Está en la página 1de 1

—15—

.parte recta para sugelar el palo­hierro; dos manzanos de la misma madera


que sirve de cuña para estos, un palo­hierro que engrana en el rodezno, pasa
por e! ojo de la piedra, el cual dá. movimiento á la corredera, una lavija
que engrana en el palo­hierro y corredeía, para hacer girar á la misma y
ocasionar la molturacion; rodezno, es generalmente una maza de álamo negro
con sus peinazos y tiene en su eslremo . inferior, un eje que descansa sobre
u n gorrón que está colocado sobre la puente; puente es un pedazo de m a ­
dera de álamo negro fijo en el fondo y centro del asiento, sobre el cual pesa
todo el rodezno con su palo­hierro, lavija y corredera, y sobre este hacen
las evoluciones; alivio es un trozo de madera de álamo negro, que entrando
por un sitio designad» en el asiento, esto es, por su costado ó por su parte
de atrás, se introduce hasta su fondo, engrana en la puente y sirve p a r a
dar ó acortar paso á la eorredera y por consiguiente, para dar ó acortar
el paso á las piedras. Harinal es un depósito ó sitio designado para recibir
la molienda,'establecido por, su parte delantera, siendo el alivio del asiento,
la parte mas delicada def molino, puesto,que de este dimanan todas sus o p e ­
raciones, por cuya razón iio h a y un molinero que se acerque una sola vez
á esté,.qUe rio tenga que tocar á él; es conveniente conocer sus propiedades
para que con, conocimiento de sus antecedentes, pueda hacerse uso de él. E s t e
que es сощо se ha dicho un palo que entra por la parte superficial de c a d a
a s i e n t o . y llega á su fondo engranando con la puente, tiene como es c o n ­
siguiente, la condición de que metiéndole una barra y haciendo con esta fuerza
hacia abajo, apoyándose én sus costillas sube hacia arriba, y sí se introduce
una cuña ó se. deja la barra erí tal'disposición, la corredera levanta tantos
milímetros como los que se introduzca de esta y lo que es natural, al subir
el alivio, como timón que es del asiento, se trae en pos de sí la puente, mas
como sobre esta pesa, el rodezno, palo­hierro, lavija y corredera, suben e s ­
tos efectos' tanto cuanto ha subido el palo de alivio, que será igual á la c a n ­
tidad de milímetros que sé h a y a n introducido de la barra ó cuña d e . bajo
de sus costillas, pero, si v i c e ­ y e r z a en vez de meter la barra ó cuña hacia
dentro se estrae hacia fuera, resulta que el alivio baja y por lo tanto, ía
corredera toma entonces menos paso, porque como el roce de l a solera y
estas se locan, se hace mas pesada á la fuerza qu.e la m u e v e .
Observando esta regla siempre que ocurra llegar á un asiento, para ver
su niolturación, se fijará si el paso c s ' m u y veloz ó pesado, pues en el primer
caso', se. amasan las piedras cuando no pueden romper el trigo que sobre ellas
cae y se calienta por su velocidad, y en el segundo, porque si no iguala el
!
paso con el grano, lo que es natural, no; lo rompe y solo lo mastica y esia.
!
abundancia con esceso hace que. se amace, de modo que para evitar esto,
observará al llegar al asiento, si las harinas son gruesas y no blandas y linas,
pues en este caso le sobra trigo y debe acortar grano; si el paso es corto,
en tal casó', la primera es acortar grano, aliviar un poco el asiento en la forma
referida y si tes le''rio obedece á su, alivio, es que la fuerza no puede con
el peso y solo so arregla' el grano para ella, pero si obedece, la, conserva
aliviada y dá el grano necesario que pueda romper, si al contrario su paso
es veloz y su hacienda es buena, acorta un poco el grano y en la forma
que antes alivió, dá piedra y acorta el p a s ó l o que conseguirá al estraer la
cuña hacia fuera, arreglándose después la molturacion á s u ' p a s o y fuerza.
Siempre que una piedra se amase, se parará con tiempo, se meterá una cuña
y se dejará, en esta disposición, hasta que esta se enfrie, que volverá á a r r a n ­
ear y para quitar la cerilla antes c r i a d a . s e echará de primera una c a n t i ­
dad de trigo seco, el cual hará que lodo salga fuera y quede en estado de
moler sin hacer uso de ninguna herramienta para este caso, qus solo p u e d e
en alguna vez, ocasionar desgracia. La clase encargada en.este servicio, será
siempre la responsable de cuanto afecte al esmerado trabajo de estos a r t í ­
culos, como á la buena contabilidad que para el cargo y dala de estas o p e ­
raciones, establezca la factoría, prohibiendo que de su molino salga un polvo
de harina, sin que sea conducida á factoría, por un obrero nombrado p a r a
este efecto, ni permitirá en el molin¿, partida alguna de trigo, sin que sea

También podría gustarte