el Juez.
Si el MPF está de acuerdo en elevar, dicta el requerimiento de elevación a juicio.
Antes de eso se corre vista a la defensa de los requerimientos de elevación a juicio (del
fiscal y de la querella, si la hubiere). La defensa puede, si no quedan diligencias que hacer,
aceptar u oponerse (insta sobreseimiento). Puede aceptar para tratar de probar su caso en
otra instancia, con otro tribunal y teniendo en cuenta que en la segunda etapa hace falta
certeza positiva para condenar.

Si todos están de acuerdo en elevar a juicio, la causa se eleva por simple decreto. De lo
contrario, si alguna de las partes no está de acuerdo, el auto de elevación (art. 351) debe
estar fundado, pero no es recurrible.

Si la defensa instó el sobreseimiento, el juez debe resolverlo. Puede rechazarlo y dictar el


auto de elevación fundado, i.e. elevar la causa a juicio O BIEN hacer lugar al mismo.
En este último caso, la clausura de la instrucción NO se produce hasta que el
sobreseimiento esté firme.
Por lo tanto se puede continuar con la causa, i.e. pasar a la siguiente etapa, pero NO se
puede designar la audiencia de juicio (cierre etapa intermedia), solo se puede hacer la
citación a juicio (inicio etapa intermedia).

ELEVACION no es recurrible, SOBRESEIMIENTO si es recurrible.

Si hay causal de extinción el juez debe sobreseer. No confundir con clausura.

ETAPA INTERMEDIA
La abre la “citación a juicio” (art. 354) y concluye con la “designación de audiencia de
debate” (art. 359). Es el puente entre la investigación llevada a cabo en la instrucción
(escrita) y el debate (oral). Se revisa la instrucción y se prepara el debata.
Todavía se pueden plantear ciertas cuestiones que pueden haber faltado en la instrucción
para cumplir con el objetivo de llegar a la verdad.

Sale de la órbita del juez de instrucción porque la citación la dicta el Tribunal Oral (3
magistrados) que corresponda a través del presidente del mismo.

Implicancia de la citación a juicio:


• Indica el tribunal interviniente, donde quedó radicada la causa – importante si hay
planteos sobre la competencia o para cumplir con el requerimiento de imparcialidad de
alguno de los jueces u objetividad del fiscal ya que se trata de otras personas
(excusación o recusación). NOTA: los tribunales orales tienen la misma jerarquía que la
Cámara de Apelaciones, de haber recursos, los trata la Cámara de Casación.
• Pueden surgir EXCEPCIONES sobrevinientes, e.g. prescripción, etc. pero siempre
antes de la designación de la audiencia.
• El Presidente cita a las partes para que examinen las actuaciones, las pruebas.
FUNDAMENTAL es que les solicita que ofrezcan pruebas, ya que van a ser ESTAS
pruebas las que van a ser tomadas en cuenta en el debate. No se toman en cuenta las
de la instrucción si no fueron incluidas en el ofrecimiento de esta etapa. El objetivo es
que este tribunal no haya conocido la causa para evitar parcialidades, para evitar que
hubiera ya tomado partido para un lado o el otro, por eso solo decide con las pruebas
ofrecidas aquí que se van a producir en el debate.
Puede haber una “instrucción suplementaria” (art. 357 [Antes del debate, con noticia de las partes, el
presidente, de oficio o a pedido de parte, podrá ordenar los actos de instrucción indispensables que se hubieren omitido o
denegado o fuere imposible cumplir en la audiencia o recibir declaración a las personas que presumiblemente no
concurrirán al debate por enfermedad u otro impedimento. // A tal efecto, podrá actuar uno de los jueces del tribunal o
librarse las providencias necesarias.]) que se puede dictar de oficio o a pedido de parte y consiste
en casos en los que se entiende que hay alguna diligencia o alguna prueba que se deba
producir ANTES del debate, e.g. si no se hizo el reconocimiento del hecho, o alguna otra
pericia que sean esenciales y que no se puedan producir en el debate.
Clase 15 de noviembre de 2019

Requerimiento Auto de Citación a Designación


Apertura Sentencia
de instrucción elevación a juicio art. de Etapa Sentencia
de debate art. 399 a
art. 188 juicio art. 354 audiencia Recursiva firme
art. 374 404(*)
351 art. 359

Instrucción Etapa Intermedia Debate Etapa Recursiva


Art. 188 - El agente fiscal Art. 351: El auto de Art. 354: Recibido Art. 359: Vencido el término de citación Art. 374: El
requerirá al juez competente elevación a juicio deberá el proceso, luego a juicio fijado por el artículo 354 y, en día fijado y en
la instrucción, cuando la contener, bajo pena de de que se su caso, cumplida la instrucción el momento
denuncia de un delito de nulidad: la fecha, los datos verifique el suplementaria o tramitadas las oportuno se
acción pública se formule personales del imputado, cumplimiento de excepciones, el presidente fijará día y constituirá el
directamente ante el el nombre y domicilio del las prescripciones hora para el debate con intervalo no tribunal en la
magistrado o la policía y las actor civil y del civilmente de la instrucción, menor de diez (10) días, ordenando la sala de
fuerzas de seguridad, y aquél demandado, una relación el presidente del citación de las partes y la de los audiencias y
no decidiera hacer uso de la clara, precisa y tribunal citará al testigos, peritos e intérpretes que comprobará la
facultad que le acuerda el circunstanciada de los ministerio fiscal y deban intervenir. Ese término podrá ser presencia de
primer párrafo del artículo 196. hechos, su calificación a las otras partes abreviado en el caso de que medie las partes,
En los casos en que la legal y la parte dispositiva. a fin de que en el conformidad del presidente y las partes. defensores y
denuncia de un delito de Indicará, en su caso, cómo término de diez El imputado que estuviere en libertad y testigos,
acción pública fuera receptada ha quedado trabada la (10) días, las demás personas cuya presencia peritos e
directamente por el agente "litis" en las demandas, comparezcan a sea necesaria, serán citadas bajo intérpretes
fiscal o éste promoviera la reconvenciones y sus juicio, examinen apercibimiento conforme al artículo que deban
acción penal de oficio, si el contestaciones. las actuaciones, 154. intervenir. El
juez de instrucción, conforme Cuando existan varios los documentos y presidente
a lo establecido en el segundo imputados, aunque uno las cosas Cuando de la preparación del juicio y advertirá al
párrafo del artículo 196, solo de ellos haya secuestradas, su característica se infiera que la imputado que
decidiera tomar a su cargo la deducido oposición, el ofrezcan las audiencia de debate se prolongará por esté atento a
auto de elevación a juicio más de diez (10) días, el tribunal
investigación, el agente fiscal pruebas e lo que va a oir
deberá dictarse respecto requerirá la designación de un juez
deberá así requerirla. de todos. interpongan las y ordenará la
El requerimiento de recusaciones que sustituto, quien tendrá las mismas lectura del
instrucción contendrá: estimen obligaciones de asistencia que los requerimiento
1°) Las condiciones pertinentes. miembros del tribunal y la facultad de fiscal y, en su
personales del imputado, o, si En las causas interrogar, pero no de participar en caso, del auto
se ignoraren, las senas o procedentes de deliberaciones para la resolución de de remisión a
datos que mejor puedan darlo juzgados con incidencias ni en la prevista en el
juicio,
a conocer. sede distinta a la artículo 396.
después de lo
2°) La relación del tribunal, el
A tal efecto, la Corte Suprema de cual declarará
circunstanciada del hecho con término será de
quince (15) días. Justicia de la Nación deberá conformar abierto el
indicación, si fuere posible, del debate.
una lista de conjueces para el supuesto
lugar, tiempo y modo de de sobrecarga de tareas por parte de
ejecución. los jueces de cámara del fuero penal.
3°) La indicación de las Su designación deberá ser notificada a
diligencias útiles a la las partes bajo pena de nulidad a
averiguación de la verdad. efectos de que se interpongan las
recusaciones que se estime
pertinentes.

(*) SENTENCIA - Artículo 399: La sentencia contendrá: la fecha y el lugar en que se dicta; la mención del tribunal que la
pronuncia; el nombre y apellido del fiscal y de las otras partes; las condiciones personales del imputado o los datos que
sirvan para identificarlo; la enunciación del hecho y las circunstancias que hayan sido materia de acusación; la
exposición sucinta de los motivos de hecho y de derecho en que se fundamente; las disposiciones legales que se
apliquen; la parte dispositiva y la firma de los jueces y del secretario. // Pero si uno de los jueces no pudiere suscribir la
sentencia por impedimento ulterior a la deliberación, esto se hará constar y aquélla valdrá sin esa firma.
Lectura de la sentencia - Artículo 400: Redactada la sentencia, cuyo original se agregará al expediente, el tribunal se
constituirá nuevamente en sala de audiencias, luego de ser convocadas las partes y los defensores. El presidente la
leerá, bajo pena de nulidad, ante los que comparezcan. // Si la complejidad del asunto a lo avanzado de la hora hicieran
necesario diferir la redacción de la sentencia, en dicha oportunidad se leerá tan solo su parte dispositiva, fijándose
audiencia para la lectura integral. Esta se efectuará, bajo pena de nulidad, en las condiciones previstas en el párrafo
anterior y en el plazo máximo de cinco (5) días a contar del cierre del debate. // La lectura valdrá en todo caso como
notificación para los que hubieran intervenido en el debate. // Cuando se hubiere verificado la suspensión extraordinaria
prevista en el artículo 365, el plazo establecido en el párrafo anterior será de diez (10) días y se podrá extender hasta
veinte (20) días cuando la audiencia se hubiere prolongado por más de tres meses y hasta cuarenta (40) días cuando
hubiere sido de más de seis meses.
Sentencia y acusación - Artículo 401: En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta a la
contenida en el auto de remisión a juicio o en el requerimiento fiscal, aunque deba aplicar penas más graves o medidas
de seguridad. // Si resultare del debate que el hecho es distinto del enunciado en tales actos, el tribunal dispondrá la
remisión del proceso al juez competente.
Absolución - Artículo 402: La sentencia absolutoria ordenará, cuando fuere el caso, la libertad del imputado y la cesación
de las restricciones impuestas provisionalmente, o la aplicación de medidas de seguridad, o la restitución o indemnización
demandadas.
Condena - Artículo 403: La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de seguridad que correspondan y resolverá
sobre el pago de las costas. // Dispondrá también, cuando la acción civil hubiere sido ejercida, la restitución del objeto
materia del delito, la indemnización del daño causado y la forma en que deberán ser atendidas las respectivas obligaciones.
// Sin embargo, podrá ordenarse la restitución aunque la acción no hubiese sido intentada.
Nulidades - Artículo 404: La sentencia será nula si: 1°) El imputado no estuviere suficientemente individualizado. 2°)
Faltare o fuere contradictoria la fundamentación. 3°) Faltare la enunciación de los hechos imputados. 4°) Faltare o fuere
incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva. 5°) Faltare la fecha o la firma de los jueces o del secretario.

Conclusión de la etapa intermedia: culmina una vez que se designa la audiencia, que tiene
algunos supuestos: transcurrió el tiempo que establece el plazo de citación a juicio, plazo
para revisar la instrucción, dictar instrucción suplementaria para pruebas que no se pueden
producir en el debate, planteos de excepciones tanto contra los intervinientes o contra la
causa… termina con el auto que dispone la
designación de audiencia, i.e. se fija día y hora para el debate que se debe notificar a las
partes. Pueden ser necesarios varios días. Se cita a las partes.
El fiscal y el defensor DEBEN estar presentes durante todo el debate.
El tribunal debe estar presente en su totalidad durante todo el debate…. Porque deben
decidir con lo actuado durante el debate (nueva prueba ofrecida y prueba que se trae de la
instrucción, siempre ofrecida o no se puede incorporar).
El debate debe tener continuidad. No se puede interrumpir durante más de 10 días bajo
ningún aspecto, debe haber por lo menos una audiencia que corte ese plazo para poder
habilitar otros 10 días. Si hay un caso muy grande o complejo, se designa una audiencia
por semana.
Siempre se designa un juez sustituto que debe asistir al debate porque debe tener
conocimiento de todo por si tiene que actuar, también puede interrogar a testigos o al
imputado. NO puede participar en las decisiones sobre excepciones, ni participar de la
deliberación si no debe sustituir a uno de los magistrados titulares del tribunal. De la
deliberación participa el tribunal y el Secretario.
La designación del sustituto debe ser notificada a las partes bajo pena de nulidad para que
las partes puedan revisar su imparcialidad.
El sustituto se designa de una lista de conjueces, si uno es recusado, se designa el
siguiente.

¿Se puede dictar un sobreseimiento en esta etapa ANTES del Debate? SI porque puede
aparecer nueva prueba que dirime la participación del imputado o si sobreviene la
prescripción. Si este sobreseimiento es apelado, para la Designación de Audiencia debe
estar resuelto.

Características del debate:


1. Continuidad. No se puede interrumpir por más de 10 días y para ello se designa el juez
sustituto de la lista de conjueces. Las excepciones se estipulan taxativamente el art.
365 [El debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que sean necesarias hasta su terminación;
pero podrá suspenderse, por un término máximo de diez (10) días, en los siguientes casos: 1°) Cuando se deba
resolver alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda decidirse inmediatamente. 2°) Cuando sea
necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y no pueda verificarse en el intervalo entre una y otra
sesión. 3°) Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención el tribunal considere
indispensable, salvo que pueda continuarse con la recepción de otras pruebas hasta que el ausente sea conducido
por la fuerza pública o declare conforme con el artículo 357. 4°) Si algún juez, fiscal o defensor se enfermare hasta el
punto de no poder continuar su actuación en el juicio, a menos que los dos últimos puedan ser reemplazados. 5°) Si
el imputado se encontrare en la situación prevista por el inciso anterior, caso en que deberá comprobarse su
enfermedad por médicos forenses, sin perjuicio de que se ordene la separación de causa que dispone el artículo 360.
Asimismo, si fueren dos o más los imputados y no todos se encontraren impedidos por cualquier otra causa de asistir
a la audiencia, el juicio se suspenderá tan solo respecto de los impedidos y continuará para los demás, a menos que
el tribunal considere que es necesario suspenderlo para todos. 6°) Si alguna revelación o retractación inesperada
produjere alteraciones sustanciales en la causa, haciendo necesaria una instrucción suplementaria. 7°) Cuando el
defensor lo solicite conforme al artículo 381. // En caso de suspensión el presidente anunciará el día y hora de la
nueva audiencia, y ello valdrá como citación para los comparecientes. El debate continuará desde el último acto
cumplido en la audiencia en que se dispuso la suspensión. Siempre que ésta exceda el término de diez (10) días,
todo el debate deberá realizarse de nuevo, bajo pena de nulidad. // Cuando el debate se hubiere prolongado por más
de diez (10) días efectivos de audiencia y se diera el supuesto del inciso 4° respecto del juez, o cuando el fiscal o el
defensor no tengan posibilidad de reemplazo, la audiencia podrá suspenderse hasta treinta (30) días hábiles. Podrá
disponerse idéntica suspensión en el caso de verificarse las mismas circunstancias. // Cuando se hubiere efectuado
la previsión de convocar al juez sustituto y se esté por cumplir el plazo de suspensión extraordinaria prevista en el
párrafo anterior o la reincorporación del juez fuere imposible, el sustituto pasará a integrar el tribunal con facultades
plenas hasta la conclusión del debate y los trámites posteriores. No se admitirá la reiteración de incidencias ya
resueltas. En los supuestos de suspensión o aplazamiento de una audiencia de debate los jueces podrán intervenir
en otras, salvo que expresamente se disponga lo contrario.]
2. Publicidad. Apunta a que los ajenos al proceso puedan participar en las audiencias. A
diferencia de lo que ocurría en la etapa de instrucción, en la cual las actuaciones solo
están disponibles para las partes aceptadas por el juez, esta etapa es pública, i.e.
cualquiera puede acceder al debate. Algunas excepciones son limitaciones de acceso,
e.g. menores, alguien que resulta un peligro a la seguridad, o por una cuestión de
moralidad, o porque no hay espacio físico en el lugar o cuando algún declarante se
pudiera ver afectado en su intimidad. Estas excepciones validan la restricción de la
presencia de público en las audiencias por parte del juez durante un cierto tiempo, quien
tiene que hacerlo en forma fundada y no puede hacerse durante todo el debate de
manera que se convierta en secreto.
3. Oralidad. Toda la prueba se produce en el debate, el cual es oral. Inclusive la prueba
documental se lee, aunque si todas las partes están de acuerdo se incorpora sin leerse.
Todos lo planteos se hacen y resuelven verbalmente, inclusive las excepciones. Puede
ocurrir que la excepción no afecte la continuidad del debate y entonces el tribunal difiere
su resolución.
Todo lo que ocurre se registra en actas. A veces se filman las audiencias, pero las actas
tienen que estar. Esto es importe para el caso de que surjan recursos posteriores, debe
haber un registro de lo que sucedió. (por eso el Secretario interviene en la deliberación).

ASISTENCIA es obligatoria la asistencia del fiscal y el defensor(es) para no afectar la


validez del proceso. NO ocurre lo mismo con el actor civil porque su caso es totalmente
privado, es como un “invitado”, si no asiste se supone que desistió.
El imputado tiene obligación de estar presente en los actos propios de la apertura: (i) la
lectura de la acusación (equivalente a la indagatoria), hasta puede ser llevado por la fuerza
pública, se lee el requerimiento de elevación (porque es la acusación) o el auto de elevación
a juicio (si no había coincidencias entre juez y fiscal) (ambos contienen la delimitación de
los hechos) para garantizar el principio de congruencia y defensa en juicio.
(ii) Luego de esto el imputado es el primero que tiene la palabra por lo que tiene que estar
presente en la primera audiencia y cuando se lo invita a declarar (no tiene obligación,
tampoco de aceptar preguntas – ídem indagatoria), (iii) última audiencia.
Puede no estar en ciertas audiencias en las que una víctima no quiere que esté o cuando
declara otro imputado. En estos casos en los que es el juez quien decide que el imputado
no esté, SI tiene que estar su defensor y se le debe informar cuando vuelve al recinto.
También puede elegir no estar en las otras audiencias. Su presencia es obligatoria solo
cuando hace falta para preservar la validez del acto, i.e. cuando se debe preservar su
derecho a defensa y debido proceso.
Los Testigos o intérpretes deben estar presente cuando se han ofrecido como prueba. Su
presencia debe ser corroborada y se los puede llevar por la fuerza pública. Si todos están
de acuerdo y la parte desiste, no pasa nada. Si no, se puede suspender la audiencia.
También se puede producir un careo para intentar subsanar contradicciones.

ACTOS DEL DEBATE


Todo ocurre de la manera cronológica estipulada por ley.
Apertura del debate art. 374 – constata presencia de las partes y lectura de la acusación
(objeto, lo que delimita el marco fáctico del proceso).s
Se declara formalmente abierto el debate y
1) Cuestiones preliminares que se resuelven oralmente dándole la palabra a quien
debe replicar, etc. El tribunal puede resolverlo en el momento o diferirlo hasta el
momento de dictar sentencia. Los recursos no pueden ser resueltos inmediatamente
para no frenar la continuidad del proceso. La parte que recurre deja sentado que “se
reserva el derecho” de recurrir tal o cual cosa.
2) Habla el imputado. Esto reproduce el espíritu de la indagatoria, y el imputado puede
mentir, etc. Si se niega a declarar pero sí había declarado en la instrucción, esta
declaración puede ser traída a esta etapa, aunque no estuviera ofrecida como
prueba. Inclusive si entiende que hay contradicciones entre lo que declara en el
debate y lo que declaró antes.

Ampliación del requerimiento fiscal, art. 381 [Si de las declaraciones del imputado o del debate
surgieren hechos que integren el delito continuado atribuido, o circunstancias agravantes de calificación no contenidas en
el requerimiento fiscal o en el auto de remisión, pero vinculadas al delito que las motiva, el fiscal podrá ampliar la
acusación. // En tal caso, bajo pena de nulidad, el presidente le explicará al imputado los nuevos hechos o circunstancias
que se le atribuyen, conforme a lo dispuesto en los artículos 298 y 299, e informará a su defensor que tiene derecho a
pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa. // Cuando este derecho sea ejercido,
el tribunal suspenderá el debate por un término que fijará prudencialmente, según la naturaleza de los hechos y la
necesidad de la defensa. // El nuevo hecho que integre el delito o la circunstancia agravante sobre la que verse la
ampliación, quedarán comprendidos en la imputación y en el juicio.] para respetar el principio de
congruencia. Opera cuando algo no se había ponderado en el requerimiento de elevación
o aparecen agravantes (e.g. arma cuando se estaba juzgando hurto). Es importante que
sean cuestiones vinculadas y no otros delitos, otro objeto. Si surgen otros delitos, se extrae
testimonio y se remiten las actuaciones al órgano jurisdiccional que haya sido sorteado.
En caso de ampliación, la defensa puede pedir la suspensión.
Clase 19 de noviembre de 2019

DEBATE
1 - LECTURA ACUSACIÓN. Se lee la acusación al imputado, quien debe estar presente,
inclusive por la fuerza pública y tiene las mismas facultades que en la indagatoria. Si bien
en esta etapa la prueba producida aquí es valedera, se puede traer la declaración del
imputado si hay contradicciones o se niega a declarar.
2 - EXAMEN de testigos, peritos e intérpretes. Solo se tienen en cuenta los producidos en
esta etapa salvo que se hubiera tomado declaración a un testigo se puede introducir por
lectura. Asimismo, si todas las partes estuvieran de acuerdo, se puede introducir por lectura
aunque no estuviera imposibilitado. El orden lo dice el Código: imputado, testigos,
intérpretes, peritos (= obligaciones que los testigos).
3 - Se recibe el resto de la prueba, por lectura o por inclusión en las actuaciones SIN lectura
si todas las partes están de acuerdo en darla por incorporada.
4 - ALEGATOS. Es la evaluación del mérito de la prueba que hace cada una de las partes.
En el alegato el fiscal y la querella también piden la pena (y/o medidas de seguridad) que
consideran aplicable [Discusión final - Artículo 393: Terminada la recepción de las pruebas, el presidente
concederá sucesivamente la palabra al [orden en que hablan] actor civil, a la parte querellante, al ministerio fiscal y a los
defensores del imputado y del civilmente demandado, para que en ese orden aleguen sobre aquéllas y formulen sus
acusaciones y defensas. No podrán leerse memoriales, excepto el presentado por el actor civil que estuviere ausente. //
El actor civil limitará su alegato a los puntos concernientes a la responsabilidad civil, conforme con el artículo 91. Su
representante letrado, como el del civilmente demandado, podrá efectuar la exposición. // Si intervinieren dos (2) fiscales
o dos (2) defensores del mismo imputado, todos podrán hablar dividiéndose sus tareas. // Sólo el ministerio fiscal, la parte
querellante y el defensor del imputado podrán replicar, correspondiendo al tercero la última palabra.// La réplica deberá
limitarse a la refutación de los argumentos adversos que antes no hubieran sido discutidos. // El presidente podrá fijar
prudencialmente un término para las exposiciones de las partes, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos
debatidos y las pruebas recibidas. // En último término el presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar,
convocará a las partes a audiencia para la lectura de la sentencia y cerrará el debate.]
Todo se hace en forma oral y se admite la réplica.
La defensa puede postular la absolución y agregar otra solución en subsidio.
Este acto anticipa de alguna manera lo que va a pasar en la deliberación, tratando de crear
el razonamiento lógico que estima el tribunal debe tomar en su sentencia fundada según la
sana crítica racional.
Luego se le pregunta al imputado si tiene algo que agregar y se cierra el debate.
5 - DELIBERACIÓN. Participan los magistrados del tribunal oral y el Secretario (quien tiene
las actas). El juez sustituto NO participa si no tuvo que reemplazar a nadie con anterioridad.
6 - SENTENCIA. Se debe tener la certeza positiva para condenar o aplicar el principio de
in dubio pro reo y absolver. (Ver artículos transcriptos antes).
La decisión se toma por mayoría (2 de 3), la cual se aplica tanto en relación con la parte
dispositiva (absolver o condenar) como a los fundamentos de ésta.
Las partes son notificadas en esa misma audiencia, pero se puede diferir la lectura de los
fundamentos por 5 días para que los magistrados tengan tiempo de redactarlos.

SENTENCIA FIRME.
La sentencia adquiere carácter de FIRME (i) por vencimiento de plazo para recurrir sin que
ninguna de las partes lo haga y (ii) por resolución de los recursos interpuestos.
El efecto de que la sentencia quede firme es que esa causa, ese objeto y ese imputado,
queda como COSA JUZGADA (garantía de prohibición de persecución múltiple - ne bis in
idem) y es EJECUTABLE, i.e. el imputado comienza a cumplir la condena (juez de
ejecución).
RECURSOS
Son instrumentos jurídicos con que cuentan las partes para provocar la revisen de una
decisión, en todo o en parte.

Excepto el Recurso de Reposición, los recursos buscan que un tribunal de alzada revise la
decisión recurrida.

Hay un plazo para presentar los recursos, el cual comienza a regir el día en que se lee la
sentencia fundamentada (no solo la disposición si se difiere la lectura).

Para que prosperen deben tener legitimación subjetiva – ¿quién puede recurrir? contener
el detalle de los agravios que el recurrente desea expresar y que dan origen al recurso – y
legitimación objetiva – ¿qué se puede recurrir? solo se pueden interponer recursos contra
los actos revisables, e.g. NO contra el auto de elevación a juicio, e.g. el imputado puede
recurrir su sobreseimiento si no se respetó el orden establecido por ley… siempre debe
haber un AGRAVIO un interés legitimo del recurrente para interponerlo.

Estos requisitos son controlados por el mismo tribunal que dictó la resolución que se está
recurriendo. Éste hace un análisis de la procedencia formal, i.e. chequea los requisitos
de legitimación objetiva y subjetiva, el plazo requerido, si hay motivo suficiente… y se
pronuncia por el rechazo o la admisión. Eso tiene por objeto delimitar el objeto de la revisión.
La regla en el Código es que todas las partes pueden recurrir los mismos actos, salvo que
el código establezca expresamente que ciertos recursos están vedados para una parte.
Si concede el recurso, se hace un incidente que se eleva al tribunal jerárquicamente
superior.

Si el recurso es un auto de procesamiento o una prisión preventiva la debe revisar la


Cámara de Apelaciones. Después se verá si corresponde que lo revea la Cámara de
Casación o la CSJN. Estos últimos organismos tienen otros requisitos para admitir los
recursos. Casación exige definitividad y una cuestión federal (Cámara de Casación
Federal), para la CSJN si o si exige definitividad y cuestión federal.

La regla general es que lo recursos tienen efecto suspensivo, i.e. suspende los efectos de
la resolución impugnada hasta tanto se resuelvan.
Excepciones al efecto suspensivo art. 311, 332, 345 [Artículo 311: Los autos de procesamiento y de
falta de mérito podrán ser revocados y reformados de oficio durante la instrucción. Contra ellos sólo podrá interponerse
apelación sin efecto suspensivo; del primero, por el imputado o el ministerio público; del segundo, por este último y el
querellante particular. // Artículo 332: El auto que conceda o niegue la exención de prisión o la excarcelación será apelable
por el ministerio fiscal, el defensor o el imputado, sin efecto suspensivo, dentro del término de veinticuatro (24) horas. //
Artículo 345: El auto que resuelva la excepción será apelable por las partes dentro del término de tres (3) días [no dice
nada, ergo suspensivo].].Como se ve en este último caso, de no estar expresamente establecido,
se considera que tiene efecto suspensivo.

Efecto extensivo. Los efectos del recurso interpuesto y admitido se extienden a los otros
imputados, e.g. si se decide que no hubo delito, se extiende a los otros participantes, pero
si se recurre el monto de la pena y es una cuestión que solo atañe al recurrente en particular,
no se extiende.

Adhesión. Cuando una de las partes presenta un recurso, las otras partes pueden adherir
al mismo durante el tiempo de emplazamiento, que es el tiempo por el cual se cita al
recurrente para que diga si mantiene o no el recurso que interpuso (lo hace la instancia
superior). Por ej. si el fiscal de instrucción interpuso recurso de apelación, durante ese
tiempo el fiscal de cámara decide si mantiene el recurso de su inferior – control jerárquico.

Las partes adherentes, adhieren a la presentación del recurso, aprovecho que otro abrió la
vía recursiva, pero cada una debe presentar sus propios agravios (motivos).

El tribunal de alzada también revisa los requisitos formales, y si opina que procede se aboca
a la cuestión de fondo. Si lo deniega, procedería un recurso de queja porque no se admitió
mi recurso y se impone directamente ante del tribunal de alzada. Si entiende que procede,
trata la cuestión de fondo.

En relación con los recursos opera la garantía de la prohibición de reformatio in pejus


que impide tomar una decisión en perjuicio del imputado.
Si el único que habilito la instancia recursiva fue el imputado, señaló agravios y con ello
delimitó el objeto del recurso, el órgano revisor no puede modificar la sentencia para peor,
en perjuicio del imputado.
Para que opere ese principio el único que debe haber habilitado la vía recursiva es el
imputado.
Si también recurrió el fiscal o el querellante, el objeto delimitado para ser revisado con el
recurso no se reduce a la sentencia contra el imputado, sino que es más amplio (delimitado
por los agravios expresados por todos) y no afecta solo al imputado por lo cual no es
aplicable este principio.
Es decir, solo recurre el imputado = aplica prohibición de reformatio in pejus; recurren
fiscal, querella e imputado = NO se aplica.

Desistimiento: solo el imputado puede desistir de la presentación de un recurso y lo debe


hacer por requerimiento expreso a su defensor.

Recurso de apelación:

-Procedencia Art. 449. - El recurso de apelación procederá contra los autos de sobreseimiento
dictados por los jueces de instrucción y en lo correccional, los interlocutorios y las resoluciones
expresamente declaradas apelables o que causen gravamen irreparable.

-Plazo Art. 450. - La apelación se interpondrá por escrito ante el juez que dictó la resolución y,
salvo disposición en contrario, dentro del plazo de TRES (3) días. Se deberán indicar los motivos en
que se base, bajo sanción de inadmisibilidad.

-Adhesion Art. 453. - Concedido el recurso, quienes tengan derecho a recurrir y no lo


hubiesen hecho, podrán adherir en el plazo de TRES (3) días desde su notificación. En ese término
el fiscal de cámara deberá manifestar, en su caso, si se mantiene o no el recurso que hubiese
deducido el agente fiscal o si adhiere al interpuesto en favor del imputado. A este fin se le
notificará en cuanto las actuaciones sean recibidas.

- Audiencia Art. 454. - Siempre que el tribunal de alzada no rechace el recurso con arreglo a lo
previsto en el artículo 444, segundo párrafo, en el plazo de TRES (3) días se decretará una
audiencia, la cual no se realizará antes de CINCO (5) días ni después de TREINTA (30) días de
recibidas las actuaciones. La audiencia se celebrará con las partes que comparezcan, pero si el
recurrente no concurriera, se tendrá por desistido el recurso a su respecto. Una vez iniciada la
audiencia, inmediatamente se otorgará la palabra a el o los recurrentes
para que expongan los fundamentos del recurso, así como las peticiones concretas que
formularen, quienes podrán ampliar la fundamentación o desistir de algunos motivos, pero no
podrán introducir otros nuevos ni realizar peticiones distintas a las formuladas al interponer el
recurso. Luego se permitirá intervenir a quienes no hayan recurrido y finalmente se volverá a
ofrecer la palabra a todas las partes con el fin de que formulen aclaraciones respecto de los
hechos o de los argumentos vertidos en el debate. El juez que preside la audiencia y,
eventualmente los demás jueces que integren el
tribunal, podrán interrogar a los recurrentes y a los demás intervinientes sobre las cuestiones
planteadas en el recurso y debatidas en la audiencia. La audiencia será pública.

- Resolución Art. 455. - El tribunal deliberará y resolverá en la misma audiencia, en los términos del
artículo 396. En casos complejos, podrá dictar un intervalo de hasta CINCO (5) días para continuar
la deliberación y resolver. Cuando la decisión cuestionada sea revocada, el tribunal expondrá sus
fundamentos por escrito, dentro de los CINCO (5) días de dictada la resolución.

Recurso de casación

Derecho de impugnación concedido a la parte vencida para hacer que la Corte de Casación anule,
no toda sentencia injusta, sino solamente aquella cuya injusticia en concreto se demuestre
fundada en una errónea interpretación de la ley.

- Procedencia Art. 456. - El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:
1°) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva. 2°) Inobservancia de las normas que
este Código establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con
excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la
subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación.

- Procede contra Art. 457. - Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las
limitaciones establecidas en los artículos siguientes, podrá deducirse este recurso contra las
sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que
continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.
Fiscal y querella pueden recurrir Art. 458. - El ministerio fiscal podrá recurrir, además de los autos
a que se refiere el artículo anterior: 1°) De la sentencia absolutoria, cuando haya pedido la
condena del imputado a más de tres (3) años de pena privativa de la libertad, a multa de
doscientos mil australes (A200.000) o a inhabilitación por cinco (5) años o más. 2°) De la sentencia
condenatoria, cuando se haya impuesto una pena privativa de libertad inferior a la mitad de la
requerida.
Imputado y civilmente demandado pueden recurrir Art. 459. - El imputado o su defensor podrán
recurrir: 1°) De la sentencia del juez en lo correccional que condene a aquél a más de seis (6)
meses de prisión, un (1) año de inhabilitación o cien mil australes (A100.000) de multa. 2°) De la
sentencia del tribunal en lo criminal que lo condene a más de tres (3) años de prisión, doscientos
mil australes (A200.000) de multa o cinco (5) años de inhabilitación. 3°) De la resolución que le
imponga una medida de seguridad por tiempo indeterminado. 4°) De los autos en que se le
deniegue la extinción, conmutación o suspensión de la pena. 5°) De la sentencia que lo condene a
restitución o indemnización de un valor superior a once millones de australes (A11.000.000).

- Interposicion Art. 463. - El recurso de casación será interpuesto ante el tribunal que dictó la
resolución, dentro del término de diez (10) días de notificada y mediante escrito con firma de
letrado, en el cual se citarán concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o
erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende. Deberá indicarse
separadamente cada motivo. Fuera de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro.

- Proveido Art. 464. - El tribunal proveerá lo que corresponda en el término de TRES (3) días.
Cuando el recurso sea concedido, se emplazará a los interesados para que comparezcan a
mantenerlo ante el tribunal de alzada en el término de TRES (3) días a contar desde que las
actuaciones tuvieren entrada en aquél.

- Debate Art. 468. - El debate se efectuará el día fijado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
465, con asistencia de todos los miembros de la Cámara de Casación que deben dictar sentencia.
No será necesario que asistan y hablen todos los abogados de las partes.

- Deliberación Art. 469. - Terminada la audiencia, los jueces pasarán a deliberar conforme con el
artículo 396, debiendo observarse, en cuanto fuere aplicable, el artículo 398.Cuando la
importancia de las cuestiones a resolver lo aconseje, o por lo avanzado de la hora, la deliberación
podrá ser diferida para otra fecha.

Recurso de Reposicion

- Procedencia Art. 446. - El recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin
sustanciación, con el fin de que el mismo tribunal que las dictó las revoque por contrario imperio.

- Trámite Art. 447. - Este recurso se interpondrá, dentro del tercer día, por escrito que lo
fundamente. El tribunal resolverá por auto, previa vista a los interesados, con la salvedad del
artículo 440, primer párrafo.

- Efectos Art. 448. - La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que el recurso hubiera sido
deducido junto con el de apelación en subsidio, y éste sea procedente. Este recurso tendrá efecto
suspensivo sólo cuando la resolución recurrida fuere apelable con ese efecto.

Recurso de queja

- Procedencia Art. 476. - Cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro tribunal, ante
éste podrá presentarse directamente en queja el recurrente, con el fin de que se declare mal
denegado el recurso.

- Procedimiento Art. 477. - La queja se interpondrá por escrito, dentro de los tres (3) días de
notificado el decreto denegatorio si los tribunales tuvieren su asiento en la misma ciudad; en caso
contrario, el término será de ocho (8) días. De inmediato se requerirá informe, al respecto, del
tribunal contra el que se haya deducido y éste lo evacuará en el plazo de tres (3) días. Si lo
estimare necesario para mejor proveer, el tribunal ante el que se interponga el recurso ordenará
que se le remita el expediente en forma inmediata. La resolución será dictada por auto, después
de recibido el informe o el expediente.

- Efectos Art. 478. - Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas, sin más trámite,
al tribunal que corresponda. En caso contrario, se declarará mal denegado el recurso,
especificando la clase y efectos del que se concede, lo que se comunicará a aquél, para que
emplace a las partes y proceda según el trámite respectivo.

Recurso de revisión

- Procedencia Art. 479. - El recurso de revisión procederá en todo tiempo y a favor del condenado,
contra las sentencias firmes cuando: 1°) Los hechos establecidos como fundamento de la condena
fueren inconciliables con los fijados por otra sentencia penal irrevocable. 2°) La sentencia
impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya falsedad se hubiese
declarado en fallo posterior irrevocable. 3°) La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a
consecuencia de prevaricato, cohecho u otro delito cuya existencia se hubiese declarado en fallo
posterior irrevocable. 4°) Después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o
elementos de prueba que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que
el hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en una
norma penal más favorable. 5°) Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna
que la aplicada en la sentencia.

- Objeto Art. 480. - El recurso deberá tender siempre a demostrar la inexistencia del hecho, o que
el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que se basó la condena, salvo
que se funde en la última parte del inciso 4 o en el 5 del artículo anterior.

- Pueden interponerlo Art. 481. - 1°) El condenado y/o su defensor; si fuere incapaz, sus
representantes legales, o si hubiere fallecido, su cónyuge, sus ascendientes, descendientes o
hermanos. 2°) El ministerio fiscal.

- Interposición Art. 482. - El recurso de revisión será interpuesto ante la Cámara de Casación,
personalmente o mediante defensor, por escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad, la
concreta referencia de los motivos en que se funda y las disposiciones legales aplicables.

- Efecto suspensivo Art. 484. - Antes de resolver el recurso el tribunal podrá suspender la ejecución
de la sentencia recurrida y disponer, con o sin caución, la libertad provisional del condenado.

- Sentencia Art. 485. - Al pronunciarse en el recurso el tribunal podrá anular la sentencia,


remitiendo a nuevo juicio cuando el caso lo requiera, o pronunciando directamente la sentencia
definitiva.
Art. 486. - Si se remitiere un hecho a nuevo juicio en éste no intervendrán los magistrados que
conocieron del anterior.

- Efectos civiles Art. 487. - Cuando la sentencia sea absolutoria, además de disponerse la inmediata
libertad del condenado y el cese de toda interdicción, deberá ordenarse la restitución de la suma
pagada en concepto de pena y de indemnización; esta última, siempre que haya sido citado el
actor civil.

- Revisión desestimada Art. 489. - El rechazo de un recurso de revisión no perjudicará el derecho


de presentar nuevos pedidos fundados en elementos distintos, pero las costas de un recurso
desechado serán siempre a cargo de la parte que lo interpuso.

También podría gustarte