Está en la página 1de 4

Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco

Materia: Ciencias Sociales


Profesora: Arriondo, Nilda Elizabet
Curso: 1° B

Diferentes hipótesis del poblamiento americano

-Observen el mapa y los que enviaron al grupo la clase anterior, comparen lo que ven,
tomen notas y registren los datos que consideren más significativos para explicar la
conexión entre Eurasia y el continente americano durante la última glaciación.

Luego dividanse en grupos, lean la siguiente noticia y respondan:

El poblamiento de América. Un debate sin fin

30 julio, 2000

Resolver el problema de los orígenes -geográficos y biológicos- del hombre americano es un


tema que ha preocupado a varias generaciones de arqueólogos y antropólogos. Hoy día,
gracias a investigaciones cada vez más rigurosas, contamos con una importante información
sobre los más antiguos pobladores de la porción meridional de América.

Las discusiones sobre la época en que los primeros humanos llegaron a América es un tema
central, en el medio científico, desde hace mucho tiempo. Pero ese problema, que provoca
debates tan apasionados suscita otra duda, igualmente relevante, relativa al trayecto que
habrían seguido para alcanzar el continente. Los trabajos presentados, por investigadores
norteamericanos y canadienses, en el simposio sobre el origen de la población de las Américas,
realizado el año pasado en la Universidad del Estado de Oregon, sugieren que, pese a estar
periódicamente disponible, el corredor formado entre los glaciares de las Montañas Rocallosas
de los Estados Unidos y la región del Labrador, al norte de Canadá, no ofrecía condiciones
adecuadas para la supervivencia humana.
Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco
Materia: Ciencias Sociales
Profesora: Arriondo, Nilda Elizabet
Curso: 1° B

Esto viene a reforzar una hipótesis lanzada hace un tiempo, raramente admitida por los
especialistas, que sostiene que, el hombre pudo haber penetrado en América por el litoral
pacífico, rodeando los glaciares de las Rocallosas, luego de atravesar el estrecho de Bering.
Mientras se aguardan, entretanto, pruebas seguras se prevé una fuerte discusión académica en
torno a esta tesis.

En lo que se refiere a cuándo entraron los primeros grupos humanos al continente, los
supuestos vestigios anteriores a 12,5 mil años aún son controvertidos, aunque se sabe que el
hombre llegó a América del Norte con anterioridad a esa fecha.
Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco
Materia: Ciencias Sociales
Profesora: Arriondo, Nilda Elizabet
Curso: 1° B

Ya en el siglo XVI, los europeos estaban preocupados por conocer cuándo y cómo llegaron a
América los primeros indígenas. A comienzos del siglo XX, se sabía que los habitantes del
Nuevo Mundo estaban biológicamente emparentados con los asiáticos, aunque también se
creía en la posibilidad de migraciones provenientes de Oceanía. De todos modos, se
consideraba que la entrada del hombre al continente había ocurrido, como máximo, cerca de
seis milenios atrás. Mientras tanto, hallazgos efectuados a mediados de este siglo, lograron
probar que hace unos 11 mil años antes del presente los primeros inmigrantes cazaban grandes
mamíferos, hoy extintos, en las planicies norteamericanas. Los sitios de la famosa cultura
Clóvis, caracterizados por la presencia de instrumentos de caza que incluyen puntas de
proyectil lascadas y preparadas con una técnica especial –el "acanalamiento"– fueron entonces
considerados vestigios de las más antiguas poblaciones amerindias.

Durante la segunda mitad de nuestro siglo numerosos lugares de América del Norte y del Sur
proporcionaron indicios de una posible ocupación humana, incluso más antigua que la de la
cultura Clóvis, poco antes del final del período geológico llamado Pleistoceno. Pero se trata de
acontecimientos que dan lugar a interpretaciones opuestas y los especialistas divergen mucho
al respecto.

A. ¿Cuáles son los métodos de investigación utilizados por los científicos para analizar
la antigüedad y cómo llegaron los primeros pobladores a América?
B. ¿De qué fecha y cuáles son las primeras evidencias arqueológicas del poblamiento
en América?
C. ¿Cuáles son los sitios arqueológicos más antiguos de América? ¿Existen hipótesis
sobre sitios más antiguos? ¿Por qué no se puede llegar a acuerdos sobre
ocupaciones más antiguas?
D. ¿A qué se denomina cultura Clovis?
E. ¿Qué plantean las evidencias de hombres con rasgos asiáticos?
F. ¿Cuáles son las evidencias que vinculan a pobladores americanos con australianos?
G. ¿Cuál es la hipótesis planteada por investigadores que realizan estudios lingüísticos
y de ADN?
H. Para finalizar lean la siguiente noticia, analicen, tomen nota y elaboren un breve
texto a partir de las siguientes pautas:
-¿Cuál es la hipótesis planteada por el arqueólogo Lanata?
-¿Qué evidencias tienen en cuenta los científicos que se oponen a la teoría que
sostiene que el poblamiento de América ocurrió exclusivamente por el estrecho de
Bering?
-¿En base a qué datos el equipo de investigación dirigido por Lanata construye un
nuevo modelo sobre el poblamiento del continente americano?
-¿Cómo ocurrió la expansión de la población en el continente americano, según
Lanata y su equipo?
-¿Qué evidencia aportan los sitios arqueológicos hallados en Sudamérica?

LA NACION
>Cultura
Un argentino presenta nueva teoría del poblamiento de América
El científico José Luis Lanata presentó en México la hipótesis que explica la entrada y
expansión del hombre en el continente desde el estrecho de Bering
20 de agosto de 200817:39
lanacionar
Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco
Materia: Ciencias Sociales
Profesora: Arriondo, Nilda Elizabet
Curso: 1° B

MEXICO, (EFE).- Un modelo presentado hoy en México por el científico argentino José Luis
Lanata explica la entrada y expansión del hombre en América desde el estrecho de Bering,
hace 18.000 años, hasta su llegada a la Patagonia hace 9.000.
Esta hipótesis contradice algunas teorías recientes formuladas por los investigadores, que
ponen en duda que el estrecho que separa Alaska (EE.UU.) de Kamchatka (Rusia) fuese la
única vía de entrada del "homo sapiens" en el continente.
Esos especialistas basan su argumentación en el hecho de que los huesos más antiguos
hallados hasta hoy en América tienen una edad estimada de 12.700 años y han aparecido
en México, no en Canadá o Estados Unidos, así como en el hallazgo de restos óseos de
filiación europea en yacimientos de Norteamérica.
Lanata y su equipo de la Universidad Maimónides de Buenos Aires han elaborado un
modelo matemático que toma en cuenta la existencia de 18 ecosistemas diferentes en el
continente en lapsos de mil años, así como factores humanos como la tasa de natalidad y el
acceso a recursos alimentarios.
Con este modelo, el equipo encabezado por Lanata hizo proyecciones para trazar el mapa
de la expansión del hombre en América utilizando diferentes tasas de crecimiento
poblacional.
Su conclusión fue que para alcanzar la Patagonia hace 9.000 años, cuando los arqueólogos
estiman que se produjo la llegada del hombre a la zona, la tasa de crecimiento poblacional
de los primeros americanos tuvo que ser del tres o el cuatro por ciento.
Esta cifra, explicó Lanata, "es altísima" si la comparamos con el índice de crecimiento
poblacional de sociedades de cazadores recolectores, próximo al uno por ciento.
"Con un crecimiento normal del 1% o el 1,5%" el hombre se habría extinguido en el área del
estrecho de Bering y no habría podido ocupar América, recalcó.
Sin embargo, en su opinión, en el caso de América el elevado crecimiento de la población
se dio porque el hombre pasó de zonas frías a zonas templadas o cálidas, condiciones en
las que la especie humana crece más rápidamente, al contrario de lo que sucedió en "el
Viejo Mundo".
Otro de los argumentos que Lanata utilizó para defender su modelo es que una tasa de
crecimiento del tres o el cuatro por ciento sería el mínimo necesario para la formación de los
4,5 haplogrupos (poblaciones con un antecesor genético común) que existen en el
continente.
José Luis Lanata es director del Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas de la
Universidad Maimónides de Buenos Aires y en 2007 recibió el Premio Simón Bolívar de
estudios latinoamericanos de la Universidad de Cambridge.

También podría gustarte