Está en la página 1de 1

—10—

riores; en el pan de t r o p í no puede usarse solo por lo oscuro que seria


esle, pero hace buena liga con todos los demás y principalmente con los
géneros de poca fuerza, no siendo conveniente emplear estos en mas p r o -
porción que las que s« indican.
' Siempre que sea posible, el 50 por 100 de trigo pmton, el 25 por 100
de cerrado y el 25 por 100 del tremes.

LIMPIA DE TRIGO .

A todos los trigos de referencia se le hará esta operación plisándolos


por la criba primero; sacándoles á estos la paja y terrón grueso y e c h á n -
dolo aparte, después se toma un amero y se aecha con este, pasándolo una
ó dos veces si lo hacen bien; sacudiéndole el polvo, semillas, granos heridos
ó enfermos, después de pasados todos, se toma ol.ro amero mas cerrado por
e l que solo pase la semilla y polvo, y se pasan las aechaduras poniéndo-
las aparte del trigo, las cuales se apuran hasta dejar solo el polvo ó s e -
millas, que se conseguirá' pasando eslas dos veces por el íefinante, una para
hacer la extracción de esta y su polvo, y otra segunda que, se hará d e s -
pués de la primera, cuando sobre las aechaduras se haya vertido una p e -
queña cantidad de agua, lo suficiente para desvanecer el terrón que hubiese
quedado después de restregadas estas, que serán pasadas por segunda vez,
quedando siempre aparte estos despojos y cada clase de trigos para su m o l -
luracion, puesto que cada uno de estos, tienen sus condiciones con distinta
molturacion y por lo mismo otro mojado diferente, remitiéndose á los m o -
linos en esta forma, para que así se verifique, de' donde se recibieran sus
harinas en las condiciones de remesas de trigos, para su estudio particular
en factoría.

TÍTULO II.

MODO DE PREPARAR CADA UNO DE ESTOS TRIGOS


PARA SU MOLTURACION.

Trigo cerrado: se verte en una arteza una cantidad proporcionada que


esta pueda moverse de uno á otro estremo de ella desahogadamente, por
ejemplo,, dos fanegas ó un quintal métrico y en esta disposición se verte s o -
bre este .trigo cuatro ó cinco litros, de agua y se mueve todo de abajo á
arriba, "y de una á otra punta de la arteza, dándoles estas con prontitud,
puesto que de lo contrario, una parte de él tomaría mas cantidad de agua
que la otra, y esto es perjudicial, tanto para la molturacion como para los
producto- generales de todo trigo, dando tantas vueltas como 'necesite este
hasta que se beba el agua puesta y quede su fondo sin ninguna y solo
manchado por la humedad, que como consecuencia de la operación h a y a
recibido.
Este agua será siempre tanta como la que necesite el trigo para su
buena molturacion, y esto se conoce cuando después de bebida presente el
trigo su cascara arrugada, y echándose en la boca tres ó cuatro granos de

También podría gustarte